Está en la página 1de 22

VERSION 005

GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021


AC- FR- 006

GUÍA DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE DOCENTE: Luis Alfonso Buitrago Valencia y maría Paula Beltrán Mosquera

PROGRAMA: TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS AUXILIAR EN ENFERMERÍA

MODULO: ASISTENCIA EN LA ALIMENTACIÓN Y ELIMINACIÓN DEL USUARIO SEGÚN SUS


NECESIDADES Y CONDICIONES

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ATENCIÓN Y CUIDADO AL USUARIO EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA


DIARIA

1. RESULTADO DE APRENDIZAJE
● Ser capaz de identificar y explicar las fisiopatologías comunes que afectan al sistema
urinario, comprendiendo las alteraciones que pueden surgir y cómo impactan en la
salud del paciente.
● Asiste al usuario durante la eliminación de acuerdo con sus necesidades y condiciones.
● Identificar las manifestaciones clínicas asociadas a diferentes alteraciones urinarias,
permitiendo una evaluación adecuada de los síntomas en la práctica clínica (poliuria,
oliguria, anuria, nicturia, hematuria, disuria, polaquiuria y enuresis.).

2. PROBLEMA.

Ingresa paciente femenina de 42 años de edad al servicio de urgencias con antecedentes de


diabetes mellitus tipo II, consulta por presentar dolor al orinar y con presencia de sangre y
frecuentes ganas de orinar. Además, nota que su orina tiene un color ligeramente turbio, refiere
dolor y molestias al orinar, con presencia de sangre. El médico de turno ordena hospitalizar y
tomar un cuadro hemático, una prueba de orina, urocultivo, pruebas de perfil renal y una
ecografía.

Conocimientos previos:

¿Qué tipo de alteraciones podría estar cursando el paciente en el sistema urinario?

¿Qué considera que pudo desencadenar estas alteraciones en el paciente?


VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

3. INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD.

Bienvenidos a esta sesión educativa dedicada a explorar las manifestaciones clínicas de diversas
alteraciones en el sistema urinario y la atención integral que requieren. Como futuros auxiliares de
enfermería, comprender estos aspectos es esencial para proporcionar cuidados de calidad a los
pacientes con problemas urinarios. El sistema urinario desempeña un papel crucial en la
eliminación de desechos y el mantenimiento del equilibrio hídrico en el cuerpo. Durante esta
sesión, exploraremos las manifestaciones clínicas de algunas alteraciones comunes, como poliuria,
oliguria, anuria, nicturia, hematuria, disuria, polaquiuria y enuresis. Además, nos sumergiremos en
las estrategias de atención durante la eliminación urinaria, destacando la importancia de su papel
como futuros profesionales de la salud.

Cuando nos enfrentamos a pacientes con estas alteraciones, es crucial brindar atención integral.
Exploramos estrategias, desde la recolección de datos hasta intervenciones específicas, que
contribuirán a la mejora de la salud del paciente.

4. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE

FECHA TIEMPO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS A DESARROLLAR


EJECUCIÓN EN
HORAS
12/03/2024 30 Minutos Introducción y saberes previos.

Introducción

Se realiza una motivación por medio de un video, resaltando


la importancia de la labor de los auxiliares de enfermería, se
hace una pequeña reflexión por parte de los docentes y los
estudiantes.

Educaplay : Preguntas de saberes previos

Se expone un caso clínico que deberán analizar durante 5


minutos y discutirán en grupo.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

12/03/2024 90 Minutos Desarrollo del contenido

Componentes del sistema urinario.


● Breve revisión de la anatomía del sistema urinario. (
El estudiante señalará cada una de las partes del aparato
genitourinario)
● Exploración anatómica de los componentes del
sistema urinario, incluyendo riñones, uréteres, vejiga y
uretra.
● Discusión sobre la función de cada componente en la
formación y eliminación de la orina.
Valores Normales de Funciones Urinarias:
● Revisión de los valores normales de parámetros
urinarios, como volumen, color, olor, pH y densidad
específica.
● Destacar la importancia de los valores normales para
evaluar la salud del sistema urinario.
Manifestaciones Clínicas de Alteraciones:

● Poliuria: causas y consecuencias.


● Oliguria y anuria: diferenciación y posibles causas.
● Nicturia: explicación y factores relacionados.
● Hematuria: identificación de posibles fuentes y
evaluación.
● Disuria y polaquiuria: causas subyacentes y enfoques
de tratamiento.
Enuresis: factores contribuyentes y opciones de
● manejo.

Medios Diagnósticos y Tratamientos:

● Revisión de los medios diagnósticos utilizados para


identificar enfermedades del sistema urinario, como análisis
de orina, ecografía renal, urografía y cistoscopia.
● Descripción de tratamientos comunes, que pueden
incluir medicamentos, terapia nutricional y procedimientos
quirúrgicos.

Cuidados de enfermería

● Discusión sobre los cuidados de enfermería


específicos para pacientes con problemas urinarios.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

● Enfoque en la promoción de la salud renal y la


prevención de complicaciones.
● Desarrollo conjunto de un plan de atención de
enfermería para un paciente con una alteración urinaria
específica.
● Inclusión de objetivos, intervenciones y evaluación
del plan.

12/03/2024 40 Minutos Síntesis y conclusiones

● Recapitulación de los puntos clave.


● Sesión abierta para preguntas y respuestas.
● Agradecimiento a los participantes y cierre de la
sesión.
● Un mapa mental que permita la recopilación de
temas vistos en clase.

150 TOTAL, HORAS

ANATOMÍA DEL SISTEMA GENITOURINARIO: coloca sus partes según el número.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

DEFINICIÓN SISTEMA URINARIO:

El sistema urinario, también conocido como sistema renal, es un conjunto de órganos y estructuras
que tienen como función principal la eliminación de desechos y exceso de sustancias del cuerpo a
través de la formación, transporte y eliminación de la orina. Este sistema desempeña un papel
crucial en la regulación del equilibrio hídrico, la presión sanguínea y la composición química del
cuerpo.

● Partes del Riñón:

Corteza Es la parte externa del riñón donde se lleva a


cabo gran parte de la función de filtración y
procesamiento de la sangre para la formación
de la orina.

Nefronas Unidad funcional de riñón son responsables de


filtrar la sangre, reabsorber sustancias
necesarias y secretar productos de desecho
para formar la orina. La corteza renal también
alberga los corpúsculos renales, que son
estructuras compuestas por glomérulos y
cápsulas de Barman, y desempeñan un papel
crucial en el proceso de filtración de la sangre.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

Médula Desempeña un papel crucial en la


concentración de la orina y en la regulación del
homeostasis del agua y las sales en el cuerpo.

Cálices Renales Son parte del sistema de recolección de la orina


en los riñones, ayudando en el transporte y
canalización de la orina desde las nefronas
hacia la pelvis renal y los uréteres.

El uréter o uréteres Estos tubos transportan la orina desde los


riñones hasta la vejiga, donde se almacena
antes de ser eliminada del cuerpo a través de la
uretra.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

Vejiga Es un órgano hueco y muscular situado en la


pelvis, juega un papel crucial en el control del
proceso de micción, permitiendo que la
eliminación de la orina sea un acto voluntario y
regulado por el sistema nervioso.

Uretra Es un conducto que transporta la orina desde la


vejiga hasta el exterior del cuerpo durante el
proceso de micción. Además, en los hombres, la
uretra también tiene un papel en el transporte
del semen durante la eyaculación.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA ORINA

FILTRACIÓN REABSORCIÓN SECRECIÓN


La filtración glomerular es el En el proceso de filtración Es un proceso activo que
paso inicial en el proceso de renal es esencial para permite eliminar
producción de la orina, donde preservar las sustancias útiles selectivamente sustancias
se filtran sustancias desde la y mantener el equilibrio adicionales y productos de
sangre hacia la cápsula de hídrico y electrolítico del desecho desde la sangre hacia
Bowman, marcando el inicio cuerpo, contribuyendo así a la los túbulos renales,
del procesamiento renal que formación de una orina contribuyendo así a la
da lugar a la formación de la concentrada y regulada. formación de una orina
orina. finalmente regulada y
excretada del cuerpo.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

FUNCIONES DEL RIÑÓN.

los riñones desempeñan un papel crucial en la eliminación de productos de desecho, la regulación


del equilibrio hídrico y electrolítico, y la contribución general al mantenimiento del homeostasis en
el cuerpo. Algunas de las funciones principales de los riñones incluyen:

Los riñones filtran la sangre para


Filtración de la eliminar productos de desecho,
Sangre sustancias tóxicas y exceso de
sales y agua, formando así el
filtrado glomerular.

A partir del filtrado glomerular, los


riñones producen orina al
Formación de Orina procesar y concentrar los
componentes filtrados,
eliminando productos de desecho
y regulando el equilibrio de agua y
sales

Ajustan la cantidad de agua


Regulación del excretada en la orina para
Equilibrio Hídrico y mantener el equilibrio hídrico del
Electrolítico cuerpo.
Regulan la concentración de
electrolitos (sodio, potasio, calcio,
etc.) en la sangre y en la orina

Los riñones participan en la


Regulación de la regulación de la presión arterial al
Presión Arterial controlar la cantidad de agua y
sales que se retienen o excretan
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

Regulan el pH de la sangre al
Mantenimiento del excretar iones de hidrógeno o
Equilibrio bicarbonato según sea necesario
Ácido-Base para mantener un equilibrio
ácido-base adecuado

Secretan eritropoyetina, una


Producción de hormona que estimula la
Eritropoyetina producción de glóbulos rojos en la
médula ósea.

Activación de la Convierten la vitamina D inactiva


Vitamina D en su forma activa, que es esencial
para la absorción de calcio y
fósforo en el intestino

Eliminación de Excretan sustancias tóxicas y


Sustancias Tóxicas medicamentos a través de la orina

VALORES DE REFERENCIA DEL GASTO URINARIO: Cantidad de orina por kilogramo de peso
producida por hora. Se utiliza para determinar la eliminación y si evidenciamos una alteración,
definirla, tener cuidados de enfermería presentes
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

DIURESIS ELIMINADA (CC)/ HORAS /PESO


Calcule el gasto Urinario de un paciente
que pesa 60 kg. Elimino durante un turno
de 6 horas 800cc
Justifica tu respuesta:

Patologías del sistema urinario: Enfermedades y trastornos comunes:

● Los cálculos renales se forman por sustancias presentes en la orina


La formación de cálculos renales puede estar asociada con factores como la deshidratación, dietas
ricas en ciertos alimentos, trastornos metabólicos, y condiciones médicas específicas. Cuando estos
cristales se acumulan, pueden agruparse y formar cálculos que varían en tamaño. La presencia de
cálculos renales puede causar dolor intenso y, en algunos casos, puede requerir tratamiento
médico o procedimientos para su eliminación. La prevención de la formación de cálculos a menudo
implica cambios en la dieta, la ingesta adecuada de líquidos y el tratamiento de condiciones
subyacentes.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

● La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga.


Se define como la pérdida involuntaria de orina, lo que implica la incapacidad para controlar la
vejiga de manera efectiva. Esta condición puede variar en gravedad y presentarse en diferentes
situaciones, como al toser, estornudar, reír, levantar objetos pesados o incluso durante actividades
cotidianas normales.

● En los riñones se pueden desarrollar quistes llenos de líquido.

Son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en el tejido renal. Estos quistes pueden ser
simples o múltiples y, en algunos casos, pueden ser asintomáticos. Sin embargo, en situaciones
más graves, los quistes renales pueden causar dolor, presión arterial alta u otros problemas
relacionados con la función renal. La presencia de quistes renales puede ser identificada mediante
estudios de imágenes, como ultrasonidos o tomografías computarizadas. Es importante buscar la
evaluación de un profesional de la salud para determinar el tratamiento adecuado si es necesario.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

● La enfermedad renal crónica puede conducir a insuficiencia renal.


La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición progresiva en la que los riñones pierden
gradualmente su capacidad para funcionar de manera eficiente. A medida que la enfermedad
avanza, puede llevar a la insuficiencia renal, un estado en el cual los riñones no pueden realizar
adecuadamente sus funciones esenciales. La ERC puede ser causada por diversas condiciones,
como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades autoinmunes y trastornos genéticos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Toda afección, enfermedad o padecimiento que daña los riñones puede causar la enfermedad
renal. El daño renal puede ocurrir de manera súbita (agudo) o desarrollarse lentamente durante un
largo período (crónico).

A nivel nefrourológico, el envejecimiento determina un mayor riesgo de insuficiencia renal aguda y


crónica (el 22% en mayores de 64 años, el 40% en mayores de 80 años), una disminución en la
capacidad de concentración de la orina, lo que origina una mayor tendencia a la deshidratación, a
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

las infecciones urinarias por vaciado incompleto de la vejiga y cambios en las mucosas, lesiones
renales por reflujo al vaciarse de forma incompleta la vejiga o presentar obstrucción en la uretra,
mayor propensión a la incontinencia, así como un incremento en la incidencia de cánceres
urinarios: próstata y vejiga.

Poliuria: Diuresis superiores a 2 litros al día.


Hay que diferenciarlo de la polaquiuria, que
es el aumento del número de micciones. Se
produce por una disminución de la
absorción de agua a nivel de los túbulos

Oliguria: La diuresis es menor de 500 ml


diarios., mientras que la anuria es la
ausencia de diuresis.

Anuria: Es la ausencia de diuresis. Puede ser


por una disminución del filtrado glomerular
o por un aumento de la absorción del agua a
nivel tubular

Nicturia: Alteración en el patrón de la


eliminación que cursa con aumento de la
eliminación de orina por la noche.
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

Cambios de color: Orina clara:


Generalmente con diuresis abundantes ya
que las sustancias que tiñen la orina están
muy diluidas.
Orina oscura: Con diuresis escasas.
Orina roja (Hematuria): Por la presencia de
hematíes.
Orina de color pardo (Orina colúrica): Por la
bilirrubina.
Color rojo púrpura: Por la presencia de
porfirinas.
Hay determinados medicamentos que tiñen
la orina de diferentes colores

Proteinuria: La orina contienen proteínas,


en condiciones normales, pero la
concentración es tan baja, que a través de
los métodos habituales no se detectan.
Hablamos de proteinuria cuando sí se
detectan.

Hematuria: Presencia de sangre en orina

Bacteriuria: Presencia de bacterias en orina.


Se valora mediante urocultivo
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

Medios Diagnósticos y Tratamientos:

Pruebas para la
Análisis de orina Análisis de sangre Pruebas de función función Imagenologia
renal glomerular
Sedimento Urinario. Urea
Urocultivo. Creatinina Bun Tasa de filtración Ecografías
Citologías de orina. Hemograma Creatinina glomerular

Cuidados de enfermería:

● Observar si hay signos y síntomas: poliuria, polidipsia, polifagia, debilidad, malestar,


letargo, visión borrosa o cefalea., exceso de volumen de líquidos.
● Buscar signos de deshidratación. (ojos hundidos, piel seca, orina concentrada y oscura,
reducción de la orina, fatiga, mareo, hipotensión)
● Monitorizar la presencia de signos y síntomas de empeoramiento de la hiperhidratación o
de la deshidratación (sed intensa, sequedad de las mucosas y oliguria)
● Monitorizar los síntomas asociados con la hipotermia leve (taquipnea, hipertensión,
hipotensión, bradicardia, taquicardia, diuresis).
● Monitorizar el patrón del sueño (Nicturia).
● Vigilancia del control de líquidos administrados y eliminados (regular y prevenir las
complicaciones derivadas de la alteración de los niveles de líquidos y/o electrólitos)
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

● Control del peso.


● Monitorización de la orina (cambios de color, aumento o disminución del volumen,
consistencias o frecuencia)
● Instruir al paciente para que notifique al personal de enfermería en caso de presentar
alguno de los síntomas y síntomas que conlleven a alguna animalidad.
● Aplicar los correctos para la realización de procedimientos a cargo del auxiliar de
enfermería.
● Utilizar los dispositivos médicos de acuerdo a la indicación de uso.
● Toma de exámenes de laboratorios a cargo de los auxiliares de enfermería con todas las
normas de bioseguridad y bajo la técnica para cada uno.
● Brindar cuidados de enfermería con calidad humana.
● Los cuidados de confort son fundamentales para promover el bienestar de los pacientes y
mejorar su experiencia durante la atención médica. Los auxiliares de enfermería
desempeñan un papel crucial en la prestación de estos cuidados (Comunicación efectiva,
ambiente confortable, higiene personal, movilidad y posicionamiento, manejo del dolor
con medidas físicas, estimulación cognitiva, alimentación adecuada y educación del
paciente y la familia)

5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se evaluará el conocimiento por medio de un socrative

Afiancemos los conocimientos: Te recomendamos este video que te ayudará a afianzar el


conocimiento visto en clase.
1.https://www.youtube.com/results?search_query=erase+una+vez+el+cuerpo+humano+ri%
C3%B1on
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

-Link presentacion:
https://view.genial.ly/65e69494fcea6d0014e27cca/presentation-sistema-urinario-fucs

-Mapa conceptual
(síntesis):https://www.edrawmind.com/app/editor/8lD28b8mi8NZAFgZeaHLs7kAi2EAV7
Fj?share=1&page=8889934692&%20Share%20EdrawMind%20Online%20files%22sis
tema%20urinario%22
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

6. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO


(Sabe cómo)40% (Muestra cómo)40% (Hace como)20%
Quiz socrative Caso clínico Mapa mental
Actividad calculo gasto
urinario

7. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

Bibliografía

1. Carreño SG, de Nefrología S. Proceso de atención de enfermería a un paciente


con insuficiencia renal aguda [Internet]. Isciii.es. 2004 [citado el 9 de marzo de 2024].
Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nefro/v7n3/art05.pdf

2. Bvsalud.org. [citado el 9 de marzo de 2024]. Disponible en:


https://docs.bvsalud.org/biblioref/2017/12/876390/infeccion-del-tracto-urinario-por-escheric
hia-coli-resistente-a_2OYSKBf.pdf

3. Redalyc.org. [citado el 9 de marzo de 2024]. Disponible en:


https://www.redalyc.org/pdf/4771/477147183005.pdf

4. Visible Body. Patologías del sistema urinario [Internet]. Visiblebody.com. [citado el


9 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://www.visiblebody.com/es/learn/urinary/urinary-system-pathologies-common-disease
s-and-disorders

5. Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria [Internet]. Sefh.es. [citado


el 9 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://formasefh.sefh.es/tecnifarmh/curso-farmacoterapia-cardiovascular-respiratoria-nefr
ologia-y-urologia/tema03_pagina05.php

6. Enfermeriacelayane P. Unidad didáctica 8: Atención de enfermería a pacientes con


afecciones urinarias y renales [Internet]. Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Sistema
Universitario de Multimodalidad Educativa - Universidad de Guanajuato; 2018 [citado el 9
de marzo de 2024]. Disponible en:
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-8-atencion-de-enfermeria-a-paci
entes-con-afecciones-urinarias-y-renales/
VERSION 005
GUIA DE APRENDIZAJE VIGENCIA 20.01.2021
AC- FR- 006

7. M01_Manual_de_construcción_de_ítems.pdf. [citado el 10 de marzo de 2024].


Disponible en: http://C1.1.M01_Manual_de_construcción_de_ítems.pdf

8. [citado el 10 de marzo de 2024]. Disponible en:


http://file:///C:/Users/LUCHO/Downloads/EL%20METODO%20DIDACTICO.pdf

9. [citado el 10 de marzo de 2024]. Disponible en:


http://file:///C:/Users/LUCHO/Downloads/Los%20principios%20did%C3%A1cticos%20cons
tructivistas.pdf

10. Edu.pe. [citado el 10 de marzo de 2024]. Disponible en:


https://www.untumbes.edu.pe/bmedicina/libros/Libros12/libro150.pdf

8. GLOSARIO (define)
● Poliuria:
● Oliguria:
● Anuria:
● Nicturia:
● Hematuria:
● Disuria:
● Polaquiuria:
● Riñón:
● Uréteres:
● Tracto urinario:
● Uretra:
● Filtración:
● Reabsorción:
● Excreción:

También podría gustarte