Está en la página 1de 41

SIGMUND FREUD

INTERPRETACION
DE LOS SUEÑOS
INTRODUCCIÓN
EN ESTA PRESENTACION HEMOS VENIDO A
HABLAR ACERCA DE UNO DE LOS
TRABAJOS DEL PADRE DEL PSICOANALISIS
SIGMUND FREUD TITULADO COMO:
"INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS"
INTENGRANTES
1 SOTO VALDEZ ALONDRA ROMELY

2 GONZÁLEZ AGRAMON JESÚS MARTÍN

3 TERRAZAS PEREZ ARYSEL

4 SANDOVAL BOJORQUEZ MONICA YOTZIL

5 HERAS CADERECHA KARLA SHABELY

6 CARDENAS RUEDA NAHOMI

7 LÓPEZ CERVANTES ARMANDO VALENTE


ANTECEDENTES
EL INTERÉS DE FREUD POR LOS SUEÑOS
VIENE DADO DEL TRABAJO
TERAPÉUTICO, A TRAVÉS DE UNA
PACIENTE LA CUAL LE PIDE A FREUD QUE
NO LE MIRE, NI LA TOQUE, NI HABLE CON
ELLA Y QUE SEA ELLA LA QUE ASOCIE
LAS COSAS.

CON ESTE TRABAJO TERAPÉUTICO SE


CONSEGUÍA MEDIANTE LA
TRANSFERENCIA LA CUAL LE DEJA
ELIMINAR LA REPRESIÓN DE LOS
CONTENIDOS DEL INCONSCIENTE,
VIENDO EN ESOS CONTENIDOS UNA VÍA
DE ACCESO IMPORTANTE PARA ÉL, LA
VÍA REGIA (CAGIGAS, 2009).
EL TRABAJO DEL SUEÑO
EN PRIMER LUGAR ANTES DE ABORDAR LOS COMPONENTES DEL SUEÑO,
TENEMOS QUE DISTINGUIR ENTRE EL CONTENIDO MANIFIESTO Y EL
LATENTE PARA PODER COMPRENDER MEJOR SU TEORÍA.

CONTENIDO CONTENIDO
MANIFIESTO LATENTE

ES EL SUEÑO Y EN CONTRAPOSICIÓN EL
EXPERIMENTADO DE CONTENIDO LATENTE ES
MANERA CONSCIENTE INCONSCIENTE EN EL PROPIO
SUEÑO.

ASÍ PUES EL CONTENIDO MANIFIESTO ES EL QUE FORMA TODO EL SUEÑO


CENSURA
FORMA PARTE DEL SUEÑO. ESTA VIENE A REPRESENTAR LO QUE A LA CONCIENCIA
LE PARECE INDECENTE, ES DECIR, LA BÚSQUEDA DEL PLACER O DE ESE DESEO
SEXUAL Y ES RECHAZADA DE MANERA CONSCIENTE POR MECANISMOS
INCONSCIENTES. FREUD TENDÍA A AGRUPAR LAS DIFERENTES FORMAS DE CENSURA
EN TRES GRANDES CATEGORÍAS (RUIZ SÁNCHEZ, 2001):

OMISIÓN-ATENUACIÓN; SE RETIRA EL MATERIAL CONFLICTIVO.


MODIFICACIONES; SE MODIFICA MATERIAL.
DESPLAZAMIENTO DEL ACENTO; CONSISTENTE EN QUE SI
ALGO ES IMPORTANTE PERO PERTURBADOR EN EL CONTENIDO
LATENTE VA A APARECER EN EL CONTENIDO MANIFIESTO COMO
POCO IMPORTANTE.
SIMBOLIZACIÓN

LA SIMBOLIZACIÓN CONSISTE EN LA FORMA EN QUE SE EXPRESAN LOS


CONTENIDOS DEL SUEÑO. ESOS ELEMENTOS SON LOS DEL CONTENIDO LATENTE
(INCONSCIENTE) QUE VIENE A MANIFESTARSE DE MANERA SIMBÓLICA EN EL
CONTENIDO MANIFIESTO (CONSCIENTE). LA ÚNICA DIFERENCIA EN LOS SÍMBOLOS DE
LOS SUEÑOS ES LA NATURALEZA PRIMITIVA DEL QUE PROVENGAN (HUGH ERDELYI,
1987).
REPRESENTACIÓN PLÁSTICA
DE UNA PALABRA
LA REPRESENTACIÓN PLÁSTICA DE UNA PALABRA SE RESEÑA AL HECHO DE QUE
LOS SUEÑOS SE MANIFIESTAN EN IMÁGENES SENSOMOTORAS CONCRETAS,
PUDIENDO INCLUSO LLEGAR A SER ALUCINATORIOS. ESTO PUEDE DEBERSE A LA
DESINHIBICIÓN EXISTENTE EN LOS SUEÑOS (HUGH ERDELYI, 1987).
LA CONDENSACIÓN Y EL
DESPLAZAMIENTO.
LA CONDENSACIÓN ES LA UNIÓN DE DIVERSAS IDEAS Y SU COMPRENSIÓN
POSTERIOR Y EL DESPLAZAMIENTO CONSISTE EN TRANSPORTAR LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETO A OTRO. AMBOS MECANISMOS SE DEBEN A LA
DESINHIBICIÓN (HUGH ERDELYI, 1987).
LA REVISIÓN SECUNDARIA (O
ELABORACIÓN).
EL ÚLTIMO ELEMENTO DEL SUEÑO ES LA REVISIÓN SECUNDARIA, LA CUAL TIENE
COMO FINALIDAD EL INTENTO DE DEFENSA DE PROPORCIONARLE AL SUEÑO UNA
MANIFESTACIÓN SENSATA AL CONTENIDO MANIFIESTO DEL MISMO, CON LO CUAL
LOS RECUERDOS NO SÓLO SE VUELVEN MÁS RAZONABLES A LA VEZ QUE
AGRADABLES, QUEDANDO LO CENSURADO MÁS OLVIDADO
¿COMO SE INTERPRETA UN SUEÑO?
PARA PODER LLEGAR A INTERPRETAR UN SUEÑO LO PRIMERO QUE DEBEMOS TENER
EN CUENTA ES TENER UN SUEÑO O, MÁS BIEN, LLEGAR A RECORDARLO YA QUE
TODOS SOÑAMOS, EL PROBLEMA ES RECORDARLO. NO DEBEMOS HACER
ESFUERZOS POR ADORNARLO NI CENSURARLO.

A CONTINUACIÓN SI QUEREMOS QUE SEA EL TERAPEUTA QUIEN HAGA LA


INTERPRETACIÓN, ÉSTE DEBERÁ TENER UN CONOCIMIENTO DE LA PERSONA QUE
SUEÑA Y DE SU PROBLEMA, ADEMÁS, DEL CONTEXTO EN EL QUE EL SOÑANTE HAGA
MENCIÓN; ESTO RECIBE EL NOMBRE DE PREPARACIÓN O PREÁMBULO.

POR ÚLTIMO SE FRACCIONA EL MATERIAL DEL SUEÑO, CON UN ORDEN Y SE PONE EN


PRÁCTICA LA ASOCIACIÓN LIBRE EN CADA FRAGMENTO.
La asociación libre consiste en ir diciendo al terapeuta
todo lo que te vaya viniendo a la mente sin censura y así
se irá asociando libremente todo el material (Ruiz
Sánchez, 2001).

Conforme se vaya asociando libremente se va tomando


conciencia del sueño, y por otra parte se puede ir
estableciendo y relacionando unos aspectos de la vida
del soñador hasta que alcance una profunda agudeza de
su inconsciente (Ruiz Sánchez, 2001).
ASOCIACION LIBRE
Al interpretar un sueño Freud usaba la asociación libre, los motivos de su utilización son:

Mediante el mismo se conduce al descubrimiento de los contenidos latentes


del sueño, debido a que se lleva a su causa original.

Si un hecho manifiesto se acompaña por el contexto de la asociación libre es


más probable extraer ese contenido latente.

Si se realizan esas asociaciones libres, acaban reapareciendo las señales


críticas para evocar recuerdos que al principio eran inaccesibles.
LIMITES DE LA INTERPRETACION
La interpretación de los sueños en psicoanálisis va a conformar siempre
una interpretación incompleta porque siempre va a carecer de algo.

Freud advertía; “que en rigor nunca se está seguro de haber


interpretado un sueño exhaustivamente; aun cuando parece que la
resolución es satisfactoria y sin lagunas, sigue abierta la posibilidad
de que a través de ese mismo sueño se haya insinuado otro
sentido.” (Freud, 1900).

Además localiza otra refutación, la generación de una interpretación


“total”, sin residuos, la cual parte de la consideración de un elemento
manifiesto al interior del tejido onírico, es decir, su ombligo; éste
conformaría una manifestación de inconsciente, en el cual se anudan las
tramas significantes (Bornhauser, 2005).
"INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS"
Freud interpreta los sueños como la realización de los
deseos. Los deseos e impulsos reprimidos del inconsciente
se agolpan en la conciencia durante el sueño, pero una
fuerza psíquica censora los deforma de tal manera que los
sueños parecen abstractos, extraños o incluso absurdos.

Mediante más de 100 sueños, Freud muestra que, al


parecer, todos los sueños tienen un trasfondo sexual que,
la mayoría de las veces, proviene de la infancia más
temprana. La interpretación de los sueños es, por tanto, la
precursora de la teoría de la sexualidad y las pulsiones
" LA DEFORMACIÓN DEL SUEÑO Y LA CENSURA"

Cada sueño es el cumplimiento de un deseo, como también


lo es una pesadilla desagradable. Sin embargo, esto no
queda abiertamente al descubierto. Aquí debemos distinguir
entre el contenido manifiesto del sueño (lo que en realidad
se sueña. El contenido latente del sueño es lo que se revela
mediante la interpretación del sueño; es el rostro oculto y
verdadero del sueño que siempre termina en la realización de
un deseo.
"FUENTES INFANTILES DEL SUEÑO"

Los sueños tienen, además, la característica de que casi


siempre expresan recuerdos de la infancia. Las experiencias
provenientes de la más temprana infancia, que ya se
eliminaron de la conciencia desde hace mucho tiempo,
reaparecen en el sueño y se desplazan a un nuevo contexto.
¡¡LA PSICOLOGÍA DEL SUEÑO !!

Para comprender los procesos durante el sueño, hay que formarse una
imagen de los procesos en nuestra psique. Este modelo de aparato
mental puede imaginarse como una caja con dos aberturas. Una de ellas
recibe las percepciones, la otra las transmite al sistema motor. Las
percepciones entrantes se convierten dentro de la caja en huellas de
recuerdos que se almacenan en varios sistemas posteriores. Al final de
todo este sistema, está el preconsciente, que pasa la información de los
sistemas situados delante a la conciencia después de un examen o
censura. Entre las huellas de recuerdos y el preconsciente, se puede
suponer el inconsciente.
ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DE
LA TEORÍA PSICOANALÍTICA
DEL SUEÑO
LOS SUEÑOS COMO REALIZACIONES DE
DESEOS

Para Freud en el mundo de los sueños era cuando las


personas podrían satisfacer todo lo que no podían
satisfacer en el mundo de la realidad, a veces, entendía a los
ensueños como equivalente del proceso al estado de vigilia
(Ruiz Sánchez, 2001)
Para poder entender mejor como funciona según el autor esa
realización de deseos, voy a explicar las diferencias entre tres
conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis;

Por un lado tenemos al “Ello”


LOS SUEÑOS INFANTILES Y LA HIPÓTESIS DE
LA REALIZACIÓN DE DESEOS.
Freud consideraba que los sueños infantiles eran
particularmente decisivos para la hipótesis de la realización de
deseos
En el psicoanálisis con niños siempre aparecen en alguna
sesión los sueños, puede deberse a dos razones; por un lado
porque el niño ha tenido pesadillas y le preocupa y por otro
porque está contento con sus sueño y tiene el deseo de
contarlo.
Psicoanálisis puede ayudar a los niños a que la vida no sea
solo una pesadilla.
¿POR QUÉ OLVIDAMOS AL DESPERTAR
NUESTROS SUEÑOS?
Para comprender la relación vigente entre el sueño y las
enfermedades mentales, hay que distinguir que pueden darse
desde tres vertientes; por un lado relaciones etiológicas y
clínicas; por otras transformaciones que la vida del sueño
sufre en los casos de enfermedad mental; y por último las
relaciones internas entre el sueño y la psicosis (Freud, 1900)
RELACIONES ENTRE EL SUEÑO Y LAS
ENFERMEDADES MENTALES

Ocurre esto para aquellas imágenes del sueño, es decir, en las


cuales olvidamos las débiles, más, recordamos las más
fuertes o impactantes.
Retenemos mejor lo que vivimos en más de una ocasión.
Las personas no muestran un especial interés en los sueños,
ello también ayuda al olvido (Freud, 1900).
También el sueño puede venir a manifestar una actividad
anímica deprimida (Freud, 1900).
OBJETIVO

MEDIANTE SU INTERPRETACIÓN DE
LOS SUEÑOS, LA PRIORIDAD DE
FREUD ES DETECTAR Y DE SER
POSIBLE LLEGAR A CURAR LAS
ENFERMEDADES PSÍQUICAS QUE
PERTURBAN AL PACIENTE
Los sueños se pueden tomar
como premoniciones o visiones
de futuro, como estados
alterados de conciencia o como
mensajes de los dioses.

SU
Hoy los sueños son material

EVOLUCION simbólico y eso se lo


debemos a Carl Gustav Jung.

Para Jung los sueños son


representaciones simbólicas del
inconsciente colectivo y, por
tanto, se trata de entender los
símbolos para acceder al
significado del sueño.
SU IMPORTANCIA
AL VER COMO LA INTERPRETACION DE
LOS SUEÑOS HA ESTADO PRESENTE EN
DISTINTAS EPOCAS Y CULTURAS EN LO
QUE ES EL ESPECIMEN HUMANO,
PODEMOS AFIRMAR QUE ES UNA GRAN
HERRAMIENTA EN LO QUE ES LA
PSICOTERAPIA YA QUE ES UN PROCESO
DE AUTOCONOCIMIENTO QUE SUPONEN
LOS SUEÑOS.
OBJETIVO

MEDIANTE SU INTERPRETACIÓN DE
LOS SUEÑOS, LA PRIORIDAD DE
FREUD ES DETECTAR Y DE SER
POSIBLE LLEGAR A CURAR LAS
ENFERMEDADES PSÍQUICAS QUE
PERTURBAN AL PACIENTE
SU IMPORTANCIA
LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS:
EL ANÁLISIS DE LOS SUEÑOS PERMITE
UNA VISIÓN DE LAS LEYES
ESTRUCTURALES Y EL MODO DE
OPERAR DEL INCONSCIENTE,
CONFIRIENDO ASÍ LA MEJOR
PREPARACIÓN PARA EL ESTUDIO DE
LOS PROCESOS ANÁLOGOS: LOS
SÍNTOMAS NEURÓTICOS.
LOS SUEÑOS PUEDEN SER
PROVOCADOS POR ESTÍMULOS
EXTERNOS, ESTÍMULOS SOMÁTICOS
O ESTÍMULOS PSÍQUICOS.
INVESTIGACIÓN DEL INCONSCIENTE

La interpretación de los sueños:


El análisis de los sueños permite una visión de las leyes estructurales y el
modo de operar del inconsciente, confiriendo así la mejor preparación para el
estudio de los procesos análogos: los síntomas neuróticos.

Los sueños pueden ser provocados por estímulos externos, estímulos


somáticos o estímulos psíquicos.
 e puede decir que el sueño es siempre la tentativa de satisfacer
S
alucinatoriamente un deseo inconsciente reprimido; cuando éste es inmoral,
debe sufrir una serie de transformaciones y cuando no lo es, se expresa
libremente constituyendo los sueños de comodidad e infantiles.

 l interpretar los sueños, se procura descubrir la forma propia del superyó,


A
viendo cuáles son los pensamientos rechazados por la censura del sueño, que
sería la manifestación de esta instancia sobre el yo.
Al interpretar un sueño deben tenerse en consideración los siguientes elementos
del mismo
Contenido manifiesto: las imágenes del sueño tal como se las recuerda al
despertar.

Contenido latente: imágenes, deseos o pensamientos que constituyen su


motivo verdadero y que intentan llegar al consciente.

Censura: expresión represora del yo al servicio del superyó.

Trabajo de sueño: elaboración psíquica que sufre el contenido latente antes


de convertirse en contenido manifiesto.
Para poder pasar a través de la censura de la parte inconsciente del yo
y expresarse como contenido manifiesto sin provocar angustia, el
contenido latente debe sufrir una elaboración que se denomina
deformación del sueño, que consiste en una serie de mecanismos:

Dramatización o concretización: expresión de los pensamientos abstractos mediante imágenes


concretas, sin preocuparse si la traducción es lógica o no.

Condensación: varios personajes o elementos del contenido latente se unen apareciendo en el


contenido manifiesto como una sola persona, pero con las características condensadas de cada una
de ellas.

Desdoblamiento o multiplicación: una persona o obieto del contenido latente corresponde a dos o
más del contenido manifiesto y cada uno de los elementos puede estar indicando una cualidad.

Desplazamiento: una imagen del contenido manifiesto está sustituyendo a otra del contenido
latente. También puede ocurrir que no sea la imagen lo que se ha desplazado sino una emoción
determinada, sin cambiar de forma (proyección).
Inversión de la cronología: el contenido manifiesto presenta como imagen del sueño la imagen
inmediata posterior a la que forma el contenido latente.

Representación por lo opuesto.

Representación por lo nimio: la representación del contenido latente aparece en el contenido manifiesto por
sus detalles más insignificantes

Otra forma consiste en acentuar, en el contenido manifiesto, algo que en los pensamientos latentes tiene un
valor secundario y en cambio, colocar el principal en segundo término

Representación simbólica: cuando en diferentes sueños se observa que determinado elemento concreto del
contenido manifiesto está relacionado, con cierta constancia, con un elemento reprimido del contenido
latente, se denomina al primero como símbolo. Para que sea considerado como tal, lo simbolizado debe estar
reprimido. Hay algunos que podrían llamarse universales, pero en general, su significado varía según la raza, la
cultura y el tiempo.
En todos los sueños de los adultos intervienen dos
factores:

Los pensamientos latentes (contenido) y los deseos inconscientes (energía). Se dice que la
condición indispensable para que los pensamientos latentes puedan pasar al contenido
manifiesto es que no sean inmorales, pero desde el punto de vista de la moral del sujeto, no
del colectivo.
Una vez que se ha producido una cierta modificación, estos elementos pasan al
preconsciente. Este proceso se conoce con el nombre de elaboración secundaria, que consiste
en perfeccionar el sueño desde el punto de vista consciente.
Cuando los contenidos latentes se han modificado por los procesos primario y secundario,
pueden atravesar la censura que los separa del conciente y es en ese momento cuando se
transforman en contenido manifiesto.
Método freudiano de análisis de sueños

Se demanda al paciente que diria su atención sobre la idea de referencia de cada elemento del
sueño, para observar claramente y comunicar al médico, sin excepción alguna, todo aquello que
se le ocurra con respecto a ella, sin aplicar ninguna crítica. Si se puede conseguir que el sujeto
renuncie a sus juicios sobre los contenidos y continúe tejiendo redes de asociaciones mientras
sique focalizado al tema dado, se obtendrá un material psíquico que enlazará claramente a una
idea morbosa, se conectará con otras y constituirá un significado inteligible para el paciente.

• Por la reacción ante el contenido manifiesto, los sueños pueden dividirse en tres categorías: los
que poseen un sentido y que al mismo tiempo son comprensibles, no despertando extrañeza o
asombro; otros sueños que, aunque presentan coherencia y sentido, nos causan extrañeza por
no saber cómo incluir dicho sentido en nuestra vida psíquica y, por último, aquellos sueños que
carecen de sentido y comprensibilidad y que se nos muestran incoherentes, embrollados y faltos
de sentido.
CONCLUSIÓN
AL FINAN LLEGAMOS A LA CONCLUSION
QUE LAS PERSONAS TENEMOS MAS
FORMA DE EXPRESAR LO QUE
VERDADERAMENTE SENTIMOS Y
EXISTIRAN PERSONAS QUIENES TENGAN
DIFICULTADAD PARA ABRIRSE DE FORMA
LIBRE O QUE PUEDE QUE HAYAN
BLOQUEADO ALGUN RECUERDO O
HECHO TRAUMATICO QUE SEA DE
IMPORTANCIA PARA SU MEJORAMIENTO
EMOCIONAL
DUDAS Y
COMENTARIOS
S!
IA
AC
GR
¡

También podría gustarte