Está en la página 1de 3

FORMATO DIARIO DE CAMPO

Fecha: Lunes 18 de marzo del 2024


Integrantes:
 Gilbert Estiven Chantre Mutumbajoy.
 Nicol Dayana Nieto.
 Steven Alexander Moreno Méndez.
Nombre Del Docente Fredy Amazo
Profesores Juan Marquez, Julian Rojas, Santiago Gaona.
Hora de Inicio 9:20am
Hora Final 11:15am
Actividad: Ultima bola “ultímate con balón”
Estilo de enseñanza: Mando Directo, Asignación de tareas.
Objetivo:
Situación: Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional en el estadio de fútbol, se
debe tener en cuenta los materiales, los integrantes y número de grupos a
realizar.
Lugar - Espacio: Estadio de futbol de la universidad Pedagógica Nacional.

Técnica Aplicada: Fácil- Difícil


Sencillo- complejo
Recursos: Conos, platillos, pelotas de letras.
Número de personas que 30 personas
intervienen:
Características de la La población a la que se le hará la sesión son estudiantes universitarios, esto
población: con el fin de dar a conocer los diferentes conceptos asociados.
Descripción de actividades Análisis y reflexión

Descripción:
En el inicio de la clase se pudo evidenciar
Parte inicial, activación a cargo del profe Julián rojas, en cual se el calentamiento con vueltas a la pista de
realiza movilidad articular del tren inferior y superior, seguido atletismo, mientras se organizaba el
el grupo se ubica en el primer carril de la pista de atletismo, el material dentro de la cancha de fútbol, se
primero de la fila pone el ritmo para el resto, se pasa una pelota da a entender y se plasma el segundo
de letras del primero al último, apenas llega la pelota al último juego donde se activan todas nuestras
este debe salir en velocidad al primer puesto de la fila y así articulaciones, la integración de las
sucesivamente hasta que cada uno vuelva al lugar en el que mismas da como resultado un organismo
inicio. dispuesto para la actividad, luego de ello,
pasamos a lanzar el balón de a 3
Juego de los países, todos se ubican en un círculo, seguido el personas, se hace con diferentes variantes
profe Santiago da una breve explicación de la actividad, cada y se dispone al grupo al juego que será
uno de los participantes debe escoger un país, seguido debe ultímate con balón. El siguiente ejercicio
declararle la guerra a otro país, al país que le declararon la es un acercamiento a cómo hacer los
guerra debe tomar la pelota de letras ubicado en la mitad del pases en ultímate. Y el último es un juego
circulo y lanzarla a los demás países que salen a correr y apenas que aborda con profesión todo lo que se
esta toma la pelota se detienen y quedan como estatuas en su vio en clase.
puesto, el país que es ponchado debe declararle la guerra a otro Durante la clase los docentes a cargo no
país, se agregan más pelotas para que hayan más países fueron claros con la explicación de las
ponchando. actividades y se veía reflejado ya que el
grupo se dispersaba.
Seguido por tríos se realiza una actividad de lanzamiento del
balón por encima, debajo y cucharita tanto con mano dominante
como no dominante, se ubican dos platillos uno frente al otro en
un platillo se ubica uno de los integrantes y en las otras dos
integrantes del grupo, la pelota empieza en el grupo de dos
personas una de estas realiza el lanzamiento y se desplaza donde
lanza la pelota. Pasado 10 minutos un integrante del grupo se
sitúa en una zona delimitada “zona de lanzamiento” y los otros
dos integrantes en la zona de defensa-ataque el objetivo es
realizar el pase a la persona que ataca y el que defiende debe
evitar que llegue el balón al atacante, lanzamiento del balón por
encima y por debajo del hombro.

Pre deportivo, se juega en un espacio reducido 6vs 6 como


acercamiento al ultima bola , para dar inicio el juego el equipo
que defiende le realiza el pase al equipo, no se puede demorar
más de 5 s con el balón en las manos, no se puede desplazar
con el balón.
Conclusiones :

Observaciones :

 Se debe mejorar el tiempo de la


sesión con respecto a las
actividades que se tienen
planeadas.
 El desarrollo es progresivo y se
trabaja de manera dinámica.
 Los profesores a cargo no tenían
dominio del tema.
 La explicación de las actividades
no era clara.
 No hay buena gestión del espacio
y el material.

También podría gustarte