Aislamiento Absoluto

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Aislamiento absoluto

6 pag.

Descargado por Alondra Galilea


(alondra.sahagun@uabc.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
@Cuidado_oral

Aislamiento
absoluto
@Cuidado_oral

@Cuidado_oral
C@
iu
dad o
_
ro

@Cuidado_oral
a l

al
ro
_o
dad
iu
C@

Descargado por Alondra Galilea


(alondra.sahagun@uabc.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
@Cuidado_oral

Propósitos del aislamiento Aislado Absoluto

1) Aislar los dientes de la saliva


2)Bloquear la secreción del surco gingival
3)Aislar los dientes de la humedad que contiene
Evita la contaminación otorgando un
el aire espirado
campo operatorio libre de humedad
4)Mejorar la visibilidad y el acceso
y saliva, mejorando la visibilidad al
5)Proteger a los tejidos blandos
campo operatorio y evitando la
6)Facilitar la aplicación de medicamentos,
deglución de instrumentos y
especialmente cáusticos
materiales utilizados durante el
7)Aislar los dientes de la flora microbiana bucal
tratamiento.
8)Separar o contener los tejidos blandos que
rodean al diente
_ora
dad
l
o

@C
9) Obtener un campo seco ui

Material e instrumental
Dique de goma

(cuadros precortados de látex, vinilo o nitrilo)


@Cuidado_oral

Debe contrastar con el color del diente (verde o azul)


El grosor va de acuerdo al volúmen de la pieza a aislar (delgado:
endodoncia y dientes anteriores. Grueso o mediano: operatoria)
Para colocarlo, se perfora con tantos agujeros como dientes que
tengan que ser aislados, después se introducen los dientes
quedando rodeados por el dique.

Perforador de dique
a
_l ro o
dad C@
iu

Pinza con platina móvil la cual presenta orificios de diferentes


tamaños para su empleo en incisivos, premolares o molares.
l r
a_ o o
dad C

Portagrapas
iu
@

Es una pinza que realiza la apertura de la grapa, permitiendo la


colocación y retiro de la grapa de la pieza dentaria.

Grapas:
@Cuidado_oral

Son retenedores de acero que tienen la finalidad de sujetar el


dique de goma a las piezas dentarias durante el aislamiento
absoluto
Descargado por Alondra Galilea
(alondra.sahagun@uabc.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
@Cuidado_oral

Grapas:
Sin aletas: Con aletas:
Permiten llevar todo el bloque dique-
Sin aletas. Las sin aletas llevan una arco-grapa y porta grapa en un solo
“W” delante que indica wingless. paso, siendo el sistema más sencillo;
además permiten apoyar los dedos
cuando se coloca la grapa.

@Cuidado_oral
@Cuidado_oral

Arco conector @Cuidado_oral

Arco conector Abrazadera

Ala central
Aleta anterior

Descargado por Alondra Galilea


(alondra.sahagun@uabc.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
@Cuidado_oral

Desventajas
Ventajas
Limitación de la respiración
Favorece en la retracción de la Provocación de angustia en pacientes aprensivos
lengua y los carrillos otorgando Epilepsia
mayor relajación al paciente al no Alergias
sentir el roce del instrumental Aspiración y deglución de grapas
Reduce el temor de deglución o insuficientemente afianzadas
aspiración de instrumental o fracturas del esmalte y alteración física del
productos químicos utilizados cemento radicular
Otorga una mejor visibilidad del Lesiones reversibles en tejidos blandos: por
campo el cual nos proporciona un ejemplo, la sujeción de la lengua o la mejilla con la
diagnóstico más preciso y certero grapa
Pacientes con problemas respiratorios: se pueden
sentir ahogados Reacciones alérgicas

Técnicas de aplicación directa e indirecta

DIRECTA: GRAPA CON ALAS


Colocamos el arco en el centro del dique de hule, recomiendo dejar @Cuidado_oral

2 cm arriba

Ánclamos el arco al dique para que no se suelte

Lo podemos marcar con plantillas prefabricadas o bien lo llevamos


a la boca y marcamos un punto en el centro de cada diente que
vamos a aislar @Cuidado_oral

Con la perforadora hacemos las perforaciones, recordar que los


agujeros mayores son para molares, los medianos para premolares
y chicos para anteriores
Descargado por Alondra Galilea
(alondra.sahagun@uabc.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
@Cuidado_oral
@Cuidado_oral

Probamos la grapa a utilizar, al hacer técnica directa utilizó clamp con @Cuidado_oral

aletas para que sostenga el dique

@Cuidado_oral

Una vez elegida y probada el clamp se coloca un hilo dental para


asegurarlo que no se nos caiga al piso o degluta el Px @Cuidado_oral

La manera de agarrar el portagrapas es de manera palmar con fuerza


para que no se suelte
@Cuidado_oral
r al
_o
dad
o

@
C
u
i
@Cuidado_oral

El hilo se ponga antes de probar la grapa porque si se safa no


tenemos control de ella

Llevamos el clamp al diente a aislar y lo colocamos con cuidado de no


pellizcar tejido gingival @Cuidado_oral

Podemos jalar el dique con los dedos hacia afuera y abajo para bajar
el dique las alertas O bien con la cucharilla de dentina con mucho
cuidado de no perforar el dique

Una vez hecho lo anterior, acomodamos cada agujero del dique en


cada diente
@Cuidado_oral

Con hilo dental bajamos entre cada uno hasta el límite gingival con
suavidad, ya que hilo puede cortar la encía si lo hacemos con fuerza,
utilizamos dos los dedos anular

Con la cucharilla lo debemos invaginar, con los dedos nos apoyamos


en los dientes adyacentes

Descargado por Alondra Galilea


(alondra.sahagun@uabc.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
@Cuidado_oral

INDIRECTA:
@Cuidado_oral

GRAPA SIN ALAS

Tomamos un trozo de hilo dental y hacemos una lazada

Lo vamos a colocar en la grapa que vamos aprobar en la boca del Px

Pasamos el hilo por el arco conector de la ClampHacemos un nudo


sencillo

Tenemos asegurada la grapa, de esta manera evitamos que se caiga


al piso y más lo más importante que el Px no lo degluta @Cuidado_oral

Cargamos la grapa en el portagrapa y lo llevamos a la boca sujetando


la grapa con los dedos de la mano contraria

Ahora llevamos el dique a la boca, una vez que ya medimos y


perforamos
@Cuidado_oral
ra l
_o
dad
o

C
@
u
i
@Cuidado_oral

Primero introducimos las pinzas en el agujero que corresponde al


diente que tiene la grapa
al

Con las pinzas sacamos el hilo dental que está sujeto a la grapa una
r
_o
d
da
o

C
i
u

vez afuera el hilo, lo aseguramos al arco


@

Con los dedos pulgares, jalamos el dique hace vestibular y


lingualPasamos el arco conector de la grapa a través del
diqueJalamos el dique hacia vestibular y bajamos el dique @Cuidado_oral

Con el dedo jalamos hacia lingual el dique y lo bajos al cuello del


dienteVamos a colocar una corbata, puede ser del mismo dique,
también lo podemos hacer de hilo denta

Lo estiramos y colocamos entre los últimos dientes ya aislados @Cuidado_oral

Cortamos los excedentes de la corbata de dique

Pasamos el hilo dental de lado mésial y distal del último diente aislado
y hacemos un nudo, lo apretamos para que quede pegado al diente
en zona vestibularY hacemos un nudo en la misma zona pero esta vez
al revés para que no se

Descargado por Alondra Galilea


(alondra.sahagun@uabc.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte