Está en la página 1de 9

INNOVACION Y

EMPRENDIMIENTO

PROBLEMÁTICA: LOS RESIDUOS

NOMBRE: Fernando Pérez Rojas


Daniel Barra Valenzuela
Claudio Cisternas Velozo
Sandro Ortega Barra
Andrea Pérez Pérez
Yolanda Cáceres Uribe

CARRERA: Construcción Civil


ASIGNATURA: Innovación y emprendimiento

PROFESOR: Mauricio Garrido Arias

FECHA: 27/09/2023
Introducción

"¡Bienvenidos a esta entrevista dedicada a un tema de vital importancia para nuestro entorno y el futuro
del planeta: los residuos! Donde nos sumergiremos en una conversación enriquecedora sobre cómo
gestionamos y enfrentamos los desafíos relacionados con la generación, tratamiento de residuos en
nuestro establecimiento. Los residuos son una realidad omnipresente en nuestras vidas, desde los
desechos domésticos hasta los industriales y electrónicos, y su impacto en el medio ambiente y la salud
humana es innegable. Durante esta entrevista, exploraremos las últimas tendencias, estrategias
innovadoras y soluciones sostenibles que están moldeando el futuro de la gestión de residuos. Además,
conoceremos a expertos y profesionales que están liderando esfuerzos para abordar este desafío global.
Prepárense para una conversación esclarecedora sobre cómo podemos todos contribuir a un mundo más
limpio y sostenible. ¡Comencemos!"

Objetivo
Se toma en cuenta una serie de preguntas, para posteriormente aplicarlas en una entrevista abierta realizada
a Constanza Ulloa (Coordinadora de construcción Civil) y Daniel Vidal (Encargado de taller de
construcción) para así establecer como objetivo una problemática a tratar en el ámbito de los residuos del
área de Construcción en Inacap

Es importante definir claramente el objetivo de la entrevista antes de comenzar y adaptar las preguntas y
enfoque de la entrevista en función de ese objetivo específico para lograr resultados exitosos.

Fichas trabajadas clase a clase.


Se presentarán a continuación Fichas técnicas trabajas semana a semana, que consisten principalmente en
abordar la problemática a tratar (Residuos en Inacap).
Adjunto de foto tomada en el taller de construcción.
¿Cuál es el objetivo ¿Cuál fue el tiempo ¿
SEMANA Criterios de Evaluación Indicadores ¿Qué instrumento usé? de la aplicación del utilizado para aplicar el res
instrumento? instrumento?
1. Los d atos presentados se basan en fuentes válidas y
confiabl es relacionadas con el desafío abordado. Internet Obtener informacion 1 Semana El gru
1.1.4 Utiliza diversas fuentes de
S información para la incorporación de 2. Los datos presentados fueron extraídos de fuente
E las distintas perspectivas y primarias y/o secundarias a ctualizadas . Secundarias Obtener informacion 1 Semana El gru
M dimensiones para la toma de
A decisiones. 3. A cotan el desafío definiendo los límites de la
N 0 problemática (alcanc e) en base a la información revisada
A 1 Se acotan ideas para las preguntas Establecer un desafio 1 Semana El gru
4. La información recogida a partir de las en trevistas
realizadas responde a todos los objetivos específico s
definidos en la etapa de planificación. Preguntas abiertas Desglozar informacion 1 Semana El gru

5. La información registrada a partir de la observación no


S participante r esponde a todos los objetivos específicos
E 1.1.2 Aplica instrumentos pertinentes definidos en la etapa de planificación.
M para la detección de necesidades Preguntas abiertas Desglozar informacion 1 Semana El gru
A
N
A 6. P resentan regristros audiovisuale s suficientes para dar
cuenta de la pertinencia del trabajo desarrollado en terreno y
0 de los actores consultados.
2 Preguntas abiertas Desglozar informacion 1 Semana El gru
S 7. Seleccionan de la informació n levantada en terreno
E aq uella que se vincula con las potenciales necesidades de
M los usuarios a abordar. Fotografias Establecer Problemática 1 Semana El gru
A 1.1.3 Selecciona la problemática en
N consistencia con las necesidades de 8. L os hallazgos seleccionados son coherente s con el
A los usuarios desafío planteado Fotografias Establecer Problemática 1 Semana El gru
0 9. Pre sentan el problema seleccionad o, fundamentado con
3 base en los hallazgos. Fotografias Establecer Problemática 1 Semana El gru
S 10. El diagnóstico realizado incluye la participación de
E todos los actores relevantes para el abordaje del desafío.
Reunion de ideas, para el diagnostico Concretar un diagnostico 1 Semana El gru
M
A 1.1.1 Aplica la fase de diagnóstico y 11. El análisis realizado da cuenta de la comprensión de las
N oportunidades del ciclo de innovación necesidades de los usuarios directos e indirectos.
A INACAP. Reunion de ideas para el diagnostico Concretar un diagnostico 1 Semana El gru
12. Describen las necesidades u oportunidade s que se
0 desprenden del desafío a abordar.
4 Reunion de ideas para el diagnostico Concretar un diagnostico 1 Semana El gru
Conclusión
La Basura es un problema que nos incumbe a todos, porque está en juego nuestra salud
y el cuidado del Medio Ambiente, es por esto por lo que mediante este ensayo se ha
dado a conocer los conceptos básicos, relacionados con La Basura, de Tratamiento, la
reglamentación y quizá una sugerencia de cómo es que se debe tratar este problema en
nuestro establecimiento educacional.
Analizando los casos del Manejo de la Basura se podría indicar que existen
muchas falencias, que se deben principalmente:
 El incontrolado aumento de la cantidad Basura.
 Falta de interés en la implementación de Métodos que permitan reducir la cantidad de
Residuos Producidos.
 Deficiencia en la promoción de planes educativos medio ambientales, para los
integrantes de Inacap, que promuevan actividades como el buen manejo de los residuos

La participación de los alumnos y profesores es el elemento clave para asegurar la


implementación y funcionamiento de programas o proyectos para poder resolver este
problema tan difícil
De lo anterior surge la necesidad de implementar un programa que abarque la
concientización de todas las carreras y la coparticipación de todos los medios de
comunicación del establecimiento.
La solución al problema de la basura depende de cada persona, comenzando por no
botar papeles, ni nada en los pasillos.
La separación de la basura en el origen, el reciclaje y la reutilización son algunas
actividades de la gestión integral.
Hay que reconocer que puede involucrarse activamente para contribuir a restar el
volumen final de los residuos que llegan al botadero.
Coincidimos en que hace falta más información y educación sobre el manejo de residuos
sólidos.
El deber de cada alumno, profesor y colaboradores de INACAP es educar a su entorno
para que todos reduzcamos la basura que producimos.

También podría gustarte