Está en la página 1de 3

Habilidades Cognitivas:

Cuadro Sinóptico:
1. Habilidades Cognitivas: Definición y Componentes
1.1 Concepto:
• Habilidades mentales para procesar información, aprender y resolver problemas.
• Abarcan percepción, atención, memoria, inteligencia, pensamiento y lenguaje.
1.2 Estructura y Contenidos:
• Procesos Cognitivos Básicos:
o Percepción: Captar información del entorno.
o Atención: Enfocarse en estímulos relevantes.
o Memoria: Almacenar y recuperar información.
o Inteligencia: Habilidad para adaptarse y resolver problemas.
o Pensamiento: Manipular información y generar ideas.
o Lenguaje: Comunicación y expresión de ideas.
• Niveles de procesamiento de la información:
o Sensorial: Recepción de información a través de los sentidos.
o Perceptual: Interpretación de la información sensorial.
o Cognitivo: Análisis y procesamiento de la información.
o Metacognitivo: Reflexión sobre el propio pensamiento.
• Operaciones Mentales Inherentes:
o Observar, describir, identificar, relacionar, representar, analizar, sintetizar, clasificar,
ordenar, generalizar, problematizar, identificar causa-efecto, predecir-estimar.
2. Operaciones Cognitivas: Definición y Ejercicios Prácticos
2.1 Definición:
• Acciones que realizamos con la información para procesarla y comprenderla.
2.2 Ejercicios Prácticos:
• Observación: Detallar un objeto, persona o situación.
• Descripción: Escribir las características de un objeto, persona o situación.
• Identificar: Reconocer elementos en una imagen, texto o situación.
• Relacionar: Establecer conexiones entre diferentes elementos.
• Representar: Esquematizar o dibujar un concepto o idea.
• Analizar: Descomponer un objeto, problema o situación en sus partes.
• Sintetizar: Combinar diferentes elementos para crear un nuevo todo.
• Clasificar: Agrupar elementos según características comunes.
• Ordenar: Organizar elementos según un criterio específico.
• Generalizar: Extraer conclusiones a partir de casos específicos.
• Problematizar: Identificar un problema y sus posibles causas.
• Identificar causa-efecto: Determinar la relación entre causa y efecto.
• Predecir-estimar: Pronosticar un resultado a partir de la información disponible.
3. Formación de los Procedimientos de la Actividad Cognoscitiva
3.1 Concepto:
• Desarrollo de las habilidades para procesar información y realizar operaciones
cognitivas.
3.2 Estructura y Contenidos:
• Procesos Cognitivos Básicos:
o Percepción: Entrenar la atención a los detalles.
o Atención: Ejercicios de concentración y memoria a corto plazo.
o Memoria: Técnicas de memorización y recuperación de información.
o Inteligencia: Desarrollar el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
o Pensamiento: Ejercicios de creatividad y análisis de información.
o Lenguaje: Ampliar el vocabulario y mejorar la expresión oral y escrita.
3.3 Funciones y Procesos Cognitivos Básicos:
• Percepción: Estimular la percepción sensorial y la discriminación de estímulos.
• Atención: Fortalecer la atención sostenida y la flexibilidad atencional.
• Memoria: Mejorar la memoria a corto y largo plazo, y la memoria episódica y
semántica.
• Inteligencia: Desarrollar la capacidad de razonamiento, abstracción y resolución de
problemas.
• Pensamiento: Estimular el pensamiento crítico, creativo y divergente.
• Lenguaje: Fomentar la fluidez verbal, la comprensión lectora y la expresión oral.
4. Ejercicios de Aplicación:
• Observar y describir: Detallar un objeto, persona o situación utilizando los cinco
sentidos.
• Identificar relaciones: Encontrar conexiones entre diferentes elementos de un texto,
imagen o situación.
• Analizar y sintetizar: Descomponer un problema en sus partes y proponer
soluciones creativas.
• Clasificar y ordenar: Agrupar objetos o ideas según categorías y organizarlas según
un criterio.
• Resolver problemas: Identificar el problema, analizar las causas, proponer
soluciones y evaluar la mejor opción

También podría gustarte