Está en la página 1de 26

.

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

TESIS

MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS - MECÁNICAS DE LAS CANTERAS DE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:

BACH. JOSUÉ FOCO ROZAS

BACH. KEVIN ANDERSON GUTIÉRREZ AUCCA

ASESOR:

MAG. EIGNER ROMÁN VILLEGAS

CUSCO - PERÚ

2023
FONDO

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.- La pregunta está mejor trabajada sin embargo sugiero revisen las siguientes si

es que expresan de mejor forma lo que pretenden desarrollar:

• ¿De qué manera el TRATAMIENTO de las propiedades físicas y

mecánicas de los agregados de la cantera Villa del Carmen, mediante la adición de

agregados de la cantera Simacucho, AFECTARÁ SU CUMPLIMIENTO NORMATIVO

SEGUN LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR EL Ministerio de Transportes y

Comunicaciones (MTC) para su uso como material de sub-base y base en los caminos

vecinales del distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021?

• ¿Cómo impacta la modificación de las propiedades físicas y mecánicas de

los agregados provenientes de la cantera Villa del Carmen, a través de la incorporación de

agregados de la cantera Simacucho, en el cumplimiento de los estándares normativos

establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su aplicación

como material de sub-base y base en los caminos vecinales del distrito de Cachimayo,

provincia de Anta, durante el año 2021?

Se corrigió el problema general y se tomó la segunda opción ahora figura esto como

problema general:

PG ¿Cómo impacta la modificación de las propiedades físicas y mecánicas de


los agregados provenientes de la cantera Villa del Carmen, a través de la incorporación
de agregados de la cantera Simacucho, en el cumplimiento de los estándares normativos
establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su
aplicación como material de sub-base y base en los caminos vecinales del distrito de
Cachimayo, provincia de Anta, durante el año 2021?

OBJETIVO GENERAL
2. Los objetivos específicos deben ayudar el logro del general. Revisar el OE

03 y con ello todo lo que se desprende de él. Con las que se cuentan solo se identifican las

propiedades físicas y mecánicas de las canteras y de su mezcla que cumplen la norma

dejando de lado LA FORMA O MANERA que permite el cumplimiento de la norma.

Se hizo la actualización del objetivo general y los 3 objetivos específicos, siendo ahora

de esta manera;

Objetivo general

Determinar cómo impacta la modificación de las propiedades físicas y mecánicas de los

agregados provenientes de la cantera Villa del Carmen, a través de la incorporación de

agregados de la cantera Simacucho, en el cumplimiento de los estándares normativos

establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su aplicación

como material de sub-base y base en los caminos vecinales del distrito de Cachimayo, provincia

de Anta, durante el año 2021.

Objetivos específicos

OE1 Determinar si las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Villa del

Carmen cumple con las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para el

uso de Sub-base y Base, en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de

Anta, 2021.

OE2 Determinar si las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Simacucho

cumple con las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para el uso de

Sub-base y Base, en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de Anta,

2021.

OE3 Determinar si las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de las canteras de

Villa del Carmen y Simacucho, cumplen con cumplan las normas del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC) para el uso de Sub-base y Base, en los caminos vecinales en el distrito

de Cachimayo, provincia de Anta, 2021.

Debemos cada tener presente que el trabajo de investigación busca, determinar si la

mezcla de canteras genera un cambio en sus propiedades para así cumplir con los parámetros

del MTC, por lo tanto, se uso tres tipos de dosificaciones de porcentajes distintos, las cuales al

ser probados se pudo determinar mediante los resultados, cuales era la más optima.

HIPOTESIS GENERAL

3. La hipótesis que en términos simples debe responder a la pregunta general, precisa

que “El mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de la

cantera Villa del Carmen, mediante la adición de agregados de la cantera Simacucho,

permitirá cumplir con los requisitos normativos”. Sin embargo, la pregunta es ¿De qué

manera el mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de la

cantera Villa del Carmen, mediante la adición de agregados de la cantera Simacucho,

permitirá cumplir con los requisitos normativos? Reformular indicando de qué manera

permite.

Se corrigió la hipótesis general, quedando de esta manera:

La modificación de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados provenientes

de la cantera Villa del Carmen, a través de la incorporación de agregados de la cantera

Simacucho, impacta en el cumplimiento de los estándares normativos establecidos por el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su aplicación como material de sub-

base y base en los caminos vecinales del distrito de Cachimayo, provincia de Anta, durante el

año 2021.

Tener presente que el tratamiento consta de la mezcla de canteras, considerando tres

tipos de dosificación de porcentajes, 80% cantera Villa Carmen – 20% cantera Simacucho, 70%

cantera Villa Carmen – 30% cantera Simacucho, 60% cantera Villa Carmen – 40% cantera
Simacucho, luego de ello, se analiza los datos obtenidos de los ensayos de laboratorio, se toma

la mejor opción y se determina si hubo alguna mejoría.

HIPOTESIS ESPECIFICO

4. Aplicar la observación anterior a las hipótesis específicas. Ya que las preguntas

dicen ¿Cuáles son? Y las hipótesis no atienden a ello.

Se reformula las hipótesis específicas, en base a la reformulación previa de los

problemas y objetivos, quedando de esta manera:

Hipótesis especificas

HE1 Las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Villa del Carmen cumplen

con la normatividad vigente del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (M.T.C) para el

uso de Subbase y Base, en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de

Anta, 2021.

HE2 Las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Simacucho cumplen con las

normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (M.T.C) para el uso de Subbase y Base,

en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021.

HE3 Las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de las canteras de Villa del

Carmen y Simacucho cumplen con las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones

(M.T.C) para el uso de Subbase y Base, en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo,

provincia de Anta, 2021.

Tener presente que los problemas específicos ya no buscan responder a ¿Cuáles son?

Si no, ¿Cumplen?

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN Y CONSISTENCIA

5. Existe una identificación fallida de las variables. ¿Quién depende de quién?

¿Cuál de las variables se manipula? Analizar: El hecho de que cumpla o no cumplan la

normativa DEPENDERÁ del mejoramiento de la cantera A con la B.


¿Quién depende de quién?

Los estándares normativos establecidos en las normas del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones para los caminos vecinales, determinaran si las propiedades físicas y

mecánicas de las canteras son óptimas para su aplicación como material de sub-base y base en

los caminos vecinales del distrito de Cachimayo, provincia de Anta, durante el año 2021.

¿Cuál de las variables se manipula?

La mezcla de las canteras se podrá manipular en tres diferentes dosificaciones de

porcentajes, 80% cantera Villa Carmen – 20% cantera Simacucho, 70% cantera Villa Carmen –

30% cantera Simacucho, 60% cantera Villa Carmen – 40% cantera Simacucho, de esta manera,

poder ver si algún resultado de estas tres opciones cumple con los estándares normativos

establecidos en las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para los caminos

vecinales.

Analizar: El hecho de que cumpla o no cumplan la normativa DEPENDERÁ del

mejoramiento de la cantera A con la B.

No, no se tiene la certeza de si se cumplirá o no con los estándares normativos

establecidos en las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para los caminos

vecinales, pero de cumplir, será gracias a la mezcla de ambas canteras, por ello lo propuesta

cuenta con tres tipos de dosificaciones de porcentajes.

6. Se deben desarrollar los indicadores de las variables y, tanto en la

operacionalización como en la matriz de consistencia, se deben especificar que indicadores

pertenecen a la dimensión física y cuales para la dimensión mecánica.

Se coloco en ambas matrices

Variable independiente
Normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para los caminos vecinales

Dimensiones
Requisitos técnicos
Indicadores
Granulometría, límites de consistencia, CBR, desgaste, etc.
Dimensiones
Especificaciones y reglamentos
Indicadores
Métodos de ensayo, criterios de aceptación, tolerancias, etc

Variable dependiente
Propiedades físicas y mecánicas de las canteras de Villa del Carmen y Simacucho para el uso de
sub-base y base.

Dimensiones
Propiedades físicas
Indicadores
Granulometría, límites de Atterberg, peso específico, absorción, etc.
Dimensiones
Propiedades mecánicas
Indicadores
Resistencia a la compresión, CBR, resistencia al desgaste, etc.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

7. El diseño es experimental o no experimental. Si el alcance es explicativo

está de más indicar que se tienen un “diseño descriptivo”.

El diseño es experimental, siguiendo sus indicaciones, se omitió el tipo de diseño

descriptiva, quedando solo de esta forma el apartado diseño de investigación:

Se propone una investigación de diseño experimental, que según Álvarez (Álvarez

Risco, 2020) este tipo de diseño se manipulan deliberadamente una o más variables vinculadas

con las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés; es así que en la

presente investigación se realizaron pruebas y mezclas de los materiales obtenidos de las

canteras mediante laboratorios, los cuales permitirán establecer una mezcla adecuada que
mejore las peculiaridades físicas y mecánicas del agregado natural y como resultado lograr

mejorar la durabilidad y eficiencia en los futuros proyectos de los caminos vecinales en el

distrito de Cachimayo.

DISCUSIÓN

8. La discusión de resultados debe reformularse según la modificación al

objetivo general. Por otro lado, consideren que, en la sección de discusión de un estudio de

investigación, se analizan e interpretan los resultados obtenidos en relación con los

objetivos del estudio y el contexto teórico existente. Aquí se destacan las implicaciones de

los hallazgos, se comparan con investigaciones previas y se ofrecen explicaciones sobre su

significado. Además, se abordan posibles limitaciones del estudio. En la interpretación de

los resultados en relación con los objetivos del estudio se analiza cómo el tratamiento de

los agregados afectó su cumplimiento normativo según los parámetros establecidos por el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), destacando los cambios

significativos observados en las propiedades físicas y mecánicas. En la comparación con

investigaciones previas: Se contrastan los resultados obtenidos en este estudio con

investigaciones anteriores relacionadas con el uso de agregados en la construcción de

caminos vecinales, resaltando similitudes y diferencias para contextualizar los hallazgos

(tomando como referencia los antecedentes).

Basándonos en lo señalado por usted, se reformulo las discusiones;

Con relación al objetivo general correspondiente a determinar cómo impacta la

modificación de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados provenientes de la

cantera Villa del Carmen, a través de la incorporación de agregados de la cantera

Simacucho, en el cumplimiento de los estándares normativos establecidos por el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su aplicación como material

de sub-base y base en los caminos vecinales del distrito de Cachimayo, provincia de

Anta, durante el año 2021; según (Galindo Sandoval, y otros, 2019) en su investigación
se examinaron las características físicas del suelo y del cemento añadiendo CBCA. El

material que se pretendía trabajar (Sub-Base Granular – Cantera la Caima) fue

adecuadamente caracterizado mediante una serie de experimentos de laboratorio que

luego se realizaron. Luego, las diversas muestras se sometieron a compresión libre,

CBR y pruebas de humectación, y secado. En las zonas donde fue factible contrastar las

características del suelo natural y del suelo mezclado con cemento hidráulico en

porcentajes del 3%, 5% y 7%, que luego fueron sustituidos por porcentajes de CBCA

del 25%, 50% y 75%. Según los resultados, la resistencia al desgaste y a la humedad del

suelo-cemento disminuyó significativamente cuando se sustituyó el cemento hidráulico

por CBCA, particularmente en CBR. Sin embargo, las características mejoraron

considerablemente en comparación con el suelo natural, lo que lleva a concluir que la

implementación del CBCA para la mejora de la subrasante es factible; resultados

comparables a la investigación actual donde la cantera que cumple con todos los

requisitos mínimos para uso de Subbase es la cantera de Villa del Carmen, pues la

cantera Simacucho pese a cumplir algunos requerimientos mínimos para uso de Base

granular, no alcanzan el CBR mínimo del 80 % que se solicita, pues tiene un 68.37 %,

sin embargo al ser mezclado el material de ambas canteras se obtiene un CBR del

87.37%, cumpliendo así con la normativa mínima, quizás la diferencia con los

resultados citados en el antecedente se deba a la añadidura del CBCA.

Respecto al primer y segundo objetivo específico correspondiente a determinar

si las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Simacucho y Villa del Carmen

cumple con las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para el

uso de Sub-base y Base, en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia

de Anta, 2021, en la investigación de Díaz y Soto (2022) obtuvieron que las pruebas de

subbase granular, material que conforma la cantera Caracmaca, arrojan que un tipo de
suelo es GW, según SUCS, y A-1-a (0), según AASHTO, indicando que se trata de

suelos compuestos por Grava bien graduada por la falta de valores de índice de

plasticidad y un límite líquido de 0,00%, con un valor de CBR (100%) de 49,80% y

CBR (95%) de 34%, un equivalente de arena de 72 %, 0.06 % de sales solubles y 8.80

% de partículas chatas y alargadas; resultados similares a la presente investigación

donde se obtuvo que en los materiales de la cantera Simacucho se obtuvo un límite

liquido de 21.11 %, índice de plasticidad de 3.56, según la clasificación SUCS es GP-

GM, según clasificación AASTHO es A-1-a(0), densidad máxima de 2.27 y contenido

de humedad de 7.97 y para los materiales de la cantera Villa del Carmen se obtuvo un

límite liquido de 15.03 %, índice de plasticidad de 2.08, según la clasificación SUCS es

GW, según clasificación AASTHO es A-1-a(0), densidad máxima de 2.26 y contenido

de humedad de 6.5, tener presente que estos dos primeros objetivos específicos, miden

netamente las propiedades físicas y mecánicas de las canteras sin ser alteradas por

ningún elemento, los resultados obtenidos son resultados propios de las canteras tal cual

estaban antes de este trabajo de investigación.

Con relación al tercer objetivo específico correspondiente a determinar si las

propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de las canteras de Villa del Carmen y

Simacucho, cumplen con cumplan las normas del Ministerio de Transporte y

Comunicaciones (MTC) para el uso de Sub-base y Base, en los caminos vecinales en el

distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021; analizando el caso de (Díaz Mendoza,

y otros, 2022) en su investigación tuvo como denominada “Análisis y características de

las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los agregados de las canteras Diablo,

Caracmaca y la vía para el mejoramiento de la transitabilidad y calidad del pavimento

en el tramo La Arena – Sanagorán”; obtuvo como resultado en relación con la base

granular, la combinación de Calzada y Caracmaca cumple con los parámetros regulados


cuando tiene el 60% de la primera mencionada y el 40% de la segunda, resultados

similares al de la presente investigación ya que con las dosificaciones anteriormente

presentadas de 70 % de cantera Villa Carmen con 30 % de cantera de Simacucho, 60 %

de cantera Villa Carmen con 40 % de cantera de Simacucho y 80 % de cantera Villa

Carmen con 20 % de cantera de Simacucho, las cuales todas cumplieron con los

requisitos mínimos establecidos del EG-2013.

CONCLUSION

9. Las conclusiones deben reconfigurarse de acuerdo a las observaciones

realizadas a la hipótesis. En la sección de conclusiones se resumen los hallazgos clave del

estudio y se proporciona una respuesta directa a la pregunta de investigación. Aquí se

destacan los resultados más importantes y se enfatiza su relevancia en el contexto más

amplio del campo de estudio. Las conclusiones también pueden incluir reflexiones sobre la

importancia de los hallazgos, así como sugerencias para su aplicación práctica. Tomando

la pregunta de investigación sobre el impacto del tratamiento de los agregados de las

canteras Villa del Carmen y Simacucho en el cumplimiento normativo, las conclusiones

podrían abordar los siguientes aspectos:

a. Respuesta a la pregunta de investigación: Se proporciona una respuesta

clara y directa a la pregunta de investigación, basada en los resultados obtenidos. En este

caso, se concluye si el tratamiento de los agregados afectó o no su cumplimiento normativo

para su uso en caminos vecinales en el distrito de Cachimayo.

b. Importancia de los hallazgos: Se destaca la relevancia de los hallazgos en el

contexto más amplio de la ingeniería civil y la construcción de infraestructuras, señalando

cómo estos contribuyen al conocimiento existente y pueden influir en prácticas futuras.

c. Implicaciones prácticas: Se discuten las implicaciones prácticas de los

hallazgos para la planificación, diseño y construcción de caminos vecinales en el distrito de


Cachimayo, resaltando la importancia de considerar el tratamiento de los agregados para

garantizar su cumplimiento normativo y la calidad de la infraestructura vial.

d. Direcciones futuras de investigación: Se sugieren áreas de investigación

adicionales que puedan surgir a partir de los hallazgos del estudio, como investigaciones

sobre métodos alternativos de tratamiento de agregados o estudios de campo para validar

los resultados en diferentes contextos geográficos.

Mejorar la redacción de las conclusiones de tal forma que expresen el logro de la

investigación de manera consistente y sustentada. Considerar el problema, los objetivos, la

hipótesis y los hallazgos trascendentales de la investigación.

Basándonos en lo señalado por usted, se reformulo las conclusiones;

Respecto a la hipótesis general, se concluye que el mejoramiento de las propiedades físicas y

mecánicas de los agregados de la cantera Villa del Carmen, mediante la adición de agregados de

la cantera Simacucho, permiten cumplir con los requisitos normativos del Ministerio de

Transportes y Comunicaciones (MTC) establecidos en el Manual de Carreteras EG-2013 para

su uso como material de sub-base y base en los caminos vecinales del distrito de Cachimayo,

provincia de Anta, 2021.

Respecto a la primera hipótesis específica, se concluye que el material de la cantera Villa del

Carmen, evaluado mediante los ensayos correspondientes, cumple con los requisitos normativos

del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el uso de Base granular, al obtener

un valor de CBR de 83.79%, el cual supera el mínimo exigido de 80% para esta aplicación en

caminos vecinales del distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021. Es importante tener este

conocimiento del estudio de los materiales de cantera para proyectos a futuro, conocer las

propiedades mecánicas y físicas es trascendental para comenzar un punto de partida de

investigaciones, tener la certeza de que este material es óptimo genera tranquilidad en los

pobladores del distrito, considerando la importancia que esta cantera representa para ellos. se
recomienda que en futuras investigaciones se pueda desarrollar algunos ensayos de laboratorio

adicionales a los realizados en esta tesis.

Respecto a la segunda hipótesis específica, se concluye que el material de la cantera Simacucho,

analizado a través de los ensayos normalizados, cumple parcialmente con los requisitos

normativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el uso de Sub-base

granular, al presentar un valor de CBR de 67.37%, superior al mínimo de 40% requerido. Sin

embargo, no cumple con los requisitos para ser utilizado como Base granular en los caminos

vecinales del distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021. Es importante tener este

conocimiento del estudio de los materiales de cantera para proyectos a futuro, conocer las

propiedades mecánicas y físicas es trascendental para comenzar un punto de partida de

investigaciones, saber las características y limitaciones, ayuda al conocimiento público para

saber que se puede hacer y que no, con el material de cantera, pero aún más impórtate, saber

cómo mejorar estas propiedades mediante la mezcla de material de cantera, se recomienda que

en futuras investigaciones se pueda desarrollar algunos ensayos de laboratorio adicionales a los

realizados en esta tesis.

Respecto a la tercera hipótesis específica, se concluye que las mezclas de los materiales de las

canteras Villa del Carmen y Simacucho, cumplen con los requisitos establecidos en el Manual

de Carreteras EG-2013 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el uso de

Sub-base y Base granular en caminos vecinales ubicados a alturas mayores a 3000 m.s.n.m.,

como es el caso del distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021. Con esto podemos indicar

también que una buena manera de poder mejorar las propiedades de una cantera, es mediante la

mezcla de material con otra que cumpla con los estándares normativos, con esta información

obtenida ya podríamos usar este material de la cantera Simacucho, como sub base y base en la

construcción de caminos vecinales, se recomienda que en futuras investigaciones se pueda

proponer más tentativas de dosificación, y quizás desarrollar algunos ensayos de laboratorio

adicionales a los realizados en esta tesis.


FORMA

TODO LA TESIS

1. Se solicita la verificación de la redacción, el uso de las comas, mayúsculas, tildes y

otros con el afán de que el texto sea consistente y legible. También es pertinente que se

corrija las palabras previas a las citas para que cuando se haga énfasis en el autor no se

incurra en errores de sintaxis; por ejemplo: “Según, Esteban Nieto, afirma que...”.

Se corrigió en toda la tesis

RESUMEN

2. En el resumen se habla de propiedades de un suelo, definir el término adecuado

(cantera, material, etc)

Se corrigió el resumen, ahora el texto muestra lo siguiente: “ En el presente estudio se analiza

la mejora de las propiedades mecánicas – físicas del material de cantera obtenido como

resultado de la mezcla del material de dos canteras, del cual se evaluó, determinó,

analizó y compararon sus respectivas propiedades.”

3. En el resumen se mencionan las variables operativas, corregir pues su

identificación no es correcta.

Se omitió esto del resumen.

INTRODUCCIÓN

4. En la introducción el tercer párrafo debe trabajarse para aclarar la idea que se

desea exponer.

Se corrigió el tercer párrafo de la introducción, ahora el texto muestra lo siguiente: “Es así como

la búsqueda de canteras que cumplan con la calidad de materiales indicados en los estándares

establecidos en las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para subbase y

base, se hace imprescindible, en este contexto, se debe señar que, no todas las canteras cuentan
con estudios de suelo, tal como es el caso de las zonas rurales del distrito de Cachimayo, la cual

no cuenta con estudios de sus canteras, con excepción de un informe técnico municipal

denominado "Informe Técnico de las Canteras de Villa del Carmen y Simacucho" emitido por la

Municipalidad de Cachimayo, cantera las cuales se vienen utilizando en carreteras dentro del

distrito de Cachimayo, lugar en el que se va a desarrollar la presente tesis. ”

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

5. El planteamiento del problema debe sustentarse. Sugiero identificar el contexto del

problema a un nivel macro y recurrir a una fuente de información para evidenciarla.

Utilizar el formato ISO numérico.

Se agrego información pertinente:

(Herrera Herbert, 2018) Los problemas asociados con los estudios en canteras de materiales de

construcción a nivel mundial pueden ser diversos y abarcar aspectos sociales, ambientales y

económicos. La extracción de materiales de construcción de las canteras puede llevar al

agotamiento de recursos naturales no renovables, como la piedra caliza, la arena y el granito.

Esto puede generar problemas de escasez a medida que la demanda de materiales de

construcción sigue aumentando con el crecimiento de la población y la urbanización. La

extracción de materiales de construcción en las canteras plantea desafíos para el desarrollo

sostenible, ya que es necesario equilibrar la demanda de materiales de construcción con la

protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

(Fuentes-Sardiña & Hernández-Álvarez, 2014) Varios países enfrentan problemas relacionados

con la extracción de materiales de construcción en canteras. India es uno de los mayores

productores de materiales de construcción como arena, piedra caliza y granito. Sin embargo, la

industria de la extracción de canteras enfrenta desafíos significativos en términos de impacto

ambiental, conflictos sociales y condiciones laborales precarias. China es otro gran productor de

materiales de construcción, y la extracción de canteras ha causado problemas ambientales como

la contaminación del agua y del aire, así como conflictos con las comunidades locales por la
pérdida de tierras y la degradación del entorno. Estados Unidos: Aunque tiene regulaciones más

estrictas en comparación con algunos países en desarrollo, la industria de la extracción de

canteras aún enfrenta desafíos en términos de impacto ambiental, especialmente en áreas como

la minería de roca y grava. Nigeria, México presentan preocupaciones sobre la degradación del

suelo, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad, así como conflictos con

comunidades locales por la usurpación de tierras.

6. Citar en norma ISO numérico el informe municipal.

Se hizo la cita correspondiente en norma ISO numérico, el texto figura de la siguiente manera:

“Informe técnico municipal denominado "Informe Técnico de las Canteras de Villa del

Carmen y Simacucho" emitido por la Municipalidad de Cachimayo (1), el cual se viene

utilizando en carreteras de la jurisdicción del distrito de Cachimayo, donde se ubica el

objeto de estudios de la presente tesis.”

La cita figura de la siguiente manera:

Municipalidad distrial de Cachimayo. Informe tecnico de las canteras de Villa del


Carmen y Simacucho. Cachimayo : Repositorio de la Universidad César Vallejo, 2019.

7. En el planteamiento dice que la cantera VDC es competente pero aun así ¿se debe

mejorar? Explicar.

La cantera VDC es competente, sin embargo, la cantera Simacucho presenta limitaciones

significativas, debido a esto, el informe recomienda el uso de esta cantera únicamente para

relleno general a nivel de subrasante, lo que se busca con este trabajo de investigación es,

mejorar las características de la cantera Simacucho mediante la mezcla del material de ambas

canteras, para que pueda ser usado como material de base y sub-base, según los estándares

normativos establecidos en las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para los

caminos vecinales
TODA LA TESIS

8. En general, según documentación de la universidad, las tesis de ingeniería civil

deben utilizar el formato de citación y referencia de las normas ISO numérico.

Se hizo la corrección en toda la tesis.

TODO LA TESIS

9. Orientación de las páginas desde el capítulo IV.

Se hizo la corrección de la orientación de las páginas.

RESULTADOS

10. En la sección de resultados debe ir la presentación objetiva y detallada de los

hallazgos obtenidos a partir del análisis de los datos recopilados durante el estudio. Aquí

se exponen los resultados de manera clara y organizada, utilizando tablas, gráficos u otros

recursos visuales cuando sea necesario para facilitar su comprensión. No se deben poner

TODO lo que arroja el laboratorio sino todo lo que esté involucrado de manera directa

con las variables, indicadores objetivos. Todo lo demás es parte del procedimiento, del

trabajo en gabinete.

Tener presente que el objetivo es determinar cómo impacta la modificación de las propiedades

físicas y mecánicas de los agregados provenientes de la cantera Villa del Carmen, a través de la

incorporación de agregados de la cantera Simacucho, en el cumplimiento de los estándares

normativos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su

aplicación como material de sub-base y base en los caminos vecinales del distrito de

Cachimayo, provincia de Anta, durante el año 2021.

Para ello debemos

OE1 Determinar si las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Villa del Carmen

cumple con las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para el uso de
Sub-base y Base, en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de Anta,

2021.

OE2 Determinar si las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Simacucho cumple con

las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para el uso de Sub-base y

Base, en los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021.

OE3 Determinar si las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de las canteras de Villa del

Carmen y Simacucho, cumplen con cumplan las normas del Ministerio de Transporte y

Comunicaciones (MTC) para el uso de Sub-base y Base, en los caminos vecinales en el distrito

de Cachimayo, provincia de Anta, 2021.

Todos los ensayos realizados se ejecutaron para poder lograr estos objetivos trazados,

adjuntamos listado de ensayos realizados para poder cumplir con estos objetivos:

 Límite líquido (MTC E 110)

 Límite plástico (MTC E 111)

 Análisis granulométrico (MTC E 204)

 Resistencia al desgaste por abrasión (MTC E-207)

 Ensayo de Proctor modificado (MTC E-115)

 Máxima densidad seca y contenido de humedad óptima (MTC E-115)

 Compactación para CBR (MTC E 132)

 Contenido de humedad para CBR (MTC E 132)

 Absorción para CBR (MTC E 132)

 Ensayo de expansión para CBR (MTC E 132)

 Ensayo de penetración para CBR (MTC E 132)

 Equivalente de Arena (MTC E 132)

 Abrasión de la máquina Los Ángeles (MTC E 207)

 Contenido de sales totales (MTC E 219)


 Índice de Aplanamiento (ASTM D 4791)

 Índice de Alargamiento (ASTM D 4791)

 Caras fracturadas (MTC E 210)

 Durabilidad al Sulfato de Magnesio (MTC E 209)

Estos ensayos se realizaron en los siguientes escenarios:

 Resultados de la cantera Simacucho

 Resultados de la cantera de Villa del Carmen

 Resultados de la mezcla mejorada (70 % cantera Villa Carmen – 30 % cantera

Simacucho)

 Resultados de la mezcla mejorada (80 % cantera Villa Carmen – 20 % cantera

Simacucho)

 Resultados de la mezcla mejorada (60% cantera Villa Carmen – 40% cantera

Simacucho)

No podrimos omitir o dejar de considerar algún ensayos, dado que, todos estos eran necesario

para lograr los objetivos trazados al inicio de la tesis.

ANTECEDENTES

11. Respecto a los antecedentes, mejorar: ¿Cómo se relacionan con la investigación?

¿Por qué son importante para la investigación?

Antecedentes del problema

Antecedentes Internacionales

Lozano Daniela, Santigado Copete, Ordoñez Castillo, Carolina e López Díaz, Víctor. 2020.

Caracterización de acuerdo a las propiedades físicas y mecánicas de los materiales (subbase y

afirmado).

¿Cómo se relacionan con la investigación?


Esta tesis guarda relación con el presente trabajo de investigación, puesto que es una gran guía

para ver los ensayos y criterios a usar en la evaluación de las cualidades físicas y mecánicas de

las canteras.

¿Por qué son importante para la investigación?

Para ver los ensayos y criterios a usar en la evaluación de las cualidades físicas y mecánicas de

las canteras.

Villamar Oviedo, Camilo Alfredo. 2022. “Análisis comparativo de las características

físicas de los agregados"

¿Cómo se relacionan con la investigación?

La tesis mencionada proporciona una base sólida para el trabajo de investigación actual al

ofrecer una guía detallada sobre los ensayos y criterios utilizados en la evaluación de las

cualidades físicas de las canteras

¿Por qué son importante para la investigación?

Esto es fundamental porque la evaluación precisa de las características físicas de las

canteras es esencial para entender su viabilidad, sostenibilidad y posibles impactos

ambientales, y es necesario dicho criterio para direccionar la tesis actual

Cortez Rocafuerte et al. (Cortez Rocafuerte, y otros, 2023) en su tesis “En la comuna de

San Miguel de la provincia de Santa Elena, un análisis de los impactos y el impacto ambiental

tras la explotación de la cantera intenta definir los efectos de la explotación de la cantera Los

Pozos”

¿Cómo se relacionan con la investigación?

La tesis mencionada sirve como una guía, el trabajo de investigación actual puede beneficiarse

de las recomendaciones y mejores prácticas establecidas en la literatura existente. Esto puede


ayudar a garantizar la consistencia en los métodos de evaluación y mejorar la credibilidad y la

validez de los resultados obtenidos.

¿Por qué son importante para la investigación?

Esto puede ayudar a garantizar la consistencia en los métodos de evaluación y mejorar

la credibilidad y la validez de los resultados obtenidos.

Galindo Sandoval et al. (Galindo Sandoval, y otros, 2019) en su “Evaluación de las

propiedades físico – mecánicas de la subrasante de la cantera la Caima, estabilizada con ceniza

de bagazo de caña de azúcar y cemento hidráulico”

¿Cómo se relacionan con la investigación?

La relación que se tiene es el uso del material para base y sub-base, dado que, el material se

analiza con estos fines.

¿Por qué son importante para la investigación?

Es importante por el criterio y criterios a considerar para poder ser aprobados como

optimo el material.

Antecedentes nacionales

Bonifacio Luna (Bonifacio Luna, 2021) en su investigación denominada “El estudio de

las propiedades físico-mecánicas del concreto de mediana resistencia utilizando material de la

cantera Isla, Juliaca - Puno 2021”

¿Cómo se relacionan con la investigación?

La relación de esta tesis se centra en el uso de las normas técnicas peruanas, normas las cuales

la tesis que presentamos también tomara como reglamento

¿Por qué son importante para la investigación?


Su trascendencia se basa en la interpretación de la normativa, perspectiva útil para ser base de la

dirección del presente trabajo de investigación.

Cama Bahamonde et al. (Cama Bahamonde, y otros, 2020) en su tesis denominada

“Determinación de las propiedades fisicoquímicas de agregados de las canteras “El Ingenio” y

“Doa Ramona”, y diseño de mezclas de concreto con resistencia f'c = 175 kg/cm2 y 210 kg/cm2

en la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca”

¿Cómo se relacionan con la investigación?

Esta tesis guarda relación con el presente trabajo de investigación, puesto que es

una gran guía para ver los ensayos y criterios a usar en la evaluación de las cualidades

físicas y mecánicas de las canteras.

¿Por qué son importante para la investigación?

Puesto que es una gran guía para ver los ensayos y criterios a usar en la evaluación de las

cualidades físicas y mecánicas de las canteras.

Díaz Mendoza et al. (Díaz Mendoza, y otros, 2022) en su investigación tuvo como

denominada “Análisis y características de las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los

agregados de las canteras Diablo, Caracmaca y la vía para el mejoramiento de la transitabilidad

y calidad del pavimento en el tramo La Arena – Sanagorán”.

¿Cómo se relacionan con la investigación?

Esta tesis guarda relación debido a que se tomó como referencia la proporción de distribución

de los materiales de cantera.

¿Por qué son importante para la investigación?

Por ser guía para proponer dosificaciones tentativas.

Marcelo Gondra (Marcelo Gondra, 2019) en su investigación tuvo como objetivo analizar

las propiedades físico-mecánicas de los agregados extraídos de las canteras “Cochamarca y


Sacra Familia” y su influencia en la resistencia a la compresión de f'c = 210 kg/cm2, en la

Provincia y Región de Pasco - 2019

¿Cómo se relacionan con la investigación?

Esta tesis guarda relación debido a que se tomó como referencia la proporción de distribución

de los materiales de cantera.

¿Por qué son importante para la investigación?

Por ser guía para proponer dosificaciones tentativas.

MARCO TEÓRICO

12. Marco teórico: Aspectos de Redacción al momento de usar citas

Se hizo la corrección en toda la tesis.

RESULTADOS

13. En el capítulo se evidencia el procedimiento para la evaluación de las

características físicas y mecánicas de las canteras VDC y S. ¿Debería plasmarse en el

capítulo los ensayos para la mezcla de las canteras?

En el capitulo si se evidencia y aun mas importante se pone un cuadro resumen con las

comparaciones, a continuación, se adjunta listado de ensayos realizados a la mezcla de canteras:

 Límite líquido (MTC E 110)

 Límite plástico (MTC E 111)

 Análisis granulométrico (MTC E 204)

 Resistencia al desgaste por abrasión (MTC E-207)

 Ensayo de Proctor modificado (MTC E-115)

 Máxima densidad seca y contenido de humedad óptima (MTC E-115)

 Compactación para CBR (MTC E 132)

 Contenido de humedad para CBR (MTC E 132)


 Absorción para CBR (MTC E 132)

 Ensayo de expansión para CBR (MTC E 132)

 Ensayo de penetración para CBR (MTC E 132)

 Equivalente de Arena (MTC E 132)

 Abrasión de la máquina Los Ángeles (MTC E 207)

 Contenido de sales totales (MTC E 219)

 Índice de Aplanamiento (ASTM D 4791)

 Índice de Alargamiento (ASTM D 4791)

 Caras fracturadas (MTC E 210)

 Durabilidad al Sulfato de Magnesio (MTC E 209)

Estos ensayos se realizaron en los siguientes escenarios:

 Resultados de la mezcla mejorada (70 % cantera Villa Carmen – 30 % cantera

Simacucho)

 Resultados de la mezcla mejorada (80 % cantera Villa Carmen – 20 % cantera

Simacucho)

 Resultados de la mezcla mejorada (60% cantera Villa Carmen – 40% cantera

Simacucho)

Adicional se hicieron los siguientes cuadros comparativos de resultados:

 Comparación de Límite líquido

 Comparación de índices de plasticidad

 Clasificación SUCS y AASHTO

 Densidad máxima y contenido óptimo de humedad

 Comparativa CBR

 Resumen de ensayos de laboratorio


14. ¿Por qué esa dosificación? Para plantear una dosificación se necesita una discusión

previa ¿Qué les falta a las canteras? ¿Qué les sobra? ¿Cuál es la diferencia? ¿Cómo

podrían complementarse? ¿Cuál es el criterio? ¿Cuál es el sustento?

¿Por qué esa dosificación?

Se tomo estas 3 dosificaciones:

 Resultados de la mezcla mejorada (70 % cantera Villa Carmen – 30 % cantera

Simacucho)

 Resultados de la mezcla mejorada (80 % cantera Villa Carmen – 20 % cantera

Simacucho)

 Resultados de la mezcla mejorada (60% cantera Villa Carmen – 40% cantera

Simacucho)

El motivo por el cual se tomó esto, fue luego de un análisis de recopilación de información

sobre antecedentes de porcentajes usados, en los antecedentes tuvimos estudios de mezcla de

canteras con características similares a las que se estudia en esta presente tesis.

¿Qué les falta a las canteras?

Tener presente que la cantera VDC es competente, sin embargo, la cantera Simacucho

presenta limitaciones significativas, debido a esto, el informe municipal existente recomienda el

uso de esta cantera únicamente para relleno general a nivel de subrasante

¿Qué les sobra?

La pregunta que le sobra no aplica para este tipo de enfoque, ya que, la cantera VDC, se

encuentra optima, pero como conjunto, no es que presente algo que sobre.

¿Cuál es la diferencia?
La cantera VDC es competente, sin embargo, la cantera Simacucho presenta

limitaciones significativas, por lo cual no cumple con los requisitos para ser utilizado como

Base granular en los caminos vecinales del distrito de Cachimayo

¿Cómo podrían complementarse?

Se espera que, al mezclar los materiales de ambas canteras, pueda mejorar sus

características y ahora ser apta para el uso como base y sub-base, para ello se propone tres

tentativas de dosificaciones.

¿Cuál es el criterio?

La elección de los tres tipos de dosificaciones fueron propuestas tentativas, basándonos en las

dosificaciones tomadas en los antecedentes, tener presente que en los antecedentes tuvimos

estudios de mezcla de canteras con características similares a las que se estudia en esta presente

tesis.

¿Cuál es el sustento?

No son normados, son tentativas de investigación, según el laboratorio todo aditivo es

tentativos, no son normados, lo que si son normados, son los valores de resistencia a los que

debe llegar el concreto.

Las dosificaciones son tentativas y mediante los ensayos se va aceptando en base a los

resultados obtenidos, el cual debe estar dentro estándares normativos establecidos por el

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su aplicación como material de sub-

base y base en los caminos vecinales del distrito de Cachimayo, provincia de anta, durante el

año 2021

También podría gustarte