Está en la página 1de 2

PLAGIARISM SCAN REPORT

Date 2023-10-16

9% 91%
Words 956
Plagiarised Unique

Characters 6835

Content Checked For Plagiarism

despiertan muy pocas ganas de participar en el proceso de aprendizaje por parte de los estudiantes, esto deja expuestos a
los profesores los cuales no fomentan durante la aplicación de sus actividades la integración al proceso de los estudiantes.
En consecuencia la relación que guarda dicho trabajo con el estudio en cuestión se basa en el constructo principal de la
investigación que es la acción docente el cual es el fenómeno en estudio al igual que el aprendizaje significativo por otra
parte comparten ambos estudios la técnica de recolección de información como son la observación se utiliza en ambos
estudios aunque diferentes tipo de instrumentos, así mismo ambos estudios se desglosan bajo diferentes enfoque
paradigmático pero abarcan el mismos contexto y fenómeno de estudio.
Díaz (2.020) elaboro un trabajo especial de grado de la universidad de Carabobo para optar al título de magister en
investigación educativa el mismo se basó en; estrategias de vinculación para la enseñanza en el área de ciencias naturales
la presente investigación tubo como finalidad la descripción de las estrategias de integración para la enseñanza en el área
de ciencias naturales aplicadas por los docentes de la U.E. “Anexo la Honda” del Municipio Libertador del Estado Carabobo,
el estudio estuvo enmarcado en la modalidad descriptiva basada en un diseño de campo no experimental realizada
durante el año 2015–2016.
El estudio estuvo conformado por los once (11) docentes que laboran en el área de ciencias naturales de la institución
quienes forman la población para la realización de la muestra. Por lo tanto, se sugiere dictar talleres que proporcionen las
herramientas necesarias para el desarrollo de estrategias de vinculación en el área de las ciencias naturales desde su
complejidad, para así lograr un proceso de aprendizaje significativo. De allí, es necesario proveer al docente de la
información de estrategias didácticas y características integradoras de las ciencias naturales con la praxis docente. Es
importante resaltar la relevancia que guarda este trabajo con el estudio el determina los constructos del mismo se describe
claramente la vinculación con la acción docente y el aprendizaje significativo.

Bases Teóricos
La descripción de dichos constructos comprenden el gran cumulo de conceptos y referentes teóricos los cuales
constituyen un determinado camino para la investigación como tal y de este modo está dirigido a dar a entender el
fenómeno determinado. Por su parte, Tapia (2000), “esta sección del trabajo está constituida por revisión y recopilación de
conceptos relacionado con el objeto o fenómeno en estudio” de este modo, los constructos que comprenden el trabajo se
explican a continuación.
Acción Pedagógica
De acuerdo con De Tello (2016) La acción pedagógica, llamado también investigación en el aula consiste en capacitar a los
docentes en las metodologías que los habiliten para investigar su
práctica pedagógica, que les permita transformarla permanentemente y construir un saber pedagógico pertinente
según el contexto.

Page 1 of 2
La práctica pedagógica en el proceso de enseñanza – aprendizaje se desarrolla con aciertos y desaciertos, se evidencian
fortalezas también las debilidades en el desarrollo de los procesos pedagógicos.
Las debilidades recurrentes identificadas como práctica pedagógica merma las competencias del docente que limita el
logro y del mismo modo su desempeño, como efecto repercuten en el nivel de
aprendizaje de los estudiantes.
Por otra parte, Coll y Solé (2002: 25) "señalan que la acción pedagógica debe comprender el estudio de la interacción e
influencia educativa, que se refiere al cómo aprenden los estudiantes con ayuda del maestro". En consecuencia, partiendo
de que el individuo como ser bio psico social cultural está inmerso en un contexto rodeado de personas con características
muy particulares, el docente en su actuación como agente integrador, guía, líder y fomentador permanente de aprendizaje
tanto de los estudiantes como del personal administrativo y de servicio e igualmente de los miembro de la comunidad.

Así mismo, la Ley Orgánica de Educación (2009), artículo 38, expresa que la formación permanente es un proceso integral,
continuo que mediante políticas, planes y proyectos, actualiza y mejora el grado de conocimiento que poseen los actores
educativos encargados de la formación integral de las comunidades, estos de alguna forma deben fomentar el
enriquecimiento cognoscitivo y social para asi lograr la transformación y crecimiento de las comunidades. y del país.
Vinculación
Vinculación, integración indexación son expresiones muy manejadas en la actualidad, su concepto se enmarca en
relacionar, aspectos, situaciones, personas o cosas es decir llevar un proceso holístico o vinculatorio. Martínez (2012) afirma
que la vinculación como espacio se acentúa por los asuntos de modernización e integración social. Por otro lado, no deben
quedar ausentes otras dimensiones potencialmente importantes que se refieren al desarrollo educativo, al progreso
permanente de los sistemas sociales democráticos y de justicia, y a la adecuada integración de valores y tradiciones locales
con los de otras naciones, constituyendo ricas y novedosas recapitulación pedagógicas..
Al utilizar el término vinculación, habitualmente se enfatiza a la relación entre las instituciones educativas, comunidades,
universidades y otras instituciones, preferentemente privadas. Esta expresión se está utilizando más en los últimos años
especialmente en las Instituciones de Educación media general al indicar con una nueva modalidad a la misma dimensión
que denotan los términos difusión y extensión. El utilizar constantemente o restringidamente el término vinculación
conlleva a las instituciones educativas a vincularse con instituciones del sector productivo de la sociedad.
Objetivos de la vinculación
Fomentar estudios en instituciones públicas y privadas y del Estado así mismo plantea la importancia de actividades como
la creación de departamentos de vinculación, la realización de foros nacionales y regionales de vinculación y reuniones
específicas para la concertación de funciones de las política educativas, así como la formación y capacitación para la
creación de mecanismos de vinculación y de tarea de la vinculación, entre otras actividades que han propiciado el
mejoramiento de la vinculación con el sector educativo

Matched Source

Similarity 7%
Title:El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica

https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/1192

Similarity 4%
Title:El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica

https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/1192?show=full

Page 2 of 2

También podría gustarte