Está en la página 1de 20

Bloque 1.1.

Educación para la salud 2016


Cómo vivir sanos 2017

¿CÓMO VIVIR SANOS?


EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La salud y la enfermedad son unos temas frecuentes en


nuestras conversaciones. Sin embargo, y a pesar de la
asiduidad con que usamos estos términos, pocas veces hemos
reflexionado sobre su significado.

 ¿Qué entendemos por salud y enfermedad?

Según la OMS “La salud es el estado de completo bienestar


físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedades”

Enfermedad (Dubos, 1959) “El elemento esencial de la


enfermedad no reside en la infección, sino en cualquier
estímulo, interno o externo, que altere la resistencia y
rompa el equilibrio interno”.

 ¿Qué entendemos por salud física, psicológica y


sociocultural?

Salud Física: Es la ausencia de enfermedad, los síntomas


producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del
tratamiento.

Salud Psicológica: Es la percepción del individuo de su


estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la
incomunicación, la pérdida de autoestima, la incertidumbre
del futuro.
También incluye las creencias personales, espirituales y
religiosas como el significado de la vida y la actitud
ante el sufrimiento.

Salud Sociocultural: Es la percepción del individuo de las


relaciones interpersonales y los roles sociales en la
vida como la necesidad de apoyo familiar y social, el
desarrollo académico y/o el desarrollo laboral.

La Historia nos muestra de qué manera ha ido cambiando la


mentalidad respecto a la salud y las prácticas higiénicas
de las diferentes culturas, desde la meticulosa limpieza
personal, el almacenamiento de agua potable en aljibes y
canales para aguas residuales desarrolladas por los
egipcios; la atención que dedicaban los griegos al cuerpo
en cuanto a higiene, alimentación y ejercicios se refiere;

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

la construcción de acueductos para la conducción de agua


potable a las ciudades, cloacas para evacuar los residuos
líquidos y baños públicos que realizaron los romanos; el
abandono de la higiene personal la acumulación excrementos
y aguas residuales en las calles junto con las guerras y
movimientos migratorios que se dieron en la Edad Media y
que originaron grandes epidemias como la lepra o la peste
bubónica, hasta llegar a la situación actual en la que nos
encontramos (Salleras, 1985).

 ¿Cuáles son los problemas de salud actuales?

­ El cambio en la tipología de las enfermedades más


comunes. Las dolencias que tradicionalmente han afectado a
la población han evolucionado, manifestándose un retroceso
en las enfermedades infecto­contagiosas comunes (viruela,
sarampión, tifus, peste, etc.), un aumento de los
desórdenes crónico­degenerativos (reumatismos,
enfermedades cardiovasculares, tumores, etc.) y la
aparición de nuevas enfermedades infecciosas como el SIDA,
sin dejar de lado la realidad de que existen zonas en el
planeta en las que todavía perduran enfermedades endémicas
que, como la malaria o el cólera, van unidas a la pobreza
y la miseria. Los nuevos problemas de salud de los países
desarrollados vienen derivados, en muchos casos, de la
sociedad de consumo y bienestar.

­ La detención en el ascenso de la esperanza de vida en


los países desarrollados. La esperanza de vida ha
aumentado a un ritmo vertiginoso, especialmente desde
finales del siglo XIX hasta la década de los setenta.
Hemos pasado de tener una esperanza aproximada de 34 años
en 1900, a otra de 75 años en la actualidad. Sin embargo,
este incremento no es constante y en estos momentos es más
lento, tanto en las zonas desarrolladas como en los países
del llamado Tercer Mundo. En estos últimos lugares, si
continúa aumentando, es debido a la disminución de la
mortalidad infantil, dado que las expectativas para los
adultos apenas han cambiado. Parece como si se estuviera
llegando a los límites biológicos de pervivencia de la
especie humana; pero en esta situación límite aparecen las
técnicas de los trasplantes y las clonaciones que abren
puertas todavía inexploradas.

­ La mortalidad de las enfermedades no infecciosas de


tendencia crónica se mantiene alta e incluso se

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

incrementa. Los trastornos cardiovasculares, los procesos


cancerígenos, el alcoholismo, el tabaquismo, las
drogodependencias, la diabetes, la obesidad, los procesos
reumáticos, las enfermedades mentales son las más
persistentes, de forma que más del 70 % de las defunciones
en los países desarrollados se deben a lo que se denomina
las tres C: cardiovasculares, cáncer y circulación.

La curación rápida de las dolencias cotidianas y comunes


(dolores de cabeza, menstruales, etc.), la sofisticación
en el tratamiento de las enfermedades, la atracción por la
alta tecnología, y la convicción de que la ciencia, los
médicos y los hospitales lo curan todo ha supuesto que
hayamos trasladado la responsabilidad que cada uno tenemos
de nuestro propio cuerpo al sistema sanitario o la
Administración Pública. En la actualidad, los problemas de
salud suponen un alto coste económico para la comunidad.
El mantenimiento de la investigación médica, la aplicación
de sofisticada tecnología y la mejora de los servicios
asistenciales han hecho que los gobiernos acrecienten los
presupuestos asignados a la Sanidad hasta llegar a niveles
prácticamente insostenibles. De ellos, el mayor porcentaje
se destina a la creación y mantenimiento de hospitales, en
lugar de dedicarlos a evitar las causas que originan las
enfermedades.

 ¿Qué causas pueden hacer perder la salud?

 Forma de vida (higiene personal, alimentación, actividad


física, trabajo, estrés)
 Infecciones
 Drogas
 Alteraciones mentales
 Alteraciones genéticas
 Alteraciones del medio ambiente (físico, químico,
biológico, social).

 ¿Qué hacer para vivir sanos?

Como hemos visto anteriormente, la Educación para la Salud


dentro del ámbito escolar, y entendida como medida
educativa, es una línea fundamental de actuación para
promover la salud en todos sus aspectos. En este contexto,
el maestro es el agente fundamental en la Educación para
la Salud en la Escuela, pues aunque en los primero años

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

toda la responsabilidad de la educación del niño recae


sobre los padres, a partir de su entrada en el colegio o
en las Escuelas Infantiles, esta responsabilidad pasa a
ser compartida con los profesores. Para poder abordar qué
aspectos habría que tratar para poder vivir sanos en niños
con edades comprendidas entre 0 y 6 años, debemos hacer
una distinción entre dos periodos bien diferenciados de
crecimiento y desarrollo intelectual infantil:

 Los cuidados entre los 0 y 2 años de edad (estadio


sensoriomotor (Piaget)), son decisivos para el
correcto crecimiento y desarrollo posterior de cada
individuo y repercuten ineludiblemente en el estado
de salud durante el resto de la vida. La aplicación
de medidas preventivas frente a enfermedades y
lesiones, la detección precoz de alteraciones y
trastornos, la atención correctora rápida y adecuada
y la adopción de las primeras pautas destinadas a la
creación de hábitos saludables perdurables permitirán
a cada individuo alcanzar un nivel óptimo de salud y
calidad de vida.

 En el periodo de tiempo comprendido entre los 2 y 5


años de edad (estadio preoperatorio 2­7 años
(Piaget)), el niño o la niña completa su desarrollo
psicomotor y emocional, logra tener una gran
autonomía y realiza por sí solo muchas actividades.
Durante la primera infancia cabe destacar la
capacidad de aprendizaje, por imitación, y la
apertura a la recepción de influencias que modelarán
el carácter. Por tanto, esta etapa debe ser
aprovechada para inculcar hábitos correctos de salud.
Las conductas, actitudes y habilidades que adquiere
el niño o niña durante esta fase de crecimiento serán
decisivas para su desarrollo físico, psicomotor,
emocional e intelectual.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

1. HIGIENE PERSONAL

Desde el punto de vista de la higiene, habría que tener


en cuenta los siguientes aspectos (consideramos 2 bloques
de edad).

De 0 a 2 años De 2 a 5 años
Baño diario con jabón neutro Baño diario con jabón neutro
y Tª 37ºC y Tª 37ºC
Cepillado de uñas durante la Cepillado de uñas durante la
ducha ducha
Mantener las uñas cortas Mantener las uñas cortas
Medidas higiénicas de ojos, Medidas higiénicas de ojos,
nariz y oídos nariz y oídos
Cambio de pañal (lavado de Lavado del cabello con
genitales) frecuencia con un champú
suave. Prevención
pediculosis.
Lavado bucodental después de
cada comida. Prevención de
caries.
Lavado de manos de manera
correcta.
Conocer y saber utilizar los
productos de higiene
personal

 CUIDADOS ENTRE 0 Y 2 AÑOS

CAMBIO DE PAÑAL

Una de las causas más frecuentes por las que un bebé se


encuentra incómodo es que tiene el pañal sucio. Es
importante cambiarlo con frecuencia y que no pasen más de
tres horas entre cada muda de ropa. Es necesario seguir
una serie de pautas para garantizar el cuidado y la
seguridad del bebé.

Descripción detallada de cómo cambiar el pañal a una niña


de 7 meses.

 Utilizar un cambiador amplio y limpio.


 JAMÁS dejar al bebé solo en el cambiador.
 Si es niña, limpiar de delante hacia atrás entre el
espacio de los genitales y el ano, para evitar
infecciones.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

 Evitar siempre que se pueda las toallitas húmedas. El agua


y el jabón neutro dan mejor resultado y no causan
irritaciones.
 Secarlo suavemente, sobre todo en los pliegues. Si puedes,
dejarle un poco con el culete al aire.
 No utilizar talco. Además de causar más humedad, puede ser
tóxico si el bebé lo aspira.
 Utilizar crema balsámica para evitar escoceduras.

LIMPIEZA DE OJOS, NARIZ Y OÍDOS

­ OJOS

Diariamente hay que limpiarle los ojos a los bebés para


retirar el exceso de secreciones que se han generado
mientras duermen (legañas), pero en ocasiones, nos
encontramos con que los niños presentan un exceso de
secreción que puede ser debido a una conjuntivitis. ¿De
qué forma limpiarías los ojos de un bebé que presenta esta
patología? ¿Qué diferencia habría con respecto a la
limpieza de los ojos de un bebé que no tuviera
conjuntivitis?

Bien, para limpiar los ojos se utiliza una gasa estéril


con suero fisiológico. Se pasa suavemente desde la parte
interna del ojo (junto a la nariz) hacia la externa. Si
hay alguna mucosidad más seca o difícil de quitar, hay que
pasar la gasa suavemente y de forma reiterada, pero no hay
que presionar ni rascar con fuerza. Nunca se debe utilizar
la misma gasa en ambos ojos.

­ OÍDOS

Para asear los oídos de un bebé hay que limpiar sólo la


parte externa y visible. Al igual que con los ojos,
utilizar una gasa húmeda con suero fisiológico. No hay que
intentar extraer la cera, ya que es una defensa natural
del cuerpo.

­ NARIZ

Limpieza de la nariz: habitualmente no es necesario


limpiarla. El estornudo ayuda a limpiar la mucosidad. No
obstante, si la obstrucción es importante por algún
resfriado, el pediatra debe indicar cómo quitar el exceso
de moco.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

 HÁBITOS DE HIGIENE EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5 AÑOS

HIGIENE DE LA PIEL

La piel es una de las principales barreras defensivas del


organismo frente a las infecciones y otras agresiones
externas. Es, además, un importante órgano de relación
para el ser humano, ya que en ella se alberga el sentido
del tacto.

Para mantener una correcta higiene de la piel es


preferible el hábito de la ducha frente al baño. La ducha
debe realizarse diariamente, de esta forma se favorece la
transpiración y se minimiza el riesgo de padecer
determinadas enfermedades dermatológicas, fundamentalmente
las de origen infeccioso.

LAVADO DE MANOS

Las manos constituyen un excelente vehículo de transmisión


de gérmenes del medioambiente a nuestro organismo (más del
80% de las infecciones habituales se transmiten por las
manos). Estos gérmenes pueden entrar a través de la boca u
otros orificios naturales, de las mucosas o de pequeñas
lesiones en nuestra piel, a veces imperceptibles. Debemos
mantener las manos limpias siempre, porque con ellas nos
tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos
alimentos y tocamos a otras personas. El lavado de manos
es la medida individual más importante para evitar la
diseminación de las infecciones.

 ¿Cuándo hay que lavarse las manos?

 Cada vez que estén sucias


 Antes y después de las comidas
 Antes de alimentar a los niños, también si lo que se va a
hacer es darle de mamar.
 Antes y después de preparar la comida, especialmente
cuando se manipula carne cruda o pescado.
 Antes y después de ira al retrete.
 Tras ayudar a limpiarse a un niño en el retrete, o bien
después de cambiarle los pañales a un bebé.
 Antes y después de curar cualquier herida

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

 Después de sonarse los mocos, toser o estornudar sobre las


manos.
 Antes y después de estar con una persona enferma.
 Antes de ponerse o quitarse las lentes de contacto.
 Después de jugar con juguetes que se han compartido con
otros niños.
 Después de tocar una mascota o tener contacto con sus
desperdicios.

 ¿Cómo hay que lavarse las manos?

Hay que usar agua y jabón. El agua sola no es suficiente


para librarnos de los gérmenes.
Hay que frotar una mano con otra unos 20 segundos. Dedicar
especial atención a las yemas de los dedos y especialmente
al extremo de debajo de las uñas. Más del 95% de las
bacterias se encuentran bajo el borde de las uñas.
Aclarar las manos con abundante agua durante 10 segundos.
Secar las manos completamente y, si fuera posible,
utilizar una toalla limpia y seca.

HIGIENE DE LOS OJOS

Las lágrimas constituyen el mecanismo de limpieza natural


de los ojos, por lo que, en condiciones normales, no debe
utilizarse ningún tipo de jabón o producto de limpieza en
la higiene de los ojos. No obstante, se deben lavar
diariamente con agua, especialmente al levantarse, para
eliminar los posibles restos de secreciones (legañas)
producidas durante la noche.

Aunque en la charla de “Socorrismo Pediátrico y Primeros


Auxilios” se va a tratar con detalle, ¿qué haríamos en
caso de que entrase en los ojos alguna sustancia o cuerpo
extraño?

Lo primero que debe hacerse de forma inmediata es lavarlos


a chorro con agua corriente. Hay que evitar siempre frotar
el ojo, porque esto podría producir lesiones en la
conjuntiva o en la córnea; no utilizar ningún objeto que
pudieran dañar la estructura ocular, como pinzas o
bastoncillos. Si con el lavado con agua no se consigue
extraer el cuerpo extraño, debe acudirse a un centro
sanitario.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

Es importante adoptar algunas medidas de protección de los


ojos:

 Usar una buena luz para la lectura. El haz de luz debe


entrar por la izquierda para los diestros y por la
derecha para los zurdos. Si es luz artificial, es
aconsejable que sea de 60 watios y color azul. Se debe
evitar la existencia de sombras o reflejos sobre el campo
visual.

 Mantener una distancia adecuada con el monitor de


televisión, mayor de 1,5 metros.

Los niños y niñas deben someterse de forma periódica a


revisiones oftalmológicas para detectar cualquier posible
problema de visión.

HIGIENE DE LOS OÍDOS

El lavado de los oídos debe realizarse diariamente con


agua y jabón. Hay que evitar la entrada de agua en el
conducto auditivo, para lo cual hay que inclinar la cabeza
hacia el lado que se está limpiando.

El conducto auditivo externo tiene un sistema de auto


limpieza, de forma que el vello que lo recubre elimina el
cerumen al exterior y no requiere ningún tipo de higiene.
Se debe evitar el uso de bastoncillos de algodón en la
limpieza del conducto auditivo, ya que los bastoncillos
pueden producir erosiones en la piel del mismo, empujar
hacia el interior a posibles tapones de cera o, incluso,
llegar a lesionar la membrana del tímpano. Los
bastoncillos sí pueden utilizarse para secar
cuidadosamente los pliegues de la oreja.

Es frecuente que los niños en edad escolar, sobre todo los


más pequeños, introduzcan todo tipo de objetos pequeños en
orificios naturales, como los oídos y las fosas nasales.
Hay que enseñar a los pequeños a evitar este tipo de
conductas porque pueden tener serias consecuencias, como
infecciones u obstrucción de las vías aéreas.

Si se observa en el niño la existencia de secreciones,


picor persistente o disminución de la audición se debe
acudir a la consulta del pediatra.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

HIGIENE DE LA NARIZ

La mucosa nasal realiza una función purificadora del aire


inspirado, filtrando y reteniendo las partículas extrañas
que éste contiene. A la vez, durante la inspiración, la
nariz proporciona al aire la temperatura y humedad
adecuadas antes de llegar a los pulmones. Para mantener
esta función de filtrado y acondicionamiento del aire
inspirado es necesario eliminar de las fosas nasales el
exceso de mucosidad. La limpieza de la nariz debe hacerse
utilizando un pañuelo limpio y tapando alternativamente
una ventana nasal y luego la otra, y sin expulsar el aire
con excesiva fuerza o brusquedad.

Si la mucosidad es muy abundante, es difícil de eliminarla


o produce una obstrucción al paso del aire, pueden
utilizarse unas gotas de suero fisiológico vertidas en
cada fosa para facilitar su eliminación.

Los niños deben adquirir la costumbre de llevar un pañuelo


limpio y no tocarse la nariz con los dedos sucios.

Al igual que con los oídos, debe educarse a los pequeños


para que no introduzcan objetos en sus orificios nasales.

ALGUNOS TRASTORNOS QUE PUEDEN DERIVAR DE UNA INCORRECTA


HIGIENE PERSONAL

A) CARIES

La caries es una de las afecciones más frecuentes del ser


humano. Es una enfermedad infecciosa caracterizada por la
destrucción progresiva del diente. El proceso se inicia
con una pequeña placa de esmalte desmineralizado en la
superficie del diente y que avanza hacia el interior. Si
no se toman medidas apropiadas, puede ocasionar la pérdida
de la pieza dental afectada.

Los problemas de salud bucodental afectan al estado físico


y la calidad de vida ya que con frecuencia ocasionan
dolor, dificultan la pronunciación y la masticación, e
incluso originan problemas psíquicos, ya que una boca
insana y antiestética puede debilitar la autoestima e
interferir en la esfera de las relaciones sociales,

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

causando un bajo rendimiento escolar en el caso de los


niños.

La caries puede ser el origen de infecciones sistémicas y


enfermedades reumáticas. A todo ello hay que añadir las
repercusiones económicas que acarrea el tratamiento de
estas enfermedades, que al tener un carácter crónico,
pueden alargarse de por vida.

 ¿Qué causas pueden producir caries?

1. La placa dental es una fina película pegajosa que se


adhiere a los dientes y que está formada por restos de
alimentos y bacterias de la propia mucosa oral. El
crecimiento de la placa se inicia aproximadamente seis
horas después de la limpieza dental.

2. La dieta rica en hidratos de carbono refinados,


particularmente el azúcar.
3. Hábitos de higiene oral deficientes.
4. Anomalías dentofaciales que facilitan el acúmulo de placa
bacteriana y dificultan una adecuada higiene.

La caries se produce cuando las bacterias de la placa


descomponen los hidratos de carbono que se encuentran en
los restos de alimentos acumulados entre los dientes,
produciendo sustancias de carácter ácido. Estos ácidos
atacan el diente y lo van destruyendo poco a poco.

 ¿Cómo podemos prevenir la caries?

1. Con un correcto cepillado dental para eliminar la placa


bacteriana y los restos de alimentos que han quedado entre
los dientes. La frecuencia de cepillado ha de ser después
de cada comida y especialmente después de la cena, ya que
por la noche la secreción de saliva disminuye facilitando
el proceso de la caries.

2. Llevar una dieta sin exceso de hidratos de carbono


refinados (azúcar) y que contenga vitaminas y minerales
como lácteos, verduras y frutas frescas.

3. Evitar comer entre horas, ya que los restos de alimentos


permanecen entre los dientes hasta que se cepillan.

4. Aplicación de flúor (a partir de los 2 años una pequeña


cantidad de un dentífrico con baja concentración de

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

flúor). En bebés prohibido dar chupetes endulzados,


biberones u otras bebidas dulces mientras duermen

5. Visita al odontólogo una vez al año.

B) PIOJOS

Los piojos de la cabeza son pequeños insectos de seis


robustas patas que viven sólo en la cabeza. No transmiten
ninguna enfermedad pero son muy molestos porque producen
picores severos que llevan al individuo a rascarse
compulsivamente, lo que puede derivar en infecciones del
cuero cabelludo. Los piojos necesitan la ingesta de sangre
humana varias veces al día y no viven fuera del cuerpo
humano más de dos días. No tienen alas (por lo que no
pueden volar), no saltan pero se desplazan fácil y
rápidamente por el cabello de un pelo a otro si está seco.
Si el pelo está húmedo se mueven torpemente y son más
vulnerables, se identifican más fácilmente y se pueden
eliminar con más facilidad.

El ciclo biológico consta de tres fases:

1. Liendre: las liendres son los huevos de los piojos


y son depositadas por las hembras adultas muy cerca
del cuero cabelludo mediante una sustancia
adhesiva, insoluble al agua y tienen un tamaño de
0.8 mm, por lo que son muy difíciles de detectar.
Los huevos vivos (con embrión) tienen un color gris
gelatinoso y al estar próximos a la cabeza, el
calor y la humedad que se desprende de ella ayuda a
su incubación. El huevo tarda entre 8 y 10 días en
eclosionar.

2. Ninfa: es el piojo que acaba de salir del huevo.


Tiene el aspecto de un piojo adulto pero es más
pequeño. Las ninfas maduran sexualmente 7 días
después de la eclosión y una hembra puede llegar a
poner entre 110 y 140 huevos en 30 días.

3. Adulto: el piojo adulto mide entre 2.1 y 3.3 mm

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

La picadura de los piojos es indolora, pero el huésped


desarrolla alergia a la saliva del parásito y esto produce
picor de intensidad variable, que puede comenzar días o
semanas después de la infestación. Las picaduras a veces
pueden verse como pequeños granitos rojizos en el cuero
cabelludo o en la nuca.

El tratamiento con pediculicidas debe ser supervisado por


un pediatra. En niños menores de 2 años se puede cortar el
pelo (cuanto más corto mejor) y eliminar los piojos y
liendres a mano, con la ayuda de una lendrera y mojando el
pelo con agua y crema suavizante cada 3 días hasta que en
3 peinados sucesivos no salga ningún piojo.

En niños mayores de dos años, se puede usar algún champú


con permetrina al 1% siguiendo las instrucciones del
fabricante.

Como medida preventiva casera, no tóxica, se puede


realizar el último enjuague del pelo con un vaso de agua y
vinagre al 50%.

El niño que padece pediculosis puede volver al colegio a


partir del día siguiente de haber realizado un tratamiento
correcto con un producto pediculicida, aunque queden
liendres.

 ¿Cómo se pueden contagiar de un individuo a otro?

Los piojos pueden pasar de una cabeza a otra si hay un


contacto directo. También puede contagiarse por el
contacto de la cabeza con tejidos: toallas, reposacabezas,
sábanas, gorros; u objetos: peines, horquillas con algún
piojo vivo o liendre viable.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

 ¿Cómo se puede prevenir el contagio?

 Recogiendo el cabello en coletas o moños (el riesgo de


contagio es menor recogiendo el cabello si es largo).
 El pelo corto previene el contagio y facilita cualquier
tratamiento.
 se deben compartir cepillos, peines, gorros o cintas de
pelo.

 ¿Qué hacer si un niño se rasca o se queja de picor?

 Primero, revisar la cabeza del niño buscando liendres y


piojos y avisar a sus padres, así como comunicar al resto
de familias que hay un caso de pediculosis en el aula y
que deben estar atentos en casa.
 Si no se encuentran liendres o piojos hay que revisar la
cabeza una vez por semana y prestar mucha atención a las
medidas higiénicas para evitar la pediculosis.
 Educar a los niños para que no intercambien peines,
cepillos, gorras u otros objetos personales.

 ¿Cómo se puede evitar el contagio dentro de una casa?

 Lavando las toallas, gorros, sábanas, cubre almohadas, etc


a 60º a diario así como aspirar y planchar con vapor telas
en contacto con la cabeza que no sean lavables (también a
diario).
 Guardando objetos no lavables en una bolsa de plástico
durante 2 semanas (tiempo de vida de una liendre).
 Tratando los peines y cepillos con el mismo preparado
antiparasitario, manteniéndolos sumergidos durante una
hora.

2. HIGIENE DE LA ROPA Y DEL CALZADO

 ROPA:

La ropa que nos ponemos es como nuestra segunda piel, por


lo que su higiene también es muy importante. Tras la ducha
o el baño debe vestirse al pequeño con ropa limpia. El
cambio de ropa interior debe realizarse diariamente.

Hay que evitar siempre la ropa ajustada, incómoda,

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

inadecuada para la temperatura a la que vayan a estar


expuestos los niños y niñas o que dificulte la
transpiración. Debe utilizarse ropa cómoda, que pueda
bajarse solo y con rapidez a la hora de ir al retrete,
evitando botones, clips, cremalleras… etc.

 CALZADO:

Al igual que con la ropa, es muy importante que los niños


y niñas utilicen calzado del tamaño adecuado. Si el
calzado es demasiado amplio no sujetará correctamente el
pie; por el contrario, si es excesivamente ajustado podría
dar lugar a rozaduras, formación de durezas o, incluso,
deformaciones óseas.

En la escuela, se debe evitar el uso de calzado con


cordoneras o hebillas y utilizar el sistema de cierre de
velcro, para que los niños puedan calzarse solos.

Para mantener la higiene y duración del calzado conviene


limpiar, cepillar y airear los zapatos con regularidad.

3. HIGIENE POSTURAL

Más de la mitad de los escolares de entre 13 a 15 años


sufren problemas de espalda. El porcentaje de afectados de
estas edades es del 50% en niños y de hasta un 70% en
niñas. Por otra parte, según el Colegio Profesional de
Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, más del 40% de
niños menores de once años sufren también este tipo de
patologías.

Las alteraciones de la columna vertebral en la edad


escolar más frecuentes son:

• 24,9% el acortamiento de la musculatura isquiotibial


(parte posterior del muslo)
• 18,7% la hiperlordosis (aumento de la curvatura lumbar)
• 9,3% la presencia de una escoliosis irreductible

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

 ¿Qué causas crees que pueden influir en este tipo de


alteraciones?

 Mobiliario inadecuado. Se estima que un niño está


sentado “entre un 60 y 80% de sus horas escolares,
por lo que una postura incorrecta o un mobiliario
inadecuado incrementa considerablemente la aparición
de problemas”.
 Carga excesiva de las mochilas. Otra causa importante
de lesiones es el peso excesivo que los niños cargan
en las mochilas.

 Sedentarismo Se ha incrementado en los niños en los


últimos años por el uso de la televisión y las
videoconsolas.

 Recomendaciones para mantener una espalda sana

EN LA ESCUELA

 Estará sentado correctamente si apoya los pies en el


suelo, con las rodillas en ángulo recto con las
caderas, y éstas con el tronco.
 Apoyar la espalda firmemente contra el respaldo de la
silla.
 Sentarse correctamente y evitar giros repetidos y
forzados de la columna (mirar al compañero de atrás).
 Evitar que el niño haga los deberes escribiendo con
el tronco inclinado o con la cabeza pegada al papel.
El cuaderno donde este escribiendo tiene que estar
recto.
 Utilizar mochilas con ruedas o las que disponen de
tiras anchas y acolchadas. También aconseja que estas

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

se lleven colgadas de los dos hombros a la vez y lo


más cerca posible de la espalda, con la parte
inferior de la mochila en la zona lumbar.
 El peso de la mochila nunca debe ser superior al 10%
del peso del niño y su volumen no debe ser más grande
que la espalda. Además, es aconsejable que cuente con
tiras que se puedan abrochar en el abdomen o el pecho
para que a la hora de transportarla se utilicen más
grupos musculares.

EN CASA:

 Evitar que el niño pase muchas horas viendo la


televisión, pues continuaría en posición sentado,
intentando sustituirlas por prácticas deportivas o
juegos.
 Para trabajar en el ordenador, la pantalla debe estar
frente a los ojos del estudiante y a la altura de su
cabeza.
 Es aconsejable utilizar un atril para evitar
flexionar demasiado el cuello y el ordenador debe
estar a la altura de los ojos y de frente, nunca de
lado.
 Estimular la práctica de ejercicio físico y deporte
pero teniendo en cuenta que no se debe hacer de forma
abusiva y evitando que practique actividades o
deportes que le causen molestias, consultando al
médico ante la aparición de éstas.
 Evitar coger cargas excesivamente pesadas, al igual
que cargar objetos incorrectamente, lo cual puede
agravar lesiones previas y acelerar el desgaste
muscular.

D HIGIENE DEL SUEÑO

El sueño es el estado de reposo uniforme de un organismo


en contraposición al estado de vigilia y es una necesidad
fisiológica vital para el buen funcionamiento del
organismo así como el desarrollo físico, emocional,
cognitivo y social de los niños.

El sueño sirve para restaurar en los organismos el


desgaste ocurrido durante la vigilia. Además, el sueño
mantiene y reorganiza circuitos neuronales, incluyendo la
formación de nuevas conexiones neuronales que sustituyen a
otras ya deterioradas debido al envejecimiento neuronal.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

La ausencia o alteración del sueño en los niños provoca


efectos adversos significativos. La privación o la mala
calidad del sueño en el niño repercuten en el rendimiento
escolar y en el estado de humor y la alteración crónica
puede tener también repercusiones físicas, especialmente
fallo de medro (velocidad de crecimiento muy baja, tanto
en peso como en talla, por debajo de los percentiles 3 ó 5
para la edad).

La importancia de la falta de sueño radica en que


posteriormente estos niños presentarán trastornos de
aprendizaje, fallo en el crecimiento, disminución en la
capacidad para trabajar y un mayor riesgo de accidentes.
Los patrones de sueño están influidos por condiciones y
eventos externos. Establecer y mantener una buena “higiene
de sueño” es el primer paso para resolver el problema de
sueño de un niño. Los factores que mejorarán el sueño
incluyen buena salud, ejercicio, un horario cotidiano de
provecho y consistente, una dieta balanceada y cantidades
apropiadas de comida; un medio ambiente a la hora de
dormir que invite a dormir, así como una secuencia
placentera y relajante de actividades en el momento
anterior a la hora de dormir.

➔ Principios de higiene del sueño en la infancia:

• ­ Crear un periodo de tranquilidad unos treinta minutos


antes de la hora de dormir.
• ­ Fijar una hora específica para dormir, avisando
debidamente al niño media hora antes y 10 minutos antes de
la hora acordada.
• ­ La habitación del niño debe estar oscura, tranquila y
con una temperatura agradable.
• ­ Las rutinas para ir a la cama deben ser respetadas
estrictamente, disminuyendo la interferencia
de actividades sociales o académicas.
• ­ El horario de levantarse por la mañana debe ser
estructurado de manera consistente.
• ­ El ruido ambiental debe ser mermado tanto como sea
posible, lo que puede lograrse usando
música ambiental o ruido blanco.
• ­ Los niños no deben acostarse recién cenados pero
tampoco deben acostarse con hambre.
Pueden tomar un vaso de leche para evitar tener hambre por
la noche.

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

• ­ Evitar el consumo excesivo de líquidos antes de


acostarse.
• ­ Los niños deben aprender a dormirse solos (sin la
presencia de los padres en la habitación).
• ­ Evitar la actividad física vigorosa antes de ir a la
cama.
• ­ En los niños en los que el baño sea una actividad
estimulante, debe evitarse en la noche o
realizarlo al menos dos horas antes de irse a la cama.
• ­ Restringir la presencia de aparatos electrónicos en la
habitación en el momento de ir a la cama.
• ­ Evitar el consumo de cafeína, bebidas estimulantes o
chocolate por la tarde o en la cena.
• ­ Algunos medicamentos contienen alcohol o cafeína y
pueden alterar el sueño de los niños.
• ­ Las siestas deben ser adecuadas a la etapa del
desarrollo. Siestas cortas pueden ser
reparadoras, pero siestas largas o muy frecuentes pueden
ocasionar aumento importante del
sueño durante el día y hacer más difícil conciliar el
sueño durante la noche.
• ­ Utilizar la cama solamente para dormir (no para jugar
ni para ver la televisión).
• ­ Acostar al niño cariñosamente para reafirmar una
sensación de seguridad.

Apuntes adaptados de los realizados por las profesoras Isabel Luján y Asunción Menargues

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental


Bloque 1.1. Educación para la salud 2016
Cómo vivir sanos 2017

Educación para el Desarrollo Personal, Social y Medioambiental

También podría gustarte