Está en la página 1de 21

1. Identificación de la Asignatura.

División Humanidades y Ciencias Sociales


Departamento Historia y Ciencias Sociales
Nombre de la asignatura Diversidad cultural en el Caribe
colombiano
Código de la asignatura ECA0030
Nivel de la asignatura
(Pregrado -Postgrado) Pregrado
Requisitos (Código y nombre de
lasasignaturas Ninguno
NRC:
Número de créditos de la 3
asignatura
No. de horas teóricas por semana: 3
No. de horas prácticas por semana: No aplica
Número de semanas 16
Idioma de la asignatura
(Español,Inglés, Alemán, Español e inglés
francés, otros)
Modalidad de la asignatura
(Presencial, Virtual, Presencial
Híbrido)
Nombre del Profesor Weildler Guerra Curvelo
Horario de atención del Profesor Con cita previa y se realizará
presencial o por la plataforma Zoom
Ubicación del Profesor Oficina 2-3A
E-mail del Profesor curvelow@uninorte.edu.co

1
2. Descripción de la asignatura

La carta política de 1991 reconoció la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana respondiendo así a las
dinámicas históricasy culturales de los grupos sociales que habitan el país. Este reconocimiento implicó transformaciones
en diversos ámbitos como las relaciones entre el estado y los grupos étnicos, las relaciones interétnicas, el reconocimiento
de los derechos de las minorías. Con una mirada antropológica y desde una perspectiva del pensamiento crítico, en este
curso se abordarán los orígenes, matices, representaciones y conflictos en torno a la diversidad cultural en el Caribe
colombiano. A partir de clases magistrales, lecturas, videosy actividades en línea, el curso hará un recorrido por los
procesos culturales, políticos e históricos significativos y las relaciones sociales que moldean la diversidad regional, en las
que confluyen identidades y reivindicaciones asociadas a la presencia de saberes y tradiciones americanas, europeas,
africanas, entre otros. Se fortalecerá el pensamiento crítico de los estudiantes mediante el desarrollo de habilidades como
la capacidad de análisis, comparación, conceptualización, interpretación y argumentación.

3. Objetivo General

Brindar herramientas conceptuales, históricas y coyunturales que permita a los estudiantes conocer los diferentes procesos
y eventos que moldean la diversidad cultural del Caribe colombiano desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.

4. Resultado de Aprendizaje Esperado:

Al final del curso, los estudiantes deben estar en capacidad de:

a. Definir los conceptos de cultura y diversidad cultural e identificar los múltiples aspectos que la integran
y las críticas a los mismos.
b. Reconocer los procesos y contextos socio-históricos que hacen parte de la diversidad del Caribe colombiano.
c. Identificar las diversas visiones del mundo y expresiones que se asocian con la caribeñidad en Colombia.
d. Aproximarse de forma crítica y reflexiva a la idea de identidad y región Caribe.

2
e. Identificar la importancia de los enfoques interdisciplinares para comprender la diversidad en el Caribe.

5. Justificación

Colombia en general, y la región Caribe en particular, son vistos como territorios diversos desde el punto de vista cultural.
Esta visión no solo es producto de un imaginario colectivo, sino de una serie de procesos políticos y legales que hacen de
la diversidad cultural un ámbito de toma de decisiones en temas como el desarrollo, la explotación de los recursos
naturales, la educación, la salud, la construcción de paz y la participación política. Por esta razón, la formación integral de
los estudiantes debe incluir el reconocimiento de la diversidad cultural del territorio que no solo él o ella habita, sino
donde probablemente ejercerá su profesión. A través del estudio de la diversidad cultural, los y las estudiantes se
aproximarán a la realidad social del país y de la región. Esta asignatura se plantea como una aproximación crítica a las
particularidades de la diversidad cultural del Caribe. En esta aproximación se integran los procesos sociales, políticos,
económicos y culturales que le dieron origen, y que inciden en las prácticas actuales que definen las identidades caribeñas.

6. Matriz Resultados de Aprendizaje – Actividades de Aprendizaje y Valoración:

Resultados de Aprendizaje
Actividades de Valoración
de laasignatura
asociadas (Indique las
Actividades de Aprendizaje
actividades que desarrollará
Al finalizar la asignatura, los
para monitorear la
estudiantes deben estar en
comprensión y avance del
capacidad de:
RA)

3
Clase magistral sincrónica interactiva:
a. Definir los conceptos de el profesor desarrollará en clase los temas de
cultura y diversidad cultural e Comprobación de lecturas, la parcelación, apoyado en material
identificar los múltiples aspectos talleres y otras actividades en audiovisual. Debates en clase sincrónica
que la integran. clase. interactiva: Los estudiantes deberán
involucrarse en el desarrollo de las
clases, fomentando la participación
y el debate.

Talleres y otras actividades en clase asincrónica

4
asistida y sincrónica interactiva: En
determinados casos durante las clases se
programarán talleres y
actividades de refuerzo, en las que
diseñarán actividades de trabajo individual
y colaborativo.
b. Reconocer los procesos y Clase magistral sincrónica interactiva: el
contextos sociohistóricos que hacen profesor desarrollará en clase los temas de la
parte de la diversidad del Caribe parcelación, apoyado en material audiovisual.
colombiano Debates en clase sincrónica interactiva:
Comprobación de lecturas, Los estudiantes deberán involucrarse en el
Talleres y otras actividades en desarrollo de las clases, fomentando la
clase. participación y el debate. Talleres y otras
actividades en clase asincrónica asistida: En
determinados casos durante las clases se
programarán talleres y actividades de
refuerzo, en las que diseñarán actividades de
trabajo individual y colaborativo.

c. Identificar las diversas visiones Clase magistral sincrónica interactiva: el


del mundo y expresiones que se profesor desarrollará en clase los temas de la
asocian con la caribeñidad en parcelación, apoyado en material audiovisual.
Colombia. Debates en clase sincrónica asistida: los
Comprobación de lecturas, estudiantes deberán involucrarse en el
talleresy otras actividades en desarrollo de las clases, fomentando la
clase. participación y el debate.
Talleres y otras actividades en clase sincrónica
asistida y asincrónica asistida: en determinados
casos durante las clases se programarán

5
talleres y actividades de refuerzo, en las que
diseñarán actividades de trabajo individual y
colaborativo.

d. Aproximarse de forma crítica y Clase magistral sincrónica interactiva:


reflexiva a la idea de identidad y Comprobación de lecturas, el profesor desarrollará en clase los temas de
región Caribe. talleres y otras actividades en la parcelación, apoyado en material
clase. audiovisual. Debates en clase
sincrónica asistida: los estudiantes
deberán involucrarseen el
desarrollo de las clases,

6
fomentando la participación y el debate.
Talleres y otras actividades en clase sincrónica
asistida y asincrónica asistida: En
determinados casos durante las clases se
programarán talleres y actividades de
refuerzo, en las que diseñarán actividades de
trabajo individual y colaborativo.
Clase magistral sincrónica interactiva: el
profesor desarrollará en clase los temas de la
parcelación, apoyado en material audiovisual.
Debates en clase sincrónica asistida: los
estudiantes deberán involucrarse en el desarrollo
de las clases, fomentando la participación y el
debate.
Comprobación de lecturas, Talleres y otras actividades en clase
talleres y otras actividades en
e. Identificar l a importancia de clase.
los enfoques interdisciplinares para
comprender la diversidad en el Caribe.
casos durante las clases se
programarán talleres y actividades de
refuerzo, en las que diseñarán
actividades de trabajo individual y
colaborativo.

7
7. Normas básicas del curso

8
• Es necesario asistir a todas las clases y participar en todas las actividades. El estudiante que tenga alguna dificultad para cumplir
este requerimiento debe informarlo con anterioridad al profesor o dentro de las 24 horas siguientes a la clase. Si en la clase donde
estuvo ausente el estudiante se realizó alguna actividad, el estudiante debe solicitar la recuperación de dicha actividad dentro de las
24 horas siguientes a la clase. Después de ese tiempo no se podrán hacer recuperaciones.
• La comunicación con el profesor en horarios por fuera de la clase se hará exclusivamente por correo electrónico y por Google
Chat.
• Si hay alguna condición o situación que vaya a afectar su desempeño en el curso, ésta debe ser informada desde el inicio o en su
debido momento cuando se presente la situación, no al final del semestre. Esto con el fin de tomar las medidas necesarias para
garantizar su desempeño adecuado y el cumplimiento de los requerimientos del curso.
• Cualquier duda, comentario o reclamo con respecto al curso debe ser dirigido al profesor.

9
• Los estudiantes deben leer los materiales de la clase y participar activamente en ella.

8. Temas

No. de Horas a cargo


Temas Subtema Trabajo independiente
Del profesor
s
1. Conceptos básicos para Cultura, i d e n t i d a d y 6 Declaración Universal de la
entender la diversidad diversidad. UNESCO sobre la Diversidad
cultural en el Caribe Cultural. Política de Diversidad
La región Caribe Cultural. Ministerio de Cultura.

Bassi, Ernesto. (2021). Un


territorio acuoso: Geografías
marineras y el gran Caribe
transimperial de la Nueva
Granada. Universidad d e l
Norte. Introducción
2. Configuración histórica  Caribe prehispánico 3 Langebaek Rueda, C. (2006).
de la diversidad del  Caribe colonial Pasado indígena en la Costa
Caribe colombiano  Caribe republicano caribe: interpretación en cinco
actos. El Caribe en la nación
colombiana: Memorias X Cátedra
Anual de Historia Ernesto Restrepo
Tirado, 346-378.

10
Guerra Curvelo, W. (1997). La
ranchería de las perlas del Cabo
de La Vela (1538-1550). Revista
Huellas No. 49-50 (abr.-ago.
1997)
p. 33-51

Zambrano Fabio (2006) La


construcción del territorio Caribe
. En El Caribe en la nación
colombiana. X Cátedra Anual de
Historia Ernesto Restrepo Tirado.
Bogotá: Museo Nacional de
Colombia-Observatorio del Caribe
Colombiano

Bell, G. (2006). ¿Costa Atlántica?


No: Costa Caribe. En Abello, A.
(2006). El Caribe en la nación
colombiana. X Cátedra Anual de
Historia Ernesto Restrepo Tirado.
Bogotá: Museo Nacional de
Colombia-Observatorio del Caribe
Colombiano.

Herrera, M. (2002). El arrochela


miento: nominar para
criminalizar. En Taller de Historia
11
Nº 2 (pp. 11-46). Cartagena:
Universidad de Cartagena.

3. Etnicidad y diversidad  Diversidad 6


étnica lingüística Trillos Amaya, M. T. (2006).
 Indígenas Fronteras y límites lingüísticos
 Afrocolombianos
en El Caribe en la nación
colombiana. X Cátedra Anual de
Historia Ernesto Restrepo Tirado.
Bogotá: Museo Nacional de
Colombia- Observatorio del Caribe
Colombiano 67-85.

Restrepo, E., & Pérez, J. N.


(2005). San Basilio de Palenque:
caracterizaciones y riesgos del
patrimonio intangible. Jangwa
Pana. Revista del Programa de
Antropología de la Universidad del
Magdalena, 4, 58-69.

Reichel-Dolmatoff, G. (1975).
Templos kogi. Revista Colombiana
de Antropología, 19, 199-243.

12
Puche Villadiego, B. (1984). El
sombrero vueltiao zenú.
Revista
de Extensión Cultural.

4. Migraciones y diáspora  Presencia europea Sourdia Adelaida (2006) La


 Presencia árabe inmigración judía desde Europa y
 Presencia judía el Caribe insular al Caribe
 Norteamericanos continental (1813-1938 en El
Caribe en la nación colombiana. X
Cátedra Anual de Historia Ernesto
Restrepo Tirado. Bogotá: Museo
Nacional de Colombia-Observatorio
del Caribe Colombiano

Viloria de la Hoz, J. (2004). Los"


turcos" de Lorica: presencia de los
árabes en el caribe colombiano. en
El Caribe en la nación
colombiana. X Cátedra Anual de
Historia Ernesto Restrepo Tirado.
Bogotá: Museo Nacional de
Colombia- Observatorio del Caribe
Colombiano

13
5. Culturas isleñas San Andrés 3 Vollmer, Loraine, (1997) et
Providencia y Santa al. La historia del poblamiento del
archipiélago de San Andrés, Vieja
Catalina. Providencia y Santa Catalina..
,
Márquez Pérez, A. I. (2013).
Culturas migratorias en el
Caribe colombiano: El caso de
los isleños raizales de las islas

de Old Providence y Santa


Catalina. Memorias: Revista
Digital de Historia y Arqueología
desde el Caribe, (19), 204-229.

14
6. Relaciones de género  “La familia” costeña. 3 Mancuso, Alessandro.
 Hombres y mujeres (2006). Relaciones de género
caribeños. entre los Wayuu. Estado de la
investigación y nuevos campos
de análisis. AGUAITA, 13-14, 39-
61.
Vos Obeso, R. (1999). Mujer,
cultura y sociedad en
Barranquilla,
1900-1930. Editorial Gente
Nueva.

Solano Suárez, Y. (2014). Sistema


social y orden de género: cambios y
permanencias en Providencia y Santa
Catalina islas entre 1961 y 2011.
Universidad de Granada.

7. Culturas rurales La cultura anfibia de 3 García, A. y Ojeda, D. (2018)


las llanuras "Conjurar el olvido: campesinos
y política en las llanuras del
Reivindicaciones Caribe colombiano en los años
campesinas 70", Antípoda. Revista de
Antropología y
Arqueología, 31 (abril-junio).

15
8. Culturas urbanas  Las 3 Álvarez, V. A. (2016). Jóvenes,
ciudades violencia y pandillas en
costeñas Las periferias de
 Tribus urbanas Cartagena-Colombia.
e identidades aproximaciones teóricas
juveniles. Y fragmentos
etnográficos.
Universitas: Revista de Ciencias
Sociales y Humanas, (25), 191-213.

16
9. Música e identidad  El Vallenato 3 Miranda, L. G. (2011). La
champeta: una forma de
 Bullerengue, resistencia palenquera a las
cumbia y dinámicas de exclusión de las
otros ritmos elites" blancas" de Cartagena
y Barranquilla entre 1960 y
 Champeta 2000. Boletín de Antropología
Universidad de Antioquia, 25(42),
150-174.

Bermúdez, E. (2006). Detrás de la


música: el vallenato y sus
“tradiciones canónicas” escritas
y mediáticas. en El Caribe en la
nación colombiana. X Cátedra
Anual de Historia Ernesto Restrepo
Tirado. Bogotá: Museo Nacional de
Colombia-Observatorio del Caribe
Colombiano

Nieves Oviedo, J. Travesías

17
nómadas en la música del
Caribe colombiano en El Caribe
en la nación colombiana. X
Cátedra Anual de Historia Ernesto
Restrepo Tirado. Bogotá: Museo
Nacional de Colombia-Observatorio
del Caribe Colombiano

10. El carnaval en el Caribe  Teoría de la fiesta 3 Abello Vive, Alberto (2021)


 Carnaval y fiesta Carnaval y fiesta republicana en
republicana el Caribe colombiano.
 El carnaval de Universidad de los Andes.
Riohacha Editorial Universidad del Norte
 El diablo y otros Editorial Pontificia Universidad
Javeriana
Valle, M. M. (2019). Burlesquing
Blackness: Racial Significations in
Carnivals and the Carnivalesque on

18
personajes. Colombia’s Caribbean Coast.
PublicCulture, 31(1), 5-20..
11. Culturas caribeñas  Despojo y 3 Piñeros, S. (2017). Tourism
en riesgo desplazamiento gentrification in the cities of
forzado. Latin America: The socio-
 Gentrificación. economic trajectory of Cartagena
de Indias, Colombia. En Gravari-
Barbas, M. y Guinand, S. (Eds.)
Tourism and Gentrification in
Contemporary Metropolises
Internationa
lPerspectives. London: Routledge.
12. ¿Qué es el caribe y qué  Discusión en grupo. 3
es ser caribeño en Discusión en clase.
Colombia?

19
9. Ponderación de la Evaluación

Para la calificación del curso usted debe seleccionar las formas de valoración que considere y asignarles una ponderación,
de acuerdo alos lineamientos institucionales.

Descripción de la Formas o Ponderació


Evidenciade instrumentos nde la
aprendizaje para evaluación
valorar la
competenci
a
Ensayo escrito + Primer parcial 25%
Actividades de lecturas.
participación
en clase
Examen escrito + Segundo parcial 25 %
Actividades de
participaciónen clase
Trabajo en grupo 25 %

Examen Final T 25 %

Los parciales se realizarán en la hora magistral y consistirán en enunciados relacionados con los conceptos desarrollados
en clase y ejemplos de casos concretos que han ocurrido en la región. Los estudiantes deberán realizar un ensayo en el que
definan y conecten losconceptos requeridos y los pongan en diálogo con hechos históricos o contemporáneos concretos
ocurridos en el Caribe colombiano.
Estos hechos pueden ser los vistos en clase o asignados en el parcial a manera de texto de referencia. Mediante esta

20
estrategia se buscaevaluar no solo en entendimiento de conceptos y hechos, sino la capacidad de analizar críticamente
esos elementos y de conectarlos.
Para ello, el texto del estudiante se evaluará con base en los siguientes criterios:

a) Definición y manejo de los conceptos desarrollados en clase.


b) Relación entre conceptos y ejemplos/casos/hechos/lecturas asignados.
c) ¿Responde la pregunta? ¿Sigue las instrucciones?
d) Posición crítica: identifica afirmaciones problemáticas.
e) No basa su respuesta en su opinión personal sino en los contenidos de la clase.

21

También podría gustarte