Está en la página 1de 23

INCONTINENCIAS

URINARIAS
Hernández Alvarado Naomi
Ibarra Trujillo Vianey
Definición
Epidemiología
Es la pérdida involuntaria e
incontrolada de orina o la
incapacidad para retenerla en
la vejiga y tiene como Población anciana que sufre incontinencia
consecuencia problemas físicos, urinaria: 8 a 34%.
higiénicos, psicológicos y Hombres, 6.6%; mujeres, 14.5%.
sociales. En individuos mayores de 65 años la
prevalencia es de 6% y de 15% en los
mayores de 85 años, en ambos sexos.
Es más frecuente en el sexo femenino en una
relación de 2:1.
Cambios secundarios al envejecimiento
riñón vejiga
Pérdida del 10% o más de los Pérdida de la elasticidad y tono muscular
glomérulos funcionales Se debilita el piso pélvico y esfinter vesical
Flujo renal arterial reducido 10% Tendencia a la trabeculación y formación de
Aparecen microdivertículos en la divertículos
porción distal Se pierde la capacidad de conservar el
volumen urinario y retrasar la micción,
disminuye el flujo urinario
Disminución de la TFG de 0.8 a 1 ml Aumento de contracciones involuntarias y de
por año desde la 3° década de la bacteriuria, además de aumento de volumen
vida, 50% a los 80 años residual
Cambios secundarios al envejecimiento
próstata
Hipertrofia favorece retención
urinaria, infecciones e
incontinencia
Cambios en patrones de excreción
de líquido -> nicturia
Formación de uniones dispersas
protruidas entre las células del
músculo liso
ETIOLOGÍA
FUNCIONALES
deterioro físico
METABÓLICAS inmovilidad
Diabetes mellitus artritis
UROLÓGICAS estreñimiento
GINECOLÓGICAS
atrofia de toda la
hpb, prostatectomía. PSIQUIÁTRICAS
mucosa vaginal, depresión
cistocele, prolapso NEUROLÓGICAS
uterino, multiparidad.
enfermedad de
Parkinson, hidrocefalia, IATRÓGENAS:
Sondas uretrales.
demencia senil de tipo Fármacos:
Alzheimer, delirium Sustancias que deprimen la actividad del
detrusor: anticolinérgicos, agonistas
adrenérgicos β, bloqueadores de los
canales del calcio
Fármacos que incrementan la actividad
del detrusor: bloqueadores β y diuréticos.
CLASIFICACIÓN
aguda o transitoria crónica o persistente
Para catalogarse como tal
De inicio súbito, precipitada por una debe persistir por más de
tres semanas; se clasifi ca
situación en potencia reversible o en cuatro tipos
tratable.
Las causas agudas más frecuentes:
infecciones de vías urinarias De urgencia
retención urinaria De esfuerzo
impactación fecal
personas que reciben tratamiento
Funcional
inadecuado con diuréticos delirium. Por rebosamiento
Incontinencia de urgencia pérdida de la capacidad
para retrasar la micción por
inestabilidad de tipo motor
otras causas: del músculo detrusor
es la pérdida de la orina
cistitis,
neoplasias,
acompañada de un deseo
litiasis, urgente de orinar, puede
divertículos, ocurrir tanto en el día
como en la noche
La inestabilidad del detrusor se (nicturia) hiperactividad: las
relaciona con enfermedades del contracciones no pueden
sistema nervioso central, como inhibirse y se produce la
demencia y
pérdida de orina.
enfermedad de Parkinson,
Incontinencia de esfuerzo
se debe a la debilidad de los
músculos que forman el piso de
la pelvis o a la incompetencia
del esfínter uretral.

es la pérdida involuntaria
multiparidad,
de orina en pequeñas cantidades
vinculada con circunstancias que elevan atrofia de la mucosa vaginal,
la presión abdominal inflamación local de la uretra,
Reír radioterapia
Subir escaleras
Ejercicio
Toser
Estornudar
Incontinencia funcional
pérdida de las factores ambientales
funciones físicas y o externos
cognoscitivas pérdida de la orina
acompañadade una
incapacidad de llegar al
baño en el tiempo artritis
necesario demencia
pérdida de la habilidad
inmovilidad por dolor
para moverse
muscular
fractura de cadera
pérdida de visión
Incontinencia por rebosamiento
pérdida de la orina por
distensión exagerada de
la vejiga ocasionada por
obstrucción uretral
hiperplasia prostática
benigna cistocele
estenosis uretral
impactación fecal la salida de orina ocurre
solo por rebosamiento y
no por un estímulo de
micción
es realizar una
Diagnóstico
historia clínica identificar la naturaleza y duración del síntoma de incontinencia
detallada
tratamientos previos
movilidad del paciente
factores ambientales
estado mental
comorbilidades
medicación
concomitante
función sexual e intestinal.
documentar la frecuencia miccional
cantidad de líquido ingerido por el paciente
pedir al px:
número de episodios de incontinencia
volumen de orina en 24h
Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF
Exploración física
Excluir la presencia a la palpación abdominal de globo vesical
tacto rectal para valorar el tono del esfínter anal, características de
la glándula prostática, contracción anal voluntaria
debe constatar el signo de incontinencia con el paciente de pie: se le
pide que tosa o haga una maniobra de Valsalva

Estudios de imagen
El residuo vesical posmiccional mediante ultrasonografía, que
además permite valorar cambios estructurales y anatómicos.
Un residuo posmiccional elevado (100 mL), o equivalente a 20%
del volumen miccional, orienta a obstrucción del aparato
urinario de salida o a un trastorno contráctil del músculo
detrusor
Tratamiento
Se debe individualizar el tx para cada paciente
Terapia principal se basa en tratamiento conservador, tratamiento farmacológico y medidas
quirúrgicas
tx no farmacológico
Terapia conductual: ejercicios de músculos del psio pélvico, estrategias para el control
vesical, diarios miccionales, vaciamiento vesical programado, vaciamiento retardado,
reducción en ingesta de cafeína, manejo de líquidos, pérdida de peso
Fisioterapia: ejercicios de kegel, modificación de hábitos miccionales, electroestimulación
Normas para la ingestión de líquidos: tomar de forma espaciada y distribuida, sin mucha
cantidad
Higiene y comodidad: protección con pañales al inicio
Biorretroalimentación: valorar ejercicios Kegel con manómetro o perineómetro y
electriomiográfo
Electroestimulación, neuromodulación
incontinencia de urgencia/ Tratamiento
hiperactividad del detrusor incontinencia funcional
Tx sintomático No se debe restringir el movimiento
Terapia conductual o reentrenamiento Suprimir barreras que dificulten el acceso
educativo: llevar un registro por 3 días -> al baño
régimen regular Tx de enfermedades subyacentes que
Tx farmacológico impidan la movilidad, rehabilitación física
Mirabegron 50 mg 1 vez al día y terapia ocupacional
Antimuscarínicos (valorar efectos Restringir fármacos que favorezcan
adversos) incontinencia: diuréticos por la noche,
oxibutinina 2.5 a 15 mg/día ansiolíticos
Restringir agua durante la noche
incontinencia de urgencia incontinencia de esfuerzo
Ejercitar los músculos pélvicos Ejercicio de músculos pélvicos
Enfoque en nutrición con farmacoterapia Terapia nutricional
para la relajación de la vejiga Estimulación eléctrica transvaginal
Se pueden considerar antidepresivos Tx de vaginitis
Estimulación eléctrica perineal 20 min 8 Disminución ingesta líquidos
semanas Agonistas alfa adrenérgicos
Tx quirúrgico si no responde a tx
conservador : suspensión vesical
incontinencia transitoria incontinencia por obstrucción
tratamiento de la enfermedad de base Tx quirúrgico
Regular el estado metabólico y hormonal Bloqueadores alfa adrenérgicos
eliminar fármacos productores de prazosina 1-2 mg 8hr y terazosina 5 mg al
incontinencia día
permitir la movilidad

incontinencia por hipoactividad del detrusor


Sondeo vesical intermitente o permanente: valorar predisposición de
infecciones
Bloqueadores adrenérgicos alfa como prazosina
Cuidadores capacitados y detección oportuna de enfermedades agudas
Rehabilitación cognoscintiva, terapia ocupacional
INCONTINENCIA

FECAL
DEFINICIÓN ETIOLOGIA

Es la incapacidad para
retener la materia
fecal, ya sea de
consistencia sólida o
líquida
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
Interrogatorio Medidas conservadoras
fecha de inicio, características de la Régimen para ir al baño
presentación, duración, frecuencia, Dieta con fibra, enemas si no evacúan en
cantidad de materia fecal, relación con dos días
ingesta, patrón intestinal previo programa de reentrenamiento
Síntomas acompañantes DM: loperamida, codeína y difenoxilato
capacidad física de ir al baño Tx quirúrgico
Exp. física: valoración neurológica y estimulación eléctrica del esfínter anal y
exploración rectal el implante de un esfinter anal artificial
Manometría anorrectal: presión del esfínter si no hubo buenos resultados en tx qx
Proctografía: capacidad rectal transposición de músculos: graciloplastia
Electriomiografía del esfínter externo
FUENTES DE CONSULTA

También podría gustarte