Está en la página 1de 29

Universidad de la Salud del Estado de Puebla

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia

Atención Primaria en el Adulto Mayor

Docente: ME. Alma Rosa Alcaide López.

Presentan:
Janet Cristina Damian Romero.
Luz Kristell Diaz Zarate.
Enya Janeth Pastrana Carballo.
María Cristina Rosales Méndez.
Alondra Michell Palomares Torres.
Cambios biológicos
Del Sistema
Genitourinario
En el Adulto Mayor
Con el envejecimiento ocurren cambios fisiológicos, morfológicos y anatómicos
en el aparato genitourinario que favorecen la aparición de ciertas
enfermedades como la hiperplasia prostática, la incontinencia urinaria, la
disfunción eréctil, las infecciones urinarias, entre otras. Es importante conocer
los cambios normales asociados al envejecimiento con el fin de identificar y
tratar adecuadamente los principales trastornos genitourinarios en el anciano.
Generalidades del Sistema
Genitourinario

El sistema urinario se compone de riñones, uréteres, vejiga y uretra e interactúa con


otros sistemas orgánicos (pulmonar, gastrointestinal, tegumentario) para mantener el
equilibrio homeostático necesario para vivir.
Funciones primarias:

01. Excretar sustancias tóxicas


y productos de desecho del 02. Mantener el equilibrio
ácido-base en los líquidos
corporales
metabolismo

03. Regula el balance hídrico


del organismo
04. Controlar la concentración
de sales y otros
componentes de la sangre.
Tracto
El declive de la función renal
representa una de las
alteraciones fisiológicas,

Urinario asociadas al envejecimiento,


mejor documentadas. Es

Superior difícil establecer un límite


entre la normalidad y los
cambios patológicos.
Cambios estructurales

Reducción de los riñones Retraso o merma en la


percepción de la necesidad de
Disminución en el número de orinar
nefronas funcionales

Reducción del aporte de sangre Aumento de la diuresis nocturna

Pérdida de tono muscular

Hipertrofia de la próstata
Tasa de filtración glomerular

Como parte del envejecimiento del


organismo, los riñones sufren
cambios estructurales y
funcionales, entre los cuales se
destaca una disminución del
filtrado glomerular a un ritmo
aproximado de 1 mL/min por año a
partir de la cuarta década de la
vida.
● Entre esta población, aproximadamente el 38% de los adultos mayores
de 70 años tienen un filtrado glomerular estimado (FGe) menor de 60
ml/min/1,73 m2, y la mayoría están entre 30 y 59 ml/min/1,73 m2.
Tracto urinario inferior.
Este complejo proceso se puede alterar por diversas condiciones asociadas al envejecimiento
mismo, así como la presencia de comorbilidades ,los síntomas del tracto urinario inferior se
clasifican en irritativos , obstructivos e incontinencia, y todos se incrementan con la edad.

La prevalencia de otros síntomas urinarios bajos se duplica entre los mayores de 80 años,
comparados con adultos entre 40 y 49 años.

La contractilidad vesical disminuye con la edad, medida por el volumen residual post-miccional.
CONDICION CAMBIOS ASOCIADOS.

Envejecimiento normal. −Cambios aferentes y eferentes de regulación del llenado y vaciamiento


vesical.
−Disminución de la función del detrusor.
−Alteración del tracto de salida vesical.
−Incremento en la producción nocturna de orina.

Disfunción patológica. Disfunción aferente por daño al tejido nervioso (diabetes, cirugía,
obstrucción crónica, lesión traumática)
−Disfunción eferente (obstrucción crónica, daño tisular por neuropatía o
miopatía) −Disfunción del reflejo de micción por radiculopatía
−Alteraciones neurológicas de control de esfínteres por demencia.

Factores externos. −Impactación fecal y supresión del reflejo sensorimotor por distensión
colorrectal
−Factores ambientales (barreras)
−Efectos adversos de fármacos:
‹ Disminución de la resistencia uretral (alfa bloqueadores, neurolépticos,
benzodiacepinas)
‹ Incremento de la presión vesical (betanecol, cisaprida)
‹ Incremento de la producción de orina (diuréticos)
‹ Alteración eferente motora (anticolinérgicos, antiparkinsónicos,
beta-bloqueadores) ‹ Efectos indirectos (IECAs, psicotrópicos)
Cambios anatomicos y fisiologicos de la
Disminuye la relación
vejiga
músculo-fibras de
colágeno y la densidad
de terminaciones
nerviosas.

Hiperactividad y la
hipoactividad

Cambios de las fibras


musculares, alteraciones
mediadas por receptores
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
URETRAL
La orina sale de la vejiga al exterior del cuerpo a través de la uretra. La sección de la uretra que
está cerca de la vejiga se llama uretra proximal. La parte que está más cerca a la salida del cuerpo
se llama uretra distal. La uretra mide alrededor de 8 pulgadas de largo en los hombres y alrededor
de 1½ pulgadas de largo en las mujeres.
Las vías urinarias incluyen dos conjuntos de músculos que trabajan juntos como un esfínter,

cerrando la uretra para mantener la orina en la vejiga entre micciones.

● Los músculos del esfínter interno del cuello de la vejiga y la uretra quedaron cerrados
hasta que el cerebro envía señales para orinar.
● Los músculos del esfínter externo rodean el esfínter interno y tienen una presión
adicional para mantener la uretra cerrada. Podemos apretar conscientemente el
esfínter externo y los músculos del piso pélvico para evitar que la orina se escape.
Mujeres

● Existe atrofia de la mucosa genital con aparición de sensación de sequedad. También va a


encontrarse una disminución de fuerza de los músculos del piso pélvico.
● Los sangrados vaginales obligan a descartar una patología neoplásica, es importante vigilar el
flujo vaginal causado por infecciones bacterianas, enfermedades de transmisión sexual o
lesiones malignas.
Hombres

● Se recomienda realizar un tacto rectal para evaluar la próstata dada la mayor


prevalencia de neoplasia en la vejez. En la evaluación testicular se pueden encontrar
hidroceles, hernias o lesiones malignas, como sarcomas. Durante la evaluación física
hay que tener en cuenta la dificultad para la posición de litotomía, debido a la
patología articular de las caderas y la columna que limita estos movimientos con
presencia de dolor.
INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS
Las infecciones del tracto urinario suponen la segunda causa de infección
en la población anciana y la bacteriuria asintomática es mucho más
frecuente, varía entre el 10-50%, siendo más elevada en mujeres y casi del
100% en portadores de sonda urinaria permanente.
Factores de riesgo para ITU:
● Cualquier proceso patológico que origine obstrucción del tracto urinario como la
estenosis de la uretra, tumores o litiasis urinaria.
● En el hombre, la hipertrofia de la próstata favorece la retención urinaria, con un
vaciado incompleto de la vejiga y estasis urinaria.
● En los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades neurodegenerativas,
como Alzheimer, es más común la vejiga, es más común la vejiga neurógena, con
dificultad en el vaciado y aumento del residuo vesical.
● La neuropatía secundaria a la diabetes también puede causar atonía.
● Inmovilidad.
● Pacientes portadores de una sonda.
Hipertrofia Prostática

La hiperplasia benigna de la próstata (HBP) se va a caracterizar por un aumento


de tamaño de dicha glándula que produce alteraciones sintomáticas del tracto
urinario.

La sintomatología puede ser obstructiva o de vaciado, bien irritativa o de llenado.

● Se relaciona con el estrechamiento de la uretra, aparece retraso en el inicio


de la micción, goteo post miccional, micción intermitente o incompleta.
● Irritación del tono muscular del cuello de la vejiga con polaquiuria, nicturia,
urgencia miccional tenesmo y dolor suprapúbico.
Incontinencia urinaria

Se denomina incontinencia urinaria a la pérdida involuntaria de orina en el llenado y


vaciado de la vejiga, demostrable objetivamente, producidas en un momento o lugar no
adecuadas y que provoca que la persona sufra problemas higiénicos, sociales y
psíquicos.

Dentro de los factores que afectan la eliminación urinaria, se pueden distinguir los
cambios relacionados con el envejecimiento fisiológico.
● En el proceso de envejecimiento, el aumento de contracciones no inhibidas del
detrusor, la pérdida de la capacidad contráctil del mismo y la disminución de la
presión de cierre en la uretra en las mujeres.
● Cambios musculoesqueléticos, afectan la función de la eliminación urinaria.
● Hidratación inadecuada.
● Polifarmacología (anticolinérgicos, hipnóticos, sedantes y diuréticos).
● Patologías frecuentes como enfermedad neurológica, ictus, demencia, enfermedad
de parkinson.
● Infecciones de vías urinarias y la hiperplasia prostática.
● La uretra pierde su capacidad de cierre durante el llenado de la vejiga , siendo
incompetente para evitar el escape de la orina. Se produce una alteración en el
esfínter externo e interno, y de los músculos del suelo pélvico (pérdida del tono y
elasticidad).
● La vejiga se contrae y se vacía. Sin poderlo evitar la persona pierde el control
voluntario sobre su vejiga, siendo imposible mantenerla relajada.
● Incontinencia de estrés: aumento brusco y momentáneo de la presión intra abdominal, se
produce una pérdida involuntaria de orina, dependiendo del grado de alteración y de la
intensidad del esfuerzo. Frecuente en las horas diurnas.
La debilidad o lesión del esfínter es común en mujeres mayores.

● Incontinencia de urgencia: micción imperiosa, se caracteriza por el deseo intenso de


orinar, con la incapacidad de retrasar el vaciamiento.
La causa está en el detrusor. Vejiga inestable, trastornos genitourinarios inferiores y del
sistema nervioso central.
● Incontinencia por rebosamiento: pérdidas involuntarias de orina por una
vejiga sobredistendida. Las causas más comunes son la obstrucción
anatómica, vejiga hipotónica o no contráctil.

● Incontinencia funcional: se caracteriza por la incapacidad física o falta de


ganas para acudir al baño a tiempo. Las causas más comunes son el
deterioro de la movilidad, aseo inaccesible, falta de cuidadores y algunos
trastornos psicológicos.
ENFERMEDAD RENAL
IRA: se puede definir como un síndrome secundario a la pérdida brusca de la función
renal. En fases iniciales es reversible si se elimina el agente causal. Se caracteriza por
la incapacidad de los riñones para mantener la homeostasis interna, el control de
electrolitos y otras sustancias que deben ser excretadas.

En los adultos mayores se incluyen las que causan una disminución del volumen
efectivo, ya sea por pérdidas de volemia, vómitos y diarreas, deshidratación, falta de
ingesta o el uso de diuréticos.
IRC: daño renal persistente durante al menos tres meses secundario a la reducción lenta,
progresiva e irreversible de la filtración glomerular, con el consecuente síndrome derivado
de la incapacidad renal para realizar funciones depurativas, excretoras reguladoras y
endocrino metabólicas.

La edad constituye un factor de riesgo para desarrollar la IRC. Entre los factores
relacionados con este incremento destacan el deterioro de la función renal asociado al
proceso de envejecimiento, unido con factores como la hipertensión arterial, DM,
enfermedades cardiovasculares o la obesidad.
Consideraciones de la Andropausia

El fenotipo típico en el adulto mayor,


característico de la disminución de
producción de testosterona, refiere
incremento de la masa grasa, pérdida
de la masa magra y del tejido óseo,
fatiga, depresión, anemia, disminución
de la libido, disfunción eréctil,
resistencia a la insulina y riesgo
cardiovascular elevado.
Referencias

Castillejos, R. & Gabilondo., F. (2014, agosto). Enfermedades genitourinarias en el adulto

mayor. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de

http://www.medicinaysalud.unam.mx/publica/egam.pdf?fbclid=IwAR2o46WfbxV56PXyct5rQT

8ditzEBoDEJzjBES5kucwHBFe7Zwa5w_4c5HQ

García, V. & Rojas, O. (2017). Procesos renales y urológicos. En E. Polo, L. & García, V.

(Eds.). Enfermería del anciano. DAE.

Abizanda, S. et al. (2021). Medicina geriatríca. ELSEVIER ESPAÑA.

Williams, P. A. (2020). Enfermería geriátrica (Edición 7th). Elsevier Limited (UK).

https://clinicalkeymeded.elsevier.com/books/9788491138273

También podría gustarte