Está en la página 1de 1

Tipos de IU Definición Etiología

 Procesos respiratorios crónicos: tos crónica, rinitis alérgica


(estornudos).
Pérdida involuntaria de orina asociada a un
Incontinencia  Obesidad, que supone una agresión por la sobrecarga de la masa
esfuerzo físico que provoca un aumento de la
muscular del periné y puede originar hipotonía del suelo pélvico.
urinaria de presión intraabdominal (toser, reír, correr e incluso
andar), teniendo poca relación con la actividad del  Estreñimiento, cuya relación con este tipo de incontinencia tiene
esfuerzo más que ver con la mecánica evacuatoria, pues el empuje en apnea
detrusor.
produce una hiperelongación del nervio pudendo que, al superar el
umbral máximo de elongación en un 20%.
 Trastornos neurológicos (esclerosis múltiple, enfermedad de
Alzheimer, accidente cerebral, enfermedad de Parkinson, diabetes y
Pérdida involuntaria de orina asociada a un fuerte
alteraciones medulares que dificulten la inhibición motora del reflejo
Incontinencia deseo de orinar, que se denomina «urgencia» o
miccional). La incontinencia debida a un trastorno neurológico se
«micción imperiosa». Se debe a una contractilidad
urinaria de aumentada de la vejiga urinaria, que en
conoce también como hiperreflexia vesical o hiperreflexia del
urgencia detrusor.
condiciones normales sólo se contrae cuando el
 Secundaria a alteraciones del urotelio vesical: patologías
sujeto decide orinar voluntariamente.
inflamatorias o irritativas vesicales (infección urinaria, carcinoma
urotelial in situ, litiasis, etc.)
Incontinencia Pérdida involuntaria de orina producida cuando el
volumen de ésta en la vejiga supera su capacidad.
urinaria por La incontinencia se produce por goteo, gota a
rebosamiento gota, o en chorro fino sin fuerza.

También podría gustarte