Está en la página 1de 69

INFORME 1/4

PROGRAMA ESTRATEGIAS HÍDRICAS LOCALES


PARA COMUNAS DE LA RM

Informe preparado por:

SANTIAGO DE CHILE.
07 DE DICIEMBRE DE 2023.

0
Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

Equipo consultor
UTP: EBP Chile SpA + IDGO

1
0. Índice

1. Introducción 4

2. Lista de abreviaturas y siglas. 4

3. Productos entregables Etapa 1. 6

1.- Cronograma de actividades para lograr los objetivos del proyecto. 7

2.- Acta reuniones de inicio con los municipios adheridos. 9

3.- Metodología de Coordinación con los equipos municipales. 12

4.- Informe con la recopilación y sistematización de la información


secundaria ligada al recurso hídrico por comuna. 18

5.- Informe consolidado con el resumen de la información secundaria de


cada una de las comunas beneficiarias. 53

6.- Mapa de actores por comuna. 55

7.- Informe estrategia de convocatoria para los distintos actores. 64

8.- Propuesta de encuesta. 65

9.- Gráficos y contenido para difusión, como publicaciones en RRSS,


banner en WEB municipal, entre otros. 65

4.- Recomendaciones y aprendizajes 66

5.- Bibliografía 67

2
1. Introducción
El presente proyecto corresponde al desarrollo de 30 Estrategias Hídricas
Locales en comunas de la Región Metropolitana (RM), el cual corresponde al
componente uno del Programa “Prevención y control de la escasez hídrica a
través de Estrategias Hídricas Locales (EHL) en la RM de Santiago” (Código BIP
N° 40038125-0), impulsado por el Gobierno de Santiago, con el apoyo del
Consejo Regional Metropolitano y llevado a cabo junto a la Agencia de
Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC). Por su parte, la Agencia, como
equipo técnico a cargo, contrata a la Unión Temporal de Proveedores (UTP)
conformada por EBP Chile SpA y IDE Y GODOY Asociados, a través de la
licitación pública número ID 1368-3-LR23 para la prestación de servicios de
“CONSULTORÍA PARA LA CREACIÓN DE ESTRATEGIAS HÍDRICAS LOCALES EN
30 COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA EN 2023”.

Una Estrategia Hídrica Local (EHL) es un instrumento de planificación de los


recursos hídricos a nivel comunal, con el municipio como motor articulador
para llevar a cabo un proceso participativo y un levantamiento de información
técnico, para la elaboración de un plan de acción hídrico con acciones
concretas, en concordancia con la visión comunal en cada caso (EBP, 2022).

Actualmente hay muy pocas comunas de la RM que cuentan con su Estrategia


Hídrica Local desarrollada, entre ellas Providencia, San Pedro (Melipilla), Renca y
Quilicura. En este contexto, con esta primera etapa del Programa, más del 60%
de las comunas de la Región Metropolitana contarán con su EHL, lo cual se
presenta como una oportunidad para trabajar de manera coordinada y
articulada en la cuenca del Maipo.

El desarrollo de las 30 estrategias contempla un período de 8 meses de


realización, estructurado en las siguientes cinco fases: 1: Preparación; 2:
Recopilación de información primaria y diagnóstico comunal; 3: Visión hídrica;
4: Planes de acción hídrico; 5: Validación técnica y consolidación de las 30 EHL.

El presente informe N° 1 corresponde a la entrega de los insumos desarrollados


en la Etapa 1 de Preparación, correspondiente al inicio del proyecto,
recopilación de información secundaria, mapa de actores, estrategia de
convocatoria y diseño de encuesta.

3
2. Lista de abreviaturas y siglas.
- APL: Acuerdo de Producción Limpia.
- APR: Agua Potable Rural.
- ARCLIM: Atlas de Riesgo Climático.
- ASCC: Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
- BCN: Biblioteca del Congreso Nacional.
- CAC: Comité Ambiental Comunal.
- CAM: Comité Ambiental Municipal.
- CPA: Catastro Público de Aguas de la DGA.
- CR2MET: Centro de Resiliencia y Cambio Climático.
- DAA: Derechos de Aprovechamiento de Aguas.
- DGA: Dirección General de Aguas.
- DMC: Dirección Meteorológica de Chile.
- EEL: Estrategia Energética Local.
- EHL: Estrategia Hídrica Local.
- PACCC: Plan de Acción Comunal de Cambio Climático.
- PLADECO: Plan de Desarrollo Comunal.
- PTAS: Plantas de tratamiento de aguas servidas.
- RETC: Registro de emisiones y transferencias de contaminantes.
- RM: Región Metropolitana.
- SCAM: Sistema de Certificación Municipal del Ministerio del Medio Ambiente.
- SIFAC: Sistema de Facturación Clientes y Coberturas de la Superintendencia de
Servicios Sanitarios.
- SSR: Servicio Sanitario Rural.
- SHAC: Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común.
- UTP: Unión Temporal de Proveedores.

4
3. Productos entregables Etapa 1.
Esta etapa se define como la preparación para el trabajo en terreno, donde se debe recabar
la información necesaria para conocer de forma previa y general la realidad de cada
comuna. Esta etapa hace referencia a temas espaciales, a la existencia de Instrumentos de
Ordenamiento Territorial de las comunas involucradas, a las características demográficas
básicas y generales de la población que habita en ellas, a la identificación de los actores
relevantes en cada una de las comunas seleccionadas, y por supuesto a las características
hídricas de cada una de ellas. En línea con lo anterior, también es la etapa de planificación
del trabajo en terreno que se realizará y de diseño de los instrumentos de recolección de la
información.

El siguiente informe se estructura de acuerdo con los entregables solicitados para la Etapa
1, lo que incluye específicamente:

1.- Cronograma de actividades para lograr los objetivos del proyecto. Propuesta de una
programación de las actividades y responsables para la ejecución de todas las actividades, adecuada
a los plazos establecidos en el cronograma del proyecto.

2.- Acta reuniones de inicio con los municipios adheridos. Estas reuniones tendrán por objetivo dar
inicio formal a las actividades, confirmar las respectivas contrapartes municipales, presentar la
planificación de las actividades.

3.- Metodología de Organización y Coordinación con equipos municipales.

4.- Informe con la recopilación y sistematización de la información secundaria ligado al recurso


hídrico por comuna.

5.- Informe consolidado con el resumen de la información secundaria de cada una de las
comunas beneficiarias.

6.- Mapa de actores principales para cada una de las 30 comunas. El objetivo es identificar a los
actores, pero también entender cómo se relacionan entre ellos (logrando identificar posibles
colaboraciones o actores que no tienen buenas relaciones), cuáles son las lógicas o jerarquías
subyacentes y las formas de organizaciones presentes en cada comuna.

7.- Estrategia de convocatoria para los distintos actores, el cual está contenido en el “Informe
Diseño metodológico del proceso participativo”.

8.- Propuesta de encuesta, la cual está contenida en la “Propuesta Metodológica para la solicitud de
información a actores clave: Encuestas, entrevistas y planillas prediseñadas”.

9.- Gráficos y contenido para difusión, como publicaciones en RRSS, banner en WEB municipal,
entre otros.

5
1.- Cronograma de actividades para lograr los objetivos del proyecto.

El proyecto comenzó el día 29 de agosto de 2023, fecha en la que se aprobó la Resolución


Exenta N° 0134 del 29.08.2023, que aprueba Contrato de prestación de servicios
“CONSULTORÍA PARA LA CREACIÓN DE ESTRATEGIAS HÍDRICAS LOCALES EN 30
COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA EN 2023” ID 1368-3-LR23, suscrito entre la
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Unión Temporal de Proveedores (UTP):
EBP Chile SpA y IDE Y GODOY Asociados.

El objetivo es elaborar las Estrategias Hídricas Locales para las 30 comunas de la Región
Metropolitana seleccionadas en el programa “Prevención y control de la escasez hídrica a
través de EHL en la RM de Santiago”.

A partir de la Resolución mencionada, se dio inicio formal a las actividades para lo cual, el
primer paso fue realizar una actualización y ajuste del cronograma. A continuación, se
presenta un resumen del cronograma distribuido por etapa y con las fechas de los
informes a entregar. En el Anexo 1 se puede revisar el “Cronograma actualizado” y
detallado de manera semanal: Cronograma 30 EHL

Figura 1: Resumen Cronograma por Etapas e Informes.

Además de las actividades identificadas en el Cronograma detallado, para la coordinación


del equipo y seguimiento de las actividades, se estableció una coordinación bimensual
entre el equipo consultor y la contraparte, en donde debe participar al menos una persona
de cada institución: GORE; ASCC y EBP como representante de la UTP. A la fecha se han
llevado a cabo seis sesiones en las siguientes fechas:
1. Martes 29 de agosto
2. Jueves 07 de septiembre
3. Jueves 21 de septiembre
4. Martes 26 de septiembre
5. Miércoles 27 de septiembre
6. Viernes 06 de octubre
En el Anexo 2 se pueden revisar las Minuta de las reuniones de coordinación.

6
Distribución de los talleres participativos

La metodología contempla la realización de tres tipos de talleres: con funcionarios/as


municipales; con la comunidad y líderes territoriales; y talleres multisectoriales.

Los talleres con la comunidad son los que presentan una mayor complejidad por el número
de talleres (871) y por su modalidad presencial, por lo que el Cronograma se ajustará de
acuerdo a estas fechas, que determinan el resto de las actividades.

En primer lugar, se tomó la determinación de que el primer taller con la comunidad


(correspondiente al Taller N° 3 del cronograma general), no podrá realizarse entre la
segunda quincena de diciembre y la primera de enero, por diversas actividades
municipales y por las festividades. Así pues, se organizó la primera ronda de talleres
comunitarios en el mes de noviembre y diciembre (luego de hacer el primer levantamiento
junto a los municipios). Posteriormente, la segunda ronda de talleres comunitarios
(correspondiente al Taller 4 de la figura 2), se realizará desde la segunda semana de enero.

El siguiente esquema muestra la distribución de los talleres, distribuidos en 3 rondas a lo


largo de las primeras 4 etapas de la consultoría.

Figura 2: Distribución de los talleres en las etapas del proyecto.

Para más detalles ver Anexo 3: INFORME Diseño metodológico del proceso participativo.
Anexo 3_INFORME Diseño metodológico del proceso participativo

1
Se acuerda con la comuna de Peñalolén no realizar los talleres con la comunidad, ya que ese
proceso participativo para la elaboración de diagnóstico hídrico, fue llevado a cabo el año 2022.

7
2.- Acta reuniones de inicio con los municipios adheridos.

Hito de Inicio

Como actividad de inicio con los municipios, se decidió incorporar una actividad presencial
en las dependencias del Gobierno de Santiago, el viernes 08 de septiembre de 11:00 a 12:30
horas.

La convocatoria, registro de asistentes y coordinación general estuvo a cargo del equipo del
GORE y de la ASCC.

En la actividad participan 24 de las 30 comunas adheridas al programa, con un total de 45


representantes. Las comunas participantes son:

1. Alhué 13. Peñaflor


2. Cerro Navia 14. Peñalolén
3. Colina 15. Pirque
4. El Monte 16. Pudahuel
5. Independencia 17. Puente Alto
6. La Florida 18. Quinta Normal
7. La Granja 19. Recoleta
8. La Reina 20. San Joaquín
9. Lo Espejo 21. San José de Maipo
10. Lo Prado 22. San Miguel
11. María Pinto 23. Talagante
12. Melipilla 24. Til Til

Las comunas que no asistieron fueron: Calera de Tango, Curacaví, Isla de Maipo, Lampa,
Paine y San Bernardo.

Figura 3: Foto grupal Hito de inicio.

8
Taller 0: inicio de trabajo con municipios

Luego de la actividad de inicio, se tomó contacto con los y las funcionarios/as


representantes de cada municipio, para realizar el primer Taller llamado “Taller 0” en donde
se comenzó el trabajo de recopilación de información y distribución de las comunas por
grupos. El objetivo es explicar más en detalle la programación de las actividades, el
cronograma y resolver posibles dudas. Se convocó a todos/as los/as Encargados/as
Hídricos/as y profesionales que participan del desarrollo de las EHL desde los municipios,
recomendando la participación de dos funcionarios/as por comuna.

Objetivos del taller: Contextualizar y dar inicio al plan de trabajo de las Estrategias Hídricas
Locales (EHLs).
- Presentar plan de trabajo y programación detallada de actividades.
- Exponer mecanismos y herramientas a utilizar durante el desarrollo de las EHLs.
- Coordinación de Quickscan2 y solicitud de información.
- Aclaración de dudas.
- Coordinar los próximos pasos.

Modalidad: virtual, grupal (5 grupos de 6 comunas).

Figura 4: Invitación Taller 0.

2
Quickscan es una metodología de EBP, de levantamiento de información temprana desde
diferentes actores.

9
Los grupos de comunas se conformaron a partir de la preferencia y orden de inscripción
de las y los convocados, a través de un Formulario de Inscripción (en formato Google
Forms), donde cada representante debe seleccionar su preferencia de horario. En caso
de superarse los cupos de un horario, se agendaron cupos según la segunda alternativa
seleccionada, priorizando el orden de llegada de las respuestas.

Este taller se realizó de forma virtual a través de cuatro sesiones, en los siguientes horarios:
● Jueves 28 de septiembre (15:00 - 16:30 hrs)
● Viernes 29 de septiembre (10:00 - 11:30 hrs)
● Lunes 02 de octubre (11:00 - 12:30 hrs)
● Miércoles 04 de octubre (12:00 - 12:30 hrs).
Cabe señalar que la cuarta sesión se realiza con los municipios rezagados que no pudieron
participar en los horarios propuestos.

Figura 5: Formulario de inscripción - formato Google Forms.

Tabla 1: Comuna participantes en cada sesión.


Sesión 1 (9) Sesión 2 (6) Sesión 3 (12) Sesión 4 (3)

1. El Monte 1. Lo Prado 1. Alhué 1. San Bernardo


2. La Reina 2. Independencia 2. Curacaví 2. Colina
3. Lampa 3. María Pinto 3. Peñalolén 3. La Granja
4. Paine 4. Melipilla 4. Lo Prado
5. Pirque 5. Calera de Tango 5. Quinta Normal
6. Recoleta 6. La Florida 6. Isla de Maipo
7. San Joaquín 7. Talagante
8. San José de Maipo 8. Pudahuel
9. San Miguel 9. Cerro Navia
10. Puente Alto
11. Lo Espejo
12. Tiltil
13. Peñaflor

10
Para más detalles ver Anexo 4: “Minuta de las Sesiones del Taller 0”: MINUTA_TALLER 0
Anexo 5: “Programa de reunión de Inicio EHL”: Programa: Reunión de Inicio EHL
Anexo 6: “PPT Taller 0”: Taller 0_30 EHL

3.- Metodología de Coordinación con los equipos municipales.

1.- Organización de grupos de trabajo intercomunal.

Para llevar a cabo el proceso participativo en sus diversas instancias, se cuenta con un
equipo completo de coordinadores/as, facilitadores/as generales y facilitadores/as de
diálogo. Además, la ejecución del proceso participativo considerará la división de las 30
comunas del programa en cinco grupos.

Figura 6: Mapa de distribución de grupos de comunas.

11
Tabla 2: Grupos de comunas.

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5


Colina Alhué San José Independencia San Joaquín
Tiltil Calera de Tango Pirque Recoleta San Miguel
Lampa Talagante Puente Alto Quinta Normal Lo Espejo
Curacaví Paine La Florida Lo Prado La Granja
María Pinto Peñaflor Peñalolén Cerro Navia San Bernardo
Melipilla El Monte La Reina Pudahuel
Isla de Maipo

Estos cinco grupos de comunas han sido seleccionados en función de su cercanía


geográfica y características comunes, como por ejemplo su ruralidad (Grupo 1 y 2), su
ubicación en la precordillera (Grupo 3), su carácter urbano dentro del área metropolitana de
Santiago (Grupo 4 y 5), entre otras. Lo anterior implica la realización de actividades
coordinadas en grupos que contemplan las comunas del sector oriente, poniente, centro y
sur poniente de la región.

Para más detalles ver Anexo 3: Informe Diseño metodológico del proceso participativo.
CORREGIDO_Anexo 3_INFORME Diseño metodológico del proceso participativo

2.- Determinación de Encargado/a Hídrico Municipal.

Los participantes completan y/o validan la Base de Datos con la que se cuenta respecto a
los encargados/as hídricos/as municipales, además de un segundo funcionario/a de apoyo.
Se logra recopilar la información de la mayoría de las comunas, no obstante, aún hay 11
comunas que no han determinado a la persona que cumplirá el rol de funcionario/a de
apoyo. Para abordar lo anterior, se propone como fecha límite el miércoles 18/10.

Tabla 3: Información sobre contrapartes municipales.

ENCARGADO/A HÍDRICO/A MUNICIPAL (EHM) FUNCIONARIO/A DE APOYO


Nombre y
Comuna Correo Teléfono Nombre y apellido Correo
apellido

Completar Completar Completar Completar Completar Completar

En el Anexo 7 se encuentra el detalle de las y los funcionarios por comuna y contactos.


(Ver pestaña 1: BBDD EHM. Contrapartes municipales y seguimiento

12
Cabe destacar que este anexo aún se encuentra en proceso de elaboración, ya que hay
algunos municipios que han solicitado un poco más de tiempo para definir a su segundo
funcionario/a de apoyo.

3.- Solicitud de información a municipios.

Respecto a la solicitud de información, se comparte con los funcionarios/as una carpeta por
comuna en la cual se irá trabajando el desarrollo de contenidos. A continuación se dejan los
enlaces de las carpetas de cada grupo:

● 00_Comuna Grupo 1
● 00_Comunas Grupo 2
● 00_Comunas Grupo 3
● 00_Comunas Grupo 4
● 00_Comunas Grupo 5

El día viernes 06 de octubre se envió un correo de forma grupal, de acuerdo con los 5
Grupos determinados anteriormente. En este, se solicita completar con los siguientes
insumos:

Contenido de la Carpeta “Insumos municipales”.

● Logo del municipio (formato PNG sin fondo. Versión horizontal y vertical).
● Última versión del PLADECO.
● Última versión del Plan Regulador Comunal, junto con Informes Ambientales y
Estudios de factibilidad sanitaria, incluyendo sus Memorias Explicativas.
● Otras estrategias existentes (en PDF): SCAM; EEL; PACCC, etc.
● Estudios o análisis relacionados (agua, medioambiente, riego, riesgos climáticos, etc).
● Ordenanzas hídricas relacionadas.
● Datos sobre consumo de agua a nivel municipal: se solicita la información sobre
consumo de agua (tanto el volumen como los costos) de todas las dependencias
municipales, considerando áreas verdes, establecimientos de salud, educacionales,
entre otros. Se solicita identificar los números de cuenta asociadas a los municipios,
para poder acceder de manera más eficiente a la información otorgada por la SISS.
Para lo anterior, lo ideal es considerar un periodo de 5 años. La cantidad y calidad de
la información dependerá de cada municipio.
Material cartográfico complementario en formato SHAPEs/KMZ.

● Macrozonas.
● Archivos asociados al Plan Regulador Comunal.

13
● Áreas verdes (como polígonos) y composición de áreas verdes.
● Ubicación de medidores de agua.
● Puntos de descarga del DS90.
● Puntos críticos o zonas de inundación.
● En caso de existir, incorporar algún catastro o reportes a nivel domiciliario por
problemas de presión, de caudal o de turbidez de agua para consumo humano.

Finalmente, se solicita completar información acerca de los actores relevantes en el


territorio, para poder realizar el Mapeo de actores por comuna.

En el Anexo 13 se encuentra el enlace de acceso directo para los Excel por comuna con el
Mapeo de actores. Ver Anexo 13_Mapeo de actores

EXCEL 1: ACTORES COMUNALES.

- Pestaña 1: Mapeo de actores: Identificar actores del sector público, privado,


sociedad civil, academia, entre otros, además de los propuestos, los cuales
consideran que tienen un rol importante en la gestión de los recursos hídricos a nivel
comunal.
- Pestaña 2: Gestores hídricos territoriales: Identificar al menos 10 personas de la
comunidad como líderes territoriales, a los cuales próximamente les aplicaremos
una encuesta y además apoyarán en el proceso de difusión para la comunidad.
- Pestaña 3: Comité Ambiental Comunal (CAC) y Comité Ambiental Municipal
(CAM): Identificar encargados del CAC y CAM en caso de existir, y comentar el estado
de ellos, ya que sabemos que en muchos casos están inactivos.
- Pestaña 4: Empresas Sanitarias y APR/SSR: Indicar las que tienen operación en la
comuna y su cobertura (sectores, número de población estimada, etc.)

EXCEL 2: GOBERNANZA Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Pestaña 1: Proyectos e iniciativas hídricas. Identificar acciones o proyectos en materia


hídrica, realizadas, en elaboración o planificadas.

Tabla 4: Formato de planilla a completar por municipio: iniciativas hídricas.

PROYECTOS E INICIATIVAS HÍDRICAS


Estado (terminado, en Fuente de Actores
Nombre Año Objetivos Costo
ejecución, planificado) financiamiento involucrados

Completar Completar Completar Completar Completar Completar Completar

14
Pestaña 2: Instrumentos de gestión territorial existentes.

Tabla 5: Formato de planilla a completar por municipio: instrumentos existentes.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


INSTRUMENTO INSTITUCIÓN A CARGO AÑO SINERGIAS CON EHL COMENTARIOS

Completar Completar Completar Completar Completar

De esta forma, las comunas se encuentran trabajando en la recopilación de la información,


lo cual será revisado y discutido en el Taller 1 que se llevará a cabo la tercera semana de
octubre.

En el Anexo 7 “Contrapartes municipales y seguimiento3” se encuentra el estado de


avance en la entrega de dicha información por cada municipio. A continuación, se grafica
cómo se realiza el seguimiento:

Tabla 6: Ejemplo de información en planilla de seguimiento por comuna del


estado de avance de la información solicitada.

INFORMACIÓN SOLICITADA:

Comuna MAPEO DE GESTORES INSTRUMENTOS


CAC / CAM SANITARIAS APRS PROYECTOS
ACTORES LOCALES DE GESTIÓN4

Alhué NO NO SÍ SÍ SÍ NO NO

Calera de
NO NO En proceso NO SÍ SÍ SÍ
Tango

Cerro Navia En proceso SÍ SÍ SÍ N/A En proceso NO

4.- Llamado a conformar Gestores/as Hídricos/as Locales.

Una de las solicitudes realizadas en el Taller 0, fue la identificación de Gestores Hídricos


Territoriales, correspondiente a líderes territoriales representantes de la sociedad civil, los
cuales tendrán el rol de participar de la encuesta a líderes territoriales y además, se les
solicitará apoyar todos los procesos de convocatoria para la comunidad, para lograr una
mayor participación por partes de las y los vecinos de la comuna.

3
Anexo 7_Contrapartes municipales y seguimiento
4
Se entregan ejemplos a los municipios para poder completar esta información. Se mencionan
específicamente: SCAM; PACCC; EHL; EEL; APL; Ordenanzas. Todo esto se encuentra en los excel
comunales, ubicados en cada carpeta por comuna.

15
Se solicita que cada una de las comunas identifique idealmente 10 gestores territoriales, a
través de la siguiente planilla:

Tabla 7: Formato planilla a completar por municipio: Gestores Hídricos Locales.

GESTORES/AS HÍDRICOS/AS LOCALES


Identificar al menos 10 personas de la comunidad como líderes territoriales, a los cuales
próximamente les aplicaremos una encuesta y además apoyarán en el proceso de
difusión para la comunidad.
N Nombre y apellido Organización Rol en su organización Correo Teléfono

A completar A completar A completar A completar A completar

En el Anexo 7, pestaña 3: “Entrega de insumos5” se encuentra el estado de avance en la


entrega de dicha información por cada municipio.

Específicamente en el caso de los Gestores/as hídricos Locales, hay 6 comunas que han
completado la información, estas son: Cerro Navia, Lampa, Peñalolén, Pudahuel, Quinta
Normal y Til Til.

5
Anexo 7_Contrapartes municipales y seguimiento

16
4.- Informe con la recopilación y sistematización de la información
secundaria ligada al recurso hídrico por comuna.

a) Índice de contenidos

El documento de la Estrategia Hídrica Local se estructura en tres grandes componentes: el


Diagnóstico hídrico territorial, Visión Hídrica y Plan de Acción. Cada componente considera
un proceso participativo de manera transversal.

El Diagnóstico se estructura en seis capítulos que se desarrollarán para cada comuna en


Informe N° 2, detallados a continuación a modo indicativo.

I. DIAGNÓSTICO HÍDRICO TERRITORIAL


1. CONTEXTO GENERAL
1.1. La comuna
1.2. Contexto geográfico y ambiental
1.3. Ámbito sociocultural y demográfico
1.4. Ámbito económico-productivo

2. GOBERNANZA Y GESTIÓN DEL AGUA MUNICIPAL


2.1. Gobernanza hídrica municipal
2.2. Marco Ambiental e instrumentos de planificación relacionados
2.3. Mantenimiento y gestión municipal para áreas verdes
2.4. Iniciativas en torno al agua
2.5. Actores en la comuna

3. CONTEXTO HÍDRICO
3.1. Hidrografía
3.2. Aguas subterráneas
3.3. Clima: temperaturas y precipitaciones
3.4. Red hidrométrica
3.5. Usos de suelo e Infraestructura Verde

4. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


4.1. Acceso a agua potable
4.2. Empresas sanitarias
4.3. APRs/SSRs
4.4. Clientes de agua potable y saneamiento

5. DEMANDA Y USO DE AGUA


5.1. Consumo de agua potable
5.2. Aguas servidas tratadas
5.3. Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA)

17
5.4. Consumo de agua sector Residencial
5.5. Consumo de agua sector Comercial
5.6. Consumo de agua sector Institucional6
5.7. Demanda de agua sector Industrial
5.8. Consumo de agua sector No Asociado a Inmueble7
5.9. Consumo de agua Municipalidad

6. ANÁLISIS ESTADO ACTUAL


6.1. Análisis del clima histórico
6.2. Aguas lluvia
6.3. Estado de las aguas superficiales
6.4. Estado de las aguas subterráneas
6.5. Calidad del agua
6.6. Riesgos y amenazas principales asociados al cambio climático

Las secciones b) Fuentes de información y c) Base de datos para el análisis comunal de


recursos hídricos presentan la recopilación necesaria y suficiente para cubrir los capítulos 3.
CONTEXTO HÍDRICO, 4. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO y 5.
DEMANDA Y USO DE AGUA. Las secciones d) Suficiencia de datos y e) Brechas o
limitaciones de información discuten los aspectos de usabilidad de los datos recopilados.
La sección f) Metodología para el levantamiento y sistematización de la información
establece el proceso que se seguirá para la construcción individual de los datos comunales,
es decir, el desarrollo de contenidos. El capítulo 6. ANÁLISIS ESTADO ACTUAL se presenta
en este informe a nivel de cuenca, por una cuestión de completitud y de fundamentación
teórica, de manera de establecer las condiciones generales que luego serán llevadas al nivel
comunal. El análisis considera datos y fuentes de información revisadas e incluidas en este
informe.

6
Cliente Institucional: es un cliente tal que la propiedad asociada al inmueble que recibe el servicio sanitario
de agua potable, alcantarillado o ambos, está destinada principalmente a actividades desarrolladas por
instituciones de tipo público o fiscal (50% o más de su construcción) o que los consumos facturados (m3 ) sean
mayoritariamente de este tipo.
7
Cliente No Asociado a Inmueble: corresponde a un no inmueble, que recibe el servicio sanitario de agua
potable, de alcantarillado, o ambos servicios. En general corresponden a clientes también llamados “área
verde”, cuyo arranque es utilizado para fines de riego de algún área tal como una plaza, un parque u otro.

18
b) Fuentes de información
Las fuentes de información consultadas en una primera fase, se originan en información
pública proveniente de diversas fuentes. En esta etapa, se priorizó la búsqueda de datos
geoespaciales disponibles en portales oficiales del Estado de Chile, como IDE Chile8
(www.ide.cl). Para el desarrollo del capítulo Nº3 “Contexto hídrico”, y como una primera
etapa para la entrega del presente informe Nº1 a través de fuentes de información pública
como, la Dirección General de Aguas (DGA), Dirección Meteorológica de Chile (DMC),
Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la plataforma del Centro de Resiliencia y
Cambio Climático (CR2MET) y el Atlas de Riesgo Climático (ARCLIM) perteneciente al
Ministerio de Medio Ambiente (MMA), se recopila una serie de archivos en formato .shp
para el trabajo de cartografía, como también datos en formato .xls y .csv, para el análisis
espacio-temporal del estado hídrico de las 30 comunas en estudio.

Para la sistematización de la información, se construyó una metadata -los datos de los


datos-, con aquella información, atributos y características de los conjuntos de datos que
permitan realizar comparaciones entre ellos. Un ejemplo de lo anterior es la frecuencia de
actualización (e.g. mensual, anual) o el formato de entrega (e.g. tablas, listas, texto plano,
datos georreferenciados). En lo principal, la búsqueda de información se realizó
considerando los siguientes elementos:

1. Análisis de suficiencia, es decir, si los datos existentes, en cuanto a cobertura


espacial, cobertura temporal, periodicidad y actualización, son suficientes para
responder a las preguntas relacionadas con soluciones tecnológicas, tendencias de
variables relevantes y variables que influencian políticas públicas.

2. Análisis de brechas de la información, que describe las limitaciones de la


información disponible desde fuentes oficiales, estudios de centros de investigación
y otros.

Por otro lado, los conjuntos de datos analizados pueden clasificarse, a grosso modo, en:
catastros, simulaciones y observaciones. Además, se pueden definir conjuntos de
variables forzantes, como el clima; de infraestructura, como áreas verdes; y de uso de
recursos hídricos, como zonas agrícolas.

Los catastros corresponden a conjuntos de datos que dan cuenta de la ubicación, atributos
y/o variables para un periodo de tiempo o tiempo determinado. En general, se trata de
conjuntos de datos que requieren de un intenso trabajo de terreno y validación, por lo que

8
IDE es una institución conformada por una red de estaciones públicas que trabajan de manera coordinada y colaborativa
con el objeto de poner a disposición de toda la comunidad información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para
la gestión pública y privada.

19
la actualización se realiza de manera periódica, pero no frecuente. Son ejemplos de
catastros que se utilizarán en la EHL el Catastro Público de Agua9 (que contiene los
Derechos de Aprovechamiento de Aguas, actualizados mensualmente) y el Catastro de
Bocatomas de la Comisión Nacional Riego.
Las simulaciones corresponden a conjuntos de datos que utilizan, en su mayoría, datos de
los catastros para derivar otras variables. Las simulaciones quedan definidas por supuestos
(e.g. formas de cálculo de demanda de agua, uso de forzantes derivados de modelos de
clima) y por el alcance en tiempo y espacio (e.g balances a nivel de cuencas). Son ejemplos
de simulaciones que se utilizarán en las EHL los cambios de temperatura y precipitación
para escenarios futuros de emisiones provistos por el Centro de Ciencia del Clima y la
Resiliencia.

Las observaciones, corresponden a registros de variables de interés que se miden


directamente y se registran de manera periódica. Ejemplos de observaciones que se
utilizarán en la EHL son los registros de precipitación en la estación Quinta Normal
provistos por la Dirección Meteorológica de Chile y las series de tiempo SIFAC de la
Superintendencia de Servicios Sanitarios.

c) Base de datos para el análisis comunal de recursos hídricos


Se presenta un archivo Excel (.xls) que despliega cada uno de los ítems a completar según
el índice indicado en la sección a) Índice de contenidos. Los archivos están almacenados en
Google DRIVE para el trabajo en línea del equipo técnico. De esta manera, la base de datos
y cartografía recopilada son depuradas, geo procesadas y almacenadas. Posteriormente el
equipo técnico sistematiza la información en base a la metodología propuesta, para
disponibilizar al equipo de EBP y contraparte técnica.

Figura 7. Sistema de almacenamiento y sistematización para el desarrollo de contenidos.

9
El Catastro Público de Aguas (CPA) es administrado por la Dirección General de Aguas y se actualiza anualmente a partir de
la información provista por los conservadores de bienes raíces, organizaciones de usuarios del agua y otras instituciones del
Estado. Es importante indicar que el CPA corresponde a los Derechos de Aprovechamiento de Aguas inscritos, regularizados
y/o perfeccionados. Sin embargo, el CPA es aún incompleto, pues no incluye los DAA en uso pero no regularizados.

20
Nota (1): acceso base de datos en Anexo_9.2.xlsx
Nota (2): la fuente de datos principal corresponde a información oficial y pública de instituciones
como; Dirección General de Aguas (DGA), Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Superintendencia
de Servicios Sanitarios (SISS), Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y ARCLIM
perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

A continuación se describen cada una de los ítems del sistema de almacenamiento:

1. Portada. Indica comunas involucradas y capítulos del informe base.

2. Productos. Muestra una lista de los productos a desarrollar. Así, al finalizar cada
informe se realizará un check list que asegure el cumplimiento de todo el contenido
solicitado en la propuesta.

3. Metodología. Detalla cada tema a desarrollar, incluyendo subtemas, tipo de análisis


espacio-temporal y cómo se visualizará cada uno de ellos.

4. Contexto comunas. El cual incluye información comunal que permitirá realizar un


análisis de contexto ambiental, hídrico, normativo, sanitario, etc.

5. Red Hidrométrica. Tabla que detalla las variables, parámetros y fuentes de


información hidrológica, presentando cada estación de monitoreo, a nivel de
subcuenca y comuna.

6. MetaData GIS. Base de datos espacial, donde se indica la cartografía levantada y geo
procesada conforme al área de estudio.

21
7. Mapeo Datos. Base de datos temporal, que incluye todos los parámetros que se
analizaran y que resumen el escenario en términos de oferta y consumo.

Así mismo, se presentan las bases de datos generadas para el levantamiento de


información para los diagnósticos hídricos territoriales.

La cartografía base identifica los datos con base en la información de la DGA y la Biblioteca
del Congreso Nacional (BCN) como se muestra en la Tabla 8. El acceso a metadata se
encuentra en Anexo_9.2.xlsx y la base de datos se encuentra en 00_SHAPE EHL. Los
catastros, inventarios e información georeferenciada se listan a continuación:

1. Catastro de cuencas a nivel nacional.


2. Catastro de subcuencas a nivel nacional.
3. Catastro de subsubcuencas a nivel nacional.
4. Inventario de puntos de captación según cada Sector Hidrogeológico de
Aprovechamiento Común (SHAC). Incluye 3 tipos de limitación: área de restricción,
zona de prohibición, abierto.
5. Inventario de embalses para usos de riego, abastecimiento, recreación, otros usos
6. Inventario de glaciares.
7. Inventario de lagos.
8. Inventario de Juntas de Vigilancia.
9. Inventario de estaciones de monitoreo de la Calidad de Agua.
10. Inventario de estaciones fluviométricas.
11. Inventario de estaciones glaciológicas.
12. Inventario de estaciones meteorológicas.
13. Inventario de estaciones sedimentométricas.
14. Inventario de estaciones de monitoreo del nivel de pozos.
15. Lagos y embalses.
16. Rutas de nieve.
17. Declaraciones de agotamiento. Este es un instrumento que dispone la DGA para
señalar que en la fuente natural de agua superficial respectiva (río, lago, laguna u
otro) se agotó la disponibilidad del recurso hídrico para la constitución de nuevos
derechos de aprovechamiento de aguas superficiales de tipo consuntivo y ejercicio
permanentes.
18. Decretos de Escasez Hídrica Mayo 2021, según la última actualización disponible en
el servicio de mapas de la DGA.
19. Reserva de Caudales.

En cada uno de ellos, se detalla información esencial que esté disponible a nivel comunal,
como se ejemplifica a continuación:

22
Tabla 8. Matriz de Cartografía base.
Información Tabla
Frecuencia de Tipo de Ubicación del
Id Nombre Temática Descripción de Atributos (solo Período Fuente Año
actualización dato archivo
caso de shape)
1 Cuencas_ Cuencas Catastro de COD_CUEN 2020 polígon DGA 2020 https://dga.mop.gob.cl
/estudiospublicacione
BNA hidrográficas cuencas a NOM_CUEN o s/mapoteca/Paginas/
nivel nacional Área_km2 Mapoteca-Digital.aspx

Figura 8. Desarrollo de la información de la Cartografía base.

La base de datos “MapeoData” Anexo_9.2.xlsx contiene variables hidroclimáticas de


interés (Precipitación, Temperatura máxima, Temperatura mínima, Caudal, cobertura nival,
Embalses, Consumo). Para cada variable se indica el formato (.xlxs, .csv ) y fuente (DGA,
DMC, SISS). Las variables son medidas a través de la Red Hidrométrica Nacional, a
excepción del último dato de “Consumo” que corresponde a una base de información
entregada por la SISS a través del SIFAC II (Sistema de Facturación Clientes y Coberturas).
En cada uno de ellos, se detalla información esencial para luego integrarlo en cada comuna
correspondiente, como se ejemplifica a continuación:

Tabla 9. Base de datos


Área
Nombre de la N° de
Parámetro Contenido/ Descripción responsable/ Periodo
fuente registros
operación
pp_mm_day_act Esta planilla contiene datos de precipitación acumulada diaria, en
ualizado.xlsx unidades de milímetros (mm), para 62 estaciones meteorológicas
Precipitación DGA, DMC, CR2 1950-2020 1.617.384
ubicadas en las subcuencas de la región Metropolitana. Las
estaciones son de las instituciones DGA y DMC.

23
En la siguiente figura se muestra el desarrollo de la información Anexo_9.2.xlsx , donde
se puede apreciar en detalle el desglose de los parámetros. Para mayor detalle, ingresar a la
base de datos original 00_DATOS EHL

24
Figura 9. Desarrollo de la información de la Base de datos MapeoData.

Una tercera base de datos detalla la Red Hidrométrica a nivel comunal, considerando los
siguientes datos por comuna:

1. Cuenca
a. Nombre
b. Código
c. Superficie
d. Superficie comunal respecto a la cuenca
2. Subcuenca
a. Nombre
b. Código

25
c. Superficie
d. Superficie comunal respecto a la subcuenca
3. Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC)
a. Nombre acuífero
b. Nombre SHAC
c. Código
d. Tipo de limitación
e. Última actualización
4. Red Hidrométrica
a. Tipo de estación
b. Identificar si se encuentra dentro o cercana a la comuna (en qué comuna)
c. Código
d. Nombre
e. Estado
f. Propietario
g. Latitud
h. Longitud
i. Última actualización
j. Fecha de consulta

A continuación se presenta el contenido mencionado, a través de la matriz de información


(dividido en tres tablas para mayor facilidad en la lectura):

Tabla 10. Matriz de información comunal red hidrométrica.


CUENCA SUBCUENCA
Nº Provincia Comuna código código
nombre área [km2] nombre área
BNA/DMC BNA/DMC
Melipilla Alhué rio Rapel 060 13765.8348 Estero Alhue 604

Continuación tabla 10.


SHAC
Sector Hidrogeológico de última
Nombre del acuífero código BNA/DMC tipo de limitación
Aprovechamiento Común actualización
Alhué Estero Alhué 0417 Área de restricción 2022

Continuación tabla 10.


RED HIDROMÉTRICA
Tipo de UBICACIÓN Última Fecha
nombre Código Estado Propietario
estación Dentro Cerca Comuna Latitud Longitud actualización consulta
VILLA 62319 25-09
SÍ - - 306676 06040001-6 vigente DGA-DMC 2020
Meteoro- ALHUE 76 2023
lógica BARRERA 62269 25-09
SÍ - - 297450 06042004-1 vigente DGA-DMC 2020
LONCHA 76 2023

26
En la siguiente figura se muestra el desarrollo de la información Anexo_9.2.xlsx , donde
se puede apreciar en detalle cada sistema que compone a la red hidrométrica por comuna.
Para mayor detalle, ingresar a la base de datos 00_DATOS EHL

Figura 10. Base de datos. Red hidrométrica a nivel comunal

d) Suficiencia de datos

El análisis de suficiencia de los datos requiere tres pasos:

1. Revisión de la literatura relevante respecto de indicadores existentes y fuentes de datos.

2. Evaluación de las fuentes de datos potenciales a través de un análisis comparativo de


su cobertura espacial y temporal, granularidad, relevancia para los usuarios del agua,
consistencia, y credibilidad de las fuentes.
3. Consultas con expertos u opinión experta.

Por otra parte, es deseable que los índices o variables que se incluyan cubran de manera
amplia los aspectos relevantes para el posterior análisis tecnológico, legal y regulatorio.

27
Además, los indicadores deben estar conectados con potenciales acciones desde
organismos públicos y los propios sectores productivos. Por último, los datos para construir
los índices deben ser abiertos y transparentes, de manera de permitir la reproductividad y
reusabilidad, es decir, deben cumplir los criterios FAIR10.

Es importante indicar que, como destaca la experiencia nacional e internacional, la


construcción de índices requiere del procesamiento de datos a partir de modelos
hidrológicos y de clima. Por ejemplo, la plataforma ARCLIM requiere el uso de modelos de
circulación de la atmósfera para establecer condiciones futuras y así proveer de un
conjunto de series de tiempo de amenazas (e.g. número de días secos consecutivos) que
luego se combinan con catastros de los cuales se derivan la exposición y vulnerabilidad. Por
otra parte, los resultados deben ser sensibles a cambios en las condiciones de borde y
condiciones iniciales derivadas de la implementación de opciones de eficiencia y nuevas
fuentes en el territorio usando, por ejemplo, herramientas de comparación de huella del
agua, como las provistas por Fundación Chile.

De la evaluación de las fuentes de datos potenciales y la opinión experta es posible indicar


que los datos disponibles presentan una buena cobertura en tiempo y espacio de las
variables forzantes, pero no se tienen datos actualizados de infraestructura (embalses,
canales, bocatomas, etc.) y uso efectivo de los recursos hídricos, desagregados por sector
productivo y a nivel comunal. Un ejemplo de ello es el uso efectivo de agua por parte de las
áreas verdes, mientras que la calidad de los datos de consumo por parte de la
Superintendencia de Servicios Sanitarios es alta. Cabe mencionar que los parámetros
relacionados con el funcionamiento hidrológico de la cuenca, como parámetros de
acuíferos, no se encuentran homogeneizados para el país.

10
Los criterios FAIR son un acrónimo para Findable, Accessible, Interoperable, Reusable.
Para el caso del criterio Findable, los datos y metadatos son: fácilmente detectables (incluso si no son
accesibles) tanto por humanos como por computadoras, pues los metadatos legibles por máquina son
esenciales para el descubrimiento automático de conjuntos de datos y servicios relevantes. Por ejemplo, los
datos (y metadatos) tienen un identificador globalmente único y persistente.
El criterio Accesible considera que los datos son accesibles para aquellos que tienen permiso para usarlos. Las
limitaciones en el uso de datos y los protocolos para consultar o copiar datos se hacen explícitos tanto para
humanos como para máquinas. Los datos (y metadatos) se pueden recuperar mediante su identificador y
utilizan un protocolo de comunicaciones estandarizado. El protocolo debe ser abierto, gratuito y de aplicación
universal.
El criterio Interoperable permite que los sistemas y servicios creen, intercambien y consuman datos con
expectativas claras y compartidas sobre el contenido, el contexto y el significado de esos datos. Los datos (y
metadatos) utilizan un lenguaje formal, accesible, compartido y de amplia aplicación para la representación del
conocimiento. Los datos (y metadatos) utilizan vocabularios que están documentados y estandarizados e
incluyen referencias calificadas a otros datos (y metadatos).
Para el criterio Reusable los datos y metadatos están lo suficientemente bien descritos tanto para humanos
como para computadoras, de modo que los datos (y el proceso de conversión de datos en información) se
pueden replicar o combinar con investigaciones futuras, pues se describen detalladamente con una pluralidad
de atributos precisos y relevantes.

28
En conclusión, los datos disponibles son suficientes para realizar un análisis mensual, a
nivel comunal. No obstante, existe un descalce entre la (buena) cobertura espacio-temporal
de los forzantes, respecto de la (falta) de cobertura en tiempo de las condiciones de uso.
Estas brechas son indicadas en la sección siguiente.

e) Brechas o limitaciones de información

La principal brecha de información corresponde a la localización, fuente (superficial,


subterránea), caudal de extracción e intensidad de uso del agua. Con todo, las principales
brechas de información son: extracciones y usos efectivos, uso de suelo,superficie de áreas
verdes, incluyendo agua aplicada11; tipos de cultivos, y métodos de riego; y demanda
efectiva, es decir, el volumen de agua efectivamente usado por cada uno de los arranques12
en Sistemas Sanitarios Rurales.

Para efectos de las EHL, el consumo de agua desde áreas verdes es fundamental, puesto
que una estimación razonable permitirá establecer condiciones de especies, tipo de
sistemas de riego y potenciales sistemas de control. Es importante indicar además, que las
áreas verdes proveen de servicios ecosistémicos importantes como el filtrado de aire,
disminución de efecto de isla de calor y de hábitat a especies urbanas, además del
aumento de la capacidad de infiltración de las aguas lluvias. No obstante, el
dimensionamiento de sistemas de riego eficientes requiere el levantamiento desde las
comunas de información como tipo de cubierta, topografía, arranques de agua, tipo de uso
recreativo, que permitan estimar la demanda mensual de agua (Ministerio del Medio
Ambiente Santiago de Chile, diciembre de 2020).

Uno de los elementos débiles en cuanto a oferta de recursos hídricos corresponde a


información de nivología -área cubierta de nieve y línea de nieve en altura-, pues muchas
de las estaciones de cordillera presentan información que carece de consistencia, lo que
limita evaluaciones consistentes sobre la condición actual y evolución histórica de la nieve
acumulada en cordillera a partir de los datos de estaciones.. Sin embargo, la actualización
del balance hídrico13, que fue hecha pública en enero de 2021, incluye simulaciones de
aporte glaciar a cuencas de cabecera para condiciones de cambio climático.

Respecto de la información del agua subterránea, existe una diferencia significativa en la


temporalidad de los registros o mediciones de los niveles freáticos en los pozos de
11
El agua aplicada corresponde al volumen de riego aplicado a un cultivo.
12
El término “efectivo” se contrapone a los llamados valores nominales de demanda. Por ejemplo,
para un sistema de N arranques, la demanda nominal resulta de multiplicar N por la dotación de
diseño. La demanda efectiva será el volumen consumido, que puede estimarse desde las lecturas de
medidores.
13
Dirección General de Aguas División de Estudios y Planificación (2021) Actualización del Balance
Hídrico Nacional. Disponible en https://snia.mop.gob.cl/repositoriodga/handle/20.500.13000/6961

29
monitoreo de la DGA: algunos pozos de monitoreo en tiempo real y otros que son medidos
manualmente en la visita de los profesionales de la DGA. Más aún, los procesos
hidrológicos en aguas subterráneas ocurren a escalas espaciales y temporales mayores
que, por ejemplo, los eventos de inundación. Por ello, la evaluación del estado del agua
subterránea requiere de registros interanuales continuos que permita separar las
tendencias de las variaciones estacionales.

Respecto de la información de extracciones efectivas14 de agua subterránea, se dispone de


información limitada en tiempo y espacio, pues la resolución que “ordena a los usuarios de
aguas superficiales cuyos puntos de captación se encuentran ubicados en la Región
Metropolitana de Santiago, específicamente en la cuenca del Río Maipo, instalar y
mantener sistemas de medición y de transmisión de extracciones efectivas” (Res. DGA
Exenta 1994 del 29 de diciembre de 2021) se encuentra en implementación.

f) Metodología para el levantamiento y sistematización de la información

En este apartado se describe la metodología que se utilizará para el levantamiento y


sistematización de la información recolectada, la cual considera procesos de visualización,
análisis e integración de las bases de datos considerando como escala de análisis el nivel
comunal.

A partir de los datos recolectados y alojados en la plataforma Google DRIVE, se procederá a


construir una base de datos que contenga las variables, los atributos espaciales y
temporales y la cobertura. Luego, se desarrollarán Fichas comunales estandarizadas
usando las mismas fuentes de datos. A partir de las fichas y la selección ad hoc de cadenas
de impacto, se analizarán los aspectos hidrológicos, tecnológicos y regulatorios para la
implementación de las EHL.

A modo de resumen, a continuación se muestra un diagrama de los parámetros que se


analizarán, incluyendo la unidad de desarrollo y formatos de visualización.

14
Se refiere al volumen de agua subterránea realmente extraído y que puede diferir del volumen otorgado en el
derecho de agua respectivo.

30
Figura 11. Diagrama de contenidos y metodología del tratamiento
de datos y análisis espacio-temporal.

Nota: *Se realizará un análisis a nivel de subcuenca considerando las comunas que se
encuentran dentro de ellas. En caso que la comuna no presente estaciones de monitoreo,
se utilizarán estaciones aledañas.

Como un ejemplo de generación de datos, para el capítulo 3. CONTEXTO HÍDRICO, sección


3.3. Clima: temperaturas y precipitaciones y 5. DEMANDA Y USO DE AGUA, se presenta a
continuación un análisis espacio - temporal a través de un geoprocesamiento de archivos
tipo .shp, xls y csv descargados directamente de la DGA, DMC y CR2MET, conforme a la
zona de estudio.
De acuerdo a lo anterior, se han generado diferentes mapas que permitirán, por ejemplo,
visualizar el contexto geográfico y ambiental de cada comuna, como también la red de
monitoreo a nivel de subcuencas y comunas.

31
Ejemplo de contenidos para el capítulo 3. CONTEXTO HÍDRICO

En esta sección se presenta parte del contenido que se desarrollará para el diagnóstico
hídrico comunal en cada una de las Estrategias Hídricas Locales.

Figura 12. Mapa tipo, para el análisis espacio - temporal

Fuente: Elaboración propia, en base a información recopilada desde la Mapoteca de la Dirección


General de Aguas (DGA, 2023a).

Datos disponibles en el siguiente link 00_SHAPE EHL


A su vez, para el desarrollo de las Estrategias Hídricas Locales, es esencial comprender los
patrones climáticos promedio a largo plazo. Para lograr esto, se han incluido climogramas
basados en estaciones meteorológicas con registros extensos. Estos permiten entender en
profundidad las variaciones típicas de temperatura y precipitación y cómo estas afectan los
recursos hídricos de la región. Los climogramas, basados en observaciones con un mínimo
de 20 años de datos entre 1981-2010, ofrecen un panorama detallado de las condiciones
climáticas promedio en distintas áreas de la Región Metropolitana, las cuales se irán
asociando a cada una de las comunas que forman parte del programa.

En ellos se resaltan aspectos clave como:

32
1. Temperatura máxima, media y mínima: estas variables brindan una visión del
promedio de temperaturas normales, es decir, el promedio de las variables a partir
de series de datos de al menos 30 años.
2. Precipitación acumulada: representada en barras azules, muestra la cantidad
promedio de precipitación en una estación meteorológica para cada mes,
representando el patrón típico de precipitaciones durante un año "normal".

Con respecto a las estaciones meteorológicas, a pesar de no contar con ellas en todas las
comunas de la Región Metropolitana, el uso de climogramas son esenciales al ofrecer una
referencia clara sobre las condiciones climáticas para zonas cercanas en la extensión del
área de estudio. Estos patrones climáticos, respaldados por décadas de datos, son
fundamentales para la elaboración y planificación de estrategias hídricas eficientes. De esta
forma, se identificará para cada comuna la estación -en este caso meteorológica- más
cercana que sea representativa.
A continuación se presentan ocho climogramas desarrollados en base a todas las
estaciones meteorológicas existentes en la Región Metropolitana, las cuales cuentan con
una base de datos mayor a 20 años. Datos disponibles en el siguiente link 00_DATOS EHL.

Figura 13. Climogramas para diferentes estaciones meteorológicas (1981 - 2010).

Fuente: Elaboración propia, en base a los datos recopilados desde el Explorador Climático
perteneciente al CR2. (CR2, 2023)

33
Fuente: Elaboración propia, en base a los datos recopilados desde el Explorador Climático
perteneciente al CR2. (CR2, 2023)

Ejemplo de contenidos para el capítulo 5. DEMANDA Y USO DE AGUA

Para el desarrollo de las Estrategias Hídricas Locales, es de importancia fundamental


establecer los patrones de demanda y consumo de agua. Para ello, la fuente de datos
pivotal es Sistema de Facturación Clientes y Coberturas de la Superintendencia de Servicios
Sanitarios (SIFAC II), que permitirá, a partir de una serie de datos de la SISS comprendida
entre los años 2012 al 2022, analizar el consumo de agua por comuna, tipo de cliente y
periodo de desagregación. La figura 14 muestra el consumo anual por comuna. Por
ejemplo, se observa que las comunas de Santiago, Las Condes y Puente Alto presentan el
mayor consumo de agua en la región (sobre 40 millones de metros cúbicos) y que el tipo
de cliente “residencial” es quien tiene un mayor consumo anual de agua potable (un 55 %
en el caso de Santiago y 82 % en Puente Alto). No obstante, se presentan diferencias en la
proporción de consumo residencial entre las comunas.
Por otra parte, se cruzarán los datos de consumo con datos demográficos para establecer
indicadores como el consumo per cápita, meses de mayor (menor) consumo, entre otros.
Esto se verá reflejado en el Informe N° 2.

34
Figura 14. Consumo anual promedio por comuna para el periodo 2012-2022 en la RM

Fuente: Elaboración propia, en base a SIFAC II año 2012-2022. (SISS, 2022b).

35
Figura 15. Consumo anual promedio por tipo de cliente de
3 comunas con mayor consumo en la RM. (2012-2022)

a) SANTIAGO

b) LAS CONDES

c) PUENTE ALTO

36
Fuente: Elaboración propia, en base a los datos recopilados desde
SIFAC II año 2012-2022. Superintendencia se Servicios Sanitarios (SISS,
2022b).

Datos disponibles en el siguiente link 00_DATOS EHL.

g) Revisión y sistematización de información secundaria disponible

En las siguientes subsecciones se presenta una visión general de la condición actual del
balance hídrico a nivel de cuenca y de proyecciones de precipitación y temperatura para
el periodo 2030- 2050. Lo primero sirve para establecer la condición actual -base-
mientras que lo segundo permite estimar las necesidades futuras de infraestructura de
captación, almacenamiento, distribución y tratamiento, que podrían implementarse en
el territorio. Es importante indicar que las soluciones de infraestructura tienen un
componente territorial, el cual debe considerar los aspectos de contexto de cada
comuna a partir de, por ejemplo, el Atlas de Riesgo Climático15, pues nuevas fuentes de
agua no convencionales, como las aguas tratadas, técnicas de reúso y técnicas de
tratamiento, podrían proveer alivio a potenciales condiciones de déficit.

Análisis del clima histórico

El estado actual de los recursos hídricos, a nivel de cuenca, está principalmente


determinado por la relación entre la oferta y la demanda de agua a nivel mensual. Por una
parte, el contexto hidro-climático determina las condiciones de variabilidad y magnitud de
la oferta natural de agua -nieve, lluvia, recarga de las aguas subterráneas-. La demanda, en
lo principal, está medida por la cantidad de habitantes -demanda doméstica-, las
necesidades industriales y la demanda agrícola. En general, la oferta de agua en los últimos
15 años se ha visto afectada por una sequía meteorológica e hidrológica, mientras que la
demanda de agua se muestra creciente16. Las fuentes de agua provienen de la parte alta de
la cuenca del Río Maipo, mientras que la demanda principal ocurre en la ciudad de
Santiago y luego en la zona media de la cuenca del Río Maipo (valle o depresión
intermedia)para uso agrícola.

15
Pica-Téllez, A.; Garreaud, R.; Meza, F.; Bustos, S.; Falvey, M.; Ibarra, M.; Duarte, K.; Ormazábal, R.; Dittborn, R. &
Silva, I. (2020). Informe Proyecto ARClim: Atlas de Riesgos Climáticos para Chile. Centro de Ciencia del Clima y la
Resiliencia, Centro de Cambio Global UC y Meteodata para el Ministerio del Medio Ambiente a través de La
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Santiago, Chile.
16
Dirección General de Aguas (2017) Estimación de la demanda actual, proyecciones futuras y caracterización de
la calidad de los recursos hídricos en Chile. Disponible en
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/32735

37
Desde las ciencias hidrológicas, la oferta y demanda de agua están relacionadas mediante
el llamado balance hídrico que contabiliza las entradas, salidas y almacenajes de agua17. En
lo principal establece que la diferencia entre la oferta y demanda debe suplirse a partir de
agua almacenada de manera natural -nieve, glaciares y agua subterránea- o artificial
-embalses y lagunas artificiales. La temperatura, por su parte, juega un papel en la
capacidad de almacenaje natural -nieve y hielo- y en la demanda potencial de agua para
cultivos y áreas verdes -demanda evapotranspirativa.

Se configura entonces un escenario de riesgo, en tanto se presenta una oferta variable y


una demanda creciente, concentrada en tiempo (septiembre a abril) y espacio (Valle
Central). Además se agregan los impactos de la mega sequía en la macrozona Centro con
déficits anuales de precipitación entre un 30% y 70% durante la última década18. En efecto,
el aumento de la demanda se espera ocurra en todos los sectores productivos, a excepción
de la agricultura por efecto de aumentos de eficiencia.

Tabla 11. Valores de demanda de agua al año 2015 y año 2030 para la cuenca del Maipo.
Volumen Volumen MMm3
Sector DV MMm3 DV m3/s DV mm
MMm3 (2015) (2030)

Agua potable
660 772 112 3,6 7,3
urbana

Agua potable
11 13 2 0,1 0,1
rural

Agropecuario 1226 1172 -54 -1,7 -3,5

Minería 23 26 3 0,1 0,2

Industria 38 75 37 1,2 2,4

17
El balance hídrico de una cuenca corresponde a la aplicación del Principio de Conservación de la Masa en una
escala espacial y temporal determinada. La ecuación de balance implica la contabilidad de todas las entradas y salidas
de agua, además del cambio en el almacenaje natural -nieve, hielo, suelo, aguas subterráneas, lagos, lagunas y
humedales- y artificiales -embalses. Dada la alta variabilidad de las entradas y salidas de agua, en tiempo y espacio, es
posible que que el resultado sea negativo (positivo), i.e. la tasa de ingreso de agua es inferior (superior) a la tasa de
salida de agua, lo que implica una disminución (aumento) en el almacenaje. Sin embargo, de acuerdo a la teoría de
equilibrio ecohidrológico, en el largo plazo la tasa de ingreso y consumo de agua se balancean en biomasa. Lo anterior
es equivalente a establecer que la biomasa que consume agua estará limitada por la cantidad de lluvia y radiación
solar y la capacidad de almacenamiento del ecosistema. Sin embargo, esta condición es válida en sistemas sin
intervención humana. En sistemas intervenidos se tiende a usar el concepto de “brecha hídrica” como un sinónimo de
“balance hídrico”, lo que es factual y teóricamente incorrecto. En efecto, la brecha hídrica se refiere a la diferencia
entre las entradas y salidas (e.g. caudal de salida de una cuenca menos todas las extracciones y usos). No obstante,
este término no considera los almacenajes como la recirculación del agua dentro de la cuenca. Para evitar
confusiones, el balance hídrico suele presentarse en términos de volumen anual de cada uno de los componentes.
Mayores detalles en Ven Te Chow (1988) Applied Hydrology; Eagleson (2005) Ecohydrology: Darwinian Expression of
Vegetation Form and Function; Beven (2011) Rainfall-Runoff Modelling: The Primer
18
Reporte del Estado del Medio Ambiente 2022. Disponible en
https://sinia.mma.gob.cl/estado-del-medio-ambiente/reporte-del-estado-del-medio-ambiente-2022/

38
Nota: Flujos estimados por el modelo hidrológico VIC (para el caudal Q y la
evapotranspiración ET19) y de manera externa (Riego, Glaciar). DV corresponde al
Cambio Volumen.

Fuente: Elaboración propia, en base a datos recopilados desde la Dirección General de Aguas
DGA (2017)20.

Lo anterior corresponde a una sección de análisis general en el territorio, por lo que no


necesariamente irá en cada una de las EHL, pero es muy relevante para comprender el
contexto territorial.

Respecto del clima histórico, la Tabla 12 muestra el balance hídrico para la cuenca del
Maipo. Respecto a los cambios en la oferta y demanda de agua, se analizaron los reportes
de la DGA sobre estimación de la demanda actual y futura según cuencas y sectores
productivos21, además de la actualización del balance hídrico nacional22. Aún cuando
ambos informes reportan diferencias, es posible establecer que la demanda de riego se
mantiene relativamente constante al año 2030 en un valor de 40 m3/s en el caso del Maipo.
Sin embargo, se observan aumentos esperados de demanda del orden de 1 m3/s en el caso
de uso industrial, además de un aumento en la demanda de agua potable urbana en la
cuenca del Maipo de ca. 3,6 m3/s. El Informe del Estado del Medio Ambiente del año 2022
señala que en el periodo 1985-2015 la oferta promedio es de 243 m3/s, mientras que la
demanda promedio es de 139 m3/s. No obstante, los valores promedio son indicadores de
planificación de largo plazo, mientras que las EHL requieren además de datos de corto
plazo para analizar escenarios en los cuales, por ejemplo, la oferta esté significativamente
bajo el promedio y la demanda esté significativamente sobre el promedio, como es el caso
de la actual sequía.

Tabla 12. Balance hídrico para la cuenca del Maipo usando


VIC23 (DGA, 2021). Valores en mm/año.
PP Q ET ET Q Recarga ETP ETP
(VIC) (VIC) (Riego) (Glaciar) (VIC) (VIC) Hargreaves24

19
La evapotranspiración es el proceso combinado de Evaporación (E) es el proceso por el cual el agua líquida se
convierte en vapor de agua (vaporización) y la Transpiración (T) consiste en la vaporización del agua contenida
en los tejidos vegetales y su paso a la atmósfera.
20
Op. cit
21
Dirección General de Aguas (2017). Op. cit.
22
Dirección General de Aguas (2021). Op. cit.
23
VIC es la sigla de Variable Infiltration Capacity que corresponde a un modelo hidrológico a escala
de cuenca que resuelve las ecuaciones de balance de energía y agua, además de ruteo de caudales.
Es el modelo elegido por la DGA en la actualización del Balance Hídrico Nacional
24
Modelo matemático para la estimación de Evapotranspiración Potencial (ETP), desarrollado por
Hargreaves y Samani en 1985.

39
498,4 308,7 190,6 156,5 14,9 283,5 1370 1300

Fuente: Plan estratégico para la cuenca del río Maipo. (DGA, 2021).

Nota: PP: Precipitación, Q: Caudal, ET: Evapotranspiración, ETP: Evapotranspiración


potencial.

Respecto de las necesidades de información para mejorar la capacidad de simulación de


condiciones de oferta y demanda a nivel de cuenca, el propio informe25 menciona como
una brecha de información la escasa información disponible en las desembocaduras de
cuencas, por lo cual «es complejo determinar de manera fehaciente cuál es el balance
integrado en las cuencas analizadas. Por otra parte, es complejo distinguir cuál es la
contribución de los cambios observados en términos de cambios en la metodología
utilizada versus cambios en los componentes del balance hídrico propiamente tal.». Lo
anterior se suma a la alta incerteza asociada a las estimaciones de aumento de demanda
de agua y de zonas bajo riego, tanto por la incertidumbre estructural de los modelos
usados, principalmente en cuanto a los feedbacks entre cultivos, suelo y atmósfera, así
como los supuestos demográficos y de estructuras de acumulación.

Aguas lluvia

Respecto de las aguas lluvia, la Figura 16 presenta el Índice de Precipitación Estandarizado


(IPE, o SPI por las siglas en inglés)26 para múltiples periodos de acumulación (1 mes, 12
meses, 24 meses y 48 meses) que permite establecer la persistencia del patrón de sequía
en la cuenca del Maipo. Este índice permite operacionalizar aspectos de política pública
(e.g. planes de infraestructura) y podría en el mediano plazo convertirse en un indicador
que una vez umbralizado establezca condiciones de manejo de demanda.

Figura 16. SPI para la Región Metropolitana para julio de 2023 para 1, 12, 24 y 48
meses de acumulación anteriores a la fecha. Mayores valores de acumulación
indican un patrón persistente.

25
Dirección General de Aguas (2018) Aplicación de la metodología de actualización del balance
hídrico nacional en las cuencas de las macrozonas norte y centro. Disponible en
https://snia.mop.gob.cl/sad/REH5850v4.pdf
26
El Índice de Precipitación Estandarizado es el número de desviaciones estándar que la
precipitación acumulada se desvía del promedio climatológico. valores por debajo de -1 indican
condiciones de déficit significativos, mientras que valores mayores que +1 indican condiciones más
húmedas . SPI-1 usa los valores de anomalías para el mes en análisis, i.e. condición de corto plazo.
SP3-48 considera los 4 años anteriores. Si ambos valores son similares, entonces estamos frente a un
patrón de sequía persistente. Si lo consideran, eso puede

40
Nota: Valores superiores a -1.5 corresponden a condiciones “secas”, mientras que
valores sobre -2 corresponden a condiciones “extremadamente secas”.

Fuente: Observatorio Agroclimático, 2023.

41
Estado del agua superficial y subterránea

En cuanto al estado del agua superficial y agua subterránea, el actual escenario de sequía
meteorológica está además correlacionado con condiciones de sequía hidrológica (es decir,
la anomalía negativa de caudales). La Figura 17 para la estación El Manzano (área de
drenaje 4839 km2, cota máxima de 6550 msnm y cota de salida de 875 msnm) muestra
una disminución significativa de los caudales desde el año 2010 a la fecha, en asociación a
una anomalía negativa de precipitación que ha persistido en tiempo y espacio, y a una
disminución de la cobertura nival. No obstante, el aumento de la concentración de la
precipitación, junto a un aumento de las tormentas cálidas supone un aumento del caudal
de crecida, es decir, aquel que se produce debido a un evento de precipitación y se
sostiene por un determinado periodo luego de terminado el evento, y un aumento de la
turbidez, pues una mayor altitud de la isoterma aumenta el área de suelo expuesta a
erosión.

Figura 17. Caudales mensuales en la Estación el Manzano (código 5710001).

Fuente: CR2, 2023.

La cota de nivel freático es una medida de la condición de almacenamiento de agua


subterránea, pues una disminución sostenida del nivel freático está relacionado a una
disminución del agua almacenada. En una condición de equilibrio, la recarga de agua
subterránea es igual a la suma de las extracciones, con lo cual el cambio en el nivel freático
es nulo. En la cuenca del Maipo, existen 179 pozos de monitoreo, donde 2 de ellos tienen
una tendencia positiva, 22 presentan una tendencia negativa, mientras que los 110
restantes no presentan tendencia. Será importante identificar espacialmente dónde se
ubican dichos pozos en la cuenca, para entender el estado actual por sector y por comuna.

Respecto del caudal, existen 16 estaciones de monitoreo hidrométrico en la cuenca


operadas por la DGA, 4 tienen una tendencia negativa y el 2 poseen una tendencia positiva
(los 10 restantes no poseen tendencia). Sin embargo, uno de los puntos de mayor presión es
que de los 9 glaciares que existen en la cuenca, todos presentan retroceso. En la cuenca del
Maipo se ubican 5 embalses para un total de almacenamiento de ca. 440 MMm3. Lo

42
anterior también se identifica espacialmente para comprender cómo se distribuyen dichas
estaciones.

En la Figura 18 se observa una alta concentración de las extracciones de agua subterránea


en la zona media y en menor magnitud en la zona baja de la cuenca. La zona baja es donde
se concentra también el desarrollo agrícola. De la totalidad de extracciones subterráneas
registradas en el Catastro Público de Aguas de la DGA (CPA)27 ), el 33% indica que es para
uso agrícola, 8% para uso doméstico y bebida, 52% no indica y un 1% industrial. En la zona
centro-norte de la cuenca, existe un alto número de extracciones para uso doméstico e
industrial, que compiten con las extracciones de uso agrícola.

Figura 18. Captaciones de agua subterránea cuenca del Río Maipo

Fuente: DGA, 2016.

Por otro lado, la información de Derechos de Aprovechamiento de Agua contenidos en el


CPA presenta falta de registros actualizados de derechos superficiales y subterráneos, sin

27
El Decreto 1220 del Ministerio de Obras Públicas que aprueba el Reglamento del Catastro Público
de Aguas indica en el Artículo 2º que “El Catastro Público de Aguas estará constituido por los
Archivos, Registros e Inventarios que el presente Reglamento establece, en los que se consignarán
todos los datos, actos y antecedentes que dicen relación con el recurso, con las obras de desarrollo
del mismo, con los derechos de aprovechamiento, con los derechos reales constituidos sobre éstos y
con las obras construidas o que se construyan para ejercerlos.”

43
embargo, se dispone de una base de datos28 que puede usarse como proxy de intensidad
de uso. Con ello, un análisis de disponibilidad de agua requiere una mejora en la
información necesaria para estimar la demanda de agua por parte de, principalmente,
áreas verdes dentro de la zona urbana, pues se trata de una demanda directa de agua
potable. Luego de procesar la distribución a nivel territorial, se identifica para cada comuna
las captaciones subterráneas y superficiales, otorgadas a través de los Derechos de
Aprovechamientos de Agua (DAA), donde se podrá identificar caudal, tipos de extracción,
año de otorgamiento, monitoreo efectivo, tipo de uso, entre otros (Anexo 9).

Calidad del agua

La calidad del agua es un concepto que, mediante una lista de variables o parámetros
físicos, químicos y microbiológicos, estable límites o rangos para asegurar la salud humana
y la conservación del medio ambiente en función del uso (consumo humano, riego de
plantas que crecen a ras de suelo y que habitualmente se consumen en estado crudo,
recreación con contacto directo, entre otros). La protección del medio ambiente se regula
por medio de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental, las cuales buscan la
protección y conservación del medio ambiente o la preservación de la naturaleza. Como lo
señala el Informe del Estado del Medioambiente29), “La calidad del agua posee constantes
variaciones, por lo que un mismo cuerpo de agua puede tener distinta calidad
dependiendo de la ubicación y la estación en que se realice el muestreo”.

A partir del indicador de calidad de agua desarrollado en el informe indicado (pH,


conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, ortofosfato y nitrógeno oxidado total) se
considera una buena calidad ambiental cuando el indicador posee un porcentaje de
cumplimiento igual o superior al 80% considerando el cociente entre el número de valores
monitoreados que cumplen con valores de referencia, respecto al total de valores
monitoreados. En cuanto a la calidad de agua subterránea, aproximadamente un 60 % de
los pozos de agua potable rural (APR) presenta calidad buena y excepcional, mientras que
un 40 % presenta un nivel de calidad regular. La tabla 13 muestra el estado de la calidad del
agua en diferentes cuerpos de agua que forman parte de la cuenca del Maipo desde el
Informe del Estado del Medioambiente30 (2020). Luego, cada uno de ellos y sus respectivas
estaciones, serán plasmadas en cartografías para identificar a nivel territorial el estado

28
El registro público se encuentra en:
https://dga.mop.gob.cl/productosyservicios/derechos_historicos/Paginas/default.aspx
29
El tercer y más reciente Informe del Estado del Medio Ambiente (IEMA) 2020 preparado por el Ministerio del
Medioambiente se encuentra disponible en
https://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/06/IEMA-2020.pdf
30
El tercer y más reciente Informe del Estado del Medio Ambiente (IEMA) 2020 preparado por el Ministerio del
Medioambiente se encuentra disponible en
https://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/06/IEMA-2020.pdf

44
respecto a la calidad del agua. Esto será presentado en el Informe 2, en cada uno de los
reportes comunales.

Tabla 13. Estado de calidad de agua31 de cuerpos de agua en la cuenca


del Río Maipo para el año 2018.
Cuerpo de agua Estado de Parámetros
Calidad
RÍO MAIPO EN LAS MELOSAS buena CE,N,OD,P,pH
RÍO VOLCÁN ANTES RÍO MAIPO (CA) No buena CE,N,OD,pH
RÍO YESO ANTES JUNTA RÍO MAIPO buena CE,N,OD,pH
RÍO MAIPO EN SAN JOSÉ DE MAIPO buena CE,N,OD,P,pH
RÍO MAIPO DESPUÉS DE ESTERO N/A N/A
MANZANITO
RÍO OLIVARES ANTES JUNTA RÍO No buena CE,N,OD,pH
COLORADO
RÍO COLORADO ANTES JUNTA RÍO MAIPO buena CE,N,OD,pH
RÍO COLORADO ANTES JUNTA RÍO N/A N/A
OLIVARES
RÍO MAIPO ANTES DE JUNTA RÍO CLARILLO buena CE,N,OD,P,pH
RÍO MAIPO ANTES DE CANAL SAN CARLOS N/A N/A
RÍO CLARILLO ANTES JUNTA RÍO MAIPO buena CE,N,OD,pH
RÍO CLARILLO ENTRE QDA ENCANADO Y N/A N/A
QDA LA TINAJA
ESTERO CODEGUA EN LA LEONERA buena CE,N,OD,pH
ESTERO PEUCO EN PANAMERICANA (CA) buena CE,N,OD,pH
RÍO ANGOSTURA AGUAS ARRIBA PUENTE N/A N/A
CHAMPA
RÍO ANGOSTURA EN VALDIVIA DE PAINE buena CE,N,OD,P,pH
RÍO MAIPO EN NALTAHUA buena CE,N,OD,P,pH
RÍO MOLINA ANTES JUNTA SAN FRANCISCO No buena CE,N,OD,pH
ESTERO YERBA LOCA ANTES JUNTA SAN buena CE,N,OD,pH
FRANCISCO
RÍO SAN FRANCISCO ANTES ESTERO YERBA buena CE,N,OD,pH
LOCA

31
El estado de calidad está determinado por un indicador de calidad basado en la Conductividad Eléctrica (CE),
Concentración de Nitrógeno (N), Oxígeno Disuelto (OD), Concentración de Fósforo y pH. El indicador y las reglas
de asignación están determinadas en el Tercer Informe del Estado del Medioambiente (Op. cit.)

45
ESTERO MANZANITO EN PUENTE N/A N/A
MANZANITO
RÍO MAPOCHO DESPUÉS DE JUNTA N/A N/A
E.COLINA
RÍO MAPOCHO DESP DE JUNTA CON N/A N/A
ESTERO HUALTATAS
CANAL COLINA EN COMPUERTA VARGAS buena CE,OD,pH
ESTERO LAMPA ANTES RÍO MAPOCHO (CA) buena CE,N,OD,P,pH
RÍO MAPOCHO EN EL MONTE buena CE,N,OD,P,pH
RÍO MAPOCHO D/JUNTA CON ZANJÓN DE N/A N/A
LA AGUADA
RÍO MAIPO DESPUÉS DE JUNTA E.CHOLQUI N/A N/A
ESTERO PUANGUE EN CURACAVÍ (CA No buena CE,N,OD,P,pH
ESTERO PUANGUE EN RUTA 78 No buena CE,N,OD,P,pH
RÍO MAIPO EN CABIMBAO buena CE,N,OD,P,pH
Nota: N/A corresponde a “No disponible”.

Fuente: MMA, 2021.

En la cuenca, uno de los principales usos del agua es el uso doméstico e industrial que a su
vez genera aguas residuales. La devolución de estas aguas al medioambiente se realiza
posterior al tratamiento de las aguas de manera que cumplan con la normativa ambiental
respecto de la calidad de las aguas que descargan a aguas continentales superficiales.

La figura 19 muestra la ubicación de las PTAS (Plantas de tratamiento de aguas servidas)


urbanas y descargas del Registro de emisiones y transferencias de contaminantes (RETC32 )
en la cuenca, que en conjunto descargan alrededor de 17 m3/s. Las PTAS rurales33 (48 en
total) para un caudal de descarga de 0,1 m3/s se encuentran principalmente en la zona
media y baja de la cuenca.

32
RECT es es un catálogo o base de datos accesible al público destinada a capturar, recopilar,
sistematizar, conservar, analizar y difundir la información sobre emisiones, residuos y transferencias
de contaminantes potencialmente dañinos para la salud y el medio ambiente que son emitidos al
entorno, generados por actividades industriales o no industriales y transferidos para su valorización o
eliminación (Artículo 1 del D.S. N° 1/2013, Ministerio del Medio Ambiente).
33

46
Figura 19. Ubicación de plantas de tratamiento de aguas servidas en la cuenca del río
Maipo.

Nota: PTAS (triángulos verdes) y descargas RETC (círculos púrpura)

Fuente: FCH, 2022.

Respecto a descargas de industrias en la cuenca (RETC), es importante analizar la calidad y


frecuencia de las estaciones de monitoreo de calidad del agua de la Red Hidrométrica
Nacional, pues permite monitorear los efectos de las descargas en la calidad del agua
superficial. En la zona norte de la región no se mide la calidad, a pesar de que existen
industrias que descargan sus desechos a cursos superficiales y por tanto es importante el
monitoreo de su calidad. Esto es una brecha en la cuenca que debe ser mejorada para una
mejor gestión de los recursos hídricos, en especial en términos de calidad.

47
Riesgos y amenazas principales asociados al cambio climático

En cuanto a los riesgos y amenazas principales asociados al cambio climático según


(DGA, 2018) «los resultados de la comparación entre los Balances de 1987 y el Balance
actual muestran algunos cambios sistemáticos en los componentes principales del balance
hídrico. En general se aprecia una disminución en las precipitaciones, una disminución
mayor en los niveles de evapotranspiración y un aumento en los niveles de escorrentía», es
decir, a menor disponibilidad de agua, menor es la evapotranspiración. El aumento de la
escorrentía se debe al aumento del área impermeable en la cuenca, cambios en la
cobertura vegetal y cambios en la capacidad de infiltración del suelo. Sin embargo, el riego
implica un aumento significativo en la evapotranspiración de cada región respecto de
condiciones naturales. En cuanto a la variación de las precipitaciones, se espera un
descenso de aproximadamente 15 %, lo que se traduce en una disminución de
precipitación anual de 75 mm/año para la cuenca del Maipo.

La construcción de escenarios futuros requiere la extrapolación de una serie de tiempo de


datos mediante diferentes técnicas, desde modelos estadísticos a modelos hidrológicos de
alta resolución. Por ello, es importante establecer las condiciones actuales de los
componentes del balance hídrico de interés para su definición de escenarios futuros de
oferta y demanda de agua.

El riesgo corresponde a la combinación de exposición, sensibilidad y el cambio en el


elemento34 que amenaza una determinada región, actividad o sector productivo. En el caso
del riesgo climático35, se considera un cambio en la amenaza climática, mientras que el

34
Según el documento técnico de ARCLIM, se consideran las siguientes definiciones:
Exposición: La presencia de personas, medios de subsistencia, servicios y recursos ambientales,
infraestructura, o activos económicos, sociales o culturales, en lugares que podrían verse afectados
negativamente.
Sensibilidad: La sensibilidad es determinada por todos los factores no climáticos que afectan directamente
las consecuencias de un evento climático. Lo anterior incluye atributos físicos (como por ejemplo el material
de construcción de las viviendas, el tipo de suelo agrícola), sociales, económicos y culturales (como la
estructura demográfica) del sector o sub-sector.
Capacidad adaptativa: la capacidad de las personas, instituciones, organizaciones y sectores para enfrentar,
gestionar y superar condiciones adversas en el corto y mediano plazo, utilizando las habilidades, valores,
creencias, recursos y oportunidades disponibles.
Vulnerabilidad: La propensión o predisposición a verse afectado negativamente. La vulnerabilidad se
compone de una variedad de conceptos y elementos, entre ellos la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la
falta de capacidad para responder y adaptarse.
Amenaza: Corresponde a una condición climática cuya potencial ocurrencia puede resultar en pérdidas de
vidas, accidentes y otros impactos en salud, como también en pérdidas de propiedad, infraestructura,
medios de subsistencia, provisión de servicios, ecosistemas y recursos medioambientales.
35
De acuerdo a ARCLIM, el riesgo climático es la probabilidad e intensidad esperada de impactos negativos
sobre un territorio, los sistemas sociales y comunidades humanas que lo habitan, que resulta de sucesos o
tendencias de naturaleza climática.

48
riesgo esperado corresponde a una amenaza que se espera ocurra en el futuro. Con ello, el
riesgo climático es un indicador de la magnitud del daño que podría experimentar frente a
un cambio en las condiciones climáticas.

El Atlas de Riesgos Climáticos para Chile -ARCLIM- provee de estimaciones de riesgo para
diferentes sectores productivos, considerando que la exposición y amenaza son evaluadas
en la condición actual. La amenaza considera el cambio del clima entre el pasado reciente
(1980-2010) y el futuro mediano (2035-2065) bajo un escenario pesimista de emisiones de
gases con efecto invernadero (RCP8.5)36. El atlas indicado provee de información valiosa
sobre el riesgo esperado bajo condiciones de cambio de la amenaza. Aún cuando los
resultados no consideran trayectorias socio-tecnológicas que pudiesen compensar los
cambios en el clima, los resultados son altamente útiles para explorar opciones de política
pública o de infraestructura.

La Figura 20 muestra, por ejemplo, la variación en la incidencia de sequías


meteorológicas entre el clima histórico (1980-2010) y futuro (2035-2065 bajo el escenario
RCP8.5). Para el caso de la cuenca del Maipo, se trata de un riesgo de fuerte disminución de
la seguridad hídrica37. Este escenario de riesgo se configura por una mayor exposición,
estimada como la población urbana en 2035. Por otro lado, la cuenca presenta alta
sensibilidad, que incluye las condiciones demográficas, socioeconómicas y de
infraestructura hídrica que aumentan la susceptibilidad de la comuna a sufrir impactos
adversos en su seguridad hídrica doméstica urbana. La resiliencia es una medida de la
capacidad de distintos asentamientos humanos para responder y adaptarse a las
amenazas climáticas a las que están expuestos, que en el Maipo es baja. La resiliencia
considera, por ejemplo, la capacidad de la infraestructura de provisión de agua frente a
eventos extremos o intensos, como el aumento de turbidez debido a tormentas cálidas y/o
la capacidad de recuperación de las obras hidráulicas de drenaje de aguas lluvia.

36
Las Trayectorias de concentración representativas (RCP en inglés) proveen un rango de emisión y
concentraciones de Gases de Efecto Invernadero en un escenario business as usual. Mayores detalles en IPCC,
2014: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto
Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal
de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 págs.
37
En la Ley 21455 Marco de Cambio Climático, en el artículo 3° s), la seguridad hídrica es la
“posibilidad de acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas, considerando las particularidades
naturales de cada cuenca, para su sustento y aprovechamiento en el tiempo para consumo humano,
la salud, subsistencia, desarrollo socioeconómico, conservación y preservación de los ecosistemas,
promoviendo la resiliencia frente a amenazas asociadas a sequías y crecidas y la prevención de la
contaminación”

49
Figura 20. Riesgo de seguridad hídrica para la cuenca del Maipo.

Fuente: ARCLIM, 2022.

La tabla 14 muestra las cadenas de impacto preliminarmente seleccionadas para el análisis


de la situación frente al cambio climático. Es importante indicar si se trata de datos
públicos, con cumplimiento de criterios FAIR, que se encuentran procesados y
desagregados por comuna. Con ello, se construirá una matriz de impactos por comuna y
cadena, se identificarán los componentes de riesgo relevantes a cada comuna y se
analizarán las propuestas de EHL. Esto será presentado en el Informe N° 2.

​Tabla 14: Cadenas de impacto aplicables a la identificación de barreras, condiciones


habilitantes y soluciones aplicables en la EHL .

Sector Descripción
Efectos adversos sobre la salud humana (mortalidad y morbilidad)
Salud y Bienestar generados por las olas de calor en distintas comunas del país,
Humano considerando condiciones climáticas, sociales e institucionales históricas
y futuras.
Riesgo sobre las condiciones de las viviendas y servicios críticos
asociados a inundaciones por desborde de colectores de aguas lluvia,
considerando condiciones climáticas, sociales e institucionales históricas
y futuras.
Riesgo de Disconfort Térmico Ambiental debido al calor y humedad en
los meses de verano.

50
Riesgo asociado al cambio de la mortalidad para todas las causas no
accidentales debido al aumento de la temperatura y la frecuencia de
olas de calor.
Intensidad del fenómeno de isla de calor urbana.
Mortalidad para todas las causas no accidentales debido a cambios en la
temperatura.

Seguridad hídrica doméstica rural generada por la sequía meteorológica


en distintas comunas del país, considerando condiciones climáticas,
sociales e institucionales históricas y futuras.

Seguridad hídrica urbana a nivel doméstico generados por la sequía


meteorológica en distintas comunas del país, considerando condiciones
climáticas, sociales e institucionales históricas y futuras.
Sequías hidrológicas.
Inundaciones generadas por precipitaciones extremas de distinto
Recursos Hídricos período de retorno en zonas urbanas.
Inundaciones generadas por precipitaciones extremas del período de
retorno de 100 años.
Riesgo asociado a cambios en la vulnerabilidad extrema para las
distintas zonas de riego expuestas.
Vigor o verdor de los bosques nativos a nivel comunal. El vigor o verdor
Bosques Nativos es una medida del estado vegetativo de la cuenca. Generalmente se
utilizan sensores ópticos.
Cambio de Productividad Cultivos, es decir, el aumento o disminución
de la producción (e.g. Tn/ha) de diferentes cultivos entre los escenarios
Agricultura base y futuro.
Pérdida del patrimonio turístico y paisaje natural por aumento de
incendios forestales.
Fuente: ARClim, 2020.

Desde el punto de vista hidro-climatológico es importante considerar la mayor cantidad de


variables hidrológicas en el análisis de demanda de agua. Las esenciales son la
precipitación, temperatura, cobertura nival, caudales en bocatoma y evapotranspiración
real38. Por ejemplo, el aumento de los días secos consecutivos determina las necesidades y
frecuencia de riego de las áreas verdes, pero, a su vez, el riego eficiente y climáticamente
inteligente requiere invertir en obras de monitoreo y control en sistemas que, actualmente,
no poseen las capacidades. Por ello, la espacialización de la temperatura y el uso de suelo
son clave en mejorar la sensibilidad de los resultados.
La cobertura nival es un indicador del almacenaje natural en las cuencas y es una medida
de la capacidad de la cuenca de proveer de agua en condiciones de muy baja o nula

38
Las Essential Water Variables corresponden a un conjunto de variables de consenso que son esenciales para
estudios de balance hídrico, disponibilidad y demanda de agua a diferentes escalas. Working Group 3: Essential
Water Variables and Observations

51
precipitación. Sin embargo, se observa una disminución sostenida y significativa del área
nival en la cuenca alta del Maipo por la combinación de aumento de la temperatura y
disminución de la precipitación.

La mayor demanda de agua aumentará la condición de escasez de los recursos hídricos.


Por otro lado, dado que la escasez es un indicador relativo, para disminuir la presión sobre
los recursos hídricos, es posible operar tanto en la disminución de la demanda, como en
mejorar las condiciones de seguridad de abastecimiento a través de acciones de política
pública, o una combinación de ambas opciones. Por ejemplo, un aumento de la resiliencia
del sistema de abastecimiento de agua requiere: a) aumento de la inversión en
infraestructura de almacenamiento, preferentemente distribuido; b) aumento de reúso y
tratamiento, 3) acuerdos de intercambio de derechos de agua o puntos de captación
(swapping) con otros usuarios que compiten con el abastecimiento de agua potable; y, 4)
mejoramiento de la eficiencia de la red.

Figura 21. Evolución de variables derivadas de temperatura y nieve acumulada en la


cuenca del Maipo para condiciones futuras.
a) b)

c)

52
d)

Nota: a) Análisis anual de días secos consecutivos, b) Análisis anual de nieve acumulada,
c) Análisis anual de olas de calor mayor a 30ºC, d) valores medios mensuales de
cobertura nival (km2) en un periodo de enero - diciembre.
Fuente: ARCLIM, 2023.

5.- Informe consolidado con el resumen de la información secundaria


de cada una de las comunas beneficiarias.

Este informe contiene las características generales y particulares de cada comuna, en


cuanto a la gestión hídrica a nivel local. Estas características se estructuran en una matriz
con las siguientes cuatro temáticas:

1. Datos generales comunales.


2. Contexto geográfico.
3. Gestión Hídrica local.
4. Estado hídrico comunal actual.

53
A continuación se detallan los parámetros que se levantan para cada comuna en las 4
temáticas. Hay elementos que se encuentran en proceso de validación por los municipios
adheridos al programa, lo cual se sistematiza en el Anexo 11, correspondiente a una carpeta
la cual contiene los reportes comunales con el detalle.
Anexo 11_Informes comunales

​Tabla 15: Contenido Tabla 1 del Consolidado de información comunal:


Datos generales comunales.
POBLACIÓN RANKING ÍNDICE DE
SUPERFICIE HABITANTES DENSIDAD TIPO
RURAL POBLACIÓN VULNERABILIDAD
COMUNA Provincia
Urbana
Mayor a
km² n° (hab./km²) rural % Categ. Ranking IPS
menor
mixta
Colina Chacabuco 971 146.207 186 RURAL 19,3% 16° Baja 43° 52,73

​Tabla 16: Contenido Tabla 2 del Consolidado de información comunal:


Contexto geográfico.
SHAC- Sector Colinda con río
COMUNA SUBCUENCA Hidrogeológico de CERROS ISLA QUEBRADAS Mapocho, Maipo GLACIARES
Aprovechamiento Común o Zanjón
Colina Sur, Santiago Norte,
Río Mapocho Vitacura, Santiago Central,
Peñalolén 0 20 Zanjón de la Aguada Sí
Bajo Pirque, Lo Barnechea, Río
Mapocho

​Tabla 17: Contenido Tabla 3 del Consolidado de información comunal:


Gestión Hídrica local.
EMPRESAS AGUA POTABLE Ordenanza existente Humedales urbanos
COMUNA SCAM PACCC
SANITARIAS RURAL - APR sobre gestión hídrica declarados

Lo Espejo Aguas Andinas S.A. No Sí Básica No 0 0

​Tabla 18: Contenido Tabla 1 del Consolidado de información comunal:


Estado hídrico comunal actual.
Consumo de agua
Declaración de Emergencia SAP - SUBSIDIO AGUA
COMUNA Primer decreto Gastos Municipales
escasez hídrica Agrícola POTABLE
(M$)
Decreto MOP Nº 139.
N°153 de 15 de febrero de
Til Til Colina y Tiltil. Caducidad: Sí 75.968 357
2008
25-08-2023

54
6.- Mapa de actores por comuna.

Para el Mapeo de actores se realiza una base de datos común a todas las comunas del
programa, identificando los actores que son transversales a ellas. Así mismo, se crea una
base individual para cada comuna, la cual es enviada para que cada municipio pueda
complementar. Para lo anterior, se solicita identificar actores del sector público, privado,
sociedad civil, academia, entre otros, considerando los que tienen un rol importante en la
gestión de los recursos hídricos a nivel comunal. Cabe destacar que además, se trabaja con
cada una de las contrapartes municipales de manera individual, en la instancia de los
talleres comunitarios participativos. Otra de las acciones adicionales para identificar los
actores por comuna, fue la revisión de todos los establecimientos industriales que vierten
Residuos Líquidos Industriales (RILes) en la comuna y los usuarios que cuentan con
Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA).

A continuación se presenta la identificación de actores propuestos como transversales a


todas las comunas de la RM, los cuales se separan según su esfera de acción. La
información que se presenta en el mapeo de los actores relevantes es:

- Nombre de la persona, medio de contacto (correo y/o teléfono), tipo de actor


(entidad que representa o a la que pertenece), rol actual en el territorio.
- Por otro lado, se caracterizan de acuerdo a tres criterios que ayudarán a entender su
contexto actual y entender las dinámicas territoriales. Estos criterios son: si está
interesado en participar, donde se define “sí” y “no”; cuáles son las áreas de interés
mediante las cuales podría aportar (entrega de información, financiamiento,
educación, reducción del consumo de agua, invitar a participar a otros y difundir); y
finalmente, cómo se relacionan con otros actores del territorio. La definición de cada
uno de ellos corresponden a suposiciones de acuerdo con experiencias previas del
equipo, lo que se espera trabajar y validar junto a la ASCC, el GORE y los equipos
municipales, lo cual tendrá que actualizarse en la medida que avance el programa.

En primer lugar, se identifican 18 instituciones clave del sector público, junto a sus
representantes y contactos.

55
Tabla 19. Actores transversales del sector público.

Interés en Área de interés Relación con


Institución Nombre Apellido Medio de contacto Rol participar para aportar otros actores

Financiamiento
GORE - Gobierno Regional SÍ Invitar a a identificar
participar
Invitar a
participar y
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático SÍ a identificar
articular
actores
AChM - Asociación Chilena Maria mychavez.proyectos@ac
Chavez Secretaria Técnica Comisión Recursos Hídricos SÍ Difundir a identificar
de Municipalidades Yalena hm.cl
Cristóbal Lira Primer Vicepresidente (Alcalde Lo Barnechea) Difundir a identificar
AMUCH contacto@amuch.cl a definir
Isabel Valenzuela Segundo Vicepresidente (Alcaldesa de Colina) Difundir a identificar
AMUR - Asociación de
Christian Gonzalez cgonzalez@amur.cl Director Ejecutivo a definir Difundir a identificar
Municipios Rurales

CNR - Comisión Nacional de Información


Tomás Zúñiga tomas.zuniga@cnr.gob.cl Coordinador Regional de Riego RM a definir a identificar
Riego Financiamiento
Información
DGA - Dirección General de rodrigo.jimenez@mop.go Jefe Unidad de Fiscalización Dirección General
Rodrigo Jiménez SÍ Compromisos a identificar
Aguas v.cl de Aguas R.M.S.
Plan de Acción
Información
DOH - Dirección de Obras
pendiente pendiente pendiente pendiente a definir Compromisos a identificar
Hidráulicas
Plan de Acción
Grupo de Acción y
Financiamiento Climático
pendiente pendiente pendiente pendiente a definir a definir a identificar
Comunal y Regional
(GAFiCCoR)
Información
INDAP Santiago Rojas Santiago.rojas@indap.cl Director Nacional a definir a identificar
Financiamiento
Información
Minagri - Ministerio de
pendiente pendiente pendiente pendiente a definir Compromisos a identificar
Agricultura
Plan de Acción
Información
Minsal - Ministerio de Salud Gabriel Vega gvega@minsal.cl Profesional DIPOL a definir Compromisos a identificar
Plan de Acción

56
Oficina de Transición Socio-Ecológica Justa del
Pilar Barria pbarria@uchile.cl Información
MMA
MMA - Ministerio del Medio Educación
Javier Garcia javier.garcia@ascc.cl Asesor en Cambio Climático SÍ a identificar
Ambiente
Compromisos
Jefe del Departamento de Ecosistemas
Sebastián Jofre sjofre@mma.gob.cl Plan de Acción
Acuáticos
Claudia Cortés ccortes@mma.gob.cl Profesional Recursos Naturales y Biodiversidad Información
Seremi de Medio Ambiente SÍ Compromisos a identificar
Janett Salinas jsalinasc@mma.gob.cl Prof. Recursos Naturales y Biodiversidad
Plan de Acción
Acosta
Roberto racosta@minvu.cl Analista Información
Kerum
Serviu Metropolitano a definir Compromisos a identificar
Subdirector de Pavimentación y Obras Viales
Mauricio Liberona Mliberona@minvu.cl Plan de Acción
Serviu RM
Información
SEA - Servicio de Evaluación
pendiente pendiente pendiente pendiente a definir Compromisos a identificar
Ambiental
Plan de Acción
Erika Correa ecorrea@siss.gob.cl Jefa Oficina Regional Metropolitana Información
SISS - Superintendencia de
Pedro Arce parce@siss.cl Fiscalizador SÍ Compromisos a identificar
Servicios Sanitarios
Francesca Calvanese fcalvanese@siss.cl Profesional Plan de Acción

Subdere - Subsecretaría de
nicolas.larenas@subdere.
Desarrollo Regional y Nicolás Larenas Encargado de Unidad a definir Financiamiento a identificar
gov.cl
Administrativo

A continuación se identifican 11 instituciones clave del sector privado, junto a sus representantes y contactos.

Tabla 20. Actores transversales del sector privado.

Interés en Área de interés Relación con


Institución Nombre Apellido Medio de contacto Rol participar para aportar otros actores

Información
CEsquivel@aguasandin Educación
Aguas Andinas Christian Esquivel Gerente de Relacionamiento y Acción Social SÍ a identificar
as.cl
Compromisos
PdA
APRINCHILE (Asociación de
Agua Potable Rural
pendiente pendiente pendiente pendiente a definir a definir a identificar
Intercomunal Región
Metropolitana)
Bomberos de Chile pendiente pendiente pendiente pendiente a definir a definir a identificar

57
Canalistas del Maipo Patricio González PGonzalez@scmaipo.cl Administrador de canales Centro Norte. SÍ a definir a identificar
Cámara Chilena de la Invitar a
Katherine Martinez kmartinez@cdt.cl Corporación de Desarrollo Tecnológico a definir a identificar
Construcción participar
Definir Definir Reducción en el
Clubs deportivos / Golf Definir alcance Definir alcance a definir a identificar
alcance alcance consumo
Definir Definir Reducción en el
Colegios privados Definir alcance Definir alcance a definir a identificar
alcance alcance consumo
Confederación de Canalistas Fernando Peralta peragua73@gmail.com Presidente a definir a definir a identificar
Subgerente de Sustentabilidad y Directora EH Información
Ulrike Broschek ulrike.broschek@fch.cl a identificar
2030
FCH - Fundación Chile SÍ Educación
Claudia Galleguillos pendiente Líder Estrategias Hídricas Apoyo técnico a identificar

Información
chuidobro@gobiernosa
Cristina Huidobro Gerenta General Sí Educación a identificar
ntiago.cl
Apoyo técnico
FDA - Fondo del Agua
Santiago Maipo Información
dfuccaro@fdasantiago.
Donatella Fuccaro Directora de proyectos. SÍ Educación a identificar
cl
Apoyo técnico
Financiamiento
Gremios y Asociaciones
A definir A definir A definir A definir a definir Reducción a identificar
Empresariales
consumo
Junta de Vigilancia Primera
Roberto Araya rucio59@gmail.com Gerente SÍ a definir a identificar
Sección Río Mapocho

Definir Definir Compromisos


Malls y Supermercados Definir alcance Definir alcance a definir a identificar
alcance alcance en el PdA

Dentro del sector privado, se identifican a todas las Empresas Sanitarias que tienen operación en las 30 comunas del
programa, siendo un total de 21. En el caso de Aguas Andinas, es la empresa con mayor operación, abarcando a 46 comunas
en total de la RM (para más detalles ver Anexo 10). Anexo 10_Mapeo de actores

Tabla 21. Empresas Sanitarias con operación en las 30 comunas.

COMUNAS EN EL TERRITORIO OPERACIONAL Interés en Área de interés Relación con


N° Empresa Sanitaria Representante participar para aportar otros actores
N° Comunas

1 Aguas Andinas S.A. 46 Gran Santiago pendiente a definir Información a identificar

58
2 Aguas de Colina S.A. 1 Colina pendiente a definir Educación a identificar
Colina, Huechuraba, Lampa, Lo Barnechea y Compromisos
3 Aguas Manquehue S.A. 5 pendiente a definir Plan de Acción a identificar
Vitacura
4 Aguas San Pedro S.A. 2 Buin y Colina pendiente a definir a identificar
5 Aguas Santiago Norte S.A. 1 Lampa pendiente a definir a identificar
6 Aguas Santiago Poniente S.A. (ASP) 1 Pudahuel pendiente a definir a identificar
7 Alberto Planella Ortiz 1 Puente Alto pendiente a definir a identificar
8 BCC S.A. 1 Lampa pendiente a definir a identificar
Empresa de Agua Potable Izarra de Lo
9 1 Pudahuel pendiente a definir a identificar
Aguirre S.A.
Empresa de Agua Potable Lo Aguirre
10 1 Pudahuel pendiente a definir a identificar
S.A. (EMAPAL)
Empresa de Agua Potable Melipilla
11 1 Melipilla pendiente a definir a identificar
Norte S.A.
Empresa de Servicios Sanitarios Lo
12 1 Pudahuel pendiente a definir a identificar
Prado S.A. (SEPRA)
Empresa de Servicios Sanitarios San
13 2 Isla de Maipo y Padre Hurtado pendiente a definir a identificar
Isidro S.A.
14 Explotaciones Sanitarias S.A. (ESSA) 2 Lampa, Quilicura pendiente a definir a identificar
15 Huertos Familiares S.A. 1 Til Til pendiente a definir a identificar
16 Novaguas S.A. 1 Lampa pendiente a definir a identificar
Sacyr Agua Chacabuco (ex
17 1 Colina pendiente a definir a identificar
SEMBCORP)
18 Sacyr Agua Lampa (ex SEMBCORP) 1 Lampa pendiente a definir a identificar
19 Sacyr Agua Santiago (ex SEMBCORP) 2 Colina, Lo Barnechea pendiente a definir a identificar
Servicios Sanitarios de La Estación S.A.
20 1 Lampa pendiente a definir a identificar
(ESSESA)
21 Servicios Sanitarios Larapinta S.A. 1 Lampa pendiente a definir a identificar

En relación con las APR/SSR, se incluye en el Anexo 12 la base de datos que abarca todas aquellas que están en
funcionamiento en las comunas del programa, totalizando 106 en número. Cabe señalar que dicha base es del año 2020,

59
por lo que en esta etapa de diagnóstico junto a los municipios, se espera poder actualizar y validar dicha información.
39
Anexo 12_Base SSR.xlsx

A continuación se identifican 11 instituciones clave del ámbito civil, como ONGs, Fundaciones y Organizaciones
Ambientalistas, junto a sus representantes y contactos.

Tabla 22. Actores transversales de la sociedad civil.

Interés en Área de interés Relación con


Institución Nombre Apellido Medio de contacto Rol participar para aportar otros actores

Información
comunicaciones@coordi
No Alto Maipo pendiente pendiente pendiente SÍ Plan de acción a identificar
nadoranoaltomaipo.cl
Difusión
Información
FIMA Ong Felipe Pino pino@fima.cl Abogado y Coordinador de Proyectos SÍ Plan de acción a identificar
Difusión
Información
hola@fundacionamulen.
Fundación Amulén Antonia Rivera Directora Ejecutiva SÍ Plan de acción a identificar
cl
Difusión
Información
pamela.hurtado@fundac
Fundación Cosmos Pamela Hurtado Presidenta Ejecutiva SÍ Plan de acción a identificar
ioncosmos.cl
Difusión
Información
slarrain@chilesustentabl
Fundación Chile Sustentable Sara Larraín Directora a definir Plan de acción a identificar
e.net
Difusión
Información
Fundación Glaciares de proyectos@glaciareschile
Felipe Espinosa Director de Administración y Finanzas a definir Plan de acción a identificar
Chile nos.org
Difusión
Información
Fundación Newenko Evelyn Vicioso evicioso@newenko.org Directora Ejecutiva SÍ Plan de acción a identificar
Difusión

Fundación Somos Agua Andrés Robles andy@somosagua.cl Fundador SÍ Información a identificar

39
Datos.gob.cl. (sin fecha). Listado de sistemas de agua potable rural en Chile [Conjunto de datos]. Gobierno de Chile.
https://datos.gob.cl/lv/dataset/listado-de-sistemas-de-agua-potable-rural-en-chile

60
Plan de acción
Difusión
Información
Fundación Terram Flavia Liberona fliberona@terram.cl Directora Ejecutiva a definir Plan de acción a identificar
Difusión
Información
vivomapocho@gmail.co
Mapocho Vivo Joaquín Moure Fundador SÍ Plan de acción a identificar
m
Difusión
Información
Red por la Defensa de la
pendiente pendiente redpanul@gmail.com pendiente SÍ Plan de acción a identificar
Precordillera
Difusión
Información
WWF (Fondo Mundial para
Ricardo Bosshard ricardo.bosshard@wwf.cl Director WWF Chile a definir Plan de acción a identificar
la Naturaleza)
Difusión

A continuación se identifican 4 actores de la academia, clave para el desarrollo de las estrategias hídricas locales, junto a sus
representantes y contactos.

Tabla 23. Actores transversales desde la Academia.

Interés en Área de interés Relación con


Institución Nombre Apellido Medio de contacto Rol participar para aportar otros actores

CAPTA (Centro Avanzado


para las Tecnologías del Linda Daniele ldaniele@uchile.cl Directora académica
Agua)

Información
Centro de Derechos UC Daniela Rivera dirivera@uc.cl Directora a definir a identificar
Plan de acción
Centro de Políticas Públicas Información
Ignacio Elzo ignelzo@uc.cl Subdirector de formación a definir a identificar
UC Plan de acción
Información
CR2 Pilar Moraga pmoraga@derecho.uchile.cl Subdirectora a definir a identificar
Plan de acción
Directora Programa de Innovación y Información
UTEM - Aguas de Barrio Rosa Chandia rchandia@utem.cl SÍ a identificar
Transferencia en Arquitectura y Territorio Plan de acción
Centro de Derecho
Información
Ambiental de la Universidad pendiente pendiente pendiente pendiente a definir a identificar
Plan de acción
de Chile

61
Por otro lado, se detallan los otros actores que han sido identificados por las distintas comunas -a la fecha-, no obstante, hay
que considerar que es parte del trabajo que se realizará durante las próximas semanas en los talleres con funcionarios/as
municipales.

En el Anexo 10 “Mapeo de Actores”40, se presentan los actores identificados de manera transversal, y en una segunda
pestaña, los actores que a la fecha han sido mencionados por los diferentes municipios del programa. Dentro de estos, se
identifican 44 de la sociedad civil (principalmente Comités de Agua Potable Rural); 7 del sector privado (Viñas, empresas,
Corporaciones empresarial, entre otras); 3 de la Academia; 3 fundaciones; 5 públicos (Aeropuerto, centros educacionales y
centros de salud pública).

Luego de este proceso de levantamiento de actores en todas las comunas, el equipo consultor elaborará una propuesta de
Mapa de actores por comuna, en donde a nivel esquemático se ubican los diferentes actores en tres grupos: PRIVADO /
PÚBLICO / CIVIL y ONGs y se subdividen en tres niveles de acuerdo con su interés en la EHL.

● Nivel 1 / Interés alto: Alcalde/esa, el equipo técnico del municipio, el Gobierno Regional de Santiago, la Agencia de
Sustentabilidad y Cambio Climático, las Empresas Sanitarias y APRs, y la consultora para la elaboración de la EHL.
● Nivel 2 / Interés medio: se encuentran los actores regionales de otros servicios (SEREMIs), Ministerios, la DGA y la
SISS, prensa, universidades, organizaciones territoriales y funcionales.
● Nivel 3 / Interés bajo: se encuentran los actores que podrían ser importantes para la fase de la implementación de la
EHL, como empresas e industrias y la comunidad en general.

En la Figura 22 se hace el ejercicio del Mapeo de actores de manera gráfica, con la comuna de Pirque, al ser una de las
comunas con las que ya se ha avanzado este trabajo, en donde se esquematiza el mapa de actores, junto con un cuadro a
modo de síntesis, donde se identificarán los actores de acuerdo a sus roles en el desarrollo de la EHL en cada comuna.

40
REV_Anexo 10_Mapeo de actores.xlsx

62
Figura 22. Mapa de actores de la comuna de Pirque (en proceso).

Área de Interés para aportar Actores

Fundación Chile
Apoyo técnico Fondo del Agua
Empresas Sanitarias

Empresas privadas e industrias


Financiamiento Gobierno Regional
Subdere

Empresas privadas e industrias


Reducción consumo de agua Malls y Supermercados
Clubes deportivos / Golf

Convocatoria Empresas Sanitarias

Difusión ONG / JJVV / OSC

Empresas Sanitarias
Compromiso en el Plan de Acción Clubes deportivos
Malls y supermercados

Empresas Sanitarias
Entrega de información Empresas privadas
DGA / SISS / DOH

63
7.- Informe estrategia de convocatoria para los distintos actores.

En el capítulo 7 del Informe “Diseño metodológico del proceso participativo para la


elaboración de 30 Estrategias Hídricas Locales en la RM”, entregado y revisado junto a la
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el GORE con fecha 21 de septiembre, se
presenta la propuesta de Estrategia de convocatoria para los distintos actores.

La estrategia de convocatoria corresponde a la metodología propuesta para hacer el


llamado a los distintos actores identificados en las comunas, con el objetivo de lograr la
mayor cantidad de asistentes. Se considera relevante, poder hacer una diferenciación entre
las comunas rurales y las urbanas, junto con una calendarización del trabajo previo de
contacto de los actores principales.
Anexo 3: Anexo 3_INFORME Diseño metodológico del proceso participativo

Figura 23. Portada y contenido de Informe de Diseño del proceso participativo.

64
8.- Propuesta de encuesta.

De acuerdo a las Bases del programa, este capítulo hace referencia al punto “Diseño de
encuesta y de muestra poblacional de los actores relevantes”, lo cual deberá estar validado
por los coordinadores del Programa EHL.

El propósito de este instrumento es indagar en el conocimiento y percepción de los


habitantes de las comunas seleccionadas, respecto de la realidad hídrica de su comuna y
los posibles puntos críticos respecto de la disponibilidad de agua (tomas de agua, posibles
irregularidades, zonas de la comuna sin acceso al agua, etc.).
Se propone la elaboración de encuestas a diferentes actores relacionados:
1. Líderes territoriales
2. Funcionarios municipales
3. Representantes de empresas
4. Empresas sanitarias
5. APRs

Considerando la diferencia entre comunas rurales y urbanas, se incorporan empresas


sanitarias y Comités o Cooperativas de Agua Potable Rural.
El equipo consultor estará a cargo tanto del diseño como de la operacionalización de la
encuesta. Las encuestas serán aplicadas, una vez la contraparte de la Agencia de
Sustentabilidad y Cambio Climático y el GORE RM, hayan hecho sus observaciones y
validado la propuesta.

El detalle de lo anterior será desarrollado en el Anexo 8: “Propuesta Metodológica para la


solicitud de información a actores clave: Encuestas, entrevistas y planillas prediseñadas
para el diagnóstico de las Estrategias Hídricas Locales”.
Anexo 8_Propuesta Metodológica para la solicitud de información a actores clave: Enc…

Luego de aplicar las encuestas, estas se procesarán, para posteriormente analizar y


describir los datos y resultados por comuna y actor, y presentar los principales hallazgos
por comuna y actor.

9.- Gráficos y contenido para difusión, como publicaciones en RRSS,


banner en WEB municipal, entre otros.

El último producto contemplado para la Informe 1, corresponde a los gráficos y contenidos


para difusión a desarrollar, lo cual se propone como una actividad de valor agregado por
parte del equipo consultor. No obstante, según lo informado por la Agencia de

65
Sustentabilidad y Cambio Climático, esto quedará a cargo de la Agencia de
Comunicaciones que contratará la ASCC en el mes de octubre.
Cabe señalar que el equipo consultor realizará las invitaciones y elementos gráficos que se
requieran previo a la incorporación de la Agencia de comunicaciones. Así mismo,
acompañará el proceso de validación y retroalimentación de los insumos generados en
caso de ser solicitado.

4.- Recomendaciones y aprendizajes:


Luego de cerrar esta primera etapa del proceso de Preparación del Programa para el
desarrollo de las 30 Estrategias Hídricas Locales para comunas de la RM, a continuación se
identifican 3 recomendaciones principales y aprendizajes en lo que se refiere al proceso de
participación y las instancias que se encuentran programadas:

1.- Agrupar talleres: Esto con el propósito de no sobre intervenir a la comunidad y también
generar espacios de retroalimentación y colaboración entre empresas, sociedad civil,
academia, organizaciones sin fines de lucro y sector público en una misma mesa de
trabajo. Lo anterior, enriquece la articulación territorial.

2.- Favorecer la virtualidad: En algunos talleres se sugiere favorecer instancias virtuales


con el fin de que los actores privados se puedan conectar a talleres con distintas comunas.
Esto hace posible que puedan participar y tener un alcance intercomunal. Lo anterior,
permite un mayor involucramiento del sector privado que es clave para la implementación
futura de las acciones. Esto se propone para la segunda ronda de talleres, para la definición
de la visión hídrica comunal.

3.- Utilizar medios de comunicación fluidos y efectivos: Se comenzó a armar grupos de


whatsapp con las contrapartes municipales.

66
5.- Bibliografía
● Atlas de Riesgo Climático (ARCLIM). (2023). Ministerio de Medio Ambiente (MMA).
https://arclim.mma.gob.cl/. Fecha de consulta 01 de octubre 2023.

● Atlas de Riesgo Climático (ARCLIM). (2020). Ministerio de Medio Ambiente (MMA).


Marco Metodológico ARClim, 2020.
https://arclim.mma.gob.cl/media/learning/Metodologia_ARCLIM.pdf. Fecha
consulta: 01 octubre 2023.

● Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2). (2023). Base de datos.


https://www.cr2.cl/. Fecha de consulta 01 de octubre 2023.

● Dirección General de Aguas (DGA). (2016). Ministerio de Obras Públicas (MOP).


DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA REGIÓN
METROPOLITANA- COMPLEMENTARIO DIAGNÓSTICO PLAN MAESTRO DE
RECURSOS HÍDRICOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, 2016.
https://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/20.500.13082/32819/DGA_2016_di
agnostico_calidad_aguas_subterraneas_Region_Metropolitana_diagnostico_plan_
maestro.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fecha consulta: 01 octubre 2023.

● ​Dirección General de Aguas (DGA). (2017). Ministerio de Obras Públicas (MOP).


Actualización del Balance Hídrico Nacional, 2017.
https://snia.mop.gob.cl/repositoriodga/handle/20.500.13000/6961. Fecha de consulta
01 de octubre 2023.

● Dirección General de Aguas (DGA). (2021). Ministerio de Obras Públicas (MOP).


Catálogo documental DGA. Plan estratégico de gestión hídrica en la cuenca de
Maipo, 2021. https://snia.mop.gob.cl/repositoriodga/handle/20.500.13000/125473.
Fecha de consulta 01 de octubre 2023.

● Dirección General de Aguas (DGA). (2023a). Ministerio de Obras Públicas (MOP).


Mapoteca.
https://dga.mop.gob.cl/estudiospublicaciones/mapoteca/Paginas/Mapoteca-Digital.a
spx. Fecha de consulta 01 de octubre 2023.

● Dirección General de Aguas (DGA). (2023b). Ministerio de Obras Públicas (MOP).


Sistema hidrométrico en línea. https://dga.mop.gob.cl/Paginas/hidrolineasatel.aspx.
Fecha de consulta 01 de octubre 2023.

● Dirección Meteorológica de Chile (DMC). (2023). Servicios climáticos en línea.


https://climatologia.meteochile.gob.cl/application/index/menuTematicoEmas. Fecha
de consulta 01 de octubre 2023.

67
● Fundación Chile (FCH). CUENCAS REGENERATIVAS: DE LA CRISIS A LA SEGURIDAD
HÍDRICA HOJA DE RUTA MAIPO Y MAULE, 2022.
https://fch.cl/publicacion/cuencas-regenerativas-de-la-crisis-a-la-seguridad-hidrica-h
ojas-de-ruta-maipo-y-maule/. Fecha de consulta: 01 de octubre 2023.

● Ministerio de Agricultura. (MINAGRI). (2023). Observatorio Agroclimático.


http://www.climatedatalibrary.cl/maproom/index.html. Fecha de consulta: 01 de
octubre 2023.

● Ministerio de Medio Ambiente (MMA). (2021). Informe de Estado del Medio Ambiente:
Aguas Continentales. Ministerio de Medio Ambiente, 2021.
https://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2021/04/5-aguas-continentales.pdf.
Fecha de consulta: 01 octubre 2023.

● Superintendencia de Servicios Santitarios (SISS). (2022a). Ministerio de Obras


Públicas (MOP). Informe sector sanitario, 2022.
https://www.siss.gob.cl/586/articles-22969_recurso_1.pdf. Fecha de consulta 01 de
octubre 2023.

● Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). (2022b). SIFAC II 2012-2022. Solicitado


por transparencia.

68

También podría gustarte