Está en la página 1de 7

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Departamento de Estudios Sociales

CÓDIGO-MATERIA Trabajo: Tecnología y Burocracia


PROGRAMA Sociología
PERÍODO 2016-2
INTENSIDAD 3 horas semanales
CTS:
CRÉDITOS 3 “
PROFESOR Viviam Unás – vsunas@icesi.edu.co

DESCRIPCIÓN

Este curso pretende explorar los modos en que la sociedad organiza, y ha organizado, su
actividad productiva. Esta preocupación parece conducirnos al asunto del trabajo y el empleo
y, con ello, a la reflexión sobre las organizaciones, las tecnologías, el mercado y las relaciones de
producción. Se trata de un conjunto aparentemente sólido de problemas, que ha servido incluso
para bautizar a sociologías diversas -las del trabajo, la tecnología, las organizaciones- y cristalizar
por lo menos dos perspectivas que se privilegian en el estudio de la actividad productiva: por
un lado, el estudio de aquello que la regula, moldea y determina (esto es, de las organizaciones
y los procesos de racionalización del trabajo, de las demandas del mercado y las necesidades
sociales, de la dotación tecnológica y los medios de producción, del consentimiento o resistencia
de los trabajadores); y, por otro, los efectos que la actividad productiva, el trabajo y el empleo,
tienen sobre lo social (es decir, el modo en que moldea identidades y subjetividades, el tipo de
sociedad que engendra, la movilidad y asociatividad social que origina, etc). En ambos casos, la
reconstrucción histórica resulta inevitable. El camino hacia la industrialización y la
racionalización del tiempo y espacio de trabajo, la aparición de la industria y del estatuto del
trabajador, los regímenes seriados de producción y las estrategias de disciplinamiento en el
trabajo, se nos presentan como asuntos centrales para comprender el advenimiento de la
sociedad salarial y su posterior crisis.
A pesar de que en este proceso las máquinas y herramientas juegan un papel central, la
sociología ha tendido a concebirlas como instrumentos, más o menos neutros, que se ponen al
servicio de los intereses del capital y la producción. Incluso las versiones marxistas de la
tecnología supusieron que las máquinas, al servicio de regímenes no capitalistas, serían “otras”:
benignas y útiles para la producción y distribución equitativa de riqueza. Esta imagen de las
máquinas como instrumentos neutros, ha sido sin embargo puesta en tensión por diversos
enfoques que enfatizan en tres ideas gruesas: en primer lugar, las máquinas contienen
cualidades políticas que devienen de las decisiones económicas, estéticas y los propósitos de las
redes que producen y distribuyen tecnologías; en segundo lugar, las máquinas son pensadas
para insertarse y adaptarse a un cierto sistema, a unas ciertas necesidades, a un cierto “estado
de cosas”, que no es neutro; y, por último, las máquinas cristalizan y disponen el poder,
objetivan a las instituciones y pro-ponen un tipo particular de relación.
Estas cualidades de las máquinas, en particular su capacidad para cristalizar ciertas intenciones
políticas e institucionales y disponer formas de poder, las convierte en un objeto de estudio
clave para comprender el modo en que la sociedad ha concebido la organización de la actividad
productiva. Es necesario evitar, sin embargo, un cierto determinismo tecnológico que podría
invitarnos a pensar que con estudiar a las máquinas estamos estudiando el trabajo. Este curso
sugiere que el trabajo es, sobre todo, emergencia. Que la relación entre máquinas y agentes
humanos engendra un cierto tipo particular de actividad productiva, de sujetos, de obras y

Página 1 de 7
Trabajo: Tecnología y burocracia
bienes que no son explicables sólo por las cualidades de las máquinas o de los agentes humanos
y que requieren del estudio de la relación entre ambos, nunca predecible ni anticipable.
En este sentido el curso propone el estudio de tres grandes formas de la actividad productiva,
que emergen de la relación entre máquinas y agentes humanos en Occidente, y que coinciden
con lo que denominaremos tres oleadas tecnológicas: en primero lugar, la actividad artesanal
manufacturera; en segundo lugar, la actividad mecánica industrial; y, por último, nombrada de
un modo difuso e inevitablemente inexacto, la actividad productiva postindustrial y dos de sus
debates centrales: el problema del “fin del trabajo” y la emergencia de nuevas modalidades
laborales, tecnológicamente mediadas, que flexibilizan, hacen “ilegible” o reinventan lo que
hasta el momento se reconocía como empleo. Como toda clasificación, ésta reduce y organiza,
en una cierta cronología, hechos que se han producido de forma más bien caótica. Para matizar,
en la medida de lo posible, la tentación de narrar un relato tautológico de la relación entre
máquinas y agentes humanos, se plantea que si bien cada una de estas formas puede ubicarse
como dominante en un momento histórico determinado, lo cierto es que las tres subsisten en
nuestro tiempo con una obstinación que revela el carácter persistente de lo artefactual, que
sobrevive a nuestra propia existencia, mortal y limitada.
Por último, si bien es evidente que este curso se concentra en el asunto del empleo, se efectuarán
también algunas reflexiones en torno a la relación general de trabajo entre agentes humanos y
tecnologías. Se explorarán así, en particular en la primera y última unidad, aquellas formas de
trabajo que no necesariamente son coaptadas bajo la idea de empleo: el trabajo libre y voluntario,
el trabajo creativo, el trabajo doméstico y de autocuidado y las apuestas de emancipación del
trabajo que rinden visiblemente en los nuevos repertorios tecnológicos.

Objetivo General
Al finalizar el curso los y las estudiantes estarán en capacidad de dar cuenta de las discusiones
centrales que la sociología ha planteado en torno a la relación entre tecnologías, trabajo y
burocracia, y reflexionar críticamente con respecto a las condiciones actuales de esa relación.

Objetivos Terminales
1. A partir de la lectura y discusión de documentos en ciencias sociales, y textos narrativos
de ficción, los y las estudiantes estarán en capacidad de comprender la relevancia
sociológica de la relación entre trabajo, tecnología y burocracia, así como los problemas
centrales que de esta relación se derivan.
2. El desarrollo de ejercicios de análisis de datos cuantitativos, observación etnográfica y
entrevistas, permitirá a los y las estudiantes aproximarse empíricamente al estudio de los
temas que competen al curso y los agentes sobre los que la sociología desarrolla sus teorías.
3. A partir de la revisión y análisis de debates contemporáneos sobre el mundo del trabajo,
los y las estudiantes estarán en capacidad de reconocer: a) el modo en que el panorama
actual del trabajo contiene fenómenos antecesores; b) engendra nuevos fenómenos
impensables sin la mediación tecnológica; c) desafía los presupuestos sociológicos y
complejiza las demandas que la sociedad hace a la sociología.

Objetivos Específicos

1. De Formación Académica

Unidad I: Nociones preliminares sobre organizaciones laborales, trabajo y tecnología.


Distinciones sociológicas entre trabajo y empleo. Relaciones entre trabajo y técnica: la versión
marxista. Una perspectiva para el estudio de la tecnología: los artefactos tienen agencia.
Organización laboral y burocracia. Introducción a las siguientes unidades: panorama mundial y
nacional sobre el trabajo hoy: estadísticas y problemas relevantes.

Página 2 de 7
Trabajo: Tecnología y burocracia
Bibliografía
- CANO, Carlos, MUÑOZ, Juan Carlos y ARISTIZABAL, Manuel. “El mercado laboral
colombiano. Análisis desde la teoría de la señalización”. Medellín, Universidad EAFIT,
2009. Disponible en:
- CSIKSZENTMIHALYI, Mihály. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención.
Barcelona, Paidós psicología, 1998.
- http://www.banrep.gov.co/documentos/conferencias/medellin/2009/Se%F1alizacione
nMercadoLaboral.pdf
- FROMM, Erich. Marx y su concepto del hombre. México D.F.: Fondo de Cultura
Económica, 1970.
- ZULETA, Estanislao. Thomas Mann, la montaña mágica y la llanura prosaica. Medellín:
Hombre Nuevo Editores, 2003.

Unidad II: Trabajo artesanal: herramientas y talleres


El estatuto de la herramienta y la disposición instrumental en el trabajo. Mercado preindustrial, y
primeras industrias manufactureras. Obras y bienes producidos: la obra artesanal. El artesano y el
secreto del oficio. Seguimiento de experiencias de trabajo artesanal contemporáneo.

Bibliografía
- ENDE, Michael. Momo. Bogotá, Alfaguara, 1989
- MUMFORD, Lewis. “Capítulo 1: Preparación cultural” en Técnica y Civilización.
Barcelona, Alianza Editorial, 1934. Pp 2-25 Disponible en:
http://respaldo.fcs.edu.uy/enz/licenciaturas/sociologia/cts/Modulo1_Mumford.pdf
- SENNETT, Richard, El Artesano. Barcelona, Anagrama, 2009.
- Saramago, José. La caverna. Bogotá: Alfaguara, 2001.

Unidad III: Trabajo mecánico industrial: máquinas y obreros.


El estatuto de la máquina y la disposición maquinizada al trabajo. Industrialización, capitalismo y
clase obrera. Obras y bienes seriales, homogéneas y masivas. División sexual del trabajo y
penetración de las mujeres al mercado laboral. El fordismo como modo de producción organizado
vs. La organización laboral obrera. Obreros, trabajo enajenado y consentimiento en la producción.

Bibliografía
- BURAWOY, Michael. El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso
productivo en el capitalismo monopolista. Madrid: Ministerio de trabajo y seguridad
social, 1989.
- CORIAT, Benjamin, Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la Producción en masa.
México, Siglo XXI Editores, 1982
- CROZIER, Michel. El Fenómeno Burocrático. Buenos Aires, Editorial Amorrortu, 1974.
- DOMBOIS, Rainer. Un trabajo sin prestigio: situaciones laborales y trayectorias de
obreros en la industria colombiana. En: DOMBOIS Rainer y LÓPEZ, Carmen Marina
(comps). Cambio técnico, empleo y trabajo en Colombia. Bogotá: FESCOL, 1993.
- DU GAY, Paul. En elogio de la burocracia. Weber. Organización. Ética. Madrid: Siglo XXI.
2012.
- FERNÁNDEZ, Carlos. Vigilar y organizar. Madrid: 2004.
- MARX, Carl. Manuscritos Económico Filosóficos de 1844. Bogotá: Ediciones Génesis,
1987.

Página 3 de 7
Trabajo: Tecnología y burocracia
___________“Maquinaria y Gran Industria”, en El Capital. Editorial Fondo de Cultura
Económica, 1999. Primera edición, 1867.

Filmografía
- CHAPLIN, Charles, Tiempos Modernos. Estados Unidos, Salles Talk Transcription
Company,

Unidad IV: Trabajo postindustrial: nuevos y viejos repertorios tecnológicos y viejos y nuevos
trabajadores. Estatuto de los nuevos repertorios tecnológicos y la disposición ambiental al trabajo.
Bienes simbólicos y mercado de signos y símbolos. Estetización de la producción. Trabajadores por
cuenta propia, conexionistas y flexibles. Modos de producción posfordistas y de especialización
flexible. La no clase de no trabajadores. Debates: ¿el fin del trabajo? ¿atipias laborales?. Nuevas y
viejas formas de trabajo en el panorama laboral actual. Transformación en las organizaciones
laborales: el caso de la industria del conocimiento, parquesoft y call center.

Bibliografía
- BAUMAN, Zygmunt. Trabajo, Consumo y Nuevos Pobres. Barcelona, Gedisa, 1999.
- BECK, Ulrich, Un Nuevo Mundo Feliz, la Precariedad del trabajo en la era de la
Globalización. Barcelona, Editorial Paidós, 2000.
- BELL, Daniel. El advenimiento de la sociedad post-industrial: un intento de prognosis
social. Madrid, Alianza Editorial, 2001.
- BOLTANSKI, Luc y CHIAPELLO, Eve. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones
Akal, 2002.
- GORZ, André. Miserias del presente, riqueza de lo posible. Buenos Aires: Ediciones
Paidos, 1998.
- HIMANEN, Pekka. La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Barcelona:
Ediciones Destino, 2001.
- LASH, Scott y URRY, John. Economía de signos y espacio: sobre el capitalismo de la
posorganización. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1998.
- LATOUR, Bruno. “La tecnología es la sociedad hecha para que dure”. En: DOMÉNECH,
Miquel y TIRADO, Francisco (Comps) Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia,
tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa, 1998.
- SENNETT, Richard, La Corrosión del Carácter, las consecuencias personales del trabajo
en el nuevo capitalismo. Barcelona, Editorial Anagrama, 2000.
- VELTZ, Pierre. Mundialización, ciudades y territorios. Buenos Aires, Editorial Ariel,
1999.

2. Objetivos de Formación en Valores y Competencias:


Al finalizar exitosamente el curso, los y las estudiantes habrán tenido la oportunidad de:

 Potenciar su creatividad y curiosidad intelectual como científicos y científicas


sociales.
 Robustecer su compromiso con el mundo social y desarrollar cualidades éticas
para comprenderlo más allá de sus juicios personales.
 Fortalecer un pensamiento crítico con respecto al papel que la sociología juega
ante los problemas de su época en general y del trabajo en particular.

Página 4 de 7
Trabajo: Tecnología y burocracia
Metodología:
Éste constituye un curso clave para explorar una sociología que se ocupe de las relaciones entre
agentes humanos y agentes no humanos y el modo en que estas relaciones pueden configurar
lo social. En este sentido, en el curso se efectuarán algunas aproximaciones empíricas a la
sociología simétrica y la observación etnográfica con el objetivo de que los y las estudiantes se
acerquen a escenarios en los que se despliega el trabajo e identifiquen el modo en que
tecnologías y humanos participan en éste. Estos ejercicios contribuirán también a considerar de
qué modo hoy por hoy, en casos concretos, conviven formas de relación instrumental y
mecanizada con atipias laborales contemporáneas. Para ello se hace necesario examinar el
modo en que estas oleadas tecnológicas y formas de trabajo contienen y coexisten con viejas
tecnologías y con formas heredadas de relación entre agentes humanos y no humanos.
En segundo lugar, este curso es un espacio clave para el encuentro entre organizaciones,
trabajadores y estudiantes. Se espera que los y las estudiantes experimenten el encuentro con
formas de trabajo diversas, incluso aquellas que les resultan más íntimas y cercanas, y que el
desarrollo de contenidos se juegue en un contexto de re-conocimiento de estos agentes sobre
los cuales se elaboran teorías.
Por último, los y las estudiantes tendrán contacto con el Seminario de estudios del trabajo, de
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en dos momentos. Por un lado, las profesoras
participantes del seminario asistirán en diversos momentos a la clase con el fin de exponer sus
trabajos y problemas de investigación y, por otro, los y las estudiantes concentrarán sus trabajos
finales en la investigación en cuatro frentes sobre los que el seminario ha enfocado sus intereses:
1) Trabajos raros. 2) Trabajos creativos. 3) Trabajo docente. 4)Trabajo sustentable

Actividades del o la Estudiante:

Antes de la Clase Durante la clase Después de la clase

 Lectura y estudio de  Discusiones grupales  Preparación de


textos y filmografía orientadas por la reseñas, bitácoras,
asignados, según profesora o expertos ensayos y talleres
indicaciones escritas invitados. para ser discutidos
sugeridas en clase.  Controles de lectura, y evaluados en
 Preparación de pruebas escritas y clase.
exposiciones de talleres individuales
casos claves. para la comprensión
 Preparación de y reflexión sobre
preguntas/debates conceptos
claves para ser trabajados en los
discutidos en clase. textos asignados.

1. Evaluación y Reglas de Clase

Tipo de evaluación Porcent Unidades a Evaluar Fecha de


aje Realización/entrega de
Sobre la trabajos
Nota
Definiti
va
Talleres, quizes y 30% Todas las unidades A lo largo del semestre
exposiciones
individuales

Página 5 de 7
Trabajo: Tecnología y burocracia
Parcial I: Ensayo 20% Unidad II Semana 5
Parcial II: Trabajo escrito 20% Unidad III Semana 10
Trabajo final: Trabajo 30% Comprensivo Semana 18 del
escrito. semestre

Reglas de Juego

Del Departamento:
1. Sobre plagio.
2. Derechos de autor y uso de fuentes de información.
3. Importancia y restricciones de las electivas liberales.

Del Curso:
1. Todo estudiante que no entregue su trabajo podrá entregarlo una semana después bajo
las siguientes condiciones:
a. El trabajo debe ser acompañado de un cuento fantástico de 2 páginas en el que
exponga creativamente las razones por las que no entregó su trabajo a tiempo.
b. El trabajo será evaluado sobre 4,0 como nota máxima.
c. El trabajo no tendrá derecho a rescritura.
2. Se evaluará nivel de redacción en todos los trabajos escritos presentados, incluyendo
aquellos que son realizados en clase.
3. Algunos trabajos podrán ser sometidos a una rescritura. Se les asignará la nota
correspondiente a la última entrega.
4. Durante la clase es necesario apagar el celular y en algunos casos el computador
personal.
5. Toda presentación tardía de parciales o exámenes se efectuará a través del supletorio
respectivo.

Bibliografía:
- BOUNTEMPO, Marí a Paula. “El uso del enfoque biográfico en la reconstrucción de
trayectorias laborales”. Comunicaciones científicas y tecnológicas Universidad Nacional del
Nordeste (Corrientes), 2000.
- CASTEL, Robert, Las Metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos
Aires, Editorial Paidós, 2004.
_____________La inseguridad social ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial, 2004.
- CASTELLS, Manuel. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 1. La
sociedad red. Madrid: Alianza Editorial, 1996.
- CARNOY, Martin. El Trabajo Flexible en la Era de la Información. Madrid, Alianza Ensayo, 2000.
- CASTILLO, Juan José. La sociología del trabajo hoy: la genealogía de un paradigma. En: DE LA
GARZA TOLEDO, Enrique (coord.). Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. México,
D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2002.
- DE LA GARZA TOLEDO, Enrique (coord.). Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2002.
- FRIEDMANN, Georges. El objeto de la sociología del trabajo. En: FRIEDMANN. Goerges y NAVILLE,
Pierre. Tratado de Sociología del Trabajo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1997.
- HUIZINGA, Johan. Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial, 2007.
- LINDÓN, Alicia. “La precariedad laboral como experiencia a través de la narrativa de vida”, Gaceta
Laboral (Zulia), Vol. 9, No. 3, 2003, p. 333 – 352.

Página 6 de 7
Trabajo: Tecnología y burocracia
- MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Observatorio del mercado de trabajo. Estudiantes
graduados según nivel.
- Disponible en:
- www.minproteccionsocial.gov.co/trabajoEmpleo/Paginas/educacionycapacitacion.aspx
- OCHOA D. y ORDOÑEZ A. “Informalidad en Colombia, causas, efectos y características de la
economía del rebusque” en Universidad Icesi, Estudios Gerenciales, No-090, Cali. P.113.
- OREJUELA, Jhonny. Incertidumbre laboral: mercado y trayectorias laborales de profesionales de
empresas multinacionales. Santiago de Cali: Editorial Bonaventuriana, 2009.
- ROSANVALLON, Pierre, La nueva cuestión social. Repensar el Estado Providencia. Argentina,
Manantial, 1995.
- SALLES Vania y OLIVO, Miguel Ángel. “Roles Sociales y Acción: Los Riesgos de la Inestabilidad
Laboral” en Teorías Sociales y Estudios del Trabajo: Nuevos Enfoques (de la Garza, Toledo,
Enrique. Coordinador). México, Editorial Antrhropos, 2006.
- SÁNCHEZ SALCEDO, José Fernando. “Las estrategias relacionales de los profesionales en Cali,
Colombia: formas de regulación y mecanismos de protección”. Bogotá, Revista de estudios
sociales, No. 32, 2009, p. 172 – 183.

Página 7 de 7
Trabajo: Tecnología y burocracia

También podría gustarte