Está en la página 1de 10

Fase 2 Análisis de la calidad de la leche

Presentado por:
René Alejandro Céspedes Méndez
Código. 1105684345

Presentado al tutor:
Karen Vanessa Marimon Sibaja

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.
Proceso De Lácteos.
Grupo: 211613
Marzo 2024
Espinal, Tolima.
Formato para revisión de artículo-RAE

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Effects of CSN1S1 and CSN3 casein gene polymorphisms on milk
protein composition, milk production, and curd yield of water buffaloes
Autores: Vinicius da Silva Botelho Duarte Gomes, Julian Andrés Castillo Vargas,
Kaliandra Souza Alves, Daiany Iris Gomes, Natalia Bianca Caires Medeiros, Marília
Danyelle Nunes Rodríguez, Denise Ribeiro de Freitas, Rafael Mezzomo, Raylon
Pereira Maciel
Publicado en: ELSEVIER
Fecha de publicación: 29 de octubre de 2023
Elaborado por: René Alejandro Céspedes Méndez

2. RESUMEN

El artículo examina el impacto de los polimorfismos en los genes CSN1S1 y CSN3


en búfalas de la raza Murrah, centrándose en la composición de la leche, la
producción láctea y el rendimiento del cuajo. Durante el estudio en una finca
comercial en Brasil, se evaluaron las frecuencias alélicas, y se identificaron
genotipos específicos (AACC y AGCT) asociados con mayores rendimientos de leche
y cuajo individual. Los alelos CC y CT del gen CSN3 se relacionaron con un mayor
rendimiento de cuajo, atribuido a niveles superiores de proteínas específicas (k-
CNX1, k-CNX2, aS1-CNB) y grasa. Además, se analizaron las propiedades
fisicoquímicas y la composición de las proteínas de la leche, revelando influencias
significativas de los polimorfismos genéticos en los componentes lácteos. Las
interacciones genéticas entre CSN1S1 y CSN3 también afectaron la concentración
de proteínas individuales, como aS2-CN. La relación entre estos polimorfismos y la
producción láctea se explora estadísticamente mediante el procedimiento MIXED de
SAS® software, considerando la fecha de parto como efecto aleatorio. Los
resultados destacan la importancia de los alelos AACC y AGCT en la mejora de la
producción lechera y de cuajo individual en búfalas Murrah. La influencia específica
del gen CSN3, particularmente en los genotipos CC y CT, se correlaciona con la
concentración elevada de proteínas individuales y grasa, lo que sugiere su utilidad
en la selección genética y el cruce dirigido. A pesar de estos hallazgos, se resalta la
necesidad de investigaciones adicionales para desarrollar marcadores específicos
para búfalos y ampliar la aplicabilidad de esta herramienta en la mejora genética de
la leche de búfala y sus productos derivados.

3. PALABRAS CLAVE

Genética, búfalos Murrah, polimorfismos genéticos, CSN1S1, CSN3, composición de


la leche, producción láctea, rendimiento del cuajo, alelos, frecuencias alélicas,
propiedades físicoquímicas, proteínas lácteas, selección genética, cruce dirigido.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación que motivó este estudio se centró en la falta de


comprensión sobre el impacto de los polimorfismos en los genes CSN1S1 y CSN3
en búfalas de la raza Murrah en relación con la composición de la leche, la
producción láctea y el rendimiento del cuajo. La investigación abordó la necesidad
de identificar cómo estas variantes genéticas específicas afectan a los componentes
de la leche y la producción láctea en búfalos Murrah, con el objetivo de mejorar la
comprensión genética y facilitar la toma de decisiones en la cría y selección de
estos animales para obtener productos lácteos de mayor calidad y rendimiento.

5. OBJETIVOS

Los objetivos de la investigación fueron abordar de manera coherente la


problemática planteada. Los objetivos son:

 Evaluar el impacto de los polimorfismos en los genes CSN1S1 y CSN3 en la


composición de la leche de búfalas de la raza Murrah.
 Analizar la influencia de los polimorfismos genéticos en CSN1S1 y CSN3 en la
producción láctea de búfalas Murrah.
 Investigar la relación entre los polimorfismos en los genes CSN1S1 y CSN3 y
el rendimiento del cuajo en la producción de queso en búfalas de la raza
Murrah.
 Identificar genotipos específicos en CSN1S1 y CSN3 asociados con mayores
rendimientos de leche y cuajo individual en búfalas Murrah.

Estos objetivos se alinean de manera coherente con la problemática planteada, ya


que buscan comprender la influencia genética en aspectos clave como la
composición de la leche, la producción láctea y el rendimiento del cuajo, abordando
así la falta de conocimiento previo sobre cómo los polimorfismos específicos afectan
estas características en búfalas de la raza Murrah.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA


EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación empleó un enfoque metodológico que combinó análisis genético


con evaluaciones de composición y rendimiento de la leche en búfalas Murrah. Se
recolectaron muestras de ADN mediante hisopado de la punta de la cola, y se
utilizó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar
polimorfismos en los genes CSN1S1 y CSN3. Se realizaron análisis físico-químicos
de la leche y se aplicaron técnicas de cromatografía líquida de alto rendimiento
(HPLC) para cuantificar las proteínas lácteas. Las asociaciones genotipo-fenotipo se
evaluaron estadísticamente utilizando el procedimiento MIXED de SAS® software.

8. RESULTADOS

Los resultados más significativos de la investigación indican que los genotipos


específicos AACC y AGCT en los genes CSN1S1 y CSN3, respectivamente, se
asocian con mayores rendimientos de leche y cuajo individual en búfalas Murrah.
Las variantes de alelos CC y CT en el gen CSN3 demostraron tener un impacto
positivo en el rendimiento del cuajo en la producción de queso, correlacionándose
con mayores niveles de proteínas específicas (k-CNX1, k-CNX2, aS1-CNB) y grasa
en la leche. Además, se observó que los alelos T en el gen CSN3 estaban
asociados con una mayor concentración de la proteína aS2-CN en la leche.

Estos resultados sugieren que la genética desempeña un papel crucial en la


producción láctea y de cuajo en búfalas Murrah, y que la identificación de
genotipos específicos puede ser beneficiosa para la mejora de la cría y la selección
de estos animales. La investigación destaca la importancia de considerar los
polimorfismos genéticos en CSN1S1 y CSN3 para optimizar la producción de leche
y productos lácteos derivados en esta raza de búfalos.

9. CONCLUSIONES

Los genotipos AACC y AGCT en los genes CSN1S1 y CSN3, respectivamente, están
asociados con rendimientos superiores de leche y cuajo individual en búfalas
Murrah.

Los alelos CC y CT en el gen CSN3 se correlacionan positivamente con un mayor


rendimiento del cuajo en la producción de queso, vinculado a niveles elevados de
proteínas específicas (k-CNX1, k-CNX2, aS1-CNB) y grasa en la leche.

La presencia del alelo T en el gen CSN3 se asocia con una mayor concentración de
la proteína aS2-CN en la leche de búfalas Murrah.

La identificación de estos genotipos específicos puede ser valiosa para la mejora


genética y la selección de búfalas Murrah con el objetivo de aumentar la
producción láctea y la calidad de los productos lácteos derivados.

Se resalta la necesidad de investigaciones adicionales para desarrollar marcadores


específicos para búfalos y ampliar la aplicabilidad de esta herramienta en la
mejora genética de la leche de búfala y sus productos derivados.

10. COMPARACIÓN CON OTROS AUTORES Y CON LA NORMATIVA


VIGENTE

Segundo artículo escogido:


Título: Identification and comparison of milk fat globule membrane and whey
proteins from Selle Français, Welsh pony, and Tieling Draft horse mare’s milk
Autores: Kunying Lva, Yixin Yanga, Qilong Lia, Ran Chena, Liang Denga, Yiwei
Zhanga, Ning Jiang
Publicado en: ELSEVIER Food Chemistry
Fecha de publicación: 2 de noviembre de 2023.

En cuanto al enfoque de los estudios, el primer artículo explora los efectos de


polimorfismos genéticos específicos (CSN1S1 y CSN3) en la composición de
proteínas de la leche, la producción de leche y el rendimiento del cuajo en búfalos
de agua. Mientras que el segundo artículo se centra en la identificación y
comparación de proteínas en la membrana de glóbulos de grasa de la leche
(MFGM) y proteínas de suero de yeguas de tres razas diferentes.

El primer artículo se centra en la genética, analizando polimorfismos específicos de


genes de caseína y su impacto en varios aspectos de la leche. La metodología del
segundo artículo consiste en utilizar la proteómica cuantitativa sin etiquetas para
identificar y cuantificar proteínas en MFGM y suero.

El primer artículo se relaciona con la genética y la composición de la leche en


búfalos de agua. Mientras que, en el segundo, se identifican 815 proteínas,
destacando diferencias en composición entre las razas de caballos. Menciona bajos
niveles de proteínas alergénicas en la leche de Selle Français.

11. RECOMENDACIONES

Sería recomendable llevar a cabo investigaciones adicionales para confirmar y


ampliar los hallazgos obtenidos. Un mayor número de muestras y la inclusión de
otras variables podrían fortalecer la validez de los resultados.

Se sugiere realizar una validación externa de los resultados mediante la


colaboración con otros equipos de investigación o aplicando la metodología en
diferentes poblaciones de búfalos Murrah. Esto contribuiría a la generalización de
los hallazgos.

Profundizar en el análisis molecular de las variantes genéticas identificadas para


comprender mejor los mecanismos subyacentes a las asociaciones encontradas.
Esto podría incluir estudios de expresión génica y la función específica de las
proteínas asociadas.

Evaluar la posible influencia de factores ambientales en los resultados, como la


alimentación de los animales, condiciones climáticas y prácticas de manejo. Esto
podría proporcionar un contexto más completo para interpretar las relaciones
genotipo-fenotipo.

12. JUICIO PERSONAL

La investigación parece ser pertinente y valiosa en el contexto de la mejora


genética y la producción de leche en búfalos de la raza Murrah. Explorar la
influencia de los polimorfismos genéticos en los genes CSN1S1 y CSN3 en la
composición de la leche y el rendimiento del cuajo puede tener implicaciones
significativas para la industria láctea. Los resultados obtenidos ofrecen información
valiosa sobre cómo ciertos genotipos pueden estar asociados con características
específicas de la leche y la producción de cuajo en estos animales.

Sin embargo, para hacer una evaluación completa de la pertinencia del estudio,
sería necesario tener acceso a más detalles, como la metodología específica
utilizada, la representatividad de la muestra y la validez de los resultados. En
cualquier caso, el enfoque en la mejora genética y la identificación de genotipos
asociados con rendimientos mejorados podría tener implicaciones prácticas y
económicas para los criadores y la industria láctea que trabaja con búfalos de la
raza Murrah.
COEVALUACIÓN

Artículo y nombre
Comentarios y Criterio evaluado y
del estudiante
sugerencias nivel alcanzado
evaluado

Artículo: Se asegura de que el Criterio de contenido: Se


Physicochemical and resumen refleje de observa un nivel sólido de
nutritional properties manera precisa los comprensión y análisis del tema.
of different non- objetivos y resultados del La información proporcionada es
bovine milk and dairy estudio. Proporciona relevante y respaldada por
products: A review. algunos temas más evidencia científica y sustenta la
destacados. Se podría información contenida en el
Estudiante considerar agregar artículo seleccionado. Sin
evaluado: algunas palabras clave embargo, se sugiere profundizar
Santiago Maya adicionales que destaquen en algunos puntos clave.
Suaza aspectos específicos del
estudio, como Nivel de Desempeño:
"prebióticos",
"composición nutricional", Nivel Alto: El estudiante realiza
"salud humana", etc. un análisis crítico que se
relaciona satisfactoriamente con
Se podrían proporcionar los contenidos de la Unidad 1. Lo
más detalles sobre los consignado en el formato RAE es
problemas específicos que pertinente y concuerda
enfrenta la leche de vaca totalmente con las ideas
en términos de producción expresadas en el artículo.
y fabricación debidos a los
cambios climáticos y
alteraciones en su medio
ambiente, sustentando así
la necesidad de otras
fuentes.

Los objetivos son


relevantes, pero debería
ser más específicos en
cuanto a cómo se llevará a
cabo la diversificación de
la demanda mundial de
leches no bovinas.
Proporciona detalles sobre
los métodos utilizados
para analizar la
composición físico-química
de las leches no bovinas.

Organiza los resultados de


una manera estructurada,
utilizando tablas que
ayudan a visualizar la
información.

Se refuerza la conexión
entre los resultados
específicos y las
conclusiones.
Referencias Bibliográficas

Alava, C. (2011). Material de Apoyo Unidad 1 . [Libro]. Repositorio Institucional


UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10476

Arrieta B, G., Gomezcaceres P, L., Albis F, D., Calderón-Rangel, A., & Rodríguez
R, V. (2019). Calidad de la leche cruda para consumo humano en dos
localidades de Sucre (Colombia). Revista MVZ Córdoba, 24(3), 7355-7361.
https://doi.org/10.21897/rmvz.1829

Effects of CSN1S1 and CSN3 casein gene polymorphisms on milk protein


composition, milk production, and curd yield of water buffaloes.
International Dairy Journal, 149.
https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.idairyj.2023.10582
3

García, M. (2015). Recepción y almacenamiento de la leche y otras materias


primas (UF1178). Madrid, ESPAÑA: IC Editorial. ProQuest ebrary. Web. 10
December 2016. (pp.9–64). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43474

Gomes, V. D. S. B. D., Vargas, J. A. C., Alves, K. S., Gomes, D. I., Medeiros, N.


B. C., Mezzomo, R., Maciel, R. P., Rodríguez, M. D. N., & de Freitas, D. R.
(2024). Effects of CSN1S1 and CSN3 casein gene polymorphisms on milk
protein composition, milk production, and curd yield of water
buffaloes. International Dairy Journal, 149. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.idairyj.2023.105823

Identification and comparison of milk fat globule membrane and whey proteins
from Selle Français, Welsh pony, and Tieling Draft horse mare’s milk. Food
Chemistry, 437(Part 2).
https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.foodchem.2023.13
7915

Ji, B., Banhazi, T., Phillips, C. J. C., Wang, C., & Li, B. (2022). A machine
learning framework to predict the next month’s daily milk yield, milk
composition and milking frequency for cows in a robotic dairy
farm.Biosystems Engineering, 216, 186–197. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.biosystemseng.2022.02.013

Lv, K., Yang, Y., Li, Q., Chen, R., Deng, L., Zhang, Y., & Jiang, N.
(2024). Identification and comparison of milk fat globule membrane and
whey proteins from Selle Français, Welsh pony, and Tieling Draft horse
mare’s milk. Food Chemistry, 437(Part 2). https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.foodchem.2023.137915

Marimón Sibaja, K. V., Gonçalves, K. D. M., Garcia, S. D. O., Feltrin, A. C. P.,


Nogueira, W. V., Badiale-Furlong, E., & Garda-Buffon, J. (2019). Aflatoxin
M1 and B1 in Colombian milk powder and estimated risk exposure. Food
Additives & Contaminants: Part B: Surveillance Communications, 12(2),
97–104. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1080/19393210.2019.1567611

Siddiqui, S. A., Mahmood Salman, S. H., Redha, A. A., Zannou, O., Chabi, I. B.,
Oussou, K. F., Bhowmik, S., Nirmal, N. P., & Maqsood, S.
(2023). Physicochemical and nutritional properties of different non-bovine
milk and dairy products: A review. International Dairy Journal. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.idairyj.2023.105790

Verma, A. K., Rajkumar, V., Kumar, R., Gururaj, K., Singh, T. P., Singh, M. K., &
Chatli, M. K. (2024). Effects of dietary fat modulation on milk fat quality
and gene expression of goats. Journal of Food Composition and Analysis,
125. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.jfca.2023.105735

Zhao, Y. ( 1,2 ), Yu, S. ( 1 ), Zhao, H. ( 1 ), Li, L. ( 1 ), Li, Y. ( 1 ), Jiang, L. ( 1


), Tu, Y. ( 3 ), & Zhao, G. ( 4 ). (2022). Lipidomic profiling using GC and
LC-MS/MS revealed the improved milk quality and lipid composition in
dairy cows supplemented with citrus peel extract. Food Research
International, 161. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.foodres.2022.111767

Zhang, W., Zheng, S., Gao, P., Zhang, Y., Chen, B., Pang, X., Lv, J., Zhang, S.,
Ren, Q., & Hettinga, K. (2023). Identification of the coagulation properties
of Chinese Holstein bovine milk: Effects of milk compositions, milk protein
polymorphism, and phosphorylation levels on milk coagulation
ability. Food Hydrocolloids, 145. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1016/j.foodhyd.2023.109112

Zhang, H., Elolimy, A. A., Akbar, H., Thanh, L. P., Yang, Z., & Loor, J. J.
(2022). Association of residual feed intake with peripartal ruminal
microbiome and milk fatty acid composition during early lactation in
Holstein dairy cows. Journal of Dairy Science, 105(6), 4971–4986.
https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.3168/jds.2021-21454

También podría gustarte