Está en la página 1de 25

1

ARTICULOS CIENTIFICIOS

Artículos

Armando Sevilla
Maryori Romero
Laura Beltrán

Astrid Canchila Tapia


Docente

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de Humanidades y Educación
Programa de Psicología
Sincelejo- Sucre
2023
2
ARTICULOS CIENTIFICIOS

INTRODUCCIÓN

A continuación, se presentarán quince artículos científicos los cuales están dirigidos al


constructo de la adaptación social, esta recolección de información se hizo con el fin de
identificar cuáles son las ventajas y desventajas de los individuos referente a su adaptación en el
ámbito de la sociedad.

Cabe resaltar que la adaptación social es un proceso de acomodación de los esquemas o los
patrones de cada individuo o grupo, esto ha llevado una afectación en la personalidad del
individuo ya que ha generado un pequeño conflicto entre el aspecto biológico, afectivo y mental
del ser, es decir, por parte biológica encontramos los cambios y necesidades fisiológicas del
cuerpo humano, gestos o preferencias; En la parte afectiva encontramos como la cultura es la
base de influencia de los rechazos o aceptaciones a las expresiones de los sentimientos; por
ultimo en la parte mental se halla la controversia de los prejuicios y estereotipos adquiridos o
estipulados por la sociedad, también tenemos la incorporación de nuevo conocimiento o
imágenes.

El individuo como parte fundamental de la sociedad, está en el deber de compartir con los
valores postulados por la comunidad, también debe seguir las normas, modelos y los símbolos
establecidos, es decir, sus comportamientos están de la mano con la comunidad y que tienen unas
normas a seguir, las cuales son las pautas apropiadas para tener una buena y sana comunidad.

Objetivo General:

Identificar los factores y variables que influyen positiva o negativamente en el proceso de


adaptación del individuo en el ámbito social
3
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Artículos científicos

Artículos #1

Título: Factores que influyen en la adaptación social e independencia funcional del niño con
ceguera. Centro de educación básica especial nuestra señora del pilar, Arequipa-2016.

Autores: Dueñas Tomateo, Karen Stephanie, Katherine Vicky.

Fecha: 2016-09-28

OBJETIVOS: Identificar los factores sociodemográficos, culturales, hereditarios, sociales y


clínicos que caracterizan a los niños con ceguera en el Centro de Educación Básica Especial
Nuestra Señora del Pilar, Arequipa, 2016.

* Evaluar la adaptación social e independencia funcional de los niños con ceguera en el Centro
de Educación Básica Especial Nuestra Señora del Pilar, Arequipa, 2016.

* Establecer la influencia de los factores sociodemográficos, culturales, hereditarios, sociales y


clínicos en la adaptación e independencia funcional de los niños con ceguera en el Centro de
Educación Básica Especial Nuestra Señora del Pilar.

Resumen: En el presente articulo tuvo un fin de demostrar la identificación de los factores


sociodemográficos, culturales, hereditarios, sociales y clínicos que caracterizan principalmente a
los niños con ceguera; También nos ayudo a evaluar la independencia y adaptación funcional de
estos niños con ceguera.

Metodología: Se empleó como técnica la encuesta “Test Cualitativos” y como instrumentos el


Cuestionario de factores sociodemográficos, culturales, familiares, hereditarios y clínicos, la
Encuesta de adaptación social del niño con ceguera y el Cuestionario de independencia
funcional. La población de estudio estuvo conformada por 18 niños de tres a once años que
fueron quienes cumplieron los criterios de inclusión.
4
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Resultados: la adaptación social es desfavorable en 66,67% de niños, la independencia funcional


es leve en 72,22% de niños. Los factores sociodemográficos, culturales, hereditarios, sociales y
clínicos que influyen en la adaptación social e independencia funcional de los niños con ceguera
son el género, el nivel de instrucción del padre y la madre, la ocupación de la madre, el tipo de
familia, número de miembros de la familia, el número de hermanos, la aparición de la ceguera, el
tipo de ceguera y sí recibe o no tratamiento.

Articulo #2

Título: La agresividad y como influencia en la adaptación social en estudiantes de bachillerato


de la U.E.M. Ángel Polibio Chávez de la ciudad de San Miguel de Bolívar, en el año 2019.

Autores: Andrea Cristina Vargas Montero.

Fecha: 2019

Objetivos: determinar la relación entre la Agresividad y cómo influye en la Adaptación Social


en la Convivencia Escolar en Adolescentes.

Resumen: La realización de todo este estudio fue con la intención de hacer una recolección de
información en base a las variables estipuladas para esta investigación, las cuales son la
agresividad indiscriminada y la adaptación familiar, en conclusión, de toda la recopilación de
información se logra afirmar que si los adolescentes tienen un grado de escolaridad alto mayor
será la capacidad y facilita de tener una muy buena adaptación familiar, salud y social.

Metodología: En esta investigación se contaron con 100 participantes adolescentes que se


encuentran entre los 13 y 18 años de edad, los cuales están en un nivel de escolaridad básica
secundaria en el Distrito de San Miguel de Bolívar, en base a lo anterior nos ayudó a determinar
la relación de los reactivos psicológicos de agresividad premeditada e impulsiva en los
5
ARTICULOS CIENTIFICIOS

adolescentes. Se utilizo un cuestionario de adaptación para los adolescentes por el autor Hugh M.
Bell. (CAPI-A).

Resultados: En los resultados destacados en este artículos científico fueron muy proporcionados
entre las dos variables estipuladas, las cuales vienen siendo la agresividad indiscriminada y la
adaptación familiar, llevando esto a un nivel de significancia bastante alto, ya que se logro
afirmar que mientras la población tenga un nivel de escolaridad mas alto en su recorrido
académico, mayor es la posibilidad de tener una adaptación familiar, social y salud adecuada y
favorable para incrementación en la sociedad.

Articulo #3

Titulo: La adaptación familiar y su influencia en la adaptación social de los estudiantes de


octavo y noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Municipal Antonio
José de Sucre de la ciudad de Quito, en el período 2016 – 2017.

Autores: Viteri Fernández y Ana Mercedes

Fecha: 2018

Objetivos: determinar la influencia de la adaptación familiar en la adaptación social, es decir si


sus normas familiares no son impedimento o una controversia con las normas estipuladas por la
sociedad.

Resumen: El presente trabajo de investigación de carácter socio educativo para determinar la


influencia de la adaptación familiar en la adaptación social de los estudiantes de octavo y noveno
año de Educación General Básica (E.G.B.), de la Unidad Educativa Municipal Antonio José de
Sucre de la ciudad de Quito, en el periodo 2016 – 2017, puesto que en esta Institución Educativa
y a nivel mundial, se ha observado el cambio de roles y funciones de la familia. Se trabajó con
un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo y correlacional, con una población de 569
6
ARTICULOS CIENTIFICIOS

estudiantes con edades entre 12 y 15 años de edad evaluados con el Test Inventario de
Adaptación de Conducta (I.A.C.).

Metodología: Se empleo una población considerable de 569, la cual se describe como


estudiantes los cuales se encuentran en un rango de edad de 12 y 15 cursando octavo y noveno
año de secundaria en la Institución Educativa General Básica, de la Unidad Educativa Municipal
Antonio José de Sucre de la ciudad de Quito, en el periodo 2016-2017, se trabajo con un enfoque
cuantitativo y un nivel descriptivo y correlacional apropiada,

Resultados: Los datos estadísticos obtenidos demostraron que en la Institución prevalecen los
niveles bajos de adaptación familiar como de adaptación social, por lo cual se pretende que se
tome en cuenta el rol que cumple el entorno familiar y el social en el adolescente, estableciendo
las respectivas acciones dentro del eje de prevención.

Articulo #4

Título: Adaptación social y bienestar psicológico en población refugiada en ecuador.

Autores: Gavilanes Manzano, Fanny Roció Ps. Cl. Mg. Gavilanes Manzano, Martínez Andrade,
Andrea Belén.

Fecha: 01-Marzo-2018

Objetivos: El objetivo del presente proyecto de investigación fue determinar la relación entre
adaptación social y bienestar psicológico en personas refugiadas en Ecuador.

Resumen: El objetivo del presente proyecto de investigación fue determinar la relación entre
adaptación social y bienestar psicológico en personas refugiadas en Ecuador. La muestra fue de
30 personas que pertenecen a la Asociación civil “venezolanos en Ecuador” en la ciudad de
Quito los cuales comprendían un rango de edad de 18 a 50 años y con un periodo de estadía
máxima de un año en el país de acogida. Los instrumentos psicométricos utilizados fueron la
Escala auto aplicada de adaptación social SASS y la Escala de bienestar psicológico de Ryff. A
través de los resultados obtenidos se determinó que la adaptación social se relaciona con el
7
ARTICULOS CIENTIFICIOS

bienestar psicológico en personas refugiadas que actualmente se encuentran radicados en


Ecuador, indicando una correlación de r= ,572 (p,001) entre las dos variables. En los resultados
de la Escala auto aplicada de adaptación social SAAS los resultados demostraron que 29
personas presentaron un nivel normal de adaptación, mientras que 1 persona presento súper
adaptación patológica. Finalmente, en la Escala de bienestar psicológico de Ryff se concluyó que
las 30 personas evaluadas presentaron un alto bienestar psicológico.

Metodología: La muestra fue de 30 personas que pertenecen a la Asociación civil “venezolanos


en Ecuador” en la ciudad de Quito los cuales comprendían un rango de edad de 18 a 50 años y
con un periodo de estadía máxima de un año en el país de acogida. Los instrumentos
psicométricos utilizados fueron la Escala auto aplicada de adaptación social SASS y la Escala de
bienestar psicológico de Ryff.

Resultados: obtenidos se determinó que la adaptación social se relaciona con el bienestar


psicológico en personas refugiadas que actualmente se encuentran radicados en Ecuador,
indicando una correlación de r= ,572 (p,001) entre las dos variables. En los resultados de la
Escala auto aplicada de adaptación social SAAS los resultados demostraron que 29 personas
presentaron un nivel normal de adaptación, mientras que 1 persona presento súper adaptación
patológica. Finalmente, en la Escala de bienestar psicológico de Ryff se concluyó que las 30
personas evaluadas presentaron un alto bienestar psicológico.
8
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Articulo #5

Título: Valores de una cultura de paz implicados en la adaptación social de los pandilleros en la
provincia de colon.

Autores: ERIC ARIEL BELGRAVE HUERTA.

Fecha: 16-marzo-2021.

objetivos: Diagnosticar la situación actual en cuanto a valores de cultura de paz presentes en la


población de Colón.

Demostrar la necesaria implementación de los valores de cultura de paz en toda la población y en


particular en tratamiento de las personas pertenecientes a las pandillas. Exponer de conformidad
a los hallazgos de esta investigación recomendaciones que contribuyan a ser considerados en la
solución de la problemática.

Resumen: En el presente estudio, se analizan el tema de los valores de la Cultura de Paz, que se
encuentran implicados en la resocialización de personas pertenecientes a Pandillas. Dicho
enfoque devino del hecho de que el fenómeno delictivo, generalmente es estudiado desde puntos
de vistas jurídicos, sociológicos, económicos, políticos, psicológicos, pero muy pocas veces es
abordado desde la óptica de la Cultura de Paz. No podemos obviar, que el fenómeno delictivo, es
multifactorial, y por esa cualidad, resultaría, más que pretencioso, en este trabajo, pretender
establecer relaciones de causalidad. Por lo tanto, lo que orienta esta investigación es realizar un
estudio descriptivo, el cual, mediante la aplicación de instrumento cualitativo como lo es la
encuesta, aplicada a profesionales que trabajan en primera línea con esta población, nos permitan
ir identificando aquellos elementos de la Cultura de Paz, implicados en esta problemática social.
De tal suerte, que mediante, este practica investigativa arrojemos conclusiones en torno a
demostrar la vinculación existente entre la problemática de la delincuencia y la Cultura de Paz.
La presente Tesis, se encuentra estructurada en cinco capítulos, en el primero de ellos abordamos
los aspectos propios del proyecto de investigación. En cuanto al segundo, desarrollamos
teóricamente, los aspectos relativos al fenómeno de la delincuencia y específicamente de las
9
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Pandillas, sin obviar las diferentes teorías que explican el fenómeno delictivo, haciendo
particular énfasis en las sociológicas. En el tercer capítulo, abordamos lo relativo a la Cultura de
Paz y en el cuarto capítulo, incluimos lo concerniente a los valores y con especial atención a los
tras valores estudiados, es decir, el respeto, tolerancia y la solidaridad. En el quinto y último
capítulo presentamos los resultados de la investigación y su subsecuente discusión. Para
culminar con las concerniente a las conclusiones y recomendaciones y anexos. Finalmente,
debemos mencionar que, en la fase inicial de esta investigación, nos planteamos realizar un
estudio mixto, combinando un método cualitativo con uno cuantitativo, específicamente un
cuestionario aplicado a privados de libertad, vinculados a pandillas, sin embargo, la situación de
saludo publica producto de la pandemia, nos obliga a prescindir de ese instrumento, ya que
resulta inviable ingresar a los penales, en virtud de la cuarentena decretada por el gobierno
nacional.

método cualitativo con uno cuantitativo, específicamente un cuestionario aplicado a privados de


libertad, vinculados a pandillas, sin embargo, la situación de saludo publica producto de la
pandemia, nos obliga a prescindir de ese instrumento, ya que resulta inviable ingresar a los
penales, en virtud de la cuarentena decretada por el gobierno nacional.

Metodología: La presente investigación, es de tipo descriptiva, ya en este tipo de investigaciones


la preocupación se centra en ser realizada con métodos descriptivos, “permiten, describir
situaciones, eventos, comportamientos de personas, grupos y comunidades. Las variables se
miden de manera independiente.” (Saénz, Karla; Gorjon, Francisco y Gonzalo, Marta, 2012) En
este tipo de modelo de investigación se destacan, sin ser limitativos, los siguientes métodos: la
observación directa, el de encuestas y los estudios de caso único.

Resultados: la conclusión de que el problema delictivo, en general, y en particular el relacionado


a las pandillas, es un problema multifactorial, en el que convergen factores de diversa índole. En
consecuencia, debe ser abordado con un enfoque multi y transdisciplinario. Por otro lado, existe
sin lugar a duda una relación inmanente, entre la conducta delictiva, las pandillas y los valores.
10
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Que la cultura de paz resulta un componente ausente y a la vez importante para cualquier
programa de resocialización de esta población.

la conclusión de que el problema delictivo, en general, y en particular el relacionado a las


pandillas, es un problema multifactorial, en el que convergen factores de diversa índole. En
consecuencia, debe ser abordado con un enfoque multi y transdisciplinario. Por otro lado, existe
sin lugar a duda una relación inmanente, entre la conducta delictiva, las pandillas y los valores.
Que la cultura de paz resulta un componente ausente y a la vez importante para cualquier
programa de resocialización de esta población.

Articulo # 6

Título: Caracterización de la adaptabilidad mediante el análisis multivariado y su valor como


predictor del rendimiento académico

Autores: Mamani Ruiz Teófilo Hermógenes.

Fecha: 2017

Objetivo: caracterizar la adaptabilidad y determinar su valor predictivo sobre el rendimiento


académico universitario

Resumen: el presente artículo se caracteriza por explicar la adaptabilidad como factor


importante para el rendimiento académico de los estudiantes nuevos de primer semestre en la
Universidad.

Metodología: Se tomo una muestra de 35 estudiantes de la asignatura de Algebra de la Carrera


de Contaduría, en la Universidad Tecnológica Boliviana en el periodo I/2017, quienes por ser de
primer semestre presentan niveles de adaptabilidad mensurables de acuerdo a los propósitos de la
11
ARTICULOS CIENTIFICIOS

investigación, por lo que se les aplico el Test de Adaptación a las Categorías Didácticas en
Educación Superior (TACDES).

Resultados: Los estudiantes muestran moderada adaptabilidad, pero una importante proporción
de estudiantes tiene baja y muy baja adaptabilidad, no responden bien ante cualquier condición
del entorno y son catalogados como inestables. Una importante proporción de estudiantes solo
responden bien en ambientes buenos y favorables, pero están expuestos si estas condiciones se
modifican.

Conclusión: La adaptabilidad en buen predictor del rendimiento académico. Además, la


solución de problemas, flexibilidad, ajuste de pensamiento, generación de soluciones y la
identificación de problemas, son los atributos mejor relacionados con esta.

Articulo # 7

Título: Procesos de adaptación social de estudiantes adolescentes migrantes venezolanos a


través de la inclusión académica al sistema educativo colombiano en básica secundaria.

Autores: Jesús David Rubio Ortega, Eloy Maya Pérez

Fecha: 2020

Objetivo: explicar procesos de adaptación al territorio colombiano a través de la inclusión al


sistema educativo de ese país de estudiantes migrantes venezolanos

Resumen: Se caracteriza por explicar de qué manera influye la movilidad de los adolescentes
inmigrantes en cuanto a la adaptación del nuevo territorio, en este caso el colombiano.

Metodología: Esta experiencia se fundamentó en un diseño etnográfico, en el cual se


recolectaron datos a través de la acción directa –observación participante– con los alumnos
venezolanos migrados a la Garita norte de Santander, Colombia, a través de la guía de entrevista
que se diseñó ex professo para este proyecto. Se trabajó con los alumnos migrados a los cuales se
12
ARTICULOS CIENTIFICIOS

les aplicó la entrevista, de estas se retoman algunos diálogos que se exponen en el apartado
siguiente mediante los cuales se da cuenta tanto del proceso de adaptación en este contexto
migratorio a través de la inclusión en este nuevo territorio. Ahora bien, aunque se partió de la
observación participante como ejercicio investigativo, el estudio se fortaleció con la ayuda de la
etnografía que facilitó detallar las realidades de los participantes en relación con su experiencia
migratoria con la intención de desarrollar una comprensión de las mismas y de la diáspora.

Resultados: Debido al rigor etnográfico de la investigación, en el análisis, se llevó a cabo un


proceso hermenéutico, con énfasis en la producción de categorías, para caracterizar las
evidencias presentes en la realidad. Para tal efecto, se diseñó una guía de entrevista
semiestructurada enfocadas en la propia experiencia de los alumnos migrados; con la
información obtenida se articularon dos categorías de análisis que, para el caso de esta
intervención socioeducativa, describen los procesos de adaptación académica al sistema
educativo colombiano de los estudiantes migrantes venezolanos.

Conclusión: Los jóvenes venezolanos que han ingresado a desarrollar sus procesos de formación
escolar han sentido el cambio de cultura que les ha hecho vivir su propia crisis personal –muy
común dentro de los procesos migratorios–, pero con el paso del tiempo se han venido
modificando hasta lograr adaptarse positivamente a su nueva realidad. De acuerdo con la
información recogida a través de las entrevistas con los alumnos migrantes que participaron, la
acogida por parte de la comunidad educativa se muestra como agradable a través de una
convivencia que les ofreció un clima escolar favorable para la inclusión social y la integración
académica.
13
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Articulo #8

Título: La dependencia emocional y su relación con la adaptación social en

estudiantes de bachillerato

Autores: Núñez Venegas Bryan Israel, Escobar Parra norma Dalinda Mg.

Fecha: 2022

Objetivo: Conocer la relación que tiene la dependencia emocional con la adaptación social en
estudiantes de bachillerato.

Resumen: Se centra en descubrir la relación existente entre las variables de aspectos


emocionales, cognitivos, motivacionales y comportamentales, y la relación con la adaptación
social la cual se ve ligada a factores psicológicos, propios de un ambiente con vulneraciones de
las condiciones favorables para un disfrute pleno de la vida.

Metodología: Dentro del presente estudio, el número de participantes fue de 70 estudiantes de


bachillerato, de los cuales 21 son mujeres y 49 son hombres, respectivamente. La media
de edad es 167; el máximo de edad es de 19 años y la mínima es de 16. El tipo de muestreo es
no probabilístico por conveniencia ya que se tomó en cuenta el rango de edades que se pueden
usar para la aplicación de test; para la primera variable, dependencia emocional, se utilizó
el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos & Londoño. De igual manera, el
instrumento empleado para la segunda variable, adaptación social, es el Social Adaptation Self-
evaluation Scale (SASS)

Resultados: En la investigación desarrollada un porcentaje del 61.4% de estudiantes muestran


un nivel de normalidad en la adaptación social, este valor es semejante al valor obtenido por
Huanca Justo & Deza Guzmán (2021), ya que en el nivel medio (normalidad) de la adaptación
social concentra el 50,3% de los estudiantes peruanos evaluados.
14
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Conclusión: Se concluye sobre la base de los resultados obtenidos que, no existe una relación
entre la dependencia emocional y la adaptación social, los niveles de dependencia emocional se
mantienen independientes ante la adaptación social en los estudiantes evaluados.

Articulo # 9

Título: Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente

Autores: Julio César Verdugo Lucero, M. S., José Arguelles Barajas, Jorge Guzmán Muñiz,
Claudia Márquez González, Roberto Montes Delgado, Isaac Uribe Alvarado.

Fecha: 2014

Objetivo: Conocer la relación del clima familiar con el proceso de adaptación social de
adolescentes

Resumen: Conocer de que manera influye el clima familiar en la adaptación que tiene el
adolescente en la sociedad.

Metodología: Se realizó un muestreo intencional conformado por 146 adolescentes estudiantes


de bachillerato en instituciones públicas, con edades entre los 15 y los 19 años; el 100%
pertenece a familias nucleares. Como criterios de inclusión se tomó en cuenta que fuesen
estudiantes de primer semestre, debido al cambio significativo que presentan al pasar de
secundaria al nivel educativo de bachillerato, Para medir el clima familiar se utilizó el
cuestionario “Cómo es tu familia / su familia” (ops y oms, 1996), que ha sido aplicado en
estudios previos relacionados con la identificación de factores de riesgo y protección asociados
al consumo de drogas (Cid-Monckton & Pedrão, 2011).
15
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Resultados: Respecto al clima familiar, tanto hombres como mujeres presentan promedios altos
(cercanos a 4) en lo referente a la “cohesión”, la “satisfacción con aspectos de la vida” y la
“relación con la mamá” (figura 1). Así mismo, hombres y mujeres mantienen una mejor relación
con la madre. En cuanto al padre se refiere, la relación es mejor con los hijos varones.

Conclusión: En conclusión, los resultados sugieren la importancia del papel que juega el clima
familiar en las facilidades u obstáculos de adaptación que tendrá el adolescente en su entorno
social. Sin embargo, es necesario considerar estudios más amplios que incluyan otras
condiciones que afectan esta problemática, como, por ejemplo, entornos culturales, tipos de
familia, nivel educativo de los padres, relaciones del adolescente con pares, así como el trabajo,
entre muchos otros aspectos.

Articulo #10

Título: Propuesta de programa de habilidades sociales para mejorar la adaptación de conducta en


adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2022

Autores: Castillo Solar Linda Luciana

Fecha: 2022

Objetivo: Diseñar una propuesta de programa de habilidades sociales para mejorar la adaptación
de conducta en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2022

Resumen: Conocer de qué manera influye el clima familiar en la adaptación que tiene el
adolescente en la sociedad.

Metodología: La población que participó de la presente investigación estuvo conformada por 33


adolescentes del tercer grado de secundaria de una institución educativa de Trujillo, los cuales
participaron de manera voluntaria, el instrumento utilizado fue Inventario de Adaptación de
Conducta (IAC)
16
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Resultados: Se observa que el mayor porcentaje corresponde al nivel bajo, evidenciando una
tendencia alta entre los adolescentes a presentar dificultades en la adaptación general. Así mismo
en el nivel medio se ubica también una cantidad significativa de los estudiantes, lo que nos
indica una adaptación dentro de los parámetros normales, con presencia de dificultades que
logran ser superadas

Conclusión: En conclusión, la prevalencia de actitudes problemáticas en el hogar, la carencia de


vínculos significativos con las figuras parentales y, por ende, el desacato de las normas del
hogar, en la mayoría de los adolescentes

Articulo #11

ADAPTACIÓN ESPAÑOLA DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA RESOLUCIÓN


DE CONFLICTOS (CONFLICTALK): DATOS PSICOMETRICOS DE FIABILIDAD Y
VALIDEZ. (2016)

AUTORES: Maite Garaigordobil, Juan M Machimbarrena y Carmen Maganto.

Mediante un estudio que tiene como tema la adaptación social en una población española, que
tiene como finalidad el identificar y conocer qué medidas de afrontamiento toman para la
resolución de conflictos. Como también poder medir los estilos y la manera en que una persona
responde habitualmente ante ello. Para la ayuda de resolver mejor los conflictos los psicólogos
diseñaron un instrumento de evaluación como lo es Conflictalk, donde la muestra estuvo
constituida por 2283 adolescentes del país vasco (España) 50.5% varones y 49.5% mujeres. La
recopilación de esta prueba arroja que aporta confiabilidad y validez, el Conflictalk es un
cuestionario que evalúa los estilos de manejo de conflictos interpersonales (agresivo, pasivo y
cooperativo) en la población adolescente, el cual ha mostrado ser útil por estudios que se le han
realizado en distintos países.
17
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Los resultados establecidos mostraron que el análisis de la varianza confirmó que la población de
las mujeres son las que mayor puntuación tienen en la toma de estrategias cooperativas, las
cuales son más pasivas a la hora de resolver un conflicto. Mientras que por otro lado los hombres
tuvieron una puntuación más alta en estrategias que demandan más agresividad, los de 12 y 17
años son similar el uso de estrategias. Por otras partes los coeficientes muestran que los
adolescentes que utilizan muchos métodos cooperativos tienen un alto índice de niveles de
Empatía, inteligencia emocional, son más responsables y amables.
Mientras que aquellos que son más agresivos tiene una baja empatía, mala autoestima, son
menos amables y una pésima autoestima, además muestran conductas antisociales, puntuaciones
en victimización, en bullying y cyberbullying y problemas escolares.
En este estudio el objetivo principal es dar a conocer en la población española el cuestionario de
evaluación de Empatía (Conflictalk), el cual consiste en poder ayudar a reducir la tasa de
conflictos entre las personas y poder enseñarles nuevas formas para el manejo del conflicto,
cambiándolas de una manera más pacífica donde no tengan vindicaras agresivas y así disminuir
que las personas padezcan de una baja autoestima ni de una mala estabilidad emocional.

Artículo #12
18
ARTICULOS CIENTIFICIOS

LA ADAPTACIÓN SOCIAL DE LOS MIGRANTES DE RETORNO DE LA LOCALIDAD


DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO SOCIAL. (2016)

AUTORES: Araceli Espinosa-Márquez y Misael Gonzalez-Ramirez

Los migrantes se mudan a nuevos países en busca de empleo, nuevas oportunidades monetarias,
como también van en busca de reunirse con sus familiares o se van para escapar de los
conflictos y las guerras de su país. Las situaciones políticas, culturales y sociales o un nuevo
cambio en sus vidas y en busca de un nuevo futuro son un detonante que impulsan la salida de su
lugar de origen. Los migrantes del país de México se desplazaron hacia Estados Unidos que se
han estado en los últimos 30 años, sin embargo muchos están retornando de nuevo a sus países
causado por la inestabilidad económica que está viviendo Estado Unidos y debido al
endurecimiento de las políticas migratorias, pero volver a su país de origen conlleva un proceso
de reinserción a toda la comunidad de los migrantes y a sus familiares, es decir, la intersección
familiar es el proceso por el cual se pretende establecer las relaciones familiares que han sido
lesionadas, creando un ambiente favorable para el retorno al hogar.
Esto tuvo como objetivo regular los procesos de retornos que experimentan los migrantes
buscando una influencia social en sus lugares de orígenes y tiene como efecto la experiencia
migratoria en la recopilación de una capital y obtener el empoderamiento social, en este estudio
se realizó de manera cualitativa, a partir del análisis de 189 entrevistas a migrantes de la
localidad de puebla México, quienes ahora están habitando en Estados Unidos y este análisis fue
de corte cualitativo, pero sólo se utilizaron 22, las cuales son consideradas como las más
significativas de los migrantes evaluados. Esto tuvo como resultado la identificación de cuatro
grupos con problemáticas que tuvo relacionada con su ciclo de vida individual y su ciclo de vida
familiar y también la permanecía en su lugar de destino provocando en sus valores y creencias
una nueva escala de valores inmigrante, debido a que las percepciones en sus lugares de origen
son contradictorias con las del lugar de destino.
Según los resultados encontrados se concluye que los migrantes buscan un mejor camino para
sus vidas, especialmente en la parte económica, un mejor acceso a la educación y una buena
19
ARTICULOS CIENTIFICIOS

igualdad social. Aunque esto a veces es un tema complicado, por lo que no importa el país que
decidas emigrar, siempre se van a necesitar permisos de residencias, de trabajo y que cada país
tiene un procedimiento y políticas distintas, especialmente para estar en un país ajeno al tuyo
debes de tener todos los papeles en regla.

Artículo #13

LA ADAPTACIÓN ESCOLAR EN NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS DE


SOBREPROTECCIÓN.

AUTORA: Elsa Josefina Albornoz Zamora

El artículo trata de que la sobreprotección en los niños y niñas del Centro Educación inicial de la
Escuela Fiscal Mixta Brethren, ubicado en el sector de Carapungo. Esto influye de manera
negativa en su adaptación escolar, desarrollo social y en futuro, debido a que representa ansiedad
y temor por lo que es su primera vez que el sujeto se separa de su entorno familiar y este proceso
de adaptación se refiere a la interacción del niño con su medio, representando un cambio en su
rutina diaria, el cual es el comienzo de socialización con otros niños y adultos.
Se practicó la investigación a una población que estuvo representada por 43 sujetos, 8 docentes y
35 padres de familia. Una información que fue recopilada con instrumentos de test cualitativos,
como encuestas y dos cuestionarios, donde cada uno están distribuidos por 15 ítems con
alternativas múltiples (algunas veces, nunca y siempre). Uno va dirigido a la población de los
padres y los otros a los docentes y obtuvo como resultado que existe una relación directa entre la
sobreprotección y adaptación escolar, esto principalmente evidente desde el punto de vista
emocional y psicológico de los niños. El propósito que está presente en este estudio es poder
describir el desarrollo de ajuste escolar en los niños con la problemática de sobreprotección de
parte de los docentes.
20
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Con esto se puede concluir que para la educación del niño en el ámbito escolar o social tiene que
ver un despego con el niño para que más adelante no se le presente dificultades negativas a la
hora de socializarse con su futuro o con nuevas personas.

Articulo #14

ADAPTACIÓN SOCIAL AL PROCESO DE RETORNO A LA EDUCACIÓN PARTICILAR


PRESENCIAL

AUTORES: César Raúl Méndez Carpio y Natalia Adriana Palacios Montero.

Aquí el tema principal tratado es el retorno y el uso nuevamente a las instituciones con
modalidad presencial, debido al sucedido anteriormente con la pandemia, lo que produjo grandes
cambios en la vida de las personas, como también en el desarrollo, bienestar y el deterioro de la
calidad educacional de los jóvenes. Y con esto del COVID-19 entramos en confinamiento
preventivo obligatorio que es un plan de intervención comunitario que implica estar refugiados el
mayor tiempo posible bajo normal y estatutos de carácter restrictivas. Esta investigación se llevó
a cabo con un enfoque metodológico considerándose un abordaje cualitativo de carácter
descriptivo es la estructura de un determinado número de familias (971), que tienen o
representan hijos en la educación primaria, general y básica en la ciudad de Cuenca, Ecuador, se
apoyó en técnicas de recolección de información a través de encuestas estandarizadas y se apoyó
en técnicas de recolección de información a través de encuestas.
De igual forma, se optó por un método de validación bibliográfica para observar diversas fuentes
documentales en bases de datos digitales por interrogantes derivados de las variables estudiadas.
Se planteó una muestra probabilística en la Secretaría de Educación de la Ciudad de Cuenca.
Para ello se puede aplicar la modalidad de investigación en línea. Esto es para capturar las
preocupaciones y pensamientos de la familia de Cuenca con respecto a su situación académica
actual y su reacción para eventualmente regresar a la universidad. utilizar las instalaciones físicas
21
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Lo cual se estuvieron resultados donde se puedo evidenciar y permitiendo así describir los
criterios de la adaptación social en los procesos académicos estudiantiles estando en sus hogares
durante la pandemia. En resumen, la investigación pretende determinar el afrontamiento social
basado en la adaptación al proceso educativo actual. Tiene como objetivo reportar un impacto
significativo en la gestión de las instituciones educativas para poder adaptarse a las modalidades
de educación virtual inducidas por la pandemia del COVID-19 y de evaluar el impacto que la
pandemia tuvo en las condiciones de vida de las personas, tanto a nivel de salud, económico y
sociocultural y mirar el posible contacto de contagiados o que tan vulnerables eran frente a este
tipo de contagios. De igual forma, este estudio facilitó el acercamiento a algunos resultados
asociados al retorno actual o futuro al aula física al resaltar los criterios representados por la
muestra objeto de estudio. Nivel medio en el campo académico, en esto se concluye que los
estudiantes durante la pandemia.
En este estudio se llega a la conclusión que, con base en los resultados presentados en el análisis
de datos de la información recolectada a través de la herramienta, existe un alto grado de
nerviosismo y desconfianza en los protocolos de regreso a clases por parte de los padres y
representantes de las instituciones de educación de Cuenca, Ecuador. Sabemos que la mayoría de
las familias se han adaptado de alguna manera al proceso de aprendizaje virtual, y que los
cambios fundamentales que la educación a distancia ha traído al mundo han hecho que se
acostumbren a esta realidad y provoquen reacciones cuando intentan volver. Menos días
acercándose a nuevas formas de uso de las instalaciones físicas.

Artículo #15

PROCESOS DE ADAPTACIÓN SOCIAL DE LAS FAMILIAS VEBEZOLANAS EN


MANTA, ECUADOR, AÑO 2019

En las familias extranjeras pasan por un transcurso de cambios en el comportamiento por el que
deben pasar todas las personas para poder adaptarse a las normas y reglas de un país. El tema de
la migración es una fase muy compleja y en la mayoría de los casos está relacionada con la
22
ARTICULOS CIENTIFICIOS

situación socioeconómica del país. Se aplico un test cualitativo (Entrevistas no estructuradas) a


las familias venezolanas que participaron en la muestra, por otro lado, también se les aplicaron
(Entrevistas semiestructuradas) a profesionales los cuales brindaron su percepción del tema. En
su opinión, se encontró que hubo una falta de comprensión cultural en las etapas de transición y
llegada; Por otro lado, se han identificado las preocupaciones y desafíos que enfrentan los
migrantes en cuanto a la otra integración social, cultural y socioeconómica que emprenden los
migrantes para ser autosuficientes. Por ello, el objetivo de este estudio fue indagar a través de los
relatos cotidianos de la adaptación social de tres familias venezolanas residentes en la ciudad de
Manta, Ecuador.
En conclusión, el ajuste social de las familias venezolanas en Manta, Ecuador puede ser un
proceso difícil debido a las diferencias culturales y lingüísticas existentes. Las familias pueden
enfrentar barreras para comunicarse y aprender sobre los servicios y recursos disponibles, lo que
puede afectar su integración en la comunidad local. Por ejemplo, algunas familias buscan
oportunidades para aprender español, mientras que otras crean redes sociales con otros
venezolanos y ecuatorianos para compartir información y apoyo.
23
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Referencias

DUEÑAS TOMATEO, K. S., & MAMANI TORRES, K. V. (2016). FACTORES QUE


INFLUYEN EN LA ADAPTACIÓN SOCIAL E INDEPENDENCIA FUNCIONAL DEL NIÑO
CON CEGUERA. CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL NUESTRA SEÑORA
DEL PILAR, AREQUIPA, 2016.

Vargas Montero, A. C. (2020). LA AGRESIVIDAD Y COMO INFLUENCIA EN LA


ADAPTACIÓN SOCIAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UEM ÁNGEL
POLIBIO CHÁVEZ DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE BOLÍVAR, EN EL AÑO 2019
(Bachelor's thesis, Universidad Tecnológica Indoamérica).

Martínez Andrade, A. B. (2018). Adaptación social y bienestar psicológico en población


refugiada en Ecuador (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias
de la Salud-Carrera de Psicología Clínica)

Paca Torres, J. V. (2018). La adaptación familiar y su influencia en la adaptación social de los


estudiantes de octavo y noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa
Municipal Antonio José de Sucre de la ciudad de Quito, en el período 2016–2017 (Bachelor's
thesis, Quito: UCE).

Belgrave Huerta, E. A. (2021). Valores de una cultura de paz implicados en la adaptación social
de los pandilleros en la provincia de Colón (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de
Nuevo León).

Mamani Ruiz, Teófilo Hermógenes. (2017). Caracterización de la adaptabilidad mediante el


análisis multivariado y su valor como predictor del rendimiento académico. Educación
Superior, 3(1), 68-75. Recuperado en 20 de abril de 2023, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-
82832017000200008&lng=es&tlng=es
24
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Ortega, J. D. R., & Pérez, E. M. (2020). Procesos de adaptación social de estudiantes

adolescentes migrantes venezolanos a través de la inclusión académica al sistema educativo

colombiano en básica secundaria. Delectus, 3(1), 83-93.

http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/390/3901640009/html/

Venegas, B. I. N., & Parra, N. D. M. E. (2022). La dependencia emocional y su relación con la adaptación

social en estudiantes de bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10146-

10160.

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4125/6296

Verdugo Lucero, J. C., Arguelles Barajas, J., Guzmán Muñiz, J., Márquez González, C., Montes Delgado,

R., & Uribe Alvarado, I. (2014). Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del

adolescente. Psicología desde el Caribe, 31(2), 207-222.

https://www.redalyc.org/pdf/213/21331836002.pdf

Garaigordobil, M., Machimbarrena, J. M., & Maganto, C. (2016). Adaptación española de un instrumento

para evaluar la resolución de conflictos (Conflictalk): datos psicométricos de fiabilidad y validez. Revista

de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(2), 59-67.

Espinosa-Márquez, A., & González-Ramírez, M. (2016). La adaptación social de los migrantes de retorno

de la localidad de Atencingo, Puebla, México. CienciaUAT, 11(1), 49-64.

Albornoz Zamora, E. J. (2017). La adaptación escolar en los niños y niñas con problemas de

sobreprotección. Revista universidad y sociedad, 9(4), 177-180.


25
ARTICULOS CIENTIFICIOS

Carpio, C. R. M., & Montero, N. A. P. (2021). Adaptación social al proceso de retorno a la educación

particular presencial. Revista Scientific, 6(19), 64-81.

Castillo Solar, L. L. (2022). Propuesta de programa de habilidades sociales para mejorar la adaptación de

conducta en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2022.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/104327/Castillo_SLL-SD.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte