Está en la página 1de 4

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE DAÑOS

Derecho de daños: implica garantizar al individuo una indemnización por los perjuicios
sufridos en su persona y en sus bienes, y abarca la prevención del daño y la protección
de los denominados "intereses colectivos. Es la acepción correcta pero por tradición se
utiliza RC.
Principio: la primera relación jurídica, derivada de la necesaria convivencia social, es la de
no causar a otro daño alguno.

R.C: institución dinámica por su carácter cultural e histórico, se rige por el casuismo.
Aparece la palabra como la conocemos hoy en día a mediados del siglo
XIX. Alude: a responder el daño sufrido por otra persona, resultando el responsable
obligado a indemnizar dicho detrimento al perjudicado/al binomio con el término deuda,
reflejando la idea de sumisión al poder de agresión patrimonial del acreedor/ no
necesariamente a indemnizar los daños y perjuicios sino que dependerá del tipo de
responsabilidad de que se trate: civil, penal, administrativa, fiscal, tributaria, corporativa,
etc.

Definición: institución jurídica del derecho privado, entendida como una obligación de
resarcir/como imputación de un hecho dañoso a un sujeto/ como una situación jurídica
objetiva o como una forma de sanción ante el incumplimiento de un deber, el cual es un
acto antijurídico (ilícito).

EVOLUCION:

1) Comunidades primitivas: la venganza (se devolvía el daño causado con otro daño), la
responsabilidad era objetiva (no importaba si el daño fue cometido con culpa/intención /
negligencia) y colectiva
2) Composición voluntaria (facultativa): el autor del daño se liberaba de la venganza
pagando a la víctima una suma de dinero, lo que constituyó una punición y una
reparación. Luego la misma pasa a ser obligatoria ya que la autoridad interviene en los
conflictos privados. La ley de las XII tablas marca el pasaje.
Hasta acá hay confusión entre pena y reparación.
4) Ley Aequilia (siglo II a.C.): establece condiciones que de no aparecer excluían la
responsabilidad, (no bastaba meramente el hecho): corpus laesian, debía existir un
daño /lesión producida por el cuerpo-presencia de la injuria / perjuicio (con dolo o culpa) –
acto cometido por un hombre.
5) Principios siglo XVIII: se diferencia RC –RP. Domat formuló el principio general de
responsabilidad civil y puntualizó el requisito esencial de la culpa ("no hay responsabilidad
sin culpa"), tanto en materia de responsabilidad contractual como delictual. Pothier
distinguió entre el delito, como daño causado con dolo o malicia, y el cuasidelito como el
hecho producido sin malicia, pero con imprudencia o culpa no excusable.
6) Código Civil Francés de 1804, se enrola en la concepción de la culpa, todo el que
causaba un daño por su culpa o negligencia, quedaba obligado a repararlo (principio de
universalismo) La responsabilidad era individual (principio individualista) y la culpa es el
centro de la responsabilidad (principio moral). El mismo fue fuente de inspiración para
Vélez Sarsfield, redactor de nuestro Código Civil.
7) Evolución de la responsabilidad civil en el código de Vélez a partir del análisis de los
factores de atribución
LA TEORÍA CLÁSICA DE LA CULPA: la culpa justifica la RC, se afianza el principio. La
prueba de la culpa del agente que causaba el daño estaba a cargo de la víctima cuando
era de autoría de aquel. Ni la doctrina ni la jurisprudencia imperante en nuestro país se
hacían eco de las situaciones que excedían el marco de la Teoría Clásica, es decir no le
dio cabido a la teoría objetiva del riesgo. En el caso de que se tratara de un daño
ocasionado por un tercero por el cual el sujeto debía responder o cuando el daño era
causado por cosas inanimadas o animales, existía una presunción de culpa que
beneficiaba a la víctima invirtiéndose la carga de la prueba en algunos supuestos en los
cuales se presumía la culpa del agente que causaba el daño quien, para eximirse de
responsabilidad, debía demostrar la culpa de la víctima o de un tercero por el cual no
debía responder o el caso fortuito. Esto es lo que se llama la Teoría del Riesgo, una de
las teorías objetivas de la culpa. Así La jurisprudencia nacional se tornó funcional,
facilitando la reparación a las víctimas. (Accidentes automovilísticos)

LAS TEORÍAS OBJETIVAS: LA TEORÍA DEL RIESGO Y LA GARANTÍA: son las que
prescinden de la culpabilidad como elemento volitivo y determinante del comportamiento
del agente responsable (la conducta es irrelevante). Incursionaron en nuestro país como
producto jurídico de la era industrial (ley de accidentes de trabajo-código aeronáutico-ley
de daños nucleares-código de minería).

- Teoría del Riesgo se incorpora con la reforma de la Ley 17.711 en el año 1968, se
agrega al artículo 1113 una segunda parte en la cual se contemplan los daños causados
por el riesgo o vicio de las cosas; también se la incorpora para el caso de los daños
causados por los animales en los artículos 1124 y siguientes del Código Civil.

- Teoría de la Garantía: hace referencia al deber de seguridad que debe imperar en


situaciones tales como la provisión de productos o servicios, quien los brinda, de
producirse un daño en determinadas circunstancias, tiene el deber de reparar.

Conclusión: nuestro derecho ha aceptado el sistema de la culpa como elemento


indispensable de la responsabilidad; la responsabilidad sin culpabilidad aparece como un
sistema de excepción que abarca la mayor cantidad de casos prácticos
Notas salientes en la actualidad:
1) La responsabilidad civil se amplia como derecho de daños, además de la función
resarcitoria y compensatoria del daño, desempeña la función preventiva del daño,
incluyendo la protección de bienes colectivos y la función punitiva o sancionatoria.
2) La culpabilidad como factor subjetivo de atribución de responsabilidad, se complementa
con factores objetivos: como el riesgo creado, la garantía, la equidad, la igualdad de
cargas, etc.
3) Se amplían factores que integran daños indemnizables, como el daño a la persona.
4) Se amplía el reclamo judicial indemnizatorio, se contempla la protección del interés
legítimo, el interés simple y serio.
5) La antijuridicidad es material y objetiva, configurada por el daño injustamente causado.
6) Constitucionalización del derecho privado, mediante principios y valores jurídicos.

R.C EN EL SISTEMA ACTUAL. EL PRINCIPIO DE REPARACIÓN PLENA Y SUS


LÍMITES

- Principios constitucionales: con la reforma constitucional de 1994 se constitucionalizo


el Derecho Privado al incorporar los tratados internacionales sobre derechos humanos
(art. 75 inc. 22, CN) y conforme lo establecen los artículos 1 y 2 del nuevo C.C.C.
Una de las bases sobre los cuales se asienta el constitucionalismo es el principio
protectorio de la persona humana, fundado en su inviolabilidad (art. 51, CCC), y no ya
en el patrimonio. En las últimas décadas la responsabilidad civil ha comenzado a
preocuparse por la víctima del daño, actuando como la reacción contra el daño injusto, el
juicio de responsabilidad consiste en decidir si ese perjuicio debe ser reparado y por
quién.
El Código introduce tres cambios: 1) protege la individualidad de la personal (íntima y
privada); 2) reconoce un contenido de derechos de la persona antes que el daño moral; 3)
admite una tutela preventiva y resarcitoria.
Otro principio basal por el cual se encuentra regida la RC es el de "reparación integral",
cuyo fundamento está en el art. 19 de la CN, en tanto establece que las acciones privadas
de los hombres, cuando no dañen a terceros, están exentas de la autoridad de los
magistrados. En esta cláusula constitucional se fundamenta el principio general de no
dañar a otro: alterum non laedere. La Corte Suprema ha manifestado que dicho principio
deriva directamente del art 19, estableciéndose la íntima vinculación existente entre el
derecho a la reparación integral y el deber de no dañar a los otros, a partir del cual se
exige que se coloque a la víctima de un daño en la misma situación en la que se
encontraba antes de ocurrir el hecho generador del daño. (Fallo Coloma).

Principio de reparación plena en el Código Civil y Comercial es lo mismo que el


principio integral de la CN?

Art. 1740. Reparación plena. Consiste en la restitución de la situación del damnificado al


estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie (derecho de
opción). La víctima puede optar por el reintegro específico, excepto que sea parcial o
totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se debe fijar en
dinero. En el caso de daños derivados de la lesión al honor, la intimidad o la identidad
personal, el juez puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de
sus partes pertinentes, a costa del responsable. Los jueces deben hacer una estimación
en el caso concreto, lo más exacta posible de cada tipo de perjuicios, alcanzando de tal
modo una aproximación rigurosa, jurídica, que permita determinar la indemnización.
Consecuencias: borrar los efectos nocivos del acto dañoso. No mejora la situación de la
víctima, sino que pretende colocarla en la situación concreta en la que se encontraba
antes del suceso.
- Indemnización tarifada. La ley cuantifica los daños a través de una formula

- Topes indemnizatorios: límites en sumas de dinero o de valores económicos, por


encima de los cuales el sistema no reconoce valor jurídico a la obligación de resarcir.

- Compensatorio lucri cum damno “Compensación del daño con el lucro”. Se


pretende medir la verdadera extensión de la indemnización a través de la apreciación del
daño neto, o sea, del daño subsistente luego de detraer de los perjuicios sufridos por la
víctima, la proporción equivalente a los lucros o beneficios que experimentó
paralelamente.
Pautas para aplicarlo:
1- tanto el daño como el lucro deben provenir del mismo hecho.
2- para apreciar los lucros obtenidos y los daños ocasionados, se atiende a las
consecuencias (inmediatas y mediatas) de la relación causal.
3- el beneficio obtenido debe tener “certeza”.
4- la compensación del daño con el lucro no se admite cuando el autor del ilícito obró con
dolo. El responsable deberá afrontar la totalidad de la indemnización del perjuicio que ha
causado. La jurisprudencia hizo uso de esta regla para limitar la indemnización por la
privación de uso de un automotor por un accidente de tránsito; robo o hurto.

Principio de reparación integral (base constitucional) enfatiza la necesidad de reparar al


damnificado todo el daño sufrido, y en restituir su estado al momento previo a la
ocurrencia del menoscabo. La plenitud de la reparación está condicionada por cada
ordenamiento jurídico en particular. Este principio no implica que el responsable deba
reparar todo el daño material ocasionado con su acto. Solo son responsables aquellos
daños que prevé la ley y que tengan conexión causal con ese acto (causalidad jurídica y
no material/ intersección entre el derecho constitucional y el derecho privado)

Conclusión: parecen que ambos principios van de la mano, sin embargo, el sistema de
reparación del CCyC no logra la integralidad ya que existen ciertas limitaciones y
extensiones al deber de reparar impuestas por el mismo ordenamiento jurídico tales como
la extensión del resarcimiento a las consecuencias inmediatas y mediatas, la causalidad
adecuada. No todos los daños son reparables sino aquellos que cumplen los requisitos
del daño resarcible y que se encuentren en relación causal con el obrar antijurídico. Los
fallos de la Corte, al aludir a la reparación integral parecen intentar reponer a la víctima al
mismo estado en que se encontraba antes de que aconteciera el hecho dañoso sin
embargo ello sólo resulta posible dentro de los límites que el mismo ordenamiento legal
en su conjunto establece. Por lo tanto no se encuentran en consonancia. El mismo código
establece límites legales, como ser: indemnizaciones limitadas en razón de la equidad
(art. 1742), la dispensa anticipada de responsabilidad (1743), otras indemnizaciones
“tarifadas” en las que se disponen límites a la indemnización tal el caso de la Ley de
Riesgos del Trabajo o normas del Código Aeronáutico o de la Ley de la Navegación.

También podría gustarte