Está en la página 1de 18

CASO COLOMBIA VS NICARAGUA

OSCAR LEONARDO CHISICA CARO

ALVARO JOSE MURILLO JIMENEZ

JOSE IGNACIO CORTES GARCIA

LUIS ALEJANDRO GONZALEZ

Docente

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA – FACULTAD DE DERECHO

BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

2020
INTRODUCCIÓN

Ante la Corte Internacional de Justicia, en la Haya, alegando la invalidez del tratado de


1928 y otros tratados en los cuales se limita marítimamente Nicaragua y Colombia,
Nicaragua el 6 de diciembre de 2001 presentó una demanda contra Colombia
reclamando la soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés y pidiendo a la Corte el
trazado de una delimitación marítima entre los dos países. En la Sentencia después de
una larga y ardua explicación de qué son y cuáles son los límites que existen desde hace
más de cien años, y que desde tiempo atrás se habían ratificado; además de lo anterior,
la Corte nos enuncia que Colombia tiene un derecho legítimo sobre tales archipiélagos,
estando en la capacidad de regir legalmente sobre los mismos.

MARCO TEÓRICO

PAGINA DE LA CANCILLERIA

En la página de la cancillería encontramos algunos enunciados sobre las posiciones de


los dos países, y las defensas que cada uno tuvo, además de darnos un breve resumen de
la misma y aclarando ciertas cosas. Entre esas encontramos:

“La posición de Colombia:

La posición de Colombia ha sido que desde el inicio de su vida como nación


independiente el país ha ejercido en forma pública, pacífica e ininterrumpida su
soberanía y jurisdicción sobre el Archipiélago de San Andrés, incluyendo los cayos de
Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla, Bajo Nuevo, Alburquerque, Cayos Este
Sudeste y todas las áreas marítimas que le corresponden.
Esta posición está sustentada en la historia y en el derecho, fundamentalmente en la
norma de normas pacta sunt servanda, (los pactos son para cumplirse) principio
fundamental del derecho internacional público.

La pretensión de Nicaragua:

Nicaragua pretende que la Corte le conceda unos territorios (islas, islotes, cayos) sobre
los cuales no tiene ningún título histórico ni jurídico y sobre los que jamás ha ejercido
ningún acto de señor y dueño. En cuanto a la delimitación marítima, Nicaragua plantea
una infundada línea de delimitación extrema hacia el oriente, cerca de la costa
continental de Colombia y basada en una supuesta extensión del margen exterior de su
plataforma continental.

3. Lo que ya definió la Corte:

·         La validez del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 / 1930.

·         La soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés, y de


manera específica, sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

4. Lo que está por definir la Corte:

·         Cuáles otros componentes insulares hacen parte del Archipiélago, aparte
de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuya soberanía en
cabeza de Colombia ya fue confirmada por la Corte.

·         La soberanía sobre los cayos de Roncador Quitasueño y Serrana, que


históricamente también han sido parte del Archipiélago de San Andrés.

·         La delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua

En las audiencias públicas que se realizarán entre el 23 de abril y el 4 de mayo de


2012 solamente se discutirán los tres temas arriba enunciados y no se proferirá
sentencia al culminar las mismas.” La Corte y el Procedimiento legal:

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de Naciones Unidas y


el principal tribunal internacional para resolver diferencias jurídicas entre Estados que le
han reconocido competencia para tal fin. Tanto Nicaragua como Colombia reconocieron
la competencia de la Corte en 1948. Se debe recordar que la Corte sólo se ocupa de
diferencias entre Estados y no entre Estados y Particulares o entre Particulares; tampoco
es un tribunal de arbitraje.

El proceso ante la Corte se divide en tres etapas generales:

1. La Solicitud: Es el documento mediante el cual un Estado inicia un proceso ante la


Corte Internacional de Justicia (equivalente a la demanda). Incluye un resumen del caso
que desea someter a la Corte en el cual además debe justificar que ésta tiene
competencia para conocer del caso.

2. Etapa Escrita: Se compone de: a) Memoria (equivalente a sustentación de la


demanda) y b) Contra-Memoria (la respuesta del demandado). En algunos casos se
concede c) Réplica (oportunidad que solicita y se confiere al que demanda para que
responda a la Contra-Memoria del demandado) y d) Dúplica (Respuesta de demandado
a la Réplica del demandante). Con la Dúplica concluye la Etapa Escrita del caso y se
inicia la Etapa Oral.

3. Etapa Oral: Es la etapa final del litigio ante la Corte (se desarrolla a través de
audiencias públicas, que consisten en la presentación de los Estados en conflicto de sus
argumentos de fondo y de manera presencial, ante los Jueces de la Corte). La mayoría
de las audiencias son de fondo y por ende se constituyen en el último escenario de
argumentación ante la Corte. Las audiencias se suelen organizar en una, dos o tres
semanas dependiendo de lo complejo del tema, dándole a cada Estado la posibilidad de
intervenir en igualdad de condiciones en una primera y segunda ronda.

La Corte contempla la posibilidad de Incidentes Procesales:

En algunos casos se presentan “incidentes procesales”. Fue el caso de Nicaragua vs.


Colombia, donde se presentaron dos incidentes. El primero, la presentación por parte de
Colombia de Excepciones Preliminares (luego de conocer la Memoria de Nicaragua) y
para argumentar que la Corte no tenía competencia dado que el asunto ya había sido
resuelto en el Tratado Esguerra-Bárcenas). El segundo, la solicitud de autorización para
intervenir por parte de Honduras y Costa Rica argumentando que sus derechos podrían
verse afectados por la sentencia. Cuando se presentan incidentes procesales se otorga a
las partes la oportunidad de presentar argumentos escritos adicionales y se realizan
audiencias públicas, lo que prolonga los litigios en el tiempo, tal como ha ocurrido en el
caso Nicaragua vs. Colombia.”1

COMPETENCIA: debe entenderse como una de las funciones que integran la


soberanía estatal que se traduce en la potestad jurisdiccional del Estado y cuyo ejercicio,
juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, atribuye la ley a órganos especializados e
independientes como son los Jueces y Tribunales.2
Regulación de la competencia de la Corte internacional de justicia respeto de la
competencia.

Artículo 34 del estatuto de la Corte Internacional De justicia.


1. Sólo los Estados podrán ser partes en casos ante la Corte.
2. Sujeta a su propio Reglamento y de conformidad con el mismo, la Corte
podrá solicitar de organizaciones internacionales públicas información
relativa a casos que se litiguen ante la Corte, y recibirá la información que
dichas organizaciones envíen a iniciativa propia.
3. Cuando en un caso que se litigue ante la Corte se discuta la interpretación
del instrumento constitutivo de una organización internacional pública, o de
una convención internacional concertada en virtud del mismo, el secretario
lo comunicará a la respectiva organización internacional pública y le enviará
copias de todo el expediente.3

Artículo 35 del estatuto de la Corte Internacional De justicia.


1. La Corte estará abierta a los Estados partes en este Estatuto.
2. Las condiciones bajo las cuales la Corte estará abierta a otros Estados
serán fijadas por el Consejo de Seguridad con sujeción a las disposiciones
especiales de los tratados vigentes, pero tales condiciones no podrán en
manera alguna colocar a las partes en situación de desigualdad ante la Corte.
3. Cuando un Estado que no es Miembro de las Naciones Unidas sea parte
en un negocio, la Corte fijará la cantidad con que dicha parte debe contribuir

1
Aparte tomado de https://www.cancilleria.gov.co/content/el-caso-nicaragua-vs-colombia-relativo-al-
archipi%C3%A9lago-de-san-andr%C3%A9s
2
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-judicial-internacional.
3
Artículo 34, Capítulo II, del estatuto de la Corte Internacional De justicia.
a los gastos de la Corte. Esta disposición no es aplicable cuando dicho
Estado contribuye a los gastos de la Corte.

Artículo 36 del estatuto de la Corte Internacional De justicia.

“1. La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes
le sometan y a todos los asuntos especialmente previstos en la Carta de las
Naciones Unidas o en los tratados y convenciones vigentes.
2. Los Estados partes en el presente Estatuto podrán declarar en cualquier
momento que reconocen como obligatoria ipso facto y sin convenio
especial, respecto a cualquier otro Estado que acepte la misma obligación, la
jurisdicción de la Corte en todas las controversias de orden jurídico que
versen sobre:
a. la interpretación de un tratado;
b. cualquier cuestión de derecho internacional;
c. la existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría violación
de una obligación internacional;
d. La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el
quebrantamiento de una obligación internacional.”
3. La declaración a que se refiere este Artículo podrá hacerse
incondicionalmente o bajo condición de reciprocidad por parte de varios o
determinados Estados, o por determinado tiempo.
4. Estas declaraciones serán remitidas para su depósito al Secretario General
de las Naciones Unidas, quien transmitirá copias de ellas a las partes en este
Estatuto y al secretario de la Corte.
5. Las declaraciones hechas de acuerdo con el Artículo 36 del Estatuto de la
Corte Permanente de Justicia Internacional que estén aún vigentes, serán
consideradas, respecto de las partes en el presente Estatuto, como aceptación
de la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia por el
periodo que aún les quede de vigencia y conforme a los términos de dichas
declaraciones.
6. En caso de disputa en cuanto a si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte
decidirá.”4
4
Artículo 35, Capítulo II, del estatuto de la Corte Internacional De justicia.
Artículo 37 del estatuto de la Corte Internacional De justicia.
Cuando un tratado o convención vigente disponga que un asunto sea
sometido a una jurisdicción que debía instituir la Sociedad de las Naciones,
o a la Corte Permanente de Justicia Internacional, dicho asunto, por lo que
respecta a las partes en este Estatuto, será sometido a la Corte Internacional
de Justicia.2

Artículo 38 del estatuto de la Corte Internacional De justicia.


1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que
establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
Civilizadas.3

Como lo señala el profesor Pérez vera, la competencia es determinación de la CJI de los


tribunales para entrar a conocer y resolver de un supuesto de hecho con elemento de
internacionalidad configurando la territorialidad competente.5

COSA JUZGADA. El doctor Silvina S. González Napolitano define la cosa juzgada


como el principio que implica el reconocimiento de que una sentencia emitida por un
tribunal arbitral o judicial en un caso determinado es definitiva o final y obligatoria para
las partes litigantes y Se encuentra reflejado en disposiciones tales como los artículos 59
y 60 del Estatuto de la CIJ, los cuales expresan que “la
Decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso
que ha sido decidido” y que “el fallo será definitivo e inapelable.6

Artículo 59 del estatuto de la Corte Internacional De justicia.

5
Derecho intencional privado, instituto de investigaciones UNAM
6
El principio de Cosa Juzgada y su aplicación por la CIJ en el caso sobre la convención
de genocidio, Silvina S. González Napolitano
La decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y
respecto del caso que ha sido decidido.7

Artículo 60 del estatuto de la Corte Internacional De justicia.


El fallo será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido
o el alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las
partes.3

El profesor Humberto Sierra Porto magistrado de la Corte Constitucional


De Colombia, ha dicho: “La cosa juzgada, en sentido amplio, es la fuerza
que el Derecho atribuye normalmente a los resultados procesales. Esta
fuerza se traduce en un necesario respeto y subordinación a lo dicho y hecho
en el proceso. El proceso, en virtud de la figura de la cosa juzgada, se hace
inacatable, y cosa juzgada no quiere decir, en sustancia, sino acatabilidad de
lo que en el proceso se ha conseguido”8

SOBERANIA. La teoría clásica de la soberanía, parte del supuesto de que todo estado,
entendido como un pueblo, asentado en un territorio y regido por un orden político, se
encuentra regido por un poder absoluto, no subordinado, el cual determina las normas
que regulan la vida en sociedad.5

4 Sierra Porto, Humberto, Sentencias de Inconstitucionalidad, Universidad Externado


de Colombia, Bogotá, D.C., 1995, pág. 16.
5 Álvarez Londoño, Luis Fernando. Derecho Internacional Público.
“el concepto de soberanía en su doble proyección (interna o inmanente y externa o
transeúnte) ha evolucionado de modo significativo, en armonía con las circunstancias
históricas en las cuales ha tenido que utilizarse. Muchos factores han incidido en su
reformulación, entre los cuales quizá el más relevante sea el relativo al proceso de
progresiva internacionalización de las relaciones entre las comunidades políticas
soberanas. Desde su conceptualización inicial hasta hoy, pudiera decirse que las etapas
extremas del proceso podrían caracterizarse de este modo: al comienzo (siglos XVI y

7
Artículo 59, capitulo 1, del estatuto de la Corte Internacional De justicia.
8
Artículo 60, capítulo 1, del estatuto de la Corte Internacional De justicia.
XVII) el problema teórico que debía resolverse consistía en saber cómo era posible que
comunidades soberanas pudieran, no obstante, estar jurídicamente vinculadas por una
regla de derecho supranacional. La idea de soberanía nacional "no puede ser entendida
hoy bajo los estrictos y precisos límites concebidos por la teoría constitucional clásica.
La interconexión económica y cultural, el surgimiento de problemas nacionales cuya
solución sólo es posible en el ámbito planetario y la consolidación de una axiología
internacional, han puesto en evidencia la imposibilidad de hacer practicable la idea
decimonónica de soberanía nacional. En su lugar, ha sido necesario adoptar una
concepción más flexible y más adecuada a los tiempos que corren, que proteja el núcleo
de libertad estatal propio de la autodeterminación, sin que ello implique un
desconocimiento de reglas y de principios de aceptación universal. Sólo de esta manera
puede lograrse el respeto de una moral internacional mínima que mejore la convivencia
y el entendimiento y que garantice el futuro inexorablemente común e interdependiente
de la humanidad”1

ISLA. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. 1982.
artículo 121.1 señalo las características para que se pueda entienda la existencia de una
isla, y con esto las consecuencias que esto acarrea.

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. 1982.


artículo 121.11. Una isla es una extensión natural de tierra, rodeada de
agua, que se encuentra sobre el nivel de ésta en pleamar.

2. Salvo lo dispuesto en el párrafo 3, el mar territorial, la zona contigua, la


zona económica exclusiva y la plataforma continental de una isla serán
determinados de conformidad con las disposiciones de esta Convención
aplicables a otras extensiones terrestres.

3. Las rocas no aptas para mantener habitación humana o vida económica


propia no tendrán zona económica exclusiva ni plataforma continental.2
1 corte Constitucional. Sentencia C-187 de 1996. Magistrado Ponente Carlos Gaviria
Díaz.
2 numeral 11 del Artículo 121 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar

“Convención de Ginebra sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua”.


1958. Artículo 10.1
1 este artículo se refiere únicamente a las bahías cuyas costas pertenecen a
un solo Estado.
2 para los efectos de esta convención, una bahía es toda estructura bien
determinada cuya penetración tierra adentro, en relación con la anchura do
su boca, es tal que contiene aguas cercadas por la costa y constituye algo
más quo usa simple inflexión de esta. Sin embargo, la escotadura no se
considerará una bahía si su superficie no es igual o superior a la de un
semicírculo qua tenga por diámetro la boca de dicha escotadura.
3 para los efectos de su medición, la superficie de su escotadura es la
comprendida entre la línea de bajamar que sigue la costa de la escotadura y
una línea quo una las líneas de bajamar, de sus puntos naturales de entrada.
Cuando, debido a la existencia de islas, una escotadura tenga mis de una
entrada, el semicírculo se trazará tomando como diámetro la suma de las
longitudes de las líneas que cierran todas las entradas. La superficie de las
islas situadas. Dentro de una escotadura se considerará comprendida en la
superficie total de esta.1

PLATAFORMA CONTINENTAL.

“Es la porción del lecho y subsuelo del mar que le pertenece a todo Estado que tenga
costas en el mar. La plataforma constituye el territorio sumergido del Estado que está
situado frente a sus costas, ya se trate de su territorio continental o del territorio de sus
islas. Como tal, la plataforma no es un espacio marítimo sino un espacio submarino. Se
extiende hasta una distancia de 200 millas, pero puede excepcionalmente ir más allá de
esa distancia –Plataforma Continental Extendida.”2
Respecto de la plataforma continental el profesor J. M. YEPES expresa lo siguiente:

1). Que la plataforma continental que rodea los continentes y las islas -lo mismo que las
partes emergidas de la misma - son una verdadera proyección submarina de la tierra
firme y constituyen una sola unidad geográfica y geológica con las tierras adyacentes
del litoral y deben, por consiguiente, estar sometidas a la misma soberanía que la tierra
firme;
2). Que los descubrimientos. científicos más recientes han demostrado la posibilidad de
explorar y explotar; en beneficio general y particularmente en provecho del Estado
costanero, las riquezas naturales que yacen en el lecho del mar y, en el subsuelo del
mismo situado en la zona comprendida dentro de la respectiva plataforma continental;

ELVACIONES DE BAJAMAR. La definición más concreta para definir que es una


elevación de baja es “Extensión natural de tierra rodeada de agua que se encuentra sobre
el nivel de ésta en la bajamar pero que queda sumergida en la pleamar.1
Así mismo la convención de las naciones unidas sobre el derecho del mar define en su
Artículo 13 lo que es una elevación de baja mar

1. “Una elevación que emerge en bajamar es una extensión natural de tierra


rodeada de agua que se encuentra sobre el nivel de ésta en la bajamar, pero
queda sumergida en la pleamar. Cuando una elevación que emerge en
bajamar esté total o parcialmente a una distancia del continente o de una isla
que no exceda de la anchura del mar territorial, la línea de bajamar de esta
elevación podrá ser utilizada como línea de base para medir la anchura del
mar territorial.
2. Cuando una elevación que emerge en bajamar esté situada en su totalidad
a una distancia del continente o de una isla que exceda de la anchura del mar
territorial, no tendrá mar territorial propio.”2

GRENOBLE TIDAL MODEL GLOBAL. “Los modelos globales de marea


astronómica modernos se pueden dividir en tres grupos: modelos hidrodinámicos,
modelos empíricos y modelos de asimilación. El primer grupo está conformado por
aquellos modelos puramente hidrodinámicos. El segundo grupo incluye aquellos
modelos que se basan en el análisis de datos altimétricos para extraer las constantes de
las componentes armónicas de la marea astronómica. El tercer grupo de modelos
globales está formado por aquellos modelos que combinan el uso de un modelo
hidrodinámico con la asimilación de datos
Observadas in situ y datos altimétricos”.

LAS ISLAS CORALINAS PARA EL DERECHO INTERNACIONAL. “Las islas


coralinas están compuesta de restos de coral, no tiene mérito. El Derecho Internacional
define una isla en referencia a si es una ‘extensión natural’ y si se encuentra sobre el
nivel del mar en pleamar, no en referencia a su composición geológica.”1

Admiralty Total Tide Model


until possidetis juris
las effectivités
titre de souverain

TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS "PACTO DE


BOGOTÁ"
Suscrito el 30 de abril de 1948, propósito principal es lograr que los estados miembros
comprometan a resolver sus conflictos de forma pacífica. Dentro de los mecanismos de
solución pacífica de controversias el Tratado incluye los siguientes: buenos oficios,
mediación, investigación y conciliación, arbitraje y procedimiento judicial (incluyendo
la Corte Internacional de Justicia).1

Los países que inicialmente formaban parte de este tratado eran Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela, posteriormente el 28 de noviembre de 2012,
Colombia se retiró del pacto de Bogotá a raíz de la decisión adoptada por la Corte
Internacional De Justicia en el caso de Nicaragua vs Colombia, referente a una
controversia territorial y marítima.2

En el caso concreto nos referimos exclusivamente al capítulo 4 del tratado americano de


soluciones pacíficas el cual desarrolla el tema relacionado con el procedimiento judicial,
allí en su artículo 31 que expresa el decreto, de manera “obligatoria ipso facto, sin
necesidad de ningún convenio especial mientras esté vigente el presente Tratado, la
jurisdicción de la expresada Corte en todas las controversias de orden jurídico que
surjan entre ellas y que versen sobre:

a) La interpretación de un Tratado;
b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la
violación de una obligación internacional;
d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el
quebrantamiento de una obligación internacional.”3

En el caso concreto dicha controversia, se ubica en la causal del literal b del Artículo 31
del tratado americano de soluciones pacíficas, en razón a que el conflicto sobre
controversia territorial y marítima, en donde se tratan temas como la soberanía, las
distintas plataformas marítimas y las líneas fronterizas, temas que claramente le
incumben al derecho internacional, la controversia entre ambos países
TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS "PACTO DE
BOGOTÁ"

Suscrito el 30 de abril de 1948, propósito principal es lograr que los estados miembros
comprometan a resolver sus conflictos de forma pacífica. Dentro de los mecanismos de
solución pacífica de controversias el Tratado incluye los siguientes: buenos oficios,
mediación, investigación y conciliación, arbitraje y procedimiento judicial (incluyendo
la Corte Internacional de Justicia).1

Los países que inicialmente formaban parte de este tratado eran Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela, posteriormente el 28 de noviembre de 2012,
Colombia se retiró del pacto de Bogotá a raíz de la decisión adoptada por la Corte
Internacional De Justicia en el caso de Nicaragua vs Colombia, referente a una
controversia territorial y marítima.2

En el caso concreto nos referimos exclusivamente al capítulo 4 del tratado americano de


soluciones pacíficas el cual desarrolla el tema relacionado con el procedimiento judicial,
allí en su artículo 31 que expresa el decreto, de manera “obligatoria ipso facto, sin
necesidad de ningún convenio especial mientras esté vigente el presente Tratado, la
jurisdicción de la expresada Corte en todas las controversias de orden jurídico que
surjan entre ellas y que versen sobre:

a) La interpretación de un Tratado;
b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una
obligación internacional;
d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento
de una obligación internacional.”3

En el caso concreto dicha controversia, se ubica en la causal del literal b del Artículo 31
del tratado americano de soluciones pacíficas, en razón a que el conflicto sobre
controversia territorial y marítima, en donde se tratan temas como la soberanía, las
distintas plataformas marítimas y las líneas fronterizas, temas que claramente le
incumben al derecho internacional, la controversia entre ambos países.

De la misma manera en su estatuto en su capítulo segundo desarrolla, toda una


reglamentación respecto de cuando tiene y posee competencia según su artículo 35 el
cual expresa que “l. La competencia de la Corte se extiende a Todos los litigios que las
partes le sometan y a todos los asuntos especialmente previstos en la Carta de las
Naciones Unidas o en los tratados y convenciones vigentes. 2. Los Estados partes en el
presente Estatuto podrán declarar en cualquier momento que reconocen como
obligatoria ipso facto y sin convenio especial, respecto a cualquier otro Estado que
acepte la misma obligación, la jurisdicción de la Corte en todas las controversias de
orden jurídico que versen sobre.

Ahora bien, el pacto de Bogotá tiene como finalidad resolver controversias de manera
pacífica y establece distintos tipos de solución de conflictos los cuales son. Buenos
oficios, mediación, investigación y conciliación, arbitraje y procedimiento judicial.

Respecto de los buenos oficios: los buenos oficios se encuentran reglados en los
artículo “Artículos XI Y X Del pacto de Bogotá, básicamente este procedimiento
consiste en la gestión de uno o más Gobiernos Americanos que no pertenezcan al
conflicto es decir que sean ajenos a la controversia, para buscar de un u otra menara de
aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de que encuentren directamente
una solución adecuada de forma no judicial sino más bien busca una solución
en equidad de la controversia.”1

Respecto de la mediación: La mediación se encuentra regulada por el pacto de Bogotá


en sus artículo XI, básicamente la mediación difiere de los buenos oficios en que aquí
los estado en controversia delegan la función de mediación a un estado en específico
escogido por las partes, una vez asignado el mediador que en este caso puede ser un
estado o una persona en concreto, al mismo se le imponen unas cargas y unas
responsabilidades las cuales son “asistir a las partes en el arreglo de las controversias de
la manera más sencilla y directa, evitando formalidades y procurando hallar una
solución aceptable. El mediador se abstendrá de hacer informe alguno y, en lo que a él
atañe, los procedimientos serán absolutamente confidenciales.”2

Respecto de la investigación y conciliación: La investigación y conciliación es


entendida según el pacto en comento, como el sometiendo de la controversia a un
comisión de investigación y conciliación, la cual será legitimada para cáncer de la
controversia una vez el estado interesado promueva un solicitud formal al Consejo de la
Organización de los Estados Americanos, una vez realizado el mismo el concejo, se
debe conformar al grupo conciliador, el cual se organizar de la siguiente manera, dos
miembros de la Comisión de Investigación y Conciliación, de los cuales uno solo podrá
ser de su propia nacionalidad. El quinto será elegido inmediatamente de común acuerdo
por los ya designados y desempeñará las funciones de presidente. Así mismo la
Comisión de Investigación y Conciliación deberá procurar concluir o entablar un
acuerdo en condiciones recíprocamente aceptables realizando las investigaciones que
estime necesarias sobre los hechos de la controversia, con el propósito de proponer
bases aceptables de solución, dentro de un plazo máximo de 6 meses a partir
de la fecha que se constituyó.
Respecto del arbitraje: Es necesario señal que el pacto señala cuando si puede
ventilarse un conflicto en un tribunal de arbitramento, solo aplica en los siguientes
casos, cuando a Corte se declarase incompetente por cualquier otro motivo para conocer
y decidir de la controversia, las partes están en la obligación de someterse al arbitraje. Y
En el caso de controversias sometidas al procedimiento judicial se lleve a cabo por
mutuo acuerdo de las partes el tribunal arbitral.

CONCLUSIONES
Si bien se reconoció la soberanía de Colombia en los cayos de Albuquerque, Este
Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajonuevo, el tribunal también
anunció que ahora corresponden a Nicaragua extensas zonas de las aguas que rodean a
los cayos de Quitasueño y Serrana
En la sentencia los jueces resolvieron que Colombia puede continuar ejerciendo
soberanía sobre los territorios insulares, y las aguas inmediatas a ellos, que comprenden
las islas de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, y sobre los 7 cayos que le
disputaba Nicaragua, que los reclamaba como incluidos dentro de su plataforma
continental. De esta manera, reconoció que el Tratado Esguerra-Bárcenas del año 1928
entre ambos países es un tratado limítrofe en lo que respecta a las islas, al cual, el 4 de
febrero de 1980, el por entonces presidente de Nicaragua Daniel Ortega había otorgado
el carácter jurídico de inválido, nulidad basada en que al momento de firmar dicho
acuerdo su país estaba ocupado militarmente por Estados Unidos.

Como contraparte, Colombia perdió el control sobre una importante porción de una
zona marítima al oriente del meridiano 82º, los que la corte reconoció como de
soberanía nicaragüense, aunque otorga a la jurisdicción de Colombia una «lengua» de
jurisdicción a la latitud de las islas de San Andrés y Providencia, del mismo modo que
dos enclaves marinos de un radio de 12 millas náuticas alrededor de los cayos de
Quitasueño y Serrana, los que estarán encerrados por aguas nicaragüenses, en razón de
que, según entiende la corte, cada isla o cayo, por pequeña que sea, debe tener anexado
un mar territorial. Estos territorios son ricos en petróleo, gas, y pesca, con abundancia
de peces, caracoles, y en especial de langostas.

Según el presidente de la CIJ, Peter Tomka el fallo sólo se relaciona a Colombia y


Nicaragua, sin perjuicio de los derechos de terceros países. Esto se vincula al hecho de
que Colombia firmó tratados limítrofes marítimos con Costa Rica, Honduras, y Jamaica,
los que ahora deberían ser renegociados también con Nicaragua

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
1. Artículo 10.1 Convención de Ginebra sobre el Mar Territorial y la Zona
Contigua”. 1958.
2. https://www.cancilleria.gov.co/en/node/7830A
3. Pág. 33, del estudio de La Plataforma Marítima Continental, De J. M. YEPES.
4. Que, a partir de la Proclama del presidente de los Estados Unidos de América,
-de 28 de septiembre de 1945, otros gobiernos americanos y aún de otras partes
del mundo han afirmado su voluntad de extender el ejercicio de su soberanía
nacional a toda la parte de la plataforma continental, submarina correspondiente
a su respectivo territorio nacional;
5. Que la aceptación tácita inmediata de tales declaraciones unilaterales por los
demás Estados del mundo indica que se ha reconocido la existencia de un
derecho internacional consuetudinario que todos los demás Estados ribereños del
mar pueden legítimamente reivindicar e invocar.
6. https://diccionario.leyderecho.org/elevacion-en-bajamar
7. Artículo 13 la convención de las naciones unidas sobre el derecho del mar.
8. Pág. 45 del estudio de Revisión de un modelo regional de marea astronómica
implementado sobre la región suroeste del océano atlántico.
9. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Op. cit. párrafo 37. Esta isla fue
calificada por la Corte más adelante como roca.

También podría gustarte