Está en la página 1de 10

ALUMNO: JARA BENITES, LUIS ENRIQUE

TEMA: 2DA PRACTICA CALIFICADA

FACULTAD: DERECHO.

ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL

PUBLICO.

DOCENTE: CORONADO HUAYANAY,

MANUEL.

2021
PRÁCTICA CALIFICADA N° 2.

1. De manera puntual, acopiar y realizar un breve comentario sobre los crímenes


internacionales y el principio aut dedere aut punire como solución para conciliar los
derechos de soberanía estatal y la necesidad de evitar la impunidad. Refiera
algunos casos en el Perú.

2. Analizar y comentar, el siguiente fragmento: “La jurisdicción en el derecho


internacional público se determina por los tratados, convenios o acuerdos
internacionales celebrados entre los Estados Parte y que se centra en el derecho
penal más que en materia civil. El derecho internacional público es fuertemente
apoyada por el Principio de no intervención que surge de la idea generalizada y
aceptada de la igualdad soberana de los Estados. Por ello, la importancia del
territorio para limitar la jurisdicción del Estado en la aplicación de la ley y la
ejecución de sentencias sobre personas o cosas, no es de extrañar. Esto se
conoce como el Principio de territorialidad de la ley”.

3. Doctrina y jurisprudencia emblemática emitida por diversas instancias del


Tribunales Internacionales, en favor del Perú, en la última década.

4. Adjuntar el contenido virtual de la legislación y jurisprudencia emblemática


encontradas.

NOTA: La facción de la Práctica Calificada es individual, su desarrollo es


personal, debiendo tratarse de no copiar el contenido.

Deberá ser confeccionado en una PC, entregada en una carpeta virtual o física,
presentando una estructura, a partir de la respectiva hoja de respeto, la carátula –
si no se entrega será rechazado-, luego sigue la introducción, la presentación
formal de la Práctica Calificada, el índice, el resumen analítico del contenido, las
referencias o bibliografía consultadas, y los apéndices que sustentan fácticamente
lo indagado.

El volumen de la Práctica Calificada no será menor de diez páginas debidamente


numeradas, resaltando el índice, el contenido analítico, las referencias o
bibliografía de consulta, recomendable con gráficos y diagramas orientativos, con
una tipografía idónea y debidamente justificada, en el interlineado, los márgenes y
el tipo de letra Times New Roman 12.

Entrega: Viernes 18 de junio del 2021.

Jesús María, 15 de mayo del 2021.


DESARROLLO DE LA PRÁCTICA CALIFICADA N° 2.

 Crímenes internacionales y el principio aut dedere aut punire como


solución para conciliar los derechos de soberanía estatal y la
necesidad de evitar la impunidad.

AUT DEDERE AUT JUDICARE significa " extraditar o juzgar", que se utiliza
en el Derecho internacional. Este principio en el Derecho internacional
establece la obligación de los Estados de extraditar o, extender su
jurisdicción, juzgar, situaciones e infracciones que la comunidad
internacional considera grave. Este principio aparece con el principio de
justicia universal.

Tiene como finalidad el garantizar la persecución universal de los


presuntos responsables de la comisión de crímenes internacionales, por
ello, se ha incorporado sistemáticamente los tratados multilaterales
auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la
finalidad de hacer efectiva la prevención y sanción de los citados crímenes
y delitos.

El Código Penal de1991 de Perú dispone que la legislación nacional puede


aplicarse a los nacionales y a los extranjeros si no se concede la solicitud
de extradición. No se especifica en él la naturaleza de los delitos sujetos a
esta disposición.
El Artículo 3 dispone: Principio de Representación.
La Ley Penal peruana podrá aplicarse cuando, solicitada la extradición, no
se entregue al agente a la autoridad competente de un Estado extranjero.

CASO SIDERMAN (SIDERMAN DE BLAKE AND OTHERS C. ARGENTINE


REPUBLIC AND PROVINCE OF TUCUMÁN, UNITED STATES COURT OF
APPEALS, NINETH DISTRICT, 965 F2D 699-1992)

En 1976 los miembros de la familia Siderman fueron sometidos a tortura


oficial durante siete días, bajo la dirección del gobernador de la provincia de
Tucumán, Argentina y posteriormente le fue confiscada la empresa
azucarera que poseían.
En 1982 la familia demanda al Estado Argentino y a la Provincia de
Tucumán, sosteniendo que los actos de tortura, si bien fueron cometidos
antes de la vigencia internacional de la Convención Contra la Tortura,
violaban el derecho internacional, dado que la prohibición de la tortura
había alcanzado el status de ius cogens (derecho imperativo para todos los
Estados). Se alegó también antisemitismo. El Tribunal de Apelaciones del
Noveno Distrito resolvió en sentido contrario y de acuerdo a lo peticionado
por el gobierno de los EEUU que se había presentado como Amicus
Cureae y solicitando la inmunidad de jurisdicción del Estado Argentino de
acuerdo con la Foreign Sovereign Inmunity Act, entendiendo que
confrontando a la inmunidad soberana de los estados y al Ius Cogens,
prima aquél si es que el Congreso no dispone lo contrario legislándolo así.
Han otorgado aquí, una lamentable primacía del derecho interno sobre el
derecho imperativo internacional, que hace triunfar en el caso al monismo
por sobre el dualismo haciendo caso omiso al art. 27 de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los tratados.

 “La jurisdicción en el derecho internacional público se determina por


los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados entre
los Estados Parte y que se centra en el derecho penal más que en
materia civil. El derecho internacional público es fuertemente apoyada
por el Principio de no intervención que surge de la idea generalizada y
aceptada de la igualdad soberana de los Estados. Por ello, la
importancia del territorio para limitar la jurisdicción del Estado en la
aplicación de la ley y la ejecución de sentencias sobre personas o
cosas, no es de extrañar. Esto se conoce como el Principio de
territorialidad de la ley.

REUS MARTÍNEZ nos señala la estimación del territorio como un espacio


en que la ley haya su ámbito de aplicación, se fundamenta en la soberanía
territorial de cada Estado, o grupo de Estados, para que se pueda
determinar las leyes de aplicación.
Es un criterio especialmente importante en materia penal, ya que
determina, basado en un criterio de seguridad jurídica y qué esta norma va
a ser aplicable en qué territorio sin ninguna duda para los ciudadano.

 Doctrina y jurisprudencia emblemática emitida por diversas instancias


del Tribunales Internacionales, en favor del Perú, en la última década.

Los tratados celebrados por el Estado Peruano y en vigor forman parte del
derecho nacional”208son de cumplimiento erga omnes, razón por la cual el
Estado peruano está obligado a cumplir las Sentencias que imponga [la
Corte], en pleno cumplimiento de la regulación contenida en la Declaración
Americana de Derechos Humanos (en adelante DADH) y la Carta de la
Organización de Estados Americanos, como instrumentos normativos que
establecen la competencia y funciones de [la Corte y Comisión] del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, siendo los Estados los
responsables por salvaguardar los Derechos Humanos de los ciudadanos
que habitan en su territorio. El Perú ha suscrito tratados internacionales en
materia de Derechos Humanos de alcance Universal, como podemos ver
Asimismo, el Perú ha suscrito tratados a nivel el Sistema Interamericano
que son diversos, en materia de derechos humanos y/o fundamentales los
compromisos internacionales [nacen de los Tratados Internacionales], y
estos son superiores a cualquier norma de carácter interno, ya sea en su
aplicación o en su interpretación en cualquier conflicto que implique la
violación de dichos derechos. Sin embargo, como hemos referido con
anterioridad dicho criterio adoptado por el derecho internacional, no ha sido
asumido por algunos Estados”209. Todos estos tratados tienen sus
mecanismos de protección para efectivizar los derechos fundamentales, en
el derecho interno como en el derecho internacional. Sin embargo, la
insuficiencia del derecho interno en brindar garantías suficientes para la
defensa de los derechos fundamentales, y la pretendida asunción de
algunos órganos o poderes estatales en algunos países respecto a lo que
se debería entender como “derecho fundamental” fue el aliciente que
permitió que los Estados adoptaran como necesidad la implementación de
un sistema supranacional que sea efectivo y vinculante en la protección de
los derechos fundamentales”210. Para el Prof. Quiroga León: “La
Convención como derecho supranacional elimina, obviamente, el dogma o
mito interno de cada país-o gobierno-como poder incondicionado o
ilimitado. “es en el momento de preparase para ratificar los tratados cuando
cada Estado a debido o deberá considerar y resolver los problemas de tipo
constitucional que se le planteen. Cada uno es dueño de la solución que les
dé; pero una vez que se ha aceptado el compromiso internacional con toda
libertad, hay aquí un hecho histórico sobre el que ya no es posible volver”.
En ese sentido, hemos analizado algunos de los tratados de alcance
Universal y Regional que ha suscrito el Estado peruano de manera
voluntaria y que se han positivizado en el derecho nacional, lo cual lo obliga
a estandarizar los criterios de aplicación e interpretación de dicha normativa
universal y regional en materia de derechos humanos en territorio nacional,
y en caso en incumplimiento por acción u omisión debe reparar en los
términos y plazos que establece la Corte en sus fallos.

La primera Constitución, fue denominada “Constitución Política de la


República Peruana de 1823”211, fue el texto constitucional elaborado por el
Primer Congreso Constituyente del Perú, y era de tendencia liberal. Esta
carta política constaba de 194 artículos, divididos en tres secciones, la
primera sección trataba sobre la nación, el territorio, la religión y la
ciudadanía; la segunda, sobre la forma de gobierno y los poderes que lo
integraban; y la tercera, sobre los medios de conservar el gobierno. El
Poder Legislativo estaría representado por un Congreso, de naturaleza
unicameral, que sería el único que tendría la iniciativa de dar leyes. En su
Capítulo V, contiene Las Garantías Constitucionales entre las cuales
protegió la libertad civil, la seguridad personal, la propiedad, el secreto de
las cartas, el derecho individual de presentar peticiones o recursos al
Congreso o al Gobierno, la buena opinión, la igualdad a la agricultura y
finalmente la igualdad ante la ley. Asi mismo, le sigue “La Constitución
Política para la República Peruana en el Nombre de Dios de 1826”. Esta
Constitución fue confeccionada por el Libertador Simón Bolívar y
promulgada por el Consejo de Gobierno presidida por el Gran Mariscal
Andrés de Santa Cruz, tuvo vigencia del 9 de diciembre de 1826 al 16 de
junio de 1827, paradójicamente fue conocida como La Constitución Vitalicia
o Bolivariana. Fue una Constitución conservadora, en este período se
debilitó fuertemente el Poder Legislativo, dividiéndose en tres Cámaras:
Tribunos, Senadores y Censores; en este régimen el Poder Ejecutivo es
vitalicio, depositario del mayor poder, que se requería para cumplir los
planes continentales del Libertador. Esta Constitución contiene 150
artículos y en Título XI, contiene El Libro Garantías protegiendo la libertad
civil, la seguridad individual, la propiedad, la igualdad ante la ley, todos
pueden comunicar sus pensamientos de palabra o por escrito, toda casa de
peruano es un asilo inviolable, entre otros. Hay que mencionar además, a la
“La Constitución de la República peruana dada por el Congreso General
Constituyente” del día 18 de marzo de 1828.212Aprobada por el Congreso
General Constituyente, bajo la presidencia de Javier de Luna Pizarro,
promulgada por José de la Mar, presidente de la República, contiene 182
artículos; en el Título Segundo “De la Ciudadanía” reconoce, que todo los
hombres nacen libres, el ejercicio de los derechos de ciudadanía, entre los
más destacados. Habría que mencionar también a “La Constitución Política
de la República Peruana dada por la Convención Nacional el día 10 de
junio de 1834”213 Aprobada por la Convención Nacional, bajo la
presidencia de Marcos Farfán. Promulgada por Luis José Orbegoso,
presidente de la República, contiene 187 artículos y 13 disposiciones
transitorias. Reconoce en el Título Segundo “De la Ciudadanía”, en su
artículo 3, que son ciudadanos de la Nación Peruana, “todos los hombres
libres nacidos en el territorio de la República”, contiene en su artículo 4 y 5
en los casos en que se suspende y pierde el ejercicio de los derechos
políticos. En el título noveno contiene Garantías Constitucionales,
señalando que ningún peruano está obligado a hacer lo que no mande la
ley o impedido de hacer lo que ella no prohíbe, ninguna ley puede tener
efecto retroactivo, nadie nace esclavo en el territorio de la República. En
quinto lugar, está “La Constitución Política de la República Peruana dada
por el Congreso General el día 10 de noviembre de 1839 en Huancayo”214.
El Congreso General reunido en Huancayo, Junín, dictó una nueva
Constitución Política luego del fracaso de la Confederación Perú Boliviana.
La Constitución aprobada el 10 de noviembre de 1839 fue promulgada por
el mariscal Agustín Gamarra el mismo día; contiene 192 artículos, destacó
por su autoritarismo nacionalista, según se puede comprobar leyendo sus
principales artículos. El Poder Ejecutivo fue robustecido en desmedro del
Poder Legislativo. El Poder Legislativo estaría conformado por dos
cámaras, la de diputados y la de senadores. Esta Constitución en el Título
XVIII regula las Garantías Constitucionales, en el artículo 151 señala que:
“La Nación no reconoce pacto o estipulación alguna celebrada con las
potencias extranjeras que no sea aprobada por el Poder Legislativo”.
Asimismo contiene el Capítulo de Garantías Individuales, que en su artículo
154 señala que: “Ninguna ley tiene fuerza retroactiva”, y en su artículo 155
señala que: “nadie nace esclavo en la República”. Le sigue la Constitución
de la República Peruana dada en 13 de octubre de 1856 y promulgada en
19 del mismo mes215. Mantuvo el equilibrio entre el Poder Legislativo y el
Poder Ejecutivo, se consideró nuevamente el sufragio directo, se
establecieron las instituciones locales, entre ellas los Municipios y las
Juntas Departamentales. En el Titulo I “De la Nación” en su artículo 2,
señala que “La Nación es libre e independiente, y no puede celebrar pacto
que se oponga a su independencia o integridad, o que afecte de algún
modo su soberanía”. En el Artículo 3, reconoce que: “La Soberanía reside
en la nación, y su ejercicio se encomienda a los funcionarios que establece
esta constitución”. Reconoce en su artículo 4, que la religión católica, es
apostólica y romana y no permite el ejercicio público de otra alguna. En el
Título II reconoce las Garantías Constitucionales, y las Garantías
Individuales (Título IV) por primera vez se reconoce el derecho a la vida, en
el artículo 16 que dice: “La vida humana es inviolable; la ley no podrá
interponer pena de muerte” resaltando entre los aporte más significativos de
la época. Por otra parte se dicta la Constitución Política del Perú de
1860216. Aprobada por el Congreso de la República, bajo la
vicepresidencia de Manuel de Mendiburu, promulgada por Ramón Castilla,
Presidente Constitucional de la República, contiene 138 artículos.
Considerada de corte moderado. En esta constitución se considero, la
posibilidad de establecer al sufragio indirecto y se limitaba la ciudadanía
con los siguientes requisitos:
a) Saber leer y escribir.
b) Ser jefe de un taller o fábrica o propietario de un bien raíz.
c) Pagar contribuciones al Erario nacional.
Entre las Garantías Individuales a destacar, tenemos el artículo 16, que
señala: “La ley protege el honor y la vida contra toda injusticia agresión; y
no puede imponer la pena de muerte sino por el crimen de homicidio
calificado”; en el artículo 19 regula “Las cárceles son lugares de seguridad y
no de castigo; es prohibido toda severidad que no sea necesario para la
custodia de los presos”; asimismo en el artículo 20, eñala que: “nadie podrá
ser separado de la república, ni del lugar de su residencia, sino por
sentencia ejecutoriada”; otro aspecto a resaltar, es el contenido del artículo
30, que a la letra dice “El derecho de petición puede ejercerse individual o
colectivamente”. Seguidamente se debe mencionar a la Constitución
Política del Perú sancionada por el Congreso Constituyente de 1867217.
Aprobada por el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de José
Jacinto Ibarra. Promulgada por Mariano Ignacio Prado, presidente
provisorio de la República. Esta Constitución contiene 131 artículos y 4
disposiciones transitorias218. Establece en el artículo 24, que: “Son
completamente libres la enseñanza primaria, media y superior, y la
fundación de universidades, con las restricciones que señala el artículo
22219 y bajo las condiciones de capacidad y moral destinadas por ley”.
Destacamos en el Título X (Del Poder Ejecutivo) el artículo 85.11 que
señala que: “Son atribuciones del Presidente de la República” en el inciso
11 “Dirigir las necesidades diplomáticas y celebrar tratados, los cuales se
someterán a la aprobación del Congreso, sin cuya aprobación no tendrán
valor alguno”

 Adjuntar el contenido virtual de la legislación y jurisprudencia


emblemática encontradas.

LAS GARANTIAS SOCIALES: LA NACION RECONOCE LA LIBERTAD


DE ASOCIARSE Y DE CONTRATAR.
SU NATURALEZA ESTA SEGUIDA POR EL ART 37.

LOS BIENES DE PROPIEDAD DEL ESTADO DE INSTITUCIONES


PUBLICAS Y DE COMUNIDADES DE INDIGENAS SON
IMPRESCRIPTIBLES ART 41.
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES: NOS DICE QUE NADIE PODRA SER
APRESADO POR DEUDAS ART 25.

NADIE PODRA SER PERSEGUIDO POR RAZON DE SUS IDEAS NI SUS


CREENCIAS ART 23.

GARANTIAS NACIONALES: LAS LEYES PROTEGEN Y OBLIGAN


IGUALMENTE A TODOS ART 17.

TODO AQUEL QUE EJERCE ALGUN CARGO POLITICO ES


INMEDIATAMENTE RESPONSABLE DE LOS ACTOS QUE PRACTIQUE.
ART 14.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

http://bibliotecaculturajuridica.com/EDIT/1540/la-obligacion-aut-
dedere-aut-iudicare-y-su-cumplimiento-en-espa%C3%B1a.html/
https://books.google.com.pe/books?
id=uAXVTDSM_PYC&pg=PA272&lpg=PA272&dq=de+aut+dedere+aut+
punire+peru&source=bl&ots=dwtB5N2nfT&sig=ACfU3U0qfx4e4eOI-
jN38muQJK53AVptEA&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiHkZnAyZ_xAhXOSzABHe6yDRkQ6AEwCXo
ECAcQAw#v=onepage&q=de%20aut%20dedere%20aut%20punire
%20peru&f=false

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/
4edd8a804b56b8e0b205b7a05f0807b2/
CSJPI_D_REVISTA_AEQUITAS_05_22052012.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=4edd8a804b56b8e0b205b7a05f0807b2

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/
4edd8a804b56b8e0b205b7a05f0807b2/
CSJPI_D_REVISTA_AEQUITAS_05_22052012.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=4edd8a804b56b8e0b205b7a05f0807b2

También podría gustarte