Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA
11
DERECH
O
PROCES
Profesor: Alumna:
AL CIVIL
Abg. Carmen Lara Nairuska Roja
C.I:27.219.652
INTERN
Ciudad Guayana 05/06/2021
ACIONA
L
INDICE
Pág.
Introducción……………………………………………………………………3
El Arbitraje……………………………………………………………………6//7
Conclusión……………………………………………………………………..9
Bibliografía……………………………………………………………….…..10
2
INTRODUCCION
3
1. Derecho Procesal Civil Internacional
4
internacional privado tiene como fin crear derecho con valor internacional
concentrados en la competencia legislativa, la jurisdicción se encuentra delimitada
por la legislación a que pertenece, la cual determina su alcance y la legislación puede
prohibir el conocimiento de los litigios que nazcan en el extranjero, produciendo lo
que se denomina conflicto de competencia negativa, cuando en un problema interno
se plantea un conflicto de competencia o de jurisdicción siempre habrá un tribunal
superior que dirimirá la controversia; pero cuando el tribunal declara competente al
otro país, y este a su vez declara competente al primero, no habiendo un tribunal
superior, puede aparecer la negación de justicia.
Las formas ordenatorias son las formalidades del procedimiento prescrito para
asegurara la marcha regular y justa del litigio sin ejerce influencias directa respecto
al contenido o al fondo de la sentencia. Son inseparables de la naturaleza del tribunal
y deben ser seguidas reglamentariamente durante todo el proceso, por tanto se regirá
por la “lex fori”, no concibiéndose que pueda ser regida por una ley distinta.
Las formas decisorias son aquellas que se tienen en cuenta para determinar la relación
jurídica que existe entre las partes todo, todo lo que puede influir directamente en la
decisión a tomar, pertenecen al fondo del asunto.
Las formas decisorias se determinan por la ley que rige la relación de derecho
litigiosa, y en sí misma, son independientes de la ley del foro. “Diversitatis fori non
debet meritum causae vitiare”.
5
ventilen acciones relativas a obligaciones que deban ejecutarse en el territorio de la
República o que se deriven de contratos celebrados o de hechos verificados en el
mencionado territorio; 3. Cuando el demandado haya sido citado personalmente en el
territorio de la República; 4. Cuando las partes se sometan expresa o tácitamente a su
jurisdicción
5. Inmunidad de Jurisdicción
Es la cual aparece cuando existe una controversia de derecho privado entre dos
Estado, pues ninguno de ellos podrá pretender que otro se someta a la decisión de sus
tribunales. La doctrina ha tratado de establecer la diferencia del “jus imperii” del
estado en ejercicio de su poder y autoridad, y el “jus gestione” donde actua como ente
privado También existe la inmunidad de jurisdicción para ciertos extranjeros
privilegiados que gozan de inviolabilidad personal y de domicilio, tales son los jefes
de estado y de gobierno y los agentes diplomáticos
7. El Arbitraje.
6
aquel con el cual esté conectado y podríamos hablar de un arbitraje interno; Pero la
situación es diferente si el arbitraje aparece conectado con diferentes legislaciones,
existirá el conflicto de leyes respecto a la posibilidad del compromiso o clausula
compromisoria, en cuanto al procedimiento propiamente dicho y a la ejecución del
laudo en un país distinto a aquel en cual se dictó.
7
9. El Régimen de la Prueba en los conflictos procesales de Derecho
Internacional Privado.
El Derecho Internacional trata de dilucidar qué ley debe regir la carga por la
prueba, o tratándose de una relación o acto jurídico o un hecho que haya ocurrido en
el extranjero. Es la ley del Juez que conoce del asunto o debe ser la ley que rige la
relación jurídica litigiosa. La solución depende del concepto que se tenga de las
pruebas.
8
CONCLUSION
9
BIBLOGRAFIA
Sitios web
www.apuntesjuridicos.com
ww.SlideShare.com
www.monografia.com
Normas jurídica:
10