Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE

Sede San José

Estudiante:
Alfredo Estruch Aguilar

Licenciatura en Educación con énfasis en Evaluación

Curso:
Evaluación institucional

Tarea
Casos estado de la educación

Profesora:
Georgina Jara Le Maire
Casos estado de la educación

a. Dos aspectos o líneas que usted considera deben de ser prioridad en la mejora
educativa

1. Recorte en los aprendizajes estudiantiles

Esto se dio por el efecto de la pandemia lo que se denominó apagón educativo fue
provocado por las medidas de salubridad para evitar riesgos de contagiarse del virus pero
el problema está que esto dio cause a un impacto negativo fuerte en el aprendizaje y en la
mediación pedagógica por lo que los programas de aprendizaje tuvieron que recortarse por
lo que las medidas educativas deben ser dirigidas a poner al corriente a nuestros estudiantes
dando énfasis a recurar lo más pronto posible el nivel y conocimientos necesarios acorde al
nivel que ellos cursen.

2. La falta de evaluación educativa mediante pruebas nacionales en los últimos años

El efecto rezago de los aprendizajes de los estudiantes por la situación de la pandemia si


bien es cierto no se les puede medir o evaluar igual a ellos de la misma forma que en años
pasados si es necesario que los mismos tengan que enfrentarse a este tipo de evolución para
que no solamente se les pueda medir sus conocimientos y habilidades sino también que los
mismos discentes adquieran un compromiso de estudiar verdaderamente y preparase no
solo para estas pruebas sino que también refrescar conocimientos para sus estudiaos de
educación universitaria.

b. Dos estrategias que tomaría para iniciar la mejora en esos aspectos

1. Si bien es cierto cuando sucedió lo de la pandemia se acortaron los programas de


aprendizaje como medida de contingencia para readecuarlos de tal manera que se
pudiera dar una medición pedagógica que los estudiantes fueran capaces de sobrellevar
pero si bien esto se hizo para solventar esta situación nos dimos cuenta que nuestros
programas de estudio no están preparados para ser mediados de la forma que se intentó
hacer por lo que la medida más efectiva para prevenir futuras situaciones similares es
reestructurar los programas de estudio de tal forma que los mismos puedan ser
utilizados por los estudiantes tanto con el profesor como a distancia para convertir la
figura del docente como una especie de tutor el cual adoptaría funciones muy similares
a los utilizados por los educadores de la UNED pero para ello se necesita mucha
preparación además que los estudiantes tengan acceso a material físico y virtual para
apoyar esta reforma.

2. La evaluación por medio de pruebas es necesaria, aunque muchos expertos difieran de


esto, pero el punto está en que la misma no se puede ver como nada mas sumativa se
debe contemplar la misma con una función formativa a posteriori ya que no es lo
mismos un estudiante llega a secundaria preparado y con conocimientos frescos de su
vida escolar a uno que simplemente pasa de primaria a secundaria y ya, lo mismo
sucede con los estudiantes de noveno nivel que deciden incorporarse a un colegio
técnico donde la exigencia educativa aumenta o los estudiantes del ultimo nivel de
secundaria que después van a la universidad ellos necesitan refrescar y retomar
conocimientos anteriores y la única forma es exigiéndoles evaluándoles lo que ya han
aprendido en años anteriores.

También podría gustarte