Está en la página 1de 99

lOMoARcPSD|39911388

Carpeta Introduccion derecho TM

Introducción al Derecho (Universidad Nacional de Cuyo)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)
lOMoARcPSD|39911388

RESUMEN
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO TURNO
MAÑANA

VALERIA MOLINA

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

UNIDAD I LA LEY
1. La Ley jurídica: concepto. Clasificación general: leyes naturales, sociológicas. Ley en
sentido formal y en sentido material. Proceso formativo de las leyes. Etapas.

La ley

Es una norma jurídica que siguiendo cierto procedimiento impone obligaciones y otorga
derechos.

la ley es la expresión de las relaciones existentes entre hechos o grupos de hechos.


(Abelardo Torré)
Por ejemplo, la norma que incrimina el hurto, dice que, dado el hecho, deberá tener lugar otro
hecho que es la sanción correspondiente al responsable.

ETIMOLOGIA: (del latin LEX) a este respecto no hay acuerdo entre autores:

a) para unos, lex deriva del latin LIGARE, que quiere decir ligar a los hombres en su actividad.

b) para otros, la mayoría, lex proviene del verbo LEGERE, y, por lo tanto, la ley es
etimológicamente aquello que se lee.

Clasificación de las leyes:


En general pueden distinguirse: leyes naturales, leyes sociológicas, leyes de conducta o normas.

LEYES NATURALES: Corresponden al mundo del ser. A este respecto hay que distinguir dos
concepciones:

· La tradicional: las leyes naturales expresan una certeza absoluta, son el reflejo de las relaciones
necesarias y constantes entre fenómenos naturales, de manera que cuando aparece el primer
hecho (causa) inevitablemente se producirá el segundo (efecto). En esta concepción, las leyes
naturales expresan algo que ha sido, es y será siempre igual. Por ejemplo: la gravedad.

· La actual: las leyes naturales son probabilísticas, el determinismo absoluto no existe y siempre
hay un margen de indeterminismo que implica la posibilidad de que existan excepciones. Ese
determinismo natural, deriva de que la naturaleza va experimentando cambios que por lo
general son imperceptibles, como los terremotos.

A ESTE TIPO DE LEYES LE IMPLICA EL PRINCIPIO DE CAUSA-EFECTO O CAUSALIDAD

LEYES SOCIOLÓGICAS: son la expresión de las relaciones existentes entre fenómenos o hechos
sociales. Por ejemplo: con la miseria aumenta la delincuencia. Frente a determinadas
circunstancias, existen: altas, medias o bajas posibilidades, que se produzcan ciertas
consecuencias.

Se aplica el principio de PROBABILIDAD.

LEYES DE CONDUCTA O NORMAS: Entre ellas la jurídica, encaran la conducta humana desde otro
punto de vista, el de la libertad, es decir, la conducta en tanto deber ser, y prevén su posible
violación mediante las sanciones correspondientes. Es la Ley, la que describe, determinadas
conductas, hipótesis, o situaciones jurídicas y les atribuye o <imputa= determinadas
consecuencias legales. Por ejemplo: pago el impuesto o no lo pago.

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Se aplica el principio de IMPUTACIÓN.

Diferencias entre leyes sociológicas y de conducta

Leyes sociológicas Leyes de conducta


Enfocan la conducta en tanto soy Conducta en tanto deber ser o libertad.
Hombre actúa condicionado por lo que su Prevén violación de las mismas con
conducta es un efecto de factores. sanciones.
Explicar la conducta humana Regir la conducta humana

Ley Jurídica

La palabra ley, en el ámbito jurídico, es empleada en tres sentidos fundamentales:

❖ Sentido Restringido o Técnico Jurídico: son las normas jurídicas emanadas del Poder
Legislativo con el carácter de leyes. En nuestro país, las leyes stricto sensu pueden ser:
nacionales, provinciales o porteñas, según emanen del congreso de la nación, de las
legislaturas provinciales o de la legislatura de la ciudad de buenos aires.
❖ Sentido amplio: designa todo el derecho legislado, es toda norma jurídica instituida
deliberada y conscientemente, por órganos que tengan potestad legislativa. En este
sentido nos referimos a la ley como fuente formal del derecho; y no solo comprende la
ley sino también la CN, los decretos, las ordenanzas. NO ABARCA A LA JURISPRUDENCIA
puesto que no ha sido una norma establecida por órganos con potestad legislativa.
❖ Sentido Amplísimo: designa toda norma jurídica establecida en forma deliberada y
consciente. A este aspecto entonces, COMPRENDE A LA JUSRISPRUDENCIA, PERO SE
OPONEN A LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS, ya que surgen espontáneamente.

Características de la ley jurídica:


❖ Generalidad
❖ Obligatoriedad
❖ Igualdad
❖ Coercibilidad
❖ Vigencia
❖ Procedimiento Constitucional
❖ Presunción <Jure et de Jure=, de su conocimiento

Ley en sentido formal y material


LEY EN SENTIDO FORMAL: decisiones emanadas del PL dictadas según el procedimiento
establecido para la elaboración de normas, pero carecen de contenido jurídico, es decir, no se
refieren a la conducta de los hombres en interferencia intersubjetiva. Por ejemplo: una ley que
se dictó durante la Rev. Francesa que declaraba la existencia de Dios y la inmortalidad del alma;
o una más actual, la ley de presupuesto.

LEY EN SENTIDO MATERIAL: normas emanadas del PL que además de ser dictadas según el
procedimiento establecido tienen contenido jurídico propio. Por ejemplo: ley de contrato de
trabajo, ley de divorcio.

La ley para ser considerada ley debe tener una forma y una materia o contenido, es decir, debe
ser una ley FORMAL-MATERIAL.

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Partes Constitutivas de una ley

➢ Condición: hecho que debe cumplirse en la realidad y al que toda norma jurídica hace
referencia para que entre a regir lo dispuesto por la ley. Ej: dado un contrato de
locación...
➢ Disposición u orden: es aquello que la ley prescribe, hace referencia a los deberes
jurídicos que surgen de la ley. Ej: debe ser el pago del alquiler.
➢ Sanción: es un hecho positivo o negativo, impuesto aun mediante el uso de la fuerza,
al responsable de una transgresión. Ej: frente al incumplimiento el deudor debe pagar
el monto del alquiler más los intereses.

Proceso Formativo de las leyes. Etapas


1) Iniciativa de los proyectos de ley

2) Discusión del proyecto por ambas cámaras

3) Sanción por parte del poder legislativo

4) Promulgación por el poder ejecutivo

5) Publicación de la ley

6) Comienzo de su obligatoriedad

INICIATIVA DE LOS PROYECTOS DE LEY: es el acto de presentar o proponer un proyecto de


ley al poder legislativo, por quien este facultado para hacerlo.

Puede ser:

A. Parlamentaria o Legislativa: presentado por cualquiera de los integrantes de las 2


cámaras. Art 77 CN.
• Excepciones (exclusividad):

Diputados:

- LO REFERIDO A CONTRIBUCIONES Y RECLUTAMIENTO DE TROPAS

- LOS PROYECTOS DE LEY SURGIDOS POR LA INICIATIVA POPULAR

- LOS PROYECTOS DE LEY PARA CONVOCAR A UNA CONSULTA POPULAR VINCULANTE

Senadores:

- LOS PROYECTOS DE LEY DE CONVENIO SOBRE COPARTICIPACION FEDERAL DE


CONTRIBUCIONES

- LOS PROYECTOS TENDIENTES AL CRECIMIENTO ARMONICO DE LA NACION Y


POBLAMIENTO DE SU TERRITORIO

- LOS PROYECTOS QUE TIENDAN A EQUILIBRAR EL DESIGUAL DESARROLLO RELATIVO DE


PROVINCIAS.

B. Ejecutiva o presidencial: la realiza el presidente enviando a cualquier cámara el


proyecto, con un mensaje fundado y firmado por él, y refrendado no solo por el jefe

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

de gabinete de ministros sino también por el ministro del ramo pertinente al que se
refiera el proyecto.
C. Judicial: no existe en nuestro país para evitar que los jueces intervengan en
cuestiones políticas.
D. Popular: es la que corresponde a particulares o grupos sociales. La constitución
nacional desde la reforma de 1994 establece la iniciativa en el artículo 39. Consta
de la recolección de firmas, luego ingresa por cámara de diputados y debe ser
tratado en el lapso de 1 año. Cuando este ha sido concretado obliga al congreso a
considerarlo. No puede presentar proyectos sobre reformas constitucionales,
tratados internacionales, materia penal, tributos y presupuestos.

DISCUSION DE LOS PROYECTOS DE LEY: es el acto por el cual las cámaras deliberan acerca de los
proyectos presentados, para establecer si deben o no ser aprobados.

Al ingresar el proyecto de ley al congreso puede ser tratado:

• SOBRE TABLAS: es decir de manera inmediata sin mayor discusión en casos de extrema
urgencia.

• POR COMISIONES: se discute el proyecto, se convoca a especialistas y se envía un dictamen a


la sesión del congreso donde será tratado en general o en particular.

GENERAL: esta discusión versa sobre la idea del proyecto en su conjunto. Si no se lo aprueba,
queda desechado por ese año. Dispone el artículo 81 en su primera parte: <ningún proyecto de
ley desechado totalmente por una de las cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año=.

PARTICULAR: se trata articulo por articulo y se va votando sobre si se los modifica, o se los
suprime, o se los deja como están.

SANCION DEL PROYECTO DE LEY POR EL PODER LEGISLATIVO: es el acto por el cual el poder
legislativo (ambas cámaras) aprueba un proyecto de ley, la sanción se concreta con la firma del
proyecto por los presidentes de ambas cámaras.

*Procedimiento de sanción cuadro

PROMULGACION DEL PROYECTO DE LEY POR EL PODER EJECUTIVO: es el acto por el cual el poder
ejecutivo aprueba por decreto el proyecto de ley sancionado por el congreso, y además, dispone
publicar el proyecto de ley

*Procedimiento de promulgación cuadro

FORMAS DE PROMULGACION:

• EXPRESA: es la que se materializa mediante el respectivo decreto de promulgación,


firmado por el presidente y por el ministro o ministros según correspondiera la
materia del proyecto. Cuando hay promulgación parcial, debe ser refrendado por el
jefe de gabinete de ministros y además por todos los ministros.
• TACITA: es la que se produce de pleno derecho, por el mero transcurso del tiempo
establecido. Dice el artículo 80 en su primera parte: <se reputa por promulgado el
proyecto de ley no devuelto en el término de 10 días hábiles

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

PUBLICACION DEL PROYECTO DE LEY POR EL PODER EJECUTIVO: ES EL ACTO POR EL QUE SE
PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS HABITANTES EL ESTADO LA PROMULGACION DEL PROYECTO
DE LEY

La publicación es un requisito esencial, ya que el artículo 19 de la CN establece que todo lo que


no está prohibido está permitido, es evidente que no puede cumplirse lo que no se conoce y por
lo tanto es indispensable que se conozcan todas las leyes. La publicación se efectúa en el Boletín
Oficial de la República Argentina, creado en 1870.

Excepciones: leyes secretas cuya publicación podría perjudicar en gran medida a la república.

COMIENZO DE LA OBLIGATORIEDAD: es el instante a partir del cual deben ser cumplidas para
que las personas sepan a qué atenerse.

Son obligatorias desde la fecha que fija la ley. Si no determinan día, son obligatorias después de
que hayan pasado 8 días se su publicación. (Art 5 CCyC).

Sistemas:

• Simultaneo o Uniforme: el mismo día en todo el país (usado en nuestro país).


• Progresivo: primero en un lugar (el de su publicación) y luego se expande.

Derogación de la ley:
En un sentido amplio: dejar sin efecto una ley o una norma jurídica en general.

En un sentido estricto: hay que distinguir cuatro conceptos parecidos

1) DEROGACION: consiste en dejar sin efecto parcialmente una ley.

2) ABROGACION: consiste en dejar sin efecto totalmente una ley.

3) SUBROGACION: consiste en la sustitución de un texto legal integro por otro.

4) MODIFICACION O REFORMA: consiste en dejar sin efecto una parte de la ley y reemplazarla
por otro texto.

- Derogación expresa: cuando la ley lo establece claramente

- Derogación tacita: cuando, sin estar expresamente establecida, resulta de la incompatibilidad


entre una ley anterior y otra posterior

2. Decretos. Concepto. Clasificación. Resoluciones. Ordenanzas.

Decretos:
Se denomina decreto o reglamento, a las normas jurídicas emanadas del Poder Ejecutivo con
carácter de ley.

VILLEGAS: define a los decretos como la manifestación escrita y unilateral de la voluntad del
Poder Ejecutivo, que crea status impersonal y objetivo.

En nuestro derecho positivo los reglamentos son dictados por el presidente de la nación y
refrendados por el jefe de gabinete de ministro y por el ministro o los ministros del ramo
correspondiente.

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Clasificación
1) REGLAMENTARIOS DE EJECUCION O EJECUTIVOS: son los que reglamentan las leyes dictadas
por el poder legislativo, estableciendo todo lo necesario para su más fácil y exacto cumplimiento.
Ejemplo: si una ley establece el voto femenino, el decreto reglamentario determinara quienes
han de confeccionar los padrones o registros, en qué forma se hará, etc.

2) REGLAMENTOS AUTONOMOS O INDEPENDIENTES: se trata de decretos dictados por el jefe


de gabinete de ministros en virtud de las atribuciones propias ya que tienen a su cargo la
administración general del país. Ejemplo: organización de oficinas administrativas, estatuto de
los empleados públicos.

3) REGLAMENTOS DELEGADOS: son los que dicta el poder ejecutivo en virtud de una delegación
que de sus facultades puede hacerse excepcionalmente el poder legislativo, ya que dicha
delegación, en principio esta prohibida. Son frecuentes en el orden económico-financiero. Ej:
transferencias de partidas, que es la transferencia de dinero a un área determinada que puede
ser de salud, educación,

4) REGLAMENTOS DE NECESIDAD Y URGENCIA: son aquellos dictados por el poder ejecutivo,


frente a un estado de necesidad que no admita demora, sobre materia de competencia
legislativa del congreso, y en circunstancias extraordinarias que no permitan seguir el tramite
común de sanción de leyes. Ejemplo: durante el receso parlamentario. No puede tratarse de
materia penal, impositiva, electoral o de partidos políticos. Las cámaras deberán considerarlo
de inmediato y decidir si ratifica o rechaza el decreto dictado por el PE.

5) DECRETO EJECUTIVO O SIMPLE DECRETO: presidente o gobernador asignan a funcionarios.

6) DECRETOS-LEY: dictados por los gobiernos de factos en el uso de sus facultades reservadas al
Congreso, cuando este es disuelto.

Resoluciones
Son normas dictadas por los Ministros, dentro de los límites establecidos en el artículo 103 1ra
parte de la CN: <los Ministros no pueden por si solos en ningún caso tomar resoluciones, a
excepción de o concerniente al régimen económico y administrativo de sus respectivos
departamentos=. ejemplo: resoluciones de salud, de educación, entre otras

Ordenanzas
Normas jurídicas dictadas por los consejos deliberantes, para regir las actividades y la gestión
del municipio, es decir, son ordenanzas municipales.

Ejemplo: Ordenanza tarifaria que establece precio de tasas y servicios municipales.

3. La costumbre jurídica. Concepto. Costumbre y ley.

Costumbre jurídica
ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS IMPLICITAS EN LA REPETICION MAS O MENOS
CONSANTES DE ACTOS UNIFORMES CON CONSCIENCIA DE SU OBLIGATORIEDAD

ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE JURIDICA:

- MATERIAL: es la repetición constante de actos uniformes.

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

- ESPIRITUAL: es la consciencia de si obligatoriedad, el convencimiento de que aquello que se


hace debe hacerse porque es jurídicamente obligatorio.

CARACTERES:

- Surge espontáneamente

- Es de formación lenta

- No tiene autor conocido

- Suele ser incierta e imprecisa y particularista

EJEMPLO DE NORMA CONSUETUDINARIA: en el derecho argentino, el nombre de la mujer


casada estaba regido por una costumbre, según la cual, la esposa debía agregarse a su apellido
el apellido del marido, procedido de la partícula <de=.

UNIDAD II LOS JUECES


1. La función estatal de administrar Justicia. Sentido y alcances. Su ejercicio.

Función estatal de administrar justicia


La interpretación y aplicación del derecho vigente, así como la defensa del orden institucional,
se pone bajo el saber y la conducta de los magistrados, que son los jueces de distinto grado y
jurisdicción.

Los JUECES, por lo tanto, son los que representan al Estado en la función estatal de administrar
justicia. Estos deben interpretar al derecho, es decir, establecer su sentido y alcance.
Entendiendo por sentido el fin que persiguen y por alcance para quien van referidas las leyes.

La magistratura judicial ofrece cierta estructura que se estima en garantías de sus


pronunciamientos: tribunales unipersonales y colegiados y diversidad de instancias (primera y
segunda instancia y por vía de revisión o casación a la corte).

INSTANCIA: SON LAS VARIAS OCASIONES JERARQUICAMENTE GRADUADAS EN QUE UNA


PERSONA PUEDE RECLAMAR JUSTICIA.

Funciones de la magistratura judicial:

❖ DECISIÓN: pronuncian el derecho en las contiendas que son de su conocimiento,


suscitada entre partes vinculadas en el litigio. Tiene una doble finalidad: reconocer y
atribuir los derechos cuestionados y tutelar el orden jurídico, destruyendo actos
gubernamentales opuestos a la letra del sistema legal vigente.
❖ SUPERINTENDENCIA: la magistratura judicial organiza el elenco de personas que han de
concurrir a la prestación del servicio de justicia: funcionarios y empleados, vigila la
conducta de estos y de todos los que desde la actividad profesional cumplen tareas en
el escenario judicial: abogados, peritos, procuradores.
Se denomina auxiliares de justicia a todos los funcionarios y profesionales que en los
juicios o trámites concurren con los magistrados a dar forma regular a los
procedimientos, posibilitando desde sus distintas tareas el cometido de aquellos. Se
pueden distinguir:
o Funcionarios: pueden ser:

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

◉ De opinión o de consejo: fiscales, asesores que forman parte del


Ministerio Público y el Ministerio pupilar de menores.
◉ De ejecución o ejecutivos: tales como oficial de justicia, policía judicial,
cuyas tareas se contraen a cumplir órdenes llevando a cabo la práctica
de las determinaciones de los jueces (ej: citaciones o embargos).
o Profesionales: individuos que ejercen su profesión y se colocan en situación de
sujeción al orden regular de la administración judicial: abogados, peritos,
procuradores etc.

El juez pose jurisdicción, que es la potestad/ poder de decir el derecho, pero no todos tienen
competencia, que es el límite a la jurisdicción.

• Competencia por MATERIA: penal, de familia, etc.


• Competencia por GRADO: primera instancia, corte suprema
• Competencia por TERRITORIO: nacional, provincial, municipal.
• Competencia por CUANTÍA: por ejemplo, dependiendo si el monto pasa o no los $X, van
al juzgado de paz o al juzgado civil.

Por ejemplo, un juez de familia no tiene competencia para dictar una sentencia en materia
penal.

Sentido y alcance

SENTIDO: hace referencia a que en el estado haya un equilibrio. Y son los jueces quienes marcan
los límites y los garantes de los derechos.

ALCANCE: hace referencia a quien está dirigida esta función estatal de administrar justicia, en
esta parte hacemos mención al PREAMBULO de nuestra CN.

2. Requisitos para ser jueces. Condiciones y procedimiento para ser designado juez.
Privilegios y Responsabilidades funcionales de los jueces. Remoción de los jueces.
Suprema Corte de justicia de la Nación
Composición: Debido a la ley 26183, estará compuesta por 5 jueces. Ante ella actuarán el
Procurador General de la nación y los Procuradores fiscales ante la Corte suprema de justicia de
la nación y los defensores oficiales ante la corte suprema de justicia de la nación.

Requisitos para ser jueces de la Corte Suprema de Justicia (Tribunales Superiores):


Art 111 de la CN: Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado
de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.

➢ Ser abogado de la Nación con 8 años de ejercicio de la profesión.


➢ Tener como mínimo 30 años.
➢ Tener por lo menos 6 años de ciudadanía de la nación, excepto en el caso del presidente
de la Corte que debe ser nativo.
➢ El título de abogado debe emanar de una universidad pública de gestión estatal o
privada (avalada por CONEAU). El ejercicio de la abogacía por ocho años como mínimo,
se acredita con la matriculación y desde la fecha en la que se haya obtenido.

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Procedimiento y condiciones para ser designado juez de la corte suprema de justicia.


El proceso de nombramiento de los jueces de la Corte Suprema está a cargo del Presidente de
la Nación Argentina, quien propone el candidato al Senado de la Nación, cuerpo que debe
prestar conformidad al nombramiento en sesión publica y con una mayoría calificada de dos
tercios de los miembros presentes, una vez producida una vacante. Duran en su cargo mientras
tengan buena conducta.

ART 99 inc. 4 CN: El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: [&] 4. Nombra los
magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros
presentes, en sesión pública, convocada al efecto.

Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo
a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos
los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años,
y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.

Los miembros de la CSJ son elegidos por el presidente con el acuerdo del senado, juran ante la
CSJ y duran en su cargo mientras dure su buena conducta.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza


Composición: Art 143 CMza se compondrá de 7 miembros por lo menos y habrá un procurador
para ella, estos son nombrados por el poder ejecutivo con el acuerdo del senado (art 150 CMza).

Requisitos Tribunales Inferiores


➢ Ciudadanía en ejercicio.
➢ Ser abogado con 8 años de ejercicio en la profesión.
➢ Tener como mínimo 28 años y no más de 75.
Procedimiento para ser juez Tribunales inferiores.
El Consejo de la Magistratura producto de una nueva vacante por muerte, renuncia o destitución
llama a CONCURSO PÚBLICO, es decir, a todos los abogados que presenten los requisitos.

El concurso cuenta con 3 etapas:

1) Examen escrito y oral

2) Evaluación de antecedentes

3) Entrevistas personales

Se lleva a cabo el concurso de antecedentes y oposición, en el cual analizan el curriculum del


postulante, y de OPOSICION, al ser un examen que posiciona a los concursantes de acuerdo a
sus calificaciones. Luego de esto se elabora el orden de mérito provisorio. Para la entrevista son
convocados como mínimo los primeros 6 puntajes. Luego se elabora un dictamen con los
resultados y el nuevo orden de mérito.

Derivan los 3 primeros y estos forman la TERNA VINCULANTE que se eleva al PE. Este elige uno
de los 3 y envía un pliego al Senado. Si este lo acepta vuelve al PE para que por medio de un
decreto lo designe juez y este jure ante el presidente de la corte. Si no lo acepta se toma otro
de la terna vinculante. (Vinculante porque el PE no puede apartarse).

10

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Consejo de la Magistratura
Es creado a partir de la reforma de la constitución en 1994, se encuentra regulado por el ART
114 CN, es un órgano permanente del PJ. SE ENCUENTRA REGULADO POR LA LEY 24.937

Conformación: 19 miembros. En diciembre de 2021 se declaró inconstitucional la ley 26080 (de


13 miembros dictada en 2006), por lo que vuelve a tener vigencia la ley 24937.

◉ 3 jueces del poder judicial de la Nación


◉ 3 representantes de los abogados de la matrícula federal
◉ 6 representantes del ámbito académico y científico
◉ 6 legisladores
◉ 1 representante del poder ejecutivo

DURACION: los miembros del consejo de la magistratura duraran 4 AÑOS en sus cargos,
pudiendo ser reelectos con intervalo de un periodo.

COMISIONES: el consejo de la magistratura está dividido en 4 comisiones:

1) De selección de magistrados y escuela judicial

2) De disciplina y acusación

3) De administración y financiera

4) De reglamentación

Funciones:

❖ Comisión de selección de magistrados y escuela judicial llamar a concurso publico


de oposición y antecedentes para cubrir las vacantes de magistrados judiciales,
designar al jurado para la selección, evaluar antecedentes de los aspirantes, hacer
públicos el concurso cuando se produce una vacante, a este respecto debe
publicarse la vacante en el boletín oficial durante tres días y en un diario de
circulación nacional.
❖ Comisión de disciplina y acusación proponer al plenario del consejo sanciones
disciplinarias a los magistrados, proponer a la acusación de estos a los efectos de su
remoción.
❖ Comisión de administración y financiera fiscalizar la oficina de administración y
financiera del poder judicial, realizar auditorías y efectuar el control de legalidad,
informando periódicamente al plenario del consejo.
❖ Comisión de reglamentación Analizar y emitir dictamen sobre los proyectos de
reglamento que le sean remitidos por la presidencia del consejo, el plenario y las
comisiones. Elaborar los proyectos de reglamento que le sean encomendados por
los órganos enunciados por el inciso precedente. Propiciar ante el plenario,
mediante el dictamen y a través de la presidencia las modificaciones que requieran
las normas reglamentarias vigentes para su perfeccionamiento. Emitir dictámenes
a requerimiento de la presidencia, del plenario o de otras comisiones.

Privilegios de los jueces


ART 110 CN: Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación
conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una

11

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna,
mientras permaneciesen en sus funciones.

❖ INTANGIBILIDAD REMUNERATIVA: disponen de un sueldo alto el cual no se puede bajar


para evitar cualquier tentación.
❖ INMUNIDAD PROCESAL: mientras dure su investidura no pueden ser sometidos a
proceso o privados de su libertad.
❖ INAMOBILIDAD FUNCIONAL: su cargo no tiene plazo de finalización, este dura mientras
dure su buena conducta.

Además, está relacionado con las garantías del debido proceso adjetivo, aseguradas en el ART
18 CN y puede sintetizarse en la defensa en juicio de la persona y sus derechos. Esta garantía
jurisdiccional exige dictar sentencias justas, tal requerimiento demanda, sin excepción, un poder
judicial independiente e idóneo, alejado de las presiones político-partidarias y de los factores de
poder económicos y sociales.

RESPONSABILIDADES:
Además de la responsabilidad como funcionarios públicos, les cabe con respecto a los
particulares la responsabilidad, por ejemplo, cuando interpretan erróneamente una ley. Un caso
en que procede castigo para el juez, consistente en prisión o inhabilitación es si se rehúsa a
juzgar por oscuridad, silencio legal o insuficiencia, y el que retarde con malicia a administración
de justicia, luego del requerimiento de partes o de vencimiento de términos.

1) Responsabilidad civil: frente a la persona damnificada por mala acción del juez se debe
sancionar a los funcionarios que dictan resoluciones contrarias a la ley y sean imparciales.

2) Responsabilidad penal: si un juez comete un delito puede ser imputado por la comisión de
disciplina y acusación.

3) Responsabilidad administrativa: incumplimiento frente a las reglas administrativas del poder


judicial.

4) Responsabilidad política: los jueces pueden ser removidos por los otros poderes por falta de
idoneidad.

5) Responsabilidad social: la sociedad pretende que los jueces tengan sintonía con sus
problemas y propósitos.

6) Responsabilidad funcional: obrar éticamente y moralmente bien.

Remoción de los jueces


LOS JUECES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Los jueces de la CSJ son removidos por medio
de un juicio político, son acusados por parte de la cámara de diputados, al igual que los
legisladores. En caso de que existan causas graves que pudieran justificar la remoción de un juez,
el Consejo es el organismo encargado de dar inicio al juicio político, disponiendo la apertura del
mismo y convocando al jurado de enjuiciamiento que decidirá la situación del juez. En el juicio
político, el Consejo actúa como parte acusadora.

ART 115 CN: los jueces de los tribunales inferiores de la nación serán removidos por las causales
expresadas en el artículo 53 CN. Por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores,
magistrados y abogados con matricula federal. Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá mas

12

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada quedara no obstante sujeta a
acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios. Corresponderá
archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si transcurren ciento ochenta
días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado
el fallo.

Causas de remoción:

ART 53 CN: son causales de remoción, el mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones
o por crímenes comunes. Se consideran causales de mal desempeño las siguientes:

- Desconocimiento inexcusable del derecho.

- Incumplimiento reiterado de la CN.

- Negligencia grave en el ejercicio del cargo.

- Realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones.

- Graves desórdenes de conducta personales.

- Abandono de sus funciones.

- Aplicación reiterada de sanciones disciplinarias.

- Incapacidad física o psíquica sobreviniente para ejercer el cargo.

3. La jurisprudencia. Acepciones. Obligatoriedad. Unificación de jurisprudencia.

Jurisprudencia. Acepciones
➢ SENTIDO AMPLIO: conjunto de todas las sentencias dictadas por órganos
jurisdiccionales del Estado. Existen 2 tipos de jurisprudencia para este sentido: o
Jurisprudencia
o UNIFORME: conjunto de fallos limitado. o Jurisprudencia
o CONTRADICTORIA: existe cuando diversos jueces pronuncian de manera
distinta para resolver casos análogos.
➢ SENTIDO ESTRICTO: conjunto de sentencias con orientación uniforma dictada por los
órganos jurisdiccionales para resolver casos análogos.

TENDENCIA HABITUAL HACIA LA UNIFORMIDAD DE LA JURISPRUDENCIA

La tendencia de los jueces a seguir el precedente de algún fallo anterior dictado en un caso
análogo, es algo que sucede en la realidad jurídica de todas partes del mundo por razones de
justicia, de seguridad jurídica o por simple comodidad del juzgador.

Dicha uniformidad surge de dos maneras: 1) por seguimiento voluntario de los jueces o 2) por
obligación legal (porque la ley establezca la obligatoriedad de seguir la doctrina sentada en algún
fallo).

Jurisprudencia como fuente del Derecho

1) La jurisprudencia nunca es fuente general del derecho: el juez debe limitarse a la aplicación
de la ley en sentido amplio, la fuente del derecho es siempre la ley, toda norma es susceptible
de dos o más interpretaciones.

13

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

2) La jurisprudencia es siempre fuente general del derecho: esta concepción es errónea ya que
la jurisprudencia es siempre fuente particular del derecho.

3) La jurisprudencia es a veces fuente general del derecho: hay que distinguir 3 situaciones:

• En los casos previstos por la ley, no se aplica la jurisprudencia sino la ley.


• En los casos no previstos por la ley, la jurisprudencia es siempre fuente general.
• En casos intermedios, son fuente general la ley y la jurisprudencia.

Obligatoriedad
La jurisprudencia es obligatoria en los países que pertenecen al Common Law. En nuestro país,
que se aplica el Sistema Continental, lo que es obligatorio son las leyes. La jurisprudencia va a
ser obligatoria en caso de fallos plenarios y su obligatoriedad dura 5 años.

Estos fallos fijan un hilo conductor para los jueces al dictar sentencia. Por ejemplo: con respecto
a la tenencia de estupefaciente para uso medicinal: para una sala si es correcto; para otra sala
no; entonces las salas se reúnen en pleno, es decir, todos, y dictan un fallo plenario que es
obligatorio para los tribunales inferiores y para el que lo dicte.

Unificación
FALLO PLENARIO: se utiliza para resolver las sentencias que se deciden diferente sobre lo mismo,
ES OBLIGATORIO PARA EL TRIBUNAL QUE LO DICTO Y LOS TRIBUNALES INFERIORES A ESTE.
Existen dos formas de unificar la jurisprudencia:

1) muchos fallos análogos

2) un solo fallo del tribunal de casación

Sistema de casación: es un sistema de unificación de la jurisprudencia que consta de dos


elementos: un solo tribunal de casación que realiza la tarea unificadora y un recurso de casación
como medio para provocar la decisión del tribunal competente.

El recurso de casación es el medio procesal que puede interponerse ante el tribunal competente,
respecto de sentencias definitivas, con la finalidad de que establezca si las normas que rigen el
caso han sido interpretadas en forma correcta o errónea. Clases de casación:

1) Casación por errores in iudicatio: son los que puede haber en una sentencia, derivados de
haberse aplicado al caso una norma que no correspondiese.

2) Casación por errores in procedendo: son los defectos procesales que pueden surgir del
aspecto formal de la sentencia, o del procedimiento previo a su dictado, siempre que no hayan
sido convalidadas durante el proceso.

Sistema de la jurisprudencia obligatoria → por disposición legal la jurisprudencia es obligatoria


en casos análogos.

La jurisprudencia será obligatoria y unificada en los casos de fallos plenarios con el fin de evitar
contradicciones.

14

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

UNIDAD III EL DERECHO


1. El vocablo <derecho=. Aclaraciones previas. Acepciones del vocablo. Concepto.
Definiciones de <derecho=. Análisis y comparación.

El vocablo derecho
Las distintas ciencias creadas en torno al derecho y la rama filosófica, suelen ser englobadas en
el vocablo <disciplinas= (jurídicas, en el caso) razón por la cual se nos impone aclarar esta última
determinación.

DISCIPLINA: conjunto ordenado de conocimientos que pueden formar o no una verdadera


ciencia o una verdadera rama filosófica.

El objeto estudiado por las diferentes disciplinas jurídicas, es decir las diversas ciencias y ramas
filosóficas que se refieren al derecho, es el DERECHO, palabra derivada del latín directus (recto,
dirigido).

Derecho es un término con ambigüedad, por lo que se debe aclarar el sentido en el que se lo
usa.

Acepciones del vocablo


1) DESIGNANDO ALGUNOS IMPUESTOS: como por ejemplo derechos aduaneros, derechos de
importación, etc. Se trata de un uso tan generalizado como equivoco, pues lo que corresponde
decir es impuestos aduaneros, impuestos a las importaciones.

2) COMO SINONIMO DE CIENCIA DOGMATICA DEL DERECHO: sucede cuando se dice doctor en
derecho, estudiante de derecho, facultad de derecho. También en este caso el uso del término
es equivoco.

3) DESIGNANDO UN DERECHO SUBJETIVO O UNA FACULTAD JURIDICA: es decir la facultad que


tiene una persona de realizar determinados actos como por ejemplo el derecho a transitar, el
de votar, el de testar. En esta acepción, la palabra derecho no da lugar a equívocos. Se descarta
porque derecho no se debe emplear para designar al derecho subjetivo, salvo que se aclare.

4) DESIGNANDO LAS LEYES Y DEMAS NORMAS O REGLAS DE CONDUCTA QUE RIGEN LA


CONVIVENCIA HUMANA: como por ejemplo cuando decimos derecho civil, derecho argentino.
Para designar esta acepción del vocablo, se habla también de derecho-norma o de derecho
objetivo. Este es el sentido autentico o técnico-jurídico de la palabra derecho.

Concepto
Ciertas leyes o normas que estamos obligados a cumplir, queramos o no.

Definición Ontológica Elemental


<El derecho es un sistema de normas coercibles que regulan la convivencia social=

• SISTEMA DE NORMAS: conjunto más o menos ordenado y jerarquizado de normas de


conducta que nos imponen las obligaciones de dar o hacer determinadas conductas,
también establece como debemos realizar ciertos actos, como el matrimonio, y nos
determina que no debemos hacer bajo pena de sanción.

15

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• COERCIBLES: susceptibles de ser impuestas por la fuerza en caso de incumplimiento.


Esta fuerza la posee el Estado.
• RIGE LA CONVIVENCIA SOCIAL: es decir, las relaciones interpersonales, de los seres
humanos entre sí.

Definición Ontológica Más Precisa


<Conjunto de normas coercibles que regulan las conductas humanas en interferencia
intersubjetiva=

Toda conducta del hombre que vive en sociedad, sea personal o social, es conducta jurídica que
se rige desde la interferencia de subjetividad. En cambio, la conducta aislada del hombre, no ha
menester de regulación jurídica, pues para que haya derecho se requiere que haya 2 o más seres
humanos.

Ejemplo → la acción de ir al cine con un amigo queda bajo el orden jurídico porque hay
interferencia intersubjetiva de 2 personas. Y mientras los amigos ejercen un derecho, el que
trabaja en el cine tiene la obligación de hacerlos pasar.

Definición Integral Del Derecho


<Sistema de normas coercibles que rigen toda la conducta humana en interferencia
intersubjetiva, para realizar en dichas conductas determinados valores propios del derecho=.

También las normas prescriben que conductas son ilícitas, reconociendo a partir de estas como
lícitas a todas las demás. A las conductas ilícitas les atribuye sanciones y a las conductas lícitas,
determina de algunas, cuales son y cómo deben realizarse.=

a) Valores jurídicos: por ser bipolares pueden materializarse como justicia o injusticia, seguridad
o inseguridad

b) Licitud o ilicitud: toda la conducta humana en interferencia intersubjetiva es forzosamente


licita o ilícita.

c) Conductas licitas: en la conducta humana, la libertad de acción es lo primero, las conductas


licitas posibles son infinitas y en consecuencia resulta imposible regirlas y tipificarlas a todas. Las
conductas licitas son el objeto a que aluden principalmente los derechos subjetivos.

d) Conductas ilícitas: para lograr regular toda la conducta humana en interferencia intersubjetiva
es necesario comenzar declarando cuales son las conductas ilícitas quedando, así como licitas
todas las demás. Las conductas que se declaren ilícitas son las que violan ciertos valores
jurídicos.

Esta definición refleja los 3 aspectos esenciales del derecho:

• Aspecto NORMATIVO: el derecho es en esencia una norma coercible que regula la conducta
humana en interferencia intersubjetiva.

• Aspecto FÁCTICO: delimita lo lícito de lo ilícito.

• Aspecto AXIOLÓGICO: el derecho es un punto de vista sobre todos los valores jurídicos →
orden, seguridad y justicia.

16

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Definiciones de <derecho=
UNIDIMENSIONAL: COSSIO → <conducta humana en interferencia intersubjetiva de las acciones
posibles=, <es conducta humana viviente=. Es unidimensional ya que tiene en cuenta solo la
conducta (aspecto fáctico). (Kelsen, empiristas, iusnaturalistas)

BIDIMENSIONAL: INSTITUTAS DE ULPIANO → <Vivir honestamente, no dañar a otros, dar a cada


uno lo suyo=. Es bidimensional ya que tiene en cuenta las conductas (aspecto fáctico) dirigidas
a un valor (aspecto axiológico).

TRIDIMENSIONAL: KANTOROWICZ → <Un cuerpo de normas que ordenan el comportamiento


externo y son consideradas como justiciables=. Es tridimensional ya que tiene en cuenta la
norma (aspecto normativo), el valor (aspecto axiológico) y la conducta (aspecto fáctico).

✓ ULPIANO: arte de lo bueno y lo justo.


✓ KELSEN: orden coactivo externo que carece de valor ético y político, porque su valor
depende de un fin trascendente al Derecho. Es un hecho históricamente condicionado.
✓ MARX Y ENGELS: voluntad de la clase dominante erigida en ley.
✓ AUSTIN: órdenes respaldadas por amenazas dadas por un soberano y obedecidas por
los súbditos.
✓ SANTO TOMAS: es el objeto de la justicia.
✓ PACHECO: límite entre el obrar de varios sujetos y su transgresión. Facultad de repeler
su agresión. Entraña una posibilidad ética.
✓ KANT: conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede conciliarse con
el arbitrio del otro según una ley universal de la libertad.
✓ JELLINEK: es un mínimo de ética.
✓ DEL VECCHIO: es la coordinación objetiva de las acciones posibles entre varios sujetos,
según el principio ético que las determina.
✓ HEGEL: la <existencia del querer libre=, es decir que es la misma libertad como valor
sublime en su manifestación externa.

2. Fuentes del Derecho. Noción. Diversas posturas. Clasificación principal: materiales


y formales. Remisión a las Unidades anteriores. Los actos jurídicos y su lugar en la
doctrina de las <fuentes del Derecho=.

Fuentes del Derecho


El término FUENTE designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas
jurídicas dentro de un Estado en un momento dado.

ACEPCIONES de la expresión fuentes del derecho

Puede ser empleada para:

• Designar fuentes históricas o de conocimiento → documentos que contienen el texto de una


ley.

• En el sentido de las fuentes formales.

• Para designar las fuentes materiales.

• Desde un punto de vista general y filosófico → la fuente de las fuentes del derecho es el espíritu
humano.

17

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

FUENTES DERIVADAS

1. Ley

2. Jurisprudencia

ORIGINARIAS

1. Costumbre Jurídica: surge espontáneamente de la convivencia social.

2. Justicia y Equidad: fuente material.

3. Conquista: fuente material y originaria del derecho indiano.

4. Ocupación Originaria: fuente material.

5. Revolución: fuente material.

Clasificación Principal: Formales y Materiales


➢ FUENTES FORMALES <Modos de manifestación del derecho positivo=. Estudiar las
llamadas <fuentes formales de las normas jurídicas= es estudiar las normas jurídicas con
referencia a su origen o fuente y no las fuentes de donde ellas surgen (como seria por
ejemplo el parlamento) Entre ellas se encuentran:
• LEY → fuente principal
• COSTUMBRE Están dotadas de autoridad y obligatoriedad.
• JURISPRUDENCIA

Se clasifican en:

• Generales:

o Leyes
o Costumbre
o Jurisprudencia
• Particulares:

o Leyes particulares
o Voluntad
o Sentencia aislada
➢ FUENTES MATERIALES <Son aquellos factores o elementos culturales, sociales,
económicos, etc. que contribuyen o han contribuido a fijar el contenido de la norma=.ej.
doctrina.

Jerarquía de las diversas fuentes en los dos sistemas jurídicos del mundo:
1) El llamado sistema continental: de origen romano, cuyo carácter destacado consiste en que
la ley es, en general, la fuente más importante del derecho, como sucede por ejemplo en nuestro
país.

2) El common law o Sistema anglosajón: en el que la jurisprudencia es, en general, la fuente,


más importante del derecho.

Jerarquía de las Fuentes Formales en el Derecho Argentino

18

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

La CN establece 2 clases de Fuentes Formales:

• Nacionales: rigen para todo el país

• Locales: pueden ser:

- Provinciales: rigen en las provincias

- Porteñas: rigen en Bs. As.

Fuentes Formales Nacionales


1) Constitución Nacional 2

) Tratados Internacionales

3) Leyes Generales

4) Principios de Leyes Análogas

5) Principios Generales del Derecho

6) Costumbre

7) Jurisprudencia

8) Y como fuente material, la doctrina de los juristas

Los Actos Jurídicos y su lugar en la doctrina de las <fuentes del Derecho=


Son considerados como fuente formal del derecho y tienen alcance general → obligación pasiva
erga omnes (contra todos): todos los habitantes deben respetar el contrato entre particulares.
Ej: propiedad de una casa.

Principio de la autonomía de la voluntad: sostiene que las convenciones que firman los
particulares entre sí, conforman para ellos una regla como si fuera ley, y el juez debe responder
como si se hubiera violado una ley. El resto de la comunidad tiene obligación pasiva de no
interrumpir el mandato de ese acto jurídico.

UNIDAD IV HECHOS Y RELACIóN


JURíDICA
1. Fenómeno jurídico. Hechos y conducta. Hechos jurídicos. Actos jurídicos.

Fenómeno jurídico
Se refiere a los actos de la vida cotidiana que están cargados de conductas con nota jurídica.
Estos sucesos pueden generarse en la naturaleza o en la vida del hombre.

El fenómeno jurídico atraviesa la vida de las personas sin percatarse de ello, desde la concepción
hasta la muerte. Podemos decir que es una realidad que vivimos todos los días, prácticamente
todos los actos que realizamos diariamente están regulados por el derecho.

Por ejemplo, cuando tomamos un micro, compramos en un quiosco, manejamos un auto, etc.

19

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Estos pasan desapercibidos hasta que se complica el acto. Todos estos actos comunes tienen
consecuencia jurídica, aunque las personas no lo tengan en cuenta.

Ejemplo → conducir un auto es un acto que pasa desapercibido. Pero si manejo a la velocidad
excesiva y mato a una persona, voy a ser sometido a un proceso judicial.

Todas las conductas que hallamos en el fenómeno jurídico integran repartos de potencias e
impotencias, dichas conductas de reparto de potencias e impotencias, pueden imponerse por
los repartidores a los demás protagonistas sin tener en consideración su conformidad o
disconformidad o pueden descansar en el acuerdo entre todos los protagonistas del reparto.

Interacción de 3 dimensiones:

• Normativo (normas): que son las conductas tipificadas que imponen obligaciones o
reconocen derechos y facultades. La norma está compuesta de dos partes: a) HIPOTESIS
O SUPUESTO JURIDICO y b) CONSECUENCIAS JURIDICAS PREVISTAS ANTE EL
INCUMPLIMIENTO, ambos componentes están unidos a través de los conceptos
jurídicos fundamentales que no pueden faltar en una norma, a diferencia de los jurídicos
contingentes que pueden cambiar según el ordenamiento jurídico (ejemplo: ley de la
despenalización del aborto). Los conceptos jurídicos fundamentales son: sujeto, objeto,
causa, coerción, sanción y coacción.
• Fáctico (hecho): manifestado a través de las conductas, esta dimensión observa al
derecho como un acontecer que se presenta de manera cotidiana en la vida de las
personas.
• Axiológico (valor): esta dimensión en la que concibe al derecho como valor, portador y
garantizador de otros valores superior. (justicia, cooperación, paz, equidad,
cumplimiento de normas, solidaridad, igualdad, bien común)

Hechos y conducta

Según Cossio, el derecho es la conducta humana en interferencia intersubjetiva.


La CONDUCTA es la actividad típicamente humana que nos diferencia de los animales. Esta
actividad está dirigida a fines y orientada a valores. La conducta es una de las causas que
producen un cierto resultado. Producto de un hecho se da la consecuencia. El hombre decide el
fin y luego los medios para lograrlo.

En el desarrollo de la conducta se distingue entre fines debidos y producidos.

• Debidos: pertenecen al campo del deber ser. Distingue:


o Exigido: lo es en función de las circunstancias o de la naturaleza de las
cosas y supone un acto de conocimiento, un acto de conocimiento
estimativo.
o Decidido: es el fin propuesto, asumido por el sujeto de la acción, y supone
un acto de conocimiento y un acto de decisión.
• Producidos: los que hallamos en el ámbito del ser.
o Perseguido: es el que se está buscando a través de la conducta durante
la acción. ´
o Resultante: producto que tenemos cuando el sujeto termina la acción.
Respecto a las conductas se distingue:

20

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• Conductas debidas: del campo del deber ser.


o Exigidas: en función de los fines. Fin exigido en función de la situación o
de la naturaleza.
o Decididas: en función del fin decidido por el sujeto es una conducta
exigida técnicamente.
• Conductas producidas: campo del ser
o En ejecución: realizada mientras el acto se está realizando.
o Ejecutada: la obtenemos cuando el acto ya se realizó.

Conducta del hombre y el derecho: El derecho regula la conducta del hombre en relación
a otros hombres. La norma jurídica es una conducta debida, que mientras no sea
ejecutada pertenece al campo del deber ser.

La norma jurídica natural es una conducta exigida como debida por naturaleza de la
situación o de las cosas, en función del fin exigido éticamente.
Un HECHO es aquello que ocurre, acciones, obras, acontecimientos, que pueden ser naturales o
realizados por una persona. Es un acontecimiento que se puede percibir a través de los sentidos.

Hechos jurídicos:
Un hecho jurídico es un acontecimiento que produce efectos jurídicos.

Toda norma jurídica encierra un supuesto o hipótesis cuya realización a nacimiento a las
consecuencias jurídicas que la norma establece. El supuesto jurídico no es más que la
conceptuación normativa de un hecho o varios hechos. El supuesto jurídico es la representación
normativa del hecho jurídico. Es decir, que tiene una estructura lógica: antecedente (hecho) y
consecuente (consecuencia jurídica).

ABELARDO TORRE: HECHO JURIDICO: SON AQUELLOS HECHOS O ACONTECIMIENTOS HUMANOS


O NATURALES, PRODUCTORES DE CONSECUENCIAS JURIDICAS. Ej: un contrato, nacimiento.

ART 257 CCYC: hecho jurídico: el hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al
ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

Al hablar de hechos jurídicos nos referimos a los hechos que son el contenido de un supuesto
jurídico, es decir, a los hechos que funcionan como fuente de las relaciones jurídicas.

Caracteres:

a) Pueden ser naturales (p.ej: un nacimiento) o humanos (p.ej: un contrato). Y dentro de los
naturales hay dos corrientes: los que, si o si se van a dar, y los probables.

b) Debe afectar a dos o más personas puesto que la norma jurídica es bilateral (p.ej: la caída de
granizo cuando destruye un trigal en principio no produce consecuencias jurídicas, pero si lo
hace cuando el trigal está asegurado).

c) Debe ser necesariamente exterior, material, es decir, que sea un fenómeno perceptible
exteriormente por los sentidos ya que el derecho no puede percibir un acto psíquico.

21

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Clasificación:

a) Atendiendo a su origen: se los divide en NATURALES O HUMANOS.

b) Si son humanos: se los divide en

➢ INVOLUNTARIOS no interviene la voluntad del hombre. Ejemplo: terremoto, o cuando


se ven viciados alguno de los elementos del acto voluntario. En general no producen
consecuencias jurídicas, pero cuando son ilícitos si (por ejemplo: delito culposo y los
llamados cuasidelitos)
➢ VOLUNTARIOS son realizados por el hombre con discernimiento, intención y libertad
Art 260 CCYC.

d) Hechos humanos voluntarios: se los divide en

➢ LICITOS
➢ ILICITOS.

e) Hechos humanos voluntarios lícitos: se los divide en

➢ ACTOS JURIDICOS Acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de situaciones o relaciones jurídicas. Art. 259 CCyC.
➢ SIMPLE ACTO LICITO. Acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. Art. 258
CCyC

f) Hechos humanos voluntarios ilícitos: son los

➢ DELITOS Acción típica, antijurídica, culpable y punible


➢ FALTAS.

Entonces:

❖ Naturales: pueden tener consecuencias jurídicas. Ej. Seguro contra granizo


❖ Humanos:
➢ Voluntarios (con intención)
✓ Lícitos:
▪ Actos jurídicos
▪ Actos simplemente lícitos
✓ Ilícitos:
▪ Delitos y faltas
➢ Involuntarios (falta de discernimiento)
✓ Ilícitos
▪ Delitos culposos
De acuerdo al TIEMPO en que se produzcan las CONSECUENCIAS se dividen en:

• De eficacia INMEDIATA: al mismo momento en el que se realizó dicho acto/hecho.

• De eficacia DIFERIDA: la realización de las consecuencias depende de un suceso futuro. Ej:


contrato → sus consecuencias se darán cuando ocurra un hecho. Ej: <Te entregaré el auto una
vez que te gradúes=. Ejemplo: una donación bajo condición suspensiva

22

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Diferencia actos jurídicos y simples actos lícitos (art 258 CCYCN):

La diferencia entre el acto jurídico y el simple acto licito, radica en la finalidad del agente y su
incidencia sobre el efecto jurídico. En el simple acto licito, la producción del efecto jurídico nace
de la ley con total prescindencia de la voluntad de quien actúa. Así, quien caza o pesca, puede
hacerlo por mero placer, pero la ley le atribuye el dominio su el sujeto conserva el pez o la presa.
En cambio, en el acto o negocio jurídico, el efecto jurídico se produce porque el sujeto lo quiere.

Actos jurídicos
ART 259 CCyC: Acto jurídico. El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Son hechos voluntarios lícitos que tienen como fin inmediato dar lugar al nacimiento,
modificación o extinción de las relaciones o situaciones jurídicas.

Estos presentan ciertos CARACTERES:

➢ Hecho humano
➢ Acto voluntario: debe emanar del hombre y ha de haber sido realizado con
discernimiento, intención y libertad. Art 260 CCYC
Discernimiento: que la persona sea capaz de comprender el acto que está realizando.
Reconocer el bien del mal.
Intención: que el acto que realiza la persona coincida con lo que desea hacer, la
intención se pierde por el error, por ejemplo, en vez de alquilar una casa la compro.
Libertad: el acto es realizado sin libertad cuando la persona lo realiza con violencia física
o psicológica.
➢ Acto licito: los actos ilícitos no son actos jurídicos, puesto que si bien establecen
relaciones jurídicas - de ellos nace el deber de reparar el daño causado – el efecto
jurídico no se produce por ser querido por el autor, sino como una sanción.
➢ Fin → nacimiento, modificación o extinción de situaciones o relaciones jurídicas. el autor
del acto persigue la producción de un efecto jurídico, que puede consistir en dar
nacimiento a una relación jurídica, extinguirla, modificarla o transmitirla. Esos efectos
del acto jurídico se producen porque son queridos por el/los autores.

Clasificación:

1) Actos Positivos (obligación de hacer) o Negativos (de no hacer) →los actos jurídicos son
positivos o negativos según que sea necesaria la realización u omisión de un acto. Ej: un negocio
pacta con un vendedor no abrir otro negocio igual en la zona.

2) Actos Unilaterales (testamento) o Actos Bilaterales (contratos): son unilaterales cuando


basta para conformarlos la voluntad de una sola persona, como por ejemplo el testamento, y
son bilaterales cuando requieren la manifestación de voluntad de dos o más personas.

3) Actos entre vivos (contrato) → no hace falta la muerte de alguno para la eficacia del acto.
Actos de última voluntad o mortis causa (testamento) → no se producen los efectos sino
después del fallecimiento de la persona.

4) Actos Formales (contrato escrito) Actos No Formales (contrato verbal)

*Acto involuntario art 262 CCYC

23

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

2. Relación jurídica. Noción. Elementos esenciales.

Relación jurídica
Situación Jurídica: modo de estar de las personas en la vida social, regulado por el Derecho,
puede ser unisubjetiva o plurisubetiva.

Unisubjetiva: se refiere a las situaciones entre la persona en si misma o con respecto a una cosa

Plurisubjetiva: situaciones en las que participan dos o más personas y se denomina RELACIÓN
JURÍDICA

La relación jurídica es el vínculo jurídico entre dos o más sujetos, en virtud del cual uno de ellos
tiene la facultad de exigir algo (derecho subjetivo) que el otro debe cumplir (deber jurídico).

La relación jurídica vista a través de sus elementos constitutivos, es un vínculo que se establece
entre un sujeto titular de un derecho o facultad jurídica, y otro sujeto titular de un deber jurídico
u obligación, en virtud de cierto hecho generador, alrededor de cierto objeto.

Toda relación jurídica se origina en un hecho jurídico, un hecho que coincida con el supuesto o
hipótesis de la norma que regule dicha relación.

La fuente productora las divide las relaciones jurídicas en convencionales (surgidas de una
convención, contratos), y extra convencionales (surgidas de un delito, cuasidelito).

Clasificación de las relaciones jurídicas


Cuando se las considera objetivamente se las llama relaciones jurídicas. Cuando se las encara
desde el punto de vista del titular o el sujeto reciben el nombre de derechos subjetivos, que se
dividen en:

• Políticos: los que cuadran al titular en razón de su calidad de ciudadano o miembro de


una cierta comunidad política.
• Civiles: Son los que pertenecen al titular en razón de ser simplemente habitante.
o Derechos de personalidad son los que refieren a la persona en sí misma.
o Derechos de familia son los que se confieren al titular en razón de su carácter
de miembro de familia.
o Derechos patrimoniales son los que tienen un valor pecuniario y como tales
integran el patrimonio de las personas. Pueden subdividirse en:
▪ D. Reales: dominio, usufructo, hipoteca.
▪ D. personales: de crédito u obligaciones.
▪ D. Intelectuales.

Elementos esenciales
❖ SUJETO: las relaciones jurídicas se establecen entre personas. El sujeto activo o titular
de la relación jurídica es la persona que puede ejercer la prerrogativa a que ella refiere.
El sujeto pasivo es quien debe soportar inmediatamente el ejercicio de la prerrogativa
del titular.
Hay relaciones jurídicas que carecen de un sujeto pasivo individualizado, y son las que
corresponden a los llamados derechos absolutos porque no se ejercen contra una
persona determinada, sino indeterminadamente contra quienquiera se oponga a su
ejercicio, es decir, erga omnes. Ejemplo: el dominio de una cosa.

24

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

❖ OBJETO: el objeto de la relación jurídica está constituido por el contenido de la


prerrogativa del titular. Es la prestación, la conducta debida que debe observarse del
deudor por parte del acreedor. El objeto puede consistir en: hacer, no hacer, dar, no dar
y prestar. Art 279 CCyC. (No hacer: Legal: prohibido estacionar en línea amarilla.
Contractual: no ingresar con mascotas al edificio.)
El objeto debe ser:
Determinado
Posible
Lícito
Conforme a la mora y a la costumbre
❖ CAUSA O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: Es el hacho del cual deriva. la causa de la
relación jurídica identifica a la fuente de la cual ellas emanan. Por lo tanto, son los hecho
y actos jurídicos que producen como efecto el nacimiento de una relación jurídica. Art
281 CCyC.

Cuando hablamos de HECHOS o ACTOS LÍCITOS están incluidos los:

❖ CONTRATOS: varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad


común. Ej: contrato de locación.
❖ CUASICONTRATOS: no existe acuerdo de voluntades, falta una parte. Ej: gastos de
ultima enfermedad; gestión de negocios ajenos.
❖ DELITOS: acto voluntario ilícito ejecutado con intención de dañar a otro.
❖ CUASIDELITOS: acto voluntario ilícito ejecutado sin intención, pero produce daños por
imprudencia, negligencia, etc.

3. Sujetos. Persona. El derecho subjetivo. Noción. Distinción y relación con el derecho


objetivo.

Sujetos. Persona
El derecho es un ordenamiento social, es decir, un sistema destinado a regular las relaciones
que pueden producirse entre los hombres. El hombre es pues, el eje alrededor del cual gira el
derecho y para el cual ha sido establecido. Desde el punto de vista jurídico, este sujeto se llama
persona, ya sea que se lo considere como ente al cual se le aplican las normas o como ente
facultado a utilizar y poner en ejercicio los derechos de los que es titular.

El derecho no contempla al hombre como ser biológico, sino como ente espiritual, dotado de
atributos, capaz de libertad, de realizar su destino, responsable de sus actos y poseedor de una
voluntad. El hombre es el único destinatario de las normas jurídicas, sancionadas para regir su
conducta.

Es lo contrario a objeto, aquello que, a diferencia de este, no posee una mera utilidad ni un
precio, sino una dignidad, el objeto es un medio, el sujeto un fin al cual se ordena todo medio.

ETIMOLOGIA DE LA PALABA <PERSONA=: la palabra persona proviene del latin, personae que
eran las máscaras que usaban los actores en el teatro para ampliar la voz.

PERSONA: SON PERSONAS TODOS LOS ENTES SUSCEPTIBLES DE ADQUIRIR DERECHOS Y


CONTRAER OBLIGACIONES. (definición del antiguo código civil)

Art 19,22,233,24 CCyC.

25

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

En cambio, el término sujetos se usa para referirse a la persona que participa en una relación
jurídica. Ej: sujeto pasivo/activo.

El derecho reconoce 2 tipos de persona:

❖ PERSONAS FÍSICAS O HUMANAS: Todos los hombres con signos de humanidad. Su


existencia comienza desde la concepción y termina con la muerte. Art 19 CCyC. Estos
son entes capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Las personas humanas presentan ciertos ATRIBUTOS:
➢ NOMBRE: conjunto de vocablos para designar a una persona. Este además de
der un derecho es una obligación.
➢ DOMICILIO: asiento jurídico de la persona. Este puede ser:
o Domicilio real: donde está establecido el asiento de su residencia.
o Domicilio de origen: domicilio del padre a la hora de su nacimiento.
o Domicilio legal: donde la ley cree que reside la persona.
o Domicilio secundario: el de elección.
➢ ESTADO O CONDICION JURÍDICA: posición dentro del ámbito familiar.
➢ CAPACIDAD:
o DE DERECHO: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La ley puede
limitar o privar esta capacidad. Art 22 CCyC.
o DE HECHO: aptitud para ejercer por sí mismo esos derechos y obligaciones de
los que es titular. Art 23 CCyC.
▪ INCAPACIDAD DE HECHO: Art 24 CCyC
➢ PATRIMONIO: conjunto de bienes y deudas del individuo.

Estos atributos presentan a su vez ciertos CARACTERES:

• NECESARIOS

• INNATOS

• VITALICIOS → duran toda la vida

• INALIENABLES → no pueden venderse

• IMPRESCRIPTIBLES → no se pierden por el tiempo

❖ PERSONAS JURÍDICAS: Estos son entes capaces de adquirir derechos y contraer


obligaciones pero que se manifiestan de forma ideal (no visible). Su existencia comienza
con su constitución. Art 141 y 142 CCyC.

El CCyC establece en sus Art. 145, 146 y 148 que las personas jurídicas se dividen en 2
CAREGORÍAS:

• De carácter PÚBLICO: Estado nacional, provincias, municipios, Iglesia Católica,


Universidades, bancos, etc
• De carácter PRIVADO: asociaciones, sociedades, fundaciones, cooperativas, etc.

Las personas jurídicas presentan también ciertos ATRIBUTOS:

✓ NOMBRE
✓ DOMICILIO
✓ PATRIMONIO (según el Dr. Rivera)

26

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

✓ CAPACIDAD:
o DE DERECHO
o DE HECHO: lo hacen por medio de sus autoridades o representantes.

Derecho subjetivo
En una relación jurídica hay un sujeto titular de un derecho subjetivo. Este derecho subjetivo es
la facultad de cada persona de hacer valer sus derechos. Estos son reconocidos por la ley.

El derecho subjetivo puede definirse como el conjunto de facultades que una persona tienen
para obrar lícitamente, a fin de conseguir un bien asegurado por una norma jurídica.

Se trata siempre de una facultad, es decir, de una prerrogativa reconocida a las personas, que
estas tienen en potencia, y cuya utilización que librada a su voluntad discrecional.

Abelardo Torré sostiene que el derecho subjetivo o facultad jurídica es una posibilidad de acción
o de omisión autorizada por una norma jurídica.

ANGEL ESTEBAN VILLAGRA: plantea una distinción entre la concepción de derecho subjetivo de
iusnaturalistas y iuspositivistas

IUSNATURALISTAS → sostienen que los derechos subjetivos son anteriores a la existencia de la


norma jurídica.

IUSPOSITIVISTAS → sostienen que la norma jurídica es la que crea el derecho subjetivo y que
este no existe sin una norma jurídica que lo reconozca.

CLASIFICACIÓN:

• SEGÚN CONTRA QUIEN SE EJERZAN:

A) ABSOLUTOS: son aquellos correlativos de un deber general de respeto, los cuales poseen el
carácter de ser erga omnes. Entre los derechos subjetivos privados son absolutos: los derechos
reales, los de la personalidad y los intelectuales.

B) RELATIVOS: son aquellos que corresponden a un deber particular de una o varias personas
determinadas. Entre estos derechos encontramos a los derechos de crédito o crediticios,
derechos de familia.

• SEGÚN LA ESFERA JURIDICA A LA QUE SE REFIERAN:

A) PUBLICOS: hay derecho subjetivo público cuando entre los miembros de una relación jurídica,
ya sea como sujeto pasivo u obligado, ya sea como sujeto activo o pretensor, se encuentra el
estado, o un órgano de este. Dentro de los derechos públicos podemos distinguir según a quien
corresponda su titularidad entre:

- Derechos públicos de los particulares: en estos casos un particular tiene in verdadero derecho
subjetivo, en virtud del cual el sujeto pasivo de las obligaciones o deberes correlativos es el
estado, a través de sus distintos órganos, por ejemplo, el derecho de accionar ante un tribunal.
- Derechos públicos del estado: son los que este tiene en su carácter de poder público, por
ejemplo, todas las atribuciones que le confiere la constitución nacional a los poderes del estado.

B) PRIVADOS: son los que tienen los particulares entre sí. Por ejemplo, los derechos de la
personalidad, de familia, reales e intelectuales.

27

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• SEGÚN SU CONTENIDO:

A) PATRIMONIALES: son los derechos reales, intelectuales y los derechos crediticios.

B) EXTRAPATRIMONIALES: los derechos de personalidad, los derechos de familia, etc.

EJEMPLO DE DERECHOS SUBJETIVOS:

- D. de la personalidad o D. personalísimos: aquellos derechos íntimamente consustanciados con


todo ser humano, para defender su integridad psicológica, su dignidad. Son los que se refieren
a la persona en sí misma. Ej: D. a la vida, a la legítima defensa, al honor, al nombre etc.

- D. de familia: son los que se confieren al titular en razón de su carácter de miembro de la


familia. Ej: D. conyugales.

- D. creditorios o personales: la facultad que una persona -el acreedor-, para exigir a otra -el
deudor-, el cumplimiento de un deber jurídico.

- D. reales: la facultad que una persona tiene de obtener directamente de una cosa, todas o
parte de las ventajas que esta es susceptible de producir. Ej: la propiedad o dominio (son
absolutos y siempre implican la existencia de una cosa determinada, lo cual no sucede con los
derechos de crédito). - D intelectuales: facultad reconocida a una persona, para disponer de una
creación determinada, tanto en desde el punto de vista intelectual como patrimonial.

Distinción y relación con el derecho objetivo


La RELACION es que:

El derecho objetivo es el conjunto de normas vigentes, sancionadas por el estado en un


momento determinado. El derecho subjetivo es la prerrogativa otorgada o reconocida a las
personas. Podemos decir, que mientras el derecho objetivo es la regulación de la conducta, el
derecho subjetivo es la conducta regulada, pero también la facultad de hacer u omitir algo y la
de exigir a otro que cumpla su deber.

No hay oposición entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo, sino CORRESPONDENCIA, ya


que el derecho subjetivo encuentra su reconocimiento en el derecho objetivo y esta cobra
sentido cuando le otorga derechos subjetivos a quienes están dirigidos. Kelsen: <son 2 caras de
la misma moneda=.

En síntesis, la norma jurídica hace cumplir el derecho subjetivo.

Distinción:

El derecho objetivo es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en
la sociedad. Es toda ley escrita o plasmada en un documento. El derecho subjetivo en cambio,
es la facultad de cada persona de hacer valer sus derechos. Estos son reconocidos por la ley.

4. Otros conceptos jurídicos fundamentales. Noción. Enunciado según Cossio.


La norma jurídica es, desde el punto de vista lógico, un juicio. Como es sabido, todo juicio está
integrado por conceptos, una ligera aproximación nos permite apreciar la existencia de
conceptos que encontramos en toda norma jurídica, por ejemplo, el concepto de sujeto,
mientras que con otros, por ejemplo el concepto de hipoteca, no forma parte de un concepto
fundamental. Cualquier norma jurídica hace referencia a uno o dos sujetos, pero no hace

28

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

referencia al matrimonio, por ejemplo. Esto se debe a que en el derecho encontramos dos clases
de conceptos:

Conceptos jurídicos fundamentales:

Estos son los que se encuentran en toda norma jurídica, y son esenciales a la estructura de la
misma. No existe ninguna norma jurídica que no haga referencia a sujetos, supuestos, deberes,
hachos, etc., ya que estos constituyen la estructura de la ciencia del derecho.

Conceptos jurídicos contingentes: son aquellos que solo se encuentran en algunas normas
jurídicas y pueden estar o no, ya que no hacen a la esencia de la norma, como por ejemplo el de
hipoteca, enfiteusis, etc. Pueden existir regímenes jurídicos sin dichas instituciones.

Enumeración:

GARCIA MAYNES: nos dice que los conceptos jurídicos fundamentales son (3).

1) Supuesto jurídico

2) Consecuencias de derecho

3) Sujeto o persona

STAMMLER: afirma la existencia de (8) conceptos jurídicos fundamentales, derivándolos de las


cuatro notas de su concepto de derecho.

CONCEPTO DE DERECHO: es un modo de la voluntad vinculatoria, autárquica e inviolable. El


modo de voluntad, sirve para ubicar el derecho en el mundo de la cultura, a diferencia del
mundo de la naturaleza. La nota de vinculatoriedad tiene por fin distinguir al derecho de la
moral, que es unilateral. La autarquía es un carácter que lo distingue de los usos sociales, porque
el derecho pretende valer de manera absoluta independientemente de la voluntad de los
particulares. La inviolabilidad sirve para diferenciar el derecho de la norma arbitraria.

CONCEPTOS:

1) Sujetos Derivados de la nota de voluntad

2) Objeto

3) Relación jurídica Derivados de la nota de vinculatoriedad

4) Fundamento o causa de la relación

5) Soberanía jurídica Derivados de la nota de autarquía

6) Sujeción al derecho

7) Juridicidad Derivados de la inviolabilidad

8) Antijuridicidad

Cossio: Sostiene que existen 10 conceptos juridicos fundamentales

29

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

La regulación del derecho subjetivo queda implícita en el sujeto pretensor.

Otros conceptos jurídicos:

* Coerción: Presión psicológica que obliga a cada uno a cumplir un deber, puede
ser moral, jurídico o social

* Sanción: es la privación de un bien. Es un hecho positivo o negativo que impuesto


al obligado, aun mediante la fuerza, como consecuencia del incumplimiento del
deber jurídico. García Maynez: Consecuencia jurídica que el incumplimiento de
un deber produce en relación con el obligado.

Finalidad:

• El cumplimiento forzado del deber jurídico (endonorma)


• Indemnización de daños y perjuicios.
• Castigo que se materializa en una pena.
El carácter definitorio de la sanción es la coercibilidad (no confundir con
coacción)
Clasificación:
o Civiles: indeminizacion pecuniaria
o Penales: multas y penas privativas de libertad.
o Disciplinarias: suspensión, separación del infractor.
Garcia Maynez distingue:
o Cumplimiento forzoso: obtener coactivamente la observancia del deber
infringido.
o Indemnización: obtener del sancionado una prestación económicamente
equivalente al deber jurídico no cumplido.
o Castigo: aquellas sanciones cuya finalidad no estriba en lograr
coactivamente el cumplimiento de un deber jurídico, ni en conseguir
determinadas prestaciones económicamente equivalentes a los daños y
perjuicios derivados del acto violatorio.

30

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

1. Cumplimiento + indemnización
2. Cumplimiento + castigo
3. Indemnización + castigo
4. Indemnización + castigo + cumplimiento

* Coacción: ejecución forzada de la sanción o cumplimiento forzado de la misma

* Transgresión: Consiste en una acción u omisión establecida en la norma jurídica,


como condición de la sanción. Es el incumplimiento de la prestación debida.
Quien comete una transgresión no viola el derecho, sino que cumple la conducta
descripta en la perinorma.

* Derechos y Facultades

* Facultad Jurídica: es el derecho otorgado por la norma al sujeto activo que puede
exigirle al sujeto pasivo el cumplimiento de su deber

* Deberes y Obligaciones

* El deber es la norma jurídica individualizada y la obligación es el vínculo que nos


constriñe a dar, hacer o no hacer una cosa.

* Delito

* Pueden ser civiles o penales, los civiles son hechos ilícitos producidos con dolo
(intensión y voluntad) y que generan un daño efectivo y los penales: es al acción
típica, antijurídica, culpable y punible.

UNIDAD V LAS NORMAS


1. Órdenes normativos diversos. Nociones. Comparación. Diferencias.
NORMAS DE CONDUCTA HUMANA: cuando analizamos la actividad consciente del hombre
podemos advertir que existen diversos sistemas que regulan la conducta humana. Los hombres,
seres dotados de voluntad y entendimiento, pueden adecuar o no su conducta a las
prescripciones de dichas normas, sin perjuicio del sometimiento de su ser biológico a las leyes
de la naturaleza.

CONCEPTO: las normas que regulan la conducta humana son preceptos que tienen por fin
realizar valores. (Máximo Pacheco).

CARACTERISTICAS:

1) Las normas de conducta determinan relaciones de deber ser entre un hecho antecedente,
que es una conducta dada, y un hecho que puede o no ocurrir como consecuente. Ellas no
enuncian lo que ha sucedido, sucede o sucederá, sino lo que debe ser cumplido, aunque tal vez
en la realidad no se cumpla ni se vaya a cumplir. La norma de conducta es la representación
conceptual de una determinada conducta humana a la cual se le imputa una consecuencia.

2) La condición para que la norma de conducta sea tal, radica en que aquello que estatuye como
debido, no tenga que acontecer forzosa e inevitablemente en el mundo de los hechos. La norma
prescribe lo que debe ser, lo que puede o no acontecer en la realidad, esa es la esencia de la

31

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

norma, el que sus prescripciones no se cumplan de manera inexorable, el que puedan ser
violadas de hecho. Las normas de conducta humana se refieren a personas capaces de auto
determinarse en el plano de la acción, por eso son capaces de cumplir o violar las prescripciones
de dichas normas. La existencia de personas humanas que gozan de libre albedrio es supuesto
lógico de toda norma de conducta.

3) Las normas de conducta son válidas cuando exigen un proceder intrínsecamente obligatorio,
fundado en la idea de valor. Toda norma de conducta se caracteriza por el hecho de que
pretende orientar la conducta humana hacia la realización de un valor.

Las principales normas que regulan la conducta humana son: las normas de trato social, usos y
costumbre, las normas morales y las normas jurídicas.

*Cuadro comparación ordenes prescriptivos.

NORMAS DE TRATO SOCIAL: imponen a los hombres una determinada conducta en la vida social
fundada en principios de buena educación, protocolo, etc. Ej: saludo, invitación, etc.

Características:

✓ BILATERAL → para que existan es necesario la presencia de 2 sujetos en los que se


produzcan relaciones.
✓ EXTERIOR → regulan las conductas de los hombres exteriorizadas, nunca las interiores.
✓ SANCIÓN → reprobación social
✓ NO COACTIVAS → no son impuestas de manera forzosa, es decir, por la fuerza.
✓ HETERONOMAS → impuestas por las tradiciones y costumbres establecidas.
✓ FINALIDAD → hacer más agradable la convivencia humana
✓ COERCIÓN → simple coerción: presión psicológica

NORMAS MORALES: regulan la conducta libre del hombre, de acuerdo con los dictados de la
razón, con la finalidad de que pueda realizar su destino y alcanzar su último fin. El hombre puede
reconocerlas o desconocerlas y cumplirlas o transgredirlas. Son preexistentes a él (solidaridad,
no mentir, etc.)

Características:

✓ UNILATERALES → establecen los deberes del hombre para consigo mismo. No involucra
a otra persona.
✓ INTERIORES → su campo de imperio es la conciencia, se preocupa por la intencionalidad
del hombre.
✓ NO COACTIVAS → estas deben realizarse de forma voluntaria, espontanea. No pueden
ser impuestas por la fuerza externa.
✓ SANCIÓN → remordimiento de su conciencia. Este depende de la sensibilidad de la
persona.
✓ FINALIDAD → perfección personal, felicidad
✓ COERCIÓN → simple coerción: presión psicológica
✓ HETERONOMAS → ya que son impuestas por la sociedad, pero cuando cada uno las
acepta como propias se vuelves AUTONOMAS.

NORMAS RELIGIOSAS: conjunto de creencias, normas de comportamiento y ceremonias de


oración de un grupo determinado de personas.

Características:

32

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

✓ UNILATERALES
✓ INTERIORES
✓ HETERONOMAS → ya que son impuestas por las religiones per cuando cada uno las
acepta como propias se vuelven AUTONOMAS.
✓ COERCIÓN → simple coerción
✓ SANCIÓN → remordimiento, culpa
✓ FINALIDAD → satisfacción personal, plenitud
✓ NO COACTIVAS → no son impuestas por la fuerza.

NORMAS JURÍDICAS: regulan la conducta del hombre con el fin de establecer un


ordenamiento justo.

Características:

✓ BILATERALES → regulan la conducta humana de los individuos entre sí en su vida en


relación.
✓ EXTERIORES → regulan la conducta exteriorizada del hombre. Lo que no ha sido
exteriorizado no le interesa al derecho.
✓ COACTIVAS → pueden ser impuestas por la fuerza. Esta fuerza material la tiene el Estado
quien tiene el monopolio de la policía.
✓ HETERONOMAS → impuestas por el Estado, gobernadores, jueces.
✓ SANCIÓN → consecuencia prevista por la ley ante el caso de incumplimiento de la
norma.
✓ FINALIDAD → convivencia, orden, paz, justicia, bien común
✓ OTORGAN DERECHOS
✓ IMPERATIVAS → imponen un deber

NORMAS TÉCNICAS

✓ Bilateral
✓ Exterior
✓ Heterónoma
✓ SI tiene sanción
✓ Coercibles
✓ No coactivas
✓ Finalidad: Resultado práctico buscado o esperado
✓ No otorga derechos
✓ Destinatarios: Todos los usuarios
✓ No responde ante ningún tribunal
TODOS estos órdenes normativos mencionados se relacionan en la medida de que de alguna u
otra manera REGULAN CONDUCTAS HUMANAS

Distinción entre derecho y moral


✓ Jellinek: El derecho es solo una parte de la moral.
✓ Tomasio: Moral y derecho no tienen relación alguna entre sí.
✓ Derecho y Moral coinciden en regular muchas relaciones humanas.
✓ Del Vecchio y Aftalion: D y M coinciden en regular toda la conducta, pero el D. la
interferencia intersubjetiva, la moral la intra subjetiva.

33

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Del Vecchio: Si la experiencia jurídica se integra por tres órdenes de ingredientes (conducta,
norma y valoración), las peculiaridades del derecho han de reflejarse en cada uno de esos
elementos.

◉ Derecho como realidad de conducta:


▪ Derecho es conducta en interferencia intersubjetiva
▪ Derecho considera todas las acciones humanas
▪ Derecho se interesa por el acto en su unidad
▪ Derecho supone la posibilidad de actos de fuerza
▪ La libertad es ineliminable contenido del derecho.
◉ Derecho como norma
▪ Normas jurídicas son bilaterales
▪ Imputan sanciones y son disyuntivas
▪ Sanciones están previstas y son coercibles
▪ Carácter relativo de heteronomía
◉ Derecho como valoración
▪ Valoración moral Aporta un valor de persona, atento al bien individual, a la
perfección del sujeto.
▪ Valoración jurídica supone valores sociales o de comunidad referidos a la justicia
y demás valores.

2. Las normas jurídicas. Concepto. Características. Clases de normas.

Normas jurídicas: La norma jurídica es una norma de conducta exterior, bilateral, imperativa
y coercitiva que regula las acciones de los hombres con el fin de establecer un ordenamiento
justo de la convivencia humana.

CARACTERISTICAS:

▪ Precepto: Es mandato, orden, regla y en su fuente etimológica, más bien instrucción.

1) EXTERIORIDAD: a la norma jurídica le preocupa la acción humana solo desde el momento en


que ella se exterioriza. Art 19 CN.

2) BILATERALIDAD: la norma jurídica es una regla de convivencia o coexistencia que regula la


conducta de los individuos entre sí en su vida en relación, por ejemplo, en una compraventa.
Hay pluralidad de sujetos, tiene dos partes (deudor-acreedor)

3) DETERMINACION: la norma jurídica se presenta con un contenido fijo, cierto y reconocible.


Imperativo de la necesaria seguridad jurídica.

4) IMPERATIVIDAD: imponen un deber, sea su mandato positivo o negativo. Son obligatorias.

▪ Normas primarias: mandan hacer o no hacer directamente


▪ Normas secundarias: mandan indirectamente
• Permisivas: mandan no impedir
• Interpretativas: mandan como debe entenderse el mandato de otra norma.

5) COACTIVIDAD: la norma jurídica es esencialmente coactiva, ella constituye un imperativo


susceptible de imponerse coactivamente. Cuando hablamos de coactividad nos estamos
refiriendo a la posibilidad de que una coacción, ejercida desde fuera, pueda imponer la
manifestación de la conducta debida. 3 momentos:

34

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

✓ simple coerción: es la presión psicológica ejercida sobre las personas para que ajusten
sus conductas al mandato de la norma.
✓ sanción: es la consecuencia particular puesta por la norma jurídica para el caso del
incumplimiento del mandato prescrito en la norma.
✓ coacción: es la fuerza material monopolizada por el estado, que el derecho maneja para
imponer el cumplimiento de la sanción, en caso de que el cumplimiento no sea
espontaneo.

6) HETERONOMAS: surgen del estado a través del poder legislativo.

7) FINALIDAD: la norma jurídica persigue como finalidad el establecer un ordenamiento justo


de las relaciones entre los hombres, que permita a cada cual su integral desarrollo con miras al
bien común de la sociedad.

Aclaración: Toda norma nace con una presunción de valiosidad (aceptación a priori de una cierta
condición de algo, sin proceder a su previa efectiva verificación)

Clases de normas
1) SEGÚN EL GRADO DE UNIVERSALIDAD DE LA NORMA:

- NORMAS GENERALES: una norma es general cuando regula de manera universal todos los
casos en que se da el supuesto que la misma prevé. Ejemplo: el que matare a otro tendrá una
pena de 8 a 25 años.

A las normas generales se las suele llamar generales y abstractas, la norma es general cuando
es universal para los destinatarios y abstracta cuando es universal respecto de la acción. Diremos
que la norma es general porque regula la conducta de todos los sujetos o todos los miembros
de algún genero de sujetos que el derecho regula, y abstracta porque no regula un hecho de
conducta concreto sino la hipótesis de realización de determinada conducta (toda ocasión futura
en que se concrete el supuesto hipotético de la norma).

Será general y concreta cuando esté destinada a todos los sujetos o todos los miembros de un
género de sujetos y a un hecho concreto de conducta.

-NORMAS PARTICULARES: una norma es particular o singular cuando regula hechos particulares
de sujetos particulares. Por ejemplo: una norma que otorgue una distinción a una persona
ilustre, un decreto del poder ejecutivo que designe un ministro, una sentencia judicial.

2) SEGÚN EL AMBITO ESPACIAL O TERRITORIAL DE VALIDEZ:

- NORMAS INTERNACIONALES: tanto las normas del derecho internacional público como el
derecho internacional privado. Se manifiestan en forma de tratados internacionales.

- NORMAS NACIONALES: son las que emanan del estado nacional, leyes del congreso, decretos
del PE, resoluciones ministeriales.

- NORMAS PROVINCIALES: leyes provinciales, decretos del PE provincial.

- NORMAS MUNICIPALES: ordenanzas municipales, decretos del intendente municipal, etc.

35

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

3) SEGUN EL AMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ:

- TEMPORALES:

✓ A término concreto: cuando una norma dispone su vigencia hasta determinada fecha.
✓ Subordinadas temporalmente
▪ a un hecho suspensivo (peaje a partir de que se construya determinada
obra)
▪ hecho resolutorio (un impuesto que se cobra mientras subsista una
cierta emergencia económica).
✓ Transitorias: son normas temporales para resolver las situaciones que se producen
cuando una norma nueva sustituye a la anterior.

- PERMANENTES: no tienen termino de vigencia, rigen mientras no sean derogadas o no caigan


en desueto.

4) SEGÚN EL AMBITO MATERIAL DE VALIDEZ: el derecho positivo puede ser considerado como
todo un sistema complejo pero unitario. La necesidad de asegurar el estado de derecho y su
aplicación, se ha determinado la distinción de materias de derecho y de ramas del derecho
positivo:

- DE DERECHO PUBLICO: constitucional, administrativo, penal y procesal.

- DE DERECHO PRIVADO: civil, comercial.

- DE DOBLE CARÁCTER: laboral, seguridad social y minero.

5) SEGÚN SUS MODOS DE MANIFESTARSE:

- ESTATALES: leyes o normas constitucionales, leyes en sentido estricto es decir emanadas del
PL, normas emanadas del PE, consuetudinarias o jurisprudenciales.

▪ Legales: son las prescripciones escritas normalmente de carácter general pero también
a veces particular, que aparecen como mandatos emanadas del Estado, tendientes a su
propia organización, y al cumplimiento de sus fines.
▪ Normas emanadas del Poder Ejecutivo u Órganos de administración: de rango inferior
a las leyes en sentido estricto. Pueden ser generales o particulares. Emanan del poder
legislativo y judicial en cuanto tales poderes también cumplen actos de administración,
indispensables para la permanente atención de su funcionamiento.
▪ Consuetudinarias o costumbres jurídicas: Son prescripciones generales no escritas, que
son también voluntad del estado o simplemente de la comunidad general. Tienen la
misma función y alcance que las leyes.
▪ Jurisprudenciales: Son las prescripciones particulares en cuanto pueden ser o resultar
fuente de derecho para decisiones posteriores que resuelvan casos equivalentes o
análogos.
o Judiciales: Son prescripciones particulares escritas, emanadas del estado a
través de los jueces. Forma: sentencia
o Administrativas: Son prescripciones particulares escritas emanadas del estado
a través de los funcionarios del poder ejecutivo o cualquiera de los órganos del
estado a cargo de la prestación de los servicios públicos, en cuanto pueden ser
fuente de derecho para resoluciones posteriores. Forma: resolución
administrativa.

36

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

- PRIVADAS: son prescripciones particulares emanadas de actos jurídicos cumplidos por


personas privadas. No emanan del estado. Pueden ser actos jurídicos:

Bilaterales: contratos

Unilaterales: testamento

6) SEGÚN SU OBLIGATORIEDAD:

Forzosas:

▪ normas imperativas y prohibitivas

No forzosas: normas declarativas, interpretativas, permisivas, supletorias. Aunque estas


también son obligatorias.

Las normas no son forzosas en su inmediata aplicación, si lo son en sus estadios mediatos de su
aplicación.

Por ejemplo: las normas interpretativas imponen una determinada interpretación de la norma,
es decir, son FORZOSAS.

7) SEGÚN SU JERARQUIA:

- NORMAS FUNDAMENTALES O PRIMARIAS: son fundamentales porque dan fundamento y por


lo tanto validez a todas las siguientes normas inferiores que se dictan en su consecuencia.

1) Constitución Nacional.

2) Tratados internacionales.

- NORMAS DERIVADAS O SECUNDARIAS: son consecuencia de la constitución nacional.

1) Leyes nacionales

2) Decretos nacionales

3) Resoluciones ministeriales nacionales

4) Resoluciones circulares

- NORMAS FUNDAMENTALES PROVINCIALES:

1) Constituciones provinciales

- NORMAS DERIVADAS PROVINCIALES:

1) Leyes provinciales

2) Decretos provinciales y de administración

3) Resoluciones de órganos autárquicos

4) Resoluciones ministeriales

- NORMAS DERIVADAS MUNICIPALES:

1) Ordenanzas municipales

2) Decretos de intendencia

37

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

3. Estructura lógica. Clases. Esquema de Kelsen. Esquema de Cossio.

Estructura lógica
MAXIMO PACHECO: dice que el estudio de la estructura lógica de la norma jurídica consiste en
determinar cuál es la forma correcta en que ella debe manifestarse.

La norma puede reducirse a una estructura lógica única. Esta estructura es un juicio lógico. Por
juicio lógico podemos entender una operación del entendimiento que vincula dos ideas o
conceptos para determinar sus relaciones.

Un juicio es decir algo de algo. S es P.

El juicio está formado por tres elementos: sujeto, predicado y cópula o.

La lógica tradicional reconoce 3 juicios lógicos:

• JUICIO CATEGÓRICO:

Se predica incondicional algo de una cosa. Se relacionan 2 conceptos independientes entre sí.
Su fórmula es <S es P=.

Ej: Mendoza es calurosa en verano.

Ej2: La mesa es blanca.

Ej3: Jorge es bueno.

Estos juicios son proposiciones que utiliza el derecho para regular la conducta del hombre en
sociedad.

• JUICIO HIPOTÉTICO: son aquellos que relacionan dos juicios entre sí, de tal modo que la verdad
del primero trae como consecuencia la verdad del segundo.

Se enuncia un antecedente, condición hipotética, y de esta condición se predica una


consecuencia. Los conceptos no tienen sentido por separado. Su fórmula es <Si S es P, entonces
Q es R=.

Ej: Si la demanda es superior a la oferta, el precio del producto tiende a subir.

Ej2: Si Juan compra acciones de una sociedad anónima entonces será socio de ella.

KELSEN propone un JUICIO HIPOTETICO IMPUTATIVO, como estructura lógica de la norma. Su


fórmula es <Si es A, debe ser B=, donde A es un supuesto y B una consecuencia.

Para Kelsen, un hecho solo es jurídicamente ilícito cuando la ley lo establece, la norma, lo
convierte en un presupuesto de una sanción para su autor. Sostiene que no se puede dar cuenta
de lo que es una proposición jurídica completa, sin formular una especie de norma doble
integrada por una NORMA PRIMARIA y una NORMA SECUNDARIA.

▪ PRIMARIA: a la que trae la nota de coacción, se expresa: <dada una cierta conducta de
un hombre (P) debe ser un acto coactivo (S, sanción) por parte un órgano del estado.
Poe ejemplo: dado un homicidio, debe ser la prisión del que lo cometió.

• SECUNDARIA: es la que estatuye el deber jurídico o prestación, es la conducta que evita


la consecuencia coactiva (dado A debe ser P).

38

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Kelsen considera a la CONDUCTA ILICITA como NORMA PRIMARIA y a la CONDUCTA LÍCITA


como NORMA SEGUNDARIA.

Ej: <Al que matare a otro debe ser una pena de 8 a 25 años.=

Ejemplo: <dada la celebración de un contrato de préstamo debe ser oportunamente la


devolución de lo prestado (norma secundaria), dada la falta de devolución, debe ser la ejecución
del deudor moroso (norma primaria).

Identifica siempre la HIPOTESIS como hecho ILICITO y la CONSECUENCIA como SANCIÓN.

En las ciencias de la naturaleza se da la RELACIÓN CAUSAL, en la que de una determinada


hipótesis se da necesariamente una consecuencia natural.

En el ordenamiento normativo se da la RELACIÓN IMPUTATIVA en la que a una determinada


hipótesis se imputa una consecuencia (debe ser una consecuencia).

La estructura lógica del juicio hipotético imputativo sería:

HIPOTESIS, SUPUESTO, CONDICIÓN → HECHO ILÍCITO (A)

CÓPULA IMPUTATIVA → DEBE SER

CONSECUENCIA → SANCIÓN (B)

Esta estructura no se aplica a: normas que prescriben formas de actos y normas permisivas.

<Dado A debe ser P (norma secundaria). Dado NO P debe ser S (norma primaria)=.

La aportación de Kelsen fue haber señalado la insuficiencia de la lógica-aristotélica, la lógica del


ser, para pensar el derecho y en haber demostrado que las normas jurídicas no son juicios
enunciativos, sino imputativos que no se construyen con la copula del ser, sino con la copula del
deber ser.

• JUICIO DISYUNTIVO:

Relacionan 2 o más juicios en una oposición lógica. Si uno de ellos es verdadero, no pueden serlo
los otros. Su fórmula es <S es P o Q es R=. Está compuesto por 2 juicios hipotéticos.

Ej: José Hernández escribió el Martin Fierro o José Hernández no escribió el Martín Fierro.

CARLOS COSSIO propone un juicio disyuntivo. Este parte del enunciado de Kelsen, es decir, que
la norma tiene la estructura lógica de un juicio hipotético imputativo, pero a diferencia de él,
considera que la conducta LÍCITA también está presente en la norma. Por esta razón propone
un JUICIO DOBLE HIPOTÉTICO IMPUTATIVO. Concibe 2 juicios hipotéticos imputativos a los que
denomina:

ENDONORMA estos constituyen un JUICIO DISYUNTIVO

PERINORMA

Estructura:

Endonorma: Si es a (situación jurídica)

39

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Debe ser (primera cópula imputativa)

B (conducta lícita o prestación)

Cópula disyuntiva o

Perinorma: Si no es b (si no se da conducta lícita)

Debe ser (segunda cópula imputativa)

C (sanción por el órgano encargado)

*Esquema de Cossio

Ej: <Dada una cierta situación de convivencia y libertad, debe ser no matar, o dado el homicidio,
debe ser la condena del reo=.

COSSIO privilegia la conducta LÍCITA como primera integrante de la norma, y KELSEN considera
como única hipótesis a la conducta ILÍCITA que para él es la NORMA PRIMARIA.

UNIDAD VI LOS VALORES


1. Valores. Problemática. Noción. Algunas Teorías (Scheler; R. Frondizi). Polaridad.
Jerarquía.

Valores
El fenómeno jurídico tiene 3 elementos: la norma (aspecto normativo), la conducta (aspecto
fáctico) y el valor (aspecto axiológico). La rama de la filosofía llamada AXIOLOGÍA es la que se
ocupa del tema de los VALORES.

Los valores son esencias que encarnan en existencias.

Del griego <áxios=: digno, merecedor, estimable, que vale la pena, en fin: valioso. Se trata de un
adjetivo cuya función gramatical es decir algo (predicar alguna cualidad) de algo o de alguien: el
banco es duro, Pedro es bueno.

Desde la antigüedad se advirtió la presencia del <valor= pero más bien entendida como una
<operación= del espíritu que estaba presente siempre que necesitáramos elegir o preferir para
hacer u obrar. Es decir, necesariamente vinculado al ACTUAR de la persona humana, es decir, a
la moral.

Por ejemplo, un carpintero que tiene fabricar una mesa, debe valorar los materiales a usar.

La persona humana actúa, obra siempre en función de fines: que debe elegir y poner los medios
necesarios y suficientes para alcanzarlos; y no puede lograr unos y otros sin valorar, es decir sin
elegir y preferir.

De modo que el VALOR no solo está siempre presente en el hombre, sino que le es indispensable
para actuar.

Los valores poseen CARACTERES:

• Polaridad/bipolaridad, Jerarquía, Fuerza.

Sin valores no podemos actuar como humanos.

40

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Problemática
Acerca del tema de los valores, las personas pueden realizar diferentes juicios valorativos de lo
mismo, por lo que se desató una discusión entre subjetivistas y objetivistas.

SUBJETIVISTAS → afirman que el VALOR está en el SUJETO que VALORA. El subjetivismo hace
una formulación inversa a los objetivistas que es: <los valores valen porque nosotros los
apreciamos.

OBJETIVISTAS → afirman que el VALOR está en el OBJETO VALORADO. Su máximo representante


es Scheler y lo que sostienen puede expresarse de la siguiente manera: <nosotros apreciamos
los valores porque los valores valen=.

Ejemplo:

Objetivistas: <este cuadro me gusta porque es bello=

Subjetivistas: <este cuadro es bello porque me gusta= También se dan otros problemas con
los valores como problemas ontológicos, epistemológicos, etc.

Teorías

Max Scheler: Objetivista


Asentó su análisis y determinación del <valor= en su modo de concebir a la persona humana: El
ser de la persona se explica a través de TRES ACTOS ESPIRITUALES:

I. SENTIR EMOCIONAL (ACTOS EMOCIONALES)

- Simple percibir afectivo

- Actos de preferencia y postergación

- Actos de amor y odio

II. ACTOS DEL CONOCIMIENTO (CONOCIMIENTO)

III. ACTOS DEL QUERER (VOLUNTAD)

Los actos emocionales fundan los actos del conocimiento y a su vez estos fundan los actos del
querer.

El concepto fundación es utilizado para otorgar primacía a los actos fundantes.

En la esfera emocional, los actos de amor y odio fundan los actos de preferencia y postergación
y estos fundan los del simple percibir afectivo. En consecuencia, los actos de amor y odio
constituyen los actos fundante s de todo el resto de los actos, ya que preceden al conocer y al
querer.

Scheler afirma que cuando los hombres no captan los valores es porque presentan una ceguera
que no deja verlos, esto no quiere decir que los valores no estén.

Definición: Sostuvo que los valores son <esencias puras=, intemporales, de validez absoluta, que
se captan no por la razón sino por la intuición emocional. Son elementos <a priori= pero también
materiales, es decir, reales, experimentables.

Características de los valores según Scheler:

41

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

➢ Son cualidades simples, captados por intuición emocional. No son <relaciones= ni


<estados del sentimiento=. No son objetos construidos o destruidos por el hombre (son
objetos ideales). Trascienden la aprehensión con que se los capta. La persona no es
constituyente del valor sino su soporte axiológico. Son cualidades ideales entendidas
como necesarias y universales.
➢ Los valores son a priori: independientes de las <cosas=, no varían con el continuo
mutarse de las cosas y acontecimientos históricos. Pero por nosotros son captados a
posteriori. Determinan nuestra experiencia.
➢ Son concretos: alcanzados por una visión directa sin intermediarios. No se manifiestan
en la captación del acto racional sino al acto intuitivo emocional. No como un acto
universal abstracto sino como un auténtico en sí, independiente del acto que lo hace
aparecer.
➢ Son un a priori material: ya que tienen subsistencia propia y conforman un reino
objetivo con una organización y jerarquía específica. Entendidos como absolutos.
➢ Son autodados: se muestran desde sí y no un producto de un proceso inductivo. Tiene
precedencia respecto de la percepción sensible, de la imaginación y del juicio.

Los valores son esencias en sí con consistencia propia, independencia y autonomía. Ellos no
determinan la conciencia; esta puede cambiar, los valores no.

Jerarquización:

Scheler sostiene que los valores se encuentran jerárquicamente relacionados. Mediante el


conocimiento emocional de <preferencia y postergación=, la persona humana capta las
correlaciones esenciales que median entre los valores entre si y entre los valores y desvalores.
Estos actos de preferencia y postergación implican un contacto esencial, con un contenido a
priori. La preferencia muestra lo intuitivamente valido por encima de lo simplemente deseable.
Los valores no son dados como superiores o inferiores sin una previa comparación entre ellos.

Postula la existencia de <leyes preferenciales= conforme a las que se jerarquizan los valores.
Estas son normativas, ya que imponen un deber.

Esta preferencia jerárquica está fundada en el amor.

❖ Valores sensibles: pertenecen al orden sensorial. Son bipolares: agradable-


desagradable. No son valores de utilidad.
❖ Valores vitales: también bipolares: lo noble-lo común. Noble es lo bien constituido,
innoble lo mal conformado.
❖ Valores espirituales: tienen autonomía e independencia respecto de la esfera del
cuerpo propio y del medio u entorno. Hay tres grupos:
o valores estéticos: bello-feo
o valores jurídicos: justo-injusto
o valores lógicos o de conocimiento: verdadero-falso.
❖ Valores religiosos: sagrado-profano.
En esta lista no aparecen los VALORES MORALES porque para Scheler lo bueno y lo malo no son
valores en sí, sino que se correlacionan con otros.

A partir de todo lo expuesto podemos determinar que Scheler tiene una concepción de los
valores totalmente OBJETIVISTA.

Risieri Frondizi

42

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Explica lo que es el valor señalando que los objetos poseen:

❖ CUALIDADES PRIMARIAS (esenciales) → estas hacen que el objeto sea lo que es, sin
ellas deja de serlo. Ej: tamaño, densidad
❖ CUALIDADES SECUNDARIAS (accidentales) → son aquellas que están siempre
presentes, pero pueden variar sin que la cosa deje de ser lo que es. Ej: color, sabor,
aroma.
❖ CUALIDADES TERCIARIAS (irreales) → dependen de las cualidades primarias y
secundarias. También son llamadas estructurales porque dependen del modo en que
aquellas dos primeras cualidades están estructuradas, y en estas es donde Frondizi
sostiene que los VALORES se encuentran.

Frondizi también nos da el concepto de <estructura= que es un conjunto de elementos, que tiene
propiedades que no se encuentran en ninguno de sus elementos o partes constitutivas y siempre
es algo nuevo, distinto a los elementos que lo componen.

Ejemplo: el hecho de dar limosna a una persona en situación de calle se compone de ciertos
elementos esenciales (cualidades primarias) como son: una persona necesitada que pide
limosna, otra persona que la da y una <cosa= objeto del pedido: el dinero, sin estos elementos
no ocurre el <acontecimiento= objeto de análisis. La relación de los elementos accidentales y
esenciales del acontecimiento, el modo de entramado de la estructura que conforman, solo
puede ser apreciada por el ser racional que es el hombre.

Ejemplo: piedras solas → elementos

casa hecha con piedras → estructura

También sostiene que los actos, conductas humanas tienen cualidades primarias y secundarias
que confirman una estructura que solo puede ser percibida por el ser humano. Estos 2
elementos son los que permiten predicar de ellos un valor.

Para que haya valor entonces, tiene que haber un objeto que aparezca ante el hombre y este
pueda apreciarlo.

Sostiene que el valor está en el ENCUENTRO entre el SUJETO QUE VALORA y el OBJETO
VALORADO.

Uno y otro y el encuentro se producen necesariamente en una situación determinada que


condiciona ese encuentro.

Por <situación= debemos entender:

1) El ambiente físico: temperatura, clima, etc.

2) El ambiente cultural: lo que recibimos de los demás al llegar al mundo, lo que nos trae la
tradición.

3) El medio social del que provenimos: empezando por la familia, la política, la cultura, la
sociedad.

4) El conjunto de necesidades, expectativas, aspiraciones y posibilidades de cumplirlas.

5) El componente tempo-espacial: hoy, en Mendoza, plaza independencia, año 2019.

43

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Frondizi rechaza tanto al subjetivismo como al objetivismo. El valor es una cualidad estructural
que emerge de la relación entre el sujeto y sus objetos.

Polaridad
Los valores se dan siempre en una graduación bipolar, están entre un polo positivo y un polo
negativo. Entre estos polos hay una graduación de matices imperceptibles, por lo que resulta
imposible determinar exactamente cuál es el punto medio entre ambos polos, cual es el
momento en que pasamos del polo positivo al negativo y viceversa.

Ejemplo: si nos referimos a un valor estético, la belleza, podemos ver que hay un cuadro que es
muy bello, hay otro que es menos y un tercero que es bastante menos bello, hasta que caemos
en uno que nos resulta feo.

Esta característica de polaridad es la Scheler denomina JERARQUIA.

Jerarquía
En un solo ámbito de sentido o en distintos ámbitos de sentido se da la jerarquía como una
especie de altura de los distintos valores. Los valores tienen una gradación jerárquica que no es
difícil advertir. Y esta jerarquía que cada valor tiene esta en relación inversa con la "fuerza" de
ese mismo valor.

Se entiende por "fuerza" a la tendencia del valor a su realización, mientras más se realice el
valor más fuerza tendrá. Mientras mayor es la jerarquía de ese valor, mientras más alto esta en
ella, mas difícil es su realización, por lo que su fuerza va a ser menor y viceversa, mientras menor
jerarquía tenga un valor, su realización será mas fácil, es decir su fuerza será mayor.

Ejemplo: valor elegancia → (-) jerarquía, (+) fácil, (+) fuerza

valor belleza → (+) jerarquía, (+) difícil, (-) fuerza

Scheler afirma que los valores inferiores son los valores de UTILIDAD, por encima de ellos
estarían los valores VITALES, por encima de estos valores vitales estarían los valores
ESPIRITUALES y como coronación de tabla axiológica, estarían los valores RELIGIOSOS.

2. El obrar humano. Racionalidad práctica. Valores, bienes y fines.

El Obrar Humano
La acción del hombre en su interferencia intersubjetiva es lo que conforma la materia de lo que
le interesa al Derecho, porque este pretende regularla con la Justicia a fin de lograr una
convivencia justa.

Acción es todo hecho producido que cambia una situación precedente por otra nueva. Esta
palabra es propiamente aplicable al que es dueño de sus actos, es decir, a la acción humana
libremente surgida de las facultades del hombre: la razón (discernimiento) y la voluntad
(intención).

Aristóteles diferencia la acción y la producción. Entonces para él, la acción es el proceso y


también el resultado de actuar que es consecuencia de una elección deliberada. Y, por otro lado,
la producción es el proceso y también el resultado de hacer algo. Esta distinción provoca el
surgimiento de los tipos de saberes de los que se valen la razón teórica y la práctica.

La razón orienta la vida de los hombres para lograr el fin último y pleno de su propio ser.

44

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Hay 2 tipos de racionalidad → una teórica y una práctica.

Tipos de racionalidad
Teórica Práctica
Objeto Entes cuyos principios no Entes cuyo principios si
pueden ser de otra manera pueden ser de otro modo
(cosas de la naturaleza, física, (acción humana, ética,
matemática) derecho, política)
Funcionamiento La razón solo puede La razón puede realizar
contemplarlos, pero no cálculos y deliberar para
modificarlos saber que conviene elegir y
hacer
Sentido/propósito Distinguir lo verdadero de lo Distinguir lo bueno de lo
falso malo
Finalidad Obtener conocimiento de las Orientar la acción del
cosa hombre

La racionalidad práctica tiene 2 formas:

Racionalidad practico-moral: su objeto es el obrar, la acción humana. Busca los medios para
lograr el bien.

Racionalidad practico-técnica: su objeto es la producción, el hacer. Busca los medios para


producir el bien.

Tanto para obrar como para actuar el hombre utiliza su razón práctica. El obrar humano es
necesariamente teleológico, es decir siempre determinado a un fin.

A modo de síntesis podemos decir que el hombre está dotado de:

✓ INTELIGENCIA: le permite discernir entre lo bueno y lo malo.


✓ VOLUNTAD: mediante la cual mueve su actuar en dirección a un fin. Esta potencia es
ciega y solo se inclina hacia un bien.
✓ LIBERTAD: para que pueda ser considerado un acto humano; lo que a su vez es
condición para la atribución de responsabilidad moral o jurídica.

Y también podemos decir que la racionalidad práctica necesita atender a FINES que se presentan
como BIENES ya que son portadores de un VALOR.

Fin, Bien y Valor


Fin: La conducta humana esta direccionada por <motivos= o <razones para obrar=. Estas no son
otras que el <fin= tenido en cuenta y querido al elegir una acción u otra. El <fin= es el horizonte
de algo y a la vez aquello a que se dirige un proceso hasta quedar <acabado=. Es causa final, y
esta es el <primer principio= del obrar. El objeto hacia el cual tiende la voluntad ha sido
tradicionalmente llamado el fin del obrar humano.

Bien: El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a
fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por
ejemplo, a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno mismo.

Tiene varios usos o significados:

45

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Para designar algo valioso

Para indicar que algo es debido

Como sinónimo de bondad y de bueno

En filosofía se ha entendido que el Bien y el Ser son una y la misma cosa: <todas las cosas que
son, son buenas= (S. Agustín) o <todo ente en cuanto es un ente, es bueno= (Sto. Tomás). Esto
incluye la concepción del Bien como bien moral.

Esto plantea una primera pregunta: ¿el bien es algo subjetivo o algo que existe objetivamente?
Aristóteles: <el Bien es algo apetecible porque hay algo apetecible= (es decir: primero está el ser
– hay algo – y por eso – porque el Ser y el Bien se identifican – es objeto de nuestro deseo –
apetecible)

El Bien ¿puede considerárselo como un ser, como la propiedad de un ser, o como un valor? Las
ontologías llamadas clásicas afirman lo primero; las modernas adhieren a lo segundo; en varias
corrientes contemporáneas prevalece la tercera – especialmente en Scheler – para quien un
acto es moralmente <bueno= cuando realiza el valor que fue preferido.

VALOR: es lo que hace aparecer una relación afectiva, despierta un sentimiento. El valor
pertenece al dominio de lo afectivo, es la razón por la cual lo que me atrae tiene tal poder sobre
mí.

Relación entre Fin, Bien y Valor

Siguiendo a la teoría de Scheler podemos decir que el fin al cual apuntamos va a ser moralmente
bueno cuando, mediante los actos de preferencia y postergación, elijamos determinados valores
para llegar a él. Pero si llegamos a él a través de los valores que no hemos preferido, este fin,
por ende, no va a ser moralmente bueno.

El fin es, el objeto de cierta tendencia, el valor es lo que hace aparecer una reacción afectiva,
despierta un sentimiento. El fin pertenece al dominio del apetito, el valor al dominio de lo
afectivo. El fin es lo que me atrae, el valor, es la razón por la cual lo que me atrae tiene tal poder
sobre mí. El valor se adhiere al fin dotándolo de su poder de atracción.

3. Valores en la Política. En el Derecho. Plexo valorativo de Cossio.

Valores en:
Para Aristóteles, la política tiene dos tareas:

1) la de describir la forma de un estado ideal y

2) la de determinar la forma del mejor estado posible.

Para Platón, la política es <el arte o ciencia de gobierno=. La sociedad política abarca y
presupone: una totalidad de hombres que componen la convivencia del grupo, un espacio físico
donde se produce esa convivencia, un fin propio que es satisfacer la buena convivencia del grupo
y las necesidades de la sociedad, un poder como capacidad de actuar en orden a un fin, una
jefatura a cargo de un hombre.

→ La Política: El fin de la política es el bien supremo, también es el obrar bien y organizar la


convivencia en función de la paz social, la justicia y el bien común.

46

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Para Aristóteles, la Ética es una rama de la política ya que no puede hacerse nada en las
cuestiones del Estado, de no hallarse en posesión de ciertos hábitos, es decir, del bien.

Coordinación y autoridad:

Para lograr el bien común es necesario coordinar las acciones de los hombres. Esto se puede
lograr de dos maneras: a través de la unanimidad o a través de la autoridad, como lo primero
es imposible de lograr en una comunidad política, es necesario recurrir a lo segundo: la
autoridad. Así para respetar la coordinación de las acciones de los hombres, debo actuar del
modo legalmente determinado, y así respeto a la vez, al bien común.

El bien común incluye: todos los bienes básicos del hombre, la vida, la libertad de razonar, el
conocimiento, la amistad y sociabilidad, diversión, religión, asegurar un conjunto de condiciones
materiales que atienden a satisfacer el personal desarrollo de las personas.

El bien común viene a ser el fin y el fundamento del derecho (normas jurídicas puestas para
coordinar conductas necesarias para convivir). Autoridad (política) y coordinación de conductas
(derecho) se auto implican y requieren para el desenvolvimiento de los individuos en la vida
social.

La política ordena sobre todo lo que ha de hacerse en la ciudad. El derecho encamina la conducta
de los hombres a través de la legislación, sus tres pilares fundamentales son: el orden, la paz-
justicia y la libertad. El derecho se inspira en lo que se requiere para llegar al bien común, y
necesita estar apoyado en el poder social, es decir en el poder político, o sea, en el Estado. En
consecuencia, el derecho organiza, legitima y limita al poder político sobre pautas axiológicas
que constituyen el fundamento intrínseco de las normas jurídicas.

→ El Derecho: Este se inspira y apunta a VALORES ÉTICOS.

El Derecho organiza, legítima y lomita el poder político sobre PAUTAS AXIOLOGICAS que
constituyen el fundamento intrínseco de las normas jurídicas.

→ Política, Ética y Derecho: Están intrínsecamente relacionados porque se basan en PAUTAS


AXIOLOGICAS.

El principio ético tiende a instituir una coordinación objetiva del obrar, y se traduce en una serie
correlativa de posibilidades e imposibilidades de contenido con respecto a varios sujetos. Esta
coordinación ética constituye el campo del derecho.

Plexo valorativo de Cossio


Carlos Cossio quiso redactar la autonomía de la justicia como valor coexistencial, propio de la
sociedad y no del individuo.

La axiología jurídica descubre un plexo (conjunto entrelazado) de valores jurídicos además de


la justicia. Estos valores son: seguridad, orden, paz, poder, solidaridad y cooperación.

Cossio sostiene que para que en una sociedad se de la justicia deben estar presentes esos
valores. Algunos de ellos con autónomos y otros heterónomos.

El hombre en su relación con los demás puede existir como CIRCUNSTANCIA, como PERSONA y
como SOCIEDAD.

En el nivel de la existencia con los hombres como:

47

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

❖ CIRCUNSTANCIA:

Aparece espontáneamente el valor SEGURIDAD con su desvalor INSEGURIDAD. Frente a esta


última para evitarla surge un plan que se impone en forma heterónoma, surgiendo así el valor
ORDEN. Si este plan no logra su objetivo surge el desvalor DESORDEN y por exceso del plan
surge el desvalor RITUALISMO.

❖ PERSONA:

Surge de manera autónoma el valor PAZ y puede surgir su desvalor por desunión DISCORDIA.
Frente a este desvalor surge heterónomamente el valor PODER. Si este no logra solucionar el
conflicto surge el desvalor IMPOTENCIA y cuando este poder se excede surge el desvalor
OPRESIÓN.

❖ SOCIEDAD:

Aparece el valor autónomo SOLIDARIDAD junto con su desvalor EXTRANJERÍA. Para superar
este (que es un aislamiento) se instaura de manera heterónoma el valor COOPERACIÓN. Si este
resulta insuficiente para superar el aislamiento surge el desvalor MINORACIÓN SOCIAL en
cambio, si se da exceso del valor surge el desvalor MASIFICACIÓN.

Cossio: Si cada uno de estos valores parcelarios no se da en su justa medida es difícil hablar de
justicia.

La justicia se especifica en cada uno de los valores examinados, ella es el valor de totalidad,
vector resultante (coexistencialidad). Los valores comparten una doble perspectiva: son del
orden del deber ser al nivel del individuo, pero ser derivan del ser de la vida coexistencial.

Teoría Egológica de Cossio


Los ejes de esta teoría se ponen de manifiesto en la ubicación del derecho en la región de los
objetos culturales y en la definición del derecho como conducta en interferencia intersubjetiva.

Es fundamental el problema de los valores en general y de los valores jurídicos en particular.

Los valores se entienden aquí como cualidades a priori de los objetos.

Características de los valores:

▪ Están referidos y se manifiestan en los objetos


▪ Son objetivos
▪ Carácter de polaridad
▪ Se ordenan de acuerdo a una jerarquía determinada.
▪ Se clasifican en fundantes o fundados, lo cual supone el rechazo de los inferiores
(fundantes), corresponde también la no realización de los valores de mayor
jerarquía(fundados).

48

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Regiones a las que pueden pertenecer los objetos:

✓ Objetos metafísicos: divinidades para creyentes. Existen a pesar de su inmaterialidad.


✓ Objetos ideales: neutros al valor, ej números
✓ Objetos naturales: Pertenecen al mundo del ser, hombre no tiene injerencia en su
creación.
✓ Objetos culturales: Derecho
▪ Mundanales: Necesitan un sustrato, el hombre los puede construir.
▪ Egológicos: Derecho conducta humana en interferencia intersubjetiva,
regulación de conductas subjetivas entre dos o más personas.

Síntesis de su pensamiento:

▪ Derecho es conducta en interferencia intersubjetiva


▪ Derecho considera todas las acciones humanas
▪ Derecho se interesa por el acto humano en su unidad.
▪ Derecho supone la posibilidad de actos de fuerza.
▪ La libertad es ineliminable contenido del Derecho
▪ Las normas jurídicas conceptualizan la conducta en interferencia intersubjetiva
▪ Normas jurídicas imputan sanciones y son juicios disyuntivos.

UNIDAD VII EL ORDENAMIENTO


JURíDICO
1. El derecho como ordenamiento. Concepto. Elementos. Caracteres: Unidad.
Jerarquía. Validez. Plenitud. Legitimidad.

El Derecho como Ordenamiento


ORDENAMIENTO JURÍDICO: sistema organizado y sistematizado de potencias e impotencias
entre sujetos de derecho conforme a las normas y principios jurídicos, en función de la justicia
y otros valores. (VISION TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO).

El ordenamiento jurídico se nos aparece dotado de diversos elementos que, integrados entre sí,
conforman un conjunto organizado, plural y unitario. En la doctrina tradicional se ha entendido
a esta realidad como un conjunto ordenado o sistema llamado <ordenamiento jurídico=.

Para la concepción tridimensional del derecho, en el entramado de las conductas humanas se


aprecia un dinamismo articulado por directivas que se organizan con miras a un fin. A esta
realidad humana compleja GOLDSCHMIDT la denomina el mundo jurídico o <fenómeno jurídico=
y señala que sus componentes constitutivos son:

- LA CONDUCTA

- LA NORMA

- LA JUSTICIA

Es así que podemos apreciar una serie de conductas llevadas a cabo por habitantes de un país
cuando se casan, alquilan un departamento, se suben a un micro, etc. La articulación y el
dinamismo de esta realidad humana se organiza conforme a la razón y en miras de determinados
fines estimados como valiosos.

49

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

La Constitución Nacional es un supuesto de la mente que sirve para dar unidad a todo sistema.
Máxima generalidad.

Elementos del ordenamiento jurídico


❖ SUJETOS DE DERECHO → entendemos por sujetos de derecho a las personas y sus
conductas. Nuestro CCyC reconoce 3 estados de esta persona:
o Persona Humana/ física o de existencia visible: Art 141 CCyC
o Persona Jurídica: Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
o Persona por nacer: la existencia de la persona humana comienza con la
concepción. Art 19 CCyC. Los derechos y obligaciones del concebido o
implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
❖ NORMAS Y PRINCIPIOS → estos son el eje central del O.J. Las normas son mandatos
que determinan si los comportamientos de los hombres están autorizados, debidos,
prohibidos, etc. en el marco social. Estos mandatos deber ser acatados por todos los
sujetos, ya que si no es así aparece la fuerza estatal para hacerlos cumplir. Y los
principios se encargan de expresar criterios de razón y dar pautas para la aplicación,
interpretación e integración del Derecho. Operan como directrices para optimizar la
conducta humana en sociedad, nos van a guiar en el comportamiento.
❖ REPARTO DE POTENCIAS E IMPOTENCIAS → surge de la interacción humana y se puede
decir que es un intercambio natural en donde se establece potencia cuando se hace
partícipe a alguien de un bien o impotencia cuando se lo restringe. Ej: locador (dueño)
– locatario (el que alquila): locador le asigna la potencia al locatario de usar el
departamento, a su vez el inquilino le asigna la potencia al locador de obtener el dinero
por el alquiler y el asume la impotencia de tener que entregarlo todos los meses.
❖ FINES VALIOSOS → justifican que haya directivas de conducta de unas normas hacia
otras y que tales mandatos sean sostenidos de tal forma que prevalezcan sobre las
conductas particulares. Podemos establecer que el valor propio y central del Derecho
en la JUSTICIA. Es así que el mundo jurídico para lograr los fines valiosos propios de la
persona humana y del conjunto de estas en sociedad, se organiza en torno a los repartos
de potencias e impotencias, autorizando, prohibiendo u obligando determinados
comportamientos. Tal organización no puede lograrlo el hombre sin el Estado dotado
de <imperium= suficiente para promulgar directivas de conducta de alcance general.

EL O.J COMO SISTEMA DE NORMAS: la totalidad de las normas que componen al ordenamiento
jurídico, no se encuentran de manera aislada o desprendida, sino que forman parte de un todo
sistemático, organizado, se encuentran entrelazadas de manera yuxtapuesta para constituir una
unidad coherente.

Características del Ordenamiento Jurídico

Unidad es la pertenencia de las partes a un todo, como las ramas de los arboles pertenecen al
árbol en sí, y se vinculan con la obligatoriedad de las normas. Las normas jurídicas no se hayan
sueltas ni aisladas, sino unidas en una estructura por la cual una norma se funda y se deriva de
otra.

La unidad está dada por la norma fundamental (CN) que permite reconocer a cada norma como
parte del mismo.

50

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

AFTALIÓN: Dice que una norma pertenece a un determinado ordenamiento jurídico cuando se
la puede fundamentar o derivar de otra norma que pertenece al mismo ordenamiento, esta
derivación ocurre de dos maneras:

- FUNDAMENTACION LÓGICO-MATERIAL: Cuando el contenido de una norma coincide con el


contenido de una norma de grado superior de modo que lo particular coincide con lo general.

- FUNDAMENTACION LÓGICO-FORMAL: cuando la norma derivada ha sido creada por el


procedimiento establecido en la norma superior.

Jerarquía dentro de un ordenamiento de normas hay una graduación o estructura jerárquica,


entre la norma inferior y la constitución que podemos representarla como una pirámide:

PIRAMIDE DE KELSEN:

1) NORMA FUNDAMENTAL ABSTRACTA: Kelsen sostiene que una pluralidad de normas


constituye una unidad, un sistema o un orden cuando su validez reposa sobre una norma única.
Esta norma fundamental es la fuente común de validez de todas las normas. Esta norma
fundamental cumple el papel de un supuesto lógico, de una hipótesis básica, partiendo del
supuesto de que esta norma es válida, también resulta valido el orden jurídico que le está
subordinada, ya que la misma confiere a los actos del primer constituyente.

2) NORMA FUNDAMENTAL CONCRETA: como la anterior, presupuesta por el jurista para dar
unidad al sistema. Es necesario, pero no universal por ser concreta o referida a cada estado. En
nuestro país puede traducirse como: <obedecerás al primer legislador o legislador originario=,
hace referencia a los congresistas del año 1853. A partir del cual se estableció el sistema político
jurídico que tenemos hoy en nuestro país.

3) CONSTITUCION DE LOS PADRES DE LA PATRIA: es la primera constitución positiva, esta norma


fue puesta y no supuesta por el intérprete. En nuestro país es la constitución nacional dictada
por el congreso general constituyente de 1853 en la provincia de santa fe.

4) CONSTITUCION POSITIVA VIGENTE: otorga validez a todo el ordenamiento jurídico positivo


(declaraciones, derechos y garantías).

5) LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES: aprobadas y por aprobarse.

6) LA LEY: aplica la constitución y crea el orden jurídico sancionatorio del estado.

7) EL DECRETO: reglamenta la ley para hacer posible su aplicación.

8) LA SENTENCIA: individualiza la aplicación normativa prevista en la ley y crea la norma


individual.

9) EJECUCION DE SENTENCIA: hace cumplir lo dispuesto en la sentencia.

Coherencia no existen contradicciones entre las normas, y en el caso que existan el derecho
prevé soluciones.

Por ejemplo: hay contradicción entre normas cuando imputan el mismo caso con soluciones
diferentes. Según ALF ROSS: existen 3 tipos de contradicciones normativos que él denomina
INCONSISTENCIAS

51

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

1) Inconsistencia TOTAL-TOTAL: cuando dos normas rigen exactamente la misma situación de


forma totalmente distinta. Ej.: El que importe autos debe pagar impuestos. / El que importe
autos NO debe pagar impuestos.

2) Inconsistencia TOTAL-PARCIAL: se da cuando una norma es incompatible con el ámbito de


referencia de la otra norma, pero el ámbito de referencia de esta última es más amplio. Ej: Los
tractores NO pagarán impuestos. / Los automotores pagarán impuestos

3) Inconsistencia PARCIAL-PARCIAL: se da cuando dos normas se superponen en un pequeño


punto de sus ámbitos de referencia, pero ambas tienen ámbitos de referencia autónomos. Ej:
Los útiles de labranza pagan impuestos. / los tractores NO pagan impuestos. (ambos son normas
particulares).

Solución a las contradicciones:

- Principio de LEY SUPERIOR: entre dos normas contradictorias de diversa jerarquía prevalece la
ley de nivel superior.

–Principio de LEY ESPECIAL: cuando dos normas contradictorias están en un mismo grado o
jerarquía prevalece la ley específica sobre la ley general.

- Principio de LEY POSTERIOR: la ley dictada posteriormente prevalece sobre la dictada con
anterioridad.

Validez: un ordenamiento jurídico es válido cuando sus normas son creadas conforme a la
primera constitución, cuyo carácter normativo está fundado sobre la norma fundamental. La
validez de las normas se determina en relación con la primera constitución de la cual depende
la validez de todas las normas que pertenecen al mismo orden jurídico. Para que un orden
jurídico sea valide es necesario que sea eficaz, es decir que se respete en la sociedad y que sea
acatable por la sociedad.

- VALIDEZ FORMAL O TÉCNICO JURÍDICA: cada norma dictada según el procedimiento


establecido impuesto por la ley suprema, es decir la constitución. Legitimidad del órgano del
cual emana.

- VALIDEZ MATERIAL: el contenido de la norma inferior no puede ser contrario a la norma


superior.

-VALIDEZ ÉTICA: Es la razón de ser de la norma. Valor o fin objetivado por la norma del derecho.

Plenitud: consiste en que supuestamente el orden juridico tiene la propiedad de contener


normas para regular casos concretos. Tiene que ver con la obligatoriedad que tiene el juez de
resolver los casos que son llevados a su conocimiento, y a veces se encuentra con lagunas
legislativa.

LAGUNA: es una insuficiencia, una falta de regulación o determinación jurídica dentro del
ordenamiento. Para solucionar el tema de las lagunas se puede recurrir a dos sistemas:

1) SISTEMA DE AUTOINTEGRACION: consiste en solucionar la falta de regulación a través del


propio ordenamiento jurídico. Son aquellos procedimientos que utilizan recursos o elementos
que se encuentran dentro del propio ordenamiento como la analogía y los principios generales
del derecho.

- Analogía de la ley: aplicación de una ley o parte de una ley que regula un caso similar.

52

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

- Analogía del derecho: aplicación de principios generales del derecho.

2) SISTEMA DE HETEROINTEGRACION: consiste en solucionar la falta de regulación recurriendo


a elementos que se encuentran fuera del ordenamiento jurídico, como los principios de justicia,
los usos, las costumbres, LA EQUIDAD.

Hay quienes sostienen la plenitud hermética del ordenamiento jurídico, por lo que no habría
lagunas en el derecho. afirman que todo lo que no está prohibido, está permitido (norma de
libertad).

El principio de plenitud hermética del ordenamiento jurídico, implica la inexistencia de lagunas


en el derecho, es decir, de espacios sin regulación jurídica.

Posturas o soluciones a los problemas de las lagunas:

➢ Realismo ingenuo: Propone que el derecho no es una plenitud hermética, sino un


conjunto discontinuo de normas que regulan distintos aspectos de la convivencia.
➢ Empirismo científico: No hay lagunas por la existencia de una norma periférica, obtenida
por inducción. El principio de la plenitud hermética existiría con el carácter de una
norma positiva y no como un a priori lógico.
➢ Pragmatismo: Hay lagunas en el derecho, pero debe procederse como si no las hubiera.
➢ Apriorismo filosófico: No existen lagunas en el ordenamiento jurídico, pero no por las
razones que da el empirismo científico, sino porque el orden jurídico constituye un todo
pleno y hermético.
➢ Eclecticismo: No hay lagunas en el derecho, pero si las hay en la legislación. (no hay
lagunas desde el punto de vista lógico, pero sí desde el positivo).

Se cree que la solución verdadera es el apriorismo científico de Cossio, Kelsen.

Legitimidad: existe un principio llamado de legalidad y legitimidad en virtud del cual las normas
jurídicas son válidas solo cuando han sido creadas conforme al procedimiento establecido por
la CN y legítimos cuando son aceptados por la sociedad.

Para Miguel Reale es legítimamente obligatoria cuando cumple con:

o El fundamento se corresponde con la validez ética


o La vigencia se refiere a la norma (validez forma)
o La eficacia se vincula al hecho (validez social)

2. Las Ramas del Derecho. Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado.

Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado


El derecho positivo dado su extensión y para su mejor estudio se dividió entre derecho público
y derecho privado.

Entendemos DERECHO PÚBLICO por aquel que se ocupa de la organización del Estado y de sus
relaciones con los particulares, con la sociedad y con los demás Estados. Las normas de derecho
público son de orden público, es decir, necesarias para la convivencia en sociedad, son
obligatorias y no pueden ser dejadas de lado.

Y entendemos por DERECHO PRIVADO al que ordena y regula las relaciones de los particulares
entre sí, y en ciertos casos regula las relaciones de los individuos con el Estado, cuando este
último actúa como particular. Se rige por el principio de la autonomía de la voluntad.

53

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Dentro de cada uno de estos encontramos RAMAS que no tienen plena autonomía, sino que se
relacionan entre sí. Sin embargo, a cada una le corresponde una materia especial.

Criterios de distinción:

- NATURALEZA DEL INTERES PROTEGIDO:

• PUBLICO: cuando las normas protegen el interés general, colectivo, social.

• PRIVADO: las normas tutelan los intereses de los particulares.

- NATURALEZA DEL SUJETO:

• PUBLICO: cuando en las relaciones publicas interviene el estado o entes auxiliares, como
poder público, en ejercicio de su imperium.

• PRIVADO: cuando los sujetos de las relaciones jurídicas son los individuos o personas privadas.

- RELACIONES:

• PUBLICO: es un derecho de subordinación por actual el estado con su imperio, es decir, una
desigualdad entre los sujetos de la relación jurídica, de superior a inferior.

• PRIVADO: la relación es de coordinación de los sujetos, estos se encuentran en un pie de


igualdad.

Ramas del Derecho:


El derecho positivo comprende varias ramas, cada una de ellas se refiere a un material específico
del derecho, pero no tienen una existencia absolutamente independiente y distintas de las otras,
es decir, cada rama del derecho no está desligada de las otras, se relacionan íntimamente entre
sí, de tal manera que un montón de cuestiones entran al mismo tiempo en el dominio de dos o
más ramas del derecho.

DERECHO INTERNO: es el que rige en una nación, es decir, el conjunto de reglas que rigen las
relaciones de los individuos que habitan un país determinado, ya se trate de relaciones de
individuos entre sí, ya se relaciones con el Estado. Su cumplimiento está garantizado por el poder
público.

DERECHO INTERNACIONAL: es el conjunto de reglas que rigen las relaciones entre varios
estados o entre individuos de varios estados. No existe autoridad alguna que garantice su
cumplimiento y lo imponga a todos los estados.

54

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Teorías dualistas y monistas


Monismo: Esta teoría entiende que las normas del derecho internacional y las del derecho
interno forman un único sistema jurídico; de esta forma el derecho interno de un Estado estaría
integrado por sus normas de derecho interno y además por las normas del derecho
internacional.

Entre los monistas más representativos encontramos a Kelsen y a Wenzel.

Si bien todos los monistas afirman la existencia de un único sistema jurídico, pueden
diferenciarse dentro de esta teoría aquéllos que otorgan preferencia al derecho interno con
relación al derecho internacional (monismo con primacía en el derecho interno -Wenzel) y
aquéllos que otorgan preferencia al derecho internacional con relación al derecho interno
(monismo con primacía en el derecho internacional -Kelsen).

¿Cómo se integra una norma de derecho internacional al derecho interno?: Todos los monistas
entienden que para integrar una norma de derecho internacional al derecho interno es
necesaria una Ley de Aprobación. Pero los monistas con primacía en el derecho internacional
creen que la norma internacional integra 'per se' (de pleno derecho) el derecho interno.

Autores como Giner de los Ríos y Adolfo Posada niegan la división entre derecho público y
derecho privado, por no presentar ninguna ventaja teórica ni práctica.

Dualismo: Esta teoría afirma que no existe un único sistema jurídico, sino que existen dos
completamente separados e independientes: el derecho internacional y el derecho interno.
Tanto uno como el otro rigen distintos ámbitos y distintos sujetos, mientras que el derecho
internacional rige las relaciones Estado-Estado; el derecho interno rige las relaciones Estado-
Individuos.

¿Cómo se integra una norma de derecho internacional al derecho interno?: Una norma de
derecho internacional deberá ser transformada en norma de derecho interno para poder
invocarla y aplicarla en el derecho interno. Para llevar a cabo dicha transformación deberán
dictarse dos leyes: una Ley de Aprobación (igual que para los monistas) y una Ley Reglamentaria
de implementación.

Doctrinas dualistas que encuentran una distinción material:

Teoría del interés (Ulpiano): cuando el interés perseguido por una norma es el del Estado,
estamos en presencia de una norma de D. publico Y cuando el interés perseguido por la norma
es exclusivamente de los particulares es una norma de D priv.

Teoría del fin (Savigny y Sthal): es de derecho público cuando el fin perseguido es el estado y
el individuo ocupa un lugar secundario en la relación y es de derecho privado cuando el fin
perseguido es el individuo y el estado aparece solo como medio.

Teoría del objeto inmediato y el objeto final( Ahrens): Esta teoría parte de la base que el objeto
final del derecho es siempre el individuo, y distingue en el objeto inmediato, diciendo que es de
derecho público cuando el objeto inmediato es el estado y que es de derecho privado cuando el
objeto inmediato es el individuo

Teoría del sujeto fin o destinatario del derecho de propiedad (Ihering): distingue tres tipos de
derechos: es de derecho privado cuando cuyo fin es la defensa de la propiedad del individuo, es

55

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

de derecho publica cuando el fin es la defensa de la propiedad del estado y es de derecho


colectivo cuando el fin es la defensa de la propiedad de la sociedad en su conjunto

Teoría del derecho subjetivo y el derecho objetivo (Bibiloni): Sostiene que cuando hay un
derecho subjetivo, es de derecho privado, porque en el derecho público no hay derechos
subjetivos.

Kelsen dice que la división en D publ. Y priv. tiene que ver con la creación autocrática y
democrática del Estado. Autocrática: alguien me obliga (norma de D publ). Democrática: todos
de acuerdo (norma de D priv).

Doctrinas dualistas que encuentran distinciones formales:

Teoría del titular de la acción (Thon): la violación de una norma trae aparejada una posibilidad
de acción. Cuando el titular de esa acción es el Estado es una norma de derecho público y es de
derecho privado cuando el titular de la acción es el individuo.

Distinción por el sujeto de la relación (Orgaz): cuando uno de los sujetos de la relación es el
Estado con sus características de Poder público, la norma es de D. Publ. Y cuando los sujetos de
la relación son los particulares o el Estado sin esta característica del poder publ, estamos en
presencia de una norma del D. Priv. (El Estado actúa sin el poder publ cdo hace cosas que hacen
los particulares como un contrato de alquiler).

Teoría normas distributivas y adaptativas: Derecho simpre es la facultad de servirse de alguna


cosa que cuando se puede dividir es norma de derecho privado y si no es divisible es una norma
de derecho público.

Teoría normas de coordinación y subordinación (Jellinek): Cuando los sujetos de la relación


están en planos de igualdad, las normas de coordinación entre ellos son de derecho privado. Y
cuando los sujetos están en planos diferentes, relación de jerarquía o subordinación, las normas
son de derecho público.

3. Noción e Instituciones de las diferentes disciplinas: Derecho <Público=. Político.


Constitucional. Administrativo. Municipal. Penal. Procesal. Internacional Público.
Derecho Público: Conjunto de principios y normas fundamentales de convivencia, sobre las que
reposa la organización de una colectividad determinada. Máximo grado de obligatoriedad. Sus
normas son forzosas o de orden público.

POLÍTICO → une todos los ámbitos de estudio del Derecho que están relacionados con el
fenómeno político. Se encarga de estudiar el sistema político, las formas de gobierno, las teorías
del Estado, etc.

Conjunto de normas de orden público relativas a la teoría del Estado, el problema de la


soberanía, las formas de gobierno, los fines del Estado y las relaciones entre Estado y Derecho.

CONSTITUCIONAL → se encarga de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen el


Estado. Su objeto de estudio es la forma de gobierno (representativa, republicana y federal) y la
regulación de los poderes como también de los derechos y garantías del hombre. Nuestra CN
cuenta con un preámbulo, una parte dogmática, en donde se encuentran los derechos y
garantías, y una parte orgánica, en donde encontramos la organización de los poderes y
autoridades del Estado. Existen 3 tipos de constituciones:

56

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

✓ Rígidas: (este es el caso de la nuestra) procedimiento establecido en la ley (art 30 de la


CN). Tiene que existir una ley que declare necesidad de reforma aprobada por las 2/3
partes de las cámaras y lego llaman a convención constituyente.
✓ Semirrígidas: reformada por ley posterior, pero con las 2/3 partes de las cámaras.
✓ Flexibles: se puede modificar como cualquier otra ley.
Otra definición: Rama del derecho público basado en la soberanía del pueblo (poder
constituyente) encargada de estudiar DD fundamentales del hombre (establecidos en art) y
atributos del poder ejecutivo, legislativo y judicial (parte orgánica).

ADMINISTRATIVO → rige/regula la actividad del Estado y determinadas relaciones del Estado


con los particulares. Una institución de esta rama es, por ejemplo, un contrato administrativo, a
designación de un empleado público, concesiones, decretos, licitaciones públicas.

También regulan las relaciones de distintos órganos entre si y del estos con la administración
publica. Las normas del derecho administrativo, por su carácter público, regulan las relaciones
de subordinación entre el estado y los particulares, en condición de igualdad o desigualdad con
ellos.

Comprende el estudio de:

- La organización y funciones de la administración publica

- Los actos administrativos

- La función publica

- El poder de la policía

- La administración del dominio público

- Las limitaciones a la propiedad privada

PENAL → conjunto de reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones,
también las medidas curativas, de seguridad, como, por ejemplo, un adicto a alguna droga que
se lo nada a rehabilitación. Todas estas normas las encontramos en el Código Penal.

✓ Teoría del Delito: teoría de la imputación penal, se encarga de definir las características
generales que debe tener una conducta para ser imputada como hecho punible. La
teoría del delito nace de la ley y se desarrolla como un sistema de conceptos a través de
un proceso de abstracción científica. Su función más importante es la garantista, puesto
que permita finalmente aplicar la pena.
o Estructura del delito: La tipicidad (verificación de si la conducta coincide con lo
descrito en la ley, <tipo=), antijuridicidad (una conducta típica será antijurídica
cuando no concurra ninguna causa de justificación) y culpabilidad (se realiza un
análisis del individuo a fin de determinar si puede o debe responder
penalmente por su accionar), son los 3 elementos que convierten una acción
en delito.

PROCESAL → regula a los individuos involucrados en los procedimientos judiciales y organiza los
tribunales que se encargan de impartir justicia. Regula la actividad del juez y de las partes
durante la transición del proceso hasta la sentencia (fin del proceso).

Derecho de Fondo: es el mismo en todo el país

57

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Derecho de Forma: varía en las distintas provincias

INTERNACIONAL PÚBLICO → se encarga de regular las relaciones de los Estados entre sí. Este
está integrado por acuerdos entre Estados como tratados internacionales.

Art 75 inc. 22: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Declaración
Universal de los DDHH, Convención contra la discriminación racial, Convención contra la
discriminación a la Mujer, Convención contra la tortura, Convención sobre los derechos del Niño,
entre otros.

4. Derecho <Privado=. Civil. Comercial. Laboral y Previsional. Minero. Internacional


Privado.
CIVIL → s el conjunto de normas de orden privado se encarga de establecer las reglas generales
que rigen las relaciones jurídicas de los particulares, ya sea entre ellos, o entre el Estado y ellos.
Esta rama reglamenta la familia, la propiedad, las obligaciones, las sucesiones, etc. Es común en
todos los seres humanos sin discriminación. Las instituciones que comprenden el desarrollo del
derecho civil las encontramos en el texto del CCyC.

COMERCIAL → regula las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio.
Analiza las modalidades específicas adoptadas por el comercio y la industria. Su normativa se
encuentra en el CCyC.

LABORAL → se trata de un conjunto de reglas jurídicas de orden privado que garantiza el


cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. Es un
sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo
dependiente y de relaciones laborales. El derecho del trabajo es una nueva rama del derecho,
que fue estructurándose con el nacimiento de la era Industrial. El trabajo como mercancía es
sustituido por un concepto humano del derecho al trabajo. La remuneración no es el producto
de una relación mercantil, sino que se convierte en el medio a través del cual el hombre puede
integralmente posibilitar el desarrollo de su personalidad creativa, que le asegure y le resguarde
primordialmente su dignidad humana.

NUESTRA CONSTITUCION GARANTIZA EL DERECHO AL TRABAJO EN EL ARTICULO 14 bis.

MINERO → se encarga de regular las actividades que el hombre desarrolla en torno a la industria
minera (propiedad minera, exploración y explotación y otros aspectos relativos al
aprovechamiento de recursos mineros).

INTERNACIONAL PRIVADO → es el encargado de determinar cuál es la ley aplicable (del


territorio o internacional) cuando en una relación jurídica uno o varios de los elementos es
extranjero y determinar la condición jurídica de los extranjeros.

5. Nuevas ramas del derecho: Informático. Ambiental.


INFORMÁTICO → la incorporación de nuevas tecnologías ha significado un fuerte desafío para
el derecho, ya que se ha reemplazado el papel. Además, hay que agregar que la conectividad
permite la comunicación de 2 o más equipos electrónicos y el intercambio de datos como varias
cosas más.

De los temas más importantes del derecho informático encontramos el <DOCUMENTO


ELECTRONICO= y a la <VOLUNTAD DE LOS SUJETOS=, además la llamada <FIRMA ELECTRONICA=
y la <FIRMA DIGITAL.

58

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Como sabemos, para el derecho es sumamente importante la manifestación de la voluntad


entre los sujetos en las relaciones jurídicas. Esto con el avance de la tecnología ha cambiado el
modo de exteriorizar esta voluntad.

La ley reconoció la firma electrónica y digital habilitándolas jurídicamente mediante un uso


regulado y previsible.

Frente a todo esto dicho cabe aclarar los conceptos de cada uno:

✓ FIRMA DIGITAL: es un proceso técnico-informático-jurídico que cumple la misma


función que la firma que se asienta en papel. Este proceso requiere de 3 personas: una
que es la que emite el documento con la firma, otra que la recibe y un tercero que es el
certificador de clave pública.
✓ FIRMA ELECTRONICA: también es un proceso informático-técnico jurídico, pero es más
simple. Se desarrolla en sistemas cerrados como un banco. Es esta firma hay una clave
simétrica entre ambos contratantes, que a su vez está registrada en el sistema del
banco. En esta no es necesaria la intervención de un tercero certificante.
✓ DOCUMENTO DIGITAL: es la representación digital de actos o hechos con
independencia del soporte papel utilizado para su fijación. Poe ejemplo, el expediente
digital.

El fenómeno informático ha traído para el derecho no pocos desafíos y también algunas ventajas
y utilidades:

- La informática jurídico-documental

- La informática jurídica decisional

- La informática jurídica de gestión

- La informática jurídica teórica o de la investigación

La informática ha sustituido la escritura en el <soporte papel= que constituyo la base material


de la construcción jurídica moderna de occidente, sentada sobre el instrumento o documento
como el eje principal de expresión de la voluntad del sujeto, por el soporte magnético.

AMBIENTAL → surge con el crecimiento de la conciencia acerca de la fragilidad y la necesidad


del ambiente.

En la provincia de Mendoza se sanciono la ley de Medio Ambiente con la finalidad de: preservar
el ambiente para resguardar el equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable.

Esta ley prevé ciertas ACCIONES para cumplir su finalidad:

✓ El ordenamiento territorial y la planificación de procesos de urbanización,


industrialización, etc.
✓ El uso razonable del agua, flora, fauna, espacios verdes, etc.
✓ Protección y mantenimiento de áreas y refugios naturales, de reservas, de áreas verdes,
etc.

A su vez establece que toda actividad que comprenda al medio ambiente debe ser sometido
a un procedimiento administrativo previo para autorizarlo, a este se lo denomina
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL y que a su vez deben obtener la DECLARACION DE
IMPACTO AMBIENTAL por el ministerio de Medio Ambiente o la municipalidad.

59

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

La ley también establece principios de política ambiental que son:

✓ Los habitantes tienen el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado.


✓ El uso y aprovechamiento del ambiente debe realizarse evitando consecuencias
dañosas.
✓ Los ecosistemas deben ser utilizados de modo integral y equilibrado.
✓ El ordenamiento normativo debe ser aplicado con criterio ambientalista.

UNIDAD VIII INTERPRETACIóN Y


APLICACIóN DE LA LEY
1. El derecho y su aplicación. Noción. Generalidades. Aplicación por los particulares,
órganos, funcionarios y jueces. La integración del Derecho.

Aplicación del Derecho


Las normas generales y típicas deben ser aplicadas a las distintas situaciones particulares y
concretas de la vida social. Por ejemplo, si comparamos la actividad del juez al resolver un caso
con la realizada por el PE cuando reglamenta una ley, o cuando un inquilino decide pagar su
alquiler el último día del plazo correspondiente a cada mes, encontramos en todas ellas la toma
de una decisión ante ciertos hechos o situaciones, a partir de lo establecido en otras normas.

A la actividad de resolver un caso, elaborando una norma particular y concreta a partir de una
norma general y abstracta se denomina la aplicación del derecho y constituye la condición de
la efectividad social del derecho.

Las normas generales y típicas, para poder ser cumplidas, deben ser particularizadas y
concretadas a través de la elaboración de normas particulares y concretas que establezcan los
que debemos o podemos hacer o no hacer y que determinen los derechos y obligaciones de
cada una de las partes involucradas en cada situación.

En la actividad de aplicar el derecho no siempre intervienen solo los jueces:

APLICACIÓN A TRAVES DE FUNCIONARIOS Y ORGANOS: el Estado a través de sus órganos


administrativos y ejecutivos aplican cotidianamente el derecho. Por ejemplo: el gobernador al
dictar una resolución donde nombra un empleado o le establece una sanción por un acto de mal
desempeño está aplicando las normas constitucionales.

APLICACIÓN A TRAVES DE PARTICULARES: Son los particulares quienes aplican de manera más
cotidiana las normas del derecho. Por ejemplo: el ciudadano al tomarse un colecto, arrendar un
departamento, un contrato de servicio cuando quiere construir una casa. Sin embargo, la
aplicación del derecho por parte de los particulares puede traer consigo el conflicto de intereses
entre ellos, y en esos casos, hace necesaria la intervención de los tribunales y la aplicación
judicial del derecho.

Tanto el estado como los particulares aplican el derecho y elaboran de forma habitual
innumerables normas particulares y concretas como condición de la efectividad social del
derecho.

60

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

APLICACIÓN A TRAVES DE LOS JUECES: los tribunales, dotados de jurisdicción, para solucionar
el conflicto de intereses que surgen entre los particulares, se requiere de la intervención de
órganos especializados ante quienes recurrir. Los tribunales y jueces son esos órganos.

Las formas de entender la actividad jurisdiccional son:

1) COMO UNA ACTIVIDAD DECLARATIVA: la aplicación es una mera actividad declarativa,


tendiente a establecer lo que las normas generales y típicas prescriben para una determinada
situación, la aplicación del derecho consiste en una observación de los hechos, bajo la norma,
para abstraer por medio de un razonamiento silogístico, las consecuencias previstas en la
norma. Es decir, la subsunción (operación lógica) mecánica de los hechos o casos bajo la norma
legal. formalismo jurídico

2) COMO UNA ACTIVIDAD CREADORA: la aplicación es una actividad creativa donde existe un
grado de ponderación y valoración de las normas, que deben ser interpretadas por parte de
quien las aplica, antes de ser cumplidas. Para esta concepción el derecho está compuesto por
decisiones judiciales. Existe una amplia libertad para interpretar el caso. Consideran también
factores económicos, sociales, histórico, etc. (realismo jurídico)

3) POSTURAS INTERMEDIAS: la aplicación de las normas confluye dos clases de limitaciones,


una legal y otra ideológica. El límite legal, constituido por las normas que establecen los criterios
para la aplicación del derecho impide la discrecionalidad absoluta del aplicador. El limite
ideológico constituido por la convicciones morales e ideológicas del aplicador hace imposible
una aplicación rígida de lo establecido por las normas cuando lleva a una solución que vaya en
contra de lo que el sujeto que aplica considera justo.

Frente a las 2 primeras posturas, encontramos limitaciones al aplicarlo:

✓ LEGAL → limite constituido por normas que establecen los criterios para la aplicación
del derecho.
✓ IDEOLOGICO → limite constituido por las convicciones morales e ideológicas del
aplicador.

Aspectos a tener en cuenta en la Aplicación del Derecho

• No existe una diferenciación clara entre sus etapas.

• Imposibilidad de una absoluta objetividad.

• La existencia de los casos no previstos por la ley impide una aplicación rigurosa del derecho.

ART 1 CCyC: Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la
norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se
refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a
derecho.

Actividades Auxiliares de la Aplicación del Derecho

La aplicación del Derecho presenta una serie de problemas:

▪ La elección de la norma aplicable con relación al tiempo o al territorio


▪ La interpretación de las normas jurídicas

61

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

▪ La solución de los casos no previstos por la ley. Esto presupone la realización de las
actividades auxiliares: INTERPRETACIÓN e INTEGRACIÓN. Estas consisten en procesos
previos que acompañan la aplicación de la ley.

Integración
Integrar el Derecho consisten el producir una norma individual y concreta para llenar una laguna
legislativa.

Es decir, la ausencia de normas generales y típicas que sirvan de marco de referencia para
resolver un caso particular y concreto. Dicha norma, así creada, solo será aplicable y válida, en
principio, para la resolución del caso que motivo su creación. La integración es una potestad de
los órganos jurisdiccionales a quienes el propio ordenamiento les atribuye el deber-derecho de
resolver todos los casos no previstos.

CLASFICACION DE LOS MECANISMOS DE INTEGRACION:

▪ AUTOINTEGRACION: los mecanismos de autointegración son aquellos procedimientos


que utilizan recursos o elementos que se encuentran dentro del propio ordenamiento
jurídico para llenar una laguna legislativa. Ejemplo: la analogía y los principios generales
del derecho.
▪ HETEROINTEGRACION: en los mecanismos de heterointegración se recurre a elementos
que se encuentran fuera del ordenamiento jurídico. Ejemplo: principio de justicia,
derecho natural, usos, costumbre, la equidad.

El O.J. argentino establece que los jueces no pueden dejar de resolver bajo el pretexto de
silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes. Este deber de administrar justicia constituye el
deber básico y esencial del juez. Art 3 CCyC.

Procedimientos de AUTOINTEGRACIÓN

ANALOGÍA: consiste en la aplicación de una norma a un caso no prevista por ella pero
que presenta una similitud o semejanza relevante con el supuesto que tal norma
contempla. Es la asimilación de un caso no calificado normativamente a otro que, si lo
está, sobre la base de tomar como relevante alguna propiedad que tengan en común
ambos casos. Los dos casos no deben ser idénticos e iguales, deben existir diferencias y
semejanzas entre los casos.
Clases
✓ Analogía DE LA LEY: el punto de partida es una norma determinada que se aplica
a un caso semejante. Va desde lo particular a lo particular.
✓ Analogía DEL DERECHO: parte de un conjunto de normas, del que se extrae un
principio jurídico que se aplica a un caso no previsto pero semejante.

Maneras en las que puede articularse la analogía:

• Argumento a pari: Circunstancia de que un objeto sea semejante a otro en varias


cualidades se infiere que lo será también respecto de la cualidad de la que se duda.
• Argumento a contrario: se funda en el hecho de que un objeto es desemejante de otro
en varias notas, de lo cual infiere que también lo será respecto de la cualidad sobre la
cual existe la diferencia.
• Argumento a fortiori: surge del hecho de que las notas que hacen la semejanza o
desemejanza de un objeto convenzan al segundo en grado distinto al primero.

62

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Condiciones para la utilización de la Analogía

• No debe existir una norma aplicable al caso.

• Que los 2 casos sean semejantes

• Que se justifique la aplicación de la analogía

• Que exista la misma igualdad jurídica entre las 2 situaciones

• Que se preste atención a los fines explícitos e implícitos del O.J.

• Que no exista una prohibición legislativa de recurrir a la analogía

RESTRICCION AL USO DE LA INTEGRACION Y LA ANALOGIA:

En el derecho penal, conforme al principio de LEGALIDAD, que en nuestro país tiene rango
constitucional, no es posible la integración de casos no previstos en relación a conductas
delictivas o la imposición de penas. Al respecto, lo establecido en el artículo 18 CN <ningún
habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso=, en caso de que una conducta sea desvaliosa pero que no esté prevista en el
ordenamiento jurídico, rige el principio de libertad o reserva. También, la analogía jurídica se
encuentra prohibida en las normas que restringen la capacidad de las personas o de los derechos
subjetivos y respecto a las leyes prohibitivas. LA

ANALOGIA EN EL DERECHO ARGENTINO: el ordenamiento jurídico establece expresamente en


el artículo 2 del CCYC: <las leyes deben interpretarse teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento=.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: son criterios de razón que expresan un juicio
acerca de la conducta humana a seguir en cierta situación. A estos se les atribuye un
carácter normativo. Estos también son necesarios para la aplicación del derecho.
DWORKIN, establece diversos elementos que nos permiten diferenciar los principios de
las normas jurídicas:
NORMAS PRINCIPIOS
Origen Surgen del órgano Surgen por conveniencia u
legislativo oportunidad
Derogación Puede efectuarse Puede efectuarse, siguen
vigentes mientras sigan
siendo considerados
justos y convenientes
Identificación Pueden enumerarse y No puede establecerse
enunciar el texto de las una nómina con todos
normas vigentes ellos
Contenido Diversos contenidos Estrictamente moral
Destinatarios Están dirigidas a los Dirigidos a los órganos que
órganos que aplican el aplican el derecho
derecho y a los
ciudadanos

Procedimientos de HETEROINTEGRACIÓN

63

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

EQUIDAD: es identificada con la justicia en el caso concreto. Esta cumple una función
integradora. Considera las circunstancias subjetivas y objetivas del caso frente a la
problemática de oscuridad o lagunas en la legislación.
Es un criterio de determinación y valoración del D, que busca la adecuación de las N y
de las de J a los imperativos de la ley natural y de la justicia, en forma tal q permita dar
a los casos concretos de la vida con sentido flexible y humano el tratamiento más
conforme a su naturaleza y circunstancia.

2. Interpretación del Derecho. Noción.

Interpretación
Interpretar la ley es determinar su sentido y alcance: qué ordena y a quién ordena. También
busca descubrir la voluntad de quien elaboró las normas, es decir, del legislador.

Cada norma no se interpreta aisladamente, sino que en función de todo el ordenamiento


jurídico positivo. La integración y la interpretación consisten en procesos intelectuales previos
que acompañan la tarea de la aplicación de la ley.

Sentido Amplio → actividad dirigida a comprender el significado de algo.

Sentido Estricto → consiste en buscar y/o atribuir el significado de un símbolo

La INTERPRETACIÓN JURÍDICA se distingue de la INTERPRETACIÓN en general por su OBJETO →


que está constituido por el texto que se utiliza para expresar la norma jurídica.

También cabe aclarar que la interpretación no es una actividad requerida solo a los jueces, sino
que debe ser realizada por los destinatarios de las normas.

Por otro lado, la interpretación no es una actividad solo necesaria para las normas oscuras,
contradictorias, aún la norma más clara debe ser interpretada para determinar su sentido y
alcance.

PARA LOS FORMALISTAS → es una aclaración o conocimiento establecido en el texto de la


norma dictada por el legislador.

PARA LOS REALISTAS → es la etapa de elaboración de la norma previamente fijada por el


legislador.

CLASES DE INTERPRETACION: según el sujeto, según sus efectos y según su finalidad.

- SEGÚN EL SUJETO QUE REALIZA LA INTERPRETACION: se distingue entre

◉ Interpretación publica: es la que realiza el propio legislador que creo la norma


interpretada. Dentro de la interpretación publica encontramos:
• interpretación judicial: es la realizada por los jueces o tribunales a través de
sus sentencias o fallos.
• Interpretación legislativa: la realiza el propio legislador que creó la norma.
◉ Interpretación privada: es la que realizan los teóricos y los científicos del derecho, los
abogados, es una actividad interpretativa que no se dirige directamente a la aplicación
del derecho, sino a su conocimiento y sistematización.
• Interpretación doctrinal: Se dirige al conocimiento y sistematización del
derecho.

64

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• Interpretación cautelar: Prevenir los conflictos de intereses por medio de


asesoramiento profesional.

- SEGÚN SUS EFECTOS: puede ser literal, restrictiva o extensiva.

◉ Se denomina interpretación literal a aquella cuyo resultado corresponde con el texto


de la norma interpretada.
◉ Una interpretación es restrictiva o extensiva, cuando el resultado restringe o amplia el
significado textual de la norma.

Formas de Interpretación

Teoría Subjetiva: la interpretación consiste en conocer la voluntad del creador de la norma


(legislador). Las dificultades que presenta son: ambigüedades de las normas, considera los
distintos significados teniendo en cuenta el lenguaje que puede haber usado el legislador: vulgar
o técnico.

Teoría Objetiva: el significado de la norma hay que encontrarlo en ella misma que, una vez
elaborada por el legislador, se independiza de su voluntad. Esta teoría acerca de la
interpretación presenta:

• Ventaja: posibilidad de adecuación de las normas al cambio social.


• Desventaja: que la interpretación se convierta en una creación jurídica y que
esto afecte la seguridad jurídica.

Instrumentos para la interpretación jurídica

➢ INSTRUMENTO LITERAL: la primera tarea del interprete consiste en la fijación del texto
de la norma, a partir del análisis del significado de los términos utilizados en su expresión
lingüística. Parte de considerar el significado de las palabras que integran el texto
normativo.
➢ INSTRUMENTO LOGICO CONCEPTUAL: establecido el texto normativo, el intérprete
debe buscar el sentido y el alcance, investigando la razón de ser o el motivo de la norma.
➢ INSTRUMENTO SISTEMATICO: consiste en descubrir el sentido de la norma teniendo en
cuenta sus relaciones con las demás, esto es con la totalidad de normas que estructuran
el ordenamiento jurídico.
➢ INTRUMENTO HISTORICO: las normas jurídicas son elaboradas a través de un proceso,
es decir, siguiendo una serie de pasos susceptibles de ser conocidos a través de los
documentos que constituyen el asiento donde queda reflejado dicho proceso creativo.
➢ INSTRUMENTO TELEOLOGICO: a la hora de interpretar una norma, y cuando su tenor
literal no es suficiente, se debe recurrir a la finalidad de la norma o al fin decidido o
propuesto por el legislador al establecer la conducta decidida como debida.
➢ INSTRUMENTO HISTORICO EVOLUTIVO: se busca comparar la situación social,
económica, cultural, política en la cual se dictó la norma

3. Aplicación de la ley con relación al tiempo. Vigencia temporal de la ley.


Retroactividad. Principios admitidos en el derecho Común y en el D. Penal.
Aplicación de la Ley con Relación al Tiempo

La legislación vigente al tiempo de dictarse sentencia puede ser diferente de la regla al tiempo
de constituirse la relación jurídica.

65

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Esta circunstancia da lugar al llamado DERECHO INTERTEMPORAL o TRANSITORIO.

Toda norma tiene un ámbito temporal de validez, rigen hasta que caen en desuso, cuando es
derogada o cuando es modificada o cuando ella misma dice hasta cuando rige. Pero no es tan
claro que ha de suceder con las relaciones jurídicas ya existentes y en curso, al tiempo de la
entrada en vigencia de una nueva ley. Pueden darse 3 respuestas a este tema:

– La ley nueva no alcanza a las situaciones jurídicas nacidas al amparo de la legislación anterior.

– La ley nueva rige también para esas situaciones jurídicas.

– La ley nueva puede regir algunos aspectos de esas situaciones jurídicas, en principio aquellas
que no hayan sido concluidos bajo la legislación anterior.

En la solución de estas cuestiones debe tenerse en cuenta que entran en tensión 2 valores:

1) la nueva ley se considera un avance sobre la derogada, por lo que es razonable la pretensión
de que tenga el ámbito de vigencia más amplio posible;

2) si las nuevas leyes afectaran siempre las relaciones jurídicas constituidas, no habría seguridad
jurídica. De allí q el derecho moderno ha determinado el principio de irretroactividad de las leyes
como principio general para regir la materia.

El problema que surge de esto es saber si la nueva ley debe aplicarse a los hechos jurídicos
producidos con anterioridad.

Frente a estos problemas tenemos 2 principios:

Principio de retroactividad de la ley: Según este principio las leyes no solo deben regir
para el futuro, sino también para el pasado, es decir, que la nueva ley debe regular
tantos los hechos jurídicos que van a ocurrir como los que ya ocurrieron. Los defensores
de esta teoría dicen que siempre una nueva ley es más perfecta y justa que la anterior,
en cambio, los que la critican dice que el principio de retroactividad de las leyes atenta
contra la seguridad jurídica.
Ejemplo: si en un país la mayoría de edad se obtiene a los 18 años y luego se dicta una
ley que eleva esa edad a los 21, todos los que ya hubieran cumplido 18 años, sin haber
llegado a los 21, volverían a ser menores de edad.
Principio de irretroactividad de las leyes: Según este principio las leyes rigen solo para
el futuro, solo tienen efectos a partir de su entrada en vigencia, el fundamento que
sostiene este principio es la seguridad jurídica.
Ejemplo: si en un país la mayoría de edad se obtiene a los 18 años y luego se dicta una
ley que eleva esa edad a los 21, aquellos con 18 años seguirán siendo mayores de edad,
en cambio los menores de 18, seguirán siendo menores de edad hasta cumplir 21.

SOLUCION: las leyes deben ser en principio irretroactivas, pero pueden aplicarse
retroactivamente cuando no perjudiquen los derechos y garantías declarados en la CN, sean más
favorables que la situación anterior y digan expresamente que pueden tener efecto retroactivo.

ART 7 CCyC: Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efecto
retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La retroactividad
establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales. Las

66

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción
de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

Principios Admitidos en Nuestro Derecho

PENAL → se rige por el principio de IRRETROACTIVIDAD (art 18 CCyC), pero el Código Penal
admitió un tipo peculiar de RETROACTIVIDAD de la ley penal en caso que favorezca el proceso o
al penado. Si durante la condena se dictase una ley más benigna es la que tiene que aplicarse.

* ART 2 C. PENAL: Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la


que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicara siempre la más
benigna. Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitara a la
establecida por esa ley. En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva
ley se operarán de pleno derecho.

CIVIL → establece en el art 7 del CCyC que las leyes no tienen efecto retroactivo, excepto
disposición en contrario. Esta retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos
amparados por garantías constitucionales. A los contratos en curso no son aplicables las nuevas
leyes.

4. Aplicación de la ley con relación al territorio. Normas de conflicto básicas.

Aplicación de la Ley con Relación al Territorio


Toda norma jurídica tiene un ámbito temporal y espacial de validez, rige durante un cierto
tiempo en un determinado territorio. Normalmente los elementos de las relaciones jurídicas se
desenvuelven bajo el imperio de un solo orden jurídico. Pero puede suceder que el O.J. del cual
el juez recibe su investidura no sea el mismo en el cual se han desenvuelto todos o algunos de
los elementos de la relación jurídica. En estos casos es el derecho internacional privado el que
se encarga de determinar qué ley es aplicable al caso con elementos extranjeros.

El derecho de un Estado rige en principio, solo en el territorio del mismo Estado. En la actualidad
las personas se trasladan de un país al otro entablan relaciones jurídicas.

PROBLEMA: que derecho debe aplicarse cuando en una situación jurídica aparece el
sometimiento de 2 o más normas de distintos regímenes jurídicos (estudiado por el derecho
internacional privado)

Elementos Extranjeros de la Relación Jurídica

• Personas: nacionalidad, domicilio

• Reales: situación espacial de los viene extranjeros

• Conducta: Actos o hechos jurídicos lícitos o ilícitos realizados fuera del país

Los estatutos pueden ser:

❖ Imperativos: No pueden ser dejados de lado por las partes.


✓ De fondo
➢ Personales (personas y cosas muebles)
▪ Permisivos: capacidad. Extraterritoriales
▪ Prohibitivos: incapacidad. Territoriales
➢ Reales (inmuebles) territoriales

67

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

✓ De forma
➢ Forma de los actos jurídicos. Ley del lugar en que se celebran
➢ Formas procesales: ley del juez.
❖ Supletivos: Partes pueden dejarlos de lado. Principio autonomía de la voluntad.

El juez aplica exclusivamente la ley de su país, pero a veces esa misma ley le exige que aplique
la ley extranjera

Legislación Argentina
A) CAPACIDAD: se rige por la ley del domicilio. El cambio de domicilio de la persona no afecta
su capacidad una vez que ha sido adquirida.

✓ De hecho: ley del domicilio


✓ De derecho: ley del territorio

B) MATRIMONIO Y DIVORCIO:

✓ -Matrimonio: se rige por la ley del lugar donde se celebró.


✓ Divorcio: se rige por la ley del ultimo domicilio conyugal.

C) BIENES INMUEBLES: se rigen por la ley del lugar donde se hallan o estén situados. Ejemplo:
dos argentinos contratan sobre un inmueble que está en chile: rige la ley chilena.

D) BIENES MUEBLES:

✓ Permanentes o fijos: se rigen por la ley del lugar donde están situados.
✓ Trasladables: se rigen por la ley del domicilio del dueño.

E) ACTOS JURIDICOS: se rigen por la ley del lugar donde se celebran.

F) EFECTOS DE LOS CONTRATOS:

✓ Forma: ley del lugar donde se celebran.


✓ Ejecución: ley del lugar de ejecución.

G) SUCESIONES: se rigen por la ley del ultimo domicilio real del causante. Ejemplo: dos
argentinos están de paseo en chile y ocurre la muerte de uno, la sucesión no se rige por la del
lugar donde se halla esa persona, sino por la ley de su ultimo domicilio.

H) MATERIA PENAL: principio de territorialidad <donde se comete el hecho= Ejemplo: chicas


asesinadas en ecuador, rige la ley de ecuador.

Aplicación de la ley extranjera


En nuestro territorio se aplica la ley argentina, pero hemos visto que, por excepción -en
determinados casos-, la ley permite expresamente aplicar la ley extranjera siempre que se
cumplan ciertas condiciones. Hay casos en los que el juez debe aplicar el derecho extranjero,
pero para que tenga lugar debe cumplir un requisito indispensable, que es el pedido expreso de
su aplicación y la prueba de su existencia.

Para que sea posible la aplicación de la ley extranjera, se deben dar conjuntamente las siguientes
condiciones:

a) Que la ley autorice expresamente la aplicación.

68

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

b) Que sea pedida o invocada por la parte interesada.

c) Que la existencia de la ley extranjera, sea aprobada por la parte interesada.

d) No puede vulnerar garantías constitucionales

e) No Debe ir contra el ordenamiento jurídico, normas de orden público, costumbres ni moral.

NO REQUIERE SER INVOCADA: cuando la ley extranjera es de aplicación obligatoria en la


república, sea en virtud de alguna convención o de una ley especia

✓ ART 2595 CCyC: Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero
resulta aplicable: a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como
lo harían los jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las
partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del
derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino; b) si existen
varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden
diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en
vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por
el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la relación
jurídica de que se trate; c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de
una misma situación jurídica o a diversas relaciones jurídicas comprendidas en un
mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las
adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.

No será posible su aplicación cuando atente contra el orden público del Estado en que debe
aplicarse. Esto está dispuesto en el art 2600 de CCyC

✓ ART 2600 CCyC: Orden público. Las disposiciones de derecho extranjero aplicables
deben ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios
fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.

UNIDAD IX
1. Principios generales: Noción. Significado (naturaleza, fuente, fundamento).
Clasificación (según Bobbio: por la materia, la extensión y las funciones; según Vigo:
sectoriales, sistemáticos, iusnaturales).

Principio Generales

La palabra principio proviene del latín principium.

Definición: Los principios generales del Derecho son criterios de razón que expresan un
juicio acerca de la conducta humana a seguir en cierta situación.

El fundamento de los principios anida en la condición humana racional, social y libre.


Ellos son los que expresan el comportamiento que le conviene al hombre a seguir para
su realización como ser humano.

Máximas de Ulpiano:

❖ <vivir honestamente,
❖ no dañar al otro,

69

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

❖ dar a cada uno lo suyo=.

VIGO → afirma que son aquello de donde deriva y nos permite conocer esa realidad que
los hombres constituyen, reconocen y necesitan, llamada <Derecho=.

BOBBIO → sostiene que conviene responder a 3 cuestiones básicas: su naturaleza, sus


fuentes y su validez.

A. NATURALEZA → al responder esta cuestión Bobbio sostiene que los principios son
verdaderas normas porque: - La mayoría de las veces son obtenidos mediante
generaciones de sucesivas de las normas. - La función que cumplen, especialmente la de
integrar los vacíos legislativos, es ofrecer prescripciones o directivas de conductas.

B. FUENTE → al responder la cuestión sobre el origen de los principios nos permite


analizar si aquellos están solo en el Derecho o también fuera de él. Frente a esta cuestión
encontramos 2 posturas: -

• Positivistas: sostienen que los principios están solo en el Derecho vigente.


• Iusnaturalistas: sostiene que los principios generales también están fuera del
Derecho vigente.

C. FUNDAMENTO DE VALIDEZ → al responder esta cuestión, se afirma que no puede ser


otro que el <trasfondo axiológico= de cada sistema positivo porque sólo a éste pueden
referir si es que el Derecho se caracteriza por ser un ordenamiento dotado de unidad. El
fundamento de estos principios anida en la condición humana racional, social y libre;
ellos expresan el comportamiento que conviene al hombre seguir en orden a su
realización plena como ser humano.

Alcance

El alcance tiene su correlato en el modo en que son regulados por los diversos
ordenamientos. Éstos (según Vigo) los han receptado de tres maneras diferentes:

1) Como principios naturales del derecho o principios de derecho natural.

2) Los códigos de filiación positivista que alude a <los principios generales del
ordenamiento del Estado=.

3) Formula neutra de <principios generales del derecho= lo que tolera una interpretación
tanto iuspositivista (solo los contenidos en las propias normas) como iusnaturalista
(dando cabida a los que no están expresamente en el ordenamiento).

Clasificación según Bobbio:


❖ Según la MATERIA → son los principios generales del Derecho civil, penal, etc.
❖ Principios generales del Derecho sustancial que establecen máximas a sus particulares.
Ej.: prohibición de actos que impliquen abuso del derecho.

70

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

❖ Principios generales del Derecho procesal como reglas de carácter hermenéutico


(interpretativo) dirigidas a los jueces. Ej.: <in dubio pro reo=: en caso de duda debe
estarse a favor del acusado.
❖ Principios generales de organización dirigidas a los legisladores. Ej.: el de separación
de poderes en el Estado de Derecho, el de irretroactividad de las leyes.

❖ Según la extensión del ámbito de VALIDEZ → no todos los principios son generales del
mismo modo. Se dividen en:
• Principios de un instituto (ej: irrevocabilidad de las donaciones)
• Principios de una materia (ej: el de que la carga de la prueba corresponde a quien afirma
un hecho para hacer valer su derecho)
• Principio de una rama jurídica (ej: el de la progresividad del impuesto, el del derecho
fiscal o tributario)
• Principios de todo un orden jurídico (ej: el de la libertad)

Bobbio habla también de PRINCIPIOS JURÍDICOS UNIVERSALES y dentro de estos


incluye:
• Principios de justicia.
• Las reglas que derivan de condiciones de hechos incontrovertibles.
• Máximas que expresan las condiciones de posibilidad de todo orden jurídico.

❖ Según las FUNCIONES que cumplen:


• Función INTERPRETATIVA → para fijar el sentido de una expresión jurídica.
• Función INTEGRADORA → de los vacíos de la ley. (Art. 2 CCyCN)
• Función DIRECTIVA → como la de los principios constitucionales (Preámbulo CN)
• Función LIMITATIVA → pone los limites dentro de los cuales se pueden ejercer cierta
competencia. Por ejemplo, <las provincias no ejercen el poder delegado a la nación y
por lo tanto no pueden dictar códigos civiles, comerciales, penales=.

Agrega Vigo:
• Función FUNDAMENTADORA → del ordenamiento, de modo que legitiman o reconocen
la validez de las otras fuentes del derecho.
• Función SISTEMATIZADORA → posibilitan la estructuración del material jurídico. Las
normas pos sí solas no conforman un sistema jurídico, necesitan de los principios que
les brinden un esquema de jerarquización y de interrelación lógico.

Clasificación según Vigo:


❖ Principios jurídicos SECTORIALES → son los que se obtienen mediante un proceso
de generalización, a partir de un conjunto de normas, instituciones jurídicas o rama
del derecho positivo. Son aplicables a un número indeterminado de casos. Su

71

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

amplitud nunca llega a la totalidad de las ramas. Por ejemplo: los principios que
extraemos de los artículos referidos a la compraventa en el CCyC.
❖ Principios jurídicos SISTEMÁTICOS → fundamentan el ordenamiento jurídico. Estos
rigen en todos los niveles del ordenamiento jurídico. Son menos técnicos y menos
numerosos. Por ejemplo: el Art 18 de la CN establece el principio de la inviolabilidad
de la defensa en juicio de la persona y sus derechos; la prohibición de penar sino
mediante juicio fundado en ley anterior al hecho del proceso.
❖ Principios jurídicos IUSNATURALES → expresan las exigencias teleológicas (fines)
de todo ordenamiento jurídico (justicia y seguridad jurídica). También expresan la
esencia y razón última del derecho por esto son más ricos que los sistemáticos. Por
ejemplo: el Preámbulo de la CN.

Ejemplos de Principios Generales del Derecho

• Principio de Buena Fe

• Los contratos son ley para las partes

• Máximas de Ulpiano: <vivir honestamente, no dañar al otro, dar a cada uno lo suyo=

• Principio de Autonomía de la Voluntad

Prioridad entre principios

✓ Prioridad funcional: Preferir el principio más cercano o directamente vinculado al caso.


Se aplican primero los sectoriales y luego los sustanciales. Si falta alguno, se eligen los
iusnaturales.
✓ Criterio especial: Si hay incompatibilidad entre los tipos de principio, se aplica el criterio
de jerarquía.
✓ Cuando hay contradicción entre principios iusnaturales e iuspositivos aparece un
conflicto entre justicia y seguridad jurídica.
✓ Si la contradicción es insalvable se debe optar por los principios iusnaturales para evitar
la arbitrariedad.

Criterios distintivos entre principios y normas:

• Contenido: Principios tienen contenido moral, las normas tienen contenido diverso.
• Origen: Normas se puede identificar su origen (quién y cómo las dictó), mientras que los
principios obligan por su contenido no por su origen.
• Validez: Principios, es consecuencia necesaria de su contenido. En las normas deriva de
otras normas o principios.
• Capacidad justificatoria: Los principios explican y justifican las normas.
• Aplicación: Normas se aplican de modo disyuntivo, dado el hecho se produce
consecuencia. Principios no prevén condiciones de aplicación.
• Labor que exigen: Principios exigen labor argumentativa para señalar solución. Las
normas se aplican de modo directo.
• Identificación: Normas se pueden listar y mostrar su contenido, los principios no.
• Derogación: Las normas se pueden expulsar del sistema, mientras que los principios
permanecen mientras se consideren justos.
• Excepciones: Las normas pueden incluir excepciones, los principios no.

72

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• Destinatarios: Principios a los órganos que adjudican derechos, normas también a los
particulares.
• Contradicciones: En las normas se desplaza una de ellas. En los principios la preferencia
de uno no deroga al otro.
• Cumplimiento: Principios mandatos de optimización, normas pueden ser cumplidas en
plenitud.
• Estructura lógica: Normas: juicios. Principios: conceptos axiológicos.
• Incorporación al sistema: Normas por interferencia de principios y estos por convención
o evidencia.
• Compromiso histórico: Principios: objetivos o permanentes. Normas: contingentes y
relativas.
• Localización: Principios en Constitución. Normas en las gradas inferiores del
ordenamiento jurídico.

2. Su función en la creación, interpretación y aplicación del Derecho.


• Fundamentadora
• Orientadora de Operatividad
• Supletoria o integradora del ordenamiento jurídico.

Una polémica en la doctrina es la referida al reconocimiento de los principios como FUENTE


FORMAL DEL DERECHO junto con la ley, la costumbre, la jurisprudencia y los actos jurídicos estas
fuentes formales son los distintos modos de manifestarse el derecho.

No se le puede negar a los principios el carácter de fuente formal ya que el mismo CCyC establece
que en la solución de un caso no previsto por la ley se aplican los principios. Art 2 CCyCN.

Para analizar las vinculaciones de las normas con los principios generales del derecho
hablaremos de normas constitucionales, normas generales (ley y costumbre J) y normas
individuales (sentencias judiciales y actos j).

Constitución: remite su validez y fundamento a los principios iusnaturales, y además ella define
los ppios sistemáticos;

N grales: en su formulación deben estar presentes los ppios (implícita o explicitam.) iusnaturales
y sistemáticos, y su invalidez puede ser declarada x contradecirlos;

N individuales: en ellas los ppios iusnaturales, sistemáticos y sectoriales estarán midiendo y


juzgando la validez de dichas N.

Los principios y la interpretación: la dilucidación del sentido y alcance de una norma jurídica
requiere tener en cuenta a los principios jurídicos: ellos posibilitaran una mirada amplia y
profunda de todo el OJ y que permita una interpretación que responda a los requisitos
permanentes de lo justo. Los principios animan las normas y están antes y por encima de ellas,
de ahí a que el intérprete no puede marginarlos.

Por lo tanto, la norma que analizamos comprende:

a) Los preceptos del derecho natural que no forman parte del derecho positivo, pero que lo
integran racionalmente, ya porque sus aplicaciones demuestran su vigencia implícita (derecho
a la vida, al honor, a la integridad física), ya porque no se han incorporado todavía al derecho

73

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

expresamente sancionado, pero no existen normas que los contradigan (el enriquecimiento sin
causa, la equidad).

b) Los principios generales sobre los cuales se ha construido el derecho positivo, las bases
fundamentales en que se apoya la organización política, social y económica de una comunidad
(separación de poderes, principios que inspiran las leyes sociales y del trabajo).

A falta de norma expresa y de solución analógica, el caso planteado debe resolverse recurriendo
a los principios más elevados del derecho, a los que guían, fundamentan y limitan las normas
positivas ya sancionadas. Se produce así lo que podría llamarse una auto integración del
derecho, pues este recurre a su propio fundamento para crear, por vía jurisprudencial o
doctrinaria, nuevas normas que permiten resolver las cuestiones que no han sido todavía
reguladas.

Los principios generales del derecho no son algo ajeno al derecho, sino una parte integrante de
él, y sin duda la parte fundamental. Por donde se advierte que los preceptos del derecho natural,
aunque no hayan llegado a traducirse en normas positivas, complementan necesariamente el
ordenamiento jurídico y por lo tanto lo integran en los casos en que es preciso recurrir a los
principios superiores que regulan la vida humana en sociedad.

3. Argumentación jurídica. Qué es. Relación con la interpretación. Elementos. Función.

Argumentación Jurídica
La argumentación es dar razones, motivos a favor o en contra de un hecho, para convencer,
persuadir a un juzgador para obtener un resultado favorable para su cliente (parte del abogado).

Las teorías de la argumentación buscan proponer modelos de la tarea que hacen los juristas para
determinar si la argumentación brinda la respuesta correcta y suficiente a los conflictos.

Relación con la Interpretación


Para aplicar el derecho a las situaciones de la vida es necesario INTERPRETARLO. La
interpretación es un proceso de razonamiento para desentrañar el sentido y alcance de la
norma. Tal proceso debe ser ARGUMENTADO.

Por eso la argumentación jurídica es al mismo tiempo el modo destinado a encontrar y validar
la mejor solución del conflicto. Esta pretende asumir la tarea más compleja de identificar las
respuestas jurídicas disponibles en el derecho vigente (normas/principios) y escoger una de ellas
brindando las razones o argumentos de su elección.

Elementos de la Argumentación Jurídica

• Una duda razonable de una cierta conducta, es decir, si es obligatoria, prohibida o


permitida.
• La pregunta surgida admite varias respuestas o Si tenemos una pregunta con más de
una respuesta hay que mostrar las razones por la respuesta elegida.
• Las razones dadas deben estar en el derecho vigente. o La discusión dialógica supone la
presencia de un tercero imparcial, el juez, el cual decide entre las respuestas y
argumenta a favor.
• El sistema jurídico tiene una doble dimensión:
Estática → normas y principios.
Dinámica → interpretación y argumentación

74

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

La respuesta jurídica será correcta cuando se ajuste a las siguientes cualidades:

• SINCERA → es decir verdadera


• PROPOSITO DE JUSTICIA → fin último: justicia
• RESPALDARSE EN RAZONES VÁLIDAS, SUFICIENTES, VERDADERAS.
• CONTROVERSIAL → determina que el juez no haya construido su discurso por
conveniencia.
• PERSUASIVA → debe recurrir a la retórica.
• FORMALMENTE CORRECTA → seguir las reglas de la lógica
• COHERENTE → que no sea contradictoria
• JUSTA
• UNIVERSALIZABLE →la solución del conflicto debe establecer alguna regla
general desde donde infiera la solución para aquel.

Funciones de la Argumentación Jurídica


• Validar la decisión jurídica

• Hacer concreto el derecho

• Identificar las razones y argumentos jurídicos válidos

• Moralizar el ejercicio de la autoridad

• Legitimar la función judicial

• Facilitar que las respuestas jurídicas tengan estabilidad y merezcan ser seguidas por otros
juristas y jueces

UNIDAD X DERECHOS
FUNDAMENTALES
1. Derechos Fundamentales y las Garantías en la Constitución Nacional.

Breve Historia del Término <Derechos Fundamentales=


El término <Derechos Fundamentales= aparece en Francia con los movimientos políticos y
culturales que dieron lugar a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en
1789. Luego alcanzando mayor relieve en Alemania en 1949.

• Siglos XVI y XVII: - De Vitoria: defiende los derechos de los habitantes de las colonias. - Locke:
con la defensa a los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad.

• Siglo XIX: - Constitución de 1812: reconoce una amplia relación de libertades, pero
respondiendo a un individualismo, es decir, no considerándose derechos a todos los hombres,
sino a los hombres burgueses. - URSS: Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y
Explotado en 1918. - Manifiesto Comunista (Marx y Engels) en 1848.

• Actualidad: - ONU: Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.

75

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Derechos fundamentales:
Definición: Son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos que corresponden
universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados del status de personas, de
ciudadanos o personas con capacidad de obrar; entendiendo por derecho subjetivo cualquier
expectativa positiva o negativa adscripta a un sujeto por una norma jurídica y por status la
condición de un sujeto, prevista asimismo por una norma jurídica positiva, como presupuesto
de idoneidad del titular.

Son derechos humanos positivos, concretados temporal y espacialmente en un Estado que los
reconoce y los garantiza. Son un conjunto de derechos subjetivos y garantías reconocidos en la
Constitución, que tienen como finalidad prioritaria garantizar la dignidad de las personas, la
libertad, la igualdad, la participación política y social, el pluralismo o cualquier otro aspecto
fundamental que afecte el desarrollo integral de las personas en una comunidad de hombres
libres.

Además de imponer deberes, conceden facultades. Frente al obligado por una norma jurídica,
siempre hay otra persona facultada para exigirle el cumplimiento de lo prescripto.

El cumplimiento de dichos derechos se procura a través de mecanismos legales llamados


garantías constitucionales.

Ejemplos: Derecho a la propiedad, a la seguridad social, a la educación, identidad, libre


asociación, defender la soberanía nacional.

Significación axiológica objetiva: En principio son límites al poder y garantías de libertades, pero
hoy también los consideramos valores o fines directivos para la acción positiva de los poderes
públicos.

De acuerdo a la distinción por ciudadanía y capacidad de obrar existen 4 clases de derechos:

o Derechos humanos: Son los derechos primarios de las personas y conciernen


indistintamente a todos los seres humanos. Ej: derecho a la vida, integridad,
libertad personal, de conciencia y de manifestación del pensamiento, salud y
educación, garantías procesales.
o Derechos públicos: son los derechos primarios reconocidos por los ciudadanos,
ej: derecho a la residencia, circulación en el territorio nacional, de reunión y
asociación, al trabajo, a la subsistencia y a la asistencia de quien es inhábil para
trabajar.
o Derechos civiles: derechos secundarios adscriptos a todas las personas
humanas capaces de obrar, como la potestad negocial, economía contractual,
libertad de elegir y cambiar de trabajo, libertad de empresa, derecho a accionar
en juicio.
o Derechos políticos: son los derechos secundarios reservados únicamente a los
ciudadanos con capacidad de obrar, como el derecho de voto, el sufragio
pasivo, a acceder a cargos públicos, y todos los derechos potestativos.

Tesis en materia de derechos fundamentales: (esenciales para teoría de democracia


constitucional)

76

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

▪ Primera: remite a la radical diferencia de estructura entre los derechos fundamentales


y los derechos patrimoniales, concernientes los unos a enteras clases de sujetos y los
otros a cada uno de sus titulares con exclusión de los demás.
▪ Segunda: los derechos fundamentales, al corresponder a intereses y expectativas de
todos, forman el fundamento y el parámetro de igualdad jurídica y por ello de la llamada
dimensión sustancial de la democracia.
▪ Tercera: Remite a la actual naturaleza supranacional de gran parte de los derechos
fundamentales. Dentro de los derechos de ciudadanía forman solamente una subclase.
▪ Cuarta: las relaciones entre los derechos y sus garantías. Los derechos fundamentales,
consisten en expectativas negativas o positivas a las que corresponden obligaciones o
prohibiciones.

Garantías constitucionales
Son preceptos que aseguran en forma virtual o implícita, la protección política y legal a partir
del plexo jurídico de la constitución donde se establecerá, se deslindará y se atribuirá, cuál es la
esfera competente de los órganos de gobierno que se encargarán de su protección.

Permiten el pleno ejercicio de los derechos subjetivos establecidos en la parte dogmática de la


Constitución Nacional.

❖ Debido proceso: Estado protege frente a un acto de arbitrariedad del poder


público. Sustentador del principio de libertad y del derecho a circular libremente.
Articulo 18 CN. Cuando un órgano de gobierno no respeta por acción u omisión esa
garantía constitucional, entran en funcionamiento las acciones ordinarias judiciales
o el amparo, el habeas data o el habeas corpus.
Se sustenta en el principio de libertad y el derecho a circular libremente.
Todo ciudadano para ser condenado tiene derecho a:
◉ Juicio previo fundado en
◉ Ley anterior al hecho del proceso
◉ Por jueces designados por la ley antes del hecho de la causa
◉ No puede ser obligado a declarar contra sí mismo
◉ No puede ser arrestado sin orden escrita de autoridad competente.

Inviolabilidad del domicilio y correspondencia epistolar y papeles privados.

❖ Estado de sitio: Es una medida excepcional y transitoria que se impone por graves
motivos de seguridad común, y restringe la libertad. Articulo 23 CN.
Los casos de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro la
constitución son las causas que ponen en funcionamiento este instituto.
Art 75, inc 29. Art 99 inc 16
❖ Amparo: Medida precautoria, es una acción protectora de derechos y libertades
constitucionales. Articulo 43 CN. El procedimiento de amparo no puede ser
interrumpido por su articulación y por ello establece que debe ser expedito y rápido.
El afectado puede interponerlo, ya sea persona física o jurídica.
El amparo solo es viable si no existe otro procedimiento más apropiado previsto por
la legislación. Se puede interponer esta acción contra cualquier discriminación y en
lo relativo a derechos del ambiente, consumidores y usuarios, salud, etc.
❖ Habeas Data: se desprende del amparo y es un procedimiento idóneo para la rápida
restauración de un derecho violado. Articulo 19 CN: <las acciones privadas están

77

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

solo destinadas a Dios=., sirve para tomar conocimiento de los datos referidos a las
personas que se encuentren en registros bancarios o públicos o privados para
suprimirla, modificarla o solicitar la incorporación de nuevos datos que no
estuvieran registrados. Se introduce en la reforma para proteger la identidad. Tiene
por objeto que el afectado tenga conocimiento de sus datos y de su finalidad, que
consten en registros o banco de datos públicos. Y en caso de falsedad pueden exigir
la supresión o modificación de los datos.
❖ Habeas Corpus: amparo que protege la libertad ambulatoria, podrá ser interpuesto
no solo por el afectado sino por cualquier persona que tuviera conocimiento de que
algún ciudadano pudiera estar privado de su libertad física. Un ejemplo muy común
de habeas corpus es la <desaparición forzosa.

Principios reconocidos en nuestra CN

❖ Principio de legalidad: Asegura el principio de seguridad jurídica, despersonaliza el


poder ajustándolo al orden jurídico, somete a los habitantes solo al imperio de la
ley y no de la voluntad de otros hombres. Gobierna la ley y los órganos públicos
deben someterse a ella. Todo lo que no está prohibido, está permitido, fundamento
de la libertad jurídica (nomocracia). Articulo 19 CN.
Nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que esta
no prohíba. La razón de este principio surge de la obediencia y la creencia en la ley.
❖ Principio de razonabilidad: Opuesto a arbitrariedad. Refiere al valor justicia, a que
la ley debe ser intrínsecamente justa. Los jueces son los encargados de prever el
control de razonabilidad de las leyes y actos estatales al verificar el contenido de la
ley más allá de las normas, cumpliendo la función de custodios de la Constitución.
Art 28 CN.
Este principio también garantiza la seguridad jurídica junto con el principio de
legalidad. El art 28 sostiene que los principios, garantías y derechos no pueden ser
alterados por las reglas que reglamentan su ejercicio. Los límites de estos deben
estar siempre orientados a un fin y no pueden ser irrazonables ya que serían
declarados inconstitucionales.

Derechos reconocidos en nuestra CN

❖ Derecho de propiedad o La inviolabilidad de la propiedad privada: Propiedad es un


derecho inviolable en la constitución, es el objeto y fin del trabajo o consecuencia
de la propiedad de cada uno sobre su persona. La expropiación solo tiene lugar por
las causas y las formas previstas en articulo 17 CN.
Art 17
◉ La defensa de la propiedad frente al poder publico
◉ La abolición y confiscación de bienes que borrada del Código Penal.
◉ La inviolabilidad de la propiedad.
❖ Protección de vigencia constitucional: En caso de golpes de estado, establece
sanciones a quienes usurparen funciones previstas para las autoridades de la
constitución y responderán civil y penalmente por sus actos. Acciones
imprescriptibles. Articulo 36 CN.
❖ Prohibición de otorgamiento de facultades extraordinarias y la suma del poder
público: Articulo 29 CN. Castiga el otorgamiento de facultades extraordinarias y la
suma del poder público del congreso de la nación a los presidentes, o de las

78

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

legislaturas provinciales a los gobernadores, con la finalidad de que los argentinos


no quedemos a merced de la voluntad de un soberano. Serán actos de nulidad
insanable, y serán considerados infames traidores de la patria.
❖ Cláusula ética y derecho de resistencia: Sanción por corrupción de funcionarios por
enriquecimiento obtenido de grave delito doloso contra el estado. Quedará
inhabilitado para ocupar cargos públicos. Articulo 36 CN.
❖ Tratados internacionales sobre derechos humanos: Art 75 inc. 22. Tienen jerarquía
supra legal una serie de tratados internacionales sobre derechos humanos, cuya
aprobación corresponde al congreso. No derogan articulo alguno de la parte
dogmática de la constitución y deben entenderse como complementarios a los
derechos y garantías.
❖ DERECHOS DE 3° GENERACIÓN:
✓ DERECHO A LA PROTECCIÓN AMBIENTAL → contenido en el art 41 de la
CN. Este artículo establece:
Todos gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el
desarrollo humano y actividades.
Los que realicen obras y no respeten al medio ambiente deben
recomponer lo afectado, y si no se puede deberá pagar una indemnización.
Establece el destino de los residuos tóxicos.
Prohíbe el ingreso a Argentina de residuos peligrosos y radioactivos.
❖ DERECHO DE LOS CONSUMIDORES Y LOS USUARIOS → contenido en el art 42. Este
prescribe que los consumidores y usuarios tienen derecho de consumo, a la
protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a condiciones de trato
digno.
❖ DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS → contenido en el art 75 inc. 17. Este
implica la protección de los derechos de los indígenas y el derecho de estos como
pobladores originarios de tierras y culturas

2. Derechos Humanos. Conceptualización. Principales Formulaciones. Tratados


Internacionales.

Derechos Humanos
Son todas las garantías consagradas de manera universal e inalienable para todas las personas,
desde el momento en que nacen, independientemente de su raza, nacionalidad o religión y
están regidos por convenciones o tratados que obligan al estado adherido a cumplirlos.

<Conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las


exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuáles deben ser reconocidas
positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional=.

<Un conjunto de valores éticos fundados en la naturaleza humana que corresponden a todos los
seres humanos por el hecho de serlo. Tienen características como: universalidad, inalienabilidad,
indivisibilidad, etc. Estos hacen referencia solo a los derechos de carácter individual y son
anteriores y superiores al ordenamiento jurídico y a la costumbre jurídica=.

Su función es proteger a los ciudadanos de cualquier acción del Estado que pueda vulnerar su
integridad física, moral, económica o cultural.

Tienen alcance internacional y están consagrados en la Declaración Universal de los DDHH


(1948).

79

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Ejemplos: derecho a la vida, a la libertad de expresión, al libre tránsito.

Clasificación:

✓ Derechos civiles y políticos: Son el conjunto de derechos humanos que


garantizan la participación de los ciudadanos en la vida política y civil del
estado del cual forman parte. Ej. Derecho a la vida, a la igualdad de género
y no discriminación, igualdad ante la ley, libertad de expresión, transitar
libremente, participar en la vida política del país del cual se es ciudadano.
✓ Derechos económicos, sociales y culturales: Permiten a los individuos
desarrollar su potencial y contribuir con la sociedad de la cual forman parte.
Ej: derecho al trabajo, a la vivienda, salud, educación, protección social, a
vivir en un ambiente que favorezca su salud física y mental, participar en la
vida cultural.

Principales Formulaciones
Con respecto al tema de los DDHH podemos diferenciarlos que sostienen las tesis iusnaturalista
y las iuspositivista.

TESIS IUSNATURALISTA → considera que existe al menos una norma jurídica de fuente no
positiva, es decir, que todas las normas vigentes deben tener como referencia un principio
superior.

TESIS IUSPOSITIVISTA → afirman que toda norma tiene fuente meramente positiva, es decir, que
no existen principios superiores y que no estén puestos por la sociedad, o bien si estos principios
existen nada tienen que ver con el ámbito de lo jurídico; se tratara de principios de raíz emotiva,
lingüístico- estructural, pragmático o consensual, pero no se les atribuye potencialidad como
para constituirse en criterios de evaluación de la normatividad positiva. Es decir, en esta
corriente no hay otros principios jurídicos que los estrictamente positivos.

Tratados de Derechos Humanos en la Constitución Nacional


A partir de la reforma del 94 se incorporaron Tratados de DDHH al ART 75 INC. 22

Jerarquía → se determinó que estas declaraciones, tratados y convenciones agregadas gozan de


jerarquía constitucional y superior a las leyes, es decir, supra legales.

Protección → se incorporaron instrumentos de protección y también tribunales encargados de


cumplir esa protección. Entre ellos encontramos, por ejemplo: EL COMITÉ DE DDHH DE LAS
NACIONES UNIDAS.

Algunos de estos incorporados son:

• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

• Convención Americana sobre DDHH.

• Convención sobre los derechos del niño.

Luego se les atribuyo jerarquía constitucional a 3 convenciones que no están enumeradas en la


CN:

• Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

80

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• La convención interamericana sobre desaparición forzada de personas.

• Imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.

Distinción derechos fundamentales y humanos


Derechos humanos Derechos fundamentales
Definición Son las garantías que tienen Son las garantías que tienen
todas las personas desde que los ciudadanos o residentes
nacen. de un país.
Organismo del cual La organización de las El Estado
dependen naciones unidas (ONU)
Documento que las consagra Declaración Universal de los La Constitución y las leyes de
Derechos Humanos (1948) cada estado.
Alcance Universal Nacional
Ejemplos Derecho a la vida, libertad de Derecho a la libre asociación,
expresión, al libre tránsito, a defender la soberanía
etc. nacional, a la propiedad
privada, etc.

UNIDAD XI LA JUSTICIA
1. La Justicia. Noción. Algunas definiciones. Justicia Conmutativa y Distributiva.
Principios. Justicia Legal y Justicia Social.

La Justicia
El tema de la justicia es el más importante de la filosofía del Derecho y de la historia universal.
Desde Platón hasta hoy en día todas las escuelas y autores la han tratado.

Para comenzar hay que determinar cuando aparece la experiencia de justicia injusticia. Esta
aparece cuando las personas se ven enfrentadas entre sí porque están en juego su vida, sus
bienes o sus proyectos.

Etimología: la palabra <justo= proviene del latín iustus, aquello que cumplía el derecho, que era
conforme al derecho. Ius es lo recto, lo derecho, lo ajustado en el orden de las conductas. Por
su parte, <justicia= deriva del latín iustitia, virtud de realizar cosas justas. La justicia se trata por
necesidad de fundamentos axiológicos en el derecho, para garantizar principios esenciales en
los órganos y establecer el límite a la expansión del Estado y el poder político. La justicia se aplica
a las conductas humanas y a las instituciones o situaciones.

Algunas definiciones:
• ULPIANO: es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.
• SAN AMBROSIO: es la que da a cada uno lo suyo para guardar la común equidad.
• SANTO TOMÁS: es el hábito según el cual uno, con constante y perpetua voluntad, da
a cada uno lo suyo.
• COSSIO: creación de igualaciones de libertad.
• GOLDSCHMIDT: es un orden de reparto de potencias e impotencias, de bienes y cargas,
de poderes y obediencias.

81

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• LUYPEN: es la voluntad de aceptar mi exclusión de aquello a lo que el otro tiene


derecho a lo que este derecho se refiere.

Clasificación de la justicia:
• Legal: también llamada positiva. Es la justicia concretada en las leyes y el derecho. Esta es la
justicia como valor positivo.

• Social: es el ideal de una distribución igualitaria de las riquezas.

Según Santo Tomas consisten en aquello que los individuos de la sociedad deben aportar al todo
social para que sea justa la distribución.

Justicia Distributiva y Justicia Conmutativa

❖ Justicia Distributiva: consiste en la distribución de honores, de fortuna y de todas


las demás cosas que cabe repartir entre los que participan de la constitución de la
sociedad. Consiste en la igualdad o equilibrio aritmético entre iguales en el
intercambio social.
❖ Justicia Conmutativa: regula las relaciones tanto voluntarias como involuntarias de
unos ciudadanos entre sí.

2. Historia del concepto y su significación desde la antigüedad: (1.Hammurabi;


2.Platón; 3.Aristóteles; 4.Ulpiano; 5.S. Agustín; 6.Sto. Tomás; 7.Hobbes)
➢ HAMMURABI: la justicia esta para corregir a los desequilibrios de la perversidad
humana. Consiste en impedir a los poderosos hacerles mal a los débiles.
➢ PLATÓN: declaró que la justicia es condición de la felicidad diciendo que el hombre
injusto no puede ser feliz. Se interesó por la justicia como virtud y como fundamento de
la constitución del Estado-ciudad. Para él todas las virtudes se basan en la justicia; y la
justicia se basa en la idea del bien.
➢ ARISTÓTELES: comparte las ideas de Platón. Este la divide en <justicia distributiva= que
consiste en la distribución de honores, de fortunas y de todas las demás cosas que cabe
repartir entre los que participan de la constitución de la sociedad. Y <justicia
conmutativa= que regula las relaciones voluntarias e involuntarias de los ciudadanos
entre sí.
➢ ULPIANO: afirma que la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno
lo suyo.
➢ SAN AGUSTIN: para él lo esencial es amar, después de amar se puede hacer lo que se
quiera, y sobre eso que se quiera no hay peligro de que sea injusto.
➢ SANTO TOMÁS: consideró a la justicia como un modo de regulación fundamental de las
relaciones humanas, habla de 3 clases de justicia:
- Conmutativa: basada en el cambio o trueque y regula las relaciones entre los
individuos:
- Distributiva: establece la participación de los individuos en la comunidad, y regula las
relaciones de la comunidad con los individuos.
- Social, legal o general: establece las leyes que deben cumplirse, y ordena la conducta
de las partes en relación a que estas deben a la comunidad.
➢ HOBBES: defiende una concepción de justicia basada en el poder absoluto del soberano
porque este representa el acuerdo que han llegado los miembros de una sociedad con

82

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

el fin de evitar una guerra de todos contra todos. Y aunque las leyes que el poder dicte
sean injustas deben cumplirlas igual.

3. Historia del concepto y su significación desde la época moderna: (1.Radbruch;


2.Kelsen; 3.Cossio; 4.Goldschmidt; 5.Rawls; 6.Dworkin)
➢ RADBRUCH: las experiencias de la 2da GM lo llevaron a postular que cuando una ley es
incompatible con los principios de la justicia o cuando se encuentra en abierta
contradicción con el principio de igualdad, el juez debe abstenerse de aplicar esa ley.
Para él lo más importante que se tiene que alcanzar es la justicia, antes que la seguridad
jurídica.
Este autor continúa las investigaciones de Lask, y ven a la justicia como un tema propio
de la axiología, como un valor. El acepta las conclusiones de Aristóteles según las cuales
la justicia es un valor de alteridad en el cual se da de algún modo, la nota de igualdad.
Acepta también la división de justicia en distributiva y sinalagmática.
Para Radbruch, siempre hay, detrás del aspecto puramente formal de justicia, un
aspecto vital y concreto que consiste en la adecuación de un fin. El dar a cada uno lo
suyo va a estar siempre completado por un fin a satisfacer.
Entre las finalidades de la justicia Radbruch señala como posibilidades:
1. La teoría individualista que pone como fin supremo los valores individuales
2. La teoría supraindividualista, que pone como fin supremo los valores de la
comunidad, no ya al individuo aislado sino al conjunto o grupo social.
3. La teoría transpersonal, en la cual el fin supremo es la obra que va a desarrollar
la sociedad o el individuo.

A los valores individuales y supraindividuales, el autor agrega un tercer elemento: la


seguridad jurídica, ya que el derecho como ordenación de la vida común, no puede ser
abandonado a la diversidad de opiniones y constituye, por, sobre todo, un orden positivo,
cuya existencia es más importante que la justicia y la finalidad.

Según Radbruch la idea de derecho se compone de tres elementos:

• El principio formal de la justicia, la igualdad.


• La adecuación a un fin librada a la batalla de las opiniones partidarias.
• La seguridad jurídica, es decir, la exigencia de algún orden positivo, cuya existencia
es más importante que su justicia y su finalidad.

Los elementos de validez absoluta son la justicia y la seguridad, y el elemento de validez


relativa es la finalidad.

El sistema de Radbruch constituye, con relación al de Stammler, un posible proceso. La


ubicación del derecho en el orbe de la cultura es un paso decisivo hacia plena
clarificación de lo jurídico. La idea de derecho ya no es un mero método formal de
ordenación, sino que se enriquece con el aporte de las investigaciones sobre la justicia,
y la seguridad, orden o paz jurídica.

El autor, además, da dos conceptos de derecho:

• Como aquel objeto que hace referencia al valor justicia;


• Derecho como ordenación de la conducta.

83

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

➢ KELSEN: postula que el único tema del jurista y de la Teoría Pura del Derecho, es la
norma desprovista de todo contenido moral y axiológico. La justicia no tiene cabida en
el pensamiento de Kelsen porque este la reniega como valor absoluto a la que califica
como ideal irracional. Pero también rechaza su carácter relativo porque lo estima como
impureza del derecho.
Kelsen expresa <si hay algo que la historia del conocimiento humano puede enseñarnos
es la inutilidad de los intentos de encontrar por medios racionales una norma de
conducta justa que tenga validez absoluta. La razón humana solo puede concebir valores
relativos, el juicio con el que juzgamos algo como justo no puede pretender jamás
excluir la posibilidad de un juicio de valor opuesto. La justicia absoluta es un ideal
irracional.
También rechaza su carácter de ideal relativo, porque lo estima una impureza para el
derecho, y al afirmar que un juicio de valor sobre algo como justo no excluye sobre el
mismo juicio una valoración contraria, está afirmando una contradicción.
El hombre tiende naturalmente a la justicia, que reivindica como propia e inalienable. El
hombre establece y distingue racionalmente pautas de igualdad y equiparación en los
repartos y en los cambios. Por lo tanto, la justicia es una idea innata, como lo es el
concepto del bien y el mal.
Lo justo no siempre concuerda con los intereses personales. En toda relación humana
se tiene vivencia de lo justo y de lo injusto, pero sucede a veces que, al interferir la
justicia con un interés subjetivo, prepondera este al que también trata de justificar.

➢ COSSIO: considera a la justicia no como una virtud, sino como un valor. Sostiene que
los valores jurídicos que integran el plexo valorativo son la seguridad, orden, paz, poder,
solidaridad y cooperación, siendo la justicia el valor central y los demás periféricos.
Basado en el principio existencialista, que señala la libertad no como un valor sino la
esencia de la vida humana plena y en los tres principios de razón suficiente:
Afirma que la justicia es:
- Como existencia es libertad: ya que la existencia del hombre se caracteriza por ser
libre.
- Como esencia es creación: sufre un proceso de permanente planteamiento.
- Como verdad es igualdad: la búsqueda de equiparación entre los sujetos otorga a la
justicia fuerza de que ella es verdadera.
➢ GOLDSCHMIDT: creador de la teoría de la justicia y del trialismo jurídico integrado por
la justicia normológica, sociológica y dikelógica. Dentro de su teoría trialista aparece lo
que sería lícito denominar la <declinación trialista= que consiste en someter a cualquiera
de los fenómenos jurídicos al triple tratamiento sociológico, nomológico y dikelógico.
Por ejemplo: el Estado es socialmente un orden de repartos, normológicamente un
ordenamiento normativo y dikelógicamente un régimen de justicia.
El concepto sociológico de soberanía es relativo. Una sociedad puede ser soberana con
respecto a otra y no serlo con miras a una tercera, y puede ser independiente en materia
cultural y no serlo desde el punto de vista militar. Normológicamente soberanía
comprende la inderivabilidad de un ordenamiento normativo de cualquier otro.
Dikeológicamente, soberanía es aquella independencia que una comunidad necesita
para garantizar a sus miembros el libre desenvolvimiento de sus personalidades.
Considera a la justicia divina como absoluta y a la humana como relativa. La justicia
humana es siempre imperfecta en su realidad, y solo una idea regulativa como ideal.

84

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Para él la justicia es un orden de repartos de potencias e impotencias, de bienes y cargas,


de poderes y obediencias.
➢ RAWLS: comienza describiendo el papel que tiene la justicia en la cooperación social.
Concibe a la justicia como imparcialidad que remoza (dar un aspecto nuevo) la
concepción de un contrato social, entendido como procedimiento diseñado para juzgar
acerca de la justicia e injusticia incorporadas en un sistema político concreto. Planteaba
la pregunta de ¿qué es más importante: que todos tengamos lo mismo o que todos
vivamos mejor?
De la pregunta surgen dos consignas iniciales:
• Cierto grado de desigualdad en la distribución de la riqueza puede ser necesario
para permitir que todos vivamos mejor.
• Hay formas de desigualdad que no debemos tolerar.

Un relato descriptivo: Asamblea original ficticia para definir los principios de justicia y las
instituciones sociales fundantes.

• Presupuestos de la razón natural: Todos los individuos son diferentes, pero


comparten dos capacidades morales fundamentales
o Racionales: Capacidad de practicar una determinada concepción del bien que
orientará sus elecciones.
o Razonables: capacidad de obrar con un sentido de justicia

Velo de la ignorancia

Saben Ignoran
o Que son diferentes o Su condición particular
o Distintos proyectos de vida (ricos/pobres, blancos/negros)
o Que obedecen reglas o Su concepción del bien (sistema de
o Que hay escasez de recursos valores/fines que van a guiar su
o Convivir en paz elección)

En tales condiciones: ¿que decidirán los hombres en esa asamblea original?

Regla del Maximin: maximizar el mínimo

o Estrategia racional: no maximizar los posibles beneficios, sino minimizar los riesgos.
o Resultado:
▪ Prioridad de las libertades fundamentales
▪ Acceso de todos a los bienes indispensables
o Cuestiones a resolver:
▪ ¿Cuáles son los bienes indispensables?
▪ ¿con que criterios los distribuimos?

Catálogo de bienes primarios

1. Derechos y libertades fundamentales


2. Poderes y prerrogativas asociadas a diferentes funciones y posiciones que
ocupemos en sociedad
3. Riqueza e ingreso
4. Bases sociales del respeto de sí mismo
▪ La autovaloración

85

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

▪ La firme convicción de poder desarrollar mi proyecto de vida


▪ La confianza en mi propia capacidad para realizar mi proyecto

Criterios de distribución

1. Estrictamente igualitario = todos unas cuota idéntica?


2. Distribución igualitaria al inicio y luego respetar desigualdades que surjan del libre
intercambio?
3. Intervención constante o periódica del estado para asegurar cierta pauta de
distribución?

Modo en que opera el criterio: ligando el aumento de la desigualdad al mejoramiento


de la condición de los que están peor.

Principios

➢ Principio de igual libertad:


Cada persona tiene derecho al más amplio esquema de libertades
fundamentales que sea compatible con un esquema similar de libertades para
todos.
➢ Principio de diferencia:
Las desigualdades económicas y sociales son tolerables
▪ Si son para el mayor beneficio de los miembros menos favorecidos de
la sociedad (bienestar)
▪ Si están asociadas a cargos y posiciones accesibles a todos en
condiciones de igualdad de oportunidades (justicia)

Reglas de prioridad:

1. Prioridad de libertad: en ningún caso las libertades pueden ser sacrificadas para
favorecer una distribución más justa.
2. Prioridad de justicia sobre bienestar: para su aplicación los principios deben ser
sometidos a juicios morales bien ponderados.

➢ DWORKIN: sostiene que la justicia se afirma, por un lado, en la idea de que constituye
un parte de la ética, y por otro, como interpretación del liberalismo, según el cual la
justicia consiste en la distribución igualitaria de recursos entre los miembros de una
sociedad. Tal distribución para ser verdaderamente justa exige igualdad de
oportunidades entre los varios sujetos.
Su punto de partida es negar que el bienestar sea o pueda ser medida de la justicia,
afirmando que tal papel corresponde a los recursos y su distribución entre los miembros
de la comunidad. De tal modo, la sociedad ideal o liberalismo ético no se definen según
la bondad de las vidas que las personas viven, sino de acuerdo con la porción de recursos
que tienen a su disposición.

Dada la diferencia de circunstancias entre varios sujetos, una distribución justa o


igualitaria de recursos entre ellos implica la adopción de estrategias compensatorias
que, a través de la transferencia de determinadas cantidades de recursos, reparen,
anulen o compensen las desigualdades, deficiencias o limitaciones de varios tipos que
afectan a algunos miembros de la sociedad.

86

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

UNIDAD XII
1. Importancia de la iusfilosofía. Las preguntas centrales del derecho

Nociones previas:
Dentro de las concepciones del derecho Aftalión distingue un conocimiento vulgar, que es el que
posee cualquier persona por la experiencia, y un conocimiento científico-filosófico el cual debe
estar fundado dentro de las estructuras de la ciencia, bajo control de la exigencia de objetividad
y verdad, y tiene las siguientes características:

• Fundamentación de carácter racional


• Es buscado, autoconsciente.
• Temático, plantea un problema.
• Destinado a la comunicación de un objetivo conceptual.
• Muestra exactitud en la conceptuación.

Por lo tanto, la ciencia y filosofía son dos formas de saber semejantes que pueden ser
subsumidas en un sentido amplio de la palabra ciencia y con un origen histórico común. Pero
también tienen diferencias:

• Las ciencias investigan un determinado sector de la realidad, mientras que la filosofía se


dirige a la totalidad de lo que es, es decir estudia un problema en función de la totalidad.
• El saber científico es un saber con supuestos, la filosofía en cambio puede pretender el
ideal cognoscitivo de ser un saber sin supuestos.
• La filosofía, por lo tanto, es conocimiento absoluto o autónomo, se encuentra en sí
mismo y no en otro fundamento, y pantónomo (total omnicomprensivo).

En el campo del derecho, se compara la ciencia del derecho y la filosofía del derecho:

• La ciencia del derecho es dogmática, ya que expone contenidos jurídicos limitados,


condicionados por la voluntad del legislador supuesta como válida, reducidos a tiempo
y espacio, situados en un tramo de la historia. Se limita a reproducir, explicándolos y
sistematizándolos, los materiales normativos suministrados por la fuente del Derecho
vigente. Además, su indagación es intencional y consciente metódica o fundamentada,
y su pretensión es la verdad objetiva. Está destinada a la comunicación y formulado en
conceptos de mayor exactitud y juicios ordenados.
• Se le critica que reducía el derecho a la ley, el alcance de su tarea sería meramente
didáctico, expositivo, ordenador, sistematizador, pero no una auténtica investigación.
Aunque también incluye la tarea de interpretación.
• Por otro lado, la filosofía del derecho convierte en problema y objeto de su estudio lo
que era dato y procura llegar a un conocimiento primario y universal de lo jurídico, un
saber que no se apoye en ningún otro anterior y que sirva de fundamento de otras
ciencias del derecho. Da un conocimiento absoluto, universal y necesario sobre lo
jurídico.
• Por lo tanto, la ciencia jurídica constituye el objeto propio de investigación de la filosofía
del derecho. Mientras que la ciencia jurídica estudiaría en forma dogmática los datos
jurídicos impuestos por la comunidad, la filosofía del Derecho imprime al interés
cognoscitivo un giro crítico, epistemológico, reflexivo, haciendo objeto de su
investigación a la propia ciencia dogmática.

87

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

La importancia de la iusfilosofía
La importancia de pensar al derecho desde la filosofía le da sentido, lo justifica y nos brinda
razones para obedecer al derecho.

La formación de un buen abogado no se satisface con aprender el conjunto de normas, se


completa con la reflexión constante y la búsqueda de las razones del derecho, esas que nos
brindan una guía certera para buscar y encontrar respuestas a las complejas realidades del
hombre.

Definiciones de la Filosofía del Derecho:

❖ Stammler: Doctrinas generales sobre lo jurídico que se pueden proclamar con


pretensiones del alcance absoluto.
❖ Del Vecchio: El estudio del derecho en sus ingredientes universales.
❖ Camilo Tale: Disciplina filosófica que estudia el derecho entendido como orden exigible
de las conductas humanas de alteridad.
❖ Ossorio: Rama de la filosofía que tiene por objeto el conocimiento de la esencia y
fundamento de las ciencias jurídicas particulares.
❖ Ferrater Mora: Se ocupa del estudio de la definición, origen, fundamento y desarrollo
del Derecho.

Las Preguntas Centrales la Filosofía del Derecho


La Filosofía del Derecho formula 2 preguntas: (Kaufmann)

a) ¿Qué es el derecho justo?

b) ¿Cómo conocemos y realizamos el derecho justo?

De estas preguntas surgen 2 tareas de la filosofía del derecho:

a. Desarrollar una teoría de la justicia racional como medida de valoración para el derecho
positivo

b. Desarrollar una doctrina sobre la validez del derecho que consiste en buscar los fundamentos
del derecho y responder ¿por qué hay que obedecerlo?

También la Filosofía del Derecho busca responder ¿Qué es el derecho? ¿Para qué sirve el
derecho? ¿Cuál es el fundamento del derecho? A partir de la cuales se elaboran ciertas
concepciones como iusnaturalismo y iuspositivismo.

Según Vigo los problemas de la Filosofía del Derecho son:

a) Ontológico

b) Axiológico

c) Gnoseológico

d) Lógico

e) Semiótico

88

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Preguntas centrales del Derecho (Manuel Atienza)


El sentido del Derecho (Manuel Atienza)

1.- Derecho y moral: diferencias y cuestión central: ¿la juridicidad de normas prescinde de
criterios morales o los necesita?

2.- Relaciones entre Derecho y Moral: las normas pueden modificar opiniones morales – la
conciencia del Juez (¿autonomía moral?) – conciencia del abogado (Códigos de Ética Profesional)
– ciudadanos: carácter justo o injusto de las normas (movimientos sociales) esfera privada.

El derecho es un <mínimo ético= que asegurar libertad.

1. DERECHO Y MORAL. De las Normas a la Moral. Conceptos Normativos

Hay que distinguir entre

Normas Regulativas (primarias)

-introduce noción de ilicitud y licitud jurídicas. A la de ilícito se suma la de deber, la de sanción,


la de Responsabilidad, Etc.

- lleva a la noción de estática jurídica, laguna jurídica, el de antinomia y el de sistema jurídico.

Normas Constitutivas (secundarias)

- norma que confiere poder. Sirve para comprender el concepto de validez: un acto o una

norma es válida si se ha realizado o se ha dictado de acuerdo a los requisitos establecidos en la

correspondiente norma que confiere el poder. La validez se vincula con la noción de nulidad o

anulabilidad.

- son la clave para comprender la dinámica jurídica, es decir derecho visto como una serie de
actos mediante los cuales, se produce, se interpreta y se aplica el propio derecho.

➢ Existen muchas analogías entre normas jurídicas y normas morales, pero también
algunas diferencias

- Las normas jurídicas (o algunas de ellas) están respaldadas con una sanción institucionalizada
y de tipo coactivo, lo que no ocurre con las morales.

- En lo moral no parece haber normas de tipo constitutivo por lo que suele decirse que los
sistemas morales son estáticos.

- Se plantea el problema de si el derecho debe o no ser obedecido, la respuesta no puede ser


más que moral. Una de las cuestiones en la teoría del Derecho es la de si la juridicidad de las
normas puede determinarse prescindiendo de criterios morales (tesis clásica del posititivismo
jurídico) o si por el contrario se necesita recurrir a criterios morales. (Dworkin)

2. Relaciones entre Derecho y Moral

Es indudable que existen afinidades terminológicas y conceptuales:

-muchas de las normas jurídicas coinciden en cuanto a su contenido con las normas morales Ej

normas constitucionales, del derecho penal, civil

89

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

- el derecho positivo no deja de incidir en la moral, en la moral social, Ej. cuando una legislación
disputada (ej. aborto) sufre modificación legislativa (ciertas conductas abortivas pasan a ser
jurídicamente lícita) eso influye en las opiniones morales de la gente.

- si pasamos al plano subjetivo de los operadores jurídicos, el resultado es semejante.

Los jueces tienen que enfrentase con problemas morales, con problemas de conciencia, al
menos cada vez que tienen que aplicar normas que consideran injustas. Algunos dicen que el
oficio del juez es aplicar correctamente el derecho y no plantearse su justicia o injusticia, pues
esto último corresponde al legislador, pero aun así sigue siendo una respuesta moral.

-Tampoco es ajena la moral al trabajo de los abogados, ya que, si contribuye a la realización de


una injusticia, su responsabilidad moral no queda eliminada alegando que lo hizo no como
individuo particular sino en el ejercicio de su profesión. A LOS ABOGADOS SE LES APLICA SIN
DUDA LA NORMA (MORAL)DE QUE NO TODO LO QUE ES TECNICAMENTE POSIBLE ES
MORALMENTE CORRECTO. De hecho, la práctica de la abogacía, está regida por códigos
deontológicos, esto es, por normas que tienen un estatuto a mitad de camino entre el Derecho
y la moral.

Los ciudadanos, en general consideran que el Derecho de un Estado democrático es legítimo y


en consecuencia que deben obedecerse sus normas, porque se entiende que ese Derecho
asegura valores morales: una cierta libertad, igualdad, justicia. La ley no se cumple simplemente
porque se la ley sino porque se entiende que es justa. De ahí que cuando se percibe su carácter
injusto surjan MOVIMIENTOS SOCIALES para acabar con esa situación.

2. Iusnaturalismo. Contenido y Caracteres. Principales Escuelas. Resurgimiento.

Iusnaturalismo:
Distintos pensadores sostienen que la doctrina del derecho natural es el aserto de lo que el
derecho vale y, consecuentemente, obliga no porque lo haya creado un legislador humano o
tenga su origen en cualquiera de las fuentes formales, sino por la bondad o justicia intrínseca de
su contenido. (García Maynez)

El concepto de iusnaturalismo está relacionado a otros conceptos jurídicos como Derechos


Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y bien común.

◉ Tesis fundamentales de los iusnaturalistas:

1) Por encima del derecho positivo existe el derecho natural.

2) El derecho positivo sólo es justo si concuerda con el derecho natural

Variantes: religiosa (Santo Tomás) o procedimental (Fuller: moralidad interna del Derecho –
exigencias mínimas)

Los periodos en el desarrollo de la ciencia del derecho natural son:

1) Derecho Natural Antiguo (pensamiento griego y romano)

a) Periodo Mítico: la justicia y el derecho fueron personificados en divinidades, expresando que


no se basan en la ley, sino en las realidades anteriores.

b) Presocráticos: como Pitágoras y Heráclito. Estos elaboraron pensamientos e ideas


cosmológicas intentando encontrar un fundamento del ser de las cosas naturales.

90

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

c) Sofistas: comenzaron a hablar de la naturaleza como medida de la conducta humana,


corriendo el eje hacia lo humano. También aportaron la distinción entre lo justo por naturaleza
y lo justo por ley. Por justo entendieron lo ajustado a la naturaleza y a la legalidad vigente.

d) Sócrates: Quería sacar a los jóvenes de la ignorancia que equivalía al mal. sostuvo que el
hombre bueno es el hombre sabio. Afirmo su fe en la justicia superior para cuya validez no es
necesaria que se sancione una ley. El deber del ciudadano es la obediencia a las leyes de la polis,
aunque sean injustas.

e) Platón: El fin del estado es la felicidad de todos mediante la virtud de todos. sostenía que la
ley debe ser verdadera y procurar el bien común. Este contrapone la ley justa a la positiva, siendo
la justa medida de la positiva. Esta ley positiva no puede tener valor alguno sino en tanto
participe de la idea de justicia.

f) Aristóteles: Justicia como igualdad de cosas en los intercambios y como proporción en las
distribuciones. sostuvo que, observando la sociedad política en su conjunto, se ve que, en esta,
parte de lo justo es de origen natural y parte legal. Estableció la distinción entre lo que es justo
por naturaleza y lo justo por declaración de la ley. Estableció que lo justo por naturaleza tiene la
misma fuerza en todos lados y no depende de las resoluciones del hombre.

g) Escuela Estoica: para los estoicos el mundo se compone de 2 principio: el elemento espiritual,
divino que produce y da forma a las cosas; y el elemento material sustrato de él (elemento
espiritual), la aportación de los estoicos se centra en 2 aspectos:

- La identificación de la ley natural como dictámenes de la recta razón humana

- El enlace de la ley natural con la razón divina, con el logos divino que ordena y gobierna el
mundo.

Cicerón afirmó que el derecho natural no ha sido producido por ninguna opinión, sino que está
impreso en la naturaleza.

2) Derecho Natural Cristiano: (siglo I al XVI)

a) La Patrística: es el pensamiento de los padres de la iglesia. Estos afirmaron:

- Existe una ley natural, común a todos los hombres, impresa en la razón, mediante la cual los
hombres disciernen entre el bien y el mal.

- El contenido de la ley natural es siempre el mismo.

-La ley natural es de Dios.

- Las conductas contrarias a la ley natural son malas e injustas.

- Hay 2 clases de leyes: naturales y positivas. Las positivas deben obedecerse salvo que
contradigan las leyes naturales.

b) San Agustín: las ideas que sostenía eran:

- Doctrina centrada en Dios

- La creación de un universo armónico

- Existe una ley universal que rige a todos los seres, esta es la ley eterna.

91

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

- La ley eterna es una, universal y es conocida por el hombre porque se encuentra en su razón.
- De la ley eterna deriva cuánto hay de justo o legitimo en la ley humana.

c) La Escolástica: sostiene que existe solo derecho natural: el propio del hombre, el derecho de
la razón.

d) Santo Tomas de Aquino: Los fundamentos filosóficos de su pensamiento están la metafísica


y la gnoseología. distingue 4 tipos de leyes:

i) Ley eterna: fundamento de toda ley. En Dios existe la razón de cuantas cosas han de ser
realizadas. Es la razón que impulsa y mueve todas las cosas a realizarse. Rige y gobierna el orden
de toda naturaleza. Está en Dios nada más.

ii) Ley natural: es la participación de la ley eterna en la criatura racional. La ley humana se
justifica si se ajusta a la ley natural, sino no tiene carácter de ley.

Contenido: primeros principios, conclusiones próximas, conclusiones remotas.

Esta tiene características propias:

• Cognosibilidad por la razón humana.


• Universalidad para todos los sujetos
• Inmutabilidad: permanece siempre igual.
• Indelebilidad: los principios son imborrables.

iii) Ley divina: emanada de Dios y manifestada mediante revelaciones. Sus preceptos están
contenidos en la ley natural.

iv) Ley humana: ordenación de la razón dirigida al bien común. Para ser verdadera debe derivar
de la ley natural.

3) Derecho Natural Racionalista: (ilustración)surge la escuela moderna de derecho natural.

a) Génesis del derecho natural moderno:

Cobra importancia y extensión el derecho natural. La edad media se caracterizó por una vivencia
teocéntrica; y el pensamiento moderno adopto al derecho natural como ciencia de los principios
supremos y ley básica de la convivencia social.

Este cambio exalta la fuerza de la razón y admite una estructura racional necesaria del universo.
Surgen tratados de derecho natural poco jurídicos; además se adapta como instrumento para la
transformación de las estructuras básicas de la sociedad, lo que devino en la filosofía política y
social.

Tendencias del derecho natural moderno:

- Derecho natural como natural libertad o ausencia de vínculos. Esta esfera de poder que tiene
el hombre en virtud de su naturaleza.

- Derecho natural como dictamen de la recta razón humana que señala la norma adecuada al
hombre. Tiene 3 periodos:

1° periodo: derecho natural entregado a la prudencia y moderación del gobernante.

2° periodo: derecho natural necesita mayor protección que se otorga por división de poderes.

92

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

3° periodo: Creencia en la democracia, la protección del derecho natural solo puede concederla
la voluntad general del pueblo.

Características del derecho natural en este período

• El sistema de normas naturales es otro orden normativo, propio de los filósofos: un ideal
de derecho.
• Es rígido y a-histórico.
• Lo fundamental es la idea del hombre, en estado natural. El hombre no será un ser
social, sino sociable.
• El origen de la sociedad y el poder es producto del consentimiento de los hombres por
el pacto social.

4) Resurgimiento

O renacimiento del derecho natural. En el siglo XX se produce una reacción antipositivista


caracterizada por el retorno al iusnaturalismo.

RADBRUCH propone <la naturaleza de las cosas= como fundamento de la progresiva


transformación de una relación vital en una relación jurídica, y de una relación jurídica en una
institución jurídica. Esta institución no deriva del derecho positivo sino de los hechos de la
naturaleza, de la costumbre, tradiciones, etc.

Esta naturaleza de las cosas no es una fuente de derecho, pero si establece el límite al legislador
cuando este no puede obligar a nadie a algo de cumplimiento impositivo, además cumple un
papel supletorio en los casos de lagunas de derecho.

Esta búsqueda del fundamento de las instituciones jurídicas en la naturaleza de las cosas
significa un rechazo al positivismo jurídico a partir de un punto de vista iusnaturalista.

3. Iuspositivismo (normativismo). Notas distintivas propias.


El Iuspositivismo consiste en sostener que el único derecho que existe es el derecho positivo, un
derecho histórico, hecho por los hombres y que varía con las modificaciones y diferencias que
una sociedad tiene en relación a su propio pasado o a otras sociedades.

Hay muchos tipos de normativismo porque existen muchos tipos de normas y hay visiones
diferentes acerca de cómo entenderlas. A partir de la concepción iuspositivista se fueron
desarrollando diversas escuelas que se diferencian unas de otras según en qué aspecto de la
realidad histórica encuentran al derecho.

Las tesis que comparten todas estas escuelas son:

• El derecho es únicamente el derecho positivo, entendiendo por derecho positivo los


ordenamientos vigentes.

• La calificación de algo como derecho es independiente de su justicia o injusticia. El


iuspostivismo se contrapone al iusnaturalismo porque considera que el derecho es creado y
modificado exclusivamente por actos humanos.

En cambio, el iusnaturalismo sostiene que el derecho emana de ciertas leyes o principios


inmutables para todo tiempo y lugar.

93

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

KELSEN: <Teoría Pura del Derecho=


• Es una teoría del derecho positivo en general, no de un derecho en particular.
• Es una teoría general del derecho y no una interpretación de un orden jurídico.
• Teoría que procura determinar qué es y cómo se forma el derecho, sin preguntarse
cómo debería ser o como debería formarse.
• Quiere conocer únicamente su objeto.
• <Pura= porque pretende constituir una ciencia que tenga como objeto único el derecho,
librado de todos los elementos extraños. Propone la <depuración de la ciencia jurídica=.

• Depuración de la Ciencia Jurídica

El punto de partida de esta teoría es una exigencia metodológica. Por lo que Kelsen sostiene que
parte de que la ciencia jurídica se halla envuelta en múltiples confusiones que sus afirmaciones
e indagaciones se encuentran confundidas con otras que son propias de otras disciplinas, como
la moral, la política, la sociología, la psicología, entre otras.

El autor propone depurar la ciencia jurídica de todo material espurio (adulterado, ilegitimo) y
obtener una <teoría pura=, que se refiera exclusivamente al derecho positivo.

Kelsen recurre a 2 purificaciones:

1°: Depuración de las Ciencias Naturales y de la Sociología Jurídica

- Separar el hecho natural del sentido jurídico: hay que diferenciar

• Un hecho perceptible por los sentidos.


• Un sentido (significación especifica adherida a ese acto)
Este sentido específicamente jurídico del hecho, este lo recibe de una norma que se
refiere a él mediante su contenido.

- Separar el deber ser (imputación) del ser (comportamiento real de los hombres): el estudio del
real comportamiento de los hombres es objeto de estudio de la sociología jurídica, y el estudio
de las normas del orden jurídico positivo es el objeto de la ciencia del derecho.

• Ser: se refiere al comportamiento real de los hombres tal como es o será.


• Deber ser: comportamiento tal como debe ser.
➢ La ley de la naturaleza enlaza un hecho antecedente como causa y un hecho
consecuente como efecto (causalidad).
➢ La norma jurídica enlaza un hecho antecedente con un hecho consecuente que
debe ser (imputación)

La imputación no refleja ni pretende reflejar algo que efectivamente ocurra en el orden de la


naturaleza, es meramente la atribución de una consecuencia jurídicamente significativa a un
hecho previsto como antecedente.

2°: Depuración de la moral, de la política, de la justicia y toda ideología

- Conocer el derecho (qué es y cómo es), no su formación ni cómo ni por qué. No pretende
resolver cómo debe ser el derecho.

De este modo, la ciencia jurídica se mantiene alejada de toda ideología política y también de
toda especulación sobre la justicia, porque esta no es teorizable (porque es ideal, irracional).

94

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

• Estructura de la Norma Jurídica

Las normas no son órdenes.

Fórmula: Si es A debe ser B

Para Kelsen las normas son juicios hipotéticos: establecen una relación entre un hecho
condicionado, hipotético (puede ocurrir o no) al que se le atribuye una consecuencia.

Esa relación es imputativa del deber ser, ya que atribuye (imputa) una consecuencia (sanción) a
un antecedente condicional o hipotético (la transgresión).

Para él además existen 2 tipos de norma:

➢ una primaria, que tiene la nota de coacción <dado un hecho ilícito debe aplicarse una
sanción=;
➢ y una secundaria, que estatuye el deber jurídico <bajo ciertas condiciones una persona
debe conducirse de un modo determinado=.

Según Kelsen, la verdadera norma jurídica es la norma primaria que impone la sanción en caso
de que se cometa la transgresión.

En la Teoría Pura, el derecho subjetivo queda reducido o incluido en el derecho objetivo. Esta es
una consecuencia de la propia estructura de la norma, ya que uno de los integrantes de la norma
jurídica (derecho objetivo) es el deber jurídico, y este es simplemente la norma en su referencia
al sujeto, en su relación con el individuo al cual prescribe una conducta. La persona o sujeto de
derecho es una noción creada por la ciencia del derecho, es el <centro de imputación
normativa=.

Conceptos fundamentales que surgen de la estructura de la norma:

➢ Sanción: Acto coactivo del estado que consiste en la privación de un bien, la vida, la
libertad, la honra, la propiedad. Características:
o Prevista dentro de un ordenamiento normativo.
o Es coercible.
o El ejercicio de la fuerza por parte del estado es considerado licito.
➢ Transgresión: Hecho antijurídico o antecedente al que se encuentra imputada la
sanción.
➢ Responsable: Persona a la cual se aplica la sanción, la que puede o no coincidir con la
persona que haya realizado el hecho ilícito.
➢ Deber jurídico: Lo opuesto a la transgresión.
• El Ordenamiento Jurídico

El derecho es un sistema, es decir, un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre


sí, contribuyen a determinado fin. Sus componentes, las normas y principios se relacionan
ordenadamente entre sí, por lo que se denomina <ordenamiento jurídico= las relaciones que se
observan en él son verticales, de jerarquía; y horizontales, de coordinación.

Las características del ordenamiento son la unidad, coherencia y plenitud.

El sentido jurídico de un hecho está dado por una norma jurídica cuyo contenido se refiere a ese
hecho. Todo hecho (jurídico) nos remite a una norma, con lo cual toda norma nos remite a otra
norma.

95

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Esta relación entre normas es la dadora de significado, de fundamentación, de validez.

Kelsen elabora la pirámide en donde las normas superiores son más generales y abstractas, en
tanto a medida que se desciende, son más particulares y concretas. Aquellas superiores
condicionan el contenido posible de las normas inferiores.

Fundamentación material: la norma inferior no puede regular sobre materia que no esté
contenida en la norma superior.

Fundamentación formal: creación mediante el órgano competente y mediante el procedimiento


reglado.

1. Primera Constitución: Norma de la cual derivan o fundan su validez la totalidad de las


normas de un ordenamiento jurídico. Norma positiva, puesta y sancionada con fuerza
de ley, funda su validez en el acto del primer legislador.
2. Norma fundamental: presupuesto del conocimiento jurídico y se funda como
<obedecerás al legislador=. No es una norma jurídica puesta, sino un presupuesto del
conocimiento.
3. Principio de efectividad: es la regla de reconocimiento del ordenamiento jurídico
vigente.

En el esquema de Kelsen presenta:

• Norma Fundamental Abstracta: obedecerás al primer legislador


• Norma Fundamental Concreta: constitución de los padres de la patria
• Constitución vigente
• Tratados Internacionales
• Leyes
• Decretos
• Sentencias Judiciales
• Ejecución de la sentencia

Normativismo Hart
◉ El Derecho no es sólo un conjunto de órdenes respaldado por amenazas (El concepto
del Derecho).

◉ Distingue norma social de hábito.

◉ Normas primarias y normas secundarias.

◉ Separa moral de Derecho, pero es objetivista mínimo que lo aproxima al Derecho


Natural.

◉ El carácter jurídico de las normas no es por razones morales sino por la validez que le da
el propio ordenamiento.

◉ Enunciados internos (actor del sistema, aceptación) y externos (observador externo).


Regla de Reconocimiento (práctica social de aceptación).

◉ El Derecho no tiene carácter cerrado, el lenguaje puede ser vago y de textura abierta,
zonas claras (actividad de aplicación del derecho sin interpretación) y de penumbra
(actividad creativa del Juez)

96

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

Formalismo:
◉ Esc. Histórica (Alemana); Exégesis (Francesa); Jurisprudencia Analítica (Inglesa)

◉ Ideas Principales:

a) El Derecho es un sistema completo y coherente capaz de dar respuesta a toda situación


jurídica.

b) Sólo los legisladores y no los Tribunales pueden crear derecho.

c) El Derecho tiene o debería tener un carácter esencialmente estático (seguridad jurídica).

d) El Derecho válido (verdadero) consiste en reglas generales tal como aparecen en los <libros
jurídicos= (códigos, doctrina, jurisprudencia).

e) El Derecho es tanto más perfecto cuanto mayor es su grado de generalidad y abstracción.

f) Los conceptos jurídicos poseen una <lógica interna= que permite deducir soluciones de ellos.

g) Las decisiones judiciales sólo pueden justificarse deductivamente (silogismo subsuntivo).

h) La certeza y la predecibilidad son los máximos ideales jurídicos (seguridad jurídica.

i) Interpretar es describir el significado objetivo de un texto o la voluntad subjetiva de su autor.

j) No es un sistema de Derecho que se adecue a una sociedad en transformación.

k) El Derecho es algo sagrado, un fin en sí mismo (orden y seguridad, prescinde de sus funciones
sociales, lo separa de la política, no hay posibilidad de crítica moral, lo justo es lo jurídico)

Realismo jurídico
◉ Revuelta contra el formalismo, comienzos s. XX.

◉ Época de transformaciones y conflictos sociales.

◉ Esc. Jurisprudencia de intereses (Ihering); Sociologismo Jurídico (Ehrlich); Derecho Libre


(Kantorowicz); Crítica al Fetichismo de la ley (Geny); Regla de la vida social (Duguit) ;
Pluralismo Jurídico (Hauriou, Romano) y el Americano.

Realismo jurídico americano

◉ Llewellyn, Frank, Homes.

◉ Derecho es lo que hacen los funcionarios en relación a las disputas.

◉ No se toman en cuenta sólo las normas sino los interese, fines, valores sociales, etc&que
componen la <maquinaria= del Derecho.

◉ Holmes <tener un derecho o un deber no implica más que saber que los jueces, bajo
determinadas circunstancias, se comportarán de cierta forma=.

◉ La eficacia del Derecho radica en su fuerza, coerción y su uso monopólico por los
órganos jurídicos.

◉ Positivismo Metodológico: separación entre Derecho y Moral.

97

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)


lOMoARcPSD|39911388

◉ Antideterminismo social, instrumento para el cambio social, satisfacer demandas


sociales.

◉ Carácter práctico del derecho, como determinismo, tecnología o ciencia social aplicada.

◉ Jueces con amplia discrecionalidad. Apreciación judicial de los hechos, más análisis de
hechos que de normas.

◉ Ampliación de las fuentes del Derecho.

Realismo jurídico escandinavo

◉ Ross, Olivecrona, Lundstedt.

◉ Concepción empirista y antimetafísica que desenmascara los términos jurídicos


<voluntad del Estado=, <propiedad=, <deber=, <derecho= como ideas abstractas y no
como realidad.

◉ Emociones que suscitan los términos en la gente y que se utilizan para determinar su
comportamiento.

◉ El Derecho es un sistema abierto que opera en la sociedad en constante transformación.

◉ Carácter creativo de la función judicial.

◉ Adecuado a las necesidades neocapitalistas y Estado de bienestar.

◉ Amplitud de fuentes.

◉ Separa al Derecho de la moral.

◉ Las normas jurídicas no son sólo normas de comportamiento sino también de


competencia.

◉ Factores pragmáticos de la Interpretación del Derecho.

98

Descargado por Art Bañ (artban088@gmail.com)

También podría gustarte