Está en la página 1de 13

Universidad abierta para adultos

Nombre: María Elena Feliz Cuevas


Matricula

Carrera: Derecho
Escuela: Ciencias Políticas y jurídicas
Asignatura

Facilitador

Tema

Fecha: 11/08/2023
Introducción:
El estudio de la clasificación de los contratos es relevante en derecho privado, debido a que permite distinguir los diversos tipos
contractuales existentes según diversos criterios legales que inciden directamente en su interpretación y aplicación.
En el presente trabajo se abordará la clasificación de los contratos desde cuatro enfoques: a) Según los requisitos de forma, b) Según
los requisitos de fondo, c) Según su contenido y d) Según su interpretación. Para cada tipo contractual se definirá y destacarán sus
características diferenciales.
Asimismo, se analizarán las reglas de formación de los diferentes contratos con el fin de identificar los elementos exigidos para su
validez y perfeccionamiento. Para ello, se utilizará el formato de cuadro comparativo y se adjuntarán ejemplos prácticos de cada uno
que ilustren las categorías establecidas.
La clasificación y estudio pormenorizado de los contratos resultan fundamentales para comprender su naturaleza, alcance y régimen
jurídico aplicable, lo cual es de utilidad para resolver controversias relacionadas a su ejecución, modificación o extinción.
Según Consensuales Solemnes Reales
requisitos de se perfeccionan requieren una requieren la
forma con el mero forma específica entrega de una
consentimiento para su cosa para su
de las partes. perfeccionamiento. perfeccionamiento.
Según De mutuo De adhesión Colectivos Individuale
requisitos de acuerdo una de las partes es colectivo s
fondo las partes impone las cuando involucra a se refieren a
negocian condiciones del otras personas sin una sola
libremente las contrato a la otra. que sea necesario persona o
condiciones del su consentimiento. cosa.
contrato.
Según su Sinalagmático Unilaterales A titulo oneroso A título Conmutativos Aleatorios Instantáneos
contenido s solo una de las ambas partes gratuito las las se cumplen
ambas partes partes se obliga. obtienen una solo una de prestaciones prestaciones en el mismo
se obligan ventaja y sufren las partes son ciertas y dependen de momento en
recíprocamente. una carga. obtiene una determinadas un que se
ventaja sin desde el acontecimiento celebran.
sufrir una momento de la futuro e y sucesivos
carga celebración incierto. El
del contrato. cumplimiento
de las
prestaciones
se extiende
en el tiempo
Según su Nominados Innominados
interpretación tienen una no tienen una
---------- -----------
regulación regulación
----------
----------
ley.
Clasificación de los contratos
específica en la específica en la
ley.
-----------
-----------
------ -
Según requisitos de forma:

Los contratos consensuales son aquellos que se perfeccionan únicamente con el acuerdo de voluntades de las partes, sin requerir
formalidad adicional. El mero consentimiento produce obligaciones jurídicas (solus consensus obligat). El artículo 1134 y 1108 del
Código Civil, no exigen ninguna otra formalidad para su validez.

Ejemplo: El préstamo de dinero entre dos personas. Si ambas se ponen de acuerdo en el monto y condiciones del préstamo, este queda
perfeccionado, aunque no exista un documento escrito. El único riesgo es la dificultad probatoria en caso de conflicto.

Los contratos solemnes requieren, además del consentimiento de las partes, el cumplimiento de ciertas formalidades como la
intervención notarial para quedar perfeccionados. Si estas formalidades no se cumplen, el contrato no produce efectos jurídicos.
Existen cuatro tipos de contratos solemnes que requieren intervención notarial

Ejemplo: los contratos matrimoniales, las donaciones, la constitución de hipotecas y la subrogación convencional con anuencia del
deudor. Por lo tanto, en estos contratos las partes deben observar estrictamente dichas solemnidades para quedar obligadas.

Los contratos reales son aquellos que exigen para su perfeccionamiento además del consentimiento, la entrega de la cosa. El
consentimiento no es suficiente para su formación. Existen 4 contratos reales: el préstamo a uso o comodato, el préstamo de consumo,
el depósito y la prenda.

El préstamo a uso o comodato: Según lo establecido en el artículo 1875 del Código Civil, este contrato es aquel por el cual una de
las partes entrega una cosa a otra para que se sirva de ella, con la obligación de que quien la toma de devolverla después de haberla
usado.

Préstamo de consumo: De acuerdo al artículo 1875 del Código Civil, una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas que se
consumen por el uso, quedando obligada esta última a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
El depósito: Conforme al artículo 1915, el depósito es el acto por el cual se recibe un objeto de otro, con obligación de guardarle y
devolverle en naturaleza.

La prenda: según los artículos 2071 y 2072, es el contrato por el cual el deudor entrega una cosa mobiliaria a su acreedor para
seguridad de la deuda.

Ejemplos:

Préstamo a uso o comodato: Pedro le presta su taladro eléctrico a Juan por 2 semanas para que arregle algo en su casa,
comprometiéndose Juan a devolver el taladro después de usarlo.

Préstamo de consumo: Ana le da una bolsa de arroz a Beatriz para que lo use, debiendo Beatriz devolver el mismo peso de arroz
después.

Depósito: María guarda sus joyas de valor en la caja de seguridad del banco, comprometiéndose la entidad bancaria a cuidar las joyas
y devolverlas en las mismas condiciones.

Prenda: Luis le da su notebook a su amigo Carlos, quien le prestó $1000, de modo que Carlos retiene la notebook hasta que Luis le
pague el préstamo. La prenda garantiza la devolución del dinero.

Según requisitos de fondo:

Contratos de mutuo acuerdo: también llamados paritarios, se rigen por el principio de bilateralidad contractual. En estos, las partes
se encuentran en un plano de igualdad para negociar las condiciones, de modo que mediante la discusión definen libremente hasta qué
punto desean obligarse contractualmente. En estos contratos existe un verdadero consentimiento derivado de que ninguna de las partes
impone unilateralmente su voluntad sobre la otra.
Ejemplos: Arrendamiento de inmueble: Juan y María, en pie de igualdad, debate las cláusulas del contrato (alquiler, plazo, garantías,
etc.) para llegar a un acuerdo arrendaticio de un departamento que ambos aceptan voluntariamente.

Compraventa de vehículo: José y una concesionaria discuten el precio, garantía y formas de pago de un auto, estableciendo de común
acuerdo las estipulaciones que regirán la transacción comercial.

Los contratos de adhesión se caracterizan porque una de las partes fija unilateralmente las condiciones generales del contrato,
limitando la posibilidad de la otra parte a adherirse a dichas estipulaciones preestablecidas o abstenerse de contratar. Un ejemplo son
los contratos de servicios públicos, donde la empresa establece sus cláusulas y el ciudadano debe aceptarlas para recibir el servicio.
Según los hermanos Mazeaud (1960), el individuo conserva la libertad de no contratar, por lo que no necesariamente existe lesión a su
autonomía de voluntad. Mientras que el artículo 81 de la Ley 358-05 define tales contratos como aquellos redactados previamente por
un proveedor, sin dar al consumidor la posibilidad real de negociar sus términos.

Ejemplo: El contrato que un usuario celebra con la compañía de telefonía fija Tricom, en cuyas condiciones generales estipula el
servicio, tarifas y responsabilidades, clausulas a las que el usuario no puede introducir cambios significativos.

De acuerdo con el artículo 1165 del Código Civil:

Contrato individual: Es aquel que sólo obliga a quienes hayan prestado su consentimiento, ya sea por sí mismos o a través de un
representante legal.

Ejemplo: El contrato de compraventa de un automóvil celebrado entre un particular y una concesionaria solo obliga a estas partes.

Contrato colectivo: Aquel que involucra a personas ajenas al mismo sin requerir su consentimiento expreso, constituyendo una
excepción a la relatividad contractual.
Ejemplo: El convenio colectivo suscrito entre un sindicato y una empresa del sector agrícola, que beneficiará u perjudicará a
trabajadores no presentes en la negociación a pesar de no haber intervenido directamente en el mismo.

No depende de la cantidad de involucrados, sino que terceros se vean afectados por el contrato, aunque no hayan consentido
expresamente.

Clasificación de los contratos según su contenido.

Contratos sinalagmáticos De acuerdo con el artículo 1102 del Código Civil: Contrato sinalagmático o bilateral: Es aquel en el que
las partes se obligan recíprocamente, cada una asumiendo prestaciones a favor de la otra.

Ejemplo: En el contrato de compraventa celebrado entre Pedro y María, Pedro como vendedor se obliga a transferir el bien y María
como compradora se obliga a pagar el precio acordado, generándose obligaciones cruzadas entre ambos.

Contrato unilateral: Aquel en que sólo una parte se compromete frente a la otra sin que se genere reciprocidad en las obligaciones.

Ejemplo: En el contrato de donación que hace Juan a favor de Sara, sólo Juan asume obligaciones al transferirle gratuitamente un
inmueble, sin que Sara deba asumir prestación alguna.

En ambos casos existe reciprocidad o no de obligaciones como característica esencial de cada tipo contractual.

De acuerdo con los artículos 1102 y 1103 del Código Civil, es importante distinguir si un contrato es sinalagmático o unilateral, ya
que ello implica consecuencias desde la ejecución de obligaciones y la prueba.

En los sinalagmáticos existe reciprocidad, por lo que, ante el incumplimiento de una parte, la otra puede negarse a cumplir (excepción
de incumplimiento) o pedir resolución. En los unilaterales sólo uno asume obligaciones.
Un acto unilateral es la manifestación de voluntad de una sola parte que modifica situaciones jurídicas, como un testamento. En los
contratos unilaterales existe un solo obligado, como quien hace una donación.

Los sinalagmáticos deben constar en tantos originales como partes, mientras los unilaterales en uno solo. Existen también
sinalagmáticos imperfectos que inician como unilaterales, pero luego adquieren reciprocidad, como un depósito donde el depositario
incurre en gastos.

Contratos a título oneroso y a título gratuito.

Los artículos 1105 y 1106 del Código Civil definen el contrato a título oneroso y a título gratuito. El artículo 1106 señala que el
contrato a título oneroso obliga a las partes a dar o hacer algo a cambio de beneficios recíprocos. El artículo 1105 indica que el
contrato a título gratuito o de beneficencia procura un beneficio gratuito a una de las partes. Sin embargo, estas definiciones son un
poco inexactas, ya que el artículo 1106 se refiere al contrato sinalagmático y el 1105 al unilateral.

Dentro de los contratos a título gratuito están:

Donación entre vivos (art. 894 Código Civil): el donante se desprende de la cosa donada a favor del donatario.

Préstamo de consumo (art. 1892 Código Civil): entrega de cosas fungibles con obligación de restituir igual cantidad y calidad.

Depósito (arts. 1917-1918 Código Civil): contrato para custodia de cosas mobiliarias.

Mandato gratuito (art. 1986 Código Civil): encargo sin remuneración.

Fianza: el fiador se obliga a pagar la deuda por el deudor principal.


Ejemplos:

Donación de un terreno de Juan a Pedro.

Préstamo de $1000 de Luis a Carlos.

Depósito de joyas de Ana en el banco.

Encargo de María a Juan para vender su coche, sin cobrar comisión.

Fianza de José para respaldar el préstamo bancario de Ana.

Contratos conmutativos y aleatorios: estos están reglados De acuerdo con el artículo 1104 del Código Civil:

Contrato conmutativo: Aquel en el que cada parte se obliga a dar o hacer algo que se considera equivalente a lo que recibe u obtiene
de la otra parte.

Ejemplo: Contrato de arrendamiento por un plazo y precio determinados.

Contrato aleatorio: Su equivalencia radica en eventualidades de ganancia o pérdida para cada parte, dependientes de un suceso
incierto.

Ejemplo: Contrato de seguros donde la obligación de indemnizar depende de si sucede o no el siniestro asegurado.

Por su parte, el artículo 1965 establece que los contratos de juego y apuesta sólo generan obligaciones naturales, aunque en la realidad
muchos establecimientos de apuestas operan legalmente y pagan impuestos, por lo que esa obligación debería poder exigirse ante los
tribunales.
Contrato instantáneo: Aquel en que la obligación se cumple de forma inmediata, concluyendo el contrato una vez ejecutado la
prestación.

Ejemplo: Compraventa al contado, donde una vez entregado el bien y pagado el precio no existen prestaciones pendientes.

Contrato sucesivo: Aquél cuya ejecución se prolonga en el tiempo, como en una locación donde ambas partes tienen obligaciones
durante el plazo.

En los instantáneos, la resolución judicial surte efectos retroactivos al nacimiento de la obligación. Si se anula una compraventa al
contado, el vendedor debe restituir el bien desde el inicio.

En los sucesivos, la resolución retrotrae al día del incumplimiento que la genera.

Esta distinción es importante para determinar los alcances temporales de la nulidad o resolución contractual.

Clasificación según su interpretación.

Contratos nominados e innominados De acuerdo con el artículo 1107 del Código Civil:

Contratos nominados: Aquellos a los que el legislador les ha dado una denominación y ha establecido una teoría específica en el
Código.

Ejemplo: El contrato de compraventa, regido por los artículos 1467 y siguientes.

Contratos innominados: Carecen de nombre y teoría preestablecida, rigiéndose por la voluntad de las partes.

Ejemplo: Un acuerdo de transferencia de tecnología donde las partes pactan libremente las condiciones.

En los nominados rigen primero lo pactado y luego la teoría legal específica. En los innominados priman los pactos, recurriendo a las
reglas de contrato similar si toman características de varios.
En ambos casos se aplican supletoriamente las normas generales de los contratos y las disposiciones complementarias.
Conclusión:
De la revisión realizada sobre la clasificación de los contratos según diferentes criterios legales, así como el análisis de sus
características particulares y reglas de formación, podemos concluir que el conocimiento de este tema reviste una gran importancia en
el ámbito jurídico.

La clasificación contractual permite identificar rápidamente el tipo de negocio jurídico de que se trata y determinar las normas
aplicables en cada caso. Esto resulta fundamental tanto para las partes que deseen celebrar un contrato, como para los operadores de
justicia llamados a resolver controversias surgidas.

A su vez, la distinción precisa entre los diversos tipos de contratos otorga mayor seguridad y certeza jurídica. Sirve para interpretar
correctamente la voluntad de los contratantes tanto de forma, como de fondo.

En definitiva, comprender los criterios y características que diferencian cada categoría contractual favorece una correcta aplicación del
régimen legal establecido. Contribuye a preservar el principio pacta sunt servanda y el equilibrio de intereses entre las partes
involucradas. Por lo expuesto, podemos concluir que la sistematización y análisis de la clasificación de los contratos constituye un
aspecto fundamental para la comprensión integral del derecho privado y de las relaciones jurídicas que del mismo se derivan.
Bibliografía

de publicación:, F. (s. f.). Pedro Donaires Sánchez(*). Unirioja.es. Recuperado 11 de agosto de 2023, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5492689.pdf

Formación, L. A., Contrato, D., Durany, S., & Coderch, P. S. (s. f.). LA FORMACIÓN DEL CONTRATO. Tesisenred.net. Recuperado
11 de agosto de 2023, de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/7316/TSDP3de4.pdf

Gatica, C., Montecinos, O.-I., & Monroy, P.-C. (s. f.). FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS
ELECTRÓNICOS: DETERMINACIÓN DEL LUGAR. Unab.cl. Recuperado 11 de agosto de 2023, de
https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/23844/a138356_Gatica_C_Formacion_del_consentimiento_en_los_2021_tesis.p
df?isAllowed=y&sequence=1

-Código Civil, República Dominicana. -Headrick, William C., 2007, Contratos y Cuasicontratos, en derecho francés y dominicano,
Editora Taller, Santo Domingo, D. N. -Headrick, William C. 2007. Diez años de Jurisprudencia Civil y Comercial, 1997-2007, Santo
Domingo, D. N. -Hernández Ramos, Pedro Pablo, 2012. Teorías de las Obligaciones, 2da. Ed. Editora Nelson Soto Castillo, Santo
Domingo, D. N. -Subero Isa, Jorge A., 2000. Teoría General de las obligaciones en derecho dominicano, El Contrato y Los
Cuasicontratos, Tomo I, Asociación Hipólito Herrera Billini, Ediciones Capeldom, Santo Domingo, D. N

También podría gustarte