Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Filosofía y Letras

Colegio de Ciencias del Lenguaje

Nombre: Nancy Yareli Arroyo Flores

No. Matrícula: 1620331

Semestre: Octavo

No. Reporte de Evidencias: #5

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 28 de abril de 2018.
Mi experiencia en el Servicio Social

Durante estos cinco meses, el servicio social me permitió conocer procesos de


traducción con los cuales no estaba familiarizada, específicamente sobre el cómo se
elaboran los materiales utilizados en preparatorias bilingües. Aprendí que la presión
puede ser muy severa durante algunos períodos de tiempo, hubo ocasiones en las que
se requería la traducción para uno o dos días después y la extensión era de unas diez
hojas por persona.

También llegó a pasar que se nos enviaba un documento y momentos después nuestra
encargada nos decía que se cancelaba esa traducción porque el comité necesitaba
cambiar unas cosas de último momento, pasaron tres días y al final no hubo ningún
cambio y la traducción se debía entregar al día siguiente.

Esto me dejó de aprendizaje que en general se debe estar preparado para cualquier
tipo de situaciones, estando en el mundo laboral uno no puede esperar que las cosas
siempre sean perfectas y que el cliente nunca haga ningún tipo de cambios. Siento que
un traductor debe estar pendiente de los posibles cambios que se avecinen, incluyendo
las fechas de entrega, que parecían ser nuestro mayor problema en el servicio.

Gracias a la amplia variedad de temas en las traducciones, pude aprender muchos


términos y frases que se utilizan tanto en textos académicos como en la jerga de la
ciencia, con la cual no estaba muy informada.

Las actividades realizadas a lo largo de estos cinco meses me han permitido poder
trabajar un poco más rápido en cuanto a mis tareas académicas, el poder buscar a
mayor profundidad algún término o analizar más el contexto en el que está basado el
texto, pues si este tipo de cosas no se hace con cuidado puede llegar a
malinterpretarse y darle al estudiante un texto que no está propiamente escrito.

Antes de iniciar el servicio mis expectativas sobre éste eran que tendríamos mucho
trabajo durante el semestre o que en algún momento llegaría de la nada una gran
cantidad de textos que traducir, pero al iniciar estuvo muy tranquilo los primeros meses,
sólo eran unas cosas y algún otro examen, cosas rápidas en general.
Hasta la fecha hemos tenido texto un poco más extensos que han abarcado hasta unas
sesenta hojas y que se tienen que completar en unos cuatro o cinco días. No ha sido
tan complicado como pensaba en un inicio y en general si llegamos a tener alguna duda
sobre como traducir un término empleado únicamente a nivel de preparatorias le
preguntamos a nuestra encargada y ella, gracias a su vasta experiencia trabajando en
la biblioteca, nos puede decir de manera rápida y eficiente cuál es el correcto.

Esperaba que el ambiente fuera pesado, que habría un poco de tensión por la manera
en la que se manejan este tipo de trabajos, pero la verdad es que todos están muy
tranquilos, cada departamento tiene sus tareas y se concentran en hacerlas
correctamente, aunque solo hay una división pequeña entre cada uno, es muy fácil
poder comunicarnos entre todos.

Para el servicio comunitario de este mes elegí ir al banco de medicamentos de Cáritas,


en el cual debíamos organizar los diferentes tipos de medicamentos que tienen. El
comunitario se llevó a cabo el 23 de abril a las nueve de la mañana. Al llegar la
encargada nos indicó que debíamos ponernos una bata, guantes y cubre bocas.
Éramos alrededor de unas 10 personas, algunos se les mandó a destrucción de
medicamento, otros a transportar medicamentos, otros a organizar por fecha y poner
letreros del mes correspondiente a su fecha de expiración.

En mi caso y el de una compañera fue separar medicamento. Había muchas bolsas


grandes llenas de muchos tipos de medicamentos y nosotras teníamos que agarrar una
bolsa vacía y empezar a poner ahí todos los que fuera iguales, por ejemplo, en una
bolsa eran todos los jarabes que fueran de la marca Histiacil, en otra todas cajas de
paracetamol y así con cada medicamento que fuéramos encontrando. Había algunos
que eran muy mínima la cantidad que se encontraba en las bolsas, para esos
tomábamos bolsas más pequeñas e íbamos separando. Parte de los medicamentos
eran unas ampolletas para niños, las cuales eran de vidrio, unas llegaban a estar rotas,
así que el usar los guantes nos protegía de cualquier contacto con los vidrios y el
producto ya caducado.

Parte de la separación era checar cuando caducaban, se nos indicó que a partir de
mayo de este año era medicamento aún bueno y lo que fuera de abril hacia atrás se
tenía que depositar en una bolsa especial donde no importaba si se mezclaban marcas,
todo producto caducado debía estar ahí.

Número de horas cumplidas


Mes Horas
Diciembre 52
Enero 111
Febrero 76
Marzo 68
Abril 89

También podría gustarte