Está en la página 1de 2

Revisa los vídeos que están adjuntos, te ayudarán a resolver preguntas como:

1. ¿Cuál era la situación del Imperio Romano durante los primeros siglos?
Al inicio Roma sufrió varias catástrofes desde malas cosechas que atormentaron al
pueblo romano con hambre, también tuvieron que sufrir grandes terremotos y fuertes
erupciones volcánicas como la del monte Vesubio (fenómenos de la naturaleza)
También tuvieron un gran esplendor, donde Teodosio dividió mediante sus hijos
honorio (occidental) y arcadio (oriental)

epidemias , explosiones volcánicas , grandes terremotos , estos sucesos van a ser


parte de los primeros siglos .Muchos reyes bárbaros querían conquistar Roma ya
que era un modelo de fortaleza , por eso era conocida como la roma eterna
2. ¿Fue una abrupta caída la que sufrió el Imperio Romano en el 476 dC o fue una
ocupación lenta y progresiva?
Para muchos historiadores mencionan que fue una caída abrupta, por que hubieron
pequeñas peleas según estos, pero si revisamos todos los sucesos como la invasión
de Alarico y el saqueo de Roma, aunque este hizo que roma perdiera la fama de ser
un imperio fuerte y unido. Entonces podemos decir que fue una ocupación lenta y
progresiva, este fue un traslado y no una caída, ya que esta supone un cambio
abrupto desde la raíz.
3. ¿Cómo se inicia la denominación de Edad Media?
Con la caída de roma de occidente empieza la edad media al cual se le dice así ya que
es un época de transición la cual es un puente entre la unión de la cultura romana y
las culturas bárbaras, que pese muchos lo consideran una edad oscura y demas por
lo cerrado que era en la cristiandad, no hay duda que estos dejaron un gran legado
que sirve hasta la actualidad tal es como las universidades, los monumentos, etc.
muchas cosas fueron hechas a partir del cristianismo ya que Europa no era conocida
como ahora si no todos pertenecían a la cristiandad por lo tanto su influencia se
reflejaba en su cultura.

4. ¿Qué aspectos del vídeo nos llaman la atención sobre la denominación de


cristiandad?

lo más importante es cómo esta influye en todo lo que realiza su población, ya de


por si europa es la fe aunque muchos consideren que esto es malo porque hace
que sea un pensamiento cerrado únicamente en la religión pero a su vez esta ayuda
bastante en el proceso de asimilación de culturas ya que pese a que todos tienen
distintas costumbres compartían esa naturaleza de la cristiandad siendo esta de
vital importancia en dicha época.
5. Podremos asimilar a nuevos pueblos como lo hicieron en la Europa Medieval?
¿Qué opinas?
La asimilación de nuevos pueblos en la Europa medieval fue un proceso complejo
que involucró diferentes circunstancias históricas, políticas y sociales. No se puede
hacer una comparación directa entre ese período y la situación actual, ya que cada
contexto histórico tiene sus particularidades.
En la Europa medieval, el proceso de asimilación de nuevos pueblos a menudo se
llevaba a cabo a través de la integración política y social. Por ejemplo, los pueblos
bárbaros que migraban hacia territorios controlados por el Imperio Romano o los
reinos europeos a menudo eran aceptados y se les permitía establecerse en esas
áreas. Con el tiempo, se producía una mezcla cultural y lingüística, y estos pueblos
adoptaban muchas de las estructuras políticas y sociales existentes.
​En la actualidad, el proceso de asimilación de nuevos pueblos es más complejo y
puede variar en diferentes partes del mundo. La asimilación cultural y social puede
ocurrir en algunas circunstancias, pero también existen situaciones en las que los
grupos mantienen su identidad cultural y preservan sus tradiciones.
Es importante reconocer que la asimilación no es necesariamente el único camino
hacia la integración de nuevos pueblos. También es posible promover el diálogo
intercultural, el respeto por las diferencias y la convivencia en sociedades multi
culturalmente diversas.

También podría gustarte