Está en la página 1de 95

Tema Inicial. Introducción al estudio de la Edad Media.

• La Edad Media. Concepto, método y fuentes.

"Europa nació en la Edad Media, época en la que se fraguó la unidad cultural de sus
diversos territorios... Diversidad y Unidad" — J. Le Goff

"Las personas que vivieron hace diez siglos no eran ni más ni menos inquietas que
nosotros. Angustiados por la necesidad de supervivencia, pero fascinados por lo
extranjero; violentos, pero solidarios; amenazados por las epidemias, pero
familiarizados con la muerte. Miedo a la miseria, al otro, a las epidemias, al Más
Allá..." — G. Duby

- El concepto de Edad Media

El concepto de Edad Media encierra una triple apelación que debe conocerse para la
posterior comprensión del período:

• Apelación cronológica. La Edad Media responde a un determinado marco


cronológico que varía en función del área, y siempre en función de unos hechos
y unas consecuencias que forjan el propio acontecimiento histórico.
• Apelación espacial. Vendrá dada por el marco geográfico en que se encuadra.
Es decir, si es en la Edad Media cuando se forja Europa, ¿qué se considera
Europa? ¿Cuál es su extensión?
• La noción de valor.
Posiblemente, la noción
de Medievo sea obra de
humanistas de la segunda
mitad del siglo XV, sobre
todo de Andrea de Bossi.
Éste afirmaba que había
unos "siglos de
decadencia y tinieblas"
entre la caída del Imperio
romano y el resurgimiento del humanismo y Renacimiento, concibiéndose la
Edad Media como un período histórico no digno de estudio para las "almas
cultivadas". Con el siglo XVIII se marcarán como límites cronológicos de la
etapa hitos históricos como la conversión de Constantino y la caída de
Constantinopla, ciñéndose dicha concepción al mundo cristiano. Será en el
siglo XIX, época del despertar de los nacionalismos y del surgimiento del
Romanticismo y las primeras escuelas historiográficas cuando comiencen a

1
publicarse fuentes, fuentes que buscarán indagar en la identidad o raíces e los
pueblos de nacionalismo creciente. Por lo tanto, se pasará de concebir una fase
histórica como oscura a vislumbrarse como un período clave en la
conformación de los estados europeos.

- Límites espaciales y cronológicos

La Edad Media, tanto como concepto como ciencia, es obra de europeos, por lo que
los inicios de la investigación se centrarán en Europa y en el marco de una determinada
civilización (imp. la germánica). Sin embargo, los ámbitos periféricos no se eximirán
del concepto de Edad Media y, con el paso del tiempo, irán incorporándose
paulatinamente en la investigación. Si bien la Edad Media es un ámbito cultural donde
la cristiandad jugará un papel fundamental, éste no será determinante. En la Alta
Edad Media, ser cristiano suponía ser europeo, lo que no significa que deba dejarse
de estudiar el mundo bizantino o musulmán, cuyas influencias serán cuantiosas.

Respecto a la periodización de la Edad Media, la división cronológica se basa en


convencionalismos que buscan marcar el inicio y el final con un fin didáctico. Existe en
torno a dicha división una amplia diversidad de opiniones: mientras que para ciertos
autores la Edad Media se inicia con las invasiones germánicas del 406, para otros ésta
se iniciaría con la caída "oficial" del mundo romano en el 476 o con la llegada de los
musulmanes a Europa, acontecimiento que habría supuesto una ruptura del mundo del
Mediterráneo. Respecto a su final, algunos lo establecen en 1456 con la caída de
Constantinopla, otros en 1492 con el descubrimiento de América, otros en el 1500 con
el cambio de siglo y otros verán su ocaso con la Reforma luterana o la Revolución
francesa.

Asimismo, la propia Edad Media se divide en tres márgenes cronológicos


diferenciados:

✓ Alta Edad Media: desde la caída del Imperio romano de Occidente entre los
siglos IV y V hasta el siglo X.
✓ Plena Edad Media: período de esplendor entre los siglos X y XIII.
✓ Baja Edad Media: período de crisis y retroceso entre los siglos XIV y XV.

- Las fuentes para el estudio de la Edad Media

Las fuentes empleadas en el estudio de la Edad Media por parte de los historiadores
pueden ser:

• Fuentes escritas: fuentes narrativas, literarias, documentales (ej. procedentes de


archivos eclesiásticos, señoriales...)
• Fuentes no escritas: Arqueología, iconografía, toponimia, cartografía.

2
Tema 1. De la Antigüedad al Medievo. La decadencia romana.
La expansión del Cristianismo.

• La crisis del Imperio romano y la decadencia del Mundo Antiguo


La caída del Imperio romano de Occidente en la época de las grandes invasiones
germánicas, y con ello la transición de la Antigüedad tardía a la Edad Media, es uno de
los temas que mayor interés ha suscitado entre los intelectuales occidentales, sobre todo
desde que E. Gibbon publicara entre 1772 y 1788 su Historia de la decadencia y caída
del Imperio romano, defendiendo como claves principales de las mismas la difusión del
Cristianismo y la barbarización del ejército, respectivamente. Sin embargo, autores
como Polibio manifestarán ya entonces la existencia de una decadencia interna e
institucional dentro del propio Imperio. Por lo tanto, existía ya una concepción en
aquellos momentos del decaimiento que se vivía, poniéndose énfasis en la percepción
de una decadencia institucional y política sumada a una continua barbarización.
Debe destacarse que, hasta el siglo VI, el concepto de "bárbaro" no será peyorativo,
sino que aludirá a los pueblos externos al Imperio romano.

Posteriormente, y tras la obra de Gibbon, el materialismo histórico determinará el


paso del mundo Antiguo al Medieval por el proceso de cambio entre una sociedad
esclavista a una feudal. Para el historiador británico Toynbee (imp. tanto para el
mundo Antiguo como en otras etapas históricas) hay dos fuerzas fundamentales en la
conformación de la sociedad medieval: el proletariado interno o masas populares del
Imperio, y el proletariado externo o bárbaros, acercándose así al previo planteamiento
de Polibio.

Así, a lo largo de estos tres últimos siglos los historiadores han esgrimido diferentes
causas para explicar el proceso de desintegración del Imperio (ej. naturales,
socioeconómicas, religiosas, culturales o políticas), dando prioridad casi siempre a una
de ellas. En la actualidad, se suelen subrayar tres aspectos fundamentales por parte de
los estudiosos del tema:

1. Aceptar que en la caída del Imperio intervinieron al menos dos factores


fundamentales, y en absoluto excluyentes: los conflictos internos de diversa
índole y las invasiones bárbaras.
2. Tender a valorar el hecho de que las distintas causas posibles del
derrumbamiento no tuvieron la misma incidencia en cada una de las regiones
del Imperio, ya que el último siglo romano en Occidente presentaba límites
difusos de acuerdo con las variadas regiones y provincias.
3. Observar que si su caída oficial se produjo en el año 476, tras la deposición del
último emperador romano de Occidente, la idea de Roma se intentaría mantener
viva adaptándola a las nuevas circunstancias históricas del Medievo.

1
En definitiva, una realidad tan compleja como la que presentan los últimos tiempos
de del Occidente romano no puede comprenderse sin tener en consideración un buen
número de acontecimientos de diferente origen, intensidad y alcance que, finalmente,
desembocarían en la configuración de la Europa medieval. Por ello, la crisis del
Imperio occidental deberá entenderse como una convergencia de acontecimientos,
aspectos y hechos de tipo interno y externo.

- Los antecedentes de la crisis y la decadencia

En la Antigüedad, el concepto e Imperio irá unido al de ciudadanía, sin significar


esto que los pueblos que forman parte de dicho Imperio posean elementos que los
conjunten culturalmente, sino que se tratará de una unificación política. Cada pueblo
mantendrá su lengua, sus tradiciones y, en definitiva, su cultura. Sin embargo, la
división que se producirá entre Oriente y Occidente no tendrá en cuenta la identidad de
dichos pueblos, sino que primarán los intereses políticos sobre los étnicos.

En este Imperio de numerosas culturas comienza a observarse desde el siglo II un


resquebrajamiento del poder Imperial:

• En el plano económico se producirá un amplio desequilibrio entre consumo y


producción, teniéndose en cuenta además la guerra, elemento fundamental en
el desarrollo del mundo romano. Se generará así hambre y revueltas sociales
enfocadas al Senado. Debido a ello, los senadores romanos o patricios
concederán privilegios a determinados aliados que conformarán una oligarquía
del poder de intereses completamente dispares.

• El ejército también vivió profundas transformaciones. Uno de los motivos que


las originó fue el fin de las conquistas romanas y la distinta concepción sobre
el "limes" que se iba a tener a partir de las presiones ejercidas sobre él por los
bárbaros. Hasta entonces la frontera se había concebido como una línea
provisional dependiente de los sucesivos avances del Imperio, pero después
se mostrará ya como una línea defensiva. Era necesario defenderse de los
invasores, lo que conllevaba modificar el esquema militar y destinar al ejército
mayores recursos. Sin embargo, los grandes propietarios no entregarán a
individuos de su linaje a la guerra, sino que será la población de estratos más
bajos la que deberá defender su territorio como un obligatorio tributo.

• Entre finales del siglo III e inicios del IV comenzará


una época de transformación general de las
instituciones del Imperio debido al ascenso de
Diocleciano (284 - 305) tras una revuelta militar. Se
establecería entonces una Tetrarquía, consagrándose un
emperador y repartiéndose el dominio del territorio entre

2
cuatro gobernantes que llevará a la creación de alianzas y confrontaciones
negativas para el Imperio. Intentando controlar la autonomía de los tetrarcas,
desde el punto de vista jurídico se instaurará una nueva organización de
reclutamiento que priorizará la defensa de las fronteras, si bien no resultará
efectiva debido a que los ejércitos estarán también bajo el poder de los
tetrarcas.

• Debido a la alta presencia en el siglo IV de sistemas de doble medida, se


impondrán medidas fiscales como el edicto del máximum, que fijará los precios
mínimos de los productos básicos.

• Se tratará de imponer una "romanización" del


Imperio. Dicha idea de romanización enfrentará a dos
religiones que comienzan a integrarse en la población
en busca de la unidad, el maniqueísmo y el
Cristianismo. Será en la época de Constantino
cuando se produzca el cambio fundamental, ya que
reunificará todo el poder en su persona tratando de
perfeccionar así el aparato burocrático. Sus teorías
serán una síntesis de las de Diocleciano. Será a su
muerte cuando se produzca la división clara entre
Oriente y Occidente, un acontecimiento previamente
visible.

• La sociedad estaba muy jerarquizada y dividida. El escalón social, marcado por


la cuna, no podía abandonarse, pues supondría una "ruptura" interna de las
poblaciones. En el siglo IV comenzarán a tener lugar importantes revueltas
contra el orden establecido, siendo la mayoría de matiz religioso (ej.
ciacumceiliones, bagaudas o donatistas). En momentos de enfrentamientos
entre pueblos, de diversidad religiosa y de pérdida de la idea de Imperio y
unidad comenzarán a producirse las migraciones de los pueblos bárbaros,
debido a la debilidad de las defensas.

• Los aspectos de la crisis

• Ámbito institucional:
1. Desde Augusto (61 - 14 a.C.) hasta finales del siglo III se idearon
diferentes fórmulas de gobierno con el propósito de mantener la
estabilidad estatal. Sin duda, el Principado fue una de las más
sobresalientes. Basado legalmente en el "consensus universorum", al
recibir el poder del pueblo y del Senado, y representando un compromiso
entre la República y la Monarquía, el Principado fue en la práctica una

3
forma de poder autocrático en cuanto que su titular disfrutaba de poderes
ilimitados al habérsele reforzado la "auctoritas" o potestad ejecutiva. Así,
la transmisión de poder de unos emperadores a otros sufrió
numerosas variaciones.
2. Las fórmulas de poder se alternarán en función de las circunstancias sin
una fórmula estable, lo que tendrá repercusiones negativas para el
conjunto del Imperio. Además, destaca la inexistencia de una fórmula
sucesoria estable. Todo ello generará, en definitiva, una situación de caos
desde el punto de vista institucional.

• Ámbito social y económico:


1. Se produce una parálisis de las actividades mercantiles dentro de las
fronteras. Las ciudades serán centros de consumo y no de producción, por
lo que se paralizará la producción de aquellos productos que otorgan una
importante preponderancia social. La búsqueda de dicha producción se
focalizará en Oriente. Se generará así una "hemorragia del oro". La
crisis romana (imp. que habría hecho aumentar los saqueos) llevará a la
exportación de los bienes de prestigio y valor a Oriente, produciéndose
así una descapitalización de Occidente.
2. Los sistemas de imposición fiscal en el mundo romano eran el caputatio
(imp. impuesto sobre la familia) y la iugatio (imp. impuesto sobre
propiedades territoriales). La excesiva presión fiscal y el endeudamiento
progresivo de la población rural llevará a la búsqueda de protección a
través del "patronato", es decir, entrando en encomendación respecto a
algún gran propietario, a quien cedían sus tierras o parte de éstas.
También la situación de los campesinos no propietarios, arrendatarios o
"colonos" se degradó a lo largo del siglo IV, al encontrarse adscritos al
propietario de la tierra, quien podía perseguirles si huían y maltratarles
físicamente. La razón que explica esta nueva situación de relaciones de
fidelidad por parte del campesinado es clara: la obsesión del Estado por
retener la mano de obra que garantizara la cobertura de sus necesidades
agrícolas y el cobro de los impuestos.

• La expansión del Cristianismo


A través de las numerosas empresas que el ejército romano mantiene, las religiones
comenzarán a abrirse camino entre las masas populares del Imperio a partir del siglo
III. Serán mayoritariamente religiones mistéricas de sesgo oriental, entre las que se
encuentra el Cristianismo. Por ello, resulta fundamental comprender cómo dicho
Cristianismo surgido en el mundo judío llega a triunfar en el conjunto que supone el
Imperio y cómo se convertirá en el elemento de "recompensa" de una sociedad en
franca decadencia.

4
En el mundo judío, en el que surge el Cristianismo, los especialistas definen ciertas
corrientes y movimientos que habrían contribuido a la expansión hacia Occidente:

✓ Saduceos, portavoces de la aristocracia sacerdotal.


✓ Fariseos, cuyo principal refugio era la sinagoga.
✓ Esenios, caracterizados por el rigor.
✓ Zelotes.
• Habrá además otras sectas importantes que ejercerán de puente hacia el
Cristianismo, como los baptistas. Éstos seguirán los preceptos predicados por
el Cristianismo, salvo la administración del bautismo a los niños, que
relegarán a los adultos.

El espíritu religioso en los últimos siglos del Imperio, además de su mayor


complejidad, se encontraba en plena evolución. Por una parte, desde el paganismo
comenzaron a preocuparse más por la suerte del creyente después de la muerte, de ahí
que el culto a Mitra y en general los ligados a religiones orientales y filosóficas
místicas adquirieran un gran desarrollo. Permanecían además otras vertientes, como la
basada en la tradición religiosa clásica y representada fundamentalmente por los
grupos aristocráticos; y los cultos campesinos de origen Neolítico, elementales pero a
la larga más resistentes y contra los que tendrá que luchar la jerarquía eclesiástica
altomedieval.

El éxito de las religiones mistéricas orientales en el pueblo, y muy especialmente


entre las tropas del ejército, dejaba un terreno abonado para la expansión del
Cristianismo. No obstante, los autores cristianos trataban de presentar sus creencias, de
raíz judía y mesiánica, como algo distinto, si bien no deja de ser significativo que
designaran sus principales verdades de Fe bajo el nombre de misterios. Este terreno
abonado permitió la difusión vertiginosa del Cristianismo pese a las persecuciones de
Decio, Valerio y Diocleciano. La oposición presentada inicialmente al Cristianismo
por parte del Estado romano y gran parte de intelectuales de la época pudo deberse a
que la Iglesia se estaba convirtiendo en una institución que rivalizaba con el propio
Imperio. Además, los cristianos eran acusados a raíz de la difusión del ideal ascético
con su énfasis en la vida contemplativa, de abandonar las actividades cívicas y de
procreación, en definitiva, de desatender el conjunto de los deberes sociales y con ello
de contribuir en la desintegración del mundo clásico.

Asimismo, se han presentado muchas razones para explicar el triunfo del


Cristianismo:

• La falta de homogeneidad religiosa en el Imperio.


• El carácter universalista del Cristianismo, por encima del concepto de
"región".
• El alto nivel moral y de solidaridad que presentaban los cristianos de la
época.
• Los mecanismos generador por la angustia y el malestar existente que
arrastraba a las gentes a buscar más la fe que la razón, la protección.
5
• El mayor fortalecimiento institucional que adquiría la Iglesia.

El triunfo del Cristianismo se producirá tras la conversión del emperador


Constantino, y comenzará entonces a producirse una literatura cristiana propia que
denotará la expansión del culto. Así, el Cristianismo se concebirá como el elemento
compensador para una sociedad que había atravesado precarias situaciones de manera
constante. Sin embargo, aparecerán numerosas disidencias, como el gnosticismo o
conocimiento intuitivo del plano divino; el maniqueísmo; el arrianismo (imp.
diferenciados de los cristianos en la consubstancialidad del Verbo) o el pelagianismo
(imp. que plantea que el pecado original no puede ser transmisible).

En definitiva, ¿puede afirmarse que el Cristianismo fue el destructor de un Imperio


decadente? ¿Supuso por el contrario una pieza de recambio? ¿Fue la compensación
que unas poblaciones destrozadas por la decadencia necesitaban para volver a renacer?

6
Tema 2. Las grandes migraciones. Las Primeras Invasiones
(siglos IV-V). La modificación del espacio europeo y la
instalación de los Reinos Bárbaros.

• Los pueblos bárbaros y las grandes migraciones


En la Grecia clásica se conoce con el nombre de bárbaro a aquel pueblo situado
fuera de la órbita de la Hélade, como los persas o las poblaciones centroeuropeas celtas
y gálatas. En su sentido peyorativo, el término bárbaro hará referencia a gentes de un
nivel cultural inferior. Roma designará con dicho apelativo a los pueblos que habitan
fuera de su frontera y, para ellos, los bárbaros serán tanto los escandinavos como los
mongoles o los turcos, siguiéndose el planteamiento de la Grecia clásica. Pero, con el
siglo VI, bárbaro se identificará con el concepto de pagano.

Las Primeras Invasiones


o migraciones de los
pueblos bárbaros
desembocarán en su
asentamiento en el Imperio.
Si bien no son los primeros
en ejercer dicho
movimiento, serán
considerados los causantes
del resquebrajamiento del
Imperio Occidental.
Además, se producirá una
invasión sólo en los
momentos iniciales de contacto entre el Imperio y unos determinados pueblos en un
breve período de tiempo. De hecho, el término invasión supone una cierta violencia y no
permite profundizar en los aspectos del asentamiento y sus consecuencias, por lo que
resulta más certero el empleo del concepto de migración.

Las grandes migraciones pueden dividirse en función de diversos marcos


cronológicos:

• Primeras Invasiones, siglos IV - V. Conllevan procesos migratorios orientados


de este a oeste y de nordeste a sudeste.
• Finales del siglo VI. Supondrá un desplazamiento de los Ávaros en la Cuenca
de la Panonia y de los Eslavos a lo largo del Danubio.
• Siglos VII y VIII. Expansión musulmana hacia África, Hispania y el sur de la
Galia.
• Siglos IX - XI. Las migraciones vikingas, iniciadas en el siglo VIII, se
prolongarán hasta mediados del siglo IX, proseguidas por la expansión húngara.

1
• Siglo XIII. Expansión protagonizada por los Mongoles.

• Clasificación de los pueblos bárbaros


Dentro de los diversos pueblos bárbaros pueden diferenciarse cuatro grandes
grupos. En su mayoría participarán en las migraciones terrestres, si bien algunos
protagonizarán también las marinas.

1. Bárbaros de las estepas asiáticas: proceden del área de Manchuria y basan su


economía en la ganadería trashumante.
• Hunos. Se trata de un grupo heterogéneo que será el primero en atacar al
Imperio Occidental, si bien mantendrá buenas relaciones con el Oriental
hasta el siglo V, cuando comiencen a realizar una serie de correrías por
Mesia y Tracia que los acercará a Constantinopla.
o En la parte Occidental los Hunos intervienen como aliados de los
romanos frente a otros pueblos bárbaros como los visigodos, los francos
o los burgundios.
o Se organizarán como un Estado fuerte a inicios del siglo V como los
antecesores de Atila. Su organización política será de una monarquía
hereditaria, aunque el poder se basará en la fuerza militar de un amplio
ejército cuyo cuerpo principal será la caballería.
o Durante los primeros años del reinado de Atila sus correrías se dirigen
hacia Occidente, ya que conocían la debilidad de la frontera o, según
ciertos autores, porque recibieron una petición de ayuda de pueblos
descontentos con aquello que aún pervivía del Imperio romano (ej. los
bagauda).
o En su ruta, atraviesan el Rin por Maguncia, llegan a Bélgica, la arrasan
y se establecen frente a Orleans. Posteriormente, participarán en el
enfrentamiento de los Campos Cataláunicos a mediados del siglo V,
siendo vencidos por una alianza entre romanos, visigodos, francos y
burgundios. Posteriormente se dirigirán a Roma para finalizar su época
de esplendor. Son considerados como extintos a finales del siglo V, ya
que su última referencia data del año 491.

• Alanos. Procedentes del área del Turkestán. En el siglo IV, el historiador


Marcelino elaborará una descripción que será aplicable a todos los pueblos
de la estepa. Eran pueblos nómadas que no utilizaban cabañas, no conocían
el arado y vivían en carretas en las que se desplazaban por la estepa en
búsqueda de pasto. Eran, además, excelentes guerreros a caballo. Se
presentarán en Europa Occidental a finales del siglo IV:
o Cuando los Hunos comienzan a desplazarse, los Alanos tienen que
abandonar su asentamiento, dividiéndose entonces en dos grupos: uno
que pacta un foerus con Roma y otro que penetra en la Península

2
Ibérica, donde se une a los vándalos asentándose en la Lusitania y la
Cartaginense.
o Hay intentos en la Península Ibérica de fundar un reino autónomo, pero
son sofocados por los aliados de Roma y aniquilados por los visigodos.
Lo que queda de este pueblo se une a los vándalos asdingos que, tras
permanecer un tiempo en la Bética, se trasladan al Norte de África,
donde concluye la fusión de ambos pueblos.
o El segundo grupo de los Alanos se establece en el centro de la Galia
(imp. por el pacto con Roma), frenando la expansión de los visigodos
por este territorio e interviniendo en campañas militares frente a los
Hunos.
• Ávaros. Provienen de Manchuria. Participarán sobre todo en las oleadas del
siglo VI, cuando se desplazan al Oeste presionados por otros pueblos. Intentan
atacar Constantinopla, luego se dirigen a Italia y, tras una serie de derrotas, se
disgregan a finales del siglo XI.

2. Seminómadas de Europa: eslavos y germanos.

El término germano fue acuñado por primera vez por el historiador Josidonio en el
siglo I a.C., y popularizado por Julio Cesar en su comentario de la guerra de la Galia.
En principio, se emplea para denominar a las tribus bárbaras situadas al margen
izquierdo del río, germanii cisrenanii. Posiblemente existió contacto desde épocas
muy anteriores, y Estrabón o Plinio el Viejo ya hablaban de estos pueblos, pero la
clasificación que cada autor propone depende de la época (ej. Plinio topográfica,
Tácito a partir de la genealogía mitológica). A principios del siglo XIX se establece
una nueva clasificación atendiendo a criterios lingüísticos, pues se poseen fuentes
clásicas y germánicas o textos escritos en lengua gótica. A partir de sus características,
para algunos autores proceden de la Rusia central, y para otros del sur de la península
escandinava o el Báltico.

A principios del siglo I se sucederán oleadas de grupos germánicos, si bien no se


pueden precisar sus causas, probablemente relacionadas con el clima, el afán de botín
o la demografía. A mediados del siglo II comienzan a enfrentarse con el mundo
romano y en el III devastan la Galia y se acercan a Bretaña y a Hispania.
Posiblemente es entonces cuando adquieren la fisonomía con la que participarán en las
grandes migraciones de los siglos IV y V.

• Germanos del Norte: Anglos, Varnos, Jutos, Sajones, Frisones, Lombardos.


• Germanos del Oeste: Alamanes y Francos (imp. pueden subdividirse en
Cámabos, Catos…).
• Germanos del Este: Godos, Gépidos, Vándalos, Asdingos, Silingos y
Burgundios.

En líneas generales, cuando los germanos se instalan en el Imperio conocen ya la


agricultura, utilizan el barbecho, el sistema de franjas y de bosque quemado y, si

3
bien gran parte de sus propiedades son colectivas, conocen la propiedad individual
(imp. si no, habría sido imposible la fusión con el mundo romano). Desarrollan una
ganadería comunal, una artesanía mediocre y conocen el comercio y la moneda,
aunque entre ellos ejercen trueques.

Dentro de su estructura social pueden apreciarse tres niveles:

➢ Pueblo o Gau: la forma de solidaridad más amplia, por razones geográficas,


religiosas, políticas y militares.
➢ Tribu: formada por comunidades-familia.
➢ Familia o Sippe: célula básica de convivencia o explotación.

Además, existen tres grupos sociales diferenciados:

➢ Libres: participan en asambleas y tienen derecho a portar armas.


➢ Semi-libres.
➢ Esclavos: dedicados al cultivo de la tierra y trabajos domésticos.

En el marco de las instituciones hay que hacer referencia a la Asamblea de Hombres


Libres (imp. fundamental para el mundo Carolingio), en la que participan todos los
hombres libres del pueblo que tienen derecho a llevar armas. En ella reside el poder
político del mundo germano. Existe además la Asamblea de Guerreros, formada por
hombres libres con armas, un grupo selecto. A ello se sumaba la Confederación del
Pueblo. En general, los sistemas de alianzas cambiaban constantemente.

Los pueblos germanos ya habían tenido contacto con el Imperio previo al ámbito
militar, pues conocían la vida urbana, pero vivían ajenos a ella. Una de las diferencias
fundamentales viene marcada por la religiosidad, pues poseen un panteón de dioses
independiente. Siguiendo a autores cristianos, eran “auténticos bárbaros”, paganos.

3. Nómadas Insulares: desarrollan una civilización similar a la germana, excepto


por la existencia de la clase sacerdotal de los nidas, sacerdotes y políticos que
intervienen en elección de los jefes. Entre este grupo se encuadran los Celtas de
las islas británicas, los Pictos en el Norte de Escocia y los Escotos.
4. Nómadas del desierto: Bereberes (procedentes del Norte de África, los afrii
barbarii), Beduinos (de Arabia central y del Norte) y Sarracenos (del desierto de
Siria).

• El desarrollo de las Primeras Invasiones


Estas Primeras Invasiones llevan a un desplazamiento de pueblos de gran
amplitud, desde el mar Caspio hasta Gibraltar. Además, se crearán nuevos reinos que,
sin embargo, serán poco duraderos, excepto por el reino visigodo, que perdura hasta el
siglo VIII. En general, puede afirmarse que los causantes de estas Primeras Invasiones
son los Hunos.

4
En el caso de los godos, éstos se ponen en movimiento a finales del siglo IV, y llegan
a Tracia como tribu federada. Entonces, el grupo de los visigodos se subleva porque
considera que están en una zona pobre, donde la federación del mundo romano los
explota y les exige más impuestos. Comienzan entonces su desplazamiento hasta Italia,
llegan a Roma y se dirigen desde ahí hacia la Galia, donde vuelven a establecer un
foerus con Roma para expulsar al resto de pueblos bárbaros. A principios del siglo VI,
los Francos comienzan a expulsarlos, teniendo que trasladarse éstos a Toledo, donde
termina la migración visigoda. Posteriormente se produce la unión religiosa y política.
Los ostrogodos, por su parte, constituirán un reino en Italia, pero rápidamente serán
disgregados por la presión de los bizantinos.

Los Francos verán su momento culminante en el siglo V con Clodoveo. Los pueblos
que participan en las migraciones del siglo VI, por otra parte, son quizás los más
desconocidos porque no participan en grandes campañas bélicas.

Como puede suponerse, lo que aún


subsistía del mundo romano ante la
llegada de estos pueblos intenta
defender sus fronteras, si bien
prácticamente no lo consigue. Las
fronteras respetadas serán las del
Imperio persa, y las amenazadas,
las del sur y sureste (imp. en época
romana y posteriormente con el
Islam) y las fronteras rotas, el Rin
y el Danubio. Pero para defender las
fronteras, el Imperio necesitaba un mayor número de soldados y una mayor
financiación, pues, además, muchos habitantes, ante la falta de protección, estaban
estableciendo lazos con sus inmediatos, es decir, ejercían el colonato.

Debe entenderse que la mayoría de estos pueblos no conforman estados, y es


necesario tener en cuenta aquellos que rápidamente son absorbidos (ej. Suevos,
Burgundios), mientras que hay algunos que sobreviven hasta el siglo VI (ej. vándalos,
ostrogodos) y otros, excepcionalmente, hasta la llegada de los musulmanes (ej.
anglosajones, francos y visigodos).

• Los Anglosajones se desarrollan en un territorio poco romanizado, por la


propia posición geográfica. Constituyen la heptarquía anglosajona,
permitiendo cierta autonomía entre los distintos pueblos (ej. jutos, sajones y
anglos).
• Los Francos sobreviven sobre todo por la política expansiva de Clodoveo y
porque en el siglo VII la nobleza comienza a imponerse a los débiles monarcas
con la aprobación del papado.
• Los Visigodos se mantienen con el Reino de Toledo, como sustitutos de la
supraestructura política y militar del Imperio.

5
• Las estructuras sociales tras la invasión y la fusión
Ni la sociedad bárbara ni la romana son igualitarias, y en ambas destaca la existencia
de una élite de poder, los senadores y los jefes de armas. Además, bárbaros y romanos
practicaban la esclavitud, permitiendo mediante la guerra permanente mantener la
fuerza de trabajo. Normalmente, sociedad y economía estaban estrechamente unidas,
pues el número de individuos y la posición social vendrá marcada por los impuestos
que se pagaban, lo que explica la relevancia de la Historia económica. En definitiva, al
hablar de sociedad alto-medieval se habla de la fusión de elementos romanos y
bárbaros. No se produce una ruptura tajante con la época del Bajo Imperio, pues se
trata de una aculturación a todos los niveles perceptible, sobre todo, en los grupos
sociales más altos.

Se trata de un proceso muy lento en toda la Europa Occidental. Pueden encontrarse


una serie de elementos que favorecen la fusión:

1. Similitud de carácter moral. En ambas sociedades se observa un culto a la


violencia que se manifiesta en crónicas plagadas de asesinatos y traiciones.
Además, se percibe un gusto por la renovación, por alcanzar nuevas metas,
acentuándose gracias al cristianismo. Hay además una gran movilidad de la
población en ambas sociedades, afectando al mundo urbano y rural. La
población, escapando de la violencia y de la continua subida de impuestos
rompe más fácilmente lo que la une al mundo rural con la tierra o los
individuos.
2. Semejanzas de mentalidad. Sobre todo, en conceptos de tipo político. Las
entidades políticas que se crean una vez asentados los barbaros harán que éstos
se consideren herederos del Antiguo Imperio. Por ello, adoptan numerosas
costumbres del pueblo romano, asumen atributos similares de poder y se
declaran seguidores del emperador de Oriente.
3. Estructura social. Ambas son sociedades jerarquizadas. Hay ciertos
historiadores que mencionan que dentro de los barbaros no había
jerarquización, pero, si no hubiese existido, no se habría producido la fusión
horizontal. Ambas sociedades eran además hieráticas, pues los límites entre los
estratos sociales serán infranqueables. Son grupos herméticos que se renuevan
por la herencia, siendo imposible pasar de uno a otro.
4. Mediocridad en cuanto a las técnicas, lo que obliga a un cultivo intensivo del
pueblo y a una densidad de población muy baja y bastante regular, lo que
podría determinar el aislamiento. Va a primar lo familiar frente a la imposición.
El individuo no podrá cambiar, porque esto podría generar un “desequilibrio”
en la sociedad.
5. Estructura económica. Los niveles de la actividad económica estaban
próximos cuando se produjo la fusión.

Sin embargo, hubo también diferencias y disidencias en el proceso de fusión:

6
• Los niveles de agricultura eran muy distintos, según algunos autores. Sin
embargo, muchos de estos bárbaros estaban ya asentados en el interior del
Imperio y conocían las estructuras existentes en el mundo romano.
• La vida urbana y la romanidad. La ciudad supondrá uno de los mayores
obstáculos de integración de las poblaciones bárbaras, teniendo mucho peso en
Italia, la Galia o el sur de Hispania (imp. zonas muy romanizadas). Los pueblos
bárbaros utilizaron la ciudad como medio de dominio político. Al asentarse y
controlar el territorio, abandonan los recintos urbanos y se asientan en el medio
rural.
• La pervivencia de la romanidad se mantuvo durante mucho grupo en la
aristocracia y el clero. En la aristocracia, dicha incompatibilidad se manifiesta
en la defensa de sus cargos civiles y administrativos. Se constatará solidaridad
ente ambos grupos dirigentes. Los romanos necesitan a los bárbaros para evitar
los levantamientos sociales que se producen en el Imperio por el hambre o la
falta de protección.
• Zonas donde no se produce la fusión. Los Bretones jamás aceptarán las leyes
Sajonas y se retirarán a otras zonas como Gales.
• En el clero, la romanidad pervivirá por mucho más tiempo, debido en gran
medida a la imposición del latín como lengua de la Corte. La Iglesia admitirá la
cultura pagana rebautizándola, pudiéndose comenzar a ver la importancia de
los monasterios rurales como focos de evangelización.
• El Arrianismo había sido adoptado por los pueblos bárbaros entre el siglo II y
finales del V, especialmente por Godos, Vándalos, Suevos, Burgundios y
Lombardos. Fue defendido con bastante fuerza para imponer las particularidades
de grupo dominante, pero posteriormente perderá fuerza con la constitución de
reinos cristianos tras la consecución del dominio político.
• El dualismo en la organización político-jurídica. Dentro de los reinos
constituidos tras las grandes migraciones habrá una doble administración y
legislación para germanos y romanos (ej. Código de Eurico). Sin embargo,
hay muchas interferencias entre los dos grupos, y esta dualidad se mantendrá
hasta mediados del siglo VI. A partir de entonces se produce una apertura de
los reinos bárbaros.

- Los modos de fusión

• Hospitalidad. Si bien no puede decirse que se generaliza en todo el Imperio, sí


reforzó las estructuras de los grupos sociales previos. El dueño del jefe
bárbaro se funde con el dueño de dominio romano, con intereses comunes
(imp. obediencia de los inferiores). La fusión no es solo a nivel de legislación,
sino también familiar en los grupos inferiores.
• A nivel político, al menos desde el siglo II empiezan a aparecer algunos
elementos bárbaros dentro del mundo romano.

7
• A nivel jurídico-político surge una legislación específica, el principio de
personalidad de las leyes, donde cada individuo será juzgado según la ley de su
ciudad de origen independientemente del lugar donde se encuentre. Esto se
sustituirá por el principio de territorialidad de las leyes, donde la ley es igual
para todos independientemente del origen.

Posiblemente la segunda mitad del siglo VII es la época de aculturación definitiva


entre ambas sociedades. En general, en el mundo rural se concentrará el mayor
contingente de población. De cada 5 habitantes, 4 se dedicarán a la agricultura, por lo
que el 80% de la población se dedicaba a la vida rural. Por otra parte, los escalones
superiores, inferiores en número, tendrán las grandes propiedades y la potestad de
ejercicio de la autoridad.

- Estructura social

1. Aristocracia laica: los herederos de la clase senatorial del antiguo Imperio. La


aristocracia bárbara no puede competir con la romana en la administración, pero
tendrán un prestigio militar por el carácter guerrero de la sociedad. La fusión de
ambas llevará un proceso paralelo de acumulación de poder iniciado en los
siglos V y VI. En el siglo VII y VIII ya se habrá repartido dicho territorio entre
la aristocracia, sin existir ya entonces una diferencia entre ellos (imp.
considerados sociedad altomedieval). Además, iniciará un proceso de
acaparamiento de tierras, por lo que el ejercicio del poder sobre el conjunto de
los agricultores será cada vez mayor. Es la única clase con competencias de
gobierno, judiciales y militares y exenta de impuestos.
2. Aristocracia eclesiástica: une al prestigio de la aristocracia laica el religioso. Al
ser el foco de la cultura, de la lengua y de la formación del personal de
gobierno, sus propiedades territoriales aumentarán de forma ingente. Y además,
por parte de la población, dicha aristocracia eclesiástica, propietarios de grandes
señoríos, serán considerados mucho más puros que la aristocracia laica.
Cuando las estructuras políticas comiencen a tambalearse, sin poder el rey cubrir
todo el territorio, éste cederá parte de sus derechos a los monasterios (imp.
derechos jurisdiccionales). Se convierten así en pequeños núcleos que
controlan a la población del territorio rural. El monasterio de Saint Germain de
Paris tenía 40000 hectáreas de tierra. Los bienes de la Iglesia en Occidente
suponían a mediados del siglo VIII el 20% de la superficie total del suelo.
3. Campesinos libres. Propietarios de pequeñas explotaciones independientes.
Germen de lo que posteriormente constituirá los Concejos o Ayuntamientos.
4. Colonos. Pueden considerarse libres, pero no de un modo absoluto. Los colonos
o arrendatarios constituyen el grupo más desfavorecido de la sociedad
altomedieval. Al no ser propietarios no pueden constituir comunidades ni
abandonar la tierra. Su situación mejorará a partir del siglo VII, en el que se les
permitirá acceder a las tierras de aprovechamiento común. Pero es un grupo

8
nada homogéneo, pues lo conforman guerreros del señor e, incluso, algún
liberto.
5. Grupos en semi-libertad. Podrían equipararse a los asalariados que trabajaban
en la Corte señorial.
6. No libres. Siervos y esclavos. La formación del grupo servil, en muchos casos,
se hallaba en el deseo de protección de un individuo que se entrega a un
establecimiento laico o religioso para ser protegido por éste. Los esclavos, poco
a poco, disminuyen debido a la necesidad de renovación de éstos, siendo el
aprovisionamiento más difícil (imp. al parar las guerras).

En el mundo urbano no se producen cambios en los niveles más bajos, pero sí en el


grupo dominante, donde se intuyen ciertos cambios. La Iglesia se convertirá en un
grupo dirigente y, muchas veces, los obispos y su clientela determinarán la vida de la
ciudad, ya que la figura del mercader es aún minoritaria. Pero en la sociedad
altomedieval, en general, hay una tendencia al conservadurismo y domina la
concepción de que cada uno debe ocupar su lugar para mantener la armonía, pues
cualquier cambio produce el derrumbamiento. En época Carolingia, se afirmará que la
estratificación social provendrá de un decreto de la Providencia.

• Organización político-administrativa de los Reinos Germánicos


La información que poseemos de los Reinos Germánicos varía en función de los
pueblos. Por ejemplo, de los Visigodos, Francos, Burgundios y Vándalos, pueblos más
romanizados, tenemos un conocimiento más amplio, a diferencia de lo sucedido con
los Anglos, Sajones y Suevos, de los que se conoce muy poco como para poder perfilar
sus instituciones a principios del siglo VI, pues asientan en una zona muy poco
romanizada. Sin embargo, podemos establecer una serie de puntos comunes entre los
distintos reinos:

• Monarquía. Los pueblos bárbaros sólo aportan la realeza. Los reyes son sobre
todo jefes de bando de origen divino, si bien en el mundo romano el jefe domina
a las tropas federadas. Además, la monarquía tuvo características especiales en
cada uno de los reinos debido a las propias circunstancias de cada uno de ellos.
Con Clodoveo, los Francos establecen un régimen hereditario, mientras que con
los Visigodos se establece un mecanismo electivo pero limitado a la estirpe
goda. Con los Francos se constituye el Regnum, donde el territorio se divide
según las reglas del derecho privado. Además, Los reyes se rodean de una
guardia personal compuesta por hombres de su confianza que siempre deben
jurar fidelidad a su rey. No podrán romper el pacto en toda su vida.
• Administración. Bastante rudimentaria. Heredan lo que quedaba del mundo
romano, al igual que con el sistema financiero.
• Derecho. Hay una mayor influencia del derecho privado. El derecho germánico
se basará en la solidaridad familiar y la venganza privada, respondiendo a un

9
sistema de propiedad colectiva. En el Derecho germánico no aparece
prácticamente el documento escrito, pero sí el principio de responsabilidad
individual, encontrado en todas las sociedades bárbaras (imp. especialmente
con los visigodos). No tenían testamento, pero introducen a mujeres dotadas por
el marido. Existe la idea de venganza “la faida” privada que tampoco es general
a todos los pueblos. El Derecho Visigodo es muy minucioso en cuanto a las
cantidades a abonar.

En general, la consolidación de los reinos germánicos traerá una reafirmación de las


tendencias ruralizantes del Bajo Imperio:

• La realeza adquiere carácter divino.


• Se recoge la tradición romana del derecho y el derecho germano privado
• Se desarrollan relaciones entre individuos con deberes y derechos recíprocos
que serán un esbozo de lo que varios siglos después será la sociedad feudal.

10
Tema 3. El Imperio de Oriente desde Justiniano a las crisis
iconoclastas. El imperio romano en la era de las invasiones. La
política "justinianea". Oriente en la Alta Edad Media.

• El Imperio romano de Oriente


A diferencia de lo que sucederá en la Europa Occidental con el asentamiento de los
pueblos bárbaros, el Imperio romano de Oriente llega a la unificación de la prosperidad
del Estado desembocando en la ciudad de Constantinopla, segunda capital del Imperio
desde el siglo IV y de fundamental posición geoestratégica. Las reformas políticas
impulsadas por Diocleciano habían reforzado el distanciamiento entre Oriente y
Occidente. En el siglo V, las provincias Occidentales van perfilándose en los
denominados reinos bárbaros, mientras que la parte Oriental conserva unos límites bien
definidos: la parte concedida por Teodosio a su hijo Arcadio, desde el Danubio hasta la
primera catarata de Egipto, limitando con Dalmacia. Se divide en dos prefecturas,
Ilyricum y Oriente, y siete diócesis.

Desde la muerte de Teodosio hasta la época Justinianea, el mundo romano sufre los
mayores cambios respecto a la estructuración político-administrativa, con la
germanización y remodelación en Oriente. La mayoría de las migraciones van de Este a
Oeste y de Nordeste a Sudeste. Pero la posición geoestratégica de Constantinopla y la
actividad económica que se desarrolla en el territorio Oriental evitan la invasión. Se
supieron librar del peligro germánico en la frontera y del morbo gótico en el interior.
Una de las principales fronteras del Imperio, la de Persia, se mantuvo en paz durante los
100 primeros años de existencia del Imperio Oriental, convirtiendo a Constantinopla en
una gran fortaleza. Los bárbaros atacan sobre todo Occidente, lo que supone que parte
del tesoro imperial se acabe transportando a Constantinopla. La economía pomposa
permitirá pagar para desviar de sus fronteras a quienes amenacen el área.

Constantinopla se funda,
para algunos autores, a
principios del siglo IV para
ser una “capital de culto
cristiano”, mientras que otros
consideran que existía desde
antes, como Bizancio. Desde
su fundación, el Imperio
contó con dos capitales, y fue
Teodosio quien fundó en
Constantinopla su residencia.
En el siglo V, el siglo de la crisis, Constantinopla, si bien no tuvo que sufrir la violencia
que tuvo lugar en Occidente, sí vislumbra cómo comienza a desmoronarse el Imperio por

1
las querellas de tipo religioso. Teodosio había consentido que algunos bárbaros se
instalaran en el interior del territorio y ocuparan puestos en la administración y, con el
cambio de emperador, muchos de estos pueblos bárbaros ya asentados comenzaron a
exigir una serie de prerrogativas. Pero la población de Constantinopla se une para
defender su propia identidad, no permitiendo que la influencia germánica interviniera
en la administración de su propio territorio. Posiblemente tuvo mucho que ver, sobre todo
a finales del siglo V y principios del VI, el hecho de que gracias a la política complaciente
de algunos emperadores y su afán religioso, los bizantinos habían sufrido una serie de
derrotas militares al intentar expandir el cristianismo por Occidente.

Si bien el pueblo bárbaro nunca llega a poner en peligro a Constantinopla, sí lo harán


las querellas religiosas. Se ramificarán de tal forma que ninguna de ellas se solucionará
sin dañar la unidad del imperio. Parecen ser meras sutilezas teológicas que son en el
fondo problemas nacionales complejos. Lo mismo ocurría con los patriarcas orientales,
que ambicionaban a tener una Iglesia independiente de Roma. Sobre todo porque, si
conseguían independizarse del papado de Roma, no tendrían la obligación moral de
contribuir a la defensa militar de lo que quedaba del Imperio romano de Occidente.

Un hecho clave fue el Concilio de Nicea del año 325, en el que se condena el
arrianismo. Pero la condena del concilio no supone en modo alguno su erradicación, sino
hará que florezcan aún más discordias. Desde principios del siglo IV, además, había dos
escuelas teológicas que habían formulado sus doctrinas, las de Antioquía y Alejandría.
Cada una tenía una posición bien definida respecto a los ideales defendidos:

• Antioquía, Nestorio: Cristo era un hombre en el que había ido a habitar la


divinidad.
• Alejandría, Cirilo: Cristo sólo tenía naturaleza divina.

A principios del siglo V, el patriarca de Constantinopla será Nestorio. Pero el patriarca


de Alejandría, que pretendía ostentar la primacía de Oriente, replicó a Nestorio con doce
anatemismos y, para aclarar la situación, se convoca el Concilio de Éfeso del 431 en el
que se despuso a ambos obispos.

Cirilo y sus sucesores se presentan como partidarios del monofisismo, por lo que
acuden a un nuevo Concilio. Al morir el papa Virgilio, tiene lugar el Concilio de
Calcedonia del año 451, donde la doctrina ortodoxa considerará a Cristo primero como
persona y, después, como divinidad. Además, la primacía se basará en el poder político
que había desempeñado la capital, Roma, por lo que Constantinopla quedaría como la
segunda Roma. Aprovechando la coyuntura, la provincia de Egipto, celebrando sus
oficios, elige en Alejandría a un nuevo obispo monofisita y en Jerusalén surgirá la
discordia y ganarán poder los movimientos separatistas.

- Antecedentes de la Época Justinianea

Para entender lo que se conoce con el nombre de Época Justinianea, los hechos
fundamentales serán:

2
1. La fuerte personalidad del obispo de Constantinopla San Juan (imp. padre de
la Iglesia).
2. El gran desarrollo de la cultura que tiene lugar en estos momentos.

De la época Teodosiana queda la Escuela Superior de Constantinopla, el Códex


Teodosiano y la tercera muralla de la ciudad:

• Escuela Superior de Constantinopla. Acertó un golpe definitivo a la Escuela


Pagana de Atenas, al Platonismo.
• Códex: fundamento de las constituciones imperiales. Precedentes de las obras
legislativas de Justiniano.
• Cuando se producen esos cambios en Constantinopla, en Occidente se están
constituyendo los denominados reinos bárbaros, “germen” de un Imperio que
rinden cortesía al Oriental.

• El siglo VI de Justiniano
Conocido como Siglo de Justiniano, hace referencia a siglo
de esplendor cultural para la cuenca oriental del Mediterráneo.
Su obra comienza con su tío Justino. Se aparta decididamente
de la “herejía” monofisita para volver a la ortodoxia de
Calcedonia, haciendo a los obispos adoptar dicho Concilio.
Esta medida tuvo éxito en Palestina y la Siria Meridional,
pero no Egipto, que era monofisita. Su ortodoxia provocó el
recelo contra los Ostrogodos, bárbaros arrianos. A pesar de
las medidas del emperador, contaba con la oposición tajante de
la emperatriz Teodora, quien apoyará a los monofisitas. En
el siglo VI se cierra definitivamente la Escuela Pagana de
Atenas, para dar importancia a la cristiandad romana.

“Legislación y conquista animada por la fe cristiana” - Siglo Justinianeo, intolerancia


y cesaropapismo.

La obra de Justiniano responde a:

• Romanismo como principio de restauración política.


• Cristianismo como dogma de fe y elemento aglutinante del Imperio.

Justiniano dependió mucho de sus colaboradores, y en función de quién llevara a cabo


la política militar o administrativa, el imperio basculará en determinadas direcciones.

1. Etapa ascendente: tiene lugar su obra legislativa, la política de unificación


religiosa y los éxitos militares contra vándalos y ostrogodos. Cuenta con la
colaboración de Tironiano en la administración y en lo militar de Belisario.

3
2. Etapa descendente: se enfrenta a bereberes reorganizados, los monofisitas y la
peste.

Durante la fase ascendente:

• Justiniano busca unidad legislativa y la enseñanza del Derecho romano. Existía


cierto caos legislativo, pues la legislación era acumulativa. Para ello, reúne una
comisión encargada de redactar todas las constituciones anteriores o la Summa
rei publicae. Ninguna obra ha tenido tanta importancia en el género humano como
la Summa rei publicae, pues sin ella habría desaparecido el Derecho romano,
base de la posterior legislación europea.
• Posteriormente se recoge la doctrina en las Pandectas o Digesto.
• Se compone un manual para estudiantes, las Institutiones, basada en una obra
previa de finalidad didáctica.
• Las constituciones después del 534 se plasman en las Novellae leges, que quedará
sin finalizar al desaparecer Juan de Capadoccia.

- Política religiosa y obra cultural

En el ámbito político, Justiniano busca restaurar una romanidad vivificada por el


cristianismo, buscando la unidad del Imperio: “una ley, un Imperio, una Iglesia”. Intentó
reunificar de nuevo la Iglesia bajo la ortodoxia romana, reconociendo la autoridad del
Pontífice, que se encuentra en Roma rodeado por el reino Ostrogodo, pero en tiempos de
conflicto es llevado a Oriente.

Esta política de unidad religiosa la lleva a cabo con paganos, judíos y herejes. A los
paganos les obliga a bautizarse y cierra la Escuela de Atenas. Prohíbe la enseñanza, y
desaparece el mayor medio de transmisión intelectual de la época por deseo del
emperador. A los judíos se les prohíbe tener cargos civiles, pero no profesar su religión.
Se prohíben los matrimonios mixtos y las conversiones al judaísmo, pero no los expulsa
porque tienen numerosas colonias comerciales. Aprovecha así la coyuntura por la que ni
herejes ni monofisitas pudieran ocupar cargos públicos. Egipto ve sus cargos destituidos,
y el nombramiento se hará con personal de confianza procedentes de Constantinopla.
Esta actitud de Justiniano chocaba con la actitud de su mujer Teodora, quien consideraba
que era mejor mantener la paz en Oriente que caer en las redes de Occidente si Justiniano
se comprometía con el papado.

Cuando los bizantinos ocupan Italia, el papa estaba bajo la supremacía del emperador
de Oriente. Justiniano, a pesar de su intento de una ley, un estado, una religión, fue
posiblemente demasiado voluble, como se observa en la Condena de los 3 Capítulos.
Para llevar a cabo su política, quiso contar con la aprobación del Patriarca de
Constantinopla y del Papa, a quien se llevó a Constantinopla alegando que los bárbaros
se acercaban peligrosamente. El papa aprobó todo, pero cuando vuelve a Roma, se
retractó de lo dicho anteriormente. En definitiva, Justiniano, con sus intromisiones, dejó

4
a la Iglesia en peor situación que la previa a su llegada. Sin embargo, la legislación
eclesiástica pervivirá y será una de las principales fuentes del Derecho canónico.

Destacará también su obra


en el plano cultural y de las
Bellas Artes, destacando
numerosas obras originales.
Llama la atención que la
escultura exenta fue casi
proscrita porque se prefería
relieve, la pintura moral y el
mosaico, que llegan a presidir
los palacios, las iglesias y el
mercado. Las encontramos
tanto en la parte Oriental como
en Italia. Además, se expanden las monedas con el rostro del emperador.

- Política exterior

Unido a este teórico esplendor es necesario analizar las numerosas guerras y crisis por
las que el Imperio pasó:

• Tiene lugar la guerra contra Persia, el Imperio que se había mantenido durante
100 años como retaguardia ideal. La lucha buscará el dominio del mar Negro.
Se desarrolla en Asia menor, y ninguno podrá aplastar a otro. Se establece una
paz perpetua donde ambos se obligan a devolver sus propias conquistas.
• Conseguida la paz en Oriente con los persas y buscando vivificar la unidad del
Imperio con el cristianismo, se actúa en Occidente. Se trataba de un ambiente
poco propicio, pues los soldados venían de la guerra con Persia, donde no habían
conseguido ventajas territoriales. El emperador decide que hay que intervenir y
se hace contra los Vándalos primero (imp. Norte de África), en busca del control
del comercio Mediterráneo. La intervención de las tropas a mano de Belisario
supuso un éxito sin precedentes. Además, según Procopio, las tropas entraron
pomposas y orgullosos en Cartago. Los Vándalos sólo impusieron dominio
militar, y para la población de la zona, el Imperio suponía una ayuda. Esto
supondrá, en teoría, que la jerarquía católica se imponga en todo el territorio,
pero la población verá la religión impuesta como una forma de vida y buscará
liberarse.
• Posteriormente se desarrolla una campaña sobre Italia, donde residía el papa.
Tras una serie de engaños a los Ostrogodos, Belisario impuso su autoridad sobre
parte de la península. Pero, al ser las tropas bizantinas muy inferiores a la
población del territorio, no pasó mucho tiempo hasta la reorganización de la
lucha. Cuando daba la impresión de que las tropas bizantinas vencían en todas sus
campañas, las fronteras de Oriente y Occidente comenzaron a resentirse.
5
• Los Eslavos entran en los Balcanes y amenazan Constantinopla, y Belisario
abandona Italia para luchar contra los éstos. Según abandona el país, los
Ostrogodos, que no habían renunciado a su monarquía, eligieron a sus propios
reyes. Se produce una gran revuelta y, según crónicas bizantinas, llegaron a
liberar a los esclavos. Belisario fue enviado de nuevo a Italia, donde consigue
victorias parciales, pero los recursos del Imperio estaban prácticamente
agotados y, poco tiempo después, el primer pueblo bárbaro que se acerca a la
frontera invade el territorio, los Lombardos.

Es verdad que
Justiniano, en su
pragmática del 554,
anuló todas las
disposiciones de los
Ostrogodos, y se
separó las funciones
civiles de las
militares, lo que
supuso cambio
fundamental. Como
las guerras
aumentaban y se necesitan más recursos, aumentaron los impuestos a las poblaciones
sometidas, que reaccionarán en cadena. A la vez que las tropas militares luchaban para
derrotar a los Ostrogodos, se presenta la ocasión de intervenir en Hispania por una
guerra civil de sucesión en el reino visigodo. Los bizantinos, tras un acuerdo con el
grupo vencedor, se quedaron gobernando el pequeño territorio del magister militum
hispaniae que dependía de la prefectura de África, gobierno que duraría unos 70 años.

Tres años después de la muerte de Justiniano, de sus conquistas militares no quedará


nada. Porque aprovechando el enfrenamiento de entre bizantinos y Ostrogodos, la
“guerra de guerrillas” aparece en el Norte de África y desemboca en la liberación de los
pueblos frente a los orientales. La unificación del Mediterráneo tuvo ventajas
económicas, pero el comercio con Oriente se vio resentido tras el enfrentamiento con
Persia. Sin embargo, el desgaste de las sucesivas guerras se verá más agudizado por la
llegada de la peste, que irrumpe en Egipto y causa grandes estragos. Se ve amplificada
por una gran perturbación social, que causará hambre, malas cosechas, la dependencia
patrimonial y el auge de los monasterios, que se convertirán en protectores de una
población en crisis que, en cambio, fomentará las donaciones a los grandes centros
religiosos.

En resumen, respecto a la política exterior de reunificación mediterránea, si bien es


verdad que en un principio los bizantinos son bienvenidos frente a la dominación
germánica, a la larga constituyó un fracaso. El legado político y militar de Justiniano
fue defensivo en Oriente y de resultados ilusorios en Occidente. Treinta años después de
Justiniano se desmorona todo el Imperio, debido al conflicto con los monofisitas y a que

6
comienzan a reorganizarse las regiones occidentales (imp. Ravena y Cartago) y los
Visigodos, y los bizantinos deben abandonar su territorio en Hispania. En el interior
cobraban fuerza las tendencias autónomas de la nobleza terratenientes, y Eslavos,
Ávaros y Búlgaros intentan entrar por los Balcanes y amenazar Constantinopla. A pesar
de esto, en el siglo VII el acontecimiento fundamental será la llegada del Islam, y la
configuración del Califato Árabe como gran potencia.

Sin duda, el Islam fue la fuerza determinante de la transformación de todos los pueblos
de la ribera del Mediterráneo, porque la expansión rompió la teórica unidad cultural y
política. Tanto la historia bizantina como la de la Europa medieval sería inconcebible
sin el intercambio con la cultura islámica. Así, el imperio bizantino jamás recupera su
fuerza, y esto traerá consigo un empobrecimiento cultural. Pero pervivió al menos 700
años más, como baluarte en el Mediterráneo Oriental.

• El Imperio bizantino tras Justiniano y el Islam


Sin embargo, Bizancio se mantiene durante siete centurias más porque, ante esta
coyuntura, Constantinopla se convierte en un Estado militar, respaldado política y
financieramente por un campesinado libre. Se convierte en un estado decididamente
griego en cuanto a la lengua y la cultura, vehículos de la administración. Por tanto, bajo
la apariencia de un empobrecimiento exterior, en el interior se convertiría en una
potencia del Mediterráneo Oriental.

En estos momentos, a comienzos del siglo VII, en Egipto, Siria y Asia Menor los
Sasánidas se adentran más en el territorio del Imperio, y los Eslavos hacia los Balcanes,
presionados por los Ávaros. Las finanzas estaban agotadas por el conflicto monofisita y
la oposición política a los nuevos emperadores (imp. por parte de monasterios y
terratenientes). Cuando parece que el Imperio va a disolverse, se produce un cambio
inesperado porque cambiará la estrategia militar, fundamental para la pervivencia del
mundo bizantino. Entramos en la época de los emperadores heracliana.

Éstos llevan a cabo un tratado de paz con los Ávaros, lo que frena a los Eslavos. No
tiene lugar una lucha en la frontera, sino que intentan atacar el corazón del problema,
por lo que el emperador y su ejército trasladan la base de operaciones a las montañas de
Armenia, porque si atacaban el centro de poder persa conseguirían que todo el territorio
cayera bajo su autoridad. El emperador regresa a Constantinopla dejando la fuerza
militar allí, porque se ve amenazado por otros pueblos bárbaros. Sin embargo, la ciudad,
gracias a su posición estratégica y su flota fue defendida, donde consiguen vencer al
ejército sasánida. Parte del territorio Sasánida se incorpora a Bizancio (imp. Armenia),
pero amenaza la aparición del Estado Búlgaro.

Sin embargo, cuando la frontera oriental estaba “resuelta” y la flota domina el


Mediterráneo, se produce la conquista de La Meca por Mahoma, y su comunidad
religiosa tenía un gran poder de expansión que la estrategia bizantina no percibió.

7
En el siglo VII será un acontecimiento fundamental para toda Europa el nacimiento del
Islam. Debe tenerse en cuenta como modo de vida, religión y cambios territoriales en lo
que, hasta esos momentos, era la organización política europea. Si bien el Islam se
desplaza por el Norte de África, las islas del Mediterráneo y la Península Ibérica, Bizancio
pudo sobrevivir. Posiblemente hay que tener en cuenta la enorme capacidad de
resistencia de Constantinopla y sus alrededores. Pero también porque, al abrigo de las
presiones exteriores, lo que quedaba de Bizancio se convertirá en un estado militar
fuerte que estará respaldado por un campesinado libre desde el punto de vista político
y económico.

En el siglo VII la situación en el mundo occidental parecía desesperada, con la


expansión islámica hacia Siria, Egipto y Asia Menor. Egipto es una provincia bizantina,
pero se había enfrentado al corazón del Imperio. El monofisismo no fue solo una
separación religiosa sino también nacional, y como consecuencia de las agresiones
externas y de que las finanzas de Imperio se van agotando, pierde Italia, Hispania,
Tripolitalia, Cirenaica y Egipto.

Uno de los cambios que permite la supervivencia del Imperio bizantino es el cambio
de estrategia militar, con un enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Se procura atacar el
centro del poder enemigo cuando la situación está “madura”. Además, los bizantinos eran
buenos en las relaciones diplomáticas, capaces de establecer pactos y ayudas. Se
establecen pactos con los Ávaros para que se enfrenten a los Búlgaros para poder
mantener la frontera del Imperio cuando el Islam atacaba por el este. Sin embargo, estas
medidas no supusieron en modo alguno el mantenimiento de la integridad territorial. Si
bien el Islam no domina la península griega, sí ocupa Siria, Egipto y el Norte de África
(imp. antiguo territorio bizantino). Destaca la importancia de la flota bizantina y el uso
del fuego griego, porque con el control del mar se mantenía el abastecimiento a pesar de
las amenazas en las fronteras.

Cuando la situación parece medianamente controlada, se crea o constituye el reino


Búlgaro, el primer estado independiente del espacio europeo. Los emperadores, para
contrarrestar esta nueva crisis, toman una serie de medidas de reorganización política y
administrativa del Imperio con la Constitución de los Themas. Con ella, cada unidad del
ejército bizantino estaba en cada distrito bajo las ordenes de un estratega. El estratega,
subordinado directamente al emperador, recibía poder ejecutivo, mandaba las tropas,
administraba la justicia y la burocracia financiera. Junto a esta reforma administrativa se
impulsará el desarrollo de un campesinado libre que, a veces, actuaba como soldado.
Los soldados que pertenecen al thema o unidad militar y recibían, a cambio de servir al
ejército, unas tierras que podían heredar sus descendientes. Las rentas que les
proporcionaban esas tierras les permitía el mantenimiento de un equipo de soldados de
caballería. Para los bizantinos, la defensa de los campesinos de su país era la defensa de
sus propias tierras. Esto suponía que estos soldados campesinos podían ser movilizados
con gran rapidez ante ataques exteriores. La reorganización político-administrativa
culmina con los soldados de guardia de la capital, los tagmatas.

8
• Las Crisis Iconoclastas (717 – 842)
Cuando se estabilizan las fronteras aparecen conflictos en el interior. La cohesión
interna del Imperio bizantino era contra el enemigo exterior, y al no haber enemigo
volvieron las querellas internas.

El problema se plantea por el culto que debe rendirse a los imágenes. Los problemas
religiosos no tienen raíz dogmática, sino que se enfrentan dos facciones en cuanto a los
usos y las costumbres, pero ni siquiera contra lo que podría considerarse herejía. Este
problema sobre si se debe recurrir o negar a las imágenes afecta a Oriente. En
Occidente, la mayoría de los establecimientos religiosos tienen como fundamental las
reliquias y no las imágenes, mientras que en Oriente predomina la imagen. El conflicto
entre iconodulo o iconoclasta presenta también posiblemente elementos externos.
Cuando los patriarcas provienen de áreas donde predomina la reliquia, no surge el
problema, mientras que en la población de la Constantinopla tienen como fin el culto a la
imagen, porque se busca algo que proteja ante la amenaza.

El problema grave se produce alrededor del 717, cuando León III el Isáurico prohíbe
la utilización de los iconos en ceremonias religiosas. El patriarca de Constantinopla se
opone tajantemente al edicto del emperador, circunstancia que éste aprovecha para que a
partir de entonces la elección de los patriarcas dependa del sí mismo. Además será el
emperador quien presida los Concilios como máxima autoridad, lo que enriquece el
tesoro imperial. Las rentas de monasterios e iglesias van a pasar al tesoro imperial, por
lo que la medida no es sólo religiosa.

El papa no iba a admitir esta situación. Los papas,


como muchos teóricos de la época, comienzan a dar
argumentaciones teológicas sobre que se puede adorar
no la imagen, pero sí lo que representa. Se producen
entonces persecuciones y matanzas y, en el último
cuarto del siglo VIII, la emperatriz Irene convoca un
nuevo Concilio para restaurar el culto a las imágenes,
pero las revueltas continuaron. La separación entre la
Iglesia de Roma y la Oriental era un hecho palpable. Pero
Bizancio se pudo mantener gracias a su estructura
militar, política y económica. Durante la etapa
iconoclasta se mantiene el gobierno militar fuerte
gracias a la organización y la defensa del campesinado
libre de sus propiedades.

• Bizancio en el Siglo IX y la Dinastía Macedónica


A inicios del siglo IX, el emperador estrecha relaciones con el patriarca de
Constantinopla, uniéndose al culto de las imágenes canónicas. Proliferan entonces las

9
monedas con bustos de Jesucristo, y las imágenes de Cristo en símbolos imperiales.
Además, se restablecen las relaciones con Occidente.

El primer emperador macedónico procede al saneamiento de las finanzas, y lleva a


cabo una política de evangelización de los pueblos situados en la frontera norte (imp.
Balcanes). Además, creará lo que se conoce con el nombre de alfabeto glagolítico o
cirílico para la transcripción del dialecto de los eslavos a las sagradas escrituras. Por eso,
en toda el área eslava (Balcanes – Moscú), la Iglesia oriental impone su impronta,
mientras que en Polonia, zona de Germania de influencia carolingia, se ve un mundo
católico occidental. Para la población eslava, la lectura y comprensión de las sagradas
escrituras en su propia lengua supone la vinculación y basculación hacia el mundo
Oriental.

Además, se llevan a cabo otra serie de reformas internas significativas como el


Epanagogue y el Procheguirogue, reformas del Derecho bizantino. Esto supone
robustecer la autoridad del Estado, porque el emperador tendrá facultades legislativas
excepto en la Iglesia, en la que figura como protector. Éste concentra todo el poder en sus
manos y preside el Concilio. La división administrativa presenta modificaciones pero
se mantienen los themas, campesinos soldados que dependen de un jefe militar con poder
ejecutivo y control de la burocracia financiera y administrativa que depende el emperador.

Por tanto, la principal medida de esta dinastía macedónica fue, ya al final de la Alta
Edad Media, el fortalecimiento de la autoridad soberana a través de un estatus, con
leyes y normas que defienden la omnipotencia del emperador. Supone el triunfo de la
centralización administrativa, inevitable si se quería seguir controlando el imperio.
Todas las antiguas provincias quedan bajo la autoridad de los themas. Para asegurar esa
autoridad o ese poder del estado frente al poder detentado por los monasterios, el
campesinado libre actúa en defensa de las propias fronteras, y se recupera la influencia
bizantina en el mundo eslavo.

10
Tema 4, I. Origen y expansión del Islam. Omeyas y Abbasíes.

• La aparición del Islam


La aparición del Islam cambiará de manera drástica el curso de la Historia Medieval,
no sólo en la Península Arábiga sino en toda Europa y el norte de África. Quizá su
importancia resida en su expansión religiosa, que alcanzará desde el Indostán hasta
prácticamente los límites del mundo conocido. Además, por tanto, será protagonista de la
Historia europea y será el impulsor del segundo reparto del Mediterráneo. Para
algunos autores, la Edad Media como período debería empezar con la llegada del Islam,
porque previamente se mantenía una idea de Imperio que con el Islam desaparece.
Además, el origen en el desarrollo del Islam, para las gentes de la época, será considerado
como un prodigio. Se sabe que era un pueblo que hasta entonces era prácticamente
desconocido y, como el resto de los pueblos al expandirse, los demás tenían que
enfrentarse a ellos o aceptarlos.

Respecto al ámbito geográfico, la Península Arábiga es una enorme meseta de dos


millones y medio de kilómetros cuadrado en la que la mayor parte del territorio es
desértico (ej. Neguev, Siria). Solo una pequeña área marginal, la Arabia Feliz, se
encuentra poblada por oasis. Ahí se producen los cambios más profundos que afectan al
desarrollo del Islam. Sin embargo, la Historia del Islam es hoy en día incompleta y
provisional desde el punto de vista occidental. Esto se debe a que los historiadores
occidentales se basan en la documentación archivística, que en el mundo oriental es
difícil de obtener, y porque los historiadores orientales son lingüistas o se dedican a la
Historia del Arte, y sólo desde hace unas pocas décadas han desarrollado una Historia
estructurada.

Para comprender la sociedad árabe hay que tener en cuenta que no es única, sino que
la conforman varios elementos:

1. Los grupos nómadas que, si bien no constituyeron o desempeñaron el papel


principal, sí constituían la parte más numerosa de la población. Es el caso de los
beduinos, organizados en tribus que estaban regidas por un saíd o un jeque.
Tenían una religión relativamente pobre y quizás el ambiente religioso era el de
un politeísmo que relacionaba seres adorados con árboles, puentes, piedras
sagradas.
2. Hay que tener en cuenta que existía un grupo de población dedicada a la
agricultura en la Arabia Feliz.
3. Debe tenerse en cuenta la evolución hacia un panteón de dioses independientes
y la presencia de lo que puede considerarse un monoteísmo subyacente en la
primitiva religión árabe. Antes de Muhammad existían halifes, que estaban

1
preocupados por buscar una religiosidad más elevada y por una concepción
superior de lo que era la divinidad.

Además, de todos los fundadores de religiones, posiblemente Muhammad sea el de


perfil histórico más acentuado. Pero su visión es muy distinta entre el mundo islámico y
el exógeno, pues para el ámbito islámico Muhammad se presenta como la realidad más
absoluta, como un personaje que se ve inspirado por el arcángel Gabriel y proclama así
la palabra de Alá. Sin embargo, otros ponen en duda las prédicas de Muhammad,
considerando que el Corán es el código supremo de conducta y, a su vez, dan más peso a
las costumbres o a La Sharía. Para occidente, por otra parte, la visión de Muhammad ha
cambiado, pues algunos lo consideraban hereje, apóstata, y Dante lo situaba en las
puertas del infierno. En el siglo XIX tendrá una dimensión más humana y política, y a
partir del siglo XXI, Muhammad queda del lado del Corán, la Sunna y La Sharía.

• Muhammad y el Islam
La figura de Muhammad la conocemos a través del Corán, entendido como la
revelación de Alá recitada por su profeta. Sin embargo, éste no se escribe hasta bastante
tiempo después de su muerte y, además, probablemente se siguió un orden distinto en
las suras y aleyas. Aun así, el Corán contiene las predicaciones del profeta, pero pocos
datos sobre su vida. Por ello se requieren otras fuentes de información, motivo por el que
se estudia el Hadit, la tradición transmitida por la familia del profeta (imp. que no tienen
que seguir necesariamente vínculos biológicos y que se amplía de generación en
generación), aunque también puede presentar, por tanto, cierto rango de alteración.

A partir de la información conocida,


sabemos que Muhammad nació a
finales del siglo VI dentro del clan de
los Qur’ais, y, cuando creció, su
actividad fundamental fue la de un
mercader que participaba en caravanas
hacia Siria. Con cuarenta años recibe
la palabra de Alá, y al principio se
preocupa pensando que estaba siendo
objeto de la intervención del diablo.
Por ello estudia y se esfuerza en conocer
otras religiones monoteístas como el cristianismo, el judaísmo y el mazdeísmo (imp. lo
que implica que económicamente podía permitírselo). Muy poco tiempo después, a
comienzos del siglo VII, comienza a proclamar frases breves con la idea de juicio. Es a
partir de estos primeros momentos cuando podemos comenzar a advertir la presencia de
violencia en las prédicas de Muhammad, dirigida específicamente contra los politeístas.
Probablemente se tratase de una forma de defensa de Muhammad frente a su propio clan.

2
Se inicia así una vida basada en la pequeña comunidad, pero prontamente
Muhammad y sus seguidores serán perseguidos por su propio clan, el de los Qur’ais, por
lo que emigran a Etiopía. Sin embargo, en la zona de agricultura y oasis de Arabia había
importantes grupos de judíos que comerciaban con Europa y el territorio asiático y,
según los historiadores, Muhammad escuchó la llamada de tribus judías y árabes que
buscaban un pacificador en la zona. Su viaje a la ciudad de Marinar, que posteriormente
será conocida como Medina, se considera inicio de la cronología islámica, el 622 d.e.

No obstante, Muhammad y
su doctrina, monoteísta y
espiritual, chocaba con el
fetichismo y el materialismo
de los mercaderes, así como
con las concepciones de
judíos y cristianos, que no lo
veían como continuador de
Moisés o Jesús y entendían
que sus prédicas no eran
acordes a la Biblia o la Torá
Judía. Pero, pronto, Muhammad se revelará como organizador religioso y como jefe de
Estado. Arremete contra judíos y cristianos, porque ellos habían omitido de sus textos
la venida de Muhammad. Señalaba así que había que volver a la fe de Abraham y
someterse humildemente a la fe de Alá. Además, el santuario de la Caaba, erigido por
Abraham, se convierte en el primer templo santo, al que comenzará a acudirse con
regularidad mediante la peregrinación y al que se dirigirán las plegarias. Debe tenerse
en cuenta que el Islam se limitaba a zonas concretas dentro de la península Arábiga
en esta primera etapa.

Con aquellos fieles que habían acompañado a Muhammad desde la Meca y los
convertidos en Yatrib se forma la primera comunidad, con el propio Muhammad como
jefe religioso y político, organizando el culto. A partir de entonces, Medina será conocida
como la ciudad del profeta. Pero Muhammad tuvo que enfrentarse a un gran problema
desde los primeros momentos: hacer que sus compañeros de migración vivieran en
armonía con el resto de los pueblos. Además, no sólo se encontraban en la comunidad
los nuevos pueblos, sino que aún se encontraban presentes los quraisíes, el clan que había
puesto en duda la inspiración divina del profeta. Por ello, no cabe duda de que
Muhammad intentó elevar el nivel moral de su pueblo y, sobre todo, adaptar el
mensaje de Alá a las características y tradiciones de los pueblos de la península Arábiga,
con un sentido de la comprensión y organización necesario para asentar la supervivencia
del Islam.

Así, la doctrina del Islam recoge influencias del cristianismo, el judaísmo y las
tradiciones locales, pero la mayoría de las leyes de usos y costumbres se plasmarán por
escrito tras la muerte de Muhammad. Estas leyes y la propia doctrina se encuentran
inmersas en el Corán, pero también en La Sunna, obra que recoge las predicaciones y

3
revelaciones de Muhammad que habían quedado en la memoria de sus adeptos. Así,
mientras que el Corán es la revelación de Alá recitada por el profeta, La Sunna es la
reunión de las tradiciones y la conducta de Muhammad no incluidas en la revelación
del Corán.

- El Islam y el Corán

El Corán cuenta con 114 suras, con las que se establecen las premisas básicas de la
doctrina islámica:

• Se afirma la existencia de un dios omnipotente y eterno, pues se entiende que


sólo hay un dios y Muhammad es su profeta.
• Se reconoce a Moisés, David y Jesús como profetas inferiores a Muhammad.
• Se admite la existencia de ángeles, demonios y de la resurrección y se afirma la
existencia de los libros revelados (imp. el Corán).
• Aparece un elemento clave para la expansión islámica posterior, la concepción de
la Umma, la comunidad islámica que da sentido a Muhammad como jefe político
y religioso. Se entiende que la ruptura con la comunidad es un pecado.

Dentro de las prescripciones religiosas se


encuentra la profesión de fe, y se entiende que
hay un único dios. La oración debía efectuarse
a unas horas determinadas, y, además, era
obligatorio dirigirse a Alá en árabe, de
manera que se conserve el Corán como código
supremo de conducta. También debe ejercerse
el ayuno durante los meses de Ramadán,
sumado a las limosnas, cuyos ingresos se
dedicaban a los pobres, recaudadores,
esclavos, prisioneros, viandantes y al ejercicio
de la guerra santa. Debe tenerse en cuenta que
los adeptos primitivos de Muhammad provenían de un sistema de organización tribal
y, sin embargo, se imponen a reinos o imperios de estructura administrativa muy
fuerte de forma relativamente sencilla: respetando la situación administrativa previa.

Cabe destacar el contenido de la sura cuarta, donde se plasma la obligación de la


yihad, del ejercicio de la Guerra Santa. Según el Corán, los musulmanes deben defender
y propagar el Islam con armas contra los politeístas, buscándose unificar a las
poblaciones bajo el monoteísmo. También se entiende la yihad como guerra interior,
como una forma de mejorar para ser cada día mejor musulmán. Por tanto, y si bien la
violencia está de manera implícita y explícita en el propio Corán, es predicada contra
politeístas e idólatras. Los musulmanes defendían a los cristianos y judíos, es decir,
aquellos que creen en la revelación. Se entiende, así, que los que mueren en la guerra
santa están vivos en la presencia de Alá, gozando de las mercedes que él le ha concedido.

4
- El Islam tras la muerte de Muhammad

Por primera vez en la Historia de Arabia, un hombre había hecho admitir su


autoridad a casi toda la población de la península, creando de forma indisoluble una
conjunción entre religión y Estado. Será poco tiempo después de su muerte cuando la
obra se extienda, llegando a la Galia y afectando a la ribera del Mediterráneo. Pero,
¿hasta qué punto sus adeptos se habían comprometido con la religión o con la propia
personalidad de Muhammad?

Además, Muhammad no dejó nada escrito respecto a la sucesión, por lo que desde
los primeros momentos tras su muerte surgieron disidencias por parte de los sunníes,
jarichíes y chiíes. Se trataba, en principio, de disidencias no dogmáticas que se centraban
en las cualidades que debía tener el sucesor, quien sin duda debía ser un buen musulmán.
Pero, ¿qué se entendía por buen musulmán? ¿Debía este pertenecer a la familia del
profeta?

Así, se elegirá como primer califa ortodoxo a


Abu-Bakh, quien será sucedido por Umar.
Ambos, al igual que el resto de califas ortodoxos,
se caracterizarán por la honestidad y piedad que
marcará su acción política. Su diferencia frente a
Muhammad vendrá marcada porque entienden
que la revelación ya no puede continuar, por lo
que ellos se conforman como vicarios. La ley
había sido dada y a ellos les correspondía
aplicarla (imp. por lo que se entiende que la
legislación es el propio Corán). En teoría, si la ley
había sido dada todo creyente podría aplicar la
justicia. El ámbito civil y económico le
correspondía exclusivamente a Alá, por lo que sus medidas serían aplicadas por el jefe
único, el vicario o califa. Con ello, se habla del Amr (imp. poder legislativo en el Corán),
el Fiqh (imp. poder judicial en los creyentes) y del Hukm (imp. poder ejecutivo, civil y
económico en Alá).

Pero, ¿hasta qué punto se había comprometido la población con Muhammad o con la
propia religión? Este será el problema al que busquen solución los califas ortodoxos
Abu-Bakh, Umar, Utman y Ali Ibn, los representantes de Alá, los que vienen detrás.
Con ellos, el Corán y La Sunna constituirán la base de la fe musulmana, especialmente
el Corán, entendido como el código revelado para un Estado supranacional donde la
religión constituye la ciudadanía. Se entendía que la fe, en esencia, era un valor de origen
político, donde todos los creyentes integran la Umma.

Y será también con los califas ortodoxos cuando la guerra santa constituya una
obligación (imp. la lucha contra los politeístas), probablemente porque conocían la
debilidad del Imperio justinianeo y la situación del occidente y el Norte de África. Sin

5
embargo, en un primer momento no pretendían expandirse, sino que esto se produce de
manera simultánea a la debilidad de estos territorios. Prácticamente no existirá ataque
frontal, sino que la conquista o el intento de expansión irá ligada a la debilidad interna.
Además, inciden varios factores:

• Los árabes seguían un modelo de organización tribal, y no tenían armas ni


medios estratégicos en el desarrollo de las contiendas (imp. pues el camello no
era suficiente y el caballo árabe era excepcional). La expansión se produce, por
ello, por la posesión de una situación relativamente central respecto a las
fronteras que atacaban y a la disponibilidad de tropas semi-nómadas.
• El entusiasmo religioso inicial se veía reforzado por el botín que obtenían en el
campo de batalla, a través de victorias militares que se atribuían a la ayuda de
Alá.
• La mayoría de los ejércitos con los que luchaban eran de campesinos o de tropas
mercenarias, que carecían de expresa formación militar. Por ello, no se trataba
de una auténtica victoria militar.
• Desde el punto de vista de los habitantes de los territorios conquistados, se
entendía que el Islam no rompía la unidad local. Las dinastías autóctonas caían
o eran eliminadas, pero la consecuencia no era la transformación de las
instituciones locales que regían la vida cotidiana. Los territorios se diferenciarán
en función de si habían sido sometidos por la fuerza o por tratado, y las
capitulaciones precisaban de derechos y deberes para todos los habitantes. En un
primer momento, el Islam se muestra respetuoso con los pactos establecidos,
porque demográficamente eran grupos pequeños que carecían de formación
administrativa, y por ello les convenía respetar las instituciones previas.

• La expansión islámica
1) Califato ortodoxo (632 - 660)

El Islam se extiende, bajo el gobierno de los califas ortodoxos, por Siria, Persia y
Egipto, y adquiere una estructura más o menos definida basada en la unión indisoluble
entre religión y Estado.

➢ La primera conquista se desarrolla sobre la propia península Arábiga.


Posiblemente, el control que se ejercía sobre la población de este territorio no
era muy fuerte. Sin embargo, en tiempos de los primeros califas algunos grupos
comenzarán a levantarse debido a la limosna o el impuesto personal, que se
entendía como un símbolo de servidumbre. Con Abu-Bakh se acallan pronto las
protestas, quedando la península completamente sometida al Islam.

Llama la atención que, desde los primeros momentos, la preocupación no será


islamizar, sino que da la impresión de que lo único que se pedía a las poblaciones que
conquistaban era la sumisión con protección como contrapartida y aspecto

6
fundamental. Los vencidos conservarán, incluso, su propia libertad de culto y su propia
Ley privada. Esto significa que gran parte de la población, a medida que el Islam se
expande fuera de Arabia, conservará sus propiedades pagando un impuesto en
reconocimiento de la superioridad del Islam, aspecto significativo porque, así, gran
parte de la población no verá su situación modificada (imp. especialmente los
campesinos). La sumisión se ve materializada en el pago. No obstante, poco después se
añaden a estos pagos obligaciones de fidelidad, así como una prohibición concreta:
vestirse al modo árabe. Esto permitiría diferenciar a la población musulmana del resto.

Respecto a lo relacionado con el botín de guerra, podemos entender que desde épocas
tempranas se distingue entre la Ganima y el Fay. La ganima es el botín mobiliario que
se obtiene en el campo de batalla, que se reparte entre todos los combatientes salvo una
quinta parte, destinada a Alá. El fay, por otra parte, engloba las rentas del territorio.
Teniendo esto en cuenta, si la ganima se encuentra vigente podemos afirmar que la fe
islámica contribuye en la obtención del botín, donde el quinto destinado a Alá,
administrado por el califa, lleva a la creación de una serie de bienes y riquezas que
teóricamente no son suyas, pero requieren organización.

➢ La conquista de Siria y Palestina se emprende en tiempos de Abu-Bakh. Tras


una serie de enfrentamientos y capitulaciones, ambos territorios se incorporarán
a la órbita islámica. Además, se inicia la campaña contra el reino Sasánida, que
tras cruentas batallas se consigue dominar (imp. debido a la ya presente
debilidad interna de los persas). Con este contacto con oriente, los musulmanes
conocerán una vida de lujos, comodidades y riquezas que pertenecen a una
sociedad de la que ahora serán jefes políticos y religiosos. Esta bonanza
económica y el lujo atraerá a más gente a la causa, lo que permitirá compensar
las pérdidas de los combates tras la incorporación de Siria y Palestina.
➢ Por último, se desarrollan las campañas de Egipto. La conquista del territorio
egipcio será sencilla debido al previo descontento de sus pobladores con los
bizantinos, provocado por la reiterada imposición del helenismo en la zona.
Puede afirmarse que, salvo Alejandría, el único núcleo que resistirá, Egipto se
incorpora muy pronto al mundo islámico como liberadores frente a la
imposición bizantina. Así, los musulmanes conquistarán la Cirenaica y
prepararán la Berbería, llegando a Hispania.

Teniendo en cuenta los acontecimientos, cabe preguntarse si la expansión del Islam iba
completamente ligada a la idea única de extender la fe. No debemos olvidar del
importante papel que juega una población que busca salir de unas tierras muy pobres
en recursos materiales como es la península Arábiga. Entonces, ¿la fe les lleva a la
creación de lo que podemos considerar “conciencia nacional”? Si esto fue así, ¿por qué
la idea del beduino no fue la de convencer? Lo fundamental debería ser vencer y sojuzgar.

Por otra parte, a pesar de la aparente facilidad de la conquista, a medida que los
musulmanes se expanden la ocupación del territorio planteará ciertos problemas, tales
como la inferioridad demográfica, la diversidad cultural, la ausencia de personal

7
administrativo y la variedad lingüística, algo
completamente opuesto a la simplicidad patriarcal
previa. Por ello, en época de Umar el mundo
musulmán será dotado con su primera
organización financiera, que puede simplificarse
en la aparición de una serie de técnicas bancarias
que se trasladarán a Occidente en manos de los
judíos. En estos momentos, bajo Umar, sólo se
tolerará el Islam, pero no se buscará convencer a
la población. Ésta sólo debía pagar impuestos y
mantenerse separada. El cultivo del suelo se
mantenía en manos de los antiguos dueños, lo que
llevaba a una mayor división entre dominantes y
dominados que mantienen la propiedad del
suelo y pagan impuestos reconociendo la autoridad islámica.

Sin embargo, parece que poco a poco el musulmán se va convirtiendo en un “guerrero


a sueldo” del estado, un funcionario cuyo servicio se pagará en renta. Así, comenzarán
a aparecer ricos en el mundo islámico, lo que trae consigo que su principal preocupación
sea asegurar sus rentas, más que expandir la fe. Esto se complica cuando, en el interior,
comienzan a aparecer disidencias que cuestionaban si los califas ortodoxos eran
realmente vicarios de Alá o simples usurpadores.

Además, debemos destacar que los árabes atacan territorios con debilidad interna,
lo que provocará que el Imperio bizantino sufra pérdidas terribles. Sin embargo,
resistirá porque en el interior del mundo islámico las disidencias serán cada vez
mayores, poniendo en peligro la autoridad que ejercían en los distintos territorios, y los
bizantinos protagonizarán victorias militares como la de Constantinopla. El dominio
del Egeo y del Mediterráneo oriental estaba aún en manos de la flota bizantina, por lo
que los ataques musulmanes tampoco conseguirán importantes conquistas en esta zona.
El Imperio bizantino se convertirá así, para el conjunto de la Europa occidental, en
baluarte de la cristiandad frente a la imparable expansión islámica.

2) Califato omeya (661 – 750)

El período que comprende el califato omeya comportará la organización del imperio


forjado tras las conquistas arábigo-musulmanas, en un momento en que, en oriente,
las tronas chinas penetraban la India y en occidente se produce la entrada en Hispania y
en la Galia. Además, se trata del período en que se pone fin a las conquistas árabes,
aunque posteriormente habrá algunas puntuales, como en el siglo IX en el Mediterráneo
o en el siglo XI en la India. Teniendo en cuenta esto, durante el califato omeya se
estabilizarán las fronteras, pues las conquistas ya no tendrán el mismo ritmo y la misma
facilidad de las primeras. Todo ello se deberá a que las distancias se ampliarán, lo que
dificulta la sorpresa, sumado a que comienza a organizarse la resistencia y la rebelión
8
en algunos de los enclaves conquistados. Respecto a las poblaciones sometidas, si no
plantean problemas militares sólo deben reconocer la autoridad del Islam. En numerosas
ocasiones, se establecía en el enclave una pequeña guarnición militar.

➢ Hispania. En la lucha dinástica por el gobierno de Toledo, los musulmanes


intervendrán apoyando a uno de los bandos. Se genera así una confusión
generalizada respecto a la verdadera naturaleza del Islam, que se entendía
como respetuoso con la religión de los vencidos y cumplidora de los pactos.
Así, los musulmanes primero penetrarán en Narbona, pero posteriormente
serán derrotados en Guariere. Además, los mawlas o conversos se sentían
despreciados por los árabes musulmanes de la península Arábiga, pues no
gozaban de los mismos privilegios, pero pagaban los mismos impuestos.
➢ Egipto, Siria y Palestina. En este territorio los árabes habían sido bien
recibidos por las poblaciones autóctonas, y durante mucho tiempo fueron los
proveedores de funcionarios de la Dinastía omeya.
➢ África del Norte. En este enclave la lucha fue más feroz. Los musulmanes
fueron igual de duros con las poblaciones cristianas, bereberes y todas aquellas
asentadas en el área.

En este contexto podía


percibirse que el elemento
director del mundo islámico
se iba deteriorando. Las
disidencias, que empiezan a
aparecer en el interior de la
dinastía omeya, se verán en los
distintos grupos dirigentes de
la sociedad por razones
diversas.

• Al haberse trasladado la capitalidad del Imperio hacia Damasco, las


poblaciones árabes comenzarán a perder su influencia. Así, habrá una
disidencia clara entre aquellos que buscaban volver al Islam primitivo y los que
tomarán partido según las circunstancias, marcados por la población siria
islamizada.
• Durante toda la Historia del Islam clásico encontraremos presentes a dos
grupos fundamentales que determinarán el curso de los acontecimientos:
o Los jariyíes. Entendían que, en principio, todos los fieles son iguales,
pero que el jefe debía ser el mejor musulmán y, para ello, debía
combatirse de igual manera a un infiel que aquel que no sea buen
musulmán. Sin embargo, como todo musulmán pertenece a la Umma,
¿habría que luchar contra los miembros del propio Estado?
o Los chiíes. Consideraban que la vinculación al Islam primitivo
significaba rendir lealtad a la familia del profeta, como si la relación
con Alá continuase a través de sus familiares. Además, defendían una

9
unión indisociable del poder político y del religioso, tal y como
Muhammad había implantado.
• Además, las disidencias alimentadas por los conversos se ven amplificadas
debido a que, dependiendo de dónde se encontrase la capitalidad política y
religiosa, el resto de los musulmanes debía pagar los mismos impuestos que
aquellos que no se habían islamizado pero formaban parte de los territorios,
como los judíos y los cristianos.

El final de la Dinastía omeya viene protagonizado por una guerra civil entre los
partidarios de dos líneas religiosas distintas, guerra en la que se acusará a los omeyas de
no poseer relación familiar directa con el profeta. Los abbasíes, que tomarán el poder a
partir de entonces, sí serán considerados familia del profeta. En esta situación destaca la
excepción de Abderramán, omeya que se instalará en Hispania, donde su poder
perpetuará. Así, el califato omeya caerá con rapidez, porque las concepciones de tiempos
de Muhammad ya no podían ser aplicadas a pueblos con organizaciones político-
administrativas ya conformadas.
Porque a los pueblos solo se le exigía el reconocimiento del poder superior, reconocimiento al Imán

3) La revolución Abbasí (750 - 1258)

La revolución abbasí se conforma a partir de la rebeldía iniciada en el territorio del


Khorasán, apoyada por los mawlas de prácticamente todos los territorios conquistados.
Posiblemente, quien llevará la voz cantante sean los mawlas iraníes, que a su vez serán
los principales beneficiarios del cambio de Dinastía. En el plano ideológico, puede
afirmarse que la caída del califato omeya gira en torno a los derechos atribuidos a la
familia del profeta, marcado por la concepción de una venganza necesaria a quienes que
niegan la fe predicada por Muhammad (imp. una de las contradicciones del Corán).

Los abbasíes, tras su triunfo militar y político, tomarán como una de sus primeras
medidas la ruptura con la impiedad omeya y el traslado de la capital a Bagdad. A partir
de entonces, las proclamas expresarán que el califato es un régimen musulmán porque
quienes gobiernan son miembros de la familia del profeta y porque no existen
privilegios ni para los antiguos musulmanes ni para los mawlas, es decir, todos los
musulmanes tendrían los mismos derechos y obligaciones. Así, los abbasíes establecerán
estrechas relaciones con los doctores de la ley, es decir, se verán influenciados por la
interpretación del Corán, La Sunna y de los usos y costumbres tradicionales.

El primer califa, Abu al-Safar, será pronto sucedido por su hermano Almansur, quien
es considerado el verdadero fundador de la Dinastía. Será él quien tome la fundamental
medida de trasladar la capital a Bagdad, una aldea cristiana situada a orillas del Tigris
y de situación estratégica en el comercio con China, India y occidente. Esto permitirá
que alcance una prosperidad que perdurará aún después de la caída del propio califato.

10
➢ Al trasladar la capitalidad lejos de
Damasco y de la Meca aparecerán nuevas
tendencias dentro del propio califato, y
el ámbito comercial adquirirá un carácter
fundamental. El papel directivo de la
comunidad recaerá en la población persa,
lo que llevará al abandono de la tradición
bizantina por la sasánida y el fin de la
hegemonía árabe. Se entendía, así, que
todos los musulmanes eran iguales por
formar parte de la Umma.

Si hasta estos momentos lo que unía a las poblaciones era el lazo de nacionalidad
árabe, a partir de ahora se acentuará la ortodoxia para poder mantener la unidad. Los
elementos fundamentales en la consecución de esta unidad serán la lengua y la religión.
Aunque las fuerzas políticas ya no coincidirán con las fuerzas religiosas, todos
reconocerán la autoridad desde el punto de vista religioso. Esto sucede incluso con el
califa omeya de Hispania, que reconocerá la autoridad del califa de Bagdad.

El califa se presentará ante la comunidad como


Imán, portavoz de Alá y director de la oración. Los
derechos que tiene para ejercer esta autoridad
emanan de su parentesco con el profeta, aunque se
apoya en un poderoso ejército y una complicada
burocracia. Las costumbres árabes de los omeyas
se sustituyen por la influencia oriental, y el califa organizará una propaganda que
buscará inculcar la idea de que el poder debía permanecer en su dinastía hasta la nueva
llegada del Profeta.

Pero, además, en la época de los abbasíes se produce un cambio fundamental: la


aparición del visir. Será de origen persa, lo que generará enfrentamientos entre sirios,
árabes y norteafricanos. La figura del visir tendrá en sus manos el gobierno del
territorio, porque el califa sólo se reservaría el derecho de vida o muerte. El cargo de
visir será desempeñado hasta principios del siglo IX por la poderosa familia de los
barbaquíes, procedentes del Asia Menor y cuya religión previa había sido el budismo
(imp. tratando de manifestar así que, en efecto, todos los musulmanes eran iguales). El
poder del visir es inconmensurable, porque nombra y destituye funcionarios, recluta y
dirige el ejército y el propio Estado y las relaciones con las provincias. El cargo se
establece porque en la capital del Imperio aparecen una serie de ministerios, entre ellos
el Diván, donde reside normalmente el gobernador de cada una de las provincias. El
momento de mayor esplendor se producirá con Almansur y con El-Rashid.

Sin embargo, a los califas se les plantea un grave problema, porque deben atenerse o
bien a los objetivos y principios que los habían llevado al poder, o bien se apegaban a la
realidad del gobierno. Lo intentarán, pero la situación se complicará cada vez más porque

11
ya no sólo se producirán disidencias dentro del propio mundo islámico, sino que en las
provincias más alejadas de Bagdad comenzarán a reaparecer las primitivas doctrinas de
los pueblos autóctonos (ej. budismo, chamanismo). Además, dentro del califato se
producen problemas con los jariyíes, que sólo considerarán como auténticos califas a los
descendientes de Alí y Fátima. De hecho, como en el mundo islámico no existe un
principio sucesorio estable, se sucederán hijos, nietos y diferentes familiares, generando
una crisis continua y grandes conflictos.

El momento de mayor esplendor será el del gobierno de Harún El-Rashid (ca. 766 –
809), pero es también entonces cuando comienza a tener fuera la separación política de
las provincias, como observamos en el caso de los omeyas de Córdoba. Lo mismo
sucederá con aglabíes e idrisíes. Aparecen también los sufíes, que se caracterizan por un
fuerte misticismo que ensalza la experiencia personal para un acercamiento directo a Alá.

• En el caso de Siria adquiere gran importancia la doctrina de los butasiíes, que


lucharán contra el antropomorfismo del Corán. Introducen una variable, pues,
ante el concepto de Alá como poder, amor y misericordia, aparecerá la idea de
Alá como justicia infinita. Entendían que la ley había sido dada y correspondía a
los buenos musulmanes aplicarla.

Algo fundamental que contribuirá a la disgregación del califato será que, a mediados
del siglo IX, durante el reinado de Muntasir, se introducen en la guardia califal tropas
mercenarias turcas, que venían o como comercio de esclavos o como regalo que hacían
los distintos príncipes al califa. Esta guardia califal se conocerá con el nombre de
mamluk. Cada vez alcanzará más poder, y llega un momento en que, por sí misma,
emprende conquistas territoriales que dejan al margen al califa. Si en el interior del
califato el mando está en mano de los visires, gobernadores de las provincias, y habiendo
estado dada la ley, dirigentes del ejército y la oración y recaudadores de la renta, son
prácticamente independientes del poder califal aunque reconozcan la autoridad
religiosa del Imán.

Pronto se separará la provincia de la que había surgido el movimiento abbasí, el


Khorasán, lo que dará lugar a la nueva dinastía saffarí, que se expandirá en Irán. Por
otra parte, los samaníes basaban su origen en ser descendientes de un noble partidario de
Zoroastro, y en el siglo X gran cantidad de turcos se convertirán al Islam. A esta situación
se suceden una serie de revueltas de fuerte incidencia:

• Las revueltas del califato abbasí


➢ Revuelta de los negros (siglo X). Se trata de un movimiento de tipo social,
de una explosión de la miseria que vivían los esclavos negros de
Mesopotamia. A estos esclavos negros se los tenía ubicados en las salinas
de Basora. Aparece un líder iluminado que les plantea que les redimirá la
miseria y jamás serán vencidos al poseer Basora. Fueron apoyados por las
tribus beduinas. Así, sembraron el terror en Basora, Bagdad y, en general,
el ámbito oriental. A pesar de que fueron sofocados, las crónicas hablan de
un millón de muertos.
12
➢ Revuelta de los cármatas de la Baja Mesopotamia. Se trata de un
movimiento religioso, que en principio es una secta del Ismaísmo, el
séptimo imán de la familia de Alí. Su incidencia pronto derivará en
revueltas sociales, y se extenderá hasta la Meca. Allí, se llevan la piedra
negra de la Caaba en el año 930 y no fue devuelta hasta el 960. Peregrinar
a la Meca y volver a la fe de Abraham, puntos de referencia del Islam, son
vulnerados así por un grupo de aquellos que moralmente habían
contribuido al ascenso de los abbasíes.
➢ Sublevaciones en el Norte de África. Egipto, la provincia más rica, se
sustraerá a la autoridad de los califas bajo la dinastía de los tuluníes. La
misma disgregación se observa en el resto del territorio norteafricano. Los
territorios de Túnez y Argelia se configurarán como un emirato bajo la
autoridad de los aglabíes, y el Magreb central se independiza bajo los
rustimíes, un movimiento teocrático (imp. pero la crisis religiosa supone
también una crisis política). En Marruecos el poder recaerá en manos de
los idrisíes, quienes recogerán la emigración de los musulmanes
expulsados de sus territorios.
➢ Situación en Hispania. Hispania se encuentra dominada por Al-Ándalus.
Abderramán I y su nieto Alakham I crearán un poderoso ejército de
bereberes del Norte de África y de esclavos del Mediterráneo.

Así, nos encontramos con un Imperio abbasí que se encontraba desecho, aunque se
mantuviesen las relaciones económicas y culturales. Pero pese a la fragmentación
política siempre se mantuvo la unidad y estrechez espiritual, elemento que unirá a los
diferentes emiratos y califatos que surgirán durante toda la Edad Media. Todos ellos
rezarán mirando a la Meca, aspirarán a peregrinar y recitarán sus cultos en árabe.

13
• La ruptura del Mediterráneo tras la llegada de los árabes
La llegada del Islam es fundamental para comprender la construcción de Europa,
porque su llegada supone la ruptura del Mediterráneo, es decir, la civilización heredera
del Imperio romano se limitará al ámbito europeo, exclusivamente.

Debemos tener en cuenta que los primeros adeptos del Islam surgen de una sociedad
nómada de arabia de organización tribal, lo que no significa que desconocieran las
ciudades, ámbitos que frecuentaban mediante las rutas de los mercaderes a occidente.
Mantienen en su origen unas prácticas morales y sociales propias de las tribus árabes:
el patriarcalismo, la importancia del honor, la hospitalidad y la solidaridad familiar, el
conocimiento de las grandes religiones (imp. cristiana y judía) y las prácticas religiosas
primitivas (ej. respeto a los lugares sagrados, a las piedras, los astros y los árboles).

Muhammad y sus adeptos no se limitan


a predicar la palabra de Alá, y se preocupan
por el estudio de los Libros Revelados del
Cristianismo y el Judaísmo, religiones
que distinguen frente a los politeístas o los
idólatras. A comienzos del siglo VII,
Muhammad llevará a cabo una mezcla
singular de todo aquello que su entorno podía proporcionar: la nación, la tribu, la época
y la religión. Será así comerciante, profeta, orador, escritor, héroe y legislador, todo ello
a la manera árabe. Su mensaje recaerá en las 114 azoras del Corán, libro de temática
profética, legendaria, lírica y de fuerte contenido social. Se pone por escrito a la muerte
de Muhammad, lo que permite muchas interpretaciones posteriores.

La hégira, la marcha de Muhammad a Medina, marca el inicio del calendario


musulmán. Porque una vez Muhammad llega a Medina su tarea será fijar la religión
islámica y definir las obligaciones del creyente musulmán, así como ampliar el número
de adeptos. Así se elaborará la “Constitución de Medina”, que establecerá los principios
por los que debía gobernarse la comunidad medinense.

• Esquemas finales

LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

1. Recitar. Se caracteriza por un especial énfasis en la unicidad de Dios (“Alá es el único


Dios y Muhammad es su profeta”).
2. Orar cinco veces al día.
3. Contribuir económicamente en las obras de caridad.
4. Ayunar en el mes de Ramadán.
5. Peregrinar a la Meca.

14
LOS SUCESORES DE MUHAMMAD

1. Abu-Bakh (632 – 634). Padre de Aisha, tercera esposa de Muhammad


2. Umar (634 – 644). Padre de Hafsa, cuarta esposa de Muhammad
3. Utman (644 – 656). Marido de Ruqayya, hija de Muhammad y Jadiya.
4. Aliya (656 – 660). Marido de Fátima, hija de Muhammad y Jadiya

CAUSAS DE LA RÁPIDA EXPANSIÓN

INVASORES

- Fuerza expansiva del Islam


- Superioridad militar islámica, que adquiere técnicas bizantinas
- Número y entusiasmo en las batallas campales
- Movilidad frente a procedimientos estáticos de defensa
- Capacidad directiva de algunos califas

INVADIDOS

- Agotamiento bizantino y persa por enfrentamientos previos


- Poco ánimo de las tropas locales bizantinas
- Enemistad monofisita

15
Tema 4, II. Economía y sociedad en el Islam clásico.

• Economía del Islam clásico


Los historiadores tenemos muchas dificultades para conocer la economía del Islam
clásico, porque los historiadores occidentales trabajan con documentación de archivos
que el mundo islámico es casi inexistente. Además, dentro de la poca documentación que
se posee, apenas se habla de las gentes del campo salvo cuando tienen relación con la
propia ciudad. Sin embargo, sabemos que las tradiciones del mundo rural perduran
en el tiempo, y comparar las estructuras de propiedad de la tierra con las posteriores puede
aportarnos una idea aproximada de su funcionamiento en el Islam clásico.

En primer lugar, debemos tener en cuenta la fuerte contraposición entre zonas


desérticas, subdesérticas y de oasis que encontramos en la península Arábiga. El relieve
establece diferencias importantes entre las cosechas de invierno y de verano. Teniendo
esto en cuenta, no puede generalizarse esta situación a toda la órbita de lo que será el
mundo islámico, porque en occidente los propietarios de la tierra seguirán cultivando
como lo hacían previamente, aunque pagarán impuestos por ello.

• En la península Arábiga la poca abundancia de tierras disponibles llevará a una


obligatoria combinación de las prácticas agrícolas y ganaderas. Debemos
separar dos momentos claros:
o La economía rural de la primera expansión islámica. Los antiguos
propietarios seguirán explotando su tierra entre los siglos VII y VIII.
o Cambio de los siglos XI y XIII. Las oleadas islámicas arrasan la
agricultura de los territorios por los que se expanden.

• Economía: el mundo agrícola


- Fuentes para el conocimiento de la economía

A pesar de la carencia de documentación de archivos, poseemos fuentes para conocer


la economía rural del Islam clásico:

• Literatura agronómica. Se conoce a través de autores concretos del siglo X y


las centurias posteriores. Poseemos textos fundamentales para conocer la
agricultura, con calendarios astronómicos y agronómicos, así como el
funcionamiento de la exportación y el proceso de transformación que se
produce en algunas plantas y que lleva a la expansión mediterránea.
• Tratados fiscales. Son la fuente prioritaria para conocer la economía rural en el
mundo islámico. Entendemos, a partir de ellos, que no abundan nuevos cultivos,
pero sí la difusión de las técnicas, uno de los aspectos clave para entender el
16
porqué de las grandes aportaciones económicas del mundo islámico (imp.
fundamentalmente técnicas hidráulicas).

- La transmisión de las técnicas y los cultivos del Islam clásico

• La tecnología hidráulica

Desde la Antigüedad se habían


desarrollado máquinas hidráulicas
fundamentales, pero se debe al mundo
islámico la traslación de esas técnicas a
todo el mundo occidental o conocido en
estos momentos, como sucede con la
noria, el canal o la dawla (imp. la dawla
es un turno de riego que sí es originario del
mundo islámico), pues existían grandes
obras de canalizaciones de las que se
encargaba la autoridad pública.

No podemos establecer grandes


diferencias entre las dinastías omeya y
abbasí en el traslado de las técnicas de occidente, pues ambas se preocuparon porque su
difusión fuese efectiva. Esto potenciará un alto rendimiento de los cultivos tradicionales
de cada uno de estos territorios. En todo Irán se llevará a cabo una red de canales
subterráneos, cuyo objetivo será evitar la evaporación con la llegada de las altas
temperaturas.

A pesar de esta generalización, debemos señalar el particular caso de Egipto,


provincia que debía estar pendiente de las crecidas del Nilo. Era la propia administración
la que controlaba los depósitos ribereños y fijaba, según las crecidas, el agua que podía
utilizarse. Debe tenerse en cuenta que el control del agua suponía el control de la propia
población, por lo que su relevancia es capital.

• La tecnología agrícola

Destacará el cultivo de los cereales, sobre todo el trigo y la cebada. En Egipto


predominará el arroz, y el mijo y el sorgo en las zonas más cálidas. Tomarán especial
relevancia las plantas textiles, como el cáñamo, el lino y el algodón, que irán ligadas a
un desarrollo significativo de la industria textil. Destaca también la lana de cordero y las
fibras de los gusanos de seda. Será especialmente relevante, además, el papiro, que fue
monopolio de Egipto hasta el siglo X, cuando se impone el papel.

➢ La caña de azúcar se extiende rápidamente, tratándose de un cultivo


altamente especulativo. Lo mismo sucederá con las plantas tintóreas,
odoríferas, oleícolas e incluso con los árboles frutales.

17
Respecto al instrumental agrícola, se cuenta con tratados en los que aparece reflejado
parte de éste. En ocasiones parece reflejar un simple perfeccionamiento de
instrumentos empleados en el mundo romano con aportaciones bárbaras, aunque se debe
al mundo islámico la generalización de las técnicas hidráulicas y de los instrumentos de
labranza en el territorio controlado.

- Régimen de tierras y de propiedad

El régimen de tierras se encuentra perfectamente definido en los tratados de derecho


del mundo islámico. Tras la conquista, el régimen parecía ser, aproximadamente:

➢ En la península Arábiga. Existían propiedades individuales conocidas con


el nombre de mulk. Aunque en un principio es exclusivo de la península, acaba
por expandirse a otros territorios. Los propietarios de estos mulk debían el
zakat, un impuesto que gravitaba sobre los bienes de todos los musulmanes.
➢ Tras el avance de la conquista. Gran parte de las tierras permanecerán en
manos de las poblaciones indígenas. En este caso, sus propietarios pagan el
jaray, concebido por los nuevos amos como un reconocimiento de la
autoridad. Los textos hablan de que los antiguos propietarios pagaban el jaray
para reconocer la raagaba.

Las tierras del Estado pueden diferenciarse en dos tipos:

1. Qata’i. Reservada para explotarla de forma más o menos directa. Se concedía


a privados o colectivos según las condiciones, pues la situación cambia de un
territorio a otro.
2. Musa’a. Tierras de uso colectivo sobre las que no se podía ejercer la
propiedad. También son llamadas hima.

Además, existían tres grandes formas de relación entre los propietarios y la mano
de obra campesina, pero resulta fundamental diferenciar entre lo que es propiedad y
explotación. Gracias a estas formas de relación el Islam consiguió avanzar estableciendo
un dominio político cuya autoridad fuese reconocida.

1. Muzara’a. Es similar a un contrato de aparcería. El propietario otorga la


tierra y todo lo necesario para obtener rendimiento (ej. cimientes, animales
y aperos), y el campesino aporta su trabajo y, en ocasiones, parte del
material. Si el aparcero sólo aportaba su trabajo, recibiría un quinto de la
cosecha. En general, las tierras requerían de un alto rendimiento para permitir
a los campesinos vivir en una situación estable. Cuando este rendimiento se
alcanzaba, se debía a la importancia de la irrigación de las tierras.
2. Musaqat. Se trata de un contrato de irrigación. La máquina elevadora y los
animales eran aportados por el propietario, y la división del beneficio se hacía
a partes iguales debido a que el trabajo del aparcero era mayor.

18
3. Mugaraza. Es un contrato de plantación. El propietario proporcionaba el
terreno y la otra parte ejercía la plantación y, cuando la tierra estaba en
producción, el beneficio se dividía según lo previamente acordado.

En general, podría afirmarse que, aunque no aparece claro en el derecho islámico,


la propiedad se divide en:

• Pequeña propiedad campesina.


• Propiedad tipo diqham, príncipes de pequeños distritos
• Propiedad similar al diqham, cuyos propietarios residen en la ciudad pero no
explotan directamente sus tierras.
• Grandes propiedades de aristócratas y antiguos jefes.
• En el mundo islámico existía una costumbre generalizada con el nombre de
taly’ia, mediante la cual un inferior y sus tierras se colocan bajo la protección
de un superior para que sirva de intermediario ante el fisco.

No se puede hablar de distintos grupos sociales porque prima la comunidad, la


Umma, salvo cuando se habla de los trabajadores de la tierra, que no se incluyen ni
tienen por qué incluirse en la Umma. Con el término udui, que significa “asno salvaje”,
podemos comprender la consideración que se tenía en la sociedad de los campesinos no
propietarios.

• La economía urbana
La abundancia de ciudades en
el mundo islámico fue objeto de
asombro de los occidentales; a medida
que progresa la conquista árabe se
inicia una recurrente política de
construcción de ciudades nuevas
donde no las había, ciudades que en
principio serán pequeños
campamentos que llegarán a ser
metrópolis (ej. Bagdad, El Cairo). Por
otra parte, muchas de aquellas ciudades
que ya existían alcanzan un alto
prestigio, como Córdoba y Damasco,
y la creación de nuevas ciudades
provocará a su vez la desaparición de
ciudades antiguas, como Cartago. Lo cierto es que el propio mundo islámico necesitaba
ejercer su dominación desde la ciudad, debido a la inferioridad demográfica y a la
carencia de personal.

19
➢ La ciudad es la base de la dominación. La densidad de población de las
ciudades es muy superior a la de cualquier otra ciudad occidental, tanto que
las crónicas de la época hablan de “el hormiguero de El Cairo”.

Además, debemos tener en cuenta otro aspecto fundamental: para fundar una
ciudad según la concepción del mundo islámico se requería una mezquita, el zoco y el
palacio de gobernador (imp. si había cabeza de provincia), y la ciudad debía estar
fortificada con murallas. Algunos historiadores urbanistas han intentado diferenciar las
ciudades preexistentes de las nuevas creadas, pero lo cierto es que en el mundo romano
ya había ciudades importantes y que éstas se adaptasen al ámbito islámico era lógico; lo
que se esperaba era sólo dominación política y reconocimiento de la autoridad.

El urbanista occidental, que considera que las ciudades de su ámbito son


“relativamente regulares”, concibe las urbes islámicas como sinónimo del caos o el
desajuste. Dentro de la ciudad no existe una institución autónoma como sí existe en el
mundo occidental, y si una ciudad musulmana no es cabeza de provincia no necesita
dichas instituciones que forman parte de la idiosincrasia de la ciudad occidental.

• En el mundo islámico, en muchas de las ciudades creadas había barrios


concedidos a grupos étnicos, tribales, militares, y que conservan la organización
topográfica como “recuerdo” de sus orígenes. Sin embargo, las tiendas públicas
y parte del solar pertenecían al estado, arrendándolo.
• Se presentan numerosos barrios cerrados, hostiles, con multiplicación de calles
sin salida que giran en torno a las arterias principales de la ciudad.
• La arquitectura doméstica dependerá de la situación, el clima y el grupo social
(imp. a pesar de que teóricamente no existe).
o Bagdad y El Cairo presentan casas de hasta seis pisos. Documentamos
altercados entre los dueños de la casa y sus inquilinos, pues éstos se
llevaban puertas y techos.
o También podemos observar casas menos altas y más acomodadas.
Presentan patio, fuente, y
son prácticamente ciegas
al exterior, pero abiertas
al interior. Todo ello
depende de la zona y del
poder ostentado.

- La industria

La importancia y difusión que tuvo el papel es fundamental. Destaca asimismo


la industria del acero en Damasco, de origen hindú; en Córdoba predominan los
acabados en industria textil, marroquinería, fabricación de tintes, perfumes y
jabones de gran renombre en el mundo islámico.

20
La mayoría de los oficios son individuales, lo que no quiere decir que no existiera
división del trabajo. Esto aporta la idea de la presencia de una gran especialización con
habitual trabajo asalariado, algo que también sucedía en las obras públicas que ejercía el
estado. Junto a los oficios individuales, por tanto, existían también los oficios del estado:
obras públicas, arsenales, fabricación de monedas y papiros…

- La estructura social

La célula y base de la sociedad islámica es la familia. Aunque algunos investigadores


hablan de supervivencia matriarcal, pero la mayoría del dominio familiar recae en los
varones: el hecho de tener cuatro esposas, las relaciones homosexuales y las relaciones
serviles van acompañadas de repudio por parte del hombre hacia la mujer. Sin embargo,
la poligamia no era financieramente aceptable, porque empieza a haber una protesta
por el acaparamiento de los poderosos de mujeres y concubinas.

➢ Un primer rasgo que diferencia a la sociedad musulmana es el rechazo de toda


consideración intermedia entre el individuo y la comunidad, donde no puede
haber desigualdad entre los creyentes salvo con los esclavos, que eran
considerados cosas y funcionaban como base de la sociedad. En algunas tribus
árabes, ciertas familias eran consideradas moralmente como parte de la nobleza
por ser familia del profeta, que llegó a estar formada por miles de individuos. Esta
nobleza será conocida con el nombre de sharif.

• Los esclavos

Como todas las sociedades de la Alta Edad Media, la sociedad islámica es esclavista.
La igualdad de todos los individuos ante Alá suponía la presencia de deberes y derechos
para los esclavos, pero no su supresión o abolición. Es verdad que debían ser tratados
convenientemente, que podían casarse siendo sus hijos esclavos, y no podían ser vendido
sin su madre si eran menores de 7 años. La esclava podía ser concubina, según el
momento en que concibiese a sus hijos, éstos serían libres a la muerte de su madre.

➢ En materia penal, si la víctima de un crimen era un esclavo, el dueño era quien


recibía la compensación o pagaba la multa. No podían tener funciones políticas
ni religiosas, pero sí administrativas. Aunque se liberase al esclavo, éste debía
estar siempre disponible para su antiguo dueño, en una relación de clientela. En
países de guerra como África Negra, el esclavo tiene una función estrictamente
doméstica.

• Los grupos no asimilados

Por otra parte, el Islam no legaliza ninguna distinción étnica ni, en teoría, social, lo
que no quiere decir que a lo largo del Islam clásico no se encontrasen importantes
particularismos regionales (ej. kurdos, bereberes).

21
Existían, además, grupos de no asimilados que, aunque no sufrieron la
segregación, sí fueron despreciados.

• A partir de la religión se producía cierta discriminación legal. El Islam reconoce


a otras religiones no musulmanas como el judaísmo, el cristianismo o el
zoroastrismo. Debido a su número, era imposible la persecución y, a su vez, no
interesaba la conversión.
• Se producía también una discriminación judicial, aunque existía garantía, en
teoría, para los no musulmanes. Sin embargo, las funciones propiamente
religiosas y militares estaban prohibidas a los no musulmanes, aunque sí podían
acceder a las tareas administrativas (ej. en Siria y Egipto las ejercieron muchos
judíos y cristianos).

• La sociedad musulmana
En el Islam destaca el concepto de assabiya, la solidaridad que debe existir entre
los miembros de una tribu, de una fracción urbana y, en definitiva, entre todos los
miembros de la Umma. Sin embargo, fuera de la comunidad quedan grupos como los
bigmíes que se encontraban en una situación fiscal de inferioridad.

Respecto a los esclavos, es cierto que se produce un incremento espectacular.


No obstante, su condición se suaviza gracias al Corán, que llega a aconsejar su
liberación como obra de misericordia. Sin embargo, el liberto nunca podrá deshacer
los lazos que le unían a su antiguo dueño.

Prácticamente hasta el triunfo de la Revolución abasí del 750, la vida social del
Imperio islámico estuvo dominada por el elemento árabe. No obstante, a medida que
avanzan las nuevas conquistas, chocarán con una barrera étnica que les impedirá
integrarse en la minoría dirigente; la conversión no supuso en un primer momento el
acceso a la misma consideración fiscal de los viejos musulmanes.

22
Tema 5. Los Francos y la creación del Imperio carolingio. Las
bases socio-económicas y el legado carolingio.

• La génesis del Imperio carolingio


Europa, en el siglo VIII, se reducía a un conjunto de comarcas sin unidad
cuyo problema fundamental era la amenaza del mundo islámico, y, respecto a Oriente,
incluso Bizancio se movía en una órbita diferente, a pesar de que teóricamente hablamos
de sociedades cristianas cuyo enemigo secular es el Islam. Pero la separación entre
Oriente y Occidente era ya tajante y apenas existía conexión entre ambos espacios.

Inglaterra se dividía en pequeños reinos hostiles, en Hispania se habían


asentado los musulmanes, los lombardos de la península Itálica se veían amenazados y
Francia estaba dividida en varios reinos, todos de autoridad débil.

➢ Los reyes merovingios se habían retirado una centuria antes, dejando el


gobierno en manos de un grupo de oligarcas. Al frente de este grupo debemos
destacar la institución de la Mayordomía de Palacio, que forma a su vez una
gran familia de grandes propietarios territoriales de la región del Moza y
que serán los artífices de la unión del Regnum Francorum, aunque no
provenían de una dinastía real.
➢ Los reyes merovingios reinaban, pero no gobernaban. En cambio, son los
mayordomos de palacio quienes llevan el control de prácticamente todo el
territorio.

Quizás el momento culminante para comprender el porqué de la desaparición


delos merovingios y la posterior sanción papal puede buscarse a comienzos del siglo VIII,
teniendo en cuenta el papel jugado por los hijos de Pipino de Heristal, pertenecientes a
una familia noble. Carlos Martell había promovido, por su parte, el aumento del prestigio
de los mayordomos de palacio frente al de los merovingios. El hecho de que hubiesen
protagonizado las victorias sobre los musulmanes los convertía, a ojos del papado, como
los únicos defensores de la cristiandad.

• Si bien es verdad que esta mayordomía de palacio consigue grandes victorias de


tipo militar, también contó con el apoyo indirecto de la Iglesia. Ésta era la gran
propietaria del Regnum Francorum; muchas de las propiedades serán confiscadas
a la Iglesia para ayudar a los caballeros que, teóricamente, iban a “defender la fe”
(imp. ya desde comienzos del siglo VII observamos esta idea de cruzada).
• Esta confiscación de los bienes de la Iglesia no recibió una respuesta violenta
gracias a las victorias militares. La concepción que se tenía es que Dios había
querido la expulsión de quienes no eran cristianos, lo que llevaba a acallar las
protestas de los monasterios.

1
Sin embargo, cuando Carlos Martell obtiene las victorias deseadas por la
Cristiandad occidental, se estrechará su alianza con la Iglesia; sus hijos serán educados
en monasterios. Estos mayordomos de palacio, que posteriormente serán legítimos reyes,
dependerán de la propia Iglesia.

• En estos momentos, la Iglesia no era un modelo de fortaleza. Los lombardos


amenazaban la península italiana, poniendo en entredicho las posesiones de la
institución.
• La Iglesia no disponía per se de un ejército fuerte, por lo que tenía que buscar
ayuda en el exterior. La ayuda de Bizancio, sin embargo, no se consideraba
legítima: en estos momentos gobernaba una mujer, la madre de Constantino VI.
Además, requería de un aliado en occidente porque necesitaba un ejército que
pudiese movilizarse ante cualquier amenaza.

A mediados del siglo VIII, en tiempos de Pipino el Breve, éste envía al Papa Zacarías
una embajada preguntándole si consideraba legítimo que éste ostentase el papel del rey
de los Francos. El papado vio entonces la ocasión de conseguir un aliado definitivo cerca
de la sede episcopal. La respuesta fue inmediata: el papa sanciona el golpe de Estado de
Pipino el Breve frente a la autoridad de los reyes legítimos merovingios, desembocando
en la destitución del último rey de esta dinastía.

A mediados de la centuria, cuando Pipino era ya rey de los Francos, el papa


buscará legitimar el cambio de dinastía. Para ello, ungirá la frente de Pipino con el Santo
Óleo; esto supone un acto simbólico que inaugura una nueva etapa, a partir de la cual los
descendientes de Pipino serán rex dei gracia. La concepción de Pipino era la de iniciar
una monarquía teocrática y, así, se genera una alianza incondicional entre el Reino franco
y el papado.

• Se mantiene el concepto patrimonial heredado de los merovingios; el territorio de


Pipino acabará siendo dividido entre sus hijos.
• La sustitución de la dinastía merovingia viene avalada por las victorias de tipo a
militar. Poco a poco comienzan a ampliar sus propios dominios territoriales y a
establecer alianzas con Reinos cuya autoridad reconocían, hasta cierto punto. La
mayordomía de palacio estaba formada, a fin de cuentas, por una familia de
grandes propietarios.

• Carlomagno y la expansión franca


Será en este contexto donde se desarrolle con Carlomagno la expansión del reino.
Tres fases:

DOMINIO DE ITALIA

Origen de la alianza con el papado y de la instauración de una nueva dinastía. Nunca


puede olvidarse que el mundo Bizantino estaba regido por una mujer y se hallaba inmerso

2
en plena crisis iconoclasta. Carlomagno llevo a cabo expansiones militares por el norte
de la península italiana que le permitirán ocupar gran parte del territorio. La victoria frente
a los lombardos los obliga a ceder ciudades a Carlomagno que éste dona al papado, inicio
de las propiedades del papado. Algunos autores dicen que es muestra de la influencia
cristiana. Da la impresión de que Carlomagno era gran estratega, pues aportando esas
ciudades al papado corta cualquier intento de reunificación territorial de la península.

A partir de este momento cuando se derrota a los lombardos Carlomagno asume el


título de rey de los lombardos, aunque solo domina el norte de la península italiana. Una
vez adquirido el dominio del norte, uno de los frentes de expansión fue hacia el Sudoeste,
mucho menos sencilla que la conquista del norte.

LOS PIRINEOS Y NAVARRA expansión hacia el sudoeste

El debilitamiento del poder musulman provocaría unos antecedentes en la derrota


que Carlos Martell había llevado a los musulmanes en Cuatiers, poniendo las bases para
que en época de Pipino se recuperara ciertos territorios para que Carlomagno pudiese
pasar los pirineos y recorres todo el valle del Ebro debido a la presencia de disidencias
respecto a los gobernantes musulmanes. Sobre todo, en Barcelona y Zaragoza.

Aprovechando las circunstancias pasa los Pirineos, recorre el valle del Ebro Pero en
última instancia el duque zaragozano se negó a abrir las fronteras de la ciudad. Sobre
todo, llama la atención que a partir de ese momento la política de expansión militar
carolingia cambia radicalmente. Se busca alianzas con poblaciones descontentas que
cuando solicitan ayuda hace aparecer al forcejeo (ej. Gerona, Barcelona), constituyéndose
la denominada Marca Hispánica.

- Marca Hispánica: línea defensiva bajo autoridad militar. Recorre todo el Valle del
Ebro, va de toda la zona de Cataluña a Navarra.
- Estimulo de los valles pirenaicos para una futura reorganización política. Los
sistemas de colonización y las ideas francesas a posteriori del vasallaje y demás
se impondrán en la zona de los valles pirenaicos y el área catalana, algo llamativo
porque normalmente se plantea que las diferencias del caso catalán se producen
por división entre distintos reinos. Se debe a la influencia franca.

EXPANSIÓN HACIA EL OESTE

Hacia esta zona el monarca carolingio inaugura una tradición de conquista muy
querida en la Edad Media y seguida en tiempos modernos: espada y cruz, bautismo y
guerra. Y las victimas serán tanto sajones como frisones. Pueblos barbaros como los
francos, pero ahora los francos son los defensores de la cristiandad.

- Sajones: prácticamente vivían aislados, seguían fieles a sus cultos tradicionales.


Pagaban tributo en ganado a los francos, pero al estar en la zona fronteriza no
estaban exentos de frecuentes razias. Una de estas fue el detonante de la invasión

3
y los enfrentamientos duraron 30 años. La victoria fue seguida de gran represión
752.
- Frisones: establecidos en Holanda. Posiblemente tuvieron menor resistencia que
los vecinos. El trato fue el mismo y los resultados idénticos: cristianizados por la
fuerza formaran parte de la barrera de la que supo rodearse el reino franco.
- Baviera: el duque de Baviera era teóricamente cristiano. Pero el reconocimiento
de la autoridad debido a Carlomagno era ficticio porque realizaba pactos con otros
pueblos sin contar con los carolingios. Por su posición fronteriza Carlomagno
busca irrumpir y reducir la autoridad del duque que hasta esos momentos había
realizado acuerdos con los avaros que dominaban la zona del Danubio por las
excelentes relaciones comerciales. Eran considerados saqueadores profesionales
y englobaban tribus eslavas. Probablemente su riqueza fue un estímulo para la
conquista por parte de Carlomagno para resolver sus problemas financieros.

PUEBLOS AL MARGEN DE LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA

Hay una serie de pueblos que quedarán totalmente al margen de la construcción


política del mundo carolingio. Por una parte, estarían los denominados cristianos y los no
cristianos.

- Cristianos: reino de Asturias que al principio buenas relaciones con los francos,
pero nunca se integran en sus reyes de poder. Anglosajones, algunos habían sido
cristianizados por relaciones comerciales en el caso de Mercia o incluso actúan
como protectores de los soberanos.
- Relaciones con Bizancio, territorio cristiano. Las relaciones prácticamente se
produce una ruptura a partir de la sustitución de la dinastía merovingia por la
carolingia.
- Musulmanes. Diferencias entre las relaciones del emirato de Córdoba y el califato
de Bagdad, relaciones comerciales.
- Eslavos. Si bien no se enfrentan directamente al imperio si reconocen en la figura
de Carlomagno un sinónimo de rey.
- Germanos. Busca convertirlos por la fuerza.

LA SITUACIÓN TRAS LAS CONQUISTAS

Esa autoridad militar, ese reconocimiento defensor de la cristiandad le permite


comenzar a legislar en cuestiones que incumben incluso a la iglesia. Concilio de Franco:
legisla materia política, religiosa y económica. Es ya el imperio latino, cristiano. A pesar
de la construcción política de Carlomagno no olvidemos que estamos hablando de la Alta
Edad Media, siglo IX. La Iglesia no era precisamente un modelo de fortaleza, y los
distintos reinos dependían más de las cualidades de su jefe que de la organización estatal
y de gobierno que se desarrollase.

4
El estado en estos momentos era la cristiandad latina, presionada por múltiples
enemigos, pero con una gran fuerza cuando se enfrentaba a musulmanes y bizantinos. Su
gobierno era una constante contradicción. Carlo Magno intenta imponer una actitud
centralizadora en todo su territorio, que choca con una serie de fuerzas que con el paso
del tiempo llevan a la sociedad a la disgregación. El caso de Baviera fue uno de los
muchos separatismos incontrolables en los que se vio sumergido el pomposo Regnum
Francorum.

• Por estas grandes contradicciones, nobles, aristócratas y sacerdotes imponen un


modelo de conducta y de pensamiento que les permita realizar aparentes mejoras,
pero el sistema era muy frágil.

Todo ello a pesar de los éxitos militares, de su teórica actitud protectora frente a
misioneros y evangelizadores, su defensa de la Iglesia. Parecía en estos momentos que
estos elementos eran demasiados importantes para caber en el simple título de rey. Rey
de francos, lombardos, patricio de romanos. Esto provocará que se plantee el hecho de
que Carlomagno debía tener un título superior al de rey. Existían antecedentes como la
unción de Pipino por el papa, y posiblemente fueron los consejeros de Carlo Magno los
más fuertes impulsores de la conversión imperial.

• Le faltaba el título de emperador, que le fue concedido en la navidad del año 800
por el papa León III, momento en el que el Imperio se restaura en Occidente. Es
importante precisar qué alcance tenía ese título. Una causa: un año antes de su
coronación, el papa, por el hecho de ser Carlo Magno patricio e los romanos le
pidió ayuda, porque había sido acusado y era juzgado. Pero quien juzga al papa es
dios, y debía hacerlo el defensor de la cristiandad. Demuestra que Carlo Magno
aun antes de ser nombrado emperador era el único jefe político y religioso de
occidente. Al coronarlo confirma las pretensiones carolingias y parece aceptar un
puesto de honor que el emperador le concedía.

• La administración y el renacimiento cultural carolingio


Una vez constituido el imperio de occidente era necesaria su organización. En un
principio el plan de Carlomagno era el establecimiento de una administración centralizada
para todos los territorios del imperio. El problema era saber en que medida los grandes
propietarios admitirían la autoridad de su jefe. Porque el imperio, más germánico que
romano, carecía de organización administrativa y residía su éxito en las cualidades del
líder.

Debido a la escasez de hombres preparados la administración provincial se la


encarga a la aristocracia local, la única capaz de hacerse obedecer. Se vinculan cargos
con familias. Más difícil era controlar a esta aristocracia local por parte de esa
administración localizada que intento imponer. Para ello se crea la figura de los missi

5
dominici, es decir, un laico y un eclesiástico que recorrían todo el territorio para recordar
a los gobernantes locales sus obligaciones.

Pero además Carlomagno era el jefe del pueblo franco. Su tradición era la misma
que la de los pueblos barbaros. Una vez al año se reunían en las Asambleas Generales de
Hombres Libres que congregaban a los habitantes del territorio en servicio de armas.
Comienza a crearse una especie de contrato interpersonal entre los hombres libres ligados
al servicio de armas con su jefe que posteriormente pasara a ser un juramento de tipo
religioso.

Con el tiempo estas reuniones solo alcanzaran a los altos dignatarios y a los
súbditos ligados al monarca mediante un juramento de vasallaje. El armazón
administrativo se abandona cada vez más e incluso las asambleas donde se promulgan los
capitula son instituciones más jurídicas que legislativas. En teoría podríamos plantear que
Iglesia y vasallaje van a convertirse en protagonistas del Imperio. Pero la desaparición de
Carlo Magno trajo consigo que sus sucesores cayeran bajo la influencia directa de la
Iglesia.

• El vasallaje en el esquema carolingio iba en teoría a contribuir en el mantenimiento


del estado, pero estaba comenzando a destruir su propia estructura. El sistema
feudal estaba ya cerca

Además, la desaparición de Carlo Magno trajo consigo el paso del cesaropapismo a la


teocracia, lo que suponía que la coexistencia de poderes entre Regnum y sacerdotium va
a plantear serias dificultades. Sobre todo, porque hasta esos momentos uno de los hechos
que había mantenido en el conjunto de la población la autoridad de Carlo Magno fue lo
conocido como la dilatatio regis, es decir, la defensa de la fe en el interior y su
propagación más allá de las fronteras. Todo ello sin olvidar que esa teórica unidad de la
cristiandad latina en la práctica sufrió también la aparición de algunas disidencias: las
tesis adopcionistas (Cristo hijo adoptivo) que tanto éxito tuvieron en Toledo, defendidas
por el Beato de Liébana.

EL RENACIMIENTO CULTURAL CAROLINGIO

El renacimiento cultural carolingio aprovechó a una minoría restringida y


exclusivamente eclesiástica. Es verdad que nadie pretendió una creación original, pero si
fue el interés carolingio para una mejor preparación de sus funcionarios y para hacer salir
al clero de su ignorancia. A partir de Carlo Magno la vida religiosa no se concebía pues
sin el estudio y la instrucción, lo que provocará que las escuelas monacales y catedralicias
se multipliquen a lo largo de todo su imperio.

• Lectura, escritura, rudimentos del latín y sumarias explicaciones de la biblia y


libros sagrados constituirán primeros cursos. Segundo el compendio de las siete
artes liberales. Los logros de la cultura carolingia fueron además la reforma de la
escritura, con la aparición de la minúscula carolingia.

6
• Afecta a la Iglesia, prácticamente a nadie más. Se persigue hacer más accesibles
los textos sagrados a los eclesiásticos para que contribuyesen a la evangelización.
Se puede decir que se desarrolla una cultura de inspiración litúrgica cuyas
actividades artísticas se desarrollan en el ornato de la oración.

El ansia del saber se había dispersado, se multiplican las copias de códices en


monasterios. La minúscula carolingia, una letra clara, sin nexo, sin abreviatura que
sustituirá a la escritura occidental. Cultura minoritaria, aristocrática. El arte carolingio
destaca por su majestuosidad. Ese renacimiento no puede entenderse sin la convergencia
de focos culturales periféricos, y es producto de una estrecha relación con la Iglesia.

• Economía y sociedad del Imperio carolingio


EL PREDOMINIO DEL MUNDO RURAL

La civilización de la época era exclusivamente rural. La tierra es la única fuente


de riqueza y por tanto de poder. En grandes territorios como Germania Atenas existían
ciudades, sino pequeñas aglomeraciones donde transitaba el ganado rodeadas del campo.
La subsistencia dependía de la tierra de la que obtenían todos los recursos. La población
campesina era estable, pero durante ciertos periodos se enrolaba en el ejército. Pero
prácticamente el resto del tiempo convivían agrupados en las villas.

Instrumental:

En las grandes explotaciones laicas y eclesiásticas había instrumentos de


molinería. La instalación de un molino hidráulico era muy costosa, requería construcción
de canal, talla… Requería enormes inversiones y la conservación de los mecanismos
requería poseer capital. Hace pensar que esos molinos solo se ubicaban a menos en el
primer momento en grandes propiedades la de aristocracia.

Según las fuentes disponibles puede plantearse que a partir de finales del siglo IX
se produce un importante incremento de molino. Si se disponía del capital necesario la
inversión inicial era muy rentable. Poco a poco los molinos comienzan a ponerse a
disposición de los pequeños propietarios, que a su vez liberaban mano de obra. El tiempo
libre podía ser empleado en el trabajo de la tierra y el crecimiento económico.

Situación semejante con los aperos de labranza. Pocas veces hay descripciones claras
de cómo era ese instrumental. En el Políptico de Inminon se señala que 6 bueyes
conducidos por colonos sujetos a prestaciones tiraban de un instrumento de labranza por
los campos de dominio. Se supone que el número de animales indica que es un
instrumento potente que podía labrar profundamente. Pero se desconoce el tipo de arado
o el tipo de enganche. Los datos son muy escuetos.

- Arado común: aparta la tierra por igual a ambos lados. Ligero, manejable para
un agricultor. Puede endurecerse la punta al fuego o poner chapa de hierro para

7
profundizar más. Se daría en lugares donde la ganadería no fuese muy importante
o donde las inversiones tampoco lo fueran. Este tipo de arado solo araña la tierra.
Requiere mucha mano de obra.
- Arado de ruedas. Ventaja porque economiza mano de obra, labra suelos más
pesados, fuerza de tiro mayor, mayor complejidad.
- Posiblemente los campesinos usasen ambos.

Junto a estos elementos: algunos inventarios en las grandes haciendas enumeran una
serie de instrumentos de metal. Ej: yares, morillos, calderos, hachas, taladros. Mas
carpintería que trajo de la tierra. Sobre todo, instrumentos hortícolas: palos, azadas, hoces,
guadañas. La mayoría eran de madera. Trabajo del hierro al mismo nivel que los orfebres.

Ciclos de rotación:

Si bien es verdad que no tenemos texto directo que hable de los ciclos de rotación,
sí hay datos indirectos que permiten conocerlo. A través de la descripción de la cosecha
y de la siembra y de las prestaciones a las que estaban obligados los colonos asentados en
el dominio. Esto permite conocer que tenían cereales de invierno y primavera. Otro
aspecto importante en la distribución de las prestaciones de trabajo de los dependientes.
Al menos dentro de las grandes explotaciones da la impresión de que las parcelas se
agrupan en tres. Rotación trienal posible solo en pequeñas parcelas eclesiásticas o de
nobles.

Precisaba de un espacio sobreabundante, porque era necesario dejar las tierras en


barbecho durante mucho tiempo. Los rendimientos agrícolas eran muy bajos, en gran
medida debido al instrumental, aunque se requería mucha mano de obra.

Tipos de propiedad:

La empresa fundamental en esta época son las villas o villae. Aparecen con gran
abundancia sobre todo en las zonas de Austracia y Neustria, de donde provenía la
Mayordomía de Palacio. Pero la propiedad no se extiende de continuo, sino que en medio
podían aparecer pequeñas propiedades independientes de extensión variable.
Documentación: grandes propiedades de 100 hectáreas a 18.000. Independientemente del
espacio que ocupe, la empresa patrimonial presenta estructura uniforme, dividida en
reserva y manso.

- Reserva, terra dominicata, es explotada directamente por el señor con distintos


procedimientos. No trabajada, explotada. Desde la mano de obra servil hasta el
empleo de las fuerzas productivas de los campesinos asentados en campos
vecinos. En el centro de la reserva se encuentra la casa del señor, del
administrador, las construcciones de este gran propietario, la iglesia.
- Mansos, terra manciata. Propiedad del señor formada por el excedente de tierras
de labrantía. Es una unidad económica familiar en teoría, pero en la práctica es el
medio para el establecimiento de requisiciones y el aseguramiento de una
percepción. La contribución al señor no se hace a nivel individual o de unidades

8
familiares, sino a nivel del manso. Es beneficioso para el señor porque se asegura
mano de obra gratuita, porque el mansonero es solo un trabajador de la tierra.
o En principio, los habitantes de los mansos tienen derecho de uso de los
sectores incultos de la reserva, bosques y prados. No propiedad. Entre los
mansos hay que separar los mansos ingenuos o libres y los serviles. Cada
uno de ellos puede estar ocupado por varias familias de trabajadores, pero
diferencian en las prestaciones a las que están obligadas con el dueño del
dominio.

¿Por qué se promueve esta parcelación de esta gran finca señorial, sea eclesiástica o
laica? Se promueve porque abastecerse de esclavos es cada vez más difícil y, además, si
estos cometen algún delito, su dueño es el responsable. Además, estos colonos que acuden
al manso tienen el disfrute completo de la porción de tierra que se les asigna y que en
teoría es suficiente para el mantenimiento de su familia. Pero están sujetos a una serie de
obligaciones:

- Deben contribuir al mantenimiento de la casa señorial proporcionando cada año


una cantidad fija de las cosechas, la industria familiar y algunas monedas.
- Tienen que participar en el cultivo de la reserva, que puede ser cultivado junto a
la parcela que se usufructúa cuyo producto integro va al señor o proporcionarle
un numero de jornales al año. Las prestaciones de trabajo gratuito tienen mucha
más importancia que cualquier censo que se imponga.

Si bien es verdad que las contribuciones de los mansos eran agrícolas, revisten
condiciones distintas:

1. Cuando el manso se ocupa de un trabajo definido, la parcela.


2. Otras veces había que abandonarlo e integrarse en el equipo de trabajo de la
reserva, en relación con la siega y la cosecha. Estas corveas solo afectaban en cada
manso a una unidad de trabajo: hombre o arado.
3. Noches, el terrajero estaba al servicio del señor durante un tiempo sin poder volver
a su casa. Sus beneficios serían mínimos.

Junto a estos grandes dominios también encontramos alodios, que son explotados
directamente por campesinos independientes del señor y que, en algunos casos, se
agrupan en comunidades y además estos propietarios alodiales se sentían solidarios frente
al poder público, el del rey o sus representantes oficiales, a los cuales daban alojamiento
o suministraban en las empresas bélicas. Lo mismo con la iglesia.

Cuando el monarca comience a delegar funciones jurisdiccionales en nobles el


campesino no sabrá si las prestaciones se las debe al señor porque es el propietario de la
tierra o porque tiene una función jurisdiccional. Esto creará lazos económicos que se
agudizan aún más porque, en las grandes propiedades, el propietario es el único que
dispondrá económicamente de la posible instalación de molinos u hornos. El campesino
utilizara estos elementos que, a la larga, se convertirán en monopolio señorial. Se hundirá
progresivamente el trabajo libre.

9
EL COMERCIO

Posiblemente consecuencia directa de la restauración monárquica. El rey legislo


y controló el comercio. Pipino recomendaba a principios del siglo IX que en las cercanías
de sus diócesis existiesen mercados, decía a los obispos. A mediados de siglo los
mercados eran tan numerosos que fue precisa su organización para el control real. En un
edicto del año 864 se obligó a los condes a hacer una lista de los mercados de sus
territorios distinguiendo los de época de Carlomagno de los anteriores.

Lo que más se controló fue el instrumento monetario. Para Carlomagno la reforma


del sistema monetario era un acto de moral religiosa, porque no había separación entre
ambos. Su idea teórica de centralización lo llevo a manifestar que no hubiese monedas en
ningún otro lugar salvo en el palacio, medida totalmente inaplicable. La moneda se
utilizaba para pagar multas, y cerca de los establecimientos jurídicos debía haber cecas
para acuñar la moneda. Intentaron estabilizar el denarius subiendo continuamente el peso
de la moneda. Cuando conquista el reino lombardo impone el triens de oro. Establece las
relaciones entre oro y plata en función de la cotización de metales preciosos. 1 libra = 20
sueldos y 1 sueldo = 240 dineros.

A pesar de las medidas, Carlomagno se da cuenta de que cualquier reforma


monetaria supone un acto de tipo político y económico. Empieza a fijar el peso exacto
que debe tener cada moneda, y los nuevos precios de multas y sanciones a quienes no la
aceptaran.

Otra de las decisiones fue la de vigilar el comercio a larga distancia, sobre todo la
de aquellos denominados mercatores y negociatores. La mayoría eran extranjeros
(frisones, judíos) y recorrían grandes distancias, estaban mal protegidos por las leyes
locales y los productos con los que comerciaban excitaban la codicia de la gente,
requerían e una protección particular. El comercio era para los grandes: objetos de lujo,
esclavos…

Pero además hay que tener en cuenta que no hay separación clara entre el
intercambio y la rapiña. ¿Cuál es el valor o el precio de un producto? ¿Cuándo se habla
de usura? De ahí que establece que todas las transacciones comerciales tenían que ser
vigiladas por la autoridad pública, prohibiéndose los tráficos nocturnos (salvo la venta de
víveres) y se exige la presencia del conde u obispo cuando la transacción afectaba a
esclavos, caballos u objetos de oro o plata.

El desarrollo del comercio:

Los documentos de la época denominan a los lugares donde se llevan a cabo estas
transacciones con el vocabulario latino de portus, que equivale a la palabra en dialecto
germánico wik. Eran lugares cercados de empalizadas que protegían los depósitos de
mercancía frente a cualquier merodeador. Es curioso porque en regiones en las que no
existían ciudades, la aparición de estos portus traerán consigo un renacimiento urbano en

10
la Plena Edad Media. En el sur, la zona más romanizada eran las antiguas ciudades
romanas donde estaban estos emplazamientos.

Junto a estos mercados es necesario hablar de la importancia de la feria. A


diferencia de los mercados, jurídicamente se produce un cambio fundamental porque la
protección del soberano se extiende a todos los que acuden a la feria. Así como el mercado
puede ser algo más o menos continuo, la feria se prepara con tiempo para que se acuda a
ella con productos que no se encuentran en el lugar. Feria del Vino en octubre, 775 se
añade otra en enero/febrero? Los puntos principales son el noroeste y el sureste. El
itinerario que se seguía por esos mercaderes para la feria es en función de las vías
fluviales.

- Monasterio de los Alpes siglo VIII que cobra peaje a los mercaderes que van por
el Po. El Sena, el Rin, el mar del norte otra vía. Colonia inglesa por el rin: exportan
vino cerámica sal, esclavos. A pesar de la protección del soberano los productos
son exclusivos para una elite. Y en las fronteras más peligrosas se cobran
importantes peajes.

LA SOCIEDAD

Desarrollo de los vínculos de dependencia:

La posesión territorial era el fundamento de la riqueza en el mundo carolingio. Pero


a partir del siglo VIII se comienza a sustituir el alodio por la demencia. Esto tendrá una
serie e consecuencias muy importantes, porque el paso termina con la vida del
beneficiario. Aunque el campesino fuese un hombre libre, en la práctica la libertad
quedaba mermada. La fórmula turonensis nos dice que ese individuo se presenta a su
señor solicitando la piedad y confiarse al señor: alimento, vestido… Mientras vive debe
la obediencia. Si eres un siervo o un esclavo no puedes hacerlo, porque no eres libre.

El nuevo dependiente, con la tierra y su familia, se integra en el gran dominio.


Jurídicamente es libre, pero en su practica la libertad esta coartada. Normalmente, el
monarca tiene que delegar mucha de sus funciones, que normalmente lo hace en la alta
nobleza o el clero. Muchas veces la Iglesia exigía al monarca la otorgación de algunas de
las funciones que eran propias de la realeza. Mundo cristiano, donde posteriormente será
la nobleza que exija la delegación de estas funciones. Para el hombre libre se confundirán
las prestaciones de las obligaciones que como dependiente podía tener de la gran
propiedad.

Sabemos que una de las primeras funciones que se delegan es el derecho de posada,
que con posterioridad se traspasa a los señores laicos, por lo que se puede afirmar que los
derechos reales poco a poco comienzan a integrarse en los patrimonios privados de los
grandes. Confusión entre las cargas y las rentas.

11
Quizás podríamos afirmar que las antiguas mociones de servicio u obsequio eran
las obligaciones que el esclavo y el siervo tenía con su señor se generalizaron al conjunto
de la población con diferencias fundamentales:

La entrada o la donación de si mismo de las tierras y su familia a un poderoso no


implicaba una actividad militar, que si pasara cuando se generalice el vasallaje y el feudo.
Ya en el siglo VIII aparece recogido por primera vez un rito que sin ninguna duda es el
momento cumbre para entender el vasallaje carolingio, que derivara en el feudalismo.
Documento del año 777, se describe que el vasallo de rodillas coloque las manos entre
las de su señor (inmitum annum) y se convierte así en su hombre. A continuación, emplea
su fe en su solemne juramento sobre las reliquias o libros sagrados que significaran un
acuerdo moral entre ambos. Con el paso del tiempo, una vez que empeña su juramento,
el señor le concede una tierra para mientras dure su fidelidad, lo que se conocerá con el
nombre de feudo. Se produce por la debilitación del estado, la inestabilidad y porque los
individuos sin el paraguas del reino buscan protección en el más cercano.

Los soberanos, en principio, solicitan la adhesión personal de condes, de altos


dignatarios laicos y eclesiásticos. Porque ellos recibían delegación del poder real,
pudiendo desemplear más fielmente las funciones. El rey en agradecimiento reparte
tierras del fisco real, para mientras dure la fidelidad. Con el paso del tiempo este grupo
superior de la sociedad invita a grupos de altos propietarios que entren en vasallaje con
ellos, estableciéndose una pirámide en la que todos los vasallos, indirectamente, lo son
del monarca.

En principio el sistema parecía eficaz y estable. Pero el compromiso vasallático


se concibió como una consecuencia de la posesión del feudo, contrario a sus inicios. Esto
no significa que los carolingios no buscaran mejorar el sistema heredado de los
merovingios. Obliga a los condes y abades de las grandes abadías a tener archivos.

Poco tiempo después los carolingios intentaron por todos los medios controlar a
esta nobleza local, y lo hicieron sobre todo en materia judicial. Van a crear en cada uno
de los condados un cuerpo de jueces profesionales controlados por los misci domini,
inamovibles y cuya decisión debía respetar el conde.

En definitiva, si bien la estructura política de los carolingios era rudimentaria, sí


pudo mantener la armazón del estado. El juramento sobre los libros sagrados o reliquias
obliga no solo a la persona sino al alma de quienes hacen estos juramentos, por lo que es
un pacto que no se puede romper. Además, tal y como se decía en la época, “dios la creo,
la entrego a la aristocracia para que la administrara” (la sociedad).

Estructura de la sociedad carolingia

Además, hay que tener en cuenta al analizar la economía que la sociedad se organiza
exactamente igual (en estrecha relación) con la estructura de la propiedad de la tierra.

- Señores que residen en las villae y que, en cuanto a su funcionamiento, no presenta


diferencias con lo que sería la casa del monarca. Es decir, la persona real, por su

12
poder y nacimiento se halla en una gran casa donde se reúnen aristócratas y nobles
que serán su formación. Está rodeado de fieles en los que delegan la autoridad
para el ejercicio del poder real. Le juran fidelidad y serán beneficiarios de cargos
reales y tenencias que les hace el monarca: feudos. Sus obligaciones serán
defenderle por las almas.
- Eclesiástico igual y altos dirigentes. No cesan de enriquecerse sea por donaciones
regias o donaciones de pequeños propietarios que podemos conocer
perfectamente a través de los libri tradiciorum. Cuando una persona se entrega a
un monasterio para protección, el monasterio, como es obligatoria la utilización
de la escritura, anota el número de personas, tierras y las condiciones de estas.
Esto explica la gran cantidad de bienes que acumulan los monasterios.
- Al menos en la nobleza laica estos grandes patrimonios se disgregan con facilidad
por heredamientos, pero se congregan con facilidad mediante los matrimonios.
- Los patrimonios eclesiásticos n se disgregan nunca porque dios nunca muere.

Junto a este grupo de los grandes se encuentran grupos inferiores.

1. Fieles del soberano y vasallos reales. A mercaderes a larga distancia se les


conceden especiales beneficios y privilegios. Dentro de la iglesia el bajo clero es
el encargado de mantener la disciplina y la dignidad de dios, lo que explica que
se prohíba entrar en la vida eclesiástica a los no libres, entregar en algunos casos
el manso integro…
2. Los documentos hablan de los servi o mancipia, mancipium, herederos de la
antigua esclavitud que aún no son totalmente libros.
3. Los libres: están los colonos y los pequeños propietarios.
4. Esclavos. Son propiedad del dueño desde que nacen hasta que mueren,
concebidos como objetos. Los niños menores de 7 años no pueden venderse sin
su madre. El comprador es responsable de los actos de los esclavos. Debian tener
un valor bastante bajo en esta época. En Milán en 775 se podía adquirir un
muchacho por 12 sueldos y un caballo por 15.
5. Los colonos, aunque jurídicamente eran libres, estaban sujetos a una red de
prestaciones de servicios que hacía prácticamente imposible que pudieran
abandonar su lugar de residencia. Y más en el caso de los vasallos, puesto que, si
están sujetos por el juramento de fidelidad y las obligaciones militares, ¿hasta
dónde llega la libertad? Las fuentes documentales son muy pobres respecto a la
actuación de los hombres libres. Aparecen si prestan vasallaje o hacen donación
de si mismos.

13
TEMA 6. EUROPA CENTRAL, ORIENTAL Y
NORATLÁNTICA EN LA ALTA EDAD MEDIA. LAS
SEGUNDAS MIGRACIONES.

LAS SEGUNDAS MIGRACIONES


Musset: “Occidente arriesgó más su fortuna que su existencia con las segundas
invasiones”. Salvo los eslavos, que ocuparon prácticamente un 3% de Europa, el resto no
tenían como objetivo colonizar sino expediciones de saqueo y normalmente regresaban a
sus bases. Aunque es verdad que las migraciones de los eslavos no encuentran
prácticamente precedentes, no ocurre lo mismo con el movimiento que impulsa a
búlgaros.
La mayoría o gran parte de barbaros que participan en las migraciones, como los
magiares, pasan de ser un pueblo muy violento y temido por la Europa de estos momentos
a sedentarizarse y formar un reino muy semejante al resto de los reinos de la Europa
Oriental. La cronología de estas segundas invasiones no tiene una ordenación clara y
simple.
1. En primer se habla del anegamiento de Europa Oriental por la marea eslava. No
eran desconocidos. Se habían desplazado siguiendo a cierta distancia a los
germanos, pero no aparecen en las crónicas porque no tienen enfrentamiento
militar. Solo buscan como seminómadas pasto para el ganado.
2. Hay que destacar a los escandinavos, los musulmanes y a los húngaros. Estos
pueblos responden generalmente al esquema clásico de los pueblos invasores: solo
abandonan su base para obtener botín en razias relativamente rápidas. Las rutas
no se escogen al azar, sino que siguen las mismas que en las primeras grandes
migraciones.

LOS ESCANDINAVOS
Eran parientes próximos de los germanos que hacía cuatro siglos habían invadido
lo que quedaba del Imperio romano. Sus actividades durante ese tiempo son desconocidas
para las fuentes Occidentales. Algunos autores plantean que el desplazamiento es por el
afán de botín y sobrepoblación, enfriamiento. Los contactos previos con merovingios y
carolingios mediante los frisones explican la presencia de monedas carolingias e
territorios donde el mundo carolingio nunca llego.
En las correrías por Europa se dividen en lo que será el esbozo de tres
nacionalidades: Dinamarca, que nace sin duda a finales del siglo VI de la unión de los
jutos de la península y los daneses de las islas y del territorio de Escaña. La fusión en
Suecia tiene lugar en torno al lago Marar, centro religioso y político del territorio; y
Noruega, cuyo nombre significa “el camino del Norte, hacia lo desconocido”.
Se dedicaban a la agricultura y su sociedad se dividía de forma particular:

1
Un grupo de ricos propietarios jefes de su linaje y su cantón. Jefe político y
defensa militar de sus tierras. Estos grandes propietarios dirigen a su pueblo en las
asambleas. Para ellos, los reyes son simplemente uno más. Al que reconocen cierta
preeminencia porque normalmente esta figura coincide con la de ser sacerdote del
santuario local. La organización en principio no tiene que ver con la estructura política de
los distintos territorios europeos.
Como puede suponerse la única autoridad política son las asambleas de hombres
libres. Surge una ley muy minuciosa y muy formalista en cuanto al procedimiento y que
se conserva por vía oral hasta la segunda mitad del siglo XI.
- Estos ricos propietarios se denominaban bômdi. Jarfs, simples jefes regionales.
Bomdi del cantón y santuario, Jarf por encima en el control regional.
- Hay que tener en cuenta que grupo más numeroso está formado por hombres libres
que se reúnen periódicamente en las asambleas y están enmarcados en cuadros
militares.
- Los esclavos se dedican a la agricultura que, junto a la pesca, es la base de la
economía. No solo eran campesinos, sino tb hábiles artesanos. Eso les permite
intercambiar sus productos con frisones, sajones y la Europa carolingia. Esas
influencias meridionales les proporcionaran conocimientos técnicos que
mejoraran lo que se conocía en ese momento, la vela, la quilla, la borda
superpuesta y el timón, utilizados por los vikingos por sus expediciones por la
Galia en sus drakares, que podían transportar una media de 50 hombres.

¿Por qué se desplazaban? Se habla de factores políticos, climáticos, sociales… Debe


tenerse en cuenta que las segundas migraciones no fue un movimiento de expansión
organizada y no se buscaba consolidación política, algo imposible por la organización de
estos pueblos. Unos autores llegan a afirmar que algunas expediciones se motivan por
rencillas en el interior entre los Jarfs y los Bomdi.
Se conservan imágenes peyorativas de los vikingos de los monasterios
carolingios; cualquier ataque debe magnificarse para tener nuevos privilegios. Llegan a
decir que fueron más de 1000 en una misma embarcación.
Vikingos:
Posiblemente el primer pueblo que se desplaza es el de los vikingos, como hombres
de puerto y no piratas como dicen las fuentes. Llegan en oleadas sucesivas en sus granes
ligeros navíos que eran más aptos para la navegación que los anteriores. Poseen barcos
alargados, 20-25 metros, unos 3 y 6 de ancho y 15 16 para remos. Pero sobre todo se
pueden acercar sin temor a la costa porque actúan en pequeños grupos. Son capaces de
remontar las cascadas de los ríos. Incompetencia de los cuadros gobernantes defensores.
La vida de los vikingos antes del siglo VIII:
- Comercio con oriente y la Europa Occidental: aparición de monedas de
diversas partes (muchas del mundo árabe)) que confirman la existencia de un buen
comercio con el área oriental. Noticia de paso de comerciantes vikingos por

2
diversas partes de Europa. Posibilidades de comercio por su buen nivel de
organización.
- Colonización de Islandia, Groenlandia y NA: en Groenlandia (denominado la
Pompeya del norte) se han encontrado casas de piedras, fragmentos de telares,
tejidos…

Noruegos:
Operan en pequeños grupos dedicados al pillaje, en el caso meridional. En el norte se
centran en la búsqueda de tierras de colonización para instalarse en condiciones similares
a las de su lugar de origen. No organizan políticamente los territorios. Algunas Muchas
colonias procuran autoabastecerse y no se comunican con sus bases o lugares de origen.
Daneses:
Eran grandes bandas de gran movilidad presididas por un príncipe de sangre real. Sus
incursiones son expediciones militares. Su flota se dirige hacia el saqueo de una región
concreta y luego seguirán la ruta desde la Galia hasta Galicia. Contra ellos luchó Carlo
Magno. Una vez que realizan este ataque militar exigen a los pueblos donde llegan que
para evitar nuevas incursiones militares tienen que pagar un tributo.
Suecos:
Sobre todos hablamos de los Varegos, que eran comerciantes. Estaban poco
interesados en colonizar, pero no se interesan tanto por el pillaje. Obtienen dinero a través
del comercio o alquilándose como mercenarios. Es muy interesante porque cruzan el
báltico por Finlandia y se introducen en el continente hacia el Caspio y el Negro. En el
siglo X se encuentran en Bizancio como comerciantes y militares.

LOS MAGIARES
Posiblemente venían a suceder a los pueblos de las estepas que habían invadido
imperio:
1. Búlgaros. Fueron cristianizados desde el siglo IX.
2. Jázaros. Un pueblo turco convertido al judaísmo que desaparecerá en el siglo X
por la presión de los Varegos.

Motivos: sociales, económicos… Panonia como punto a clave a partir del cual se
desintegran como pueblo. Desde Panonia atacarán Germania, la Galia e Italia, pero no
ocupan la tierra. Su superioridad militar era aplastante y eran tan temidos como los hunos
varios siglos antes por su ferocidad y movilidad. Atacaron toda Europa salvo la fachada
Occidental (“que se la dejaron a los vikingos”) con la Galia como límite. Prácticamente
nadie le hizo frente y no sabemos las razones, pero a partir del siglo X comienzan la
sedentarización, posiblemente porque el factor sorpresa ya no permitía ese tipo de ataque.
Destaca un aspecto fundamental: desde Germania se establecen fortificaciones en la
frontera, sobre todo en la actual Austria. Esta situación puso fin a las incursiones búlgaras

3
en occidente y la cristiandad durante los tres siglos. Esto contribuirá (las invasiones) la
fisionomía de la Europa Oriental. Su rey se convierte al cristianismo.

LOS ESLAVOS
“Oscura progresión” de los eslavos. Se aplica como opuesto a violenta progresión, no
tienen prácticamente enfrentamientos de tipo militar. Una serie de pueblos en la actual
Rusia blanca y Ucrania occidental inundan la mitad del continente. También otro grave
problema: prácticamente lo único que se sabe lo proporciona la lingüística. El eslavo
pertenece al de las lenguas indoeuropeas. El termino eslavo se entiende como “los que
hablan un lenguaje incomprensible”.
En su avance se dirigen por una parte hacia el sur. Pero pronto se dirige por una
parte hacia el nordeste, donde se enfrentan con bechenegos, y hacia los Balcanes. El más
difícil el que es hacia la Rusia actual. Porque además posiblemente aquí tampoco
conforman ningún estado duradero porque están sometidos a otros pueblos de las estepas.
El avance hacia el oeste comenzó desde el siglo IV siguiendo a cierta distancia el
desplazamiento de poblaciones. No hay casi enfrentamiento militar porque buscaban
pastos. En el caso de los Balcanes: referencia desde el siglo de VI incursiones de tipo
militar: botín y vuelven a sus bases.
¿Cómo se constituyen los estados eslavos en los Balcanes y el este europeo?
Posiblemente: la influencia de los bizantinos y carolingios fue decisivo. Porque el hecho
de no conformar un gran estado invita a que las organizaciones tribales organizaran por
la influencia entidades políticas que se enmarcaran en la evolución de Europa.

LOS ESTADOS DEL ESTE


Los Varegos marcan la organización estatal y los cambios políticos en la zona este.
En el caso de Croacia, se constituye como entidad política gracias al papel de los búlgaros,
con sustrato de población eslava. Con el caso de Serbia se constituye con sustrato eslavo
influencia búlgara y deseo de independencia cuando el imperio búlgaro comienza a
expandirse. El éxito más impáctate momentáneo fue entre Europa central el reino de
Moravia.
Moravia y Bohemia:
Había una clase noble residente en castillos hábilmente construidos en las colinas de
Eslovaquia y Moravia. Este grupo se mostró benevolente con las misiones cristianas que
llegaban y eso hizo que 833 el obispo en el cargo construyera una iglesia en la capital de
los principados eslavos. Poco tiempo después se unifica el territorio y se muestra recelo
del cristianismo alemán porque sus sucesores que comienzan a tratar con Bizancio. En el
silo IX se produce el declive carolingio y un rey llamado Espatopluk va a establecer
protectorado sobre los eslavos de Bohemia, Panonia y colonias meridionales. A su muerte
una guerra civil arruina el imperio y, a pesar de la experiencia, Moravia es el precedente
de las invasiones bizantinas en países eslavos (Eslovaquia – Rusia).

4
En Bohemia los eslavos de Moravia ejercen protectorado. Fueron cristianizados desde
Alemania y reconocían desde la II mitad del siglo X supremacía política a los
emperadores
Polonia:
Polonia pudo llevar a cabo la evolución tribu estado al abrigo de cualquier presión
exterior. En el siglo IX aparecen agrupados en tribus: polanos, gentes del campo
alrededores de Nieza. La confederación de Polonia como entidad política juega poder
decisivo las aglomeraciones agrícolas. El poder crece al compás que van dominando las
rutas comerciales. Los polanos unifican fortalecen cristianizan y dan nombre a país.
Subsiste hasta mediados del siglo XII. En el XI avanzan y consiguen incorporar Moravia,
Eslovenia y Bohemia.
Rusia:
Orígenes en el estudio de los asentamientos urbanos antiguos. Tuvieron gran
dinamismo desde el siglo XI. Pero la sociedad eslava se organizaba en comunidades
familiares o clanes tendentes a igualdad que administraban una asamblea de hombres
libres y se produce un desarrollo de tipo feudal: familias de grandes propietarios ofrecen
jefes de guerra, ocupan castillos desde los que dominan el territorio.
Normalmente constituyen ciudades fortificadas con un castillo con la peculiaridad de
que la ciudad fortificada tenía en su interior barrios de mercaderes, soldados, artesanos.
La vitalidad del núcleo urbano es posible gracias a las comunicaciones fluviales que
acrecientan los intercambios. El comercio permite la influencia de ideas que hasta
entonces no conocerían: penetración de elementos políticos y religiosos extranjeros. A
mediados del siglo IX aparecen los Varegos, que vienen desde Escandinavia y cuya
contribución fue la apertura de rutas de comunicación por los mercaderes y mercenarios
de temida estancia. Aparecen por todas partes. Se funda Kiev después, primer estado ruso.
Siempre ha sido objeto de numerosas controversias, de diferentes interpretaciones. El
punto central es el papel de los Varegos.

5
TEMA 7. LA PLENA EDAD MEDIA. FACTORES
DETERMINANTES DEL PERÍODO PLENOMEDIEVAL.

LOS SIGLOS XI, XII y XIII


La Plena Edad Media trae cambios frente a la época anterior: urbanismo, comercio,
rentabilidad, producción, desplazamiento… Época de mayor estabilidad. Se produce:
1. Crecimiento demográfico
2. Expansión agraria
3. La época de las grandes roturaciones

En esta etapa se dan de forma más concreta todas las instituciones de la época.
Manteniendo el sustrato altomedieval se producen mejoras en todos los ámbitos; el rasgo
más característico de esta época es el progreso, observable prácticamente desde mediado
del siglo X, pero más intensidad en el XI y la primera mitad del XII. En la segunda mitad
del XII se dan síntomas de la caída brutal que se dará en la Baja E. Media.
Esto se debe la mejora de las técnicas, que hicieron posible un aumento de la
productividad del suelo y una expansión del espacio cultivado. A esto se añaden factores
de orden natura: climatología favorable y como consecuencia un auge demográfico. Pese
a la escasez de daos para conocer qué sucedía en realidad, sí tenemos datos indirectos que
permiten plantear una serie de hipótesis
- Aumento considerable de los núcleos de población urbanos y rurales. Aparecen
núcleos de población en numerosos lugares que hasta entonces habían estado
despoblado.
- Aumento considerable del valor de la tierra
- Alza de precios.

DEMOGRAFÍA
En estos momentos hay mayor necesidad de un terreno cultivable y habitable. En
base a esto se ha establecido un cálculo de población europea, y se estima que pasó de 48
millones de habitantes en torno al año 1000 a 73 millones en el año 1300. Europa
occidentales: 23 millones 1100 y 55 millones principios del 1300. Aumento de un 125%,
una autentica exageración teniendo en cuenta las grandes referencias regionales. Esta fase
de teórica alza presenta síntomas de decaimiento desde el siglo XII, aunque el descenso
del rendimiento de los cultivos no provoca una mortalidad inmediata sino a medio plazo.
Esto provoca que cualquier enfermedad acabe con la población, como sucederá con las
epidemias de la Baja E. Media.
El auge de la población y el crecimiento demográfico se produce primero en la
Europa Mediterránea y con posterioridad en la Atlántica. Las tasas de mortalidad eran

1
muy altas, 40x1000 y 70x1000 si contamos la mortalidad infantil. Esto supone que la
natalidad era alta para sostener el crecimiento vegetativo. Se calcula que la esperanza de
vida estaba entre 18 y 32 años, lo que supone que los períodos intergenésicos no iban más
allá de 10 a 30 meses.
Entre el año 1200 y 1276 la esperanza de vida era de 35’5 años, y en el 1300 29’8
años. En ello influyen las diferencias sociales, porque varía entre los grupos más
desfavorecidos y los más altos. La mortalidad femenina además era muy superior a la
masculina. Para poder llegar a tener una media aproximada de entre 2’1 y 4 hijos por
pareja fecunda si la esperanza de vida estaba por 30 años, índice de mortalidad de la mujer
mayor.
Si hay una mejora climática y hay avances de las tierras pueden ocuparse más
tierras para explotarlas, y puede haber más movilidad de población. Cuando el campesino
se acercaba a las tierras de un señor, el campesino hacía referencia al lugar de su
procedencia para ser distinguido, lo que denota la movilidad.
A pesar de todos estos avances: expansión de cultivos, mejoras climáticas, mayor
rentabilidad, auge de población… El progreso agrícola no liberó a los campesinos de
posibles hambrunas. Todavía en la Plena E. Media había multitud de hambrientos se
agolpaban en las pertas de los monasterios, y la limosna era una institución que realizaba
una función económica regular. La mayor parte de la población estaba indefensa ante la
caída de los rendimientos agrícolas y la aparición de malas cosechas.
Si analizamos la curva de las cosechas en relación a la mortalidad: desde la 2 mitad
del siglo XIII se produce un descenso de las cosechas y a finales de siglo una caída brutal
de la demografía. Esto significa que a pesar de las mejoras aun el progreso técnico era
incapaz de satisfacer las necesidades de una población a veces demasiado amplia ante una
situación de reiteradas malas cosechas.
Hay que señalar también que cuando hablamos de la PEM podemos afirmar que
el régimen alimenticio determina toda la economía rural, en una época en las que las
condiciones de existencia eran precarias. Puede presuponerse que hay cierto bienestar y
esto trae consigo una mayor seguridad material. Esto se puede ver tanto dentro de las
grandes abadías y monasterios como en las tierras de grandes propietarios. Aumenta el
consumo de pan. Esto significa que posiblemente las grandes propiedades tendrían a sus
propios molinos y liberarían mano de obra para poner en explotación nuevas tierras. Hay
una dieta alimenticia de cereales, huevos, carne y una mayor defensa de la población
frente a las epidemias.
FUENTES: posiblemente la época de mayor crecimiento se produce en el siglo
XII, conocido como el periodo de las grandes roturaciones. El hecho de que podamos
analizar la población de este periodo se debía no solo a la obligación de los grandes de
usar la escritura y tener sus registros, sino a que los príncipes y señores querían saber
cuántos hombres tenían que pagar impuestos, cuantos hogares había (se pagan a nivel de
fuego, hogar). Además, estos datos de estos documentos fiscales se completan con los
registros de censo y los catastros.
➢ La mayor parte de los datos completamente seguros son relativamente tardíos, de
grandes propiedades y zonas determinadas, pero pueden plantearse hipótesis a raíz
2
de estos. A pesar de las variedades regionales, la mejor fuente para conocer el
aumento de la población de manera indirecta es el Doomsday Book, para conocer
qué cantidad de impuesto podían percibir los reyes de Inglaterra.

LA ÉPOCA DE LAS GRANDES ROTURACIONES


LAS TÉCNICAS

Aperos de labranza: se perfecciona el utillaje anterior. El empleo del hierro es más


frecuente, lo que significa que mejora el trabajo de los campos. Entre los instrumentos de
labranza destaca el arado equipado con reja, rueda, y vertedera. Importancia del caballo.
Comienzan a planificarse el uso del terreno, gracias a la mejora de las técnicas. Uso del
caballo uno de los grandes avances, aunque no todos podían utilizarlo por el alto precio.
Podía usarlo la gran propiedad.
Mejores avances: energía eólica e hidráulica. El molino de agua esta desde época
romana, pero se emplea poco en la AEM porque había suficiente mano de obra. A
mediados del siglo XI surge una nueva variante del molino hidráulico, molino de agua
movido por la fuerza de la manera. Ya en el siglo XIII se usa incluso para producción de
materiales colorantes y trabajo del cuero.
Molino de viento: desde el principio el sistema del molino es prácticamente
similar al actual. Las aspas tienen que estar perpendiculares a la dirección del viento. Ante
estos grandes avances (rueda de agua y molino) da la impresión de que la energía humana
pasa a un segundo plano. El molino puede realizar el trabajo de 100 hombres. Sin olvidar
que todo el mundo puede construir o edificar un molino, el problema son las dificultades
técnicas y la necesidad de grandes inversiones para edificarlo y mantenerlo, lo que dará
lugar a que las grandes propiedades tengan estos elementos como muestra del poder de
los señoríos. El uso puede ser libre a cambio de censo.
Aparecen también otras máquinas que se conocían anteriormente pero que se
perfeccionan: el torno. A finales del siglo XI era inestable, pero a mediados del XII y el
XIII sabemos que el asiento del torno se convierte en una estructura rígida y fijada, por
lo que el alfarero puede trabajar sin sostener con sus manos el instrumento. Aportando
mayor rentabilidad. La otra máquina fundamental es el sistema de manivela, que
transforma un elemento recto en circular y viceversa. Esto supone un cambio importante,
porque a la hora de mover un instrumento, al poder transformar el movimiento supone un
gran avance. El mayal permite desprender el grano con facilidad y aparece en la
iconografía. La rueda también se perfecciona.
EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA AGRARIA

Sabemos que para el caso de Europa entre los siglos XI y XIII se da una época de
sequedad y frío que permite ampliar los espacios cultivados. Al hablar de la expansión
agraria deben diferenciarse los tipos de expansión, cómo y por qué se producen. Viene
influida por la geografía (montaña, mesetas). Procedimiento más habitual: expansión de
los campos antiguos. Es el más discreto, el más cómodo, y podía llevarse a cabo
posiblemente a expensas de los grandes señores. Por eso es el más difícil de descubrir en

3
el paisaje, ha dejado mucho menos restos en la documentación. A veces se conservan
topónimos que pretenden conocer esta expansión.
Estos campesinos que amplían el territorio cultivado serán propietarios, pero el
señor percibe el diezmo y percibirá una serie de impuestos por el uso de los bosques
señoriales. Esto se lleva a cabo: en el límite de las tierras cultivadas se cercaba una parcela
durante el invierno, se dejaba para pasto del ganado y con el paso del tiempo se ponía en
cultivo. Es bastante curioso porque vemos que estas ampliaciones de campos antiguos
dan con el paso del tiempo un continuum del espacio cultivado. Esto significa que, a pesar
de la importancia de la gran propiedad y los señoríos y la división de las tierras en mansos,
se trata de una forma de evitar que desaparezcan los alodios.
Pero también en otros lugares encontramos otras formas de expansión, como la
fundación de pueblos nuevos. En la AEM habíamos visto contraste entre regiones
pobladas y desiertos de población, por la escasa demografía o la deficiencia de sus
condiciones para establecer cultivos. Normalmente en esta época de expansión y mejora
climática y de “paz” hasta cierto punto, hay una serie de pioneros conocidos como
albarranes que abandonan su lugar de residencia habitual, se desplazan a una zona
“desértica” y crean un nuevo núcleo que reproducen los modelos de su lugar de origen.
Como suele suceder, muchos señores laicos y eclesiásticos promovieron esta
fundación de pueblos nuevos. Las más características son las del camino de Santiago, ruta
de peregrinación que será ruta comercial, fomentando nuevos núcleos por estos grandes
señores y eclesiásticos. Además, estos albarranes no se sienten atraídos por las grandes
tierras, por lo que se les concede un estatuto jurídico normalmente particular que los
beneficia. Se les conoce como villas nuevas.
Una tercera forma es el poblamiento intercalar. AEM: cabañas aisladas en zonas
boscosas para obtener una serie de productos (leñadores). Con la mejora climática y la
mejora de las técnicas muchas de estas cabañas se convierten en residencias fijas.
Normalmente son la residencia y el pequeño huerto de cultivo alrededor. Seto vivo que
separa cabañas: alimento para el ganado. Símbolo de aprovechamiento individual. Pones
en tela de juicio el planteamiento de la propia estratificación social. Cambio de
mentalidad incipiente pero fundamental.
LOS RENDIMIENTOS DE LA TIERRA

Los sistemas de rotaciones bienales y trienales de la modernidad no pueden


aplicarse de la misma manera a la EM, sino que son modelos conjuntos. Los ciclos vienen
marcados por la importancia de los granos sembrados. Depende también del tipo de tierras
(ej. avena en tierras pobres).
Los rendimientos de la tierra, a pesar de los avances, son muy distintos. Para el siglo
XIV:
- Ser las mismas tierras los rendimientos son diversos: Ramsey cebada 6x1, y la
avena lo mismo que la siembra. Para rentabilidad debería reducir 3 veces más
(autoconsumo, almacenaje).
- Fuertes contrastes regionales: el trigo en Gosnay 11x1 (alta), mientras que en los
Alpes provenzales es 4x1.

4
- Rendimientos desiguales de un año a otro, los datos son puntuales. Borgoña
1380=10x1, 1388=3,3x1.
- Se puede generalizar que el rendimiento de la semilla entre siglos VIII y XI fue
4x1.

Comienzan a mejorar los efectivos. La forma para abonar os campos es prácticamente


la ganadería, pero no existe relación directa. Los señores empiezan a obligar a los colonos
a llevar a pastar a sus rebaños a sus tierras. Mejora desde el punto cuantitativo en la
ganadería, pero no cualitativa. El ganado no está estabulado sino semisalvaje, alimentado
de forma mediocre. Pero su ampliación se observa en la ampliación de la leche y la carne
en la dieta alimenticia.
Todas estas menciones contribuyen a la expansión agrícola en la época de las grandes
roturaciones. Estos tres modos de las grandes roturaciones provocan una modificación
del paisaje, una humanización. Estas grandes roturaciones junto con el tipo de
poblamiento dan dos sistemas tradicionales del Bocage y el Openfield.
La distribución se debe a las condiciones de clima y a las condiciones de suelo. Es
decir, las zonas más próximas a la costa Atlántica y los países Mediterráneos desarrollan
el Bocage. En la zona interior predomina el Openfield. (Ej. Galicia – Castilla). Esta
humanización del paisaje tiene su origen en la Plena Edad Media, con estos modos de
nuevas roturaciones. Crecimiento demográfico, mejora de las técnicas, mejora climática
= relativa estabilidad. Pero hay epidemias menos mortíferas que en épocas anteriores y
posteriores.

LA REVOLUCIÓN URBANA
Junto a este hábitat campesino también se produce un desarrollo importante de lo que
se denomina renacimiento urbano. Los problemas son más difíciles porque las fuentes
son más escasas y la zona más estudiada es el sureste de la Galia, y a partir de ahí se ha
generalizado este renacimiento urbano. Cada ciudad presenta características peculiares
marcadas por el emplazamiento y la concentración poblacional.
Las nuevas aglomeraciones son normalmente denominadas como burgos, o incluso
quizás burgo nuevo. Son agrupaciones, urbes que se desarrollan en un lugar favorable
para la comunicación, un aspecto fundamental. Normalmente estos burgos se instalan o
bien en los aledaños de una antigua ciudad (romana, carolingia) teniendo en cuenta que
el emplazamiento de estas urbes que podemos considerar antiguas no tiene un
emplazamiento de forma casual, sino que también están en zonas favorables para la
comunicación algo que ahora se potencia más.
Y también estos nuevos burgos se adosan a castillos o abadías, porque con este
espíritu del mundo campesino, se ubica en dicho territorio porque tiene una garantía de
consumo de los productos con los que se comercia o trafica. Esto es lo que supone que
algunas ciudades o que la configuración de estos burgos nuevos no implique que el resto
del territorio tenga como actividad prioridad el comercio, sino que también son centros
de administración eclesiástica como potencial comprador de productos (productos del
campo, la artesanía). Es el caso de Toulouse o León.

5
Pero también hay núcleos rurales que por una serie de razones evolucionan hasta
convertirse en recintos urbanos. También puede ser por razones defensivas (papel de
Ávila y sus murallas). También campo de expansión política (ej. Toledo, capitalidad que
adquiere coherencia en la lucha contra los musulmanes). Otros al calor de la
peregrinación. Asociados al cambio de mentalidad de la PEM. Camino de Santiago,
nuevos centros urbanos con organización económica distinta del mundo rural.
Al menos en sus orígenes ese burgo nuevo lo es adosado al emplazamiento
antiguo, fuera de la muralla. El concepto de la muralla no es solo la endogamia interior,
sino el poder del señor dentro de su territorio. Al estar fuera, si bien el emplazamiento es
rural y la actividad económica ya no se basa en la propiedad de la tierra, encontramos
individuos que no encajan ni en el mundo rural ni en los antiguos recintos urbanos.
Hay que tener en cuenta la influencia del pasado romano (portus, donde aparecen
ciudades, transito permanente). Y además tienen una característica bastante llamativa
tanto los portus, como los wick o gorod. Son un nuevo recinto con una calle central donde
la mayoría de las edificaciones tienen un vano abierto al exterior donde probablemente
los artesanos trabajaban de cara al público.
Se caracterizan por ser lugares de paso y negocio. Esto requiere la creación de
infraestructuras, tanto hospederías como albergues. Por eso los grandes propietarios
tienen interés en la creación de los burgos, porque tienen beneficios en función de la
amplitud del emplazamiento. Actúan como jueces, árbitros, perciben las multas….
El origen y función de estas urbes puede conocerse por sus planos: ciudades
lineales (a lo largo del camino), ciudades cruciales, ciudades nucleares o binucleares
(burgos nuevos en torno a castillo, abadía), plano concéntrico… Pero esta idea teórica de
la ciudad no puede aplicarse por igual a todas, marcado por la orografía del terreno.
El origen de la población que acude a estos burgos suevos: algunos son las
llamadas gentes de albarranía, que abandona su lugar de origen, se traslada a otro
territorio y algunos se instalan en la ciudad. Pero parte de la población procede de la
antigua ciudad, por lo que aún no han roto los lazos de servidumbre que les unían a sus
antiguos señores. O también algunos campesinos que, aprovechando la bonanza
climática, los excedentes, venden sus propiedades y se trasladan a la urbe.
Sea cual sea el origen todos ellos se integrarán en el nuevo grupo social, la
burguesía. Burgués significa en estos momentos habitante de burgo, con función
económica marcada, en oposición a castrenses que viven en la ciudad vinculados al señor.
Burgués como habitante de burgo, no significa que rompan su lazo con la tierra o el
antiguo dueño.
EL PODER EN LA CIUDAD

La riqueza en la ciudad llega por la reserva de la moneda, licores de oro, o


acumulación de mercancía. Esto supone que son valores más móviles que en la sociedad
tradicional. Esto permite que las fortunas se hagan y deshagan con relativa facilidad. Por
la propia actividad del burgués, las trabas del señor les impiden el desarrollo de este tipo
de actividad de negocio.

6
La organización del poder que se va a llevar a cabo dentro del burgo será
semejante a la que se organizaba en el lugar de origen, porque era el único sistema
conocido. Además, se funda en territorio rural, lo que presupone es que está sometido al
mando de uno o varios señores, porque el monarca cede derechos jurisdiccionales a los
señores. El señor laico eclesiástico que ve el interés en potenciar estas nuevas
aglomeraciones, nuevo comercio, también intenta imponer sus normas, es decir, exige a
los hablantes servicio militar, talla, corveas, o incluso amenaza a los mercatores con
arrebatar sus mercancías si no cumplen sus bandos. Imponen en casos trabas a las
transacciones o se arroga el derecho de “comprar a crédito”.
Por ello, los habitantes de estas ciudades, normalmente, usando el poder del que
disponen (reserva de metales preciosos o productos con los que tientan al señor)
consiguen que les rebaje alguna de sus prestaciones más molestas: tallas, trabas a los
intercambios.
PRIMERAS ORGANIZACIONES BURGUESAS (COMUNAS)

Para poder estar en mejor posición frente a los dueños del poder generalmente se unen
en un cuerpo colectivo que aglutina a las agrupaciones del burgo formando la comunidad
o concejo (origen de los ayuntamientos). Se crea una asociación fundada en un juramento
mutuo y destinada a mantener la concordia entre ambas partes, imponiendo sanciones a
los que rompan la denominada paz de la ciudad.
En principio puede suponerse que es una asociación disciplinada cuya dirección recae
en los miembros más poderosos del grupo, que serían mercaderes a larga distancia.
Posiblemente las primeras asociaciones se producen en occidente, donde se detecta un
desarrollo comercial mucho más temprano, en zonas que en época carolingia eran clave
en el intercambio: la Italia Lombarda, marca de los frisones de Carlomagno (N Francia).
Esto provoca que ya en la segunda mitad del siglo XI se detecte la aparición de comunas,
sobre todo en la Galia: Le Manche, 1077, Cambre. Se generaliza en los burgos nuevos
del territorio francés.
Pero la presión de los burgueses cada vez es mayor frente a los señores. Eleva el
precio de las multas, exige corveas… Esto provoca que en algunas ciudades se produzcan
auténticas insurrecciones burguesas. Caso de mediados del siglo XII cuando los
burgueses de Laon mataron al obispo porque se negó a reducir los impuestos. En otras
ocasiones iban comprando la exención de alguno de los impuestos, sobre todo aquellos
más conflictivos para su desarrollo. Y algunas teóricas concesiones franquicias.
Esto no significa que los señores siempre se opongan a los burgueses. Pero hay
algunos señores que consideran que la comunidad burguesa les beneficia en tanto en
cuanto aumenta el número de pobladores bajo su dependencia. Y hay ocasiones en que el
señor concede a la comunidad burguesa una carta un contrato escrito y sellado en el que
no solo reduce las exacciones a la que los habitantes estaban obligados, sino que garantiza
la libertad y una serie de franquicias.
Cambio de mentalidad significativo. La posesión de la tierra es la base de la fortuna
y el poder, pero aparecen islas que ponen en entredicho la importancia del régimen feudal.
Estas cartas de libertad proponen a los habitantes de la ciudad que al cabo de cierto plazo
(1 año, 1 día) queden liberados de las ataduras que tenían con sus antiguos dueños. Los

7
vínculos de servidumbre quedarían desechos. Desaparecen también aquellos derechos
señoriales más modestos.
Una vez que la comunidad burguesa conquista este fin, que tiene carta sellada de
libertad, es posible que la comuna como tal se disuelva, puesto que consiguen los
objetivos que llevaron a su configuración. La villa es franca. Pero es posible que la
conjuramentación inicial sobreviva a la entrega del primer documento que reconoce que
la villa es franca. A partir de entonces la comunidad burguesa adquiere per se
personalidad jurídica.
Esta nueva comunidad burguesa se convierte en una especie de señorío colectivo. Los
burgueses debían portar armas al servicio del señor. Ahora siguen esa obligación, pero
para defensa del colectivo y sus actividades comerciales, para la prosperidad de todos. Se
convierte en un señorío jurisdiccional. Pero este señorío colectivo tiene una parte
importante en lo considerado señorío judicial. La jurisdicción que se crea en el momento
de lucha con los antiguos señores sustituye a los antiguos poderes de represión, que
requieren organización de colectivo en la nueva urbe. Se delega en la élite.
LA IMPORTANCIA DE LA CIUDAD PLENOMEDIEVAL

Pero a la vez la ciudad funciona como un señorío que tiene su propia hacienda, porque
cobra tasas a los miembros de la comunidad. Son en beneficio de la propia comunidad
(obras públicas). Teniendo en cuenta qué si bien es verdad que en teoría todos los
burgueses participan en el poder colectivo, tanto la gestión de asuntos corrientes,
judiciales, fondos públicos, son confiados a un grupo muy reducido: echevinage,
territorios del Norte. Regidores. Territorios del sur cónsules.
Como puede suponerse, la aparición de estas nuevas urbes determina cambios
profundos en principio en el interior de la antigua ciudad, pero después en el mundo que
le secunda. Porque si el valor fundamental en la ciudad es la reserva de moneda, lingotes,
mercancías, con el tiempo se produce una penetración monetaria en el mundo rural. Lenta,
pero germen de un cambio de mentalidad. Porque en principio el burgo es una especie de
almacén donde se exponen mercancías. Esta situación va a tentar tanto a los habitantes
del interior de los antiguos portus como a los rurales.
LOS COMERCIANTES Y LA CIRCULACIÓN MONETARIA

Pero hay otro aspecto que caracterizara a las urbes. Porque parte de los excedentes de
los campesinos por las grandes roturaciones, mejora climática, de la rentabilidad de la
tierra va a caer en manos de los burgueses, porque ofrecen productos mejores que ellos
no pueden producir. Por tanto, casi se puede afirmar que el excedente de riquezas
alcanzado por el mejor rendimiento de las prácticas agrarias va en beneficio de los burgos
y el mundo rural. Aunque a diferencia del mundo rural los valores del burgo fácilmente
se ponen de nuevo en circulación.
Los comerciantes comienzan a hacer préstamos a los rurales. No solo servían para
obtener productos sino a veces porque el campesino carece de numerarios suficientes para
hacer frente a impuestos, multas. Comienza a generarse un sistema que podemos entender
de préstamo con un interés cada vez más alto. Q teóricamente debería estar en mano de
los judíos porque la usura prohibida para los cristianos. Pero el interés de ambos no se

8
diferenciaba. Solo que la devolución del préstamo si no se subsana no se puede hacer con
una propiedad agrícola.
En definitiva, el crecimiento de la ciudad acelera el ritmo de la circulación monetaria.
Provoca cambio fundamental en el mundo rural porque la ciudad depende del campo,
porque necesita para abastecerse productos de la tierra. Pr también de los productos
básicos para actividades artesanales. No hay diferencia tajante entre ciudad y campo. La
diferencia es que la base de la fortuna en el mundo rural es la base de la riqueza mientras
que en el urbano hay otros métodos como la moneda o la mercancía.
La aparición de estos burgos y el movimiento comunal tuvo parte importante en
la emancipación urbana del señorío, que acelerara el desarrollo de la ciudad. También es
verdad que esta teórica apertura y evolución de los concejos va a verse coartada porque
por un lado: mundo feudoseñorial, vs pequeñas islas dentro de este mundo feudal, y la
monarquía.
El conseguir estos privilegios provoca graves repercusiones en el régimen
señorial. Porque los derechos señoriales disminuyen. También se produce transformación
importante de la economía. El artesanado que trabajaba en talleres señoriales tiende a
desaparecer porque la artesanía se concentra en los reductos urbanos. Las nuevas técnicas
(sobre todo mundo textil) no pueden hacerles frente el taller señorial. Los señores al entrar
en la corriente de intercambios se ven obligados a pagar, a contraer deudas, vender tierras.
Se puede adquirir por la burguesía.
LAS CIUDADES GERMÁNICAS

Quizá haya que establecer diferencias entre las ciudades germánicas frente al resto
de territorio, porque en su mayor parte ya se crean directamente como centros de actividad
económica. Muchas son cabeceras de nuevas colonizaciones, y muchas participan en las
llamadas Hansa o asociaciones de mercaderes.
Esta cultura urbana se desarrolla en estrecha relación con los puntos de comercio.
Esto permitirá el desarrollo en la PEM de ciudades como Brujas, ¿? Posiblemente las más
populosas se sitúan en el Norte de Italia, Milán y Florencia, casi 100.000 habitantes siglo
XIII. Londres o París no superaban los 50.000. Posiblemente solo el 30% se dedica al
comercio, por lo que la vinculación con el mundo rural es aún muy alta.
La importancia de las ciudades medievales, creación de la burguesía, fue
proporcional a la extensión de su radio de acción económica. Pero hay que entender la
ciudad en estrecha relación con el mundo rural. En la ciudad aparecen una serie de oficios
cuya génesis no es algo nuevo, sino que antecedentes de éstos encontramos incluso en el
Bajo Imperio. Pero a lo largo de la AEM carecemos de referencias.
LOS OFICIOS

El estudio de estas comunidades de oficios que reciben nombres según los países
(Hansa, guildas, cofradías y gremios en los Reinos Hispánicos) nos dan una visión del
desarrollo del trabajo en estos recintos urbanos. Respecto al origen algunos autores Bajo
Imperio, mientras que otros nos dicen que adquieren singularidad por la protección que
los príncipes italianos mostraron hasta el sector. En 1258 se crea el Libro de Oficios de
París:

9
- Escalón más bajo, aprendices. Permanecen diez años bajo la corrección y
dependencia del maestro.
- Oficiales. Compagnons. Quienes han de ejercer el oficio bien y lealmente.
Normalmente la relación entre aprendices, oficial y maestro es con contrato
verbal.
- Rango de maestro: mediante la confección de una obra maestra. Pero sabemos que
se hacía mediante el pago de un alto dinero o, porque era el dueño del taller, del
utillaje, y controlaba a compra de la materia prima y a la manufactura.
- Al frente: gobernadores, mayordomos, jurados. Elegidos por los maestros, que
controlaban la legislación y organizan el trabajo.

Los gremios en la PEM eran una corporación marcada por la preminencia del maestro.
Se trata de una jerarquización de la organización gremial, tanto interna como de los
distintos gremios de las ciudades. Es fundamental porque sabemos que al menos en el
siglo XIIi los maestros de los gremios de superior categoría intervienen en la
administración municipal, llegando a ser regidores municipales.
No será hasta el siglo XIV cuando estas confederaciones de oficios comiencen a
plantear reivindicaciones de tinte revolucionario. Se puede afirmar que el renacimiento
urbano esta en relación con: crecimiento demográfico, aumento de los excedentes del
campo, especialización del trabajo.

LA REVOLUCIÓN COMERCIAL
Los aportes revolucionarios de la plenitud del gobierno proceden del renacimiento
urbano y el cambio en el comercio. A la expansión agrícola sucedió un movimiento de
gran amplitud, una apertura progresiva de la actividad económica y expansión de la
actividad comercial, cuyo núcleo central es la ciudad, pero empieza a penetrar en el
mundo rural.
Los excedentes agrícolas son absorbidos por el incremento de la población urbana en
la PEM. Los burgos actúan en centros consumidores de los excedentes agrícolas.
Expansión comercial: importancia de los medios de transporte. Las mejoras del mundo
rural (rueda ej.) produce beneficios en el renacimiento urbano.
Durante toda la AEM la figura del mercader no es bien vista a ojos de la Iglesia,
porque eran considerados esclavos del vicio y amantes del dinero. Todo ello a pesar de
que en época de Gregorio VII se intuye la aceptación del mercader por parte de la Iglesia.
Los judíos consiguieron mantenerse durante la AEM, aunque su papel no aparece
prácticamente en la doc. porque no eran cristianos. Además, estas comunidades siempre
fueron acusadas de usureras, porque practicaban el préstamo con interés. Pero los nuevos
estudios demuestran que la participación cristiana y sus intereses percibidos no presentan
diferencias.
Estos primeros grupos de mercaderes era errantes, gran movilidad. Porque aún no han
podido asentarse en un territorio, disponer de mercancía y que los clientes puedan
abastecerse, sino q tienen que desplazarse y tentar a los clientes. Esta actividad comienza
a hacerse poco a poco muy provechosa por la mejora climática, aumento demográfico y
10
creación de los burgos. Pero su actividad estaba expuesta a grandes peligros, porque ellos
tenían que defender sus riquezas, conseguir el pago de sus clientes nobles… Por lo que
comienzan a asociarse en caravanas, y así todos se beneficiaban del conocimiento de los
demás e incluso empiezan a asociar sus capitales, ejerciéndose operaciones de mayor
envergadura.
Estas asociaciones de mercaderes tienen distintos matices según las áreas
comerciales:
- Norte de los Alpes: guildas y Hansas. En un principio fueron exclusivamente
asociaciones de socorro mutuo y escoltas armadas de mercaderes. Con el tiempo
da lugar a la famosa Hansa teutónica.
- Ámbito mediterráneo: Commenda y societas maris. Una tercera: colleganza
veneciana. En estas aparecen dos figuras claves:
Stans, socio capitalista. Tractator, persona que realizaba el viaje y
contribuía a este viaje. Serían los antecedentes de lo que conocemos como
la compañía, asociaciones que aportan capital para los negocios y son
solidarias con la marcha de la sociedad. Pero en el la PEM están formadas
por miembros de una única familia, como el caso de los Ptolomeii
italianos.

LA MONEDA

Hay un incremento de la circulación monetaria y las acuñaciones. El metal


procede de los yacimientos de Rammelsberg, Freiburg y Bizancio. Las aportaciones
mayores de oro proceden del Sudán, pero en este caso no lo obtienen los cristianos, sino
los intermediarios musulmanes. En un primer momento en la PEM se mantiene el sistema
monetario carolingio, con el denario como pieza básica. Pero a finales del XII y XIII nos
encontramos con cambios porque la moneda de plata carolingia pierde poder adquisitivo.
Se hace necesario acuñar nuevas monedas. El valor intrínseco y el nominal es el mismo,
lo que puede producir grandes problemas. Monedas necesarias para intercambio y pago
de multas.
En Italia aparecen a fines del siglo XII nuevas monedas. En el año 1172 se acuña
en Génova un nuevo tipo de denario denominado el grosso. En los primeros años del XIII
se acuña en Venecia el grosso o matapan, múltiplo del grosso. En Flandes el gros. En
Francia el grossus turonensis. A mediados del siglo XIII en Sicilia los augustales, moneda
de oro. Florencia a mediados el florín de oro (3’5 g). Se establece que 1 florín = 20
matapanes (libra de plata) que son 240 denarios carolingios. En las ciudades de ámbito
Mediterráneo la acuñación es pionera. Se acuñan en las cecas, privilegio de la Corona en
el mundo carolingio, y en estas ciudades el Cabildo municipal.
Mientras se mantienen fijas las equivalencias entre oro y plata no hay problema.
La confusión es porque la moneda de plata aumenta, pero disminuye el oro. Por eso
proliferan nuevos talleres de acuñación según se debilita la corona. Acuñaran los
municipios y la nobleza. Desde el inicio un auténtico caos.
Si cada vez hay más monedas y más variabilidad, ya no hay equilibrio entre oro y
plata y la actividad comercial sigue creciendo, la consecuencia es el surgimiento de la

11
capitalización y las inversiones. A partir del año 1000 se produce n proceso de formación
de fortunas en Europa y un cambio en la mentalidad que permite: el ahorro y también que
se invierta e el campo. Pero no solo en puesta en cultivo de nuevas tierras y mejoras del
producto, sino el establecimiento de servicios como molinos, lagares u hornos, la
producción textil o la construcción naval. Libera mano de obra en el mundo rural y el
propietario percibe beneficio por los censos de su uso.
LOS BANQUEROS

También empezamos a observar que el dinero se invierte en operaciones de


préstamo, que no fue monopolio de los judíos. Eran judíos y burgueses cristianos, cuyos
intereses giraban en torno al 40%. Es verdad que el caso de Castilla es excepcional porque
la mayoría de prestamistas sí eran judíos.
Otra actividad quizá tan importante fue la del cambio de moneda, de cuya
actividad y generalización surge el banco. Surge la figura del cambista, conocedor de las
monedas y sus equivalencias. Y su figura se encuentra presente en toda la feria, realizando
su actividad en mesas de madera o bancos.
Pero si esta actividad es importante hay otra fundamental. Porque el cambista
empieza a aceptar depósitos en metálico con la obligación de efectuar los pagos del dueño
de la cantidad depositada. La asumen sobre todo a mitad del siglo XIII en Génova, en
paralelo a la actividad inversionista. Los banqueros genoveses llegaron a considerar que
les bastaba tener a su disposición una parte de los capitales de sus clientes, por lo que el
capital aumentaba y por lo rentable del negocio ofrecían ganancias a quienes depositaban
su dinero en los bancos por un tiempo determinado. Estas operaciones se realizan con
amplitud en la segunda mitad del siglo XIII.
Pero lo que permitió ampliar el rango de acción de los banqueros fue el contrato
de cambio o instrumenta ex causa cambii. Documento suscrito ante notario por el cual
una persona reconoce haber recibido una cantidad de otra que debe embarcar al
extranjero. El cambista actúa como intermediario. En la práctica se encubre una operación
de crédito. El interés exigido por los banqueros era inferior al exigido por usureros
cristianos y judíos.
Estos contratos de cambio serán fundamentales, porque van a permitir prescindir
de la moneda en las operaciones comerciales. Poco tiempo después, a finales del XIII,
surge la letra de cambio, que supone una auténtica revolución. Desaparece la figura del
notario al tomar validez la figura del deudor.
EL COMERCIO EUROPEO: TRANSPORTE

Cuando hablamos de la actividad comercial debe señalarse que la renovación se


produce en dos ámbitos:
- El Mediterráneo, que no solo es lugar de exportación hacia Europa sino
importación de los productos de Oriente y el N de África, con la peculiaridad de
que el comercio con el N de África y Extr. Oriente se hace a través de los fonduc
o factoría, basándose en el modelo araba (mitad colonia, mitad almacén), cuyos
habitantes poseen beneficios fiscales y extraterritorialidad. Especialidad en sedas,
especias, algodón.
12
- Mares septentrionales a partir de los antiguos wick. El papel fundamental lo
desempeñan los flamencos debido a las facilidades de las vías de comunicación y
su actividad textil.
- A la cabeza de todas termina por imponerse Brujas imponiendo la Hansa de todas
las ciudades marítimas del norte, que organiza el comercio de la lana con
Inglaterra y todos los intercambios con ciudades bálticas, renanas y el espacio
ruso. La Hansa se convierte en la autoridad de todo el comercio desde Inglaterra
hasta Rusia.

Medio de transporte y comunicación. Para el desarrollo del comercio son


necesarios. Las vías de comunicación tradicionales son las terrestres, y los caminos no se
encontraban en buen estado. En el mundo occidental no son considerados obras públicas
y el estado no las mantiene, sino las ciudades vecinas y las asociaciones de mercaderes.
Caminos intransitables en invierno por el barro y el agua.
Las dificultades del tráfico terrestre vienen marcadas por los peajes que los
comerciantes en un mundo feudal deben hacer frente. En teoría el pago suponía la
protección por parte de los señores. Los itinerarios eran muy fluctuantes y cambiaban en
función de la aparición de nuevos núcleos urbanos. En Francia las vías romanas dejaron
de tener papel fundamental, Paris pasa a ser el núcleo de población más importante.
Obliga a crear nuevas rutas financiadas normalmente por ciudades y sobre todo
mercaderes.
Como las distancias eran tan largas se hizo necesaria la aparición de ventas,
hospederías. Esto provocara que, en las tierras de la Corona, esta comience a invertir en
la realización de estas obras, al igual que los señores en sus territorios. Es otra fuente de
ingresos. Ejemplos de nuevas vías de comunicación en Hispania, Camino de Santiago a
partir del siglo XII. En Alemania hasta el siglo XII una ruta que conecta Este Oeste.
Otro hecho importante en la PEM es la construcción de puentes. Obras costosas
que exigían desembolsos que corrían a cargo de los concejos en el mundo rural y la
población urbana en la ciudad. Y la Iglesia comenzó a declarar la construcción de puentes
como obras piadosas. Esto trajo consigo una multiplicación de las limosnas y las
cuantiosas donaciones de los mercaderes en sus testamentos.
Vías fluviales. Muchos ríos no podían utilizarse todo el año: sequía, crecidas…
Posiblemente era la vía de comunicación principal en la PEM. Mediterráneo, importancia
de la cuenca del Po y sus afluentes. La del Roda y el Sauna con el Norte de Europa y
comunicación de Flandes. En todos estos ríos se multiplican diques, muelles y
embarcaderos, casi siempre con dinero de las asociaciones de mercaderes. Se inicia la
construcción de canales. Por la vía fluvial se trasladaba lo de 1 necesidad: grano, vino,
sal.
Eran preferidas a las vías terrestres, y muchas veces se combinaban. Pero estaban
sujetas al pago de impuestos. Los señores consideraban suyos los ríos que pasaban por
sus propiedades. Algunas mercancías llegaron a estar grabadas con el 50% de su valor.
Por eso autores se plantean si el cobro de peajes disminuyo la actividad comercial en
determinadas zonas.

13
Tráfico marino. La navegación en alta mar ventajas frente al fluvial por la
ausencia de peajes. Pero el inconveniente eran los ríos, y por eso ya en el siglo XIII en
Génova comienza a aparecer seguro rudimentario sobre las mercancías que se
embarcaban. La mayoría es navegación de cabotaje. Además, tienen que pagar impuestos
en cada puerto de la costa en los que se ancla.
El desarrollo de esta navegación no puede entenderse sin los grandes avances
técnicos de la PEM, como el timón axial, que aumenta la estabilidad y navegabilidad de
las naves, y sustituye al timón lateral. A partir del siglo XI destaca el astrolabio, que
permite conocer la situación de los astros. A partir del siglo XII los italianos comienzan
a utilizar la brújula. Aumenta el tonelaje al aparecer nuevos tipos como la coca en el
Norte, de dimensión 4 veces mayor a la de la AEM. La Galera en el Mediterráneo con
vela latina, 450 toneladas. Mayor tamaño, pero más lenta.
EL COMERCIO EUROPEO: FERIAS

La actividad comercial realiza grandes progresos en Europa. Se organiza un


circuito económico en base a dos focos, el mar el norte e Italia y la feria de Champagna
como foco regulador. Hansa alemana en el Mar del Norte, e Italia se expande por su
conexión con las cruzadas. El avance cruzado y la toma de Constantinopla fueron factores
básicos en el control comercial del Mare Nostrum.
Una vez restablecido el comercio en el Mediterráneo Venecia se especializa en
el comercio de especias. La fundación del comercio latino a comercios del siglo XIII la
convertirá en la principal republica de mercaderes y del control del Mediterráneo
Situación que mantuvo sin interferencias hasta la segunda mitad del siglo XIII en que
aparece un serio competidor, Geneva, apoyada por la nueva dinastía bizantina. A partir
del año 1265 el comercio mediterráneo se reparte entre genoveses y venecianos. Con la
BAEM aparecen nuevos focos como Barcelona.
La situación de la Hansa presenta paralelismo con el Mediterráneo en volumen
de comercio, pero no en actividad económica. Desde el siglo XIII a iniciativa de Liubeck
se firma un tratado con las distintas ciudades marítimas para controlar todo el comercio,
estableciéndose puntos clave: en Occidentes el Stalhof De Londres, factoría flamenca de
Brujas, Norgorov, que concentraba el comercio ruso. Pero no solo era productos textiles.
Se basaban en productos naturales como el trigo de Rusia y Polonia, pescado salado y
seco de Escandinavia, materiales de construcción….
Las ferias comerciales más famosas eran las de Brie y Champaña. Manifestación del
comercio errante y del papel desempeñado por los condes de Champaña. Atraen a la
industria pañera con un ciclo de ferias que aporta beneficios a los mercaderes que acuden.
Esto provoca que las ferias comiencen a desarrollarse durante todo el año.
Además, la feria de Champaña desarrolla el crédito. Su importancia fue el contacto
que establece con el comercio italiano y el flamenco, procedimientos tan avanzados que
no hacía falta transportar la mercancía sino solo una muestra. Si se interesa se remite a su
destino. Inversiones, intereses, órdenes de pago y de sedentarización, haciendo pedidos a
la casa principal.

14
TEMA 8. LA EUROPA FEUDAL. IDEAS POLÍTICAS E
INSTITUCIONES FEUDALES.

EL FEUDALISMO
El término feudal presenta una amplia complejidad y falta de homogeneidad. En
líneas generales podemos decir que hay dos grandes tendencias, que en principio eran
muy opuestas, pero presentan matices en función del territorio y la cronología.
1. Feudalismo como sentido técnico, estricto, jurídico. Hace referencia a las
instituciones feudo-vasalláticas. Supondría que sólo habría existido, de forma
estricta, en la Francia plenomedieval.
2. Formación económico social. En el caso de Europa se desarrolla con posterioridad
esclavista y precede a la capitalista.

Según la segunda tendencia, la base es el modo de producción feudal. Sus


características con una economía de base agraria, la existencia de grandes propiedades en
manos de un reducido número de individuos, una abundante masa de campesinos bajo la
dependencia personal de los señores o adscritos a la tierra. Los señores obtendrían
beneficios, porque la aristocracia rural obtiene beneficios no sólo de la adscripción del
campesino a la tierra sino por el uso de las rentas que percibe por el monopolio señorial.
Aspectos políticos, jurídicos e ideológicos serían aspectos secundarios. Si se acepta este
planteamiento, abarcaría un ámbito mucho más amplio espacial y temporalmente.
Por ello, se habla de régimen señorial. Régimen feudal (cuando hay feudo-vasallaje).
En teoría, parece que terminológicamente se ha solucionado el problema. Una de las
posibles explicaciones es que régimen feudal y señorial nacen de forma paralela y siguen
caminos distintos. El régimen señorial está vigente en Europa en el siglo XVIII, pero las
instituciones feudo-vasalláticas ya no estaban presentes. Pero no puede crearse un modelo
estereotipado y aplicarlo a cualquier sociedad y marco histórico completo.

LA SOCIEDAD FEUDAL
Entre las sociedades esclavistas, caracterizadas por la explotación y la posesión del
hombre por el hombre, y la capitalista, en la que el hombre es libre por derecho, pero el
trabajo de aquel que no tiene más que trabajo es explotado por aquel que posee los medios
de producción, la historia muestra sociedades variantes. Pero las relaciones sociales de
producción son recurrentes.
En la sociedad feudal éstos reposan sobre la tierra. Los trabajadores tienen derecho
de usufructo, pero no de propiedad; la propiedad pertenece a una jerarquía de señores que,
aunque no posean completamente el suelo, tienen derecho a recoger prestaciones (por
costumbre) sobre el trabajo de sus inferiores. Esta base económica guerra una red de
vínculos personales que nos hace pensar que la mayoría de estas personas carecían de
libertad. No es esclavitud. Pero incluso entre los mismos señores, según la escala, se
puede crear una red de deberes y derechos en que la libertad comienza a desaparecer. Si

1
esta organización feudal llegara a su máximo hablaríamos de “feudalismo de estado”.
Pero siempre el monarca tendrá alguien a quien rendir vasallaje, a Dios (al Papa, que es
un gran señor feudal). Esto genera disputas entre los reyes europeos y entre el poder,
cesaropapismo, frente a la teología.

ORIGEN Y DESARROLLO DEL FEUDALISMO


A pesar de esto, el régimen feudal tiene una lenta génesis. A fines del silo X podemos
decir que el feudalismo está formándose. Los vínculos feudales se forjan entre los altos
funcionarios del imperio, que mantienen cierta delegación del poder jurisdiccional
otorgado por el monarca. En los niveles inferiores sigue existiendo una clara diferencia
entre hombres libres y no libres. Los libres poseen alodio, y pueden cambiar a su señor
porque normalmente su fidelidad es solo al rey.
A principios del siglo XI y mediados del XII el feudalismo está en ascenso. La
disociación del poder real alcanza a otros escalones de la sociedad. Comienza a
concederse derechos feudales a duques, condes. Da lugar a la ampliación de la base
económica del sistema. Época de los progresos técnicos, mejora de la agricultura,
renacimiento urbano… Hay un gran éxito en la roturación. Cuando se está asentando el
feudalismo en esta época, posiblemente para la población no hay una defensa porque las
condiciones económicas les permiten mantener una cierta estabilidad. Esto quizá explique
que lo derechos de personas libres y sus propiedades sean usurpados por los grandes
señores sin respuestas negativas.
A mediados del siglo XII al XV, el feudalismo está en apogeo. Pero este esquema
solo es aplicable a la Francia, el Norte de la Península Ibérica, donde hubo fuerte
influencia carolingia y toda la zona de Germania, colonizada desde el mundo carolingio
por el poder de los caballeros y la Iglesia.
Por tanto, se puede afirmar que el feudalismo coincidió con un profundo
debilitamiento del estado, especialmente en lo que había sido su función protectora.
Características generales:
1. Personalización de las relaciones.

En la sociedad feudal, da la impresión de que las relaciones son siempre directas y se


excluye cualquier poder exterior. La idea del estado el reino y la nación se ejerce en el
nombre del interés general, en la idea de lo que prima el vínculo hombre, vasallo y señor,
y en ocasiones la concesión de un feudo. Esta personalización de las relaciones supone
hablar de una manifiesta desigualdad, una subordinación de unos individuos a otros en
función de la categoría social pero también del poder económico.
2. Jerarquía

La extensión del poder señorial o feudal no es uniforme. Incluso podríamos establecer


una jerarquización entre los llamados señores feudales. No es lo mismo quien detente una
baronía, un condado o un castillo y pequeñas hectáreas. Porque, además, dentro del
mundo feudal, de esta jerarquización, no todos obtienen el mismo beneficio. Sino que
depende de si son propietarios de tierras o tienen derechos jurisdiccionales. Dentro de

2
estos últimos se puede establecer jerarquización entre los que tienen la alta o la baja
justicia.
3. Feudalismo y poder real

El feudalismo nunca abole al poder real. El rey siempre posee el privilegio de ser
señor y sólo rendir vasallaje al papado.
4. Feudalismo e Iglesia.

SEÑORÍO TERRITORIAL Y JURISDICCIONAL


Señorío: todos los medios de los que disponía un dueño, dominus o señor, para
apropiarse de los beneficios del trabajo que realizaban los hombres sometidos a su
dominio. Por tanto, es u poder de mando, de sujeción y de explotación. Pero es sobre todo
el derecho a ejercer este poder que tienen unos pocos.
Señorío territorial: normalmente se refiere a dominios territoriales extensos en los
que el propietario obtiene una serie de derechos sobre la gente asentada del señorío y que
están vinculados al señor por relaciones de dependencia económica y jurídico privada.
Cualquier hombre libre que se vaya a asentar en la tierra de un gran propietario puede
ejercer una ceremonia muy similar a la del vasallaje, si bien no juran fidelidad ni están
obligados al servicio militar.
Señorío jurisdiccional: no se fundamenta en el dominio de la tierra, sino en la
jurisdicción y otros poderes del señor. Desde época carolingia el rey delega ciertas
funciones jurisdiccionales en abadías y grandes señores. Percibe beneficio por el ejercicio
de la jurisdicción.
➢ El señorío jurisdiccional es denominado por los historiadores como señorío
político, de bando, jurídico. Este tipo de señorío normalmente se desarrollan
tanto en el interior de los grandes dominios eclesiásticos por la dominación
del rey como también en otros territorios donde sus detentadores no poseen la
propiedad de la tierra, pero ejercen la jurisdicción sobre los hombres libres de
la aldea, los propietarios alodiales. Dentro de este señorío jurisdiccional hay
dos elementos clave: la justicia y otros derechos de bando. La justicia, sea
delegada o usurpada es un símbolo de prestigio, ya que es la delegación directa
del poder regio.
➢ En la Plena Edad Media se dan profundas transformaciones en el ejercicio de
la justicia: composición de tribunales, separación entre baja y alta justicia, y
posiblemente la posesión de la justicia por parte de los señores es un signo de
decadencia de la monarquía. Porque además los tribunales comienzan a perder
su característica esencial, la de ser públicos, y quedan en manos de ciertas
familias. Quienes poseen esta justicia nombraran los tribunales, dictaran las
sentencias y su aplicación.
➢ Pero el monarca no siempre cede la totalidad de la justicia a un señor
determinado. O incluso, si un señor tiene la jurisdicción por delegación o
usurpación regia, este puede vender una parte y quedarse con otra (alta o baja

3
justicia). En algunos casos, algunos señores llegan a tener solo la posibilidad
de la percepción de las multas, pero no de la aplicación de la justicia. Dentro
de este señorío algo importante son las banalidades, el derecho a exigir
impuestos sobre transmisión de bienes, sucesiones, circulación, mercancías,
ferias, construcción de caminos… A estas obligaciones se unen otras, de
carácter más económico, que podríamos definir como el conjunto de
monopolios artesanales y comerciales que el señor exige en virtud de los
derechos de bando.

PROPIETARIOS Y CAMPESINOS
Dentro de los grandes propietarios aparece la infeudación: un señor con una serie
de derechos que los va cediendo.
Respecto a la estructura de propietarios:
1. Ricos hombres: dueños del suelo, de las personas que actuaban como señores
rurales y feudales. Porque muchos señores tienen vasallos, además. Pueden
ejercer la jurisdicción sobre los habitantes que están en su territorio. Señores
territoriales, jurisdiccionales y feudales.
2. Jefes de condados, baronías, dominios monásticos. Pueden ser señores
territoriales y/o jurisdiccionales. Pueden tener la justicia, la alta o la baja, y
algunas banalidades (además de percibir beneficios por la posesión de la tierra)
3. Fortunas medias. Poseen una pequeña parcela con la que no puede subsistir, pero
poseen el ejercicio de la burguesía.

Estos cambios llevan a una serie de revueltas como consecuencia del desconocimiento
de qué percepciones y obligaciones tienen los hombres libres de la aldea. Hay un cambio
de mentalidad por la infiltración burguesa, que basa el poder en los intercambios
comerciales, en el monopolio, en la jurisdicción…
Campesinos: preocupados por la fiscalidad y administrativa de los señores, menos
como hombres que como dependientes. Importancia de los burgos y constitución de
comunas urbanas, es un ejemplo que se produce en la ciudad y se expande al campo. El
campesinado libre no desaparece, sino que a veces percibe una serie de mejores, pagando
porque el señor le libere por ejemplo de las prestaciones más molestas.

4
TEMA 9. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL OCCIDENTE
EUROPEO. EL IMPERIO Y LAS MONARQUÍAS
OCCIDENTALES.

POLÍTICA EN LA PLENA EDAD MEDIA


En Germania, Francia y la Península Ibérica, la característica más general de la
historia política es la vinculación del conjunto señorial y cristiano a zonas que se habían
mantenido aisladas. En el Norte o parte del mundo eslavo estos se habían mantenido como
entes aislados.
Respecto al mundo nórdico, Inglaterra, Irlanda Islandia… Podemos decir que
prácticamente desde principios del siglo XI se inicia un contacto que no se romperá desde
Dinamarca hasta el otro extremo. Parte que conquistan de Inglaterra e incorporan al
ámbito europeo. Incluía parte de los reinos del área anglosajona.

EL NORTE DE EUROPA
La conquista de Inglaterra se inicia a fines del siglo X, pero es en los primeros
años del XI cuando concluye en la época de Knut el grande. Parece estar ya unificado
entonces desde el Londres hasta Norgorov, de forma paralela encontramos un proceso de
sedentarización campesina, pero en el mundo nórdico las referencias son
fundamentalmente de artesanos. La conquista de Inglaterra concluye, pero con la muerta
de Knut se produce lo que se ha considerado por algunos la disolución del imperio.
Pero el imperio era solo teórico, porque una vez que desaparece la figura del rey
se va percibiendo que la cristianización no es efectiva, sino que en las partes más alejadas
las poblaciones mantienen su modo de vida y cultos. Quizá el momento clave se produce
en el último cuarto del siglo XI con la época de Guillermo el Conquistador, que llego a
unificar las dos orillas del canal de la mancha. Pero su importancia n se debe en exclusiva
a lo que mencionan los poemas épicos, sino a que el poder que establece lo hace
reforzando por una parte un campesinado libre pero también generalizando un sistema
feudal militar en beneficio de la monarquía.
Este sistema feudal clásico solo estaba en Francia, y cuando Guillermo se hace
cargo lo exporta con lo que sería un “feudalismo de importación”. Los países nórdicos
estaban poco poblados, dedicados a la pesca y ganadería, donde la figura del “Bondi” era
la más característica. Pero en muchos de estos territorios nórdicos se siguen manteniendo
las obligaciones comunales, lo que lleva a pensar que las urbes surgen tardíamente,
porque no hay constancia de las mismas hasta el siglo XIII y siempre por influencia de
germanos. El poblamiento y la configuración urbana es obra prácticamente exclusiva de
los mercaderes germanos que se establecen en territorio nórdico.
Estos avances pueden provocar pérdida de dinamismo por parte de los estados
escandinavos, porque paralelo a este proceso de adaptación tiene lugar la cristianización
de los monarcas, lo que supone la cristianización de los súbditos. Además, toda la

1
organización eclesiástica estará en mano de los germanos, combinando paganismo y ritos
cristianos. Con el paso del tiempo el dominio será completo con la Hansa alemana. La
vinculación del mundo nórdico a la historia política europea parte siempre del continente.

EL SACRO IMPERIO ROMANO-GERMÁNICO


Los reinos que conforman el Imperio en la Plena son: Alemania, Italia y desde los
primeros años del XI, Borgoña. Será el Sacro Imperio romano-germánico que había
partido de Carlomagno. Para entender lo que sucedía tenemos que tener como punto de
referencia la restauración imperial otónida, con Otón I.
Consigue una serie de victorias militares contra los magiares en Lech, impone la
paz general en la asamblea del burgo, coronado como rey de los Lombardos y consigue
ampliar sus dominios patrimoniales gracias al matrimonio con la viuda de Clotario de
Pres. Es nombrado emperador del Sacro Imperio romano-germánico a mediados del XIV.
Sus bases territoriales son más reducidas a las del Imperio carolingio. Se está
produciendo además la contraofensiva bizantina. Muchos de los monarcas occidentales
comienzan a autodenominarse con pomposos títulos que en teoría solo se correspondían
con el emperador. La propia elección del emperador se marca por el colegio electoral,
formado por grandes príncipes, señores feudales, obispos… Primum inter pares.
Para poder comprender este sacro imperio, el punto de partida puede ser la
constitución política alemana, que afectaba a Alemania, Italia y Borgoña, pero
especialmente al caso alemán porque de la aristocracia alemana surge el colegio electoral
que nombra al emperador, por lo que ni Borgoña ni Italia pueden elegir. Por lo que
cualquier aristócrata con posibilidades podía ser nombrado emperador. Y el número de
electores va disminuyendo con el tiempo, lo que provoca la formación de dos líneas
dinásticas que intentan afianzar su poder. Alemania se convierte en estado aristocrático
con cabezas monárquicas, porque la estructura “federal” de los principados alemanes o
las vías feudales y grandes señoríos se siguieron manteniendo igual. Pujan por un u otro
emperador en función de los beneficios que pudiese aportar.
Esto lleva a plantear algo fundamental para comprender la historia política de a
Europa de este periodo.
La querella de las investiduras:
En la PEM se plantea la necesidad de reforma tanto desde la base desde lo que
sería la tutela imperial, porque el pontificado argumentaba la posición superior de los
papas respecto a los diferentes monarcas europeos. Se plantea el problema de la
investidura laica. Desde mediados del XI, los distintos monarcas (sobre todo Enrique III)
intentan imponer un cesaropapismo imperial frente a la ideología del Pontificado.
Pero aparece un movimiento reformista de Cluny que plantea la centralización de
la unidad litúrgica, la eliminación de las injerencias temporales en la Iglesia y la
erradicación del helénico. En el último cuarto del siglo XI se produce ruptura entre el
papado y el emperador; que para hacer frente a esta situación excomulga al emperador y
dicta 27 proposiciones que defendían la plenitud del pontífice:

2
• El papa está siempre por encima de cualquier autoridad imperial, y esta
supremacía se debe al carácter moral de lo denominado Suprema
autoridad.
• La respuesta del emperador fue la convocatoria de un Sínodo
Antigregoriano que obligó al papa a abdicar, pero éste excomulga al
emperador, los nobles y las ciudades italianas se rebelan y se elige a un
nuevo papa.
Sin embargó la situación se replantea en la época de Urbano II, papa más
diplomático, y porque se inicia la predicación de la idea de cruzada. Unir a los caballeros
occidentales para impedir que luchasen y para liberar los santos lugares. Con el
Concordato de Worms se llega a un acuerdo: donde se distinguen los temporalias, feudos
del obispado, de la espiritualia. Las elecciones de los cargos eclesiásticos se llevan
procediendo la Iglesia a la investidura con báculo y anillo, pero en presencia del monarca.
Se produce un reparto que soluciona la querella. Germania emperador, Italia para el
papado.
La teoría del Dominium Mundi:
Tiene su máximo exponente en Federico I, que intenta alcanzar su objetivo
universalista con el reforzamiento de sus dominios patrimoniales con la fuerza del
derecho romano, pero no lo consigue totalmente por la reticencia de los grandes señores
feudales y las ciudades italianas. Éstas manifestaban desde siempre su independencia del
poder alemán a pesar de los intentos del emperador en la tierra de Roncalia para que los
derechos regalianos volvieran al emperador (peajes, derechos sobre la tierra…).
A pesar de los relativos éxitos, el emperador nunca pudo conseguir una base
patrimonial que le evitase tener que solicitar ayuda. Supo aprovechar el enfrentamiento
entre el emperador y el papado para obtener algunos reinos. También es verdad que la
crisis de autoridad de la realeza alemana se fue acentuando cada vez mas sobre todo a
partir del siglo XII, porque los papas intentan actuar como árbitro cuando hay conflicto
en el colegio electoral para elegir emperador. Pero el título y la teoría imperial van a
sobrevivir.
Su sucesor, Federico II, trata de atraerse a su área de influencia a las ciudades
italianas, llegando a afirmar que le interesaba la alianza frente a la barbarie feudal de
Germania, buscando obtener recursos militares y financieros para poderse imponer ante
los grandes señores como autentico emperador, pero en la práctica tampoco lo consigue.
La expansión alemana hacia el Este:
Proceso paralelo a lo anterior. La protagonizan caballeros, aristócratas, colonos y
órdenes militares. Su resultado fue la colonización de amplios territorios eslavos,
particularmente a partir del siglo XII. Los factores que llevaron a esta marcha son
económicos y religiosos. El resultado más evidente fue la creación de grandes feudos en
las marcas orientales.
A la vez, las órdenes militares llevaron a cabo una labor de evangelización
sometiendo a los príncipes alemanes paganos a vasallaje. Organizándose en muchos casos
una cruzada contra ellos, como la del duque de Sajonia Enrique de León, que llevó a cabo

3
una verdadera guerra de exterminio que desde el punto económico consigue ventajas con
la instauración de Liubeck y la instalación de familias campesinas.
En la siguiente centuria la progresión se dirige a Letonia, donde se asentará la
orden de los Caballeros Portaespadas, que se fundirá con la teutónica, acabado con los
focos de paganismo. Esto afecta también a otros territorios, como con el caso de Polonia
que se cristianiza desde Alemania. Para evitar levantamientos les cortan la salida al mar
a finales del XII. Destacamos la rápida feudalización que supuso esta expansión, con un
mundo estrictamente feudal donde los príncipes fueron obligados a jurar vasallaje a los
alemanes.
ITALIA
Entre la muerte de Otón I en el año 954 hasta la muerte de Federico 1250 los
soberanos alemanes tuvieron como objetivo introducir Italia en sus dominios. Porque en
Roma debe coronarse el emperador, era ahí donde se luchaba contra el infiel, se negociaba
el basileu y, sobre todo, las ciudades italianas fundamental para el comercio.
Del Reino de Italia no formaban parte ni los dominios pontificios, ni Venecia ni
el sur de la Península, ni tampoco en principio Sicilia (musulmanes). A mediados del
siglo XII Roger el Grande se proclama monarca de Sicilia. La expansión urbana de las
ciudades marítimas afecto al estatuto de hombres y ciudades, y la entrada de las ciudades
en la escena política supuso un choque frontal con las ansias imperialistas de los
soberanos alemanes. Pero también esto generó un enfrentamiento entre ciudades que en
el fondo trajo consigo que algunas apoyasen al emperador para obtener más privilegios
económicos en el Mediterráneo.
Posiblemente, a partir de la época de Federico II, puede afirmarse que existe clara
separación entre Alemania e Italia. Por una parte, por los diversos candidatos que pujan
por hacerse con el trono imperial, en los que participa Alfonso X de Castilla. Y su sucesor
contó con el apoyo directo de la Santa Sede porque el emperador renunció a cualquier
derecho sobre Italia. Pero además se complica porque se enfrentan dos dinastías rivales
por el control de Italia y de los nuevos territorios de la península que se comienza a
incorporar. Carlos de Anjou es elegido rey de Nápoles y Sicilia con el visto bueno del
papado.
El papado apoya a Anjou, y este tiene la idea de construir un gran imperio en el
mediterráneo contando con apoyo de la banca italiana. Aprovechando los diversos fonduc
del Norte de África, e incluso apoyando una expansión liderada por el papado hacia
Constantinopla. Sin embargo, la rama rival, la de los Staufen contribuye a una rebelión
producida en Sicilia en las vísperas sicilianas, que luchaban contra la presencia angevina
en el territorio. Estas vísperas fueron animadas no solo por los Staufen, sino por Miguel
XVIII Paleólogo, para evitar que el papa llevara en Cruzada a Constantinopla. La Corona
Catalano-Aragonesa interviene, adquiriendo beneficios comerciales en el Mediterráneo.

LAS MONARQUÍAS OCCIDENTALES


La mayoría de los autores hablan de monarquías feudales, porque designa la situación
de estas monarquías en los siglos XI y XII. Se nos dice que los monarcas eran la cúspide

4
de una pirámide feudal que basaba su poder en las fidelidades contraídas por sus vasallos.
Rasgos comunes:
- La hereditariedad (garantía de pervivencia de la monarquía), la patrimonalización
en dinastías, una organización político-feudal y una raíz religiosa con papel clave
del papado, sobre todo en el mundo hispano.

FRANCIA

Dinastía de los Capetos, que a finales del siglo X consigue controlar unos 50
principados. Un Capeto, en principio, es jefe de parís. Pero entre el X y XI comienza a
entitularse gracias a la patrimonalización de la dinastía. El linaje consigue mantenerse en
el trono con posición privilegiada frente a otras monarquías occidentales. Desde el primer
momento se alió fuertemente con la Iglesia, y siempre recayendo la hereditariedad en un
individuo varón.
Se centra en un incremento efectivo del poder regio, alcanzado punto culminante
en el siglo XIII e iniciado en el XI.
Se produce una mejora de la administración y aumento de las rentas de
patrimonio, acompañadas de la concesión de una serie de Cartas de libertades que apoyan
el despertar de la burguesía, pero a la vez el propio monarca va a promover la apropiación
de los espacios culturales, las roturaciones y el comercio. Los reyes Capetos utilizan sus
poderes feudales para promover a los vasallos de los linajes que son fieles, consiguiendo
una concepción sacra de la realeza.
Para mejorar la administración dividen el territorio y crean la figura de los
bailíos, una especie de intendentes de la Hacienda real. Este incremento del poder regio
afecta a otros sectores determinantes en la vida socioeconómica y política de la época
como la política eclesiástica. Los reyes intervienen directamente en la elección de los
obispos, conocido como licentia eligendi. Administran las rentas de las sedes vacantes, y
tendrán derechos de patronatos. El monarca Capeto aparece como un protector de la
Iglesia, y esta que ve disminuir sus ingresos no se enfrenta al monarca porque este
participa directamente en las cruzadas.
Se produce la jerarquización de la red de relaciones feudales en torno al
monarca, que será considerado por encima de cualquier renta, el monarca será siempre
señor, nunca vasallo. Este hecho de poder sustraerse al vasallaje le va a permitir el
intervenir en los pleitos entre sus vasallos, actuar como juez. Y obligar a los aristócratas
más poderosos a jurarle vasallaje. Prácticamente desde la época de Felipe I a la Felipe
Augusto, los monarcas trataron de asumir la dirección política del reino reforzando el
principio hereditario. Pero la peculiaridad es asociar a su hijo en vida al trono. Pero los
grandes principados y señoríos del reino no siempre cumplieron las expectativas del
monarca.
Los Condes de Bretaña estaban amenazados por Normandía, Cloa y el papel
ejercido por los Anjou. El caso de Flandes, con enfrentamiento casi continuo entre el auge
de las ciudades y el feudalismo de los monarcas Capetos. Los distintos monarcas intentan
por todos los medios asegurarse el vasallaje de los territorios fronterizos, como en el caso
de Borgoña o Champaña.

5
En los últimos años del siglo XII se abre una nueva etapa con la monarquía
francesa correspondiéndose con la lucha de Felipe Augusto, con la lucha continua frente
a los Plantagenet. Porque Luis VIII de Franca haba repudiado a su mujer Leonor, que se
había casado con un Plantagenet, conde de Anjou y Duque de Normandía. Eran por tanto
vasallos del rey de Francia, al que debían fidelidad.
• Posiblemente el momento cumbre llega con Felipe Augusto, cuando
aprovechando la rebelión protagonizada por los hijos de Enrique II
Plantagenet, Ricardo y Juan Sin Tierra, el segundo cede al monarca francés
Lorena y Normandía si le ayudaba a conseguir el trono frente a su hermano.
La situación era propicia porque el monarca quiso entonces internacionalizar
el conflicto con los Plantagenet.
• A inicios del silo XIII confiscará la mayoría de los feudos que estaban en
manos de los Plantagenet. Además, conseguirán importantes victorias de tipo
militar como la de Turín y excelentes relaciones diplomáticas, lo que llevo a
que el dominio real Capeto se extendieran por algo más de un tercio del
territorio francés, un cambio radical de fuerzas en el Occidente europeo.

Ya en el siglo XIII cuando accede al poder Luis IX (1126 – 1270) aporta un


concepto distinto al de sus antecesores, porque defenderá la supremacía del poder del
monarca frente al papado. Los monarcas no serán ya franceses, sino reyes de Francia.
Intentarán mejorar la administración, sobre todo evitar cualquier conflicto con el exterior
de imponer sus decisiones al papado y el resto de monarquías europeas. Será lo que
suceda en el caso de Navarra o Champaña. Lleva a cabo tratados con los monarcas
catalano-aragoneses, Tratado de Corveil en los que renunciaba a sus posesiones que en
teoría le pertenecían en derecho. Los últimos años de su reinado pueden considerarse el
final del litigio entre Francia e Inglaterra, pero también por el apoyo a la política pontificia
con la intervención en las cruzadas y la influencia que comienzan a tener los Anjou en la
monarquía capeta.
INGLATERRA

Cuando se produce la separación cada vez más evidente del dominio escandinavo
y el establecimiento en territorio ingles de un sistema feudal en beneficio exclusivo de la
monarquía, una de las primeras medidas será el incremento efectivo del poder regio.
Guillermo lleva a cabo la confiscación de 1 séptimo de las tierras de la antigua
aristocracia. Crea el Doomsday Book, descripción del reino que permite conocer cómo
se organizaba territorialmente la Inglaterra normanda, las reinas a la corona, el número
de individuos y su condición social. Esto afecta a dominios laicos y eclesiásticos.
Además, favorecerá a los barones normandos que le habían sido fieles, y en compensación
les entregara honores, feudos, pero siempre dispersos, reservándose siempre el monarca
la regalía de la moneda, el derecho de bando y la construcción de fortaleza. Ofrece a todos
los hombres el auxilium, pero no les concede puestos en la administración.
En el ámbito eclesiástico se produjeron cambios importantes, puesto que admiten
a los legados pontificios pero el control efectivo del clero corresponde al rey. El clero le
debía derechos feudales al monarca y no podía abandonar el territorio sin el permiso del
monarca. Para congraciarse siempre era en beneficio del poder regio, como el antiguo

6
juramento de fidelidad que debían prestar todos los hombres libres, lo que suponía el
derecho del monarca de convocarlos a las armas y percibir impuestos para asegurar la
defensa del territorio.
A la muerte de Guillermo I, la situación se complica porque al primogénito
Roberto Curthouse se le concede Normandía, mientras que Inglaterra es para su segundo
hijo. Sin embargo, el señor de Normandía da en préstamo Normandía a su hermano rey
de Inglaterra para obtener financiación para ir a la cruzada. La situación continua y los
monarcas ingleses comienzan a conceder cierta autonomía a las ciudades para equilibrar
el poder que habían adquirido algunos barones. Es la época de Enrique II de Plantagenet
la más conflictiva, porque militarmente interviene en Escocia que le rinde vasallaje.
Comienza a denominarse rex e introduce la Common Law, permitiéndole reformar toda
la administración territorial que será encomendada a cargos de nombramiento regio.
Establece el sistema de jurado en el ejercicio diario de la justicia local. Manda a
destruir castillos. Su obra sobrevivirá a pesar de las intervenciones de Felipe Augusto.
Quizá podríamos decir que Inglaterra se mantiene gracias a la firmeza de las relaciones
con nobleza y alto clero y porque consigue perfeccionar todos los medios administrativos
a su servicio. Se dará un progreso electivo de las instituciones de gobierno. Los sheriffs
rendirán cuenta a un superior. Y ya en la siguiente centuria en el XIII se producirán
enfrentamientos para mantener un equilibrio de fuerzas, rey, clero…
Se había producido una pérdida importante de los territorios angevinos en territorio
francés, lo que provoca reacción m airada por el clero y los barones, manifestándose en
una serie de hechos que son importantes por si mismos, derivan de la situación existente
y tendrán importante repercusiones económicas y política en territorio Ingles.
- Interdicto pontificio uno de los primeros conflictos. En teoría, el interdicto
pontificio no es otra cosa que la negativa del rey a aceptar como arzobispo de
Canterbury a un legado del papa, Inocencio III. Excomulga al rey, y será
coronizado por el arzobispo de York, ruptura efectiva. Pero poco tiempo después
el monarca rendirá vasallaje a la Santa Sede, lo que en principio podía beneficiar
porque sería una garantía efectiva de su poder frente a la rebelión de la nobleza,
que no había aceptado la perdida de territorios angevinos. Pero los barones
ingleses se rebelan en 1215 obligando al rey a aceptar la Carta Magna, que en
teoría reconocía libertades y garantías que pueden englobarse en:
- La libertad para la Iglesia y para la elección de cargos.
- Los compromisos feudo-vasalláticos entre el rey y sus barones se mantendrían si
que el monarca pudiese exigir la guarda de menores, la contracción de nuevas
nupcias y escudajes superiores a los de ese momento.
- Economía. Aparte de confirmarse los privilegios a los vecinos de Londres y otras
ciudades se dieron garantías a los mercaderes de entrada y salida de Inglaterra, y
se procedió a la unificación e pesos y medidas.
- Dentro de las garantías a las personas, se estipulo el juicio por tribunales e pares
para los barones. Para hombres libres, una serie de penas que en teoría eran
equivalente a la gravedad de los conflictos. Se garantizaba que los sheriff y
oficiales del reino tenían que conocer las leyes.

7
- Concluye con el propósito de remisión y perdón de las faltas cometidas desde el
inicio de la discordia.

Carlos I poco tiempo después se niega a mantener su palabra con el apoyo del papa.
Los barones ingleses piden ayuda a Francia para luchar contra Juan Sin Tierra, aunque su
muerte evito que el conflicto llevara a gran extensión y porque Enrique III era aún un
niño. Pero poco tiempo después en torno a la década de los años 30 del siglo XIII aparecen
os figuras claves: Roberto y Enrique Brach que Consiguieron compatibilizar el
reconocimiento de la Carta Magna con el aparato administrativo en los Plantagenet. El
nuevo rey, vasallo del papa y posiblemente con poco tacto político, y como señor feudal
mantenía entre sus consejeros nobles de ascendencia francesa, llevo la situación al caos,
lo que provocaría que mediados de la centuria se produzca lo conocido como revolución
de 1258 o el gobierno de Simone de Monfort, que constituye una de las mayores
conmociones políticas inglesas del siglo XIII.
Hay que tener en cuenta que a mediados del XIII y pontificado como señor, exige
cada vez mayores rentas a sus vasallos ingleses. Y en este momento se produce una crisis
climática que provoca la ruina de las cosechas, pero el papa exigía mayores impuestos.
Los barones se agrupan en torno a la figura de Simone de Monfort. Y por las
proposiciones de Oxford se impusieron al monarca comisiones fiscalizadoras de su
política exterior, de la administración local y el nombramiento de funciones sustrayendo
poder al monarca. El rey ingles acudió de nuevo al papado, y también a Luis IX de Francia
lo que provocó la rebelión definitiva de los que apoyaban a Simón de Monfort. Bajo su
autoridad, entre los 60-70 del XIII se constituirá un Parlamento de Marlborough, donde
participan (1267) la curia y dos burgueses por ciudad y 2 caballeros por condado. Algunos
lo plantean como el germen de la futura cámara de los comunes.
Pero la actuación de Monfort solo durara pocos meses. Algunos de los barones,
así como de los caballeros se rebelan contra el apoyando al futuro heredero, Eduardo III.
Meses más tarde, bajo la inspiración de este nuevo rey, se aprobarán los Estatutos de
Marlborough, manteniendo una autoría real que coexistiría con el Parlamento.
LA PENÍNSULA IBÉRICA

La historia política hispano-cristiana se caracteriza por los hechos de frontera y


conquista. Las particularidades de la realidad hispana no serían comprensibles sin tener
en cuenta la repoblación y colonización del territorio. ¿Fue una época de unida o
reintegración? La decadencia almorávide da respiro al avance castellano, pero la llegada
de los almohades lo frenará. Con la derrota de la Batalla de Alarcos se provoca que
Castilla León, Aragón y Navarra se unan para defenderé el cristianismo frente al Islam.
En la práctica se produce un cambio de mentalidad
En este siglo XII se plantea la expansión de los renos como una reconquista y
colonización, entendido como que prima el hecho de frontera. Pero el Camino de Santiago
pudo ser un caso de repoblación. Por qué se pone énfasis en el periodo final tras la victoria
de las Navas y no predomina la colonización del Tajo y Duero donde reside la fuerza del
arzobispado de Toledo. La monarquía promueve la configuración de comunidades de
villa y tierras. Con el fin de atraer población predominaran los fueros y las cartas de
franquicia por el hecho frontera, con repercusiones en tierras de vieja colonización.

8
En el XIII considerado como avance definitivo la mayor parte de la colonización
la lleva a cabo el rey y las ciudades y las determinantes órdenes militares. Consecuencias;
la experiencia militar se convierte en modo de vida, movilidad social no solo de tierras
de viaje a nueva colonización, sino que esta fracción propicia un proceso de
señorialización que se mantendrá en Andalucía hasta la abolición de los señoríos. Desde
el punto de vista económico la necesidad de ocupa nuevas tierras lleva a una explotación
intensiva del suelo.
Contactos de los distintos reinos hispánicos con las potencias europeas, el mundo
islámico, entre ellos el mundo judío. Las relaciones sociales y de poder no son diferentes
salvo cuando constituyen fronteras. Organización política grandes diferencias: castilla por
la herencia gótica y el imperialismo de Alfonso VI y VII y las regalías que se mantuvieron
en la Corona, aunque nunca se feudalizaron las instituciones.

También podría gustarte