Está en la página 1de 3

ALGUNOS INDICADORES EVALUATIVOS POSIBLES PARA PRIMER CICLO

AÑO 2020

Escuela Capitán Juan de Zevallos

LENGUA

*Interpreta imágenes, poemas, cuentos, leídos por el docente o través de grabaciones,


con autonomía.

*Interpreta imágenes, poemas, cuentos, leídos por el docente o través de grabaciones,


con autonomía o con ayuda de la flia.

*Ejecuta consignas simples durante video llamada, con propósitos definidos.

*Improvisa diálogos sobre situaciones cotidianas o como recreación de lo observado,


leído o escuchado, en mensaje o videollamada.

*Produce narraciones de experiencias personales, hechos cotidianos y anécdotas por


mensajes en forma de audio.

*Renarra los textos leídos y/o escuchados en audios o videos, con autonomía

*Renarra los textos leídos y/o escuchados en audios o videos, con ayuda.

*Puede comunicar a la docente, a través de un audio/video el contenido principal de un


cuento, relato o historia. De manera autónoma.

*Puede comunicar a la docente, a través de un audio/video el contenido principal de un


cuento, relato o historia con guía de un mayor.

*Participar en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios y/o literarios.

* Usa signos de puntuación para la escritura de textos breves/completos.

*Se expresa oralmente en forma autónoma, espontánea, con claridad y coherencia, en


comunicaciones a través de videos, audios o video llamada, con la docente.

*Se expresa oralmente en comunicaciones a través de videos, audios o video llamada,


con la docente con estímulo de la familia.

*Escribe palabras cortas de manera autónoma.

*Escribe palabras cortas con apoyo de material gráfico como el abecedario.

*Escribe palabras cortas con guía y ayuda de un adulto.

*Realiza lectura de imágenes con apoyo gráfico.

*Realiza lectura de palabras simples de manera autónoma.

*Realiza lectura de palabras simples con ayuda de un adulto.

*Realiza lectura de oraciones sencillas.


*Realiza lectura de frases, respetando signos de puntuación.

*Lee palabras y oraciones que conforman textos a través de una video llamada.

*Escribe narraciones breves (orales-escritas), separando las palabras, utilizando


conectores, punto final.

*Da a conocer con coherencia, su opinión respecto al tema tratado.

Utiliza lenguaje pertinente para comunicar por audio/video, como está resolviendo una
situación o consigna.

*Resuelve situaciones problemáticas de suma y resta en el contexto del dinero, usando


billetes de $100, $10 y monedas de $1.

*Construcción de variados/ o de dos o el tradicional) procedimientos basados en


descomposiciones aditivas, centrados en el cálculo horizontal de sumas y restas con
distintos procedimientos.

*Utiliza diverso material concreto para resolver situaciones de juegos y/o problemáticas,
logrando sumar, avanzar, quitar, agregar, agrupar.

Realiza conteo con ayuda de soporte numérico gráfico

Realiza conteo con ayuda de soporte numérico gráfico y con la guía de la flia.

*Reconoce figuras geométricas y explica sus características

*Usa cálculos mentales o memorizados progresivamente.

*Utiliza diferentes estrategias para resolver situaciones problemáticas (con material


concreto, usando billetes etc)

*Participa en juegos matemáticos de sumar avanzar- agregar a través de las evidencias y


videos enviados.

*Establece relaciones de cantidad (mucho-poco) en una colección.

*Realiza correspondencia biunívoca (termino a término) con más de 10 elementos.

*Reconoce algunos números escritos en diferentes portadores o imágenes.

*Escribe números de la serie numérica haciendo la correspondencia símbolo cantidad de


una y dos cifras.

*Recita la serie numérica oral de manera convencional hasta ……

*Compone y descompone números de hasta cuatro cifras, entiendo su orden U de mil,


Centena, decena, unidad.

*Compara números naturales utilizando relación más que, menos que…

*Expresa en forma oral o escrita y aplica en uso social, nombrar, contar, ordenar, medir.

*Ubica objetos en el espacio próximo (adentro, fuera, encima, debajo, adelante, detrás)
*Verbaliza nociones espaciales.

*Clasifica figuras geométricas.

*Identifica algunas figuras geométricas.

*Reproduce algunas figuras geométricas.

*Explora unidades no convencionales de medición.

*Utiliza unidades de medidas no convencionales.

*Reconoce el uso y función de objetos de medición convencional.

También podría gustarte