Está en la página 1de 14

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

ARTÍCULOS ORIGINALES

Control de posición y anclaje en T-loop

Andrew J. Kuhlberg, DMD, MDSa y Chañes J. Burstone, DOS, MSb


Famington, Connecticut.

Se midió el efecto del posicionamiento descentrado en el sistema de fuerza producido por


bucles en T TMA segmentados de 0,017 x 0,025 pulgadas. Se diseñó un bucle en T para producir
momentos iguales y opuestos en la posición centrada. El resorte se probó en siete posiciones,
centrado, 1, 2 y 3 mm hacia la inserción anterior, y 1, 2 y 3 mm hacia la inserción posterior. La
fuerza horizontal, la fuerza vertical y los momentos alfa y beta se midieron sobre 6 mm de
activación del resorte. Los resultados mostraron que la relación de momento alfa/beta dependía
sólo de la posición del resorte e independiente de la activación del resorte. El posicionamiento
excéntrico de los resortes en forma de T produce efectivamente un diferencial de momento
constante en todo el rango de activación del resorte. (Soy J Orthod Dentofac Orthop
Solicitudes de reimpresión a: Dr. Andrew J. Kuhlberg, Centro de
Salud de la Universidad de Connecticut, Facultad de Medicina
Dental, Departamento de Ortodoncia, MC 1725, 263 Farmington
Ave., Farmington, croao.
La aplicación de momentos Copyright @ 1997 de la Asociación Estadounidense de
diferenciales entre los dientes se reconoce como Ortodoncistas.
un medio eficaz para lograr el movimiento dental 0889-5406'97"$5.00 + 0 8/1nuu
deseado. Estos momentos se denominan
momentos alfa y beta para los dientes anteriores y
posteriores, respectivamente. Los momentos
diferenciales se utilizan para obtener anclaje
diferencial, fuerzas intrusivas o extrusivas y
movimiento de raíces.
El control preciso del movimiento dental durante
el cierre de los espacios de extracción en tres
dimensiones es de suma importancia para lograr los
objetivos del tratamiento. Esto incluye el control de
las unidades de anclaje, fuerzas verticales,
posiciones de las raíces y rotaciones. Se han
descrito muchos métodos para controlar el
movimiento del anclaje posterior en el cierre del
espacio de extracción.5-12 La regulación del cierre
del espacio está determinada en última instancia por
las fuerzas biomecánicas aplicadas a los dientes. La
variación en la magnitud de la fuerza y el momento y
la relación momento-fuerza son determinantes
importantes del movimiento dental
resultante. Los cordones de tweed tip-back, la
mecánica de Begg o Tip-edge, los elásticos
intermaxilares y los headgcar pueden producir
diferencias en las relaciones momento-fuerza (y el
diferencial de momento) entre el tejido anterior y el
tejido posterior. Esta diferencia en la relación
momento-fuerza que actúa sobre los dientes
anteriores versus los posteriores se produce
mediante la aplicación de momentos desiguales (un
diferencial de momento) o fuerzas desiguales (es
decir, el uso de un arnés o elásticos intermaxilares).
Anteriormente, se describieron otros métodos para
producir los momentos diferenciales con T
segmentados.
Del Departamento de
Escuela de la Universidad de
Connecticut
de Dental Mcdicinc.
Profesor asistente.
bProfesor.
activación del resorte. Además, cada componente
de todo el sistema de fuerzas (los momentos alfa,
los momentos beta, las fuerzas horizontales,
bucles, incluido el bucle en T compuesto (un bucle y vertical
en T de aleación de titanio y molibdeno (TMA) de fuerzas) depende de dos variables,
0,018 pulgadas soldado a un segmento de base de activación de
TMA de 0,018 x 0,025 pulgadas), cambiando la resorte
angulación de la preactivación (hatial) se dobla y ción y posición del resorte.
coloca el resorte fuera del centro.3
El bucle en T segmentado ha sido ampliamente
Materiales y métodos
estudiado por su mecanismo de acción. El sistema de
fuerzas producido por un resorte de bucle en T Prefabricado TMA scgmenled de 0,017 x 0,025
segmentado consta de varios componentes: el pulgadas
momento alfa, el momento beta, fuerzas horizontales y En este estudio se utilizaron resortes en forma de T
fuerzas verticales. Estas fuerzas tienen efectos (Ormco Corp.). Las formas inicial y de preactivación se
tridimensionales; sin embargo, el segundo orden (el muestran en la Fig. 1, A y
aspecto bucal) se considera con mayor frecuencia en el B. Este diseño se basó en el resorte en T segmentado para
análisis de la mecánica de cierre de espacios. El el cierre de espacios simétricos descrito por Burstone.3 4
dominio del sistema de fuerza de segundo orden es Los criterios de diseño específicos fueron (l) producción
clave para el manejo eficaz del movimiento de los de momentos alfa y beta iguales y opuestos en activación
dientes anteriores y posteriores.
total (6 mm), (2) momento- relación fuerza-fuerza de 6 a 7
El propósito de este estudio es examinar los
en plena activación,
efectos del posicionamiento descentrado en el
(3) curvatura suave y gradual para las curvas de
sistema de fuerza producido por resortes en forma
de T simétricos. Se plantea la hipótesis de que el preactivación, y (4) una posición neutral con las patas
diferencial de momento (representado por una verticales del resorte tocándose.4 Se completó la prueba
relación de momentos) depende de la posición y la preliminar para
12
Revista estadounidense de ortopedia y ortopedia dentofacial Kuhlberg y Burstone 13
Volumen 12, N° 1

10 milímetros
2 milímetros
4 milímetros. 5mm

5mm
ALFABETA ALFA
Con curvas de
Forma estándar preactivación
(sin curvas de preactivación) para momentos iguales y opuestos

Fig. 1. A, Forma y dimensiones estándar del bucle en T TMA de 0,017 x 0,025 pulgadas
descrito antes de la colocación de las curvas de preactivación. B, bucle en T
con curvas de preactivación
colocado, tenga en cuenta que la angulación de los lados alfa y beta se produce
mediante la curvatura gradual colocada en el alambre.

POSICIÓN BETA POSICIÓN ALFA


Posterior Anterior
Fig. 2. Comprobación de la posición neutra. Se aplican momentos iguales y opuestos
al resorte, no se aplican fuerzas horizontales de modo que los brazos horizontales se
vuelven paralelos, se verifica la posición de los brazos verticales. En este estudio, los
brazos verticales apenas se tocan en posición neutral.
accesorio de resorte. Específicamente, el alfa (anterior) y el
beta (posterior)
ajuste el diseño de la plantilla del resorte para cumplir
con estas especificaciones. Todas las preactivaciones se
doblan "sobrebcnt" para eliminar tensiones residuales en
el alambre, y se realizaron activaciones de prueba para
evaluar la estabilidad de la forma del resorte. Higos. 2 y 3
muestran la posición neutral y la activación de prueba.
Las pruebas se realizaron en el aparato de prueba de
resorte en el laboratorio de biomecánica del Departamento de
Ortodoncia de la Facultad de Medicina Dental de la
Universidad de Connecticut. El diseño de este probador se ha
descrito anteriormente.13 Este aparato mide fuerzas y
momentos uniplanares que actúan en cada extremo del
Se midieron los momentos, así como las fuerzas
horizontales (atracción) y verticales
(intrusivas/extrusivas). El sistema de fuerzas medido por
el probador de resortes se muestra en la Fig. 4. Los
transductores de momento angular miden los momentos y
los transductores de desplazamiento lineal miden las
fuerzas. El resorte se activa mediante un carro motorizado
controlado por computadora. Los voltajes de salida fueron
registrados por la computadora y transformados en
valores de fuerza y momento. La precisión del probador de
resortes fue de aproximadamente
GM
para
las fuerzas y ±25 gm/mm para los momentos. Calibración
se realizó mediante la aplicación de fuerzas conocidas y
momentos con pesos muertos y voladizos.
14 Kuhlbeyg y Burstone Revista Americana de Oñhodontics y Dentofacial Oñhopedics
julio de 1997

ALFA
Fig. 3. Activación de prueba. Los brazos horizontales se mantienen paralelos aplicando fuerza y
momento.
La activación de prueba aumenta la estabilidad de la forma del resorte.
El sistema de fuerza medido para el resorte
centrado (el resorte de control) se muestra en la
A Se utilizó una distancia entre brackets estándar de
23 mm (con activación completa del resorte), esta Tabla 1.
distancia representa una distancia entre brackets
promedio aproximada entre un primer molar y un canino
antes de la extracción de un premolar. El sistema de
fuerza se midió durante la activación de 17 a 23 mm en
intervalos de 0,5 mm.
Los resortes se colocaron en siete posiciones: centro y 1,
2 o 3 mm descentrados hacia cada una de las uniones alfa y
beta. Se probaron tres resortes en cada posición y cada
resorte se utilizó para tres pruebas. Es decir, el resorte, se
compararon con las plantillas antes y después de cada prueba
para evaluar la deformación. Cualquier resorte que mostrara
deformación durante las pruebas fue descartado y
reemplazado.
Las mediciones de salida incluyeron el momento alfa-
mcnt, el momento beta, la fuerza horizontal y la fuerza
vertical. A partir de estos valores, relaciones momento-t()-
fuerza. relaciones de momentos alfa/beta, y
el fuerza/deflexión
se calcularon las tasas. Para probar por
precisión, la suma de
Se calcularon los momentos.

Análisis estadístico
Se calcularon la media y las desviaciones estándar
para el momento alfa, el momento beta, la fuerza horizontal
y la fuerza vertical. Se utilizó un modelo de regresión lineal
para calcular el efecto de la posición y activación del
resorte (variables independientes) sobre la relación de
momento alphúeta. Además, se determinaron ecuaciones
de regresión lineal multivariable para predecir la magnitud
de cada momento alfa, momento beta, fuerza horizontal y
fuerza vertical para resortes posicionados anterior y
posteriormente.

RESULTADOS
La tabla enumera la activación, el momento
alfa, el momento beta, la fuerza horizontal, la
fuerza vertical, la relación momento-fuerza
(alfa), la relación momento-fuerza (beta) y la
relación momento alfa/momento beta. Por
convención, los momentos que moverían las
raíces de los dientes mesialmente se informan
como positivos (+), los momentos que
moverían las raíces distalmente son negativos
(—). Las fuerzas horizontales que moverían
los dientes mesialmente se informan como
negativas (—), las fuerzas horizontales que
moverían los dientes distalmente son
positivas (+). Además, las fuerzas verticales
que son intrusivas son negativas (—), las
fuerzas verticales extrusivas son positivas (+).
La relación de los momentos se informa como
negativa porque el momento alfa es negativo.
Para el resorte simétrico (centrado), se
encontró que los momentos alfa y beta eran casi
iguales y la relación de los momentos era cercana
a 1,0 en todo el rango de activación. En la
activación completa (6 mm), el resorte entregó
momentos casi iguales y opuestos (alfa - 2079 ±
73 gm/mm, beta = 2126 ± 177 gm/mm). El
momento alfa disminuyó a 1234 (±89) gm/mm en 0
activación. El momento beta disminuyó a 1194 (±
92) gm/mm en la activación del O. La tasa de
momento/desactivación se aproximaba a 95
gmm/mm tanto para alfa como para beta.
momentos,
La fuerza horizontal mcasurcd 344
20
gramos
en
6 mm de activación con una tasa de
fuerza/desactivación de aproximadamente 60
g/mm. El resorte centrado también entregó
pequeñas fuerzas verticales (intrusivas para la
inserción anterior) a pesar de la igualdad alfa.
Revista Ameñcana de Ortodoncia y Onh0Fdica Dentofacial anteriormente (fuerzas extrusivas sobre los dientes
Volumen 112, No. I anteriores) dependen de la posición del resorte e
independientes (estadísticamente) de la activación de los
y momentos beta. Estas fuerzas equilibran el
resortes. Las fuerzas verticales aumentaron
momento de la fuerza horizontal producida debido
aproximadamente 26 gm/mm descentrándose hacia el
al desplazamiento de 1 mm (posterior más inferior
centro.
o posicionado gingivalmente) incorporado en el
diseño del resorte.

El efecto del posicionamiento sobre el


momento diferencial con una forma de
resorte estándar
El posicionamiento descentrado produjo un
diferencial de momento. El momento más alto se
asoció con la unión más cercana al centro del
resorte (es decir, un resorte colocado más
anteriormente produjo un momento alfa más alto,
mientras que un resorte colocado más
posteriormente produjo un momento beta más alto).
Se encontró que la relación de momento alfa/beta
estaba determinada por la posición del resorte,
independientemente de la activación del resorte. La
relación de los momentos se analizó con una
regresión lineal multivariable. Se analizaron
modelos separados para resortes ubicados más
hacia adelante y para resortes ubicados más hacia
atrás. El análisis de regresión reveló que la
posición del resorte fue el único determinante
estadísticamente significativo de la relación de
momento alfa/beta para resortes colocados
descentrados. Los parámetros de inclinación
(posición) fueron 0,58 (p < 0,000) para los resortes
colocados anteriormente y 0,21 (p < 0,000) para los
resortes colocados posteriormente.

Efecto del posicionamiento del resorte en el


sistema de fuerza Los componentes del sistema
de fuerza producidos
por un bucle en T son el momento alfa, el momento
beta, la fuerza horizontal y la fuerza vertical. Para el
posicionamiento descentrado, la magnitud del
momento alfa, el momento beta y la fuerza
horizontal dependían tanto de la activación como de
la posición. La fuerza horizontal osciló entre
aproximadamente 340 g con activación total y 0 g
con activación cero. La excentricidad tuvo un efecto
pequeño pero estadísticamente significativo sobre
la magnitud de la fuerza horizontal. La fuerza
horizontal aumentó con el posicionamiento
excéntrico incrementado en aproximadamente 6 a 8
g/mm de descentramiento. Las magnitudes de los
momentos alfa y beta también aumentan con la
activación. Los momentos también dependían de la
posición del resorte, aumentando el momento en el
lado más cercano al bucle en T y disminuyendo en
el lado más alejado.
Las fuerzas verticales (fuerzas extrusivas o
intrusivas) aumentaron a mayor descentrado. Las
fuerzas verticales sobre los resortes posicionados
Kuhlberg y Burstone 15
DISCUSIÓN
El sistema de fuerza producido por los resortes en
Momento Beta forma de T depende de muchas variables, incluyendo
el tamaño y material del alambre, la forma del resorte
(forma de preactivación),

fuerza horizontal
BETA
Fuerza vertical
POSICIÓN (extrusiva)

Fuerza vertical
ALFA (intrusiva)
POSICIÓN
fuerza horizontal

Momento Alfa

Fig. 4. Diagrama esquemático del sistema de fuerza


medido con un probador de resortes. Las fuerzas
verticales que se muestran como intrusivas o
extrusivas están etiquetadas para indicar la
dirección. Sin embargo, las fuerzas reales medidas
podrían ser intrusivas o extrusivas en cualquier
posición dependiendo de la diferencia de momento
alfa/beta. El resorte está orientado verticalmente en
este diagrama como se probó en el probador de
resortes; para uso clínico, el resorte se dirigiría
horizontalmente.

anterior (extrusivo a la tecnología anterior). Las


fuerzas verticales producidas por los resortes
posicionados posteriormente (fuerzas intrusivas
a la tensión anterior) dependían de la posición y
activación del resorte. Las fuerzas verticales
aumentaron aproximadamente 24 g/mm en
posición descentrada (intrusiva para los dientes
anteriores).
La Tabla II resume los coeficientes de
regresión multivariable determinados para
predecir la magnitud de estos componentes del
sistema de fuerza.
La Tabla III enumera las relaciones momento-
fuerza para resortes descentrados para los
momentos alfa y beta. Cuanto mayor sea la
excentricidad del resorte, mayor será la
diferencia en las relaciones momento-fuerza para
los momentos alfa y beta. Las relaciones
momento-fuerza aumentan al disminuir la
activación de los resortes.
dieciséis Kuhlberg y Burstone Revista Ameñcana de
y
julio de 197

Cuadro l. Sistema de fuerza producido por un resorte en forma de T simétrico en posición centrada

Activación Momento Alfa Momento Beta Horizontal Fome Fuerza Venical•


(mm) Significar Dak
ota
del Significa Dakota Dakot
Sur r del Sur Significar a del Dakota FOMIN Relación
Sur Significar del Sur Alfa Beta Alfa/Beta

-1234.1 89.2 92.0 1.03


0,5 -16.0 18.3 -6.1 7.3
-1.329.1 88.1 1303.8 95,5 24.7 -53,9 52,9 1.03
1 -1428.1 19.3 -8.8 7.4 —26.4 26.0 1.02
80.1 1406.7 104,8 54.1 19.1
1.5 -1518.9 86.1 -11.1 9.4 -18,5 18.2 1.02
1496.4 82.1 14.2 —11.4 9.4
2 -IQ5.1 79.0 1588.9 122,7
17.8 — 13.4 6.1
-13,9 13.8 1.01
2.5 -1687.1 76,5 1672,8 130,4 - -12.0 11.9 1.01
3 -1766.1 140.3 16.9 7.0
87.0 1750.9 136,3 19.8 - 10.2 1.01
3.5 -1841.1 -14,6 7.4
4 87.0 1829.9 201.7 17.7 -12.9 9.2 -9.1 9.1 1.01
4.5
-ml.9
-1950.1
82,6 1894.7 229,9 21.0
14.7
8.2 -108..3 8.2 1.01
74.3 1956.1 159,6 254,6 — 16.4 7.7
5 16.9 -17,6 5.1
-1986.2 71,4 2018.0 168,2 7.1 1.(1)
5.5 -2033,7 283,4 18.8 -19,6 5.5 -7.07
6 72.0 2072,8 20,5 -21.1 6.8 —6.4 6.6 0,98
-2079,2 73.2 2126.8 344,3 20.6
—21.4 9.8 -6.0 6.2
0(—) Valorparafuerza
vertical

fuerza intrusiva actuandoenanterior.


Pestaña II. Coeficientes de regresión multivariable para determinar magnitudes de fuerzas y
momentos por off-ccntercd

variable de Acivaâon Posición Constant


Plazas Mun
fuerza »vástago (IV) (Pendiente 2) e
(Interpret (Varianza, «2) SD (Enor) (o)
AntaioHy spñngs
psicionados ar)
momento alfa -19456 8816.75
momento 286,25 69,88 0,97
-1149.41 4883.14 5.92 1.(1)
fuerza horizontal 60,45 -6,55
forcz 0,01 * 26.04 1348.41 35.u 50 0,97
2.5.86
Resorte posicionado posteriormente.
momento alfa 303.04
143M.73 0,91
momento
12815.46 0,94
fuerza horizontal -1349,89
8.15 60.25 7,76
fuerza vertical 82,86 9.10 0,92
-5.27 -24,95

Ecuación modcl: -6,70


IV = (Pendiente l) x Activación + (SIOF 2) x Posición -+ Error de
intercepción p. < O.(M) que todos los demás s101*S *
excepto8.

> 0,05 ese parámetro de pendiente


= Rango de activación: 0 a 6
milímetros
Rango de posición: —3 mm (más cerca de anterior) a + 3 mm (cl(ET a psterior)
no permanece constante con la activación del resorte,
es decir, el diferencial de momento depende tanto de
posición y activación. Controlar el sistema de
la activación del resorte como de las diferencias en las
fuerza producido por un aparato de ortodoncia o un
angulaciones de preactivación. Esto contrasta con el
resorte es esencial para un movimiento dental
preciso. La magnitud de la fuerza, la dirección, la
relación momento-fuerza y la constancia de la
fuerza son variables importantes que determina el
ortodoncista durante el tratamiento.
Este estudio demuestra otro método que se puede
utilizar para controlar las fuerzas y momentos
producidos por resortes de bucle en T TMA
segmentados de 0,017 x 0,025 pulgadas o bucles de
cierre en general. Anteriormente, el enfoque descrito
para lograr momentos diferenciales alfa/beta con
bucles en T segmentados utilizaba angulación
asimétrica de las curvas de preactivación.3-5 Sin
embargo, con este método el diferencial de momento
Los hallazgos de este estudio donde solo se utilizó
posicionamiento excéntrico con una forma simétrica
para lograr un diferencial de momento, no una forma
de resorte. El posicionamiento descentrado mantiene
la constancia del diferencial de momento en todo el
rango de desactivación del resorte (cierre de espacio).
Esto coincide con Burstone y Koenig5 quienes
demostraron un momento diferencial y fuerzas
verticales con bucles verticales descentrados.
Faulkner et al.] 4 evaluaron los efectos de la altura
del resorte, la angulación de preactivación, la posición
del resorte y la adición de hélices en los sistemas de
fuerza/momento producidos por bucles en T
segmentados. Los bucles en T tenían forma simétrica
(sin el desplazamiento de 1 mm de altura entre los
lados anterior y posterior de la T), pero por lo demás
estaban diseñados de manera similar a los bucles en T
actuales. Frey también descubrió que el
posicionamiento descentrado tenía un impacto
significativo en los momentos producidos y el
momento más alto ocurría en el
Revista Americana de Onh(üontics y Dentofacial Olhopdi.õ Kuhlberg y Burstone 17
Volumen 112, N° I

(1 milímetro)

DEE

Fig. 5. Ilustración de la colocación del T-loop. A, Resorte en forma pasiva después de


su inserción en el tubo auxiliar molar. B, Resorte en posición neutra, la activación es a
distancia horizontal. Se debe tirar del resorte para insertarlo en el tubo vertical canino.
C, Resorte activado e insertado en el tubo canino.

Cuadro III. relaciones para resortes de retracción T-lcx)ps descentrados

Spñngs de•centa a anteñor (alfa) Muelles de centro 10 posteñor

—3mm*

Activacion MIFAlpha M/F Beta M/FAWW M/FBaa M/FAlpha M/F Beta M/FÁlpha M/FBaa M/FAlpha M/F Beta M/FAlpha MIF Beta

*Negativo indica primavera más cerca de la inserción anterior.

momentos producidos. Colocar una curva en V


fuera del centro da como resultado momentos
soporte más cerca del bucle en T. No evaluaron el diferenciales. El
diferencial de momento.
La constancia de la relación de los momentos
independientes de la activación del resorte para
una posición particular del resorte es un hallazgo
importante. El mantenimiento del diferencial de
momento a medida que se cierran los espacios
mejora las oportunidades de control del anclaje y
previsibilidad del sistema de fuerza. El diferencial
de momento permanece aproximadamente igual
cuando el resorte se desactiva y el espacio se
cierra, lo que garantiza que la relación momento-
fuerza que actúa sobre las unidades de anclaje
siempre será mayor, lo que reduce la probabilidad
de pérdida de anclaje.
Estos resultados son consistentes con el efecto
de la colocación de activaciones de curvatura en V
en arcos de alambre para obtener momentos
diferenciales. La posición de la curvatura en V
determina la magnitud (y dirección) de los
Un mayor momento actúa sobre el diente más
cercano a la curva en V. Aquí se encontraron
resultados análogos porque las curvas de
angulación y la angulación de las curvas se
comportaron de manera similar a las curvas en V.
La variación de las mediciones de los momentos
alfa y beta (diferentes variaciones como lo
demuestran las desviaciones estándar) indica la
variación del probador de resortes en lugar del
resorte mismo. Las mejoras más recientes en los
probadores de resortes demuestran una variación
notablemente menor para los mismos resortes.
El diferencial de momento alfa/beta obtenido
mediante posicionamiento excéntrico subraya la
importancia de una cuidadosa colocación clínica de la
posición de colocación del bucle. Incluso 1 mm de
excentricidad produjo una marcada diferencia en los
momentos alfa y beta. Con las fuerzas verticales,
colocar un bucle descentrado por conveniencia puede
producir resultados indeseables. Si estos
diferenciales de momento se encontraron con
distancias entre soportes de 17 a 23 mm, es posible
que sea necesario realizar el posicionamiento.
18 Kuhlberg y Burstone Revista Americana de Oñhodontics y I)Otopedia Entofacial
julio de 1997
explicar algunas de las dificultades
aún más crítico con distancias entre brackets experimentadas en este
más pequeñas, lo cual es típico al cerrar bucles método de cierre de espacios. Es importante que
en arcos de alambre continuo. uno
El posicionamiento del resorte se puede utilizar posiciona adecuadamente los resortes para
fácilmente como una lograr predicciones.
medios eficaces para obtener momentos resultados de tratamiento posibles y deseables.
diferenciales. La figura 5 representa la colocación
de un resorte en forma de T descentrado para cerrar
el espacio. Esta técnica de obtención de un sistema
de fuerza deseado puede resultar útil en situaciones
clínicas seleccionadas, especialmente en el control
del anclaje. El sistema de fuerza producido por un
resorte colocado 2 mm más cerca de la inserción
beta (distal) con 3,5 a 4,0 mm de activación es muy
similar al producido por un bucle en T
compuesto.3'4'12 Una ventaja significativa de este
resorte sobre Los tipos anteriores es que el uso de
la posición del resorte crea una plantilla más
universal para su uso en una variedad de
aplicaciones clínicas.
Los resultados de este estudio muestran
claramente los peligros de colocar el resorte en
forma de T descentrado simplemente por
conveniencia. Los efectos de incluso un
desplazamiento de 1 mm en la producción de
momentos diferenciales pueden ser lo
suficientemente grandes como para producir
efectos secundarios clínicos significativos. El
diferencial de momento puede producir dos tipos
de efectos secundarios que impactan
significativamente en el tratamiento. En primer
lugar, la relación momento-fuerza que actúa sobre
cada segmento puede cambiarse lo suficiente
como para producir un movimiento dental
inesperado. El segmento más cercano al bucle
puede exhibir un mayor movimiento de
traslación/raíz, mientras que el segmento más
distante puede inclinarse o volcarse hacia el
espacio de extracción. El
segundo efecto secundario
son las fuerzas
verticales
producido como resultado de los momentos
diferenciales.
Las fuerzas verticales podrían provocar
importantes
cambios en la relación de sobremordida. Esto
podría ser
particularmente perjudicial cuando se coloca un
bucle
más cerca de los dientes anteriores, la extrusión
puede provocar
un rápido aumento de overbitc. Esto en parte
puede
CONCLUSIONES
Este estudio examinó el efecto de la colocación
descentrada de bucles en T con una forma estándar en una
activación estandarizada y una distancia entre brackets.

1. Un bucle en T centrado produce momentos iguales


y opuestos con fuerzas verticales insignificantes.
2. El posicionamiento descentrado de un bucle en T
produce momentos diferenciales. El
posicionamiento posterior morc produce un
mayor momento beta. Un posicionamiento más
anterior produce un mayor momento alfa.
3. Se puede utilizar un bucle en T con forma
estándar para requisitos de anclaje diferencial
alterando la activación y la posición mesial-distal
del resorte.

REERENCIA8

l. Burstonc CJ. Ratk)nale del arco segmentado. Soy J Orthod


2. Burstone
fie
de las técnicas de arco segmentado. Ángulo
196636:99-m. Ortbod
Burstone CJ. Señaló el acercamiento del arco al cierre del espacio. Soy J
3. Orthod
Técnica del arco
4. Burstone U, Hanley KJ. Módem de borde segmentado.
Farmington: Centro de Salud de la Universidad de Connecticut, 1985.
5. Burstone König HA. Optimización de la retracción anterior y anina)0. Soy J
Orthod

6. Faulkner MG. Lipsett AW, El-Rayes K, H8berstock DL Sobre la u" de bucles


verticales en sistemas de retracción. Am J Orthod Dentofac Orthop
7. Gjesing P. Diagnóstico biomecánico y evaluación clínica de un nuevo resorte de
retracción canino. Soy Ollhod
8. Zeigler P, Ingervall B. Un estudio clínico de retracción del canino maxilar con un
resorte de retracción y mecánica de deslizamiento. Am J Orthod Dentofac
Orthop 1989;95: "-106.
9. Haskell BS, Spenccr WA, Day M. Sprirv auxiliar en
tratamiento del arco:
parte I, un tema analítico que emplea el método de los elementos finitos. Am J
Orthod
Orthop Dental
10. Haskcll BS,
WA Day M. Auxilia:y manantiales en tratamiento de arco
continuo:
Parla 2, uso del electrodoméstico y
informes. Soy J Orthod Dentofac Orthop 1990;98:
488-98.
Sachdcva RC. Un estudio de los sistemas de fuerza producidos por los
resortes de retracción de bucle TMA '91. [Masters tbesis] Farmington: ñe
Cnivemity of Connecticut School of Dental Medicine. 1985.
12. Manhartsbcrgcr C, Morton JY, Burstone CJ. Cierre de espacios en pacientes
adultos mediante la técnica del arco segmentado. .Ángulo Onhod 198959:205-10.
13. DJ Solonche. Burstone C', Vanderby R. Un dispositivo para determinar el
comportamiento mecánico de aparatos de ortodoncia. IEEE Trans en Biomed
Eng

14. Faulkner MG. Fuchshuber P, Haberstock D, Mñduchcwski AA estudio


paramétrico
de sistemas tbc fotce/momcut
producidos -retracción del bucle spri:v. J
Biomc-
15,mecánicas
CJ, Koenig HA. alambre creativo
sistema de fuerza de paso y
V•bcnds, Amer J. Orthod
Ort}wp

También podría gustarte