Está en la página 1de 243

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN LA


CONSULTA ODONTOLÓGICA

- SEMINARIO GRUPAL (PARTE 1)-


CLASES SÍNCRONAS

- DATOS INFORMATIVOS –
Jhomara Lizbeth Bonilla Carranza
Amabely Stefanía Chillo Cando
Fernanda Liceth Colcha Llanga
Damaris del Carmen Espín Freire
Sharon Maite García Acosta
Inés Katherine Murillo Astudillo
Erika Thalia Pasto Villa
Maria Mercedes Portero Rugel
Boris Wladimir Proaño Gavilanes
Kelly Selena Quinatoa Lumbi
Heydi Dayan Silva Zavala
Nataly Silvana Tacuri Guamán
Luis Fernando Tiñe Ayala
Tutasig Vargas Ginna Estefanía

FECHA DE ELABORACIÓN
29/12/2020
1. TEMA:
MANEJO DEL COMPORTAMIENTO EN LA CONSULTA PEDIÁTRICA

2. OBJETIVOS:
GENERAL: Realizar un análisis documental acerca del uso de la técnica de distracción para
reducir el nivel de ansiedad en paciente pediátrico durante la consulta odontológica.

ESPECÍFICOS:
1. Establecer la inclinación tanto de los padres como de los niños por los distintos métodos de
distracción audiovisual que son utilizados dentro del área de odontopediatría.
2. Investigar el efecto de la distracción con un videojuego de teléfono móvil en comparación
con la visualización de video sobre el comportamiento de los niños sometidos a inyección
de anestesia local durante la extracción dental.
3. Establecer métodos relacionados al control de la conducta de los niños en la atención
odontológica, basándonos en la evidencia científica.
4. Comparar y evaluar la efectividad de diversas técnicas de distracción en el manejo de
pacientes dentales pediátricos.
5. Analizar mediante una revisión sistemática y un metaanálisis la efectividad de la técnica de
distracción audiovisual sobre la reducción de la ansiedad dental en niños durante el
tratamiento dental bajo anestesia local en la práctica clínica.
6. Contrastar la técnica de distracción audiovisual con la musicoterapia para conocer cuál es
la mejor en el control y manejo de la ansiedad en pacientes pediátricos antes, durante y
después de la consulta odontológica.
7. Evidenciar si el uso de técnicas de distracción disminuye el miedo y la ansiedad en la
práctica dental pediátrica mediante una revisión literaria.
8. Valorar la eficacia entre la técnica de decir, mostrar y hacer y la técnica de distracción
visual-auditiva en niños de 6 a 10 años.
9. Verificar si la distracción visual con videos atractivos para los niños, mediante el uso de
anteojos 3D, puede reducir los niveles de ansiedad tan típicos en las consultas de
odontología pediátrica. También es un objetivo verificar si es posible aumentar el nivel de
cooperación durante los tratamientos.
10. Comparar la eficacia entre la técnica decir, mostrar, hacer y la técnica distracción
audiovisual para reducir la ansiedad infantil durante el tratamiento dental.
11. Determinar el nivel de ansiedad en niños antes y después de la atención odontológica
medida mediante la Escala de Imagen Facial.
12. Establecer el efecto que tienen los lentes de realidad virtual en la conducta de niños no
cooperadores ante la administración de anestésico local durante la consulta odontológica.
13. Conocer el grado de ansiedad y el comportamiento en grupos de niños sometidos a diversas
técnicas de distracción durante el tratamiento odontológico.
14. Analizar los efectos de la distracción audiovisual en el comportamiento de los niños durante
el tratamiento dental, referente a un estudio tomado del Acta Odontológica Scandinavica
basado en un ensayo clínico controlado aleatorizado.
3. INTRODUCCIÓN

1. Dentro de la práctica odontológica específicamente en el área de odontopediatría, uno de


los problemas a resaltar al momento de realizar la práctica dental es el miedo y la ansiedad
que puede presentar el niño por distintas razones, debido a esto existen diferentes técnicas
de manejo del comportamiento y una de esas es la distracción, la cual a lo largo del tiempo
ha sido considerada efectiva y a su vez aceptada por los padres de familia o cuidadores.
(Bonilla,2020)
2. La distracción audiovisual es un modo de distraer pasivamente dos tipos de sensaciones: oír
y ver. Mientras que jugar un juego es una técnica activa que distrae una fuente extra de
sensación, mirar videos y jugar videojuegos en teléfonos móviles es muy popular entre los
niños. Los dentistas pueden utilizarlos como modos de distracción para los pacientes
pediátricos. Los estudios sobre el efecto de la distracción cognitiva en el quirófano son
limitados. (Chillo, 2020)
3. La ansiedad es una sensación de peligro a lo desconocido que no se puede equilibrar, factor
primordial de angustia en los pacientes ante la atención odontológica De tal manera que el
odontólogo tiene que controlar la situación, encontrando métodos de llegar al niño y al padre
a través de una comunicación fluida consiguiendo su aprobación al tratamiento. El
comportamiento negativo del niño, coexiste ocasionado la negación de forma inmediata,
dificultando el tratamiento dental del niño. (Colcha, 2020)
4. En odontopediatría es fundamental tener una buena relación con el paciente pediátrico desde
la primera cita, ya que si no se tiene una buena relación el niño puede mantener un
comportamiento temeroso o poco cooperativo, esto puede impedir la prestación eficiente a
la consulta y comprometer la calidad del tratamiento. En el caso de que esto suceda es
conveniente tener una técnica distractora dependiendo el estado emocional y el
comportamiento del paciente, una de las técnicas más eficaces en pacientes pediátricos es
la técnica audiovisual. (Espín, 2020)
5. Muchos niños a menudo relacionan al odontólogo con el dolor, por ello la causa más
habitual del mal comportamiento del infante es el miedo a lo desconocido causando
ansiedad y perjudicando el éxito de la visita. Es por eso que el buen manejo de la conducta
en odontopediatría es muy importante desde la primera visita odontológica, considerando
que la utilización de la distracción audiovisual es una buena técnica para lograr establecer
un ambiente de confianza con los pacientes, permitiendo reducir la ansiedad o miedo en los
niños al realizarse alguna intervención odontológica como es el caso de la colocación de
anestesia. (García, 2020)
6. En la actualidad, se ha demostrado que la ansiedad afecta gravemente el comportamiento
de los niños durante la consulta dental, provocando que los niños rechacen por completo el
cuidado dental, por ello se han desarrollado diferentes técnicas para el manejo de la
conducta permitiendo a los odontopediatras mejorar la calidad de su atención y servicio en
un tiempo más corto de trabajo y con una significativa disminución de la ansiedad
operatoria. (Murillo, 2020)
7. La ansiedad y el miedo dental son reacciones frecuentes y desafiantes en la consulta
odontológica. Pueden provocar: hipertensión, estrés, taquicardia e histeria, por lo cual, se
debe tomar en cuenta un manejo adecuado. La distracción tiene como finalidad: desviar la
atención del paciente en procedimientos desagradables, aumentar la confianza del médico
durante el manejo de niños temerosos, ansiosos, mejorar el comportamiento y la experiencia
durante la atención dental. (Pasto,2020)
8. El miedo y la ansiedad durante la consulta odontológica son muy frecuentes en la infancia,
debido al ambiente que se presenta durante la cita con el profesional genera estrés en el
niño, por la presencia de instrumentos que resultan extraños para él, como el ruido de la
turbina. Si estos temores no son controlados adecuadamente por parte del profesional se
puede provocar traumas en los niños lo que va a repercutir en su vida adulta. (Portero, 2020)
9. Una cantidad de personas que acuden a nuestra consulta son pacientes con una edad
comprendida entre los 3 a 12 años de edad, destacado que los pacientes que son menores de
5 años son los más difíciles de manejar y también desatacando que algunos niños mayores
han desarrollado crisis de pánico debido a experiencias previas desagradables. Tomando en
cuenta que se trata de una población importante que acude a los servicios de odontología,
sería necesario que el odontólogo como profesional de la salud tenga una herramienta para
que pueda brindar una atención adecuada a esta población en específico. (Proaño, 2020)
10. En la atención odontológica es fundamental recalcar la importancia que tiene la primera
experiencia dental en la población infantil, ya que esta influenciara en el comportamiento
individual del paciente pediátrico, por lo que es necesario moldear la actitud del niño para
establecer una relación de confianza con el profesional para que exista una disminución de
los niveles de ansiedad que se puedan presentar antes, durante y después de los
procedimientos odontológicos. (Quinatoa, 2020)
11. Para que se pueda disminuir la ansiedad en niños existen algunas técnicas, que son aplicadas
antes o durante del tratamiento dental, haciendo que, de esta forma el niño no asocie de
manera negativa al tratamiento que se le va a realizar. En las técnicas de distracción
encontramos dos: que son usadas en odontología el audio que presentara la narración de
cuentos y la distracción auditivita visual, la presentación de historias. (Silva, 2020).
12. Un correcto manejo de la conducta, implica establecer una relación de confianza con el
paciente, y reducir la sensación del dolor. Los niños son susceptibles a sufrir estrés y
ansiedad, especialmente por el miedo a las agujas durante la aplicación de anestesia para un
tratamiento odontológico, por lo cual se han desarrollado diferentes técnicas para modificar
la conducta poco colaboradora del paciente pediátrico. (Tacuri, 2020)
13. Los niños con experiencias dentales generalmente eran llevados al dentista para
tratamientos de restauración o rehabilitación que podían haber sido dolorosos. Si la primera
experiencia dental ocurre de forma traumática para el niño, este evento puede provocar
miedo y ansiedad, en niños psicológicamente más fuertes, que pueden logran soportar este
estrés, se convierten eventualmente en un paciente colaborador. Por otro lado, algunos son
más vulnerables, por lo que necesitaran tiempo para conseguir que se sientan cómodos y
que cooperen con el tratamiento (Tiñe 2020).
14. McCaul y Mallot dicen que la percepción del dolor disminuye con la distracción. Varios
estudios neurofisiológicos confirman esta teoría. La distracción es un enfoque psico-
conductual agradable para lograr un tratamiento exitoso disminuyendo angustia, dolor,
especialmente para colocar anestesia local. El distractor ideal debe poseer modalidades
visuales, auditiva y cinestésica para proporcionar una capacidad total. (Tutasig, 2020)

4. MATERIALES Y MÉTODOS
1. Este estudio descriptivo transversal fue aprobado por el Comité Ético de Investigación
Clínica (CEIC) (ODPECL-2018-01) de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) en
enero de 2018 y se llevó a cabo entre febrero-2018 y abril-2019 en el Departamento de
Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UIC. Todos los padres o cuidadores
de niños que participaron en el estudio fueron informados previamente sobre la naturaleza
del mismo y dieron su consentimiento informado de manera voluntaria de manera escrita.
Se incluyeron a aquellos niños de entre 5 y 9 años atendidos en el servicio de
Odontopediatría de la Clínica Universitaria de Odontología (CUO) de la UIC y que
hubiesen recibido tratamiento dental conservador previo. Por otro lado, se excluyeron los
pacientes que tuviesen algún tipo de discapacidad auditiva y/o audiovisual y niños con
necesidades especiales y/o deterioro cognitivo. Los datos de la investigación fueron
recopilados en todo momento por el mismo operador, sin proporcionar información verbal
ni a los niños ni a los padres para evitar sesgo en el estudio. La naturaliza del estudio se
explicó de manera detallada a los padres mediante una hoja de información. La encuesta
utilizada constaba de 14 preguntas. La primera parte de la misma estaba destinada a evaluar
las preferencias de los padres sobre los métodos de distracción utilizados en odontopediatría
y la segunda parte, la preferencia de los niños (Fig. 1). El análisis estadístico se realizó con
el programa Statgraphics® Plus versión 5.1. (Statpoint Technologies, Warrenton, VA,
USA) y las estadísticas descriptivas de Microsoft Excel®. (Guinot Jimeno F, 2020)
La prueba chi-cuadrado se utilizó para determinar las relaciones entre las variables. Para este
estudio, se tomó como referencia estadísticamente significativa un valor p ≤ 0.05 y un nivel de
confiabilidad del 95 %. (Guinot Jimeno F, 2020)
2. Este fue un estudio intervencionista realizado en el departamento de Odontología Pediátrica
y Preventiva, M. R. Ambedkar Dental College and Hospital, Bangalore por un solo
operador. Antes de comenzar con el estudio, el diseño del estudio había sido aprobado por
el comité ético de MR Ambedkar Dental College and Hospital, Bengaluru, Karnataka, India
y se obtuvo un consentimiento por escrito de los padres de los pacientes junto con una breve
historia dental y médica de los pacientes. Como los niños en el grupo de edad de 4 a 8 años
muestran un comportamiento más disruptivo o negativo y son difíciles de manejar, fueron
seleccionados en este estudio. Se seleccionó una muestra de conveniencia de 60 niños con
puntaje de calificación de conducta de Frankel de 2 que requieren anestesia local para la
extracción dental según los siguientes criterios. Criterios de inclusión: pacientes que
requieran extracción dental bajo anestesia local, pacientes con puntuación de Frankel 2;
pacientes que están familiarizados con los juegos de teléfonos móviles; pacientes en el
grupo de edad de 4 a 8 años que estaban bien orientados al tiempo y al lugar. Criterios de
exclusión: pacientes con problemas médicos o condiciones que comprometen el desarrollo;
pacientes con problemas mentales / cognitivos; pacientes con trastornos de los latidos del
corazón; pacientes con epilepsia fotosensible. (Allani, 2016)
Los pacientes se dividieron aleatoriamente en 2 grupos de estudio con 30 en cada grupo. A
los pacientes del grupo 1 se les dio a jugar un videojuego de su interés en el teléfono móvil
y a los pacientes del grupo 2 se les permitió ver un video de su personaje de dibujos
animados favorito en el teléfono móvil como medio de distracción. El teléfono móvil estaba
conectado a auriculares para una mejor distracción del audio. El nivel de ansiedad dental
entre los pacientes se registró en cuatro intervalos del procedimiento, que son:

 Antes del tratamiento (al ingresar a la clínica / hospital)


 Después de usar la técnica de distracción antes de la operación
 Durante el tratamiento (mientras se inyecta anestesia local)
 Tras el tratamiento (tras inyectar anestesia local) continuando con la técnica de
distracción. (Allani, 2016)
El nivel de ansiedad de cada paciente se evaluó mediante escala de imagen facial a través de un
cuestionario (tabla 1). Se le pidió al paciente que seleccionara la imagen con la que puede
asociarse estrechamente en ese momento. La facilidad de manejo del paciente
(preoperatoriamente y durante el procedimiento) y la facilidad de realización del procedimiento
por parte del odontopediatra después de utilizar estas técnicas de distracción se evaluaron
mediante un cuestionario en escala Likert de cinco puntos (tabla 2). Los resultados se analizaron
utilizando las siguientes técnicas estadísticas: se utilizó una prueba ANOVA de dos vías de
medidas repetidas para comparar el nivel de ansiedad dental entre los dos grupos de estudio en
cuatro intervalos. La prueba de rango con signo de Wilcoxon se utilizó para evaluar la facilidad
de manejo de los pacientes por parte del médico en dos intervalos del procedimiento. Se utilizó
la prueba U de Mann Whitney para evaluar la facilidad de realización del procedimiento por
parte del médico. (Allani, 2016)
3. Esta investigación se dio gracias a la revisión bibliográfica de tipo descriptiva. En la cual
se desarrolló una indagación exhaustiva en artículos completos concernientes al tema de los
métodos para el manejo de control de la conducta de los niños en la atención odontológica
en revistas de salud de valioso índice de impacto internacional y nacional, para luego
seleccionarlos mediante una serie de criterios de inclusión escritos en los idiomas de inglés
y español, La recopilación de información se dio entre diciembre del 2019 y enero del 2020,
por un solo investigador. Para ello se dirigió a la base de datos, de acceso libre y
especializado en ciencias de la salud (PubMed, Scielo, Ebsco, Revistas odontológica,) en el
cual han sido indexadas a sus publicaciones de fácil acceso y sin restricciones a diferencia
de Science direct o el Scopus es restringido debido a que se paga un derecho. Para efectuar
la búsqueda se utilizó como estrategias la combinación de palabras claves: Métodos,
ansiedad, comportamiento, distracción, manejo de conducta. (Auria, 2020)
Los criterios inclusión establecidos fueron: Artículos relacionados ansiedad, depresión,
miedo o temor, estrés a tratamientos dentales en niños, a estudios epidemiológicos nacional
e internacional sobre ansiedad odontológica, sobre dependencia de los niños por sus padres
ante la consulta odontológica, técnicas de distracción y manejo del comportamiento en
niños, sobre la influencia de la música ante la consulta odontológica en niños. Los criterios
de exclusión fueron: Artículos de depresión en adultos que no estén relacionados con la
odontología, enfocados en manejo farmacológico de la depresión en niños. (Auria, 2020)
De los 30 artículos elegidos al inicio para este estudio se eliminaron posteriormente a 20 ya
que no cumplían con los requisitos establecidos en este proceso selectivo, con el propósito
de decretar la pertinencia, autenticidad y el beneficio del estudio que ha sido publicado. Por
lo tanto, quedaron seleccionados en la muestra 10 artículos, los cuales se utilizaron para
realizar la discusión. (Auria, 2020)
4. Fuente de datos
Se seleccionaron para el estudio un total de 80 niños sanos entre 1.040 niños de entre 4 y 10
años, que se reportaban al departamento de odontología pediátrica para la primera visita dental
con sus padres / tutores. El protocolo de investigación del estudio fue revisado y aprobado por
el comité de ética de la institución. Se obtuvo el consentimiento informado de los padres /
tutores. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)
Se incluyeron en el estudio niños durante su primera visita con indicaciones definidas de
profilaxis oral, restauraciones y administración de anestesia local (AL), ya sea para la
extracción o la terapia pulpar. Los niños con experiencia dental previa y con algún tipo de
discapacidad mental o física fueron excluidos del estudio.
MetodologíaLos niños seleccionados para el estudio se dividieron aleatoriamente en cuatro
grupos que eran los siguientes:

Grupo I: Veinte niños a los que se les realizó tratamiento en condiciones dentales normales sin
utilizar ninguna técnica de distracción (grupo control). (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)

Grupo II: Veinte niños a los que se les realizó tratamiento mediante la técnica de audio
distracción a través de auriculares. Los niños escucharon canciones populares seleccionadas
(grupo de audio,Figura 1).
Grupo III: Veinte niños a los que se les realizó tratamiento con AVD a través de un dispositivo
de audio y video montado en una silla con auriculares. Se reprodujeron películas de dibujos
animados populares seleccionadas en el dispositivo (grupo de audio y video montado en la silla,
Figura 2).

Grupo IV: Veinte niños a los que se les realizó tratamiento bajo AVD a través de un televisor
de techo. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019) Se proyectaron en la televisión películas de
dibujos animados populares seleccionadas (grupo de audio y video montado en el techo,Fig. 3).

Cada niño de cada grupo tuvo un total de cuatro visitas al dentista:


 La primera visita incluyó exámenes de detección y examen intraoral.
 La segunda visita incluyó profilaxis oral.
 La tercera visita incluyó la preparación de la cavidad seguida de restauración.
 La cuarta visita incluyó la administración de AL seguida de extracción o terapia pulpar.

Evaluación de la ansiedad dental


El nivel de ansiedad del niño en cada visita se evaluó utilizando varios métodos que fueron los
siguientes:
 Escala pictórica RMS (RMS-PS) 3
 Prueba de imagen de Venham (VPT) 4
 La frecuencia del pulso
 Saturación de oxígeno

Análisis estadístico
Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el software SPSS versión 17. Se aplicó el
análisis de varianza (ANOVA) seguido de la prueba post hoc de Tukey para comparar los cuatro
grupos durante las cuatro visitas. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)
5. Pregunta centrada en PICO
¿La distracción audiovisual reduce la ansiedad dental en niños bajo anestesia local?
Los criterios de inclusión y exclusión
- Tipos de participantes. - No mayores de 18 años con visión o audición normal, sin
enfermedades sistémicas o trastornos mentales y que requieran anestesia local para el
tratamiento dental independientemente de los tipos, dosis o eficacia del anestésico local.
- Tipos de intervenciones. - La distracción audiovisual, solo se excluye la distracción
visual o auditiva, como la música.
- Tipos de comparador. - Sin distracciones audiovisuales; algunos grupos de control o de
atención estándar incluían técnicas cognitivas o conductuales o ambas. Clasificamos
estos grupos como grupos de control, ya que se determinó que eran parte de la atención
estándar y se conceptualizaron como grupos de control por los autores del estudio.
- Tipos de medidas de resultado. - Medidas fisiológicas, autoinformes y escalas de
calificación del comportamiento de la ansiedad dental en niños, excepto las escalas de
estrés del operador o las escalas de ansiedad de los padres.
- Tipos de estudios. - Ensayos controlados aleatorios (ECA) o ensayos clínicos
controlados (ECC). (Zhang, Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)

Estrategia de búsqueda
Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE y el Registro Cochrane Central de Ensayos
Controlados para obtener ensayos clínicos apropiados (última búsqueda actualizada el 23 de
octubre de 2017). No hay limitaciones en el idioma y la fecha de publicación al buscar en las
bases de datos electrónicas. El seguimiento. Se utilizaron palabras clave en nuestra estrategia
de búsqueda: "ansiedad dental" [Mesh] o "miedo dental" o "miedos dentales" o "miedos
dentales" o "odontofobia" o "odontofobia" o "fobia dental" o "fobias dentales" o "fobias
dentales" o "ansiedad, dentales" o "fobias dentales" o “Ansiedades, dentales” o “ansiedades
dentales” o “miedo, dentales” Y “niños” o “niños” o “pacientes dentales pediátricos” y
“distracción audiovisual”. Se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias de los
estudios identificados para encontrar cualquier artículo perdido durante la búsqueda inicial.
Ninguno de los desacuerdos con respecto a la selección de estudios se resolvió mediante
discusión. (Zhang, Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)
Recolección y análisis de datos
 Selección de estudios. - Dos autores (CZ y DQ) seleccionaron de forma independiente
los artículos evaluando si cumplían con los criterios de inclusión. Examinamos títulos
y resúmenes en el primer paso y eliminamos literatura que obviamente no se ajustaba a
los criterios de inclusión. Entonces se obtuvo los textos completos de los estudios que
parecían cumplir con los criterios de inclusión, así como de los estudios en los que hubo
desacuerdo entre nosotros acerca de la elegibilidad. Resolvimos los desacuerdos entre
las listas de resúmenes y títulos mediante discusión con un tercero revisor (PJ). (Zhang,
Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)
 Extracción de datos. - Dos autores (CZ y DQ) utilizaron formularios estandarizados y
un manual de instrucciones detallado para extraer datos tanto de forma independiente
como por duplicado de cada estudio elegible. Se resumieron los datos que se
consideraron adecuados para la inclusión si se incluían grupos de control e
intervenciones similares y se usaban las mismas medidas para indexar los resultados.
Estos datos son los siguientes: información esencial de los artículos, diseño del estudio,
características demográficas de los participantes, tipo de intervención, medidas
fisiológicas, autoinformes, escalas de calificación de la conducta y otras variables
relacionadas. Resolvimos los desacuerdos con respecto a los datos extraídos mediante
discusión entre los autores (CZ y DQ), con la participación de un tercer revisor (PJ) si
es necesario. (Zhang, Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)
 Evaluación de calidad.- La calidad metodológica de los estudios incluidos se evaluó
mediante la herramienta de riesgo de sesgo recomendada por la Colaboración Cochrane
(Higgins et al., 2011), que evalúa la calidad de un estudio específico en siete dominios
diferentes, incluida la generación de secuencias aleatorias, el ocultamiento de la
asignación, cegamiento de los participantes y del personal clave del estudio, cegamiento
de la evaluación de resultado, datos de resultado incompletos abordados e informe
selectivo, así como otros sesgos. Evaluamos y categorizamos cada evaluación de riesgo
de sesgo de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Bajo riesgo de sesgo: estudios para los que identificamos 6 elementos como de "bajo
riesgo".
b) Riesgo moderado de sesgo: estudios para los que se identificaron 1 o más elementos
como "poco claro"
c) Alto riesgo de sesgo: estudios para los que identificamos uno o más elementos como
"alto riesgo".
 Análisis estadístico. - En este estudio, realizamos un metaanálisis utilizando el software
estadístico RevMan 5.3 (Colaboración Cochrane, Copenhague, Dinamarca). Dos
autores (CZ y DQ) extrajeron las medias y las desviaciones estándar (DE) de las
medidas. El tamaño del efecto se estimó y se informó como la diferencia de medias
(DM), y se calculó el intervalo de confianza (IC) del 95%. Las variables de resultado
continuas se analizaron mediante el método genérico de varianza inversa. Se utilizó un
modelo de efectos aleatorios para abordar la heterogeneidad. Se utilizó el índice I^2
para evaluar la heterogeneidad estadística. No fue posible evaluar el sesgo de
publicación debido al pequeño número de ensayos incluidos en el metaanálisis. (Zhang,
Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)
6. En este estudio se evalúo una muestra de 60 pacientes de un total de población universal
obtenida de la clínica pediátrica del Centro Universitario de Salud, de la Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima - Perú. Los participantes debían cumplir los siguientes
criterios de inclusión: niños entre los 5 y 10 años de edad cuyos padres aceptaron la
participación de sus hijos el estudio mediante la firma de un consentimiento informado y la
aceptación de los niños mediante la firma de un asentimiento informado. El estudio fue
aprobado por el Comité de Ética de la UPC, PI257-15. Se excluyó a los pacientes con
comportamiento altamente disruptivo (no colaboradores) y con impedimentos físicos o
mentales. (Lorena Alarco-Cadillo, 2017)
Se conformaron 3 grupos de forma aleatoria, en el primer grupo (Grupo control) los
pacientes no recibieron ningún tipo de técnica de musicoterapia o distracción audiovisual,
el manejo de conducta se realizó con las técnicas decir – mostrar – hacer y manejo de la
contingencia. El segundo grupo (Grupo musicoterapia) utilizó dos reproductores MP3 y dos
audífonos los cuales fueron entregados a los pacientes quienes podían escoger dos tipos de
música de tipo instrumental previamente cargadas en el equipo (Figura 1). En el tercer grupo
(Grupo distracción audiovisual) se entregó a los pacientes un par de lentes de realidad
virtual Google Cardboard, con cuatro películas animadas de libre elección, y un par de
audífonos (Figura 2). Para realizar la evaluación de la ansiedad pre y post-operatoria se
utilizó como instrumento el Test de Dibujos de Venham y para la evaluación durante el
tratamiento dental se utilizó la Escala de Ansiedad de Venham. (Lorena Alarco-Cadillo,
2017)

Figura 1. Reproductor MP3 (iPod) y audífono utilizado como distractor musical


Figura 2. Visor Google Cardboard, celular Smartphone (iPhone)
y audífonos utilizados como distractor audiovisual.

La evaluación fue realizada por un solo observador antes, durante y después del procedimiento
dental de cada niño. Los niños fueron tratados únicamente bajo procedimientos restauradores
(sellantes preventivos o invasivos, restauraciones simples y compuestas) se evaluó a cada
paciente de manera individual y objetiva. El tiempo de evaluación para cada paciente no fue
mayor a los 60 minutos. (Lorena Alarco-Cadillo, 2017)
Para la evaluación de la ansiedad pre y post - operatoria se utilizó el Test de dibujos de Venham,
el cual consta de ocho pares de dibujos, cada par de imágenes representar a un niño calmando,
tranquilo o relajado y la otra imagen representa a un niño ansioso, llorando, asustado o
corriendo. El puntaje está representado por una escala de 1 a 8, donde los valores de 1 a 4 no
representan ansiedad y los valores de 5 a 8 están relacionados con un cuadro de ansiedad (Figura
3).4 Durante el tratamiento dental, se evaluó el comportamiento de cada niño utilizando la
Escala de Ansiedad de Venham, la cual está compuesto por 6 categorías, donde 0 indica que el
niño es completamente colaborador o sin ansiedad y 5 negativamente colaborador o con mucha
ansiedad. (Lorena Alarco-Cadillo, 2017)
Figura 3. Test de Dibujos de Venham (test pre y post - operatorio).
Tomado de: Venham L, 1979.3

Se evalúo la distribución normal de la muestra por medio del análisis de Shapiro-Wilk y se


realizaron medidas de tendencia central y dispersión para la variable ansiedad en los grupos
musicoterapia y distracción audiovisual como parte del análisis univariado. Para comparar la
ansiedad de los grupos estudiados antes y después del tratamiento se utilizaron las pruebas de
Kruskall Wallis y Wilcoxon respectivamente. Los matefueron analizados mediante el paquete
estadístico Stata® versión 12.0 (p< 0,05). (Lorena Alarco-Cadillo, 2017)
7. La presentación de informes de esta revisión sistemática sigue la lista de comprobación de
los elementos de notificación preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis
(PRISMA). (Prado, y otros, 2019)
7.1 Protocolo y registro
Esta revisión sistemática se registró en el Registro Prospectivo Internacional de
Exámenes Sistemáticos (PROSPERO) con el número de protocolo CRD42018084731.
(Prado, y otros, 2019)
7.2 Criterios de elegibilidad
Los criterios de inclusión fueron ensayos controlados aleatorios (RCT) en los que se
utilizaron técnicas de distracción para el manejo de la ansiedad y el miedo dental en la
pediatría Por qué este artículo es importante para los dentistas pediátricos (Prado, y
otros, 2019)
 El miedo y la ansiedad dental de los niños y adolescentes pueden ser un desafío y un
factor de estrés para el dentista pediátrico, pero también para los pacientes y sus
padres/cuidadores. Las técnicas de distracción son utilizadas con frecuencia por los
dentistas pediátricos durante el tratamiento dental, pero es importante que los médicos
conozcan la evidencia científica con respecto a este tema. (Prado, y otros, 2019)
 Este trabajo muestra la bajísima certeza de la evidencia sobre el uso de técnicas de
distracción para reducir la ansiedad y el miedo dental en niños y adolescentes,
discutiendo la eficacia de cada tipo de técnica de distracción y plantea cuestiones
importantes sobre el tema para futuras investigaciones (Prado, y otros, 2019)
Se aplicó el siguiente PICO: Población: niños y adolescentes menores de 18 años sin
alteraciones en el crecimiento o desarrollo y sin trastornos cognitivos o síndromes;
Intervención: uso de técnicas de distracción durante el tratamiento dental; Comparación: no uso
de técnicas de distracción durante el tratamiento dental; Resultado: ansiedad dental y/o miedo
dental. (Prado, y otros, 2019)
No había restricciones con respecto a la fecha de publicación del artículo, el lenguaje o los tipos
de técnica de distracción. Los criterios de exclusión fueron estudios preliminares sin resultados
concluyentes, artículos de revisión, informes de casos, cartas al editor, opiniones de expertos y
resúmenes de reuniones. (Prado, y otros, 2019)
7.3 Fuentes de información
Las búsquedas electrónicas desde la fecha de inicio de las bases de datos hasta julio de 2018 se
realizaron en las siguientes bases de datos: MEDLINE a través de PubMed, Web of Science,
Scopus, Cochrane Library y la Literatura de Ciencias de la Salud de América Latina y el Caribe
(Lilacs). También se realizó una búsqueda manual de las referencias de los artículos incluidos
para identificar cualquier otro estudio que pudiera haberse perdido en la búsqueda electrónica.
Se realizó una búsqueda de literatura gris utilizando la base de datos de ensayos clínicos de la
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Finalmente, se llevó a cabo una
búsqueda en Google Scholar, que restringió la búsqueda por los primeros 100 éxitos más
relevantes. Las referencias se gestionaron utilizando el softwar (Prado, y otros, 2019)

7.4 Estrategia de búsqueda


La estrategia de búsqueda utilizada en cada base de datos se presenta en la Tabla 1. Los
descriptores utilizados se identificaron utilizando términos de encabezados de sujeto médico
(MeSH). (Prado, y otros, 2019)

7.5 Selección de estudio


La selección del estudio fue completada por dos investigadores independientes y capacitados
(LCS e IMP) en dos fases. En la primera fase, los investigadores examinaron y preseleccionaron
los estudios en función de sus títulos y resúmenes. Se excluyeron los estudios que no cumplían
los criterios de admisibilidad. El texto íntegro de los manuscritos que carecieron de información
suficiente en los títulos/resúmenes se recuperó para ayudar a la decisión de inclusión o
exclusión. En la segunda fase, los artículos de texto completo se evaluaron de acuerdo con los
mismos criterios de admisibilidad; se incluyeron los que cumplían los criterios de
admisibilidad. Los desacuerdos entre los dos investigadores en cualquier fase se resolvieron
mediante un debate hasta que se llegó a un consenso. Cuando fue necesario, un tercer
investigador (CCM) estuvo involucrado. Múltiples publicaciones referentes a un solo estudio
se incluyeron cuando los artículos evaluaron el uso de técnicas de distracción durante diferentes
procedimientos dentales. (Prado, y otros, 2019)

7.6 Proceso de recopilación de datos


Los datos fueron extraídos independientemente de cada uno de los estudios seleccionados por
dos investigadores (LCS e IMP) utilizando tablas estandarizadas. Posteriormente, los dos
investigadores discutieron y compararon los hallazgos, y en caso de discrepancias,
reexaminaron los resultados hasta que se llegó a un acuerdo. (Prado, y otros, 2019)

7.7 Elementos de datos


La siguiente información se extrajo independientemente de los estudios seleccionados: autores,
año, país donde se realizó el estudio, lenguaje de publicación, diseño de estudio, tamaño de la
muestra, edad de los participantes, instrumentos utilizados para medir la ansiedad y el miedo
dental, procedimiento dental realizado, técnica de distracción utilizada, análisis estadísticos,
resultados generales y dirección del efecto (estadísticamente significativo o no). Se obtuvo
información adicional poniéndose en contacto con los autores cuando sea necesario. (Prado, y
otros, 2019)

7.8 Riesgo de sesgo en estudios individuales


Dos investigadores (LCS e IMP) evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo en cada
estudio seleccionado de acuerdo con la herramienta Riesgo de sesgo de Cochrane Collaboration
(Versión 5.1). La evaluación metodológica de la calidad se evaluó a través de siete ámbitos:
generación de secuencias, ocultación de la asignación, ceguera de los participantes y el
personal, ceguera de los resultados, datos de resultados incompletos, informes selectivos de
resultados y otras fuentes de sesgo. Cada dominio de cada estudio se caracterizó como tener un
riesgo de sesgo "bajo", "alto" o "poco claro". En caso de desacuerdo, los dos investigadores
discutieron y reexaminaron el estudio hasta que se llegó a un consenso. (Prado, y otros, 2019)
7.9 Medidas resumidas
Los investigadores extrajeron todas las medidas relativas al uso de técnicas de distracción
durante cualquier tratamiento dental para el manejo de la ansiedad y el miedo dental y las
comparaciones con el grupo de control (ausencia de una técnica de distracción). Todos los
resultados del estudio se muestran en el Apéndice S1. En las Tablas 3 y 4 se presenta un
resumen de los resultados que comparan los grupos de intervención y control según el tipo de
instrumento utilizado para evaluar la ansiedad y el miedo dental (por ejemplo, cuestionario y
escala o frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y presión arterial). (Prado, y otros, 2019)

7.10 Síntesis de resultados


Los artículos incluidos fueron evaluados con respecto a la heterogeneidad metodológica. Se
realizó un análisis cualitativo y no se realizó ningún metanálisis debido a la heterogeneidad
metodológica. (Prado, y otros, 2019)

7.11 Certeza de la calificación de la evidencia y la fuerza de la calificación de las


recomendaciones
La certeza de la evidencia se evaluó a través del enfoque GRADE (Grading of
Recommendations, Assessment, Development, and Evaluation) para el resumen narrativo de
diferentes efectos en todos los estudios. La evaluación con GRADE fue realizada por dos
investigadores independientes (CCM y LGA), y los desacuerdos se resolvieron por consenso.
La certeza de la evidencia comienza con alta para los RCT, y el juicio final puede ser alto,
moderado, bajo o muy bajo. Hemos calificado la certeza de la prueba si hubo problemas de
riesgo de sesgo, incoherencia, indirecta, imprecisión y sesgo de publicación. (Prado, y otros,
2019)

7.12 Análisis adicional


La unidad de análisis fue el estudio y no la publicación. Se incluyeron varias publicaciones
referentes a un solo estudio si los artículos evaluaron resultados diferentes o el uso de técnicas
de distracción durante diferentes procedimientos dentales. (Prado, y otros, 2019)
8. Esta investigación se llevó acabo en la Clínica de la Facultad de Odontología de la
Universidad de las Américas, Quito-Ecuador, en niños de 6 a 10 años de edad con alto
riesgo de caries. Los 40 niños incluidos en este estudio fueron asignados de forma aleatoria
en dos grupos (n=20) de forma aleatoria de acuerdo a la técnica de acondicionamiento
aplicada. En la primera cita se realizó anamnesis,
profilaxis y diagnóstico. En la siguiente cita,
después de una semana, se aplicó la técnica de
acondicionamiento a cada niño de acuerdo a cada
grupo. El comportamiento se valoró por medio de
la escala de Frankl esta fue descrita por Frankl y
Wright, es el instrumento que más se ha reportado
y aplicado en los diferentes estudios sobre manejo
del comportamiento. Se utiliza de gran forma en la clínica debido a que se trata de una
medición sencilla, práctica, y fácil de aplicar y está clasificada en 4 categorías: Los
parámetros que usamos en este estudio fueron solo dos categorías de las cuatro en las que
se basa la escala de Frankl las cuales fueron definitivamente positivo y definitivamente
negativo.
9. Este estudio incluyó a 15 pacientes, de edades comprendidas entre 8-12 años, atendidos en
la consulta de Odontología Pediátrica de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad
de Oporto. Al comienzo de cada consulta, se realizó el cuestionario "Versión facial de la
Escala de ansiedad dental infantil modificada", para evaluar el grado de ansiedad de cada
paciente. Después del cuestionario, los tratamientos se realizaron con y sin gafas 3D. Todos
los niños fueron sometidos a 2 tratamientos, uno de los cuales llevaba gafas 3D y el otro no.
La decisión de usar o no usar gafas 3D en la primera consulta fue arbitraria para todos los
pacientes. Los 2 tratamientos para cada niño se llevaron a cabo en días diferentes. (David
Almeida, 2016).Al final, como cuestionario clínico, se comparó el comportamiento y el
grado de ansiedad después de cada una de las situaciones. También se aplicó un cuestionario
a los dentistas que realizaron el cuidado de niños, con el fin de evaluar sus opiniones sobre
la inclusión de anteojos 3D en las consultas de odontología pediátrica. (David Almeida,
2016)
10. Se llevó a cabo un estudio controlado aleatorizado en 400 pacientes, incluidos 221 hombres
y 179 mujeres en el grupo de edad de 5 a 8 años que acudieron al Departamento de
Pedodoncia y Odontología Preventiva, Hospital Guru Teg Bahadur, Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad, Delhi, India acompañados por los padres para su primera visita
al dentista. (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

El estudio se llevó a cabo durante un período de 1 año con 650 pacientes con lesión inicial de
caries en la cavidad (que no afectaba a la pulpa) en el molar mandibular primario que requería
restauración, de los cuales 250 fueron excluidos. Se descartaron pacientes con enfermedad
sistémica significativa (47), dolor o que requirieran administración de anestesia local para el
tratamiento (123), con antecedentes de hospitalización (32) o visita al dentista o con rabietas
(48). Se explicó a los padres el procedimiento del estudio y se obtuvo el consentimiento
informado por escrito. Luego, las muestras se dividieron en cuatro grupos. (Khandelwal, Kalra,
Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)
 Grupo I: Sin técnica específica de manejo del comportamiento durante el tratamiento
(Control)

 Grupo II: TSD aplicado durante el tratamiento

 Grupo III: AVD aplicado durante el tratamiento

 Grupo IV: TSD y AVD aplicados durante el tratamiento (Khandelwal, Kalra, Tyagi,
Khatri, & Gupta, 2018)

La ansiedad se registró en estos pacientes utilizando los siguientes parámetros: FIS, VPT,
presión arterial sistólica (SBP), PR y (SpO2). La FIS constaba de una fila de cinco caras desde
muy feliz (1) hasta muy infeliz (5). El VPT constaba de ocho tarjetas, con dos figuras en cada
tarjeta, una figura "ansiosa" y una figura "no ansiosa". Se dio una puntuación de 1 para la figura
ansiosa y una puntuación de 0 para la figura no ansiosa. La puntuación se totalizó para dar una
puntuación final (puntuación mínima 0; puntuación máxima 8). Se pidió a los pacientes que
señalaran la figura que más les agradara en ese momento. (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri,
& Gupta, 2018)
La medición de la presión arterial se estandarizó manteniendo el esfigmomanómetro con un
manguito pediátrico (monitor automático de presión arterial Omron modelo HEM711) en el
brazo izquierdo del paciente y la sonda del oxímetro de pulso (Hygeia, POX 600) colocada en
el dedo índice de la mano derecha (lectura que apareció en la pantalla). después de 20 segundos
se registró). Todas las lecturas se registraron en tres etapas y se ingresaron en el formulario de
registro del caso. La restauración fue hecho con cemento de ionómero de vidrio por el mismo
operador para cada caso. Todos estos parámetros se registraron en tres etapas: (Khandelwal,
Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)
 Etapa 1: Justo después de sentarse en la silla del quirófano

 Etapa 2: Justo antes del tratamiento restaurador

 Etapa 3: Después de que se completó el tratamiento restaurador (Khandelwal, Kalra,


Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

Se montaron todos los instrumentos y equipos dentales necesarios para la restauración. Después
de que el paciente estuvo expuesto a la vista de todo este arsenal de acuerdo con el grupo al que
se clasificó al paciente, se aplicó la técnica de manejo de la conducta antes y durante el
tratamiento. (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)
Técnica decir mostrar hacer: Se le mostró al paciente el procedimiento antes de cada paso en
un modelo de yeso durante un período de 1 a 2 minutos y la demostración se repitió según fuera
necesario. Se alteró el lenguaje para hacerlo amigable con los niños utilizando eufemismos y
frases apropiadas al nivel de desarrollo del niño y se permitió sostener instrumentos de
imitación dentales para que parezcan familiares. (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta,
2018)

Figura 2. Técnica decir, mostrar, hacer como manejo del comportamiento


Tomado de Khandelwal y col. (2018)

Distracción audiovisual: Al paciente se le mostraron dibujos animados y clips animados en una


computadora portátil con auriculares durante todo el tratamiento y se hicieron esfuerzos para
proporcionar al niño una presentación audiovisual de su propia elección. Colección de videos
incluidos dibujos animados famosos populares entre el grupo de edad de la población de
estudio. (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

Figura 3. Técnica distracción audiovisual como manejo del comportamiento


Tomado de Khandelwal y col. (2018)
La eficacia del método de gestión de la conducta se evaluó mediante el cambio en la puntuación
o el valor del parámetro de una etapa a otra. Todos los datos se ingresaron en Microsoft Office
Excel Sheet 2007 y se analizaron con el software Statistical Package for the Social Sciences
versión 20. (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

Diagrama de flujo 1: diagrama de flujo del estudio


Tomado de Khandelwal y col. (2018)
El diagrama de flujo del estudio ofrece un resumen de la metodología utilizada para el estudio.
(Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

11. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. El estudio fue realizado entre
el 2016 y 2017 en dos clínicas estomatológicas pediátricas. El estudio conto con una
población de 1161 niños de los cuales fueron seleccionados un total de 400 niños, 207 de
sexo masculino y 193 de sexo femenino, de 6 a 8 años de edad. (A Valenzuela Muñoz,
2019)

Se seleccionaron niños que no padecían de alguna enfermedad sistémica, y cuyo


comportamiento era levemente negativo, es decir, aquellos que rechazaban el tratamiento,
realizaban movimientos leves de las extremidades, tenían un comportamiento tímido y por lo
tanto bloqueaban la comunicación, niños que aceptaban y acataban algunas órdenes y cuyo
llanto era monotómico según Frankl. (A Valenzuela Muñoz, 2019)
A todos los niños se les aplicó la técnica de distracción audiovisual que consistía en presentarles
videos narrativos a través de unas gafas de realidad virtual. Esta técnica se realizó durante la
ejecución de tratamientos pulpares (pulpotomías y pulpectomías), siendo calificados como
tratamientos invasivos, ya que implican el uso de anestesia infiltrativa. (A Valenzuela Muñoz,
2019)
El nivel de ansiedad se midió con la Escala de Imagen Facial (FIS) que tiene que ver con lo
cognitivo (sentimiento), donde se le pregunto a cada niños como se sentía antes y después del
tratamiento y este debería responder señalando la figura con la que más se sentía identificado,
luego se anotó lo manifestado por el niño como ansiedad leve, ansiedad leve a moderada,
moderada, ansiedad moderada a severa y ansiedad severa. (A Valenzuela Muñoz, 2019)
12. Puno, es una de las tres regiones de Perú con mayor incidencia de caries en niños, con sus
condiciones económicas, sociales, culturales y ecológicas propias de la Altura Altiplánica.
La Clínica Odontológica pertenece a la Escuela Profesional de Odontología, es una unidad
académica de la Facultad de Ciencias de la Salud que desempeña actividades educativas
dentro de los lineamientos, políticas y criterios de formación de Profesionales del área de la
Salud médica odontológica, se encuentra ubicado al sur de la ciudad lacustre en la Ciudad
Universitaria y la Clínica Privada Dental Fresh, cercado de la ciudad de Puno. (Cervantes
Alagón & Padilla Cáceres, 2018)

La población de estudio estuvo constituida por los niños de 5 a 8 años, de actitud negativa, que
acudieron a consulta odontológica, cuyo tratamiento necesitaba la administración de un
anestésico local, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2017, siendo una
población aproximada de 98 pacientes. La muestra se determinó utilizando el muestreo no
probabilístico basándose en muestras para estudios de grupos (control y experimental), para
comparaciones de proporciones, además de cumplir con los criterios de inclusión y exclusión.
(Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
El presente estudio es de tipo cuasi- Experimental, de temporalidad prospectiva y corte
longitudinal. Se aplicó la Prueba Wilcoxon, para las muestras independientes del grado de dolor
en el grupo experimental y control, por tratarse de variables cualitativas, ya que es una prueba
no paramétrica que compara dos muestras relacionadas, cumpliendo las siguientes
características: libre de curva, no necesita una distribución específica, nivel ordinal de la
variable dependiente y se utiliza para comparar dos mediciones de rangos (medianas) y
determinar que la diferencia no se deba al azar (que la diferencia sea estadísticamente
significativa). Para la variable cuantitativa que es el pulso se aplicó Prueba T para igualdad de
medias, indicada para muestras independientes comparó las medias de los dos grupos de casos.
(Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)

13. Estudio piloto se realizado con 16 pacientes, divididos en 4 grupos con 4 niños, permitiendo
la elección de la forma de distribución en 4 grupos, la investigación se realizó con una
muestra de conveniencia sistemática por 62 niños, de 6,18 +- 0,77 años, también se
incluyeron niños con o sin experiencia dental previa, de 4 a 6 años de ambos sexos con
necesidades de restauración, los criterios de exclusión fueron niños con limitaciones
visuales, auditivas, mentales o consultas de emergencia dental (Iuata Costa Rango, 2017 ).

Los niños fueron evaluados en las 2 primeras visitas al dentista. La primera visita consistió en
un examen clínico y profilaxis dental con el uso de un micro motor y cepillo Robinson, y en la
segunda visita, los participantes recibieron los cuidados restauradores necesarios, para las
restauraciones se usó ionómeros de vidrio y resinas compuestas fotopolimerizables (Z100, 3M,
Sumaré, SP, Brasil) De los 62 niños, el 20% (n = 12) recibieron anestesia local, distribuidos de
la siguiente manera: G1 (n = 2), G2 (n = 4), G3 (n = 2) y G4 (n = 4) (Iuata Costa Rango, 2017
).
Solo el grupo de control (G1) no recibió ninguna herramienta para el uso de distracción. Durante
el tratamiento, el grupo experimental (G2) entregó un espejo y monitorizó su propio
tratamiento. Sin embargo, este instrumento fue recogido en el momento de la aplicación de la
anestesia y el profesional distrajo al niño hablándole sobre temas de interés para el niño. G3
recibió un juguete (aqua-play) para usar durante el cuidado dental. En G4, un auxiliar presentó
un libro con ilustraciones y contó la historia de los niños durante todo el tratamiento dental
(Iuata Costa Rango, 2017 ).
Índice de ansiedad

El método proyectivo abarca multitud de procesos que permiten al niño revelar su percepción
de las cosas, sus fantasías, pensamientos y sentimientos sin hablar directamente de sí mismo La
Escala de Imagen Facial (FIS) consta de 5 fases que retratan de "muy feliz" a "muy triste", a las
que se les asignan valores del 1 al 5. Según los autores, la escala FIS es simple y ofrece una
"retroalimentación" del estado emocional inmediato del niño, lo que permite al profesional
planificar el tratamiento de manera más segura. En este estudio se decidió que las figuras de los
“rostros” 1 (muy feliz), 2 (feliz) y 3 (neutra) se considerarían ausencia de ansiedad, y los rostros
4 (triste) y 5 (muy triste) fueron puntuados como emociones de ansiedad (Iuata Costa Rango,
2017 ).
La ansiedad en el presente estudio se evaluó con la prueba proyectiva de autoanálisis FIS. Las
pruebas se aplicaron en todos los grupos, con 5 aplicaciones por cada niño.
FIS 1: antes de que el niño acuda al dentista, en la sala de espera.
FIS 2: después de que el niño se sienta en el sillón dental.
FIS 3: después de finalizar el servicio en la primera visita.
FIS 4: Ya sentado en el sillón dental
FIS 5: Aun en el sillón dental, después del tratamiento.
Evaluación del comportamiento durante el servicio
La Behavior Rating Scale (BRS) es una prueba de observación y se puede utilizar para el rango
de edad infantil, ya que representa con propiedad las reacciones de los niños durante las
intervenciones dentales. Una de las mayores ventajas de esta escala es que el espectador puede
identificar las reacciones de los niños de forma natural, considerando el patrón motor y el estado
psicológico según la edad, no interpretado como negativo o no cooperativo (Iuata Costa Rango,
2017 ).
El BRS fue utilizado por los observadores en dos etapas en el cuidado dental. En la primera
visita (BRS 1), durante la profilaxis mediante micromotor y succión de saliva. En la segunda
visita (BRS 2), mientras usa el lápiz de alta velocidad y succión de saliva en el procedimiento
de restauración (Iuata Costa Rango, 2017 ). Las escalas de seis puntos utilizadas para calificar
la ansiedad y el comportamiento poco cooperativo se muestran en BRS:
0. Cooperación total, las mejores condiciones de trabajo posibles, sin llantos ni protestas físicas.
1. Protesta verbal suave y suave o llanto (silencioso) como señal de malestar, pero no obstruye
el progreso. Comportamiento apropiado para el procedimiento, es decir, leve comienzo en la
inyección, "ujo" durante la perforación si duele, etc (Iuata Costa Rango, 2017 ).
2. Protesta más prominente. Tanto llanto como señales con las manos. Puede mover la cabeza
dificultando la administración del tratamiento. Protesta más molesta y molesta. Sin embargo, el
niño todavía cumple con la solicitud de cooperar (Iuata Costa Rango, 2017 ).
3. La protesta presenta un problema real para el dentista. Cumple con las demandas de mala
gana, requiriendo un esfuerzo extra por parte del dentista. Movimiento corporal (Iuata Costa
Rango, 2017 ).
4. La protesta interrumpe el procedimiento, requiere que toda la atención del dentista se dirija
hacia el comportamiento del niño. El cumplimiento finalmente se logró después de un esfuerzo
considerable por parte del dentista, pero sin mucha restricción física real. (Puede que sea
necesario tomar la mano del niño o algo similar para comenzar). Movimiento corporal más
prominente (Iuata Costa Rango, 2017 ).
5. Protesta general, sin cumplimiento ni cooperación. Se requiere restricción física (Iuata Costa
Rango, 2017 ).
Los autores definieron que la escala "0" y "1" se consideraría ausencia de ansiedad, y la escala
"2" a "5" se puntuaron como emociones de ansiedad (Iuata Costa Rango, 2017 ).
Análisis estadístico
Los datos obtenidos de la aplicación de la FIS y BRS en G1, G2, G3 y G4 se analizaron
mediante la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significancia de p <0.05. La comparación
entre las pruebas FIS y VBRS se analizó con el coeficiente de correlación de Spearman, el
análisis general se realizó con el software estadístico SPSS (22.0) (Iuata Costa Rango, 2017 ).
Aspectos éticos
El Comité de Ética del Centro Universitario Unirg aprobó esta investigación (Protocolo nº
0172/2010) de acuerdo con la Declaración de Helsinki. Se informó a los padres o tutores de los
niños sobre el propósito de la investigación y se obtuvo el consentimiento informado por escrito
(Iuata Costa Rango, 2017 ).
Se utilizó el índice de correlación de Spearman (rs) para medir el grado de asociación entre
las dos variables de prueba (BRS y FIS), donde valores cercanos a cero indican que no hay
asociación y valores cercanos al extremo (-1 o 1) indican una gran asociación entre las
variables.
14. El comité de ética local del Centro de Investigación de la Facultad de Odontología de la
Universidad King Saud, Riyadh, Arabia Saudita, aprobó el estudio actual. El estudio se llevó
a cabo de conformidad con la Declaración de Helsinki y la Conferencia Internacional sobre
las Directrices de Armonización de Buenas Prácticas Clínicas. Todos los participantes y sus
padres recibieron información escrita y verbal sobre el procedimiento antes de la inclusión.
Tanto los niños como sus padres dieron su consentimiento verbal y escrito.

Pacientes participantes

Los participantes fueron seleccionados de pacientes consecutivos que se presentaron


para recibir tratamiento en la clínica de odontología pediátrica de la Facultad de
Odontología de la Universidad King Saud, Riyadh, Arabia Saudita. Estos eran
pacientes que no cooperaron remitidos desde clínica de pregrado a la clínica de
posgrado para el manejo del comportamiento. Los niños tenían entre 7 y 9 años, con
una edad media (DE) de 8,2 (0,8) años, ( tabla 1 ). El tamaño de la muestra se calculó
sobre una comparación de dos muestras de proporciones de comportamientos; un
grupo con distracción AV (grupo AV) y un grupo de control (grupo CTR). La
inclusión de 26 pacientes en cada grupo sería suficiente para detectar una diferencia
estadísticamente significativa entre las intervenciones a un nivel de significancia del
5% con una potencia de 80. [ 22 ] Para compensar los abandonos, se incluyeron dos
pacientes adicionales en cada grupo, lo que dio como resultado un total de 56 niños y
niñas incluidos.

Los criterios de inclusión para los pacientes fueron: (1) buena salud general, (2)
ninguna experiencia dental previa que implique la administración de anestésicos
locales durante los últimos 2 años y (3) tratamiento restaurador requerido bajo
anestesia local.

Los criterios de exclusión fueron: (1) experiencia desagradable previa en un entorno


médico o fobia dental conocida según lo informado en los registros médicos, (2)
necesidad de cooperación del manejo farmacológico o (3) discapacidad médica,
como antecedentes de convulsiones o trastornos convulsivos, nistagmo, vértigo o
trastornos del equilibrio, problemas oculares y autismo. Además, los niños
participantes fueron excluidos si sus padres no dieron su consentimiento.

Diseño del estudio

Este ensayo prospectivo, aleatorizado y controlado de brazos paralelos se llevó a


cabo entre septiembre de 2007 y mayo de 2008. Los pacientes se dividieron al azar
en dos grupos que recibieron distracción AV o ninguna distracción. La aleatorización
fue realizada por un asistente dental que no participó en el estudio, asignando al
primer paciente a cualquiera de los grupos mediante el lanzamiento de una moneda,
luego el siguiente paciente pasó al otro grupo.

El estudio comprendió tres visitas: V1) examen e inclusión dental, V2), aclimatación
(incluida información sobre higiene bucal y profilaxis) y V3) visita de restauración.
Los pacientes fueron tratados por el mismo odontólogo (AA-K), especialista en
odontopediatría, y el mismo asistente dental, en las tres visitas. Si fueran necesarias
más citas para el tratamiento dental de sus necesidades de restauración, los pacientes
reservaron con el mismo dentista y asistente dental una vez finalizado el estudio.

Se realizó un estudio piloto compuesto por seis participantes que cumplían los
criterios de inclusión para familiarizarse con la técnica de medición y la distracción
AV (i-theater TM). Sin embargo, estos participantes no se incluyeron en el estudio
principal. Los hallazgos del estudio piloto sugirieron que el protocolo funcionó bien
y, posteriormente, no se realizaron cambios

Distracción audiovisual

El merlin yo- teatro TM ( yo- teatro Pro, Merlin, Soft Magic Systems LLC, Al Ain
Centre, Dubai, EAU) se utilizó para la distracción AV. Es un sistema de gafas (16,9
cm de ancho) que se coloca delante de los ojos y se puede conectar a varios
dispositivos, como reproductores de DVD, sistemas de juegos como Sony Play
Station Pro, Microsoft X-BOX, Nintendo WII, etc., o un satélite. caja. Según el
fabricante, equivale a mirar una pantalla LCD de 60 pulgadas (1,53 m) desde una
distancia de 2,0 m.

Procedimientos quirúrgicos dentales

La clínica dental utilizada para este estudio estaba totalmente equipada con una
unidad dental, pulsioxímetro y monitor de presión arterial (PA). Se adjuntó una
cámara de video a un trípode ajustable y colocado en una posición que permitiera
ver al niño por completo durante todos los procedimientos dentales, es decir, antes,
durante y después del proceso de profilaxis en la visita 2 y el procedimiento de
restauración en la visita 3. Se permitió que el padre o tutor acompañante asistiera
durante todo el procedimiento, sin embargo, solo como un observador pasivo y
estaba sentado en una silla que se colocó detrás del niño y el operador (el niño estaba
consciente de la presencia del padre / tutor). La cantidad de tiempo para cada visita
fue de 30 minutos o menos. Tres visitas para cada paciente fueron las siguientes.

Visita 1: examen dental y visita de inclusión

Antes del examen clínico dental, incluidas las radiografías cuando sea necesario, se
le preguntó al padre / tutor sobre el historial médico y dental del niño. Después del
examen, se elaboró un plan de tratamiento y se discutió con el padre / tutor. Con el
fin de introducir al niño en los procedimientos dentales, durante esta visita se utilizó
la técnica de manejo de la conducta psicológica tell-show-do. Este método incluye;
una descripción verbal con "tell", una demostración con "show" y la finalización del
programa con "do" para presentar al niño con los ajustes dentales.

Visita 2: visita de aclimatación que incluye información sobre higiene bucal y


profilaxis

Esta visita comenzó con la técnica de decir-mostrar-hacer para explicar el


procedimiento. Posteriormente la Escala de Imagen Facial (FIS), validada para
evaluar la ansiedad dental, se le explicó al niño, y el dentista le pidió al niño que
eligiera una de las cinco caras que mejor representaran su estado emocional actual.
Luego se colocaron un manguito de presión arterial (DURA-CUF, Critikon, Tampa,
FL) y un sensor de oxímetro de pulso en el músculo bíceps izquierdo y el dedo gordo
del pie derecho, respectivamente; Se obtuvieron los valores basales de PA y
frecuencia del pulso (PR).

La aclimatación se inició con la instrucción de higiene bucal explicando la técnica


para cepillar los dientes (se utilizó pasta de dientes y cepillo de dientes).
Posteriormente, se realizó profilaxis dental con una pieza de mano de baja velocidad
con una copa de goma y pasta de profilaxis, seguida de la aplicación de fluoruro
tópico utilizando bandejas desechables. Información con respecto al fluoruro tópico,
se le dio tanto al niño como al padre / tutor. Al final de la visita de aclimatación, el
niño calificó su ansiedad en el FIS

Visita 3: visita reparadora


Antes de la visita, los pacientes participantes se dividieron aleatoriamente en dos
grupos: (a) el grupo de distracción (grupo AV) o (b) el grupo de control / sin
distracción (grupo CTR).

En ambos grupos, se llevaron a cabo los siguientes procedimientos: (1) la ansiedad


preoperatoria y postoperatoria se calificó con FIS al inicio y al final del tratamiento
respectivamente, (2) las calificaciones clínicas de Venham modificadas de la escala
de ansiedad y comportamiento cooperativo (MVARS). BP y PR tienen registrado
preoperatoriamente y también para el siguiente período: (a) examen intraoral, (b)
inyección con anestesia local, (c) aplicación de dique de goma, (d) preparación de la
cavidad y (e) restauración del diente. Durante todos los procedimientos se utilizaron
las mismas técnicas de manejo de la conducta, incluida la comunicación verbal y el
refuerzo positivo.

Sin embargo, en el grupo AV, antes del inicio del procedimiento de restauración, el
niño conoció el sistema AV (yo- teatro TM) y se le permitió elegir su caricatura
favorita, apropiada para el grupo de edad, entre cuatro películas divertidas con
características similares. La película de dibujos animados estaba en idioma árabe
para involucrar una participación auditiva y visual completa.

La evaluación del paciente

La respuesta del niño al estrés dental se evaluó mediante una combinación de cinco
medidas:

(1) el FIS para la ansiedad dental. Esta escala consta de cinco caras que van desde
'muy feliz'

(1) hasta 'muy infeliz' (5). Las dos primeras caras; las respuestas número 1 y 2 son
positivas, es decir, sin signos de ansiedad. A cada paciente se le pidió que eligiera
una de estas caras que mejor representara sus sentimientos al principio y al final de
cada visita. Sin embargo, el número de respuesta (1) representa el rostro de afecto
más positivo (aprobación y sin malestar) y el número de respuesta (5) representa el
rostro de afecto más negativo (desaprobación y malestar extremo); (2) MVARS.
Esta escala consta de seis categorías, (rango de 0 a 5), donde; 0 ¼ Relajado, 1 ¼
Inquieto, 2 ¼ Tenso, 3 ¼ Reacio, 4 ¼ Interferencia, 5 ¼ Fuera de contacto. Cada
categoría describe el estado del paciente en el sillón dental cuando se realiza un
procedimiento dental en particular; (3) la PA sistólica (s-PA); (4) la PA diastólica
(d-PA); (5) el PR. Los valores obtenidos para FIS, MVARS, BP y PR se promediaron
para producir el valor medio de la visita.

Entrenamiento de observadores

Dos observadores (NCh y LB) que no tuvieron ningún contacto con los pacientes,
fueron entrenados como observadores mediante el uso de grabaciones de video del
estudio piloto. Las puntuaciones se asignaron utilizando MVARS para determinar
las valoraciones clínicas de ansiedad y comportamiento cooperativo a intervalos
cuando se realiza un procedimiento dental específico. Las cintas de vídeo se
puntuaron y se repitieron hasta que se alcanzó un nivel de fiabilidad suficiente
(Kappa de Cohen ¼ 0,85). El acuerdo entre observadores también fue logrado al
puntuar las cintas de video individualmente; donde los pacientes incluidos
informaron cualquier ansiedad al inicio del estudio; El 57% fue en desacuerdo;
decisión conjunta hizo la puntuación final. Dijeron que estaban "muy felices" y el
43% dijo que estaban "felices" en dos observadores ciegos, y las cintas se codificaron
durante el grupo CTR. Mientras que el 43% dijo que estaba "muy contento", y el
estudio principal.

Análisis estadístico

Los análisis estadísticos se realizaron utilizando IBM SPSS Statistics 22 (IBM Corp., Armonk,
NY). La normalidad de los datos se probó con la prueba de Shapiro-Wilk. Los datos
descriptivos se informan como frecuencias, medias y desviación estándar (DE). Para análisis
de diferencias de grupos en frecuencias, v 2- se utilizó la prueba. Para análisis de diferencias de
grupo en variables a escala nominal t- se utilizó la prueba, mientras que la prueba U de Mann-
Whitney se utilizó para las variables en una escala ordinal. El ANOVA bidireccional de
medidas repetidas con Holm-Sidak como post hoc prueba (ANOVA) para el análisis de cambios
entre los datos al inicio y durante el procedimiento de restauración para cada grupo (grupo AV
y grupo CTR). El nivel de significancia se fijó en p < 0,05
5. RESULTADOS
1. Se obtuvo una muestra total de 104 encuestas, 57 pacientes de sexo masculino (54,8 %) y
47 pacientes de sexo femenino (45,2 %). La edad promedio de los niños fue de 7,14 ± 1,44
años. No se descartó ninguna encuesta ya que todas estaban bien cumplimentadas. En el
estudio descriptivo se obtuvieron los siguientes resultados: (Guinot Jimeno F, 2020)

– Experiencia previa odontológica del paciente infantil: de los 104 padres encuestados, el
67,3 % (n = 70) de los niños de la muestra del estudio había tenido una experiencia positiva
en visitas odontológicas previas, mientras que en el 32,7 % de los niños (n = 34) su
experiencia previa había sido negativa. (Guinot Jimeno F, 2020)
– Preferencia de los padres respecto a la utilización por parte de sus hijos de un método de
distracción audiovisual: de los 104 padres encuestados, el 89,5 % de los padres (n = 93)
querían que su hijo utilizara un método de distracción audiovisual durante el tratamiento
odontológico y el 10,5 % restante (n = 11) no quería. (Guinot Jimeno F, 2020)
– Opinión de los padres respecto a la efectividad de los métodos de distracción audiovisual
durante el tratamiento odontológico: de los 104 padres encuestados, el 86,5 % (n = 90)
opinaban que los métodos de distracción eran efectivos, y el 13,5 % restante (n = 14)
opinaban que no lo eran. En la tabla I se describe la relación entre experiencia odontológica
previa y opinión de los padres respecto a la efectividad de los métodos de distracción
audiovisual. (Guinot Jimeno F, 2020)
– Uso previo de un método de distracción audiovisual por parte de los niños: de las 104
encuestas, el 55,7 % (n = 58) de los niños no habían utilizado ningún método de distracción
audiovisual con anterioridad, mientras que el 44,3 % (n = 46) sí que lo habían utilizado
durante la visita odontológica. (Guinot Jimeno F, 2020)
– Predisposición de los niños respecto a la utilización de métodos de distracción
audiovisual: de los 104 niños que formaron parte del estudio, el 83,6 % (n = 87) querían
poder utilizar algún método de distracción durante la visita odontológica, mientras que el
16,4 % (n = 17) no querían utilizar ningún método de distracción audiovisual mientras
recibían tratamiento dental. En la tabla II se describe la relación entre experiencia
odontológica previa y preferencia de los niños respecto a la utilización de los métodos de
distracción audiovisual. (Guinot Jimeno F, 2020)
En el estudio bivariante se analizaron las posibles relaciones entre las variables del estudio:
– Método de distracción preferido por parte de padres y niños: los padres mostraron una
mayor preferencia por los métodos de distracción audiovisuales (45,2 %) y los niños
tuvieron mayor preferencia por los métodos de distracción audiovisuales con componente
motor (48 %), sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos
(p = 0,42) (Fig. 2). (Guinot Jimeno F, 2020)
– Preferencia de los métodos auditivos por parte de padres y niños: los padres tuvieron
mayor preferencia por los cuentos/historias (46,2 %) y los niños tuvieron mayor preferencia
por la música (65,4 %), sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre
ambos grupos (p = 0,27) (Fig. 3). (Guinot Jimeno F, 2020)
– Preferencia de los métodos audiovisuales por parte de padres y niños: los padres tuvieron
mayor preferencia por los dibujos animados (49 %) y los niños tuvieron mayor preferencia
por las películas (50 %), sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre
ambos grupos (p = 0,60) (Fig. 4). (Guinot Jimeno F, 2020)
– Preferencia de los métodos audiovisuales con componente motor por parte de padres y
niños: los padres tuvieron mayor preferencia por PlayStation® (47,2 %) y los niños tuvieron
mayor preferencia por Nintendo® (63,5 %), sin encontrar diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p = 0,07) (Fig. 5). (Guinot Jimeno F, 2020)
-Asociación entre comportamiento previo negativo del niño y opinión de los padres respecto
a la efectividad de métodos de distracción audiovisual: de los 104 padres encuestados, el
32,7 % (n = 34) contestaron que sus hijos habían tenido una experiencia previa negativa
durante la visita odontológica, y de estos, el 94,1 % de los padres (n = 32) opinaban que los
métodos de distracción podían ser efectivos para mejorar la conducta de su hijo en la
consulta (Tabla I). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,12)
entre comportamiento previo negativo y la opinión de los padres respecto a la efectividad
de los métodos de distracción. (Guinot Jimeno F, 2020)
– Asociación entre comportamiento previo negativo del niño y predisposición de los niños
respecto a la utilización de métodos de distracción audiovisual: de los 104 padres
encuestados, el 32,7 % (n = 34) contestaron que sus hijos habían tenido una experiencia
previa negativa durante la visita odontológica y de estos, el 82,4 % de los niños (n = 28)
dijeron que si les gustaría utilizar métodos de distracción durante la visita odontológica
(Tabla II). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,75) entre
comportamiento previo negativo según los padres y la predisposición de los niños respecto
a la utilización de métodos de distracción audiovisual. (Guinot Jimeno F, 2020)
– Comparación de cada tipo de método de distracción (audiovisual, auditivo y audiovisual
con componente motor) entre sexos: la distribución de la muestra, según el sexo del niño,
respecto a la preferencia del método de distracción se encuentra detallada en la tabla III. Se
encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,01) entre la preferencia de
utilización de los métodos de distracción audiovisual con componente motor según el sexo.
De los 104 niños encuestados, el 54,8 % de los niños (n = 57) fueron de sexo masculino, y
de estos, el 59,6 % (n = 34) preferían métodos de distracción audiovisual con componente
motor, en comparación con el grupo de las niñas en las que únicamente 16 señalaron que
preferían un método de distracción audiovisual con componente motor. (Guinot Jimeno F,
2020)
2. Participaron en el estudio un total de 60 niños (30 en cada grupo) en el grupo de edad de 4-
8 años. Los valores medios de los niveles de ansiedad dental entre los participantes de los
dos grupos se resumen en la Tabla 3 y la Fig.1. (Allani, 2016)

Los niveles de ansiedad dental entre los dos grupos se compararon en cuatro intervalos del
procedimiento utilizando ANOVA de medidas repetidas de dos vías (Tabla 4). Se vio que la
diferencia entre las intervenciones, es decir, las dos técnicas de distracción diferentes no fueron
significativas. Se obtuvo diferencia estadísticamente significativa con respecto a las etapas 2 y
4 en comparación con la etapa 1 del procedimiento dental en ambos grupos. (Allani, 2016)
La facilidad de manejo del paciente preoperatoriamente y durante el procedimiento entre ambos
grupos se analizó mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon (Tabla 5 y Fig. 2).
Demostró que ambas técnicas de distracción tuvieron una diferencia estadísticamente
significativa en relación a la facilidad de manejo de los pacientes preoperatoriamente y durante
el procedimiento (p = 0.01 para el grupo 1, p = 0.04 para el grupo 2). (Allani, 2016)

Se comparó la facilidad de realización del procedimiento entre ambos grupos mediante la


prueba U de Mann Whitney (fig. 3). Indicó que fue significativamente más fácil realizar el
procedimiento en pacientes del grupo 1 que en el grupo 2 (p = 0,045). (Allani, 2016)
3. Después de la búsqueda en la base de datos y al colocar las palabras claves, se halló un total
de 30 artículos que reunieron los criterios de selección de nuestro estudio. 12 hacían
referencia a la distracción, 10 que describían la ansiedad. 8 artículos estaban relacionados
al comportamiento del niño. PubMed fue la revista científica que más publicaciones ha
proporcionado. (Auria, 2020)

Efectos de los métodos para el manejo de control de la conducta de los niños en la atención
odontológica
En la tabla 1: se verifica que el 50% de estudios revisados en esta investigación de se basan en
la distracción, seguido del comportamiento manifestado que presentan en un 22% de los
estudios y finalmente la ansiedad que presentan los niños con un 28%. (Auria, 2020)
Por otro lado, en esta revisión bibliográfica se logró descubrir información importante como,
El temor al dolor se relacionó estrechamente al crecimiento de la ansiedad dental y a esquivar
el tratamiento dental1. Hallándose pacientes con extrema ansiedad que sobrevaloran el dolor
que sentían antes del tratamiento dental. El manejo odontológico presenta diferentes factores
que podrían favorecer a que surja la ansiedad mediante los temores y miedos que se generan al
visitar al odontólogo formando los principales causantes de ansiedad en los pacientes. Algunos
factores que inician la ansiedad ante la consulta odontológica influidas con las experiencias
subjetivas de dolor, número de experiencias traumáticas y ansiedad materna. (Auria, 2020)
La ansiedad y el temor desaparecen al haber una adecuada información de los movimientos a
realizar el odontopediatra, informando apropiadamente, pasó a paso, previniendo al niño a lo
que vendrá y transformará mejor sus temores. El miedo y la ansiedad ante al proceso
odontológico es usual en los niños por el terror a lo extraño. El dolor es un conocimiento propio
terriblemente dificultoso de manifestar y transferir hay distintos umbrales de dolor y cada niño
los percibe de diferente forma. Es trascendental lograr una buena relación desde el inicio entre
paciente niño y odontólogo, ya que éste contemplará aquellos miedos y mantendrá absoluta
relación con el niño para encaminarlo, preparándole todo instante para el tratamiento. (Auria,
2020)
La mayoría de niños son buenos pacientes de los odontopediatra, pero su actitud es
enormemente indecisa ante la consulta, observándose expresiones distintas como; conductas
agresivas, histéricas, temerosas, aprensivas, entre otras. Existen factores importantes a analizar
en la consulta del odontopediatra como son: Sala de espera, personal de apoyo, odontólogo,
padres, niños y primera visita odontológica. Referente su conducta de los padres moldea la
actuación del niño inmediatamente que ejercen un predominio concerniente al carácter del niño,
perjudicando el proceder de la nueva situación. Del mismo modo es imprescindible concebir
referencia en cuanto a los niños, para obtener el tratamiento dental en el niño deberíamos
comprender su comportamiento, se debe reconocer las etapas de desenvolvimiento del niño.
(Auria, 2020)
En niños más inquietos se pueden mezclar las técnicas como por ejemplo17: Usar una técnica
de desensibilización como; ver video, usar lentes 3D, hacer masajes en sus pies, imaginería,
etc. mientras puede estar con sus manos ocupadas con unas pelotas de relajación, plastilina o
masa. (Auria, 2020)
Técnicas de adaptación decir, mostrar, hacer: Técnica que apoya a decrecer al miedo y al terror
de lo misterioso. Educa al niño según el tratamiento, acto seguido se le muestra los instrumentos
e inmediatamente simulando de lo que se realizara. (Auria, 2020)
El triunfo de esta técnica se deberá a que el odontopediatra domine un vocablo que suplante a
los instrumentos y técnicas logrando que el niño entienda. (Auria, 2020)
La etiología que afecta en la atención odontológica pediátrica se debe evaluar para poder
prevenir, disminuir y evitar antes durante y después de la consulta tanto en el niño como el
padre (Auria, 2020)

Causas que afecta en la atención odontológica en niños


En la tabla 2: se observa que, según los estudios revisados sobre las causas que afectan a la
consulta odontológica pediátrica, el 70% de estos estudios reportan que se debe a la ansiedad,
mientras que solo el 20% hacen referencia al comportamiento y la distracción 10%. (Auria,
2020)
4. RMS-PS

Hubo una disminución gradual en las puntuaciones medias de RMS-PS desde la primera visita
(examen) hasta la tercera visita (preparación de la cavidad) en el grupo I (grupo de control). La
puntuación RMS-PS aumentó en la cuarta visita (administración de LA), lo que indica que hubo
un aumento en la ansiedad (tabla 1).
La puntuación media de RMS-PS durante el examen, la profilaxis y la preparación de la cavidad
entre los grupos no mostró diferencias estadísticamente significativas. Pero durante la cuarta
visita (administración de LA), se observó una diferencia estadísticamente significativa cuando
se comparó entre los grupos. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)
En una comparación adicional, cuando el grupo I se comparó con el grupo III (grupo de audio
y video montado en una silla) y el grupo IV (grupo de audio y video montado en el techo), se
observó una diferencia estadísticamente significativa que indicó que hubo una mayor reducción
en las puntuaciones de ansiedad. De manera similar, se observó una diferencia estadísticamente
significativa cuando se comparó el grupo II con el grupo III y con el grupo IV (Tabla 2). Sin
embargo, no se observó significación estadística entre los grupos III y IV.
VPT
Similar a la puntuación RMS-PS solo durante la cuarta visita (administración de LA), hubo una
diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó entre los grupos (Tabla 3). En la
comparación intergrupal de las puntuaciones de la cuarta visita, se observó que los grupos III y
IV mostraron una diferencia estadísticamente significativa en las puntuaciones de ansiedad en
comparación con el grupo I. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)De manera similar, también
se observó una diferencia estadísticamente significativa cuando el grupo II se comparó con el
grupo III y con puntuaciones del grupo IV. Sin embargo, no se observó significación estadística
entre los grupos III y IV (Cuadro 4).
Frecuencia media del pulso
La frecuencia del pulso se registró utilizando un pulsioxímetro de dedo (NiscoMed). La
frecuencia del pulso se midió cuatro veces durante la sesión y se calculó la frecuencia media
del pulso. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)
Grupo I (Grupo de control)
Hubo un aumento significativo en la frecuencia media del pulso en la segunda, tercera y cuarta
visita. Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre la primera y la segunda
visita y entre la primera y la tercera visita. Se observó una diferencia muy significativa entre la
primera y la cuarta visita (p ≤ 0,001) (Cuadro 5). La diferencia significativa en la frecuencia
media del pulso indicó un aumento de la ansiedad en el grupo I. (Khandelwal, M Shet, & Rath,
2019)

Grupo II (Grupo de audio)


Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre la primera y la cuarta visita que
indicó un aumento de la ansiedad en el grupo II desde la primera visita a la cuarta visita (Cuadro
5).
Grupo III (Audio-Video montado en silla) y Grupo IV (Audio-Video montado en techo)
No se observaron diferencias estadísticamente significativas cuando se comparó la frecuencia
del pulso durante las cuatro visitas siguientes (Cuadro 5).
En la comparación intergrupal durante la cuarta visita, se observó una diferencia
estadísticamente significativa cuando se comparó entre los grupos (Tabla 6). Cuando se
comparó el grupo I con los grupos III y IV, se observó una diferencia estadísticamente
significativa entre ellos, lo que indicó que hubo una mayor reducción de la ansiedad cuando se
utilizaron técnicas de audio y video montado en una silla y de distracción de audio y video
montado en el techo (AVD) cuando en comparación con el grupo de control. (Khandelwal, M
Shet, & Rath, 2019)

Se observó una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos II y III y entre los
grupos II y IV, lo que indica que las técnicas de audio-video montadas en silla y las técnicas de
AVD montadas en el techo fueron mejores que la técnica de distracción por audio para reducir
la ansiedad. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)
Cuando se comparó la frecuencia media del pulso de los grupos III y IV, la frecuencia del pulso
fue mayor en el grupo III. Sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente
significativas entre ellos (Tabla 6).
Saturación de oxígeno
En la comparación intragrupo e intergrupal, no se observaron diferencias estadísticamente
significativas cuando se compararon en sus visitas posteriores dentro del grupo y entre los
grupos (Tabla 7).

Comparación global entre grupos e intragrupo de todos los parámetros


La diferencia en las puntuaciones generales de RMS-PS fue muy significativa entre los
grupos (F = 6,45, p <0,001). Las puntuaciones de ansiedad más altas se observaron en el
grupo I seguido de los grupos II, III y IV (Cuadro 8). Se observó una diferencia muy
significativa cuando se compararon las puntuaciones de los grupos I y II con las del grupo
IV. Se observó una diferencia significativa entre las puntuaciones de los grupos I y III y
entre los grupos II y III. (Khandelwal, M Shet, & Rath, 2019)No se observaron diferencias
estadísticamente significativas cuando se compararon las puntuaciones RMS-PS de los
grupos III y IV (Cuadro 9).
Cuando se compararon las puntuaciones medias generales de VPT de las cuatro visitas en los
cuatro grupos, se observó una diferencia muy significativa. El grupo IV ha mostrado la menor
puntuación de ansiedad seguido de los grupos III, II e I, lo que indica que la AVD montada en
el techo fue la más eficiente para reducir la ansiedad seguida de la técnica AVD montada en
silla, mientras que la técnica de distracción auditiva resultó ser la más eficaz. menos efectivo
(Cuadro 8). Se observó una diferencia muy significativa entre las puntuaciones VPT de los
grupos I y IV y entre los grupos II y IV ( p ≤ 0,001). También se observó una diferencia
estadísticamente significativa entre las puntuaciones VPT de los grupos I y III y los grupos II y
III (Cuadro 9).
Cuando se comparó la frecuencia media del pulso durante las cuatro visitas en los cuatro grupos,
se observó una diferencia muy significativa. La frecuencia media del pulso fue la menor en el
grupo IV y la más alta en el grupo I (Cuadro 8). Se observó una diferencia muy significativa
entre las puntuaciones medias de los grupos I y III ( p ≤ 0,001) y los grupos I y IV. También se
observó una diferencia estadísticamente significativa entre las puntuaciones medias entre los
grupos II y III y entre los grupos II y IV (Cuadro 9).
5. Búsqueda y selección

Se identificaron 76 artículos mediante búsquedas en PubMed, EMBASE y el Registro Cochrane


Central de Ensayos Controlados (Figura 1). La búsqueda electrónica eliminó 40 artículos con
una superposición en las bases de datos examinadas. Se excluyeron veinte artículos de texto
completo después de que revisamos los títulos y los resúmenes porque no se centraban en la
ansiedad dental de los niños. La búsqueda manual no proporcionó estudios adicionales. Tras
examinar el texto completo de cada artículo, 7 artículos (Attar & Baghdadi, 2014, Cassidy et
al., 2002, Fakhruddin et al., 2015, Ha & Kim, 2013, Ram et al., 2010, Törnqvist et al., 2014,
Wang et al., 2008) fueron excluidos por las siguientes razones: los grupos de control de tres
estudios (Attar & Baghdadi, 2014, Fakhruddin et al. ., 2015, Ram et al., 2010) fueron sometidos
a sedantes u otras técnicas de distracción y no fueron un control en blanco; y 4 estudios (Cassidy
et al., 2002, Ha & Kim, 2013, Törnqvist et al., 2014, Wang et al., 2008) no se centraron en el
tratamiento dental. Por tanto, 9 artículos (Agarwal, 2017, Al-Khotani et al., 2016, Bagattoni et
al., 2017, El-Sharkawi et al., 2012, Guinot et al., 2014, Kaur et al., 2015, Mitrakul et al., 2015,
Nuvvula et al., 2015, Prabhakar et al., 2007) fueron incluidos y analizados cualitativamente.
Los resultados de las medidas fisiológicas, incluida la frecuencia cardíaca o la frecuencia del
pulso (normalmente la frecuencia cardíaca es igual a la frecuencia del pulso) y la saturación de
oxígeno, se recopilaron de manera comparable en cada estudio, y los datos disponibles fueron
adecuados para la integración. Por lo tanto, analizamos cuantitativamente las dos medidas
fisiológicas. (Zhang, Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)
Características del estudio
Se incluyeron diversos estudios en esta revisión sistemática, con cuatro estudios que informaron
datos de India y un estudio de cada uno de los cuales informó datos de Arabia Saudita, España,
Egipto, Italia y Tailandia. Todos los estudios se realizaron en entornos clínicos de odontología
pediátrica. Los estudios incluidos fueron artículos de texto completo publicados en inglés de
2007 a 2017. Seis de los nueve estudios fueron ECA y tres estudios fueron ECC. Las edades de
los niños oscilaron entre los 3 y los 14 años. El tiempo de tratamiento de cada visita fue de
aproximadamente 30 minutos en cuatro estudios. Los participantes no tenían experiencia dental
previa en cinco estudios. La tabla 1 proporciona un resumen de las características de los
artículos seleccionados relevantes para esta revisión. (Zhang, Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)
Evaluación de calidad
La Figura 2 muestra las evaluaciones del riesgo de sesgo asociado con cada estudio que se
realizó de acuerdo con el Manual Cochrane para Revisiones Sistemáticas de Intervenciones
(Higgins et al., 2011). La Figura 3 presenta nuestro juicio sobre cada ítem de riesgo de sesgo y
los resultados. Cada estudio exhibió un sesgo de alto rendimiento, por lo que los nueve estudios
(Agarwal, 2017, Al-Khotani et al., 2016, Bagattoni et al., 2017, El-Sharkawi et al., 2012, Guinot
et al., 2014, Kaur et al., al., 2015, Mitrakul et al., 2015, Nuvvula et al., 2015, Prabhakar et al.,
2007) tenían un alto riesgo de sesgo. (Zhang, Qin, Shen, Ji, & Wang, 2018)
Resultados del metaanálisis
Los resultados del metaanálisis sugirieron que la frecuencia del pulso / frecuencia cardíaca fue
significativamente menor (DM, −3,78; IC del 95%, −6,73, −0,83; p = 0,01; I^2 = 61%; Figuras
4) con distracción audiovisual que sin ella basado en 352 participantes de seis estudios
(Agarwal, 2017, Al-Khotani et al., 2016, Guinot et al., 2014, Mitrakul et al., 2015, Nuvvula et
al., 2015, Prabhakar et al., 2007). La saturación de oxígeno no fue significativamente diferente
(DM, 0,47; IC del 95%, -0,35, 1,29; p = 0,26; I^2 = 44; Figuras 5) en dos estudios (Agarwal,
2017, Prabhakar et al., 2007) con distracción audiovisual y sin ello. (Zhang, Qin, Shen, Ji, &
Wang, 2018)
Figura 2. Resumen del riesgo de sesgo: juicios de los revisores acerca de cada elemento de
riesgo de sesgo para cada estudio incluido

Figura 3. Gráfico de riesgo de sesgo: los juicios de los revisores sobre cada elemento de riesgo
de sesgo presentados como porcentajes en todos los estudios incluidos

Figura 4. Complot Forestal de pulso / frecuencia cardíaca en niños durante el tratamiento


odontológico bajo anestesia local, comparando el grupo de distracción audiovisual con el grupo
control.
IC: intervalo de confianza; IV, varianza inversa; SD, desviación estándar

Figura 5. Complot Forestal de saturación de oxígeno en niños durante el tratamiento


odontológico bajo anestesia local, comparando el grupo de distracción audiovisual con el grupo
control.
IC: intervalo de confianza; IV, varianza inversa; DE: desviación estándar.
Tabla 1: Características del estudio.

Ensayo controlado aleatorio (ECA), ensayo clínico controlado (CCT), no informado (NR),
Mezcla eutéctica de anestésicos locales (EMLA), distracción audiovisual (AVD), no (N), sí
(Y), fisiológico (P), la frecuencia del pulso (PR), tasa de saturación de oxígeno (OSR),
autoinforme (S), escala analógica visual (EVA), presión arterial (PA), frecuencia cardíaca (FC),
Escala de imagen facial (FIS), comportamiento (B), Escala de calificación clínica de ansiedad
y comportamiento cooperativo de Venham modificada (MVARS) , Escala de dolor de caras
(FPS), Escala de cara, piernas, actividad, llanto y consolación (FLACCS), Prueba de imagen de
Venham (VPT), Escala de caras de Wong-Baker (WBFS), Escala de calificación de
comportamiento de Frankl (FBRS), Subescala del cronograma de la encuesta sobre el miedo de
los niños: formulario corto (DFSS-SF), escala de ansiedad dental infantil modificada
(MCDAS), escala de calificación de ansiedad clínica de Venham (VARS). (Zhang, Qin, Shen,
Ji, & Wang, 2018)
6. Al comparar el nivel de ansiedad pre y post - operatorio del tratamiento dental utilizando el
Test de Dibujos de Venham, no se encontró diferencias significativas en el grupo control
(p=0,8997), a diferencia del grupo musicoterapia (p=0,0013) y distracción audiovisual
(p=0,0005). (Gráfico 1) (Lorena Alarco-Cadillo, 2017)

Gráfico 1. Comparación del nivel de ansiedad pre – operatorio y post–operatorio del


tratamiento dental de los grupos control, musicoterapia y distracción audiovisual con el Test
de Dibujos de Venham.

Se encontró que para el grupo control, el promedio de puntaje obtenido al evaluar la ansiedad
pre - operatoria fue de 2 +/- 1,55; el promedio de puntaje obtenido durante el tratamiento fue
de 1,4 +/- 0,75; mientras que el promedio de puntaje postoperatorio fue de 1,9 +/- 1,19. Para el
grupo musicoterapia, el promedio de puntaje obtenido al evaluar la ansiedad antes del
tratamiento (pre – operatoria) fue de 1,4 +/- 1,18; el promedio de puntaje obtenido durante el
tratamiento fue de 0,2 +/- 0,52; mientras que el promedio de puntaje después del tratamiento
(post - operatorio) fue de 0,45 +/- 0,75. Finalmente, para el grupo audiovisual, el promedio de
puntaje obtenido al evaluar la ansiedad pre - operatoria fue de 1,45 +/- 1,43; el promedio de
puntaje obtenido durante el tratamiento fue de 0,2 +/- 0,52; mientras que el promedio de puntaje
post - operatorio fue de 0,3 +/- 0,8. (Gráfico 2) (Lorena Alarco-Cadillo, 2017)
Gráfico 2. Evaluación de la ansiedad para los grupos control, musicoterapia y distracción
audiovisual antes, durante y después del tratamiento dental utilizando el Test de Dibujos de
Venham y la Escala de Ansiedad de Venham.

En la evaluación de la ansiedad pre - operatoria con el Test de Dibujos de Venham se encontró


que no hubo diferencias significativas entre los tres grupos de estudio (p=0,4962). Sin embargo
sí se encontraron diferencias significativas para la evaluación de la ansiedad con la Escala de
Ansiedad de Venham aplicada durante el tratamiento dental (p=0,001) entre los tres grupos de
estudio, asimismo para la evaluación post - operatoria con el Test de Dibujos de Venham
(p=0,0001) entre los tres grupos de estudio. (Gráfico 3) (Lorena Alarco-Cadillo, 2017)

Gráfico 3. Comparación de los grupos control, musicoterapia y audiovisual antes, durante y


después del tratamiento con el Test de Dibujos de Venham y la Escala de Ansiedad de
Venham.
7. Se identificaron un total de 1468 estudios en la búsqueda electrónica y se identificaron
manualmente. Veintiún ECA cumplieron los criterios de elegibilidad y se incluyeron en esta
revisión sistemática. En la Figura 1 se muestra un diagrama de flujo del proceso de
selección. La lista de artículos de texto completo excluidos según los criterios de exclusión
se presenta en el Apéndice S4. (Prado, y otros, 2019)

3,2 | Características del estudio Los artículos incluidos se publicaron entre 2005 y 2018 y se
realizaron en Brasil, Chile, India, Irán, México Arabia Saudita, Tailandia y Estados Unidos.
Todos los estudios incluidos se publicaron en inglés. El tamaño de la muestra varió de 28 a 176
participantes y la edad de los participantes varió de 4 a 16 años. La Tabla 1 resume las
características de todos los estudios incluidos. Los tipos de técnicas de distracción utilizadas en
los estudios fueron distracción sonora, distracción audiovisual, camuflaje de instrumentos
(jeringa y aguja), terapia de biorretroalimentación, microscopio quirúrgico dental y juguetes.
(Prado, y otros, 2019)
TABLA 1 Estrategia de búsqueda utilizada en cada base de datos
Bases de datos Estrategia de búsqueda
electrónicas
PubMed, Web of ((ansiedad dental O miedo dental O fobia dental O
Science, Scopus, odontofobia) Y (distracción o orientación de comportamiento
O manejo infantil O distracción audiovisual o distracción
Cochrane Library, musical) Y (cuidado dental O tratamiento dental o odontología
Lilacs o salud bucal))

Ensayos clínicos ((ansiedad dental O miedo dental O fobia dental O


odontofobia) Y (distracción O guía de comportamiento O
manejo infantil O distracción audiovisual O distracción
musical))
Google Scholar ((ansiedad dental O miedo dental O fobia dental O
odontofobia) Y (distracción o orientación de comportamiento
O manejo infantil O distracción audiovisual o distracción
musical) Y (cuidado dental O tratamiento dental o odontología
o salud bucal))

Todas las técnicas de distracción utilizadas se presentan en las Tablas 3 y 4. Los procedimientos
dentales realizados en los estudios incluidos fueron examen dental, profilaxis oral, anestesia
local, restauración dental, tratamiento de endodoncia y extracción. Los datos se recopilaron
durante todos estos procedimientos (excepto durante el tratamiento de endodoncia), y en los
momentos pre y posoperatorios, durante el uso de la pieza de mano de alta velocidad y la
colocación del dique de goma. Muchos instrumentos se utilizaron para evaluar el miedo y la
ansiedad dental en los estudios. El número de instrumentos utilizados osciló entre uno y seis, y
la mayoría de los estudios utilizaron tres o más instrumentos. Los instrumentos utilizados con
mayor frecuencia fueron instrumentos objetivos, como el pulsioxímetro y el manguito de
presión arterial, que evalúan la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno y la presión arterial
sistólica y diastólica. (Prado, y otros, 2019)
3,3 | Riesgo de sesgo dentro de los estudios
El riesgo de sesgo se evaluó mediante la herramienta RiskofBias de la Colaboración Cochrane
(Versión 5.1). El principal inconveniente identificado fue el cegamiento de los participantes y
el personal, así como el cegamiento de los evaluadores de resultado. Otro defecto fueron otras
fuentes de sesgo. La mayoría de los estudios no lograron calcular un tamaño de muestra
apropiado ni presentaron una prueba de potencia y utilizaron muestras de conveniencia. La
notificación selectiva de resultados fue otro inconveniente común entre los estudios. La Figura
2 resume el riesgo de sesgo dentro de los estudios incluidos. La evaluación individual de cada
artículo incluido se proporciona en el Apéndice S2. (Prado, y otros, 2019)
FIGURA 2 Resumen del riesgo de sesgo Generación adecuada de secuencias dentro de
los estudios incluidos utilizando la ocultación de la asignación de Cochrane
Herramienta Riesgo de sesgo de la colaboración

Bajo riesgo de Riesgo medio Alto riesgo de sesgo


sesgo de sesgo

3,4 | Resultados de estudios individuales.


En las Tablas 3 y 4 se presenta una síntesis de los resultados del estudio de acuerdo con los
diferentes instrumentos utilizados para medir la ansiedad y el miedo dental y el enfoque
GRADE se enumera en el Apéndice S3 (Figura 2) (Prado, y otros, 2019)
TABLA 4 Síntesis de resultados no significativos medidos por instrumentos subjetivos y
objetivos de estudios incluidos (Continuado)
3,5 | Distracción de audio en comparación con la técnica sin distracción
La eficiencia de las canciones en inglés, hindi o punjabi se evaluó mediante instrumentos
subjetivos y objetivos en niños de cuatro a ocho años. Al usar instrumentos subjetivos, los niños
presentaron niveles más bajos de ansiedad después del examen dental (de 4 a 6 años), antes,
durante y después de la anestesia local y después de la restauración (de 4 a 8 años) en
comparación con los niños que no escucharon. a las mismas canciones P < 0,05). (Prado, y
otros, 2019)
Cuando se utilizaron instrumentos objetivos, los niveles de ansiedad dental fueron más bajos
después de la anestesia local y después de la restauración en comparación con los niños que no
escucharon canciones en inglés, hindi o punjabi. La eficiencia de la música de rima infantil se
evaluó mediante instrumentos subjetivos y objetivos en niños de cuatro a ocho años. Medido
por un instrumento subjetivo, escuchar música de rima infantil resultó en niveles más bajos de
ansiedad durante el examen dental, profilaxis oral, restauración y extracción dental en
comparación con los niños que no escucharon rimas infantiles (P < 0,05). Por instrumentos
objetivos, los niños que escuchaban música de rima infantil presentaron niveles más bajos de
ansiedad dental durante el examen clínico, la restauración y la extracción dental en comparación
con los niños que no lo hicieron P < 0,05). Por el contrario, otro estudio no encontró ningún
efecto (P> 0.05) de música de rima infantil sobre los niveles de ansiedad dental durante
cualquier procedimiento odontológico utilizando instrumentos subjetivos y objetivos en niños
de la misma edad. (Prado, y otros, 2019)
Tres estudios evaluaron la ansiedad dental en niños de seis a doce años mediante instrumentos
objetivos y subjetivos al escuchar música (no se especifica el tipo de música). Un estudio
informó que escuchar música reducía los niveles de ansiedad dental de los niños mediante
instrumentos subjetivos y objetivos, antes y después del procedimiento de extracción dental (P
< 0,05). Sin embargo, no escuchar música aumentó los niveles de ansiedad dental de los niños
(cuando se midieron con instrumentos subjetivos) al comparar los períodos de procedimientos
de extracción antes y después de la extracción dental (P < b0,05). Otros dos estudios informaron
que los individuos que escuchaban música mostraban niveles más bajos de ansiedad dental
(medida con instrumentos subjetivos) durante y después de la administración de anestesia local
en comparación con los individuos que no escuchaban música (P < 0,05). Cuando se midió la
ansiedad dental con instrumentos objetivos, un estudio encontró que los niños (de 7 a 10 años)
que escuchaban música mostraban niveles más bajos de ansiedad dental durante la
administración de anestesia local en comparación con los niños que no escuchaban música
(Prado, y otros, 2019)
3,6 | Distracción audiovisual en comparación con la técnica sin distracción
Los niños de siete a diez años que usaban anteojos 3D como técnica de distracción mostraron
niveles más bajos de ansiedad dental antes, durante y después de la administración de anestesia
local en comparación con los niños que no usaban anteojos 3D (P < 0,05). Un estudio evaluó
la ansiedad dental en niños de cuatro a ocho años mediante distracción audiovisual en una
pantalla de computadora. Esta técnica indujo niveles más bajos de ansiedad, medida por un
instrumento subjetivo, después del examen clínico y antes, durante y después de la anestesia
local y la restauración (P < 0,05) en comparación con los niños que no utilizaron técnicas de
distracción. Todos excepto uno de los tres instrumentos subjetivos utilizados no encontró
diferencias estadísticas en los niveles de ansiedad dental (P> 0,05) cuando se compara a niños
que utilizan distracciones audiovisuales en la pantalla de una computadora con niños que no
utilizan técnicas de distracción. Cuando se utilizan instrumentos objetivos, la distracción
audiovisual en la pantalla de una computadora reduce la ansiedad dental (P < 0,05) antes y
después del examen clínico, la anestesia local y la restauración en comparación con los niños
que no utilizan técnicas de distracción. Con respecto a las técnicas de distracción, los
investigadores informaron tanto el efecto en la reducción de la ansiedad dental como los niveles
de miedo dental, así como ningún efecto, entre los niños sometidos a técnica de distracción
auditiva y sin distracción. Un estudio con niños de 4 y 5 años encontró que ver dibujos
animados en un monitor durante la anestesia local disminuyó la frecuencia cardíaca media de
los participantes y la ansiedad dental auto informada en comparación con los individuos que no
vieron dibujos animados. (Prado, y otros, 2019)
El uso de anteojos en niños de cinco a nueve años durante y después de la inyección de anestesia
local, durante el período preoperatorio, y primer uso de la pieza de mano de alta velocidad,
redujo la ansiedad dental de los niños en comparación con no usar anteojos (P < 0,05). Los
niños y adolescentes, de cuatro a dieciséis años, que usaban anteojos también presentaron
menores niveles de comportamiento disruptivo y mayor satisfacción con el tratamiento en
comparación con los niños y adolescentes que no usaban anteojos (P < 0,05). Los individuos
de cuatro a ocho años que recibieron distracción audiovisual en una pantalla de televisión
presentaron niveles más bajos de ansiedad dental durante el examen clínico en comparación
con los niños que no recibieron distracción audiovisual (P < 0,05). El efecto fue positivo para
la profilaxis oral, la restauración y después de la administración de anestesia local, en
comparación con los individuos que no recibieron distracción. Los niños de cuatro a siete años
presentaron niveles más bajos de ansiedad y miedo dental durante la terapia con flúor, la
administración de anestesia local y los procedimientos de restauración cuando usaban anteojos
de realidad virtual en comparación con no usar el dispositivo (P < 0,05). En cuanto a las técnicas
de distracción, los investigadores informaron tanto el efecto en la reducción de la ansiedad
dental y los niveles de miedo dental para algunos procedimientos dentales como el no efecto de
otros procedimientos entre los niños sometidos a distracción audiovisual y técnica sin
distracción. (Prado, y otros, 2019)
3,7 | Otras técnicas de distracción en comparación con la técnica sin distracción
La terapia de biorretroalimentación se evaluó en personas de nueve a trece años. La terapia de
biorretroalimentación utilizada durante el procedimiento de restauración resultó en niveles más
bajos de ansiedad dental, de acuerdo con la frecuencia cardíaca y el volumen de presión arterial,
en comparación con los niños que no recibieron distracción (P < 0,05). El uso de jeringas de
camuflaje durante la anestesia local en individuos menores de 15 años resultó en un mejor
comportamiento (llorando y sonriendo), y sus padres estaban menos estresados en comparación
con los niños tratados con una jeringa convencional durante la anestesia local (P < 0,05). Un
estudio utilizó un microscopio quirúrgico dental en dos grupos de niños de cinco a siete años.
El grupo A utilizó el microscopio quirúrgico dental durante la primera visita de restauración y
sin técnica de distracción durante la segunda visita de restauración. El grupo B no utilizó
ninguna técnica de distracción durante la primera visita de restauración y utilizó el microscopio
quirúrgico dental durante la segunda visita de restauración. El microscopio quirúrgico dental
redujo la ansiedad (P < 0,05) en la segunda visita para ambos grupos. Los niveles de ansiedad
dental fueron similares en ambos grupos durante la primera visita (P> 0,05). Individuos de
cuatro a ocho años que utilizan aparatos dentales telescópicos las agujas para inyecciones de
anestesia local mostraron un mejor comportamiento relacionado con el dolor durante la
anestesia local (P <0,001), menos angustia (P <0,05) y menos dolor después de la anestesia
local (P = 0,0001) en comparación con los individuos que recibieron inyecciones
convencionales. Se usó un espejo para distraer a los niños de cuatro a seis años permitiéndoles
controlar su propio tratamiento. Esta técnica, utilizada hasta la aplicación de anestesia local, y
conversación (hablando de asuntos de interés del niño) reduce la ansiedad dental y mejora el
comportamiento durante la segunda visita (P = 0.022) (Prado, y otros, 2019)
3.8 | Grado de certeza de la evidencia y grado de la fuerza de las recomendaciones
En general, canciones de audio, hipnosis, anteojos 3D, anteojos, las técnicas audiovisuales, la
biorretroalimentación, las jeringas de camuflaje, el microscopio quirúrgico dental, la aguja
telescópica fueron técnicas de distracción efectivas para la odontología pediátrica con una
certeza de evidencia muy baja (Apéndice S3). Las preocupaciones principales se referían a la
indirecta (muy grave), el riesgo de sesgo (grave), la inconsistencia (grave) y la imprecisión
(grave). (Prado, y otros, 2019)
3,9 | Análisis adicional
Se incluyeron dos artículos del mismo estudio. Un artículo evaluó la técnica de distracción en
individuos sometidos a anestesia local y el otro evaluó las técnicas de distracción en individuos
sometidos a tratamiento restaurador. (Prado, y otros, 2019)
8. Se observó que las dos técnicas de acondicionamiento, decir mostrar y hacer como
distracción auditiva – visual tienen la misma eficacia en los niños antes de realizar cualquier
tipo de tratamiento odontológico, al momento de realizar un tratamiento restaurativo, se vio
una pequeña diferencia en el caso de pacientes que llegaban con una experiencia negativa
la técnica que mejoro la experiencia fue la decir, mostrar y hacer.
Se pudo observar que el grado de aceptación de los niños hacia las técnicas de
acondicionamiento en todos los casos fue de Definitivamente positivo según la escala de
Frankl.
Y finalmente se pudo observar como mejoro la colaboración de los niños durante la consulta
odontológica después de la aplicación de dichas técnicas.
Al analizar el comportamiento global en la totalidad de la muestra (40 pacientes), se observó
que existían diferencias entre las dos técnicas de acondicionamiento, y entre la cita donde
no se realizaba ningún tipo de acondicionamiento, y en la cita donde se realizó el
acondicionamiento.
La Tabla 1 y gráfico 1 indican que de los 40 niños evaluados (n=20), se determinó que el
65% de estos niños valoró como definitivamente negativo su percepción inicial del
tratamiento odontológico, y 35% en cambio señaló que la experiencia fue definitivamente
positiva. Mientras que después de aplicar la técnica decir mostrar y hacer vemos que de los
40 niños evaluados (n=20), se determinó que el 10 % de estos niños valoro como
definitivamente negativo y el 90% como definitivamente positivo, y cuando se aplicó la
técnica de distracción visual auditiva presentaron el 25% definitivamente negativo y 80%
definitivamente positivo.

Tabla

Gráfico 1. Comparación- Comportamiento inicial y final. Definitivamente Negativo.


Como se observa en el Grafico 2; Al analizar la valoración post técnica, se determinó que se
disminuyó considerablemente la proporción de pacientes que señalaron la experiencia como
negativa, exactamente 10% al emplear la técnica decir-mostrar-hacer y 20% con la técnica de
distracción. Al comparar los valores obtenidos entre las dos técnicas, la prueba de chi cuadrado
no encontró diferencia significativa p=(0,41).

Gráfico 2. Resultados de técnica decir mostrar y hacer relacionándola con la


experiencia negativa.
Al realizar el cruce de variables se determinó una interesante relación entre el hecho de que la
experiencia previa haya sido negativa o positiva, encontrándose que cuando existía experiencia
previa negativa, era más difícil mejorar la percepción post técnica, sin embargo la mejoría se
presentó especialmente en el grupo en el que se empleó la técnica de decir-hacer-mostrar.
(Gráfico 2)
Se observó que el hecho de haber tenido una experiencia negativa en el pasado de alguna
manera determinó un comportamiento en la percepción posterior, sin embargo la diferencia
entre los grupos no se registró como significativa. (Gráfico 3)
Gráfico 3. Influencia de la experiencia negativa en los pacientes.
Al realizar el cruce de variables se determinó una interesante relación entre el hecho de que la
experiencia previa haya sido negativa o positiva, encontrándose que cuando existía experiencia
previa negativa, era más difícil mejorar la percepción post técnica, sin embargo la mejoría se
presentó especialmente en el grupo en el que se empleó la técnica de decir-hacer-mostrar.
(Gráfico 4)

Gráfico 4. Cruce de Variables, entre técnica decir mostrar y hacer y distracción


audiovisual.

9. Los pacientes tuvieron un promedio de 9.2 años, con un 53% de mujeres y un 47% de
hombres. En el 77.33% de los niños hubo una mejora en el comportamiento y los niveles
de ansiedad con el uso de gafas 3D. Además, el 80% de los dentistas no consideraron que
el uso de anteojos 3D perjudicaría la atención de los pacientes, lo que hace que este método
de distracción sea atractivo. El cien por ciento de los dentistas que atendieron a niños
mientras usaban anteojos 3D consideraron que serían un activo para la práctica clínica.
(David Almeida, 2016)
10. Se examinaron un total de 400 niños, de los cuales 221 (55,3%) eran varones y 179 (44,7%)
eran mujeres. Se consideró significación estadística para un valor de p menor de 0,05 en
todos los casos. Pruebas post hoc: Se utilizaron las comparaciones múltiples de diferencia
honestamente significativa (HSD) de Tukey y la prueba de análisis de varianza (ANOVA)
para comparar las variables en diferentes intervalos de tiempo. Se determinaron los valores
medios de todos los parámetros durante las diferentes etapas y se realizó la comparación
con respecto a las tres etapas utilizando la prueba ANOVA de medidas repetidas.
(Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

Control de la ansiedad en pacientes pediátricos mediante la técnica “decir mostrar hacer”


y la técnica de distracción audiovisual.
Se encontró que la diferencia entre las diversas etapas era significativa (p <0.05) para los cuatro
grupos para todos los parámetros. La diferencia en el valor medio de todos los parámetros entre
las diferentes etapas se comparó mediante la prueba de comparaciones múltiples de Tukey
HSD. El cambio en la puntuación media de FIS y VPT del estadio 1 al estadio 3 mostró una
tendencia creciente del grupo I al grupo IV (TSD + AVD). Esta disminución de la ansiedad en
los grupos II, III y IV es estadísticamente significativa (p <0,05) en comparación con el grupo
I. El cambio en la puntuación media de FIS y VPT del estadio 1 al estadio 3 mostró una
tendencia creciente del grupo I al grupo IV (TSD + AVD). Esta disminución de la ansiedad
mostró una significación estadística (p <0,05) en comparación con el grupo I. El grupo IV (TSD
+ AVD) pareció mostrar una disminución máxima de la ansiedad entre todos los grupos.
(Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

Comparación intergrupal del cambio medio en los parámetros desde el estadio 1 al estadio 3.
El gráfico 1 muestra que el cambio máximo se observó en el grupo IV (TSD + AVD) para FIS
y VPT. Se observaron tendencias similares para SBP y PR, y se encontró que la disminución
en los valores medios fue significativamente mayor en los grupos III (AVD) y IV (TSD +
AVD), con el grupo IV mostrando el cambio máximo para todos los grupos (p <0.05). El gráfico
2 muestra el cambio máximo en la SBP observado para el grupo IV (TSD + AVD) desde el
estadio 1 al estadio 3. El cambio máximo de todos los parámetros se encontró en el grupo IV,
lo que significa un cambio máximo de ansiedad por disminución cuando se aplicaron TSD y
AVD. Hubo una caída en la SpO2 en el grupo I, mientras que el aumento de todos los demás
grupos se observó en el nivel de SpO2. Todos los grupos experimentales parecieron tener un
aumento estadísticamente significativo en el nivel de saturación con un aumento máximo en el
grupo IV (TSD + AVD) (p <0.05). (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)

Gráfico 1. Cambio en el valor medio de la puntuación de ansiedad de la etapa 1 a la etapa 3.


Gráfico 2. Cambio en la presión arterial de la etapa 1 a la etapa 3.
Cuando se observó el cambio en los valores medios de la etapa 1 a la etapa 2, se observó el
cambio máximo en los valores medios de todos los parámetros en el grupo IV (TSD + AVD) y
se observó el menor cambio en el grupo de control. No hubo diferencia estadística (p> 0,05) en
el cambio en el valor medio de SBP y PR para el grupo III (AVD) y el grupo IV (TSD + AVD).
Se observó una diferencia estadísticamente significativa (p <0.05) entre el grupo I y otros
grupos experimentales. (Khandelwal, Kalra, Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018)
Comparación intergrupal del cambio medio en los parámetros desde el estadio 1 al estadio2.

La comparación entre grupos de la diferencia en el valor medio de ambos parámetros desde la


etapa 2 a la etapa 3 no resultó ser estadísticamente significativa (p> 0,05). (Khandelwal, Kalra,
Tyagi, Khatri, & Gupta, 2018).
11. Se verifica que la ansiedad leve aumenta después de realizado el tratamiento de un 18% a
un 47%. La ansiedad moderada a severa disminuye de un 16% a un 3%, se observa que
ningún niño después de realizado el tratamiento tiene ansiedad severa. Siendo estos
resultados estadísticamente significativos. (A Valenzuela Muñoz, 2019).
En el sexo masculino se verifica un aumento de la ansiedad del 14% al 44%. La ansiedad
leve a moderada disminuyó de un 42% a un 30%. La ansiedad moderada aumentó de un
14% a un 24%. La ansiedad moderada a severa disminuyó de un 19% a un 2% y la
ansiedad severa disminuyó de un 11% a un 0%. (A Valenzuela Muñoz, 2019)

En el sexo femenino se aprecia un aumento de un 23% a un 51%. La ansiedad moderada


disminuyó de un 28% a un 9%. La ansiedad moderada a severa tuvo una disminución de 12%
a un 5% y en la severa hubo una disminución de un 9% a un 0% (A Valenzuela Muñoz, 2019)
12. Conducta según la Escala de Frankl.
Muestra la totalidad de niños a quienes se evaluó la conducta aplicando la escala de Frankl,
siendo los niños calificados para nuestro estudio los de actitud o conducta negativa en sus dos
grados, haciendo un total de 30.61% del total de pacientes evaluados. Los pacientes niños
quienes usaron los lentes de realidad virtual fueron un total de 66.65% (grado 2), los que
tuvieron una conducta levemente negativa frente al 33.35% (grado 1) de los pacientes con
actitud definitivamente negativa. Los pacientes niños que no usaron los lentes de realidad
virtual fueron un total de 73.30% (grado2) los que tuvieron una conducta levemente negativa
frente al 26,70% (grado 1) de los pacientes con actitud definitivamente negativa. (Cervantes
Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Pinkham, (1996), en su investigación refiere que es indispensable conocer los diferentes tipos
de pacientes no colaboradores; nuestro estudio identificó también los niños con conducta
negativa al tratamiento que fueron parte de este estudio aplicando la escala de Frankl ; además
Nahás (2002), menciona que un paciente negativo puede presentar irritabilidad, agitación e
inclusive agresividad pudiendo presentarse a más dolor fuerte de cabeza, acidez estomacal,
insomnio, inquietud y nerviosismo, aumento de salivación, falta de atención, entre otros, las
mismas que al presentarse muy intensas pueden perjudicar el equilibrio emocional del paciente
niño, nosotros también en nuestra evaluación al paciente observamos las diferentes
características clasificándolo de acuerdo a su grado en la escala de Frankl. Soto y Reyes (2005),
refieren que la conducta del niño suele ser muy variable por lo que es indispensable reconocer
la conducta del niño para saber cómo actuar antes, durante y después de cada tratamiento dental,
para lo cual exige un conocimiento de diferentes aspectos como son: desarrollo emocional,
psicológico, social, clasificación de este tipo de pacientes y de esta manera establecer qué tipo
de manejo de comportamiento se le deberá dar al paciente, en la investigación presentada
evaluamos también el antes, durante y después respecto a la actitud del paciente pediátrico
frente al anestésico local midiendo la frecuencia cardiaca, siendo el tiempo breve respecto a los
autores mencionados que hacen referencia a un tratamiento sin embargo coincidimos que debe
haber un manejo emocional adecuado que es el que precisamente se intervien. Boj et al., (2011),
también menciona que a los niños no les gusta que les critiquen, regañen o castiguen, les cuesta
acoplarse, pero esperan que los demás lo hagan, suelen ser generalmente muy resentidos. Su
desarrollo comunicativo es muy marcado. El niño puede presentarse cobarde y violento y muy
temeroso a ser lastimado. Es necesario explicarle detalladamente el tratamiento a seguir con un

lenguaje acorde al nivel intelectual del niño, elevar su autoestima y comprenderlos, para
nosotros refiere el autor esos niños que realizan berrinches son según nuestra clasificación
aquellos de conducta negativa a los que para modificar y manejar la conducta se les colocó los
lentes de realidad virtual, mostramos coincidencia con el autor nosotros utilizamos los lentes
de realidad virtual en el grupo experimental para modificar esa conducta negativa del niño a la
administración anestésica como en sus conclusiones manifiesta Quiroz y Melgar (2012),que
son necesarias nuevas técnicas en el manejo de conducta del paciente pediátrico que deben estar
acordes a los avances tecnológicos de nuestra era y que promuevan la salud, pues nuestro
dispositivo en 3D es generador de ello. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)

Grado de Dolor según la Escala Facial de Wong Baker


El 33.3% de niños percibe el dolor de grado 2 (qué duele poco), el 23.3% dolor de grado 6
(duele aún más), el 20% dolor de grado 8 (duele mucho), el 10% dolor de grado 4 (duele un
poco más) y el 6.7% dolor de grado 0 (no duele) y grado 10 (duele muchísimo) respectivamente.
Niños con lentes de realidad virtual: El 66.7% presenta un grado de dolor 2, el 20% un grado
de dolor 4 y el 13.3% un grado de dolor 0. De los niños que presentan el grado de dolor 2, el
40% son de sexo femenino y el 26.7% de sexo masculino. De los que presentan el grado de
dolor 4, el 13.3% son de sexo masculino y el 6.7% de sexo femenino y de los que no indican
presentar ningún grado de dolor el porcentaje es similar en ambos sexos (6.7%). Niños sin lentes
de realidad virtual: El 46.7% presenta un grado de dolor 6, el 40% un grado de dolor 8 y el
13.3% un grado de dolor 10 que es el más agudo. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)

De los niños que presentan el grado de dolor 6, el 26,7% son de sexo femenino y el 20% de
sexo masculino. De los que presentan el grado de dolor 8, el porcentaje es el mismo para ambos
sexos (20%). De los que presentan el grado de dolor 10 el porcentaje es el mismo para ambos
sexos (6.7%). (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Según la interpretación final aquellos niños que usaron los lentes de realidad virtual, presentan
grado de dolor menor respecto a los niños sin el uso de este dispositivo para el manejo de
conducta, llegando a señalar que un 6.7%, no percibió dolor alguno a la administración del
anestésico local. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Prueba Estadística para comparar grado de Dolor
Se aplicó la prueba de Wilcoxon, ya que el grado de dolor según la escala de Wong Baker, es
cualitativa.
a) Prueba de Wilcoxon para comparar el grado de dolor entre el grupo de niños no
colaboradores con y sin el uso de lentes de realidad virtual control y experimental para el sexo
masculino. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Dolor: El valor puntual obtenido es W = 28. Para tomar la decisión se usó probabilidades al 5%
de significancia, siendo (0.001) < (0.05), se rechaza la Ho indicando que el grado de dolor
percibido para el sexo masculino es menor en el grupo experimental o de los niños que usaron
los lentes de realidad virtual. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
b) Prueba de Wilcoxon para comparar el grado de dolor entre el grupo de niños no
colaboradores con y sin el uso de lentes de realidad virtual control y experimental para el sexo
femenino. Dolor: El valor puntual obtenido es W = 36. Para tomar la decisión se usó
probabilidades al 5% de significancia, siendo (0.000) < (0.05), se rechaza la Ho indicando que
el grado de dolor percibido para el sexo femenino es menor en el grupo experimental.
(Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Raja et al., (2013) en su estudio con niños con antecedentes de trauma después de dos intentos
fallidos fueron atendidos, pero con el uso de Lentes de distracción audiovisual, aceptaron el
tratamiento y durante el tratamiento cooperaron sin ningún comportamiento negativo al igual
que nuestra investigación se demuestra que utilizando los lentes de realidad virtual el niño tiene
una actitud más positiva, boj y colaboradores menciona que el miedo de un niño más un
problema emocional que pueda presentar, puede agravar el tratamiento y provocar en el niño
una crisis en su conducta, es decir que su mala conducta no es únicamente por el miedo que
genera la cita odontológica sino por una alteración a nivel emocional y la mayoría de veces los
padres no logran distinguirlo porque dejan pasar su mal comportamiento por alto, como algo
normal del niño(Boj et al., 2011), nosotros también coincidimos que el miedo no solo genera la
consulta sino sobre la aguja y la anestesia dental , a diferencia con los demás autores nosotros
pedimos al niño que este sea el que identifique el grado de dolor a través de la escala facial de
Wong Baker como lo realiza Guinot en su investigación doctoral, concluyendo que esta escala
resultó una medida difícil de evaluar y comprender para los pacientes infantiles, manifestando
también que no fueron capaces de transferir los sentimientos de dolor durante la realización del
tratamiento, dice tal vez había pasado demasiado tiempo de evaluación de percepción del dolor,
recomendando evaluar inmediatamente al tratamiento (Guinot, 2014), este estudio evaluó con
la misma escala y lo hicimos inmediatamente a la finalización de la administración de la
anestesia es por esa razón que el paciente niño identificó con poco inconveniente, coincidimos
que esta escala la medición es subjetiva por el paciente pediátrico pero diferimos ya que precisa
el autor que evalúa después de un tratamiento odontológico con el niño que demanda tiempo
mayor respecto al nuestro que dura no más de 2 minutos. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres,
2018)
Prueba Estadística para comparar grado de Dolor
Se aplicó la prueba de Wilcoxon, ya que el grado de dolor según la escala de Wong Baker, es
cualitativa.
c) Prueba de Wilcoxon para comparar el grado de dolor entre el grupo de niños no
colaboradores con y sin el uso de lentes de realidad virtual control y experimental para el sexo
masculino. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Dolor: El valor puntual obtenido es W = 28. Para tomar la decisión se usó probabilidades al 5%
de significancia, siendo (0.001) < (0.05), se rechaza la Ho indicando que el grado de dolor
percibido para el sexo masculino es menor en el grupo experimental o de los niños que usaron
los lentes de realidad virtual. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
d) Prueba de Wilcoxon para comparar el grado de dolor entre el grupo de niños no
colaboradores con y sin el uso de lentes de realidad virtual control y experimental para el sexo
femenino. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Dolor: El valor puntual obtenido es W = 36. Para tomar la decisión se usó probabilidades al 5%
de significancia, siendo (0.000) < (0.05), se rechaza la Ho indicando que el grado de dolor
percibido para el sexo femenino es menor en el grupo experimental. (Cervantes Alagón &
Padilla Cáceres, 2018)
Variación del Pulso

El grupo de niños que no usaron lentes de realidad virtual, el pulso en el sexo masculino es
mayor durante la administración de la anestesia, seguido del pulso después de la administración
y finalmente el valor más bajo se da en antes, del tratamiento, respecto a los niños de sexo
femenino es mayor durante la administración del anestésico local seguido del pulso después de
la administración del anestésico y finalmente el valor más bajo se da en antes de la
administración del anestésico. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
En el grupo de los niños que usaron los lentes de realidad virtual, el pulso de los niños de sexo
masculino es mayor antes de la administración del anestésico local, seguido del pulso durante
la administración y finalmente el valor más bajo se da después de la administración del
anestésico local y respecto a las niñas es mayor antes de la administración del anestésico local,
seguido del pulso durante y finalmente el valor más bajo se da después de la administración del
anestésico local. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Prueba Estadística para comparar promedios del Pulso Se aplicó la prueba estadística de
diferencia de medias para muestras independientes o Prueba T para igualdad de medias, por ser
el pulso variable (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
a) Prueba estadística para comparar promedios de pulso entre el grupo experimental y control
para el sexo masculino. Pulso antes de la administración de anestesia: El valor puntual obtenido
es t = 0.935. Para tomar la decisión se usó probabilidades al 5% de significancia, siendo (0.368)
> (0.05), no se rechaza la Ho, indicando que el pulso antes de la administración del anestésico
local, es el mismo en el grupo experimental y control o en los niños con y sin el uso de lentes
de realidad virtual. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Pulso durante la administración e la anestesia: El valor puntual obtenido es t = 4.558. Para tomar
la decisión se usó probabilidades al 5% de significancia, siendo (0.001) < (0.05), se acepta la
hipótesis alterna indicando que el pulso durante la administración del anestésico local es menor
en el grupo experimental o en los niños que utilizaron lentes de realidad virtual. (Cervantes
Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Pulso después de la administración del anestésico local: El valor puntual obtenido es t = 3.528.
Para tomar la decisión se usó probabilidades al 5% de significancia, siendo (0.004) < (0.05), se
acepta la hipótesis alterna indicando que el pulso después es menor en el grupo experimental o
en los niños que utilizaron lentes de realidad virtual. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres,
2018)
b) Prueba estadística para comparar promedios de pulso entre el grupo experimental y control
para el sexo femenino. (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Pulso antes de la administración de la anestesia: El valor puntual obtenido es t = -0.687. Para
tomar la decisión se usó probabilidades al 5% de significancia, siendo (0.503) > (0.05), no se
rechaza la Ho y se acepta la alterna indicando que el pulso antes de la administración de la
anestesia es el mismo en el grupo de los niños con y sin uso de lentes de realidad virtual.
(Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Pulso durante la administración de la anestesia: El valor puntual obtenido es t = 3.337. Para
tomar la decisión se usó probabilidades al 5% de significancia, siendo (0.002) < (0.05), se
acepta la hipótesis alterna indicando que el pulso durante la administración del anestésico local
es menor en el grupo experimental o en los niños con uso de lentes de realidad virtual. Pulso
después de la administración de la anestesia: El valor puntual obtenido es t = 3.532. Para tomar
la decisión se usó probabilidades al 5% de significancia, siendo (0.003) < (0.05), se acepta la
hipótesis alterna indicando que el pulso después de la administración del anestésico local es
menor en el grupo experimental o en los niños que utilizaron lentes de realidad virtual.
(Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
Según Guarderas et al., ( 1995),menciona que el pulso debe ser tomado en un periodo de 1
minuto, siendo un rango normal entre 60-70 pulsaciones por minuto, sin embargo, los niños
suelen presentar un aumento debido a que están en constante cambio y crecimiento siendo así
su organismo más acelerado, Con la técnica audiovisual el pulso fue igual antes y después del
tratamiento ya que no se encontraron variaciones al respecto ellos concluyeron que ambas
técnicas son efectivas para disminuir el nivel de ansiedad en niños de 6 a 8 años, la presente
investigación tomó valores que distan del autor, en el altiplano puneño los valores considerados
en normalidad para el rango de edad tomada es de 70 a 115 ppm, también diferimos de Gallegos
(2016), ya que en su investigación el pulso en los niños fue igual antes y después de su
tratamiento ya que no se encontraron variaciones al respecto concluyendo la autora que los
lentes de realidad virtual disminuyen la ansiedad más no el pulso lo que difiere de la nuestra ya
que sí encontramos diferencias estadísticamente significativas entre el pulso de nuestros
pacientes antes y después de la administración anestésica. (Cervantes Alagón & Padilla
Cáceres, 2018)
En relación a la edad de los pacientes sujetos a la investigación, en nuestro estudio el grupo de
niños de 5 a 8 años ha demostrado mayoritariamente tener una conducta levemente negativa,
cabe recordar que los niños que se incluyeron en nuestro estudio cumpliendo los criterios de
inclusión fueron en mayor porcentaje niños en edad escolar, siendo evidente su cambio de
conducta al utilizar la distracción audiovisual siendo coincidente con el estudio de Mitrakul et
al., (2015), que manifiesta en su investigación que los diferentes grupos de edad poseen
diferentes acciones cognitivas y conductuales hacia la distracción audiovisual, por lo tanto, se
ha sugerido que la distracción es más efectiva en un grupo de niños de mayor edad . Este estudio
mostró un comportamiento mejorado de definitivamente negativo y levemente negativo a ser
un paciente positivo según la escala de Frankl después de la inyección de anestesia local. Estos
resultados son coincidentes con un estudio en el que se informó que el material grabado en
video que llama la atención tenía un efecto en distraer a los niños de los procedimientos que
temían como el anestésico local y fue considerado un método más atractivo para modificar el
comportamiento de los niños durante el tratamiento dental como lo evidenciado por (Filcheck,
2005). (Cervantes Alagón & Padilla Cáceres, 2018)
13. La Tabla 1 representa las características de la muestra en cuanto al sexo, edad y experiencia
dental previa.

Al analizar las pruebas FIS en relación a los grupos (Tabla 2), la prueba no reveló asociación
con los grupos G1, G2, G3 y G4 en los momentos FIS, pero la FIS 5, luego de la segunda
atención odontológica, hubo un significativo cambio entre los grupos con respecto a la ansiedad
(p = 0,031; x 2 = 10,59). El análisis también se realizó de forma aislada para cada grupo en
todos los momentos de la prueba FIS, en la que solo G2 presentó una diferencia significativa
(p = 0,022) (Iuata Costa Rango, 2017 ).

Para una conclusión satisfactoria sobre las asociaciones observadas entre el FIS versus los
grupos, se aplicó la técnica de análisis de residuos para ayudar en la interpretación de los datos
en la Tabla 2 y también para evaluar cómo los diferentes conteos de niños contribuyeron a la
significancia obtenida en la prueba FIS 5 (Iuata Costa Rango, 2017 ).
El residuo positivo encontrado en G2 (* Raj = -2,62) señala la significancia obtenida en esta
prueba y evidencia el número de individuos con niveles de ansiedad más bajos de lo que se
esperaría si fueran casuales. Así, existe evidencia de que el nivel de percepción de ansiedad
disminuyó significativamente en el grupo experimental (G2) después del segundo tratamiento,
como lo muestra el valor del residual negativo (inferior a -1,96) obtenido en el ensayo FIS 5.
Sin embargo, no ocurrió lo mismo en los grupos G1, G3 y G4. La distribución de resultados
con la prueba Observational Behavior Rating Scale (BRS) durante el cuidado de los niños,
mostró que no hubo diferencia significativa (BRS1: p = 0.277 y BRS2: p = 0,144) en ansiedad
en cada grupo e incluso en los grupos G1, G2, G3 y G4 (Iuata Costa Rango, 2017 ).

Así en la (Tabla 3), para BRS 1 versus FIS 2 en G2 y G3, alcanzaron valores de 0,733 y 0,678,
que confirman la asociación con los datos encontrados (G2, p = 0,003) entre las dos medidas y
también una correlación significativa entre las medidas de BRS 1 versus FIS 2. Sin embargo,
para BRS 2 versus FIS 4, solo G2 (p = 0.702) indicó una asociación entre las dos medidas, y el
nivel descriptivo (p = 0.005) indicó una correlación significativa entre BRS 2 y FIS 4. En el
otro grupo, G1 y G4, las correlaciones entre las pruebas no fueron significativas, Para entender
si existe correlación entre edad y ansiedad, los datos de las evaluaciones con el instrumento
BRS 1 y BRS 2 se analizaron con la prueba de chi-cuadrado (BRS1: p = 0,004; BRS2: p =
0.08), y en la primera asistencia se verificó la presencia de asociación. Se aplicó la técnica de
análisis de residuos para ayudar en la interpretación de los datos encontrados y evaluar cómo
los diferentes conteos de niños contribuyeron a la significancia obtenida en la evaluación BRS1
(Figura 4) (Iuata Costa Rango, 2017 ).

El residuo positivo (* Raj = 3,24) en niños de 4 años apunta a la significación obtenida en la


prueba de chi-cuadrado y muestra un mayor número de individuos con niveles de ansiedad de
lo esperado si fueran casuales. Por tanto, esta edad mostró más ansiedad en la primera visita,
con BRS 1 (p = 0,004; x 2 = 10,91) que los de 5 y 6 años, pero la prueba de chi-cuadrado no
mostró diferencias significativas en el comportamiento (p = 0,08; x 2 = 5.02), mostrando que
los niños de 4 años mejoraron su comportamiento en el segundo cuidado dental (Iuata Costa
Rango, 2017 ).
Con respecto a la experiencia dental previa, los datos mostraron que no hubo diferencia
significativa en el comportamiento entre los grupos, con BRS 1 (p = 0.48, x2 = 0.487) o VBRS
2 (p =0,24, x2 = 1,35) (Iuata Costa Rango, 2017 ).

14. No hubo diferencias entre el grupo AV y el grupo CTR con respecto a los datos de
antecedentes como la edad y el sexo, como se muestra en tabla 1 . Además, no hubo
abandonos ni datos faltantes de los participantes. Según la escala FIS, ninguno de El 57%
declaró que estaban "felices" en el grupo AV.

Medidas de comportamiento y ansiedad

Cuando se analizó el comportamiento cooperativo (MVARS), hubo una diferencia


significativa entre los grupos con puntuaciones MVARS medias (DE) más bajas en
el grupo AV (0,14 ± 0,36) en comparación con el grupo CTR (0,75 ± 0,52) ( pags ¼
0,03). Cuando se analizó la ansiedad clínica con MVARS, hubo una reducción
significativa de la ansiedad clínica durante todo el procedimiento de restauración,
incluida la inyección con anestesia local, en el grupo AV ( pags ¼ 0,04), donde era
0,71 antes del procedimiento restaurador y 0,25 al final del procedimiento. Esta
reducción significativa no se encontróen el grupo CTR ( p> 0.05), donde estaba 0,64
antes y 0,75 al final del procedimiento de restauración, como se muestra en Figura
2 . Aunque las niñas tendieron a mostrar más ansiedad que los niños en MVARS en
el grupo AV, no hubo diferencias significativas en ningún aspecto entre sexos.

Sin embargo, como se ilustra en figura 3 , no hubo significantes diferencias en las


puntuaciones FIS medias (DE) entre el grupo AV; 1,93 (1,15) y grupo CTR (1,68 ±
0,86) ( pags ¼ 0,570). Aunque el valor medio (DE) del grupo AV tendió a ser más
bajo después de la restauración (1,32 ± 0,67) ( pags ¼ 0,057). Además, hay no hubo
diferencias significativas con respecto a la ansiedad situacional según las
puntuaciones de la FIS entre las visitas en ninguno de los grupos ( pags ¼ 0,34).

Signos vitales

Tabla 2 presenta los signos vitales, incluidos PR, s-BP y d-BP. Dentro del grupo
CTR, hubo una elevación significativa del PR durante la inyección con anestesia
local ( pags ¼ 0,04) durante el procedimiento de restauración, pero esta elevación
no se encontró después del procedimiento. El PR no aumentó en el grupo AV ( pags
¼ 0,27) durante o después del procedimiento de restauración. Sin embargo, no hubo
diferencias significativas en las PR promedio generales entre el grupo CTR y el
grupo AV ( pags ¼ 0,564).

Además, no hubo cambios significativos en la s-BP durante el procedimiento de restauración


en ninguno de los grupos ( pags ¼ 0,131). Aunque la s-BP pareció ser más alta durante las
inyecciones con anestesia local en ambos grupos, no hubo diferencias en la s-BP entre los
grupos ( pags ¼ 0,854). En cuanto a s-BP, no hubo cambios significativos en d-BP a lo largo
del procedimiento de restauración en ninguno de los grupos ( pags ¼ 0,21), y no hubo
diferencias significativas entre los grupos ( pags ¼ 0,147).
6. DISCUSION

La ansiedad se presenta en la mayoría de los pacientes, ante los procedimientos que se realizan
en una consulta odontológica. En este sentido, refiriéndonos particularmente a los pacientes
pediátricos, se pueden observar reacciones fisiológicas y emocionales que repercuten en el
comportamiento del niño por distintas razones: temor a lo desconocido, al dolor, a sentirse
inmóvil, a ser lastimado, entre otras.
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento de las terapias
complementarias para el control de la ansiedad en pacientes pediátricos odontológicos con base
en una revisión sistemática de la literatura.
Los resultados demostraron que los niveles de ansiedad en la consulta odontológica se pueden
controlar con la implementación de diversas terapias complementarias, gran parte de ellas
cuenta con un alto grado de aceptación de los padres y propicia una mayor cooperación de los
mismos con el odontólogo, lo que, a su vez, mejora la conducta de sus hijos durante el
tratamiento.
Se encontró que las estrategias estudiadas pueden producir relajación, disminución de los
valores de frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno en sangre en el grupo al que se le
aplicaron las técnicas de modificación del comportamiento, con respecto al grupo al que no se
le aplicaron y de esta manera permitir que la consulta odontológica sea favorable para el niño.
Es importante destacar que la investigación arrojó distintos niveles de efectividad, con base en
los resultados obtenidos de los estudios experimentales y revisiones sistemáticas, siendo la
técnica de distracción la más eficaz por su sencillez y la más aplicada por los odontólogos.
En el artículo “Effectiveness of Distraction Techniques in Managing Pediatric Dental Patients”
del autor Madhuri Khandelwal, habla sobre la ansiedad dental en los niños que experimentan
altos niveles de ansiedad dental tienden a tener un mayor número de caries y no buscan atención
dental, estos temores y ansiedades deben abordarse o pueden afectar la salud bucal de los
pacientes y pueden resultar en costosos tratamientos dentales que podrían haberse evitado
mediante atención preventiva. Por lo tanto, es necesario realizar una evaluación adecuada de la
ansiedad dental seguida de una sesión de tratamiento en un entorno dental agradable o menos
estresante para aliviar el miedo y la ansiedad.
En el artículo de Lorena Alarco del año 2017 nos menciona que el 16% de los niños por lo
general presentan cuadros de ansiedad durante la consulta odontológica y por lo mismo tratan
de evitarla, aquí se buscó la forma de orientar al odontólogo en el manejo de los pacientes
pediátricos utilizando la técnica de distracción audiovisual y la musicoterapia para el control de
la ansiedad realizando un estudio entre ambas.
La técnica de distracción audiovisual consigue aislar al paciente de manera auditiva y visual,
trasladándolo totalmente fuera del entorno odontológico. En un estudio publicado por Mikala
y Col. se comprobó que los pacientes que utilizaron “video-lentes” presentaron un mejor
comportamiento frente a los diferentes tratamientos realizados durante la consulta
odontológica; mientras que por otro lado la musicoterapia se basa en la música como el
elemento clave para conseguir un adecuado manejo del paciente ansioso.
La distracción audiovisual obtuvo mejores resultados ya que consigue aislar al niño visual y
auditivamente del entorno odontológico, reduciendo significativamente los niveles de ansiedad
durante y después del tratamiento. Esta técnica contribuiría a disminuir el nivel de ansiedad
facilitando el manejo de conducta y como consecuencia el odontólogo obtendrá una mejora en
el comportamiento del niño, lo cual permitirá reducir el tiempo de consulta odontológica,
mejorar la calidad del servicio brindado, mayor aceptación del tratamiento por los padres y
conseguir una modificación paulatina de la conducta hacia una actitud positiva frente a la
atención odontológica de rutina.
De igual manera en el artículo de Francisco Guinot Jimeno del año 2020 nos menciona que
mediante estudios e investigaciones que se han venido realizando, se ha demostrado que la
distracción es una técnica de manejo del comportamiento muy bien aceptada tanto por los
padres como por los niños, durante el tratamiento dental en odontopediatría. En el estudio
realizado se menciona que los niños prefieren los métodos de distracción activa como es el
audiovisual con componente motor, sobre los métodos de distracción pasiva como es el método
audiovisual; y el método de distracción auditiva.
Según Bagattoni y col. (2017) y Guinot y col (2014) también consideran que el uso de técnicas
no aversivas, como la distracción audiovisual, pueden ser más aceptables para padres, niños y
médicos dando una conveniencia, seguridad y satisfacción favorable a los niños con los
servicios de salud.
Entre las técnicas audiovisuales que nos presentaron fueron: montadas en el techo y en una silla
las cuales son una distracción novedosa que puede ser una técnica alternativa y eficaz para el
manejo de la conducta de los pacientes pediátricos ansiosos.
Las técnicas de distracción explicadas en los presentes estudios son económicas, están
ampliamente disponibles y pueden instalarse fácilmente en los departamentos, en las clínicas
privadas para ayudar en el manejo del comportamiento del paciente pediátrico.
Venezuela Muñoz (2019) nos indica que en los niños de 6 a 8 años el nivel de ansiedad es
mayor ya que estos presentan por lo general un comportamiento calificado según Frankl como
levemente negativo que son difíciles de controlar. Se les aplicó la técnica de distracción
audiovisual, que consistía en presentarles videos narrativos a través de unas gafas de realidad
virtual nos demuestra que, la ansiedad leve aumenta después de realizado el tratamiento
(pulpectomía y pulpotomía considerados tratamientos invasivos) de un 18% a un 47%. La
ansiedad moderada a severa disminuye de un 16% a un 3%, demostrando que ningún niño
después de realizado el tratamiento tiene ansiedad severa. Siendo estos resultados
estadísticamente significativos.
Por otro lado en el artículo de Susana Loayza y Sofía Azanza menciona que la aplicación de las
técnicas de acondicionamiento antes de un tratamiento odontológico tienen una mejora
significativa, en el artículo se realiza una comparación entre las técnicas: mostrar, decir y hacer
con la técnica de distracción visual auditiva en niños con alto riesgo de caries; como tal se
realizan dos citas en la primera no es aplicada ninguna técnica teniendo un resultado del 65%
con un comportamiento definitivamente negativo según la escala de Frank en la segunda cita
se puso en práctica ambas técnicas; como resultado fue una reducción al 10% y 15%
respectivamente por técnica.
Una variación mínima con los niños que han tenido malas experiencias odontológicas con un
mejor rendimiento la técnica: mostrar, decir y hacer.
Por el contrario, según Khandelwal D. y cols en el 2018 mostró resultados en donde la técnica
de distracción audiovisual tiene mayor eficacia que la técnica “decir mostrar hacer” en la
reducción de los niveles de ansiedad infantil y una mayor posibilidad de comportamiento
cooperativo durante la práctica dental, ya que el niño observa la presentación audiovisual por
lo que tiene una distracción multisensorial, y tiende a concentrarse en la pantalla del televisor
además el sonido que se reproduce del programa ayuda al niño a eliminar los sonidos
desagradables que trasmiten los instrumentos odontológicos y por ende se camufla el
tratamiento dental.
Según (Consolação Iuata Costa Rango, 2017) La técnica visual resultó más eficaz en relación
con la música. En otro estudio, se realizó un meta análisis en 2009 con pruebas clínicas
aleatorias que incluyeron 1513 pacientes, de 8 meses a 10 años. Se concluyó que una canción
podría reducir el dolor y la ansiedad de los niños sometidos al procedimiento dental, y cuando
se asocia con agentes farmacológicos puede producir una acción más eficaz.
Allani y Setty (2016) mencionan que resulta significativamente más fácil llevar a cabo el
procedimiento utilizando distracción activa de videojuegos que viendo videos pasivos de
dibujos animados. Ambas técnicas de distracción resultaron ser muy efectivas en relación con
el manejo de los pacientes antes de la operación y durante el procedimiento.
Sin embargo, menciona que los programas de comedia y el uso de videojuegos pudieron distraer
a los niños durante el cuidado dental, toma acción como despertares fisiológicos y no efectos
de relajación, potenciando las respuestas a estímulos dolorosos.
En los grupos experimentales G3 y G4 recibieron juguete y un libro colorido, estos grupos no
mejoraron. Los ruidos y los objetos son motivos suficientes para que el niño esté en alerta
máxima, lo que respalda sus fantasías sobre lo que sucedería a continuación, provocando que
se sienta ansioso y asustado durante el tratamiento.
En este estudio se seleccionaron tres instrumentos de distracción para niños de 4 a 6 años, los
cuales presentaron bajo costo y sencillez de implementación. Se aplicó la herramienta espejo
con conversación al Grupo 2 y mostraron una reducción de la ansiedad y una mejora en la
conducta. Mientras el dentista hablaba y explicaba los procedimientos, el niño los seguía con
un espejo de mano para tener una mejor participación en el tratamiento, por lo que el niño estaba
al tanto de los procedimientos que se estaban realizando.
Ivana Meyer Prado (2019) señala que los niños de siete a diez años que usaban anteojos 3D
como técnica de distracción mostraron niveles más bajos de ansiedad dental antes, durante y
después de la administración de anestesia local en comparación con los niños que no usaban
anteojos 3D (P < 0,05). Un estudio evaluó la ansiedad dental en niños de cuatro a ocho años
mediante distracción audiovisual en una pantalla de computadora. Esta técnica indujo niveles
más bajos de ansiedad, medida por un instrumento subjetivo, después del examen clínico y
antes, durante y después de la anestesia local y la restauración (P < 0,05) en comparación con
los niños que no utilizaron técnicas de distracción.
De igual manera Sheyla Cervantes y Tania Padilla (2018) mencionan que el método de
distracción audiovisual mediante la utilización de lentes de realidad virtual tiene gran influencia
en la reducción del dolor y ansiedad durante la práctica odontológica; especialmente en la
aplicación de anestesia debido al miedo que generan las agujas en los pacientes pediátricos.
Esta técnica permite manejar la situación de miedo y estrés que se genera en los infantes durante
la visita al odontólogo; acondiciona al niño psicológicamente y ayuda a restringirlo físicamente
a la hora de tratarlo resultando beneficioso también para el padre de familia que ve con angustia
y temor la posibilidad de utilización de otros métodos como los farmacológicos.
Seguidamente, los resultados indican que la” escucha musical” puede ser provechosa al igual
que otras terapias. La utilización de esta técnica propicia un ambiente que favorece la
cooperación del paciente y facilita la actividad clínica.
Además, es una alternativa de fácil implementación y no requiere equipos que impliquen altos
costos durante el tratamiento.
La música clásica y barroca son los géneros musicales más aplicados, por sus sonidos suaves,
puros y relajantes que contribuyen a controlar la ansiedad en los niños. Aunque también se
implementa la música instrumental, canciones infantiles, cuentos y otros géneros musicales
para controlar la ansiedad y la angustia, pero son menos efectivos.
Según Ivana Meyer Prado y Cols 2019 Un estudio informó que escuchar música reducía los
niveles de ansiedad dental de los niños mediante instrumentos subjetivos y objetivos, antes y
después del procedimiento de extracción dental (P < 0,05). Sin embargo, no escuchar música
aumentó los niveles de ansiedad dental de los niños (cuando se midieron con instrumentos
subjetivos) al comparar los períodos de procedimientos de extracción antes y después de la
extracción dental (P < b0,05). Otros dos estudios informaron que los individuos que escuchaban
música mostraban niveles más bajos de ansiedad dental (medida con instrumentos subjetivos)
durante y después de la administración de anestesia local en comparación con los individuos
que no escuchaban música.
Según Gorrocho y Barreiros (2020) mencionan que la ansiedad se exhibe como una emoción
inmotivada de incertidumbre, temor, aprehensión y tensión frente a una amenaza no identificada
que afecta el funcionamiento del individuo e implica una reducción de la libertad personal. La
ansiedad se manifiesta frente al procedimiento odontológico y describe aprehensión profunda
que afecta el tratamiento rutinario y requiriendo una atención especializada. El miedo y el dolor
tienen mayor reflejo y relación con la ansiedad general del niño que con una respuesta
propiamente dicha ante una situación particular, al evaluar el efecto de la música se afirma
que los estudiados tiene efectos positivos en relación a la disminución de los niveles de
ansiedad de pacientes que van a la consulta odontológica mientras que la técnica de distracción
auditiva visual en niños con ansiedad disminuyen antes, durante y después del tratamiento
teniendo causas que intervienen precisamente en el nivel de ansiedad en los pacientes
pediátricos, la complejidad y el tiempo de duración del procedimiento dental, la presencia o
ausencia de los padres.
Con base en los resultados de esta investigación se logró determinar el comportamiento de las
terapias complementarias para el control de la ansiedad en pacientes pediátricos odontológicos,
considerándolas importantes para el manejo del niño en la consulta odontológica, ya que los
procedimientos sencillos pueden convertirse en algo muy complejo y traumático si no se le hace
frente de manera adecuada.
Como tenemos entendido existen técnicas farmacológicas y no farmacológicas para el manejo
de la conducta en odontopediatría, destacando que dentro las técnicas no farmacológicas el uso
de distractores como el uso de gafas 3D ayuda a disminuir la percepción de una experiencia
desagradable, coincidiendo con el uso de distractores como técnica para el manejo de la
conducta dentro de la práctica odontológica.
7. CONCLUSIONES
1. Existe una gran aceptación por parte de los padres de familia y los niños el uso del método
de distracción, en la investigación realizada los niños prefieren los métodos de distracción
audiovisuales con componente motor y los padres prefieren los métodos de distracción
audiovisuales, mientras que se presenta una preferencia en menor porcentaje sobre los
métodos auditivos por ambas partes.
2. Es posible proporcionar videos de dibujos animados o videojuegos a la mayoría de los niños
a través de teléfonos móviles, debido a que es una manera fácil de implementación, portátil
y eficaz para reducir la ansiedad en el área preoperatoria e inducir anestesia local durante la
extracción dentaria.
3. El estudio confirma que la distracción audiovisual consiguió excelentes resultados porque
logra apartar al niño, visual y auditivamente desconectándolo de la aérea odontológica,
descendiendo los niveles de ansiedad ante el procedimiento, consiguiendo reducir el tiempo
del tratamiento odontológico con buena colaboración.
4. Se concluye que como hay niños con diferentes temperamentos de acuerdo a su edad, es
importante en la primera cita, construir recuerdos que afectan a la conducta en las próximas
citas, por lo cual en este estudio utilizaron técnicas, una técnica de audio en la que ayudaba
a relajar a los niños con canciones seleccionadas , una técnica de audiovisuales montadas
en el techo y una silla esta es una técnica alternativa de distracción pero efectiva en pacientes
pediátricos ansiosos, las técnicas de distracción que utilizaron fueron económicas, muy
disponibles y sobre todo fácil de instalar en un consultorio.
5. El uso de la técnica de distracción audiovisual en la consulta de odontopediatría favorece
de manera eficaz en la reducción de la ansiedad dental del niño y aumentando la cooperación
del mismo durante cualquier procedimiento odontológico, incluyendo la colocación de
anestesia local.
6. La distracción audiovisual en comparación con otra técnica para modificar la conducta del
paciente pediátrico como es la musicoterapia demostró brindar mejores resultados debido a
que ésta aísla al niño de manera visual y auditiva del entorno odontológico, reduciendo de
esta manera los niveles de ansiedad antes, durante y después de los servicios brindados
consiguiendo así una mayor colaboración por parte del paciente pediátrico y por ende
reducir el tiempo de trabajo.
7. Se concluye que la distracción ya sea audio, audiovisual, camuflaje de instrumentos,
biorretroalimentación, microscopio de funcionamiento dental, juguetes si se emplean de
acuerdo con la edad de cada paciente pediátrico que se presente, sí, disminuyen el miedo y
la ansiedad en la consulta odontológica, obteniendo un impacto positivo y mejorando la
calidad de atención en la consulta odontológica.
8. En conclusión, al valorar las técnicas de decir, mostrar y hacer y la técnica de distracción
visual-auditiva se puede decir que ambas muestran rendir de manera adecuada, pero en el
caso de los niños llegan con experiencias negativas es mucho más efectiva la técnica decir,
mostrar y hacer.
9. El uso de gafas 3D en la consulta de odontología pediátrica puede favorecer la disminución
del nivel de ansiedad, así como aumentar la cooperación de los pacientes. Se necesitan más
estudios, incluidas muestras más grandes, para confirmar los resultados obtenidos y facilitar
la integración de este equipo en las consultas de odontología pediátrica.
10. Se comparó la eficacia entre la técnica “decir mostrar hacer” y la técnica distracción
audiovisual para la reducción de la ansiedad infantil durante el tratamiento dental, donde la
segunda técnica demostró valores más altos en la disminución de la ansiedad en el paciente
pediátrico, sin embargo, con la combinación de las dos técnicas se observa que los valores
tienen un efecto más elevado que cuando se aplican independientemente. La medición de
los signos vitales como el pulso arterial y la presión arterial tienen una relación directa con
la aplicación de técnicas de manejo del comportamiento en el niño donde permite conocer
el nivel de ansiedad antes del procedimiento odontológico.
11. Se concluye que la aplicación de la técnica de distracción audiovisual en niños, mientras
reciben atención odontológica, usando gafas de realidad virtual, si disminuye
considerablemente la ansiedad de tipo moreda a severa.
12. Se puede concluir que la distracción audiovisual, mediante la utilización de los lentes de
realidad virtual influye de manera positiva en la conducta de los niños durante la aplicación
de anestesia en un tratamiento odontológico. El empleo de esta técnica proporciona al
infante la reducción del fastidio en un procedimiento dental ya que controla dos tipos de
sensaciones la auditiva y visual, reduciendo el estrés y miedo en el paciente pediátrico.
Con la aplicación de este método de distracción el profesional tiene mayor control en la
conducta del paciente, lo cual facilita el tratamiento odontológico. El niño se concentra en
la película que está viendo desconectándose parcialmente del ambiente dental, por cual se
consigue más colaboración por parte del infante.
13. La técnica de distracción durante el cuidado dental no pudo reducir la ansiedad y mejorar
el comportamiento en todos los grupos en la primera visita, solo la técnica con el espejo
logró reducir la ansiedad y mejorar el comportamiento en la segunda visita. No hay
influencia sobre la ansiedad entre los niños con o sin experiencia previa, y la edad de 4 años
mostró niveles más altos de ansiedad en la primera visita, sin embargo, la necesidad de que
el tratamiento y las técnicas usadas en los pacientes pediátricos sea personalizada debe ir en
aumento .
14. Al leer el artículo científico pudimos reconocer los efectos en el comportamiento de los
niños al aplicar de la distracción audiovisual mediante un sistema de gafas que utilizó videos
de caricaturas de la preferencia de los niños que fueron parte del estudio, durante el
tratamiento dental, en el ensayo clínico controlado aleatorizado se pudo observar un mejor
comportamiento cooperativo y la reducción significativa de la ansiedad clínica. Las
diferencias entre el grupo AV y el grupo de control fueron significativas, comprobando así
que la técnica utilizada es satisfactoria. Existen otros estudios que coinciden con los
resultados de este artículo, otros en los que se demuestran que el sistema de gafas tiene un
mejor rendimiento que la técnica auditiva, sin embargo, en otro estudio muestra inferioridad
a ser comparado con un iPad.
8. RECOMENDACIONES
1. Realizar más estudios e investigaciones que evalúen la preferencia de los niños y los padres
por los métodos de distracción audiovisual, ya que en el artículo mencionan que no hay
estudios en la literatura acerca de dicho tema.
2. Se recomienda tener un conocimiento previo sobre las técnicas para la modificación de la
conducta en pacientes pediátricos con el fin de utilizarlas de una buena manera en cada uno
de los pacientes con el propósito de brindar una buena atención y no tener inconvenientes
3. Se recomienda una instrucción musical a todos los odontólogos para que conozcan y se
beneficien en las consultas con buena colaboración del paciente pediátrico y reduciendo el
tiempo de trabajo. Sería excelente que los odontólogos incluyeran una ambientación
musical que permita a alcanzar los beneficios de la misma.
4. Es importante conocer el comportamiento del niño desde la primera vista y de acuerdo a
cada visita al odontólogo ver cómo actúa, ya que puede ir variando, aumentando la ansiedad,
miedo, etc. por ello es recomendado utilizar técnicas de distracción para que puedan ir
reduciendo el estado en el que se encuentre, la técnica audiovisual montada en el techo es
muy eficaz y muy aceptada en los niños.
5. Se recomienda utilizar videos animados de acuerdo con el paciente pediátrico para de esta
manera llamar su atención y que la intervención odontológica sea menos traumática y tenga
un excelente éxito durante la visita.
6. Elegir correctamente la técnica a utilizar para la modificación de la conducta del paciente
pediátrico según la personalidad de cada niño/a buscando la mejor adaptación para poder
obtener buenos resultados.
7. Mantener una postura segura, calmada, tranquila por parte del profesional para la atención
de un paciente pediátrico como también la elección de una técnica adecuada para poderle
brindar confianza y obtener resultados positivos antes, durante y después de cualquier
tratamiento a realizar.
8. Al realizar cualquier tratamiento odontológico a los niños debemos asegurarnos de generar
una buena experiencia, y con ello evitar futuros complicaciones.
9. El cien por ciento de los odontólogos que atendieron niños en edades comprendidas entre 5
y 12 años mientras utilizaban gafas 3D recomiendan que su uso sería una herramienta válida
para la práctica clínica.
10. Se recomienda no aplicar la técnica de distracción audiovisual en el paciente pediátrico que
demuestre un comportamiento perturbador, donde se observa al niño rechazar
inmediatamente el tratamiento odontológico e insiste en controlar la situación.
11. Se recomienda que los cuentos que sean reproducidos en las gafas de realidad virtual tengan
un contenido de acuerdo a la edad del paciente, y programas favoritos del mismo. También
determinar si el sonido es agradable para el paciente pediátrico.
12. Se recomienda métodos innovadores con tecnología actual, como la utilización de gafas de
realidad virtual, durante la práctica odontológica en pacientes pediátricos poco
colaboradores. La película o programa proyectado debe ser del agrado del niño y mantener
un volumen adecuado para la comodidad del infante, esto asegura la colaboración del
paciente al no estar sometido al ambiente odontológico. Este método acondiciona al niño
psicológicamente y ayuda a restringirlo físicamente a la hora de tratarlo resultando
beneficioso también para el padre de familia que ve con angustia y temor la posibilidad de
utilización de otros métodos como los farmacológicos.
13. Es necesario, que las capacitaciones de los profesionales de la salud (Odontólogos) no solo
sean en el campo de su estudio, sino también sobre el manejo de pacientes con una base
psicológica, con lo cual se daría una mejor atención, en especial si son pacientes pediátricos
o con algún problema mental o psicológico.

14. Es importante prevenir los cambios de comportamiento de los niños durante los
procedimientos dentales, para que la experiencia de los pacientes en la consulta sea
confortable, esto se puede lograr utilizando las técnicas de distracción, sumado a la
realización de tratamientos de corta duración, lograran el propósito deseado.
9. BIBLIOGRAFÍA
1. Guinot Jimeno F, M. C. (2020). Aceptación y preferencia de los métodos de
distracción audiovisual utilizados en odontopediatría por parte del paciente pediátrico
y padres. . Odontología Pediátrica.
2. Allani, S, Setty J. (2016). Efectividad de las técnicas de distracción en el manejo de
niños ansiosos en el quirófano. IOSR Journal of Dental and Medical Sciences , 69-73.
3. Auria, S. C. (2020). MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA
ATENCIÓN DENTAL. Crece.USS, 11.
4. Khandelwal, M., M Shet, R., & Rath, S. (2019). Effectiveness of Distraction
Techniques in Managing Pediatric. International Journal of Clinical Pediatric
Dentistry.
5. Zhang, C., Qin, D., Shen, L., Ji, P., & Wang, J. (02 de March de 2018). Does
audiovisual distraction reduce dental anxiety in children under local anesthesia? A
systematic review and meta-analysis. Wiley Online Library.
doi:https://doi.org/10.1111/odi.12849
6. Lorena Alarco-Cadillo1, L. C. (2017). Uso de dos técnicas alternativas de manejo de
conducta: musicoterapia y distracción audiovisual, en el control y manejo de ansiedad
en pacientes pediátricos de 5 a 10 años. Latinoamericana, Revista de Odontopediatría,
7(1). Recuperado el 29 de Diciembre de 2020, de
https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2017/1/art-3/
7. Prado, I. M., Carcavalli, L., Abreu, L. G., Serra‐Negra, J. M., Paiva, S. M., & Martins,
C. C. (2019). Use of distraction techniques for the management of anxiety and fear in
paediatric dental practice: A systematic review of randomized controlled trials.
International Journal Of Paediatric Dentistry , 29:650–668.
8. Susana Loayza, Sofía Azanza.(2017).Eficacia de dos técnicas de acondicionamiento
para la atención odontológica de niños de 6 a 10 años de edad de una escuela pública de
Quito-Ecuador.Revista de Odontopediatria de Latinoamerica.

9. DAVID ALMEIDA, A. S. (2016). Control del comportamiento en Odontopediatría


mediante realidad virtual. Revista Portuguesa de Estomatología, Medicina Dentaria y
Cirugía Maxilofacial, 53.
10. Khandelwal, D., Kalra, N., Tyagi, R., Khatri, A., & Gupta, K. (2018). Control of
Anxiety in Pediatric Patients using “Tell Show Do” Method and Audiovisual
Distraction. The Journal of contemporary dental practice, 7.
11. A Valenzuela Muñoz, M. V. (2019). Técnica de distracción audiovisual para el control
de la ansiedad en niños. SciELO, (27-31).
12. Cervantes Alagón, S. L., & Padilla Cáceres, T. C. (2018). EFECTO DE LOS LENTES
DE REALIDAD VIRTUAL EN LA CONDUCTA DE NIÑOS NO COOPERADORES
ANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL ANESTÉSICO LOCAL. Revista De
Investigaciones De La Escuela De Posgrado De La UNA PUNO, 7(2), 502-512.
Recuperado a partir de
http://revistas.unap.edu.pe/epg/index.php/investigaciones/article/view/652
13. Iuata Costa Rango, Marcos Sampaio Rango, Joana Estela Rezende Vilela , Wataro
Nelson Ogawa , María Salete Nahás Pires Correa, (2017), Comportamiento y ansiedad
dental en niños pequeños sometidos a diferentes técnicas de distraccion, Pesquisa
Brasileira em Odontopediatria e Clinica Integrada técnicas de distracción 17 (1): e3651
DOI: http://dx.doi.org/10.4034/PBOCI.2017.171.54 ISSN 1519-0501
14. Al-Khotani, A., A'aziz Bello, L., & Nikolaos, C. (2016). Effects of audiovisual
distraction on children’s behaviour during dental treatment: a randomized controlled
clinical trial. Acta Odontologíca Scandinavica, 74.
doi:10.1080/00016357.2016.1206211,
10. ANEXOS
1.
2.
3.
4.
2.
6.
3.
4.
6.
7.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE

ANEXOS

Link de la reunión plataforma ZOOM: https://cedia.zoom.us/j/86599561326

Link de la reunión plataforma ZOOM:


https://us04web.zoom.us/j/8715182138?pwd=cW84VkN5MXcxc1F6a3BIbmp2cmdLZ
z09

También podría gustarte