Está en la página 1de 37

[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA


[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Introducción

La enfermedad de las vacas locas o la gripe aviar son algunas de las enfermedades más conocidas

por las personas en la ganadería. Para evitar el sacrificio de animales por alguna de estas

enfermedades lo ideal sería una buena prevención, evitando así que los animales puedan llegar a

enfermar y que de esta manera no se produzcan pérdidas económicas significativas para el

rg
ganadero.

.o
El paso a la ganadería intensiva ha generado muchos problemas en los animales, pues la enorme

n
io
cantidad de fármacos que se les proporciona para evitar que se contagien en el mismo habitáculo ha

ac
creado la voz de alarma a nivel mundial, no solo por empatía con el animal, sino también porque los

antibióticos que los animales ingieren acaban terminando de manera indirecta en nuestros platos de

comida diarios. m
or
ef

En la siguiente unidad didáctica se elaborará una guía detallada de los sistemas y procesos que
od

tienen lugar en los mataderos, la normativa vigente existente en la actualidad y que medidas se

deben tomar para evitar los sucesos mencionados anteriormente.


or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
1 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Objetivos

Conocer la trazabilidad desde el origen hasta los registros, identificación y libro de entradas.

Analizar el proceso de trazabilidad durante el sacrifico, identificando los productos y

subproductos.

Comprender el funcionamiento del registro, embalado, etiquetado y las condiciones de

almacenamiento.

rg
Interpretar las incidencias para aplicar las medidas correctivas oportunas.

.o
Determinar las condiciones de transporte identificando la carga y el destino.

n
Describir las situaciones especiales de exportación y comercio exterior, así como los

io
conocimientos necesarios para el control de desperdicios.

ac
m
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
2 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Mapa Conceptual

rg
n.o
io
ac
m
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
3 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

1. Trazabilidad hacia atrás. Origen: la granja (alimentación y


tratamientos veterinarios). Recepción de los animales.
Registros, identificación y libro de entradas

Las medidas higiénico-sanitarias a adoptar en las explotaciones ganaderas se encuentran

rg
reguladas por el Reglamento (CE) nº 852/2004, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene

.o
de los productos alimenticios y por el Reglamento (CE) nº 853/2004, del Parlamento

n
Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de

io
higiene de los alimentos de origen animal.

ac
m
Los requisitos que se han de cumplir para garantizar la seguridad son los que se describen a
or
continuación.
ef
od

Higiene de la explotación:
or

Las instalaciones, los equipos de la explotación y los animales han de presentar un buen estado
.f

de limpieza.
al

Las labores de limpieza y desinfección se van a hacer de manera idónea y con la periodicidad
tu

necesaria, según un Plan de Limpieza y Desinfección elaborado para la propia explotación.


r
vi

Los diferentes detergentes y desinfectantes utilizados a la hora de la limpieza y desinfección


la

deben estar autorizados y almacenados en un lugar adecuado, diferente de donde se


au

almacenan los alimentos.

Calidad del agua:

aulavirtual.forodeformacion.org
4 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

El agua que ingieran los animales debe ser potable o limpia. Aunque el término de agua limpia

en ganadería no está completamente claro, se considera que debe encontrarse dentro de unos

parámetros bacteriológicos aceptables.

El agua con el que se limpian las superficies que están en contacto con los alimentos deberá

ser potable.

rg
n .o
io
ac
Control de las plagas:

m
or
Para evitar la aparición de posibles plagas, se deben contemplar las acciones previstas en un
ef

Plan de Desinsectación y Desratización elaborado para la propia explotación y se deben


od

registrar las acciones realizadas.

Son primordiales las medidas de bioseguridad y el estado adecuado de los edificios e


or

instalaciones.
.f

En el caso de detergentes y desinfectantes, los productos biocidas usados deben estar


al

autorizados y también deben almacenarse en un lugar adecuado, apartado de los alimentos.


tu

Las acciones llevadas a cabo para la desinsectación y desratización, pueden ser realizadas
r
vi

tanto por una empresa externa como por el propio ganadero, en ese caso deberá tener la
la

formación pertinente que le autorice para ello.


au

aulavirtual.forodeformacion.org
5 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Control de residuos:
Se ha de poseer un Plan de Gestión de Residuos que contemple cómo se procede a la gestión de

los restos de medicamentos, plásticos y envases de desinfectantes, en la explotación.

Enfermedades animales:

En la explotación se deben conservar los registros de la Calificación Sanitaria.

Se ha de poseer un programa sanitario en el que se contemplen las acciones previstas en

rg
materia de sanidad animal (vacunaciones, analíticas, tratamientos, entre otros).

.o
Se deben conocer cuáles son las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y cómo se

n
debe actuar en el caso de que se tenga sospecha o de que se diagnostique alguna de ellas.

io
Tener el Libro de Explotación con el censo junto con las entradas y las salidas de los animales.

ac
El ganadero ha de controlar la documentación de los animales que van a salir y entrar de la

m
explotación, así como efectuar las notificaciones oportunas a las autoridades competentes
or
(nacimientos, bajas, etc.).
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

Formación del personal:

El personal responsable de manejar a los animales ha de poseer ciertos conocimientos básicos

en la materia.

Posee una importancia significativa el conocimiento sobre las pautas correctas de higiene en la

aulavirtual.forodeformacion.org
6 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

explotación (sobre todo en labores como el ordeño), los requisitos de manejo idóneos para

poder garantizar el bienestar de los animales y comprender las Enfermedades de Declaración

Obligatoria y la administración de medicamentos.

En definitiva, podemos concluir mencionando que llevar a cabo una serie de medidas higiénico-

sanitarias van a ser traducidas en una mayor garantía en cuanto a seguridad de los alimentos

en las fases posteriores, siendo el principal responsable de llevarlas a cabo el ganadero de la

explotación.

rg
n .o
io
ac
m
or
ef
od
or
.f

Tratamiento sanitario/veterinario
al
tu

La mayoría de los problemas relacionados con las enfermedades pueden prevenirse a partir de

programas sanitarios, indicándose en éstos los tratamientos veterinarios a seguir.


r
vi

Entre los tratamientos a realizar en la explotación podemos encontrar:


la
au

Desparasitaciones internas: se realizarán en diferentes categorías, atendiendo a la edad del

animal.

Desparasitaciones externas: sobre todo piojo y sarna. Es fundamental prestar atención a los

animales reproductores.

Control de enfermedades reproductivas: deben estar dentro del esquema preventivo.

Bioseguridad: entre las normas a implementar en un programa de bioseguridad se deben

contemplar aspectos relacionados con el ingreso de animales, de vehículos, de personas,

manejo del personal, diseño de instalaciones, etc.

aulavirtual.forodeformacion.org
7 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Manejo higiénico sanitario: la frecuencia de enfermedades está directamente relacionada

con el nivel de contaminación ambiental, por lo tanto, los sistemas de manejo de instalaciones

“todo dentro - todo fuera” son fundamentales para disminuir la contaminación y la frecuencia

de estas enfermedades.

Entrenamiento del personal: el continuo entrenamiento del personal permitirá mejorar sus

conocimientos y hacer más eficiente su trabajo, esto nos asegura en gran parte el éxito del plan

sanitario implementado.

rg
Asesoramiento profesional: es totalmente imposible alcanzar una alta eficiencia productiva y

.o
sanitaria si no se tiene el asesoramiento de un profesional capacitado.

n
io
ac
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

m
El agua que consuman los animales debe estar totalmente libre de bacterias.
or
El libro de explotación debe tener el censo, la salida y la entrada de los animales.
ef
od

Los desinfectantes deben estar autorizados.


or

La desinfección y la desratización debe ser llevada a cabo por una empresa diferente
.f

especializada en este campo.


al
r tu

Importancia de las vacunas


vi

Las vacunas son de vital importancia para la salud y el bienestar de las personas y animales. Por
la

ello, es muy importante tener en regla todas las vacunas que corresponden en cada etapa del ciclo
au

vital.

Una vacuna se define como un conjunto antígenos que actúan de manera preventiva contra la
enfermedad, de esta manera el animal crea sus propios anticuerpos contra dicha enfermedad.
El programa vacunal o de vacunación se define como aquel que permite establecer los plazos en

los que se recomienda la aplicación de vacunas.

Así, las vacunaciones, desparasitaciones y demás acciones preventivas se aplicarán de acuerdo a un

calendario preestablecido, lo cual asegurará una buena salud e índices de producción adecuados.

aulavirtual.forodeformacion.org
8 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

En este programa de bioseguridad la profilaxis vacunal será primordial. Ello es debido a que las

vacunas permiten:

rg
n .o
io
La vacunación, por su parte, favorecerá la producción artificial e intencionada de una resistencia

ac
específica o insensibilidad de los animales frente a un determinado patógeno.

m
or
La inmunidad adquirida tiene memoria específica y transferible, lo cual consigue la inmunización de

toda la explotación, ya que los descendientes ya serán inmunes.


ef
od

Conviene señalar que aunque la profilaxis vacunal conlleve una serie de gastos asociados, los

mismos quedan totalmente justificados si tenemos en cuenta los descensos de producción como
or

consecuencia de las enfermedades, así como los gastos en medicamentos y veterinarios.


.f
al

En relación a la vacunación, se encuentran los animales de reposición que son criados o adquiridos
tu

con el propósito de mantener y renovar la población de animales en una granja o establecimiento


r

ganadero. Sin embargo, se debe tener especial cuidado ya que una vez entran a formar parte de la
vi

explotación se debe de llevar a cabo una serie de actuaciones para prevenir el riesgo de infección al
la

resto de animales.
au

Los animales de reposición son aquellos animales provenientes de otros lugares que entran a formar
parte de la explotación.
En el momento en el que llegan animales a la explotación se debe de realizar las siguientes

actuaciones:

Comprobar que el animal viene acompañado de su documentación de identificación.

Anotar la llegada del animal en el libro de registro de la explotación.

Comunicar a los organismos responsables, dependiendo de la normativa de cada comunidad, la

aulavirtual.forodeformacion.org
9 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

entrada del animal a la explotación. En la mayoría de las ocasiones se dispone de 7 días desde

la llegada del animal.

Expedir un nuevo documento a nombre del nuevo titular, salvo que el animal permanezca en la

explotación menos de 4 días naturales o cuando se encuentre en el matadero, cada vez que un

animal cambia de explotación y titular.

La llegada de animales a la explotación, en la mayoría de los casos, supone un alto riesgo de

rg
infección de enfermedades contagiosas. Estos animales suelen ser muy susceptibles a parásitos

.o
(entre otros).

n
Por todo ello, ante la llegada de animales a la explotación es muy importante tomar medidas y

io
tratamientos preventivos para evitar grandes pérdidas económicas y de producción causadas por

ac
animales enfermos que se encuentren en dicha explotación.

m
or
Estas medidas o tratamientos pueden resultar en algunas ocasiones excesivas. Sin embargo, su

ejecución es de vital importancia, ya que si no se concretasen de manera adecuada generaría un


ef

gran riesgo de contagio de los animales de la explotación.


od

Además, en algunas ocasiones, la llegada de animales de reposición se debe a la muerte de


or

animales en la granja. En este caso, los animales de reposición pueden ser contagiados por
.f

enfermedades contagiosas o parásitos que permanezcan en la explotación.


al
tu

Debido a todo lo mencionado anteriormente, se cumplirán en la instalación las siguientes medidas y


r

tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación:


vi
la

Antes de la llegada de los animales, se procederá a la limpieza y desinfección de la zona en la


au

cual se instalarán los animales que lleguen.

Comprobar que los animales vienen acompañados de sus respectivos documentos de

identificación.

Verificar los tratamientos y vacunas que recientemente han recibido los animales recién

llegados.

Los animales que no tengan las vacunas obligatorias o presenten un riesgo para la explotación

serán vacunados y tratados con las vacunas pertinentes de manera inmediata.

Los animales que lleguen deberán mantenerse en cuarentena durante sus primeros días.

aulavirtual.forodeformacion.org
10 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

rg
n .o
io
Cuarentena

ac
La cuarentena es una práctica que consiste en mantener separados del resto de los animales y en
m
observación a los cerdos que han llegado de fuera de la explotación.
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

La cuarentena se realiza con los objetivos de:

Minimizar el estrés de los animales llegados a la explotación por el transporte.

Aclimatar a estos animales a la nueva explotación.

Detectar animales enfermos o portadores de enfermedades.

En el periodo de cuarentena habrá que seguir una serie de pasos:

aulavirtual.forodeformacion.org
11 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Previa limpieza del estiércol y desinfección de suelo, paredes, comederos, bebederos, etc.,

del local donde permanecerán estos animales en cuarentena. Será un local apartado del

rebaño.

Aportar paja para la cama de estos animales después de que haya actuado el desinfectante.

Nutrirles con alimentos que estuvieran comiendo en la explotación de origen, siempre y

cuando fuese posible.

Cambiarles de manera progresiva la alimentación de origen por la alimentación que

rg
mantendrán en la explotación presente.

.o
El agua siempre estará a libre disposición y será de buena calidad.

n
Vigilar diariamente que los bebederos no estén sucios.

io
Observación diaria de los animales. En caso de problemas avisar al veterinario para poner

ac
el tratamiento adecuado.

m
Introducción de los animales en el rebaño y posterior limpieza y desinfección del local.
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
12 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

2. Trazabilidad de proceso (interna)

La trazabilidad interna o trazabilidad de proceso es la capacidad de rastrear y documentar el


movimiento y la transformación de los productos, materiales o componentes. Permite seguir el
recorrido de un producto o componente desde su origen hasta su destino final. Es especialmente
importante ya que ayuda a garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia de los productos.
Así, en un sistema de trazabilidad del matadero, la trazabilidad interna, estará relacionada con:

rg
La trazabilidad durante el sacrificio.

La identificación de lotes de los canales, vísceras y despojos.

.o
La trazabilidad durante el despiece.

n
io
El embalado y etiquetado.

ac
La trazabilidad en el almacenamiento.

La identificación de incidencias y aplicación de medidas correctoras.


m
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

2.1. Trazabilidad durante el sacrificio

El sacrificio de los animales procedentes de explotaciones ganaderas ecológicas, se llevara a

cabo en mataderos inscritos en el registro de empresas elaboradoras de producción ecológica.

Cada vez que se vaya a llevar a cabo el sacrifico de un animal o grupo de animales de ganadería

ecológica, el matadero o el ganadero tendrá que avisar con antelación suficiente a la Autoridad

aulavirtual.forodeformacion.org
13 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Competente del Comunidad Autónoma correspondiente; o bien se fijará un día a la semana para

hacerlo.

En ambos casos, deberá hacerse una comunicación por escrito a los servicios de inspección

correspondientes.

rg
n .o
io
ac
m
or
ef
od

2.2. Identificación por lotes de las canales, vísceras y despojos.


or

Tipos de identificación. Registro


.f

La identificación por lotes de las canales es una práctica que permite la trazabilidad interna y
al

externa, facilitando el seguimiento y control de la calidad, seguridad y origen de las mismas.


r tu

Las canales se identifican, tras el sacrificio y, en cualquier caso, antes de que sean retirados los
vi

crotales o precintos, colocando un precinto o etiqueta con un código o número único y la


la

identificación de la autoridad de control. Se coloca en el tendón común del calcáneo de cada uno de
los miembros posteriores, con el fin de que queden identificadas las medias canales o, en su caso, las
au

partes que se obtengan de la canal. Estos precintos, pueden tener el mismo o diferente número o
código para una misma canal y las medias canales o cada una de las piezas que se obtengan de ella,
a criterio de la autoridad u organismo de control.

aulavirtual.forodeformacion.org
14 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

rg
n .o
En el caso de aves de corral, conejos y los animales que se comercializan enteros, el precinto o

io
elemento de identificación no se retirará en el sacrificio, conservándose hasta su venta al

ac
consumidor final.

m
Todas las canales o piezas que proceden de animales de producción ganadera ecológica van a salir
or
de manera identificada del matadero y acompañadas del correspondiente volante de circulación o
ef

documento específico de las producciones ecológicas.


od
or
.f

Los titulares de los animales de ganadería ecológica, o del matadero inscrito en el que se llevará a
al

cabo el sacrificio, van a solicitar la numeración que sea pertinente a la Autoridad de Control o
tu

bien los propios precintos, y los va a ir usando a medida que se sacrifiquen animales. La Autoridad
r

de Control va a llevar un control de la numeración y/o de los precintos que se van a ir entregando a
vi

cada matadero o a cada ganadero, además de la que se va utilizando en función de las


la

comunicaciones recibidas de los titulares citados.


au

Los establecimientos autorizados para llevar a cabo el sacrificio del ganado tendrán que llevar un

Libro de Registro de Matadero concreto para las canales procedentes de ganadería ecológica.

En este libro registro se anotará:

aulavirtual.forodeformacion.org
15 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

rg
n .o
io
ac
m
or
ef
od
or

Tras el sacrificio, en el matadero va a efectuarse el pesaje individual de las canales, a través de una
.f

báscula cuyo sistema de medida pueda ser fiable y no manipulable, descalificando aquellas que no
al

cumplan con el peso mínimo, que se establece según el tipo racial de los animales. El matadero va a
tu

ser el responsable de la verificación del cumplimiento de los pesos mínimos y de la descalificación de


r
vi

las canales que no los cumplan además de dejar constancia en su registro de trazabilidad, enviando
la

asimismo un informe para cada lote de sacrificio, con el número de canales aptas y descalificadas.
au

Completa los espacios en blanco de las siguientes oraciones:


La [[autoridad de control]] va a llevar un control de la numeración y/o de los precintos que se van a
ir entregando a cada matadero o a cada ganadero, además de la que se va utilizando en función de
las comunicaciones recibidas de los titulares citados.
Los establecimientos autorizados para llevar a cabo el sacrificio del ganado tendrán que llevar un
[[Libro de Registro de Matadero]] concreto para las canales procedentes de ganadería ecológica.
El [[matadero]] va a ser el responsable de la [[verificación]] del cumplimiento de los pesos mínimos y
de la descalificación de las canales.

Estas son algunas de las características de la identificación por canales.

aulavirtual.forodeformacion.org
16 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

2.3. Trazabilidad durante el despiece. Identificación de


productos y subproductos. Tipos de identificación. Registro

Las canales serán despiezadas tanto en salas de despiece adjuntas a los mataderos como en salas

independientes. En ambos casos, estos establecimientos tendrán que estar inscritos en el

correspondiente Registro de Empresas Elaboradoras antes de comenzar su actividad como operador

ecológico.

rg
En el momento en que estas operaciones llevan a cabo en carnicerías, éstas van a actuar como

.o
salas de despiece y tendrán que cumplir los requisitos establecidos en este punto.

n
io
La carne va a salir de la sala de despiece identificada como carne procedente de ganadería

ac
destinada a consumo humano, y encaminada a la venta directa en carnicerías o similares así

m
como a otro tipo de comercios, ya envasada y lista para su entrega. Esta identificación se hará
or
mediante un precinto colocado en cada pieza, que se obtiene de la media de la canal, que puede

tener igual o diferente numeración, a criterio de la autoridad de control.


ef
od

A los efectos anteriores, cada sala de despiece inscrita solicitará la numeración o los precintos

numerados a la autoridad de control.


or
.f
al
r tu
vi
la
au

La trazabilidad durante el despiece es un proceso clave para asegurar la calidad y seguridad de los
productos, permitiendo un control exhaustivo de cada etapa y facilitando la respuesta ante posibles
incidencias.
Si las piezas se trocean y envasan en la misma sala de despiece, el etiquetado ha de cumplir lo

aulavirtual.forodeformacion.org
17 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

establecido en la normativa general sobre la producción agraria ecológica para los productos

envasados.

En este caso, los envases irán asociados de la contraetiqueta o etiqueta que suministra o autoriza

la autoridad de control, donde consta:

La numeración de control correspondiente.

El logotipo de la autoridad de control.

rg
.o
La autoridad de control llevará el registro de la numeración de los precintos y/o de las

n
contraetiquetas que vaya entregando a cada inscrito. Para que se pueda llevar a cabo el control, las

io
salas de despiece van a disponer de un Libro de Registro de Salas de Despiece, en el que se

ac
anotará:

m
or
La procedencia de la media canal o parte de la canal (matadero donde se ha realizado el
ef

sacrificio, identificado en todo caso por el correspondiente nº de registro de operador de la


od

AE).

La numeración del volante o volantes de circulación que acompañan a las mercancías


or

anteriores.
.f

El número de precintos o contraetiquetas obtenidos de la media canal o parte de canal.


al

La numeración de los precintos o contraetiquetas anteriores.


tu

El peso de las piezas o envases.


r
vi

El destino de cada pieza o envases.


la

La numeración de los volantes que acompañan a las diferentes piezas.


au

En su caso, cualquier otra información que la autoridad de control considere oportuna con el

fin de efectuar un mejor control.

La autoridad de control autorizará a las salas de despiece un modelo de este libro de registro.

Señala las respuestas correctas:

El control de la numeración del etiquetado se llevará a cabo por la autoridad de control.

aulavirtual.forodeformacion.org
18 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Es necesario que la contraetiqueta muestre únicamente el logotipo de la autoridad de


control, ya que ello indicará que la canal presenta todo en regla.

La carne será procedente de ganadería destinada a consumo humano nada más salir de la
sala de despiece.

La carne recién salida de las salas de despiece no puede venderse directamente a las
carnicerías.

rg
.o
2.4. Embalado y etiquetado. Normativa de etiquetado e

n
io
importancia

ac
En el matadero, antes de que sea separada la cabeza, las canales han de ser identificadas de
m
manera individual con el código del lote de sacrificio que estará relacionado inequívocamente, en
or
aquellos registros de trazabilidad del matadero, con los códigos de los animales o del lote o fracción
ef

del lote de alimentación que incluya.


od

El precinto incluirá de manera indeleble y perfectamente legible una numeración individual y


or

exclusiva de la pieza, con un tamaño adecuado de tal manera que se relacione, en los registros de
.f

trazabilidad, con aquella canal o media canal de la cual va a proceder dentro del lote de sacrificio.
al
tu

Los precintos se van a mantener en las piezas en todo momento, incluidos puntos de venta y
r

establecimientos de restauración, y no va a poder colocarse ningún otro precinto adicional por


vi

cualquier operador o un tercero, con la excepción de que se respeten los colores y menciones en
la

caso de que las incluya, previstos en esta norma.


au

Etiquetado obligatorio

El sistema de etiquetado obligatorio asegurará la relación entre la identificación de canales,

cuartos o trozos de carne y cada animal o, en el momento que sea suficiente, con el grupo de

animales correspondiente.

Así, por ejemplo, en el artículo 13 del Reglamento (CE) nº 1760/2000, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 17 de julio de 2000, establece un sistema de identificación y registro de aquellos
animales de la especie bovina y relacionado al etiquetado de la carne de vacuno y de los productos

aulavirtual.forodeformacion.org
19 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

que son a base de carne de vacuno y por el cual se deroga el Reglamento (CE) nº 820/97 del
Consejo.

Etiquetado facultativo

Se entenderá por indicación adicional aquella, distinta de las menciones obligatorias previstas en

la legislación, que se refiera a determinadas características o condiciones de producción de la carne

etiquetada o del animal o animales de que proceda. Dichas menciones deben ser, en todo caso,

objetivas y demostrables.

rg
En ningún caso, según se establece en la legislación al respecto, se va a hacer referencia, en el

.o
etiquetado facultativo, a aquellas características que toda carne tiene intrínsecamente,

n
destacándolas como si fuesen algo particular de esa carne específica, así como tampoco podrá

io
hacerse referencia a condiciones de sanidad animal o salubridad del producto, ni a cualidades o

ac
características que sean atribuidas a la carne o a los animales en cumplimiento de la legislación

vigente. m
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
20 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

2.5. Trazabilidad en el almacenamiento. Tipos de


almacenamiento. Control de las condiciones de
almacenamiento

La trazabilidad en el almacenamiento es otro de los indicadores a seguir. Así, dicho

almacenamiento debe darse por rotación, es decir, el producto que primero entre debe ser el

primero que salga.

rg
n .o
io
ac
m
or
Durante el almacenamiento deben registrarse las temperaturas. Así, se tendrá una visión clara

sobre las condiciones en las que se encuentra almacenado el producto.


ef
od

Además, este control de las condiciones de almacenamiento evitará la proliferación de organismos


or

que aceleren la descomposición de los productos almacenados.


.f
al
r tu
vi
la
au

2.6. Identificación de incidencias y aplicación de medidas


correctoras

aulavirtual.forodeformacion.org
21 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

En todo el proceso de pesaje, clasificación y marcaje de canales, deberán realizar operaciones de

inspección y control.

Entre las actuaciones a controlar se destaca:

El correcto cumplimiento de las actuaciones.

La corrección de la presentación de la canal.

El estado adecuado de las básculas utilizadas.

rg
La correspondencia entre los datos que se han podido obtener del pesaje y los datos

.o
registrados, así como entre éstas y los datos comunicados al proveedor.

n
io
En el caso de que tras una inspección se detecten incorrecciones en la presentación de la canal, el

ac
pesaje, la clasificación o marcaje de las canales, el departamento competente en materia de

m
ganadería y alimentación debe de aplicar las medidas cautelares y aumentar el control.
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
22 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

3. Trazabilidad hacia delante

La trazabilidad hacia delante es la trazabilidad referente a los productos preparados para la

expedición y a la información que alude al cliente inmediato al que se le entregan los productos.

En esta trazabilidad hacia delante, hay que considerar:

Carga y transporte.

rg
Identificación de la carga y destino.

.o
Control de las condiciones de transporte.

n
Libro de salidas.

io
ac
m
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi

3.1. Carga y transporte


la
au

Todos los vehículos destinados al transporte de alimentos deberán ser adecuados a la finalidad a

la que se destinan. Los vehículos especiales para el transporte de mercancías perecederas serán:

Isotermos.

Refrigerantes.

Frigoríficos o caloríficos, según su capacidad para contener unas u otras clases de alimentos.

Asimismo, estarán equipados con un dispositivo apropiado de medidas y registro de la

aulavirtual.forodeformacion.org
23 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

temperatura interior del medio de transporte, encontrándose en un lugar fácilmente visible.

Los contenedores o zonas de carga de los vehículos serán de materiales que permitan su fácil

limpieza y desinfección.

En el interior de los vehículos, la carga se colocará de forma que se asegure la circulación de aire

entre los alimentos. No se permitirá el transporte de personas, animales, ni productos que puedan

contaminar a los alimentos o transmitir a éstos olores o sabores extraños.

rg
.o
El objetivo principal del transporte es mantener la temperatura que exige cada tipo de producto,
para ello, al poner en marcha el equipo frigorífico se graduará el termostato a la temperatura

n
correspondiente. En ningún caso se dejará fuera de servicio durante el tiempo de transporte el

io
equipo de producción de frío. De la misma forma, las puertas se mantendrán abiertas el menor
tiempo posible.

ac
3.2. Identificación de la carga y destino m
or
La identificación de la carga vendrá reflejada en la etiqueta de la misma, así antes de proceder al
ef

transporte de ella deberá comprobarse que la misma no ha sido modificada y que el destino al que
od

va a ser transportada cumple con todas las especificaciones previstas en normativa.


or

Tras la identificación de la carga se cumplimentará un registro de ella, el cual será almacenado para
.f
al

posteriores consultas.
tu

A su vez, deberá cumplimentarse un registro de salida en el que se deberá verificar que el


r

transportista y el vehículo de transporte cumplen con las condiciones de transporte requeridas por
vi

la carga.
la
au

Una vez verificado lo anterior, se cumplimentará un registro de destino y salida, el cual debe ser

conservado en matadero para facilitar la consulta ante posibles incidencias futuras.

Todos estos documentos deberán ser entregados al transportista de la carga, por lo que la

documentación deberá realizarse por duplicado.

aulavirtual.forodeformacion.org
24 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

rg
n .o
io
3.3. Control de las condiciones de transporte

ac
m
Las condiciones en las que se transporte el producto alimenticio influirán de manera directa en el

mantenimiento o modificación de sus características.


or
ef

Por ello, las condiciones de transporte serán, al menos, las siguientes:


od

Se diseñarán y construirán vehículos/contenedores, en caso necesario, de forma que permita


or

una limpieza o desinfección adecuada.


.f

Cuando sea necesario, los receptáculos de vehículos o contenedores tendrán capacidad para
al

conservar los productos alimenticios a la temperatura adecuada y de forma que se pueda


tu

controlar dicha temperatura.


r
vi

Los vehículos de las clases RRC, FRC y FRF, tendrán instalados de forma obligatoria un
la

termógrafo en el interior de la caja.


au

No será obligatorio instalar un termógrafo, sino que será suficiente con un termómetro que se

coloque en lugar fácilmente visible, en el momento no se transporten productos

ultracongelados, o cuando realicen distribución local.

Los productos alimenticios a granel en estado líquido, granulado o en polvo se transportarán en

receptáculos, contenedores o cisternas reservados para su transporte. En los contenedores va a

figurar una indicación, claramente visible e indeleble, y en una o varias lenguas comunitarias,

sobre su utilización para el transporte de productos alimenticios, o bien la indicación

“exclusivamente para productos alimenticios”.

aulavirtual.forodeformacion.org
25 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Los receptáculos o contenedores de los vehículos estarán, en todo momento, en condiciones

adecuadas de mantenimiento, a fin de proteger los productos de la contaminación.

Además, para los vehículos de transporte a temperatura dirigida, la empresa va a contar con la

documentación que pueda acreditar la autorización del mismo (certificado de conformidad/placa del

fabricante).

Para el resto de vehículos, la empresa tendrá en cuenta las especificaciones técnicas del fabricante

rg
del vehículo, en especial aquellas referidas a las de la caja o contenedor (diseño, capacidad, etc.).

n .o
io
ac
3.4. Libro de salidas
m
or
El libro de salidas puede definirse como aquel documento en el que aparecen registrados todas las
acciones relativas a la salida de los productos del matadero. Este libro es fundamental a la hora de
ef

establecer la trazabilidad de la cadena alimentaria ya que en él aparecerán los datos relativos tanto
al producto como al destino del mismo.
od

En dicho libro de salidas deberá recoger los datos siguientes:


or

Ganadería de procedencia del animal.


.f
al

Número de lote.
tu

Fecha de despiece.

Fecha de salida.
r
vi

Empresa que realiza la salida.


la

Otros.
au

aulavirtual.forodeformacion.org
26 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

rg
n .o
io
ac
Señala las afirmaciones correctas:

m
Los documentos que vayan a implementarse en el libro de salidas deberán imprimirse por
duplicado ya que el transportista también los necesitará.
or
ef

No siempre es obligatorio el uso de un termógrafo.


od

Una vez la carga haya llegado a su destino, el destinatario enviará la documentación


or

necesaria para demostrar que la empresa receptora está en regla.


.f
al

El transporte de animales y/o personas junto con alimentos, será posible si los alimentos
son debidamente tapados y protegidos.
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
27 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

4. Situaciones especiales de exportación y comercio exterior

La importación de alimentos o piensos procedentes de terceros países al territorio español,

cualquiera que sea su posterior destino, se efectuará exclusivamente mediante las instalaciones

fronterizas de control sanitario de mercancías autorizadas al efecto por la Administración

General del Estado.

Las administraciones competentes deberán adoptar las medidas necesarias de coordinación de sus

rg
respectivas actuaciones para asegurar un control adecuado de la importación de alimentos o piensos

.o
al territorio español desde países terceros.

n
io
Así, aquellos alimentos y piensos que se quieran importar para su comercialización en España

ac
deberán proceder de países, zonas o territorios incluidos, en su caso, en las pertinentes listas de la

Comisión Europea y además, cumplir los requisitos aplicables de la legislación comunitaria,


m
en especial las disposiciones en materia de seguridad alimentaria establecidas en el Reglamento
or
(CE) 178/2002, o las condiciones que la Unión Europea haya acordado con el tercer país o que
ef

reconozca como equivalente. En defecto de lo anterior, deberán cumplir los requisitos y condiciones
od

establecidos en las normas nacionales.


or
.f
al
r tu
vi
la
au

Por su parte, los alimentos y piensos que son exportados o reexportados a terceros países han de

cumplir la legislación alimentaria vigente en cada momento en España, salvo que medie alguna de

las circunstancias siguientes:

Que las autoridades o las disposiciones legales o reglamentarias, normas, códigos de conducta

u otros instrumentos legales y administrativos vigentes del tercer país exijan o establezcan,

aulavirtual.forodeformacion.org
28 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

respectivamente, otra cosa.

Que las autoridades competentes del tercer país manifiesten de manera expresa su acuerdo,

tras ser informadas de los motivos y circunstancias por los que los alimentos o piensos de que

se trate no han podido ser comercializados en España, siempre que los alimentos y piensos no

sean nocivos para la salud del conjunto de ciudadanos.

Que un acuerdo celebrado entre la Unión Europea o España con el tercer país establezca otras

condiciones o requisitos para la exportación o reexportación.

rg
n .o
io
ac
m
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
29 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

5. Trazabilidad en el control de desperdicios

Para el diseño y gestión del presente plan deberá tenerse en cuenta lo recogido en el Reglamento
(CE) nº 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se
establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados
no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1774/2002
(Reglamento sobre subproductos animales) . Así mismo, se tendrá en cuenta lo dispuesto en la
Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa
a los residuos.

rg
Las empresas alimentarias generan productos de desecho a lo largo del proceso de elaboración de

.o
alimentos que por su propia naturaleza no pueden ser destinados al consumo humano. Estos

n
desechos no destinados al consumo humano pueden englobarse en dos grupos:

io
ac
m
or
ef
od
or
.f
al

La magnitud y alcance de este plan será en función del tipo de actividad de la empresa, y si genera
tu

uno de los desechos anteriores o ambos.


r
vi

Este plan no hace referencia a residuos de cualquier naturaleza que se generen en la empresa
la

alimentaria como pueden ser restos de envase y embalajes, residuos de tipo industrial, piezas de
au

maquinaria, aceites de uso industrial, virutas metálicas o de madera, agentes limpiadores, etc.

Como en anteriores planes, se designará a una persona de la empresa responsable del cumplimiento

de este plan.

En cuanto al procedimiento de ejecución, la legislación establece que cualquier empresa

alimentaría deberá, en materia de gestión de sus residuos:

Identificar los subproductos de origen animal y/o residuos que se generan.

aulavirtual.forodeformacion.org
30 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Definir criterios de inclusión como SANDACH o como residuos.

Categorizar los SANDACH, cantidades y origen.

Tipificar residuos, cantidades y origen.

Elaborar un procedimiento de recogida y manejo para cada categoría y/o tipo, incluyendo

descripción de instalaciones y flujos sobre plano.

Disponer de un sistema y lugar de almacenamiento (indicado en el plano) por cada categoría

y/o tipo dentro de la empresa, incluyendo la correcta identificación y marcado de los elementos

rg
de almacenamiento, hasta su retirada o eliminación.

.o
Determinar los destinos dados a los SANDACH, ya sean a plantas de transformación o

eliminación siguiendo los procedimientos estándar, o bien cualquier otro destino que puedan

n
io
estar considerados como excepción al marco general. En cualquier caso deberá disponerse de

ac
la correspondiente prueba de que dicho destino está autorizado por la autoridad que en cada

caso sea competente.


m
Determinar los destinos dados a los residuos, bien a eliminación o a su valorización. En
or
cualquier caso deberá disponerse de la correspondiente prueba de que dicho destino está
ef

autorizado por la autoridad que en cada caso sea competente.


od

Disponer de la identificación, dirección y autorización de las empresas (ajenas o propias)


or

encargadas de la retirada de la empresa alimentaria de los SANDACH y/o residuos, así como de
.f

las, en su caso, responsables finales de la eliminación, tratamiento, transformación o


al

valorización.
tu

Disponer de contrato comercial o cualquier otro documento que lo acredite entre la empresa
r

alimentaria y la empresa de transformación.


vi

Para las aguas residuales un plano de distribución de la red de saneamiento, incluyendo


la

sifones, rejillas de desagüe, colectores, etc., así como su conexión con la red general de
au

alcantarillado y/o paso a través de tratamientos primarios o depuradoras de aguas residuales.

En el procedimiento de vigilancia, el responsable del presente plan deberá hacer un seguimiento y

vigilancia sobre la generación de SANDACH y/o residuos, comprobar su correcta clasificación, la

higiene en la manipulación del flujo junto con un correcto marcado y almacenamiento de los mismos,

así como la cumplimentación de los registros generados por el plan.

aulavirtual.forodeformacion.org
31 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

rg
n .o
io
Si se detecta un incumplimiento del plan, que pudiese generar un riesgo para la salubridad de

ac
los productos alimentarios, deberá articular las oportunas medidas correctoras que implicarán, en

m
todo caso, una nueva categorización de los subproductos implicados, la identificación de los destinos
or
de aquellos no categorizados o tipificados, la investigación de los posibles destinos y la identificación
ef

de posibles productos alimenticios que pudieran verse afectados con la adopción de las medidas
od

cautelares que pudieran corresponder.


or

Respecto al procedimiento de verificación, el responsable del plan deberá también verificar la


.f

eficacia de su cumplimiento. Habrá que documentar claramente cómo se realizará la verificación,


al

indicando el método, frecuencia y registro de las actuaciones. Estas actuaciones implicarán


tu

como mínimo:
r
vi

El examen de los registros generados.


la

La comprobación al azar de un envío hacia delante y hacia atrás.


au

La revisión al azar de categorización o tipificación de SANDACH o residuos durante la jornada

normal de trabajo.

Los asientos de trazabilidad de recogidas devoluciones o reexpediciones, procedimientos de

aceptación y clasificación como subproductos o residuos, y criterios de aptitud de consumo.

Gestión interna de las mismas.

Las comprobaciones de destinos autorizados.

La frecuencia de controles de verificación estará en función de la peligrosidad de los SANDACH

aulavirtual.forodeformacion.org
32 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

y/o residuos, el volumen generado, tipo de empresa, clasificación por riesgo de la misma, debiendo

quedar reflejada, al menos, la frecuencia mínima.

En relación al sistema de registro, deberán cumplimentarse, al menos, los siguientes registros:

Registro de cantidades generadas por categoría de SANDCH y/o tipos de residuos.

Registro de entrada a almacenamiento y categorización final en éste, en caso de que se hayan

producido agrupaciones.

rg
Registro de salidas a destinos autorizados donde se registrará como mínimo la siguiente

.o
información:

n
io
Fecha de salida del material, descripción del material, indicando la categoría o tipo a

ac
que pertenecen.

Cantidad de material.

Lugar de origen del material. m


or
Nombre y dirección del transportista.
ef

Nombre y dirección del destinatario (planta, establecimiento de tratamiento o


od

empresa de recogida intermediaria) y, en su caso, número de autorización.


or

Nº y/o referencia del producto de envío.

Para material de la categoría 1 y en aquellos casos que se estime necesario, copia


.f
al

sellada del documento de envío devuelta por la planta de destino.


r tu
vi
la
au

Comenzar Actividad

Arrastra las palabras de la columna derecha en la columna izquierda

Registro de cantidades ...

arrastra...

Registro de entrada ...

aulavirtual.forodeformacion.org
33 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

arrastra...

Registro de salidas ...

arrastra...

rg
a almacenamiento y categorización final en éste, en caso de que se hayan producido
agrupaciones.

n .o
a destinos autorizados donde se registrará como mínimo una información.

io
ac
generadas por categoría de SANDACH y/o tipos de residuos.

m
or
Estos son los sistemas de registro que deberán cumplirse.
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
34 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Recuerda

Las medidas higiénico-sanitarias a adoptar en las explotaciones ganaderas se encuentran

reguladas por el Reglamento (CE) nº 852/2004, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de

los productos alimenticios y por el Reglamento (CE) nº 853/2004, del Parlamento Europeo y del

Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los

alimentos de origen animal.

rg
La mayoría de los problemas relacionados con las enfermedades pueden prevenirse a partir de

.o
programas sanitarios, indicándose en éstos los tratamientos veterinarios a seguir.

n
Vacuna: antígenos que actúan de manera preventiva contra la enfermedad, de esta manera el

io
animal crea sus propios anticuerpos contra dicha enfermedad.

ac
Animales de reposición: son aquellos animales provenientes de otros lugares que entran a

formar parte de la explotación.


m
or
La cuarentena es una práctica que consiste en mantener separados del resto de los animales y

en observación a los cerdos que han llegado de fuera de la explotación.


ef

La trazabilidad interna o trazabilidad de proceso es la capacidad de rastrear y documentar el


od

movimiento y la transformación de los productos, materiales o componentes. Permite seguir el


or

recorrido de un producto o componente desde su origen hasta su destino final. Es


.f

especialmente importante ya que ayuda a garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia de


al

los productos.
tu

Las canales se identifican, tras el sacrificio y, en cualquier caso, antes de que sean retirados los
r

crotales o precintos, colocando un precinto o etiqueta con un código o número único y la


vi

identificación de la autoridad de control.


la

El objetivo principal del transporte es mantener la temperatura que exige cada tipo de
au

producto, para ello, al poner en marcha el equipo frigorífico se graduará el termostato a la

temperatura correspondiente.

El libro de salidas puede definirse como aquel documento en el que aparecen registrados todas

las acciones relativas a la salida de los productos del matadero.

aulavirtual.forodeformacion.org
35 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Autoevaluación

Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: "La cuarentena es una


práctica que consiste en mantener separados del resto de los animales y en
observación a los cerdos que han llegado de fuera de la explotación".

Verdadero.

rg
.o
Falso.

n
io
Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: "Las canales no pueden ser

ac
despiezadas tanto en salas de despiece anejas a los mataderos como en salas
independientes".
m
or
ef

Verdadero.
od

Falso.
or
.f
al

Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: "Vacuna: antígenos que


tu

actúan de manera preventiva contra la enfermedad, de esta manera el animal


crea sus propios anticuerpos contra dicha enfermedad".
r
vi
la

Verdadero.
au

Falso.

Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: "El sistema de etiquetado


obligatorio garantizará la relación entre la identificación de canales, cuartos o
trozos de carne y cada animal o, cuando ello sea suficiente, con el grupo de
animales correspondiente".

aulavirtual.forodeformacion.org
36 / 37
[AFO018114] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[MOD016305] INAD050PO TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
[UDI093794] Acotación Sistemas de trazabilidad del matadero

Verdadero.

Falso.

Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: "La trazabilidad en el


almacenamiento es otro de los indicadores a seguir. Así, dicho almacenamiento
debe darse por rotación, es decir, el producto que primero entra debe ser el

rg
primero que sale".

n.o
Verdadero.

io
ac
Falso.

m
or
ef
od
or
.f
al
r tu
vi
la
au

aulavirtual.forodeformacion.org
37 / 37

También podría gustarte