Está en la página 1de 5

Instituto Jurídico Castelar

"Moratorias Previsionales": Nueva moratoria


previsional 2023. Ley 27705.

1
La Ley sancionada establece un Plan de Pago de Deuda Previsional.
¿Qué significa eso? Es un plan que permite a las personas que deben
aportes jubilatorios poder saldar su deuda. Tomemos a Juana como
ejemplo, ella trabajó durante muchos años "en negro" y no pudo
realizar sus aportes jubilatorios. Gracias a este plan, ahora Juana
tiene la oportunidad de adquirir "Unidades de Pago de Deuda
Previsional" para cubrir esos años que no pudo aportar.

Instituto Jurídico Castelar


Estas Unidades se calculan basándose en ciertos parámetros, como la
expectativa de vida, y se actualizan cada 6 meses. Este es un sistema
similar al que se utiliza para calcular la Unidad de Valor Adquisitivo
(UVA), que muchos argentinos conocen por los créditos hipotecarios.
Por otro lado, la Ley también establece la creación de la "Unidad de
Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y
Trabajadoras en Actividad". Este mecanismo está destinado a
personas como Luis, quien está trabajando en la actualidad pero, por
diversas razones, no puede realizar la totalidad de los aportes
jubilatorios que debería. Con estas Unidades, Luis tiene la
posibilidad de compensar la falta de aportes.

2
Es crucial recordar que tanto las Unidades de Pago de Deuda como
las de Cancelación de Aportes no son dinero real, sino instrumentos
legales creados para simplificar y regularizar la situación
previsional.

La Ley es muy detallada y abarca todos los aspectos posibles de esta


situación, desde cómo se calculan estas Unidades hasta qué sucede
en caso de fallecimiento de una persona que estaba utilizando este
sistema. En resumen, es un plan para que las personas puedan

Instituto Jurídico Castelar


regularizar sus aportes jubilatorios pendientes.

Vamos a desglosar esta Ley de Moratoria Previsional de 2023, a ver


si logramos entenderla un poquito mejor. Primero, hay que entender

¿a quién alcanza esta ley?

Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no tienen


los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.
Si te falta cubrir aportes hasta diciembre de 2008, podés hacerlo.
Pero ojo, no podés estar en deuda con otras moratorias previsionales
al 31 de diciembre de 2021.
3
Y ahora, ¿qué condiciones necesitas cumplir para entrar en el plan?

•Tu ingreso bruto mensual en los últimos 12 meses no puede superar los
$ 404.062 (el límite para las asignaciones familiares).

•Tu consumo promedio mensual en el mismo periodo no puede ser mayor


al 80% de este límite ($ 323.250).

Instituto Jurídico Castelar


•Las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales no
pueden superar los $ 11,6 millones.

•No podés tener un auto con un valor de más de $ 4,85 millones (a menos
que sea una maquinaria agrícola).

Una vez que cumplís con todas estas condiciones, ¿cómo funciona el plan?

•Comprás "Unidades de Pago" que equivalen a cada mes de aporte que


quieras saldar. Su valor será el 29% de la base mínima imponible de la
remuneración, que actualmente es de $ 19.758,21, así que las cuotas
mínimas serán de unos $ 5.729,88 por mes.
4
• Podés pagar esto en hasta 120 cuotas mensuales.
• El monto a descontar no puede superar el 30% del haber mínimo
vigente.

Supongamos que no cumplís con los requisitos para entrar en el plan,


¿qué opciones te quedan?

• Podés jubilarte, pero tenés que pagar toda la deuda de la moratoria

Instituto Jurídico Castelar


en un solo pago, antes de empezar a cobrar tu jubilación.

Así que, para resumir, esta ley ofrece una forma de saldar
tu deuda previsional y acceder a la jubilación si estás en
edad jubilatoria pero no cumpliste con los 30 años de
aportes. Pero tenés que cumplir con varios requisitos y
limitaciones para poder hacerlo.

También podría gustarte