Está en la página 1de 4

Primer Parcial lunes 15 de abril. Individual y escrito.

Segundo Parcial 24 de junio. Grupal.


_______________________________________________________________________________________
_______
11/03/2024
D. N. U: (70/2023) decreto necesidad urgencia vigente, decreto una orden que emana del poder ejecutivos,
es una figura excepcional, causa efecto normativo esta legislando sobre algo. Lo hace necesidad urgencia,
tengo una urgencia y no puedo espera que esperar que los legisladores no se junten, yo declaro la urgencia.
Desde cuando rige, desde su publicación, pasa 8 días y entra vigencia, hasta que alguien lo declare
inconstitucional, quien lo puede declara inconstitucional el congreso bicameral (un lado un poder ejecutivo y
legislativo), las dos cámaras dicen uno de cada uno y deciden. Hay 366 artículos. El poder judicial puede
declarar inconstitucional. Si vos hiciste algo durante ese decreto sigue vigente.
La vicegobernadora y vicepresidente dirigir el poder ejecutivo en los senadores.
Ley Bases: incluye al DNU y la ley 600 artículos. Tuvo un dictamen se abalo para ser discutida para ser
Ley, volvió a comisión, eso significa que esta en estudio. Se aprobaron 200 articulo y no saben si tienen en
cuenta DNU.
La seguridad social abarca todos, los residentes de argentina, la remuneración la jubilación, asignaciones, la
base de pago de las obras sociales y ART.
Cautelar es algo provisorio. Ante la duda a favor del empleador o preguntemos al ministerio.
Julio armando grisolía ANSES administración nacional seguridad social, se hace algo de la obra social es
un conde. Saber cuando cambias de obras sociales.
Son subsistema de la seguridad social:

 SIPA, sistema integral previsión argentino. (274/2024) Jubilaciones y pensiones son móviles, lo que
me otorga lo de jubilación si yo cobraba 100, me jubiles 89 con el 82% es la jubilación mínima del
salario. Se actualiza con el índice de movilidad que estipula el presidente, no el trabajo activo de la
persona que trabaja en tu puesto. En esta semana se habla la formula, se actualiza 4 veces, cada tres
meses. Un promedio de tus últimos años de aporte. Pensión universal adulto mayor, unos 65 años,
no tiene aporte, el estado le da el 80 por ciento sobre el 82. Pensión común ordinaria, una persona
jubilada trabajo toda su vida y aporto, si la persona fallece su pesion pasa a su cónyuge. Vejez. Se
llama así desde el 2008, que cosos jubilatorios tenemos. Lo que yo estoy aportando voy a un fonde
de garantía y sustentabilidad en el ANSES. Nosotros tenemos un sistema solidario de reparto lo que
estamos trabajando activo están pagando los de pasivos de hoy. Los 30 años de aporte y la elección,
la obligación de nosotros certificación cuantos años de antigüedad en la empresa y cuento son los
aportes y el empleado se va el ANSES. RIPTE , IPS lo indica el indec. A fines de junio se aplica la
formula. Lo que cobra el jubilado mas el IPS. ¿cuáles son las jubilaciones? No ordinario, ordinario,
extraordinaria.
 LEY DE OBRAS SOCIALES: (23660) tengo obra social y la prepaga. SALUD
 LEY DE RIESGO DE TRABAJO (24.557) ART. Te enfermaste en base de tu trabajo, tu patrón tiene
que contratar una ART.
 SEGURO DESEMPLEO (24013): pierde el empleo sin ser su culpa. Un despido de justa causa no
genera producir el seguro de desempleo porque fue tu responsabilidad. Por quiebra, el empleado no
tiene nada que ver. 30 días para rechazar la evocación. En trabajo negro no cubre. Máximo un año y
seguir disminuyendo. No cualquier extinción del seguro por ejemplo tenes una changa legal por un
contrato eventual, no cobras ese mes, se descuenta cobra 11 meses. Si entras en una empresa se
extingue el seguro. De tres años para arriba lo tenes completos. Tres meses para pedir el seguro de
desempleo. Para volver a cobrar otra vez ese seguro, tenes que volver a trabajar 3 años.
 ASIGNACION FAMILIAR (24.714) a veces salen por convenio
 SEGURO SALUD: (23661) no tiene art y obra social, tiene derecho a ir a un hospital. Solidario,
graciable, todos aportamos para que vos te puedas atender en un hospital.

25/3/24
En la ley de contrato de trabajo en la elección de la obra social, cuando entregan el material, se le entrego en
la constancia, e información de obra social, jubilación.
Las retenciones que te hicieron en marzo te la pagan en abril. En el recibo abajo dice desde cuando
El decreto es menos que una ley.
8/4/24
Lo que va a entrar en el parcial:
Entra en DNU 70/2023 si se actualiza. Art 6 que cambiarían. Cambio la obra social y prepagas
Autónomo lo paga el solo la jubilación.
La seguridad social vengo en tu ayuda, tu viste un hijo te doy una asignación, yo te voy a brindar ayudas. Es
muy amplio, los subsistemas que afecten a nos torsos por ejemplo seguro de salud
SIPA (24.241) Sistema integrado previsional argentina
Que el empleado haya aportado sus 30 años. Sistema controla y otorga una jubilación ordinaria, el ingreso
de formulario de aportes y contribuciones notros completamos. Sistema solidario significa mi plata no va esa
bolsa pagaba de las jubilaciones presentes, la inscripción, ingresos y egresos de los aportes, asesoramiento
de los 60 y 65 informarle sobre que ya esta en tramite de jubilarse, y también los datos estén bien para ir el
anses, antes de la extinción. La firma y certificación la verdadera tiene que pasar por ANSES.
PUAM: no llegue con la cantidad de aportes, puede solicitar esta pensión. Graciables no lograron a llegar a
su aporte. No es heredable, fallece el titular y se termina.
Adquiero por haber contribuido, herencia contributiva. Un chico con discapacidad no tiene limite la
pensión.
Pensiones derivadas.
Importante desde el 2008.
Pensiones no contributivas serian graciables
Prestaciones
Jubilación aparte de las prestaciones, te da una cobertura PAMI.
Padrón cerrado y Padrón abierto
- Empresas comprendidas en el fondo compensador
Las asignaciones a que tienen derecho los trabajadores dependientes, les son pagadas por sus empleadores (o
quien sea responsable de la prestación dineraria en el caso de accidentes del trabajo), quienes efectúan el
pago por cuenta y orden del fondo compensador.
Es por eso por lo que dichos pagos se compensan (deducen) de las contribuciones que deben abonar los
empleadores al fondo (en caso de que el monto de las asignaciones familiares pagadas a los trabajadores
supere el monto de las contribuciones que corresponda pagar, el empleador debe solicitar el correspondiente
reintegro).
- Sistema de pago directo
El mecanismo del fondo compensador antes descripto no es el único legalmente posible. Paulatinamente está
siendo reemplazado por el sistema de pago directo.
La ley 19.722 (julio de 1972) autorizó el pago en forma directa por parte de las Cajas de Subsidios
Familiares para Empleados de Comercio y para el Personal de la Industria y el decreto 1245/96
(reglamentario de la ley 24.714) delegó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la regulación de la
modalidad de pago de las asignaciones familiares.
Se dispuso entonces que, hasta tanto se estableciera la modalidad de pago, el mismo quedaría a cargo de los
empleadores si estaban encuadrados en el fondo compensador y de la Administración Nacional de la
Seguridad Social, en caso de corresponder el pago directo. Desde entonces, el sistema de pago directo
continuó incorporando nuevos sujetos. Se apuntó a que reemplaza totalmente al sistema del fondo
compensador.
- El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF)
Las Resoluciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social 641/2003; 996/2005; 1165/2005;
358/2006; 579/2007, implementan este sistema, a partir del período devengado en junio del año 2003,
concibiendo como un sistema de “control, validación, liquidación y puesta al pago de las asignaciones
familiares a través de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL”
La regulación presenta las siguientes características principales:
a) corresponde a trabajadores dependientes de la actividad privada;
b) los empleadores incluidos en el Régimen de Pago Directo y que tengan registrado ante la Administración
Federal de Ingresos Públicos, por lo menos un dependiente en el período correspondiente a mayo de 2003,
quedan automáticamente incorporados al SUAF, con la nómina de trabajadores incluidos en el régimen de
pago directo;
c)los empleadores incluidos en el Sistema de Pago Directo (con resolución aprobatoria), pero que no tuviera
en mayo de 2003 registrado ningún dependiente ante la Administración Federal de Ingresos Públicos,
quedarán incorporados al SUAF a partir de la presentación de la solicitud en ese sentido;
d)los empleadores que hubieran solicitado su incorporación al sistema de pago directo, pero que no contaran
todavía con una resolución favorable, se regirán por la normativa que surge de la Resolución 641/2003 (se
trata de una modificación introducida por la Resolución 1390/2003, originariamente se aplicaba la vigente al
momento de presentación de su solicitud);
e) toda persona (física o jurídica) que se inscriba como empleador privado a partir del 01 de diciembre de
2005, queda automáticamente incorporado al SUAF.

29/04/24

También podría gustarte