Está en la página 1de 5

Catedra: Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje

Año: 2023
Profesora: Laura Lemme

"Construcción de la categoría de Niñez y Adolescencia"

1)

A: ¿Que plantea el autor qué fue lo que sucedió en los últimos años con la infancia?

Lo que plantea Cristina Zalazar es que estamos viviendo en nuestro país en un contexto de
redefinición tanto de las políticas neoliberales públicas, como de la educación y los patrones
de pensamiento o razonamiento dentro de las familias, produciendo que se estén modificando
“en forma inédita” las condiciones en las cuales se construye la identidad de los niños y
transcurren la infancia.

También las transformaciones culturales, sociales y estructurantes que está viviendo la


educación y la crisis social - económica que estamos atravesando que está generando el
aumento del trabajo infantil, provocan una “adulteración notoria” y una ausencia de la
infancia.

B: Plantea otro escenario para Cachito, dale otra oportunidad a este niño

Por desgracia en nuestro país hay cada vez más Cachitos en las calles, antes lo veíamos en las
grandes ciudades, ahora los que vivimos en pueblos grandes ya lo notamos en nuestras calles
también, como comenté anteriormente se viene notando más con el incremento constante de
nuestra pobreza. Desde mi rol de educador de encontrarme junto a Cachito lo que haría es
acercarme a él, tratar de mostrarle que le doy seguridad y garantías “hacerme amigo” para
que se abra se sienta cómodo y me cuente su realidad, indagar como se constituye su familia,
el motivo que lo llevo a estar en su condición y desde allí empezar a construir un cambio
juntos, tratando convencerlo para acercarlo a la educación y demostrarle que la misma es el
comienzo de su cambio. También ver con mis autoridades la posibilidad de acercarme a su
familia junto a asistentes sociales y ver de qué manera podemos hacer “modificar su situación
familiar” para que Cachito deje de trabajar en la calle y se pueda incluir a la comunidad
educativa.

2)

A: ¿Qué es lo que caracteriza a la adolescencia?

Según el autor Luis Kancyper lo que caracteriza a la adolescencia es el encuentro del objeto
genital exogámico, el desarrollo sexual es una parte crucial del desarrollo psicológico, y la
adolescencia es un período en el que se busca una identidad sexual más allá de las relaciones
familiares.

También caracterizan la adolescencia la elección vocacional, este destaca la importancia de


que los adolescentes elijan sus carreras y vocaciones de manera independiente, sin estar
completamente determinados por las expectativas o deseos de sus padres. Es parte del
proceso de individuación y autonomía, donde los adolescentes buscan establecer su identidad
y tomar decisiones que reflejen sus propios intereses y valores.

Y por último la adolescencia se ve caracterizada por la recomposición de los vínculos sociales y


económicos. La adolescencia a menudo implica la reevaluación y ajuste de las relaciones
sociales, así como la consideración de aspectos económicos en términos de independencia
financiera o la preparación para el ingreso al mundo laboral. Los adolescentes comienzan a
interactuar más activamente con el mundo exterior ya desarrollar conexiones más allá de su
círculo familiar inmediato.

B: ¿Por qué hablamos de Adolescencia= caos?

Según el autor leído la adolescencia se caracteriza por la presencia de caos y de crisis


insoslayables, porque en esta fase de desarrollo se precipitan la resignificación de lo no
significado y traumático de etapas anteriores a la remoción de las identificaciones, para poder
acceder al reordenamiento identificatorio y a la confirmación de la identidad.

La adolescencia se caracteriza por cambios significativos a nivel físico, cognitivo y emocional.


Estos cambios pueden generar una sensación de desconcierto y desorden, tanto interna como
externamente. Durante la adolescencia, las personas pueden revisar y dar nuevo significado a
experiencias pasadas que pueden no haber sido completamente comprendidas o asimiladas en
etapas anteriores de la vida.

En la adolescencia hay una confrontación con eventos traumáticos o experiencias difíciles de la


infancia que pueden haber sido reprimidas o no completamente procesadas.

La adolescencia a menudo implica una exploración y reevaluación de las identidades


previamente aceptadas. Los jóvenes pueden distanciarse de las identidades impuestas por los
padres o la sociedad y buscar una identidad más auténtica y propia.

Después de la remoción de las identificaciones anteriores, los adolescentes buscan establecer


nuevas identidades y valores que reflejen mejor quiénes son y quiénes quieren ser. Esto
implica cuestionar normas y valores establecidos, lo que puede generar conflictos con figuras
de autoridad y provocar una sensación de confusión.

A medida que los adolescentes exploran y experimentan, buscan consolidar una identidad más
coherente y sólida. Esto puede incluir la integración de aspectos previamente conflictivos o
contradictorios de sí mismos.

C: ¿A qué hace referencia el autor con el fin de la ingenuidad?

El autor dice que la adolescencia representa un momento trágico en el ciclo vital humano
porque en esta etapa se requiere sacrificar la ingenuidad inherente al periodo de la inocencia
de la sexualidad infantil y el azaroso lugar ignorado del juego enigmático de las identificaciones
alienantes e impuestas al niño por los otros.
Cuando se dice que la adolescencia es el fin de la ingenuidad, se hace referencia al hecho de
que este período de la vida está marcado por cambios significativos en el desarrollo cognitivo,
emocional y social de una persona. Durante la adolescencia, los individuos suelen
experimentar una transición de la infancia a la adultez, y este proceso conlleva una serie de
descubrimientos y desafíos.

En la infancia, las percepciones del mundo tienden a ser más simples y la comprensión de las
complejidades de la vida puede ser limitada. La adolescencia suele caracterizarse por un
aumento en la conciencia social, una mayor capacidad de reflexión y una exposición a una
gama más amplia de experiencias. Los adolescentes comienzan a cuestionar y explorar sus
propias creencias, valores y la naturaleza del mundo que los rodea.

Este período de descubrimiento puede llevar a una pérdida de la inocencia, ya que los
adolescentes se enfrentan a nuevas realidades, desafíos y responsabilidades. Se ven expuestos
a diversas perspectivas, pueden enfrentar situaciones más complejas y a menudo tienen que
tomar decisiones que tienen un impacto significativo en sus vidas.

D: ¿Que te pasa a vos como adulto ante el encuentro con un adolescente?

Como padre me toco transitar la adolescencia de 2 de mis hijos hace 8 de años atrás y tengo
un tercer hijo que la transitara dentro de unos 10 años más, como veras tendré la oportunidad
de poder comparar la adolescencia de casi 3 generaciones, la mía, la de mis 2 hijos mayores, y
viviré la adolescencia en un tiempo futuro de mi hijo menor, a esta es la que yo más temo
enfrentarme.

Con la adolescencia de mis dos hijos mayores me paso mucho de lo que se describe en el
apartado “el adulto ante el espejo de la ingenuidad” tuvimos muchas confrontaciones más con
la hija mujer, pero las diferencias con respecto a mi adolescencia no eran tan marcadas y las
supe sobrellevar.

Ahora que ellos dos ya salieron de su adolescencia y los veo formando su familia como yo los
había idealizados ya con su educación finalizada, me fijo en la adolescencia que me falta
atravesar con mi hijo menor, me imagino como será dentro de 10 años, como será la sociedad
en que viviremos, el contexto social que va cambiando a pasos agigantados, los cambios
tecnológicos, la conectividad y la accesibilidad a información que antes no teníamos a mano.
Todo ello hará que, al querer comparar su adolescencia con la mía, dicha comparación no se
pueda hacer, tendré que aceptar que el mundo está cambiando rápidamente que las cosas que
antes veíamos o suponíamos que estaban mal en el futuro pueden no ser tan mal. Creo que
tendré más confrontaciones o que las mismas serán distintas a las que tuve con mis dos hijos
anteriores tendré que ayornarme (adaptarme) a los tiempos que transcurrirán para poder
transitar y acompañar su adolescencia de la mejor manera. El tiempo dirá todo.

3)

A: ¿Cuál es nuestra función como docente de DAR SENTIDO?

Los docentes en las escuelas, nos cabe la función, la responsabilidad de preservar al niño o
joven ejerciendo, ejercitando nuestro papel de mediadores con la realidad, porque esa
mediación opera como pantalla protectora.
Los docentes debemos llegar a nuestros alumnos con un buen relato, tenemos que lograr
encender la chispa de su curiosidad y avizorar que hay otros mundos posibles, así sabremos
que ellos tendrán más chances de crecer en la cultura.

Los docentes deben ayudar a los estudiantes a conectar la información nueva con lo que ya
saben. Esto implica presentar el contenido de manera relevante y significativa para que los
estudiantes puedan comprender su importancia y aplicación en la vida real.

Los docentes no solo deben transmitir información, sino también fomentar la capacidad de los
estudiantes para analizar, cuestionar y reflexionar sobre lo que están aprendiendo. Esto les
ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico que son esenciales para la resolución
de problemas y la toma de decisiones informadas.

Deben poder relacionar los contenidos con la vida cotidiana, al vincular el contenido
académico con situaciones de la vida cotidiana, los docentes pueden ayudar a los estudiantes a
ver la relevancia de lo que están aprendiendo. Esto contribuye a que los estudiantes vean el
valor práctico de la educación en sus vidas.

Más allá de enseñar hechos y conceptos específicos, los docentes deben equipar a los
estudiantes con habilidades para el aprendizaje a lo largo de la vida. Esto incluye habilidades
como la investigación, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la capacidad de
aprender de manera autónoma.

La función del docente de dar sentido implica mucho más que simplemente transmitir
información. Implica guiar a los estudiantes hacia la comprensión profunda, la conexión con la
vida real y el desarrollo de habilidades críticas que los prepararán para enfrentar los desafíos
del mundo en constante cambio.

B: ¿Cuál es la función de ese Otro, de la que habla la autora?

La función del Otro es conservar la integridad del que esta necesitado, hacer de Velo como
describe la autora para darle amparo, cubrir al chico o joven desamparado ante la realidad,
proveyéndole protección. Se debe dotar de un sentido a la realidad escolar mostrándola
distinta.

La autora se pregunta si esa función protectora “el papel de los Otros” se puede cumplir en la
escuela, en que los docentes cumplan el papel de los Otros que conserven algún grado de
integridad para encubrir esa realidad que ellos mismos están padeciendo.

C: ¿Qué papel se juega entre el educador y el alumno?

Los docentes juegan un rol estratégico como pasadores de cultura, como mediadores. Lo que
nos hace pensar que lo que se juega hoy ente educador y alumno para que se logre esta
transmisión es el ofrecimiento de esas referencias, de esos significados que le permiten al
alumno construir su diferencia, que es su propia palabra.

Los docentes, al transmitir conocimientos, no solo enseñan hechos y habilidades, sino que
también actúan como transmisores de la cultura. Esto implica compartir valores, normas
sociales, tradiciones y perspectivas que son parte integral de una sociedad.

Los mismos no solo entregan información de manera directa, sino que también facilitan el
acceso a esa información y guían a los estudiantes en su comprensión. Actúan como
mediadores entre el conocimiento existente y la mente del alumno, adaptando la información
a un formato comprensible y relevante.

Ofrecer referencias y significados implica ir más allá de la simple transmisión de datos. Los
docentes deben conectar la información con la vida cotidiana de los estudiantes, ayudándoles
a ver la relevancia y aplicabilidad de lo que están aprendiendo.

La construcción de diferencia se refiere a la capacidad de los alumnos para desarrollar su


propio entendimiento y perspectiva única. Los docentes deben fomentar la autonomía
intelectual.

Alumno: Uriel Napoli

También podría gustarte