Está en la página 1de 23

Practicas taller 2da evaluación I

IES Virgen de la Paloma

Gabriel Contreras

Modulo: Estructuras del vehículo.

Profesor: D. Jairo Carrero Calvente.

Madrid a 19 de Enero de 2024

1
Índice

Toma de puntos accelette...............................................................................................3


Introducción................................................................................................................4
Pasos realizados para usar la bancada acelette...........................................................5
Conclusión..................................................................................................................7
Comparativa medidas Mercedes Sprinter.......................................................................9
Introducción..............................................................................................................10
Medidas de las distintas partes..................................................................................11
Conclusión................................................................................................................14
Elementos de seguridad pasiva.....................................................................................16
de los vehiculos............................................................................................................16
Introducción..............................................................................................................17
Conclusión................................................................................................................23

2
Toma de puntos accelette

3
Introducción
En este trabajo se resumirá en cortos pasos el proceso que se ha seguido para realizar
las mediciones de la estructura de un Peugeot 207 esto con el fin de poner en práctica
y entender más a fondo los conocimientos adquiridos en clase. Con respecto al uso de
la bancada la medición se realiza con el fin de poder conocer la deformación que ha
sufrido la estructura del vehículo principalmente, y sus elementos.

Pasos realizados para usar la bancada acelette

4
En primer lugar se debe conseguir la información referente al vehículo respecto al tipo
de bancada.

En segundo lugar se posicionara el vehículo de manera correcta en el elevador, luego


se elevará hasta una altura adecuada para poder trabajar con comodidad.

En tercer lugar revisaremos la ficha de la bancada del vehículo para conocer los
puntos específicos a medir.

Luego de conocer los puntos que se deben


medir, prepararemos los útiles (terminales
específicos, torres especificas, distánciales
específicos) con sus correspondientes medidas para posicionarlo en la bancada.

Posterior a lo anterior mencionado se


procederá a colocar los útiles en la
bancada para poder realizar las
mediciones correspondientes.
5
Se utilizaran determinadas
herramientas para comprobar la
alineación y simetría de los útiles de medición específicos (terminales específicos,
torres especificas, distánciales específicos). Como por ejemplo el compas de vara.

6
Conclusión

Concluyendo en este ejercicio hemos puesto en práctica los conocimientos adquiridos


en la teoría, aprendiendo como utilizar los distintos útiles como era esperado.

En principio se creyó que se trataría de una práctica fácil y rápida sin embargo
pudimos ver que tenía cierta complejidad al realizar el ajuste de los puntos.

Con esta práctica pudimos aprender la importancia de realizar un buen análisis con los
útiles necesarios, en este caso la accelette, para poder conocer el estado de la
estructura que a simple vista no se vería afectada.

7
8
Comparativa medidas Mercedes Sprinter

9
Introducción

En este trabajo se podrá ver la comparativa entre un modelo base de la Mercedes


Sprinter y una Mercedes Sprinter modificada, específicamente adaptada para
formar parte del cuerpo policial español. Para tener las medidas de la Sprinter
original se ha usado el programa informático de atelio.

10
Medidas de las distintas partes

En la siguiente imagen se podrán ver las medidas de la furgoneta sin ningún tipo de
modificaciones.

A continuación se anexaran imágenes de las dimensiones del vehículo luego de sufrir


las correspondientes modificaciones.

Medida desde la parte frontal modificada hasta


la rueda delantera.

1,11 metros.

Medida puerta del portón trasero (altura).

1,70 metros.

11
Medida puerta portón trasero (ancho).

0,85 metros.

Medida puerta lateral trasera (ancho).

3,22 metros.

Medida de la distancia entre la puerta lateral


trasera hasta la parte trasera del vehículo.

3,22 metros.

Medida interior del marco de la puerta del conductor

0,93 metros.

12
Medida de la distancia entre la parte frontal del marco de la puerta del conductor y la
parte frontal del marco de la puerta lateral trasera izquierda.

1,22 metros.

Medida de profundidad del compartimiento en la zona de


carga del maletero.

0,44 metros.

Medida de altura del compartimiento en la de zona de carga


del maletero

1,5 metros.

Conclusión

13
En el desarrollo de esta practica se han podido apreciar las distintas modificaciones
que se le pueden realizar a un vehículo, en este caso a una Mercedes Sprinter.

Se pudo observar como aumentaban las medidas y como afectaban a la carrocería


ampliándola y dándole distintas funcionalidades como por ejemplo los refuerzos de
las defensas o la barra superior trasera.

14
15
Elementos de seguridad pasiva

de los vehiculos

16
Introducción

Durante el desarrollo de esta práctica identificaremos la mayor cantidad posible de


elementos pertenecientes a la seguridad pasiva del vehículo con el fin de poder
comprender sus funciones y poder observar que estos elementos son más de los que
se ven a simple vista.

17
a) Características constructiva

Cuna

Crashbox

 Habitáculo

Pilares

Larguero

b) Elementos de deformación programada

18
Crash box

Largueros delanteros

c) Elementos antiestrucción de la mecánica

Cuna

Largueros delanteros

d) Seguridad pasiva

19
Luces

Cinturones

Pretensor del cinturón

Reposacabezas

20
Asientos

Airbags del pasajero

Airbags lateral

21
Conclusión

22
Estos elementos de seguridad pasiva vistos durante esta práctica forman parte vital de
los vehículos modernos ya que protegen a los ocupantes en caso de incidente, además
hoy en día existe una infinidad de normativas de seguridad que deben cubrir los
vehículos para poder salir al mercado.
El desarrollo de la practica ha sido imprescindible para poder apreciar aquellos
elementos de además de cumplir una función estética o de confort también se
concentran en mantener seguros a los ocupantes en caso de colisión. Además de lo
mencionado hemos podido ver elementos los cuales una gran parte de las personas
apenas pueden pensar que están allí como por ejemplo la cuna.
Sin duda ha sido una práctica muy esclarecedora.

23

También podría gustarte