Está en la página 1de 13

EL ESTUDIO DE LA

DEMANDA
Dra. Marycarmen Rodríguez Santos
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS
La justificación de un sistema de planificación en la
organización es, precisamente, reconciliar las diferencias
entre los objetivos y las metas de los individuos y las
coaliciones de individuos, para eliminar ambigüedades en
cuanto a lo que debería realizarse, permitiendo así la
concentración de energías y recursos en aquellas
colectivamente deseables.
Desde hace algunos años las condiciones en
las cuales se desempeñan las
organizaciones han cambiado
substancialmente. Ya no se trata de un
entorno relativamente estable, producto de
una abundancia de recursos y de medidas de
protección. Por el contrario, tanto a nivel
mundial como nacional, el entorno se ha
hecho inestable y muchas veces turbulento.
América Latina está inmersa en un proceso
que ha sido definido como la crisis
económica y social más grave de este siglo y
ESTUDIO DE LA DEMANDA
• RESULTADOS ESPERADOS • Aspecto Académico, considera todos
los contenidos que se espera desarrollar
En este punto deben expresarse durante el proyecto
con suma precisión y de manera
cuantitativa los resultados que se • Aspecto Cognitivo, tenemos en cuenta
esperen. Como regla general, los avances en cuanto al nivel de
están relacionadas con los competencias que se prevee vaya
objetivos específicos, deben ser adquiriendo el grupo a medida que se
mesurables y representar una implemente el proyecto
cantidad de alguna variable. Así • Aspecto Social, establece los roles que
mismo debe indicarse en cuanto asumen los involucrados en el proyecto
tiempo se espera cumplir cada con la idea de ser parte activa del
meta. mismo y asuma responsabilidades y
obligaciones.
Resultados
Esperados • Por ejemplo:
Los resultados relevantes
son sobre todo pero no • Comprensión de la
exclusivamente aquellos importancia de cuidar el
que afectan la meta
establecida al momento de medio ambiente
planificar el proyecto Es
decir, son los efectos • Uso consciente de los
directos que afectan de
manera indirecta la
recursos naturales
situación inicial
considerando los beneficios
• Tratamiento eficiente de los
y alcances del proyecto. residuos alimenticios en el
hogar

POBLACIÓN BENEFICIADA
• Es necesario tener conocimiento
de la ubicación geográfica del • Condiciones de accesibilidad
estudiantado afectado por el a los recursos individuales.
problema, tanto en el grupo que • Condiciones socioculturales
está siendo afectado
de la población afectada.
directamente, como el que lo
está siendo indirectamente. En • Características cognitivas de
este aspecto, se considera en los estudiantes involucrados
conjunto con las condiciones de en el proyecto.
accesibilidad que condicionarán • Mapa del área de atención.
de alguna forma las alternativas
de localización del proyecto.
CONDICIONES DE
ACCESIBILIDAD A LOS
RECURSOS INDIVIDUALES
Recursos Humanos Recursos Materiales
• El área de influencia de un proyecto • Se refiere a los medios que permitan facilitar
debería abarcar, dentro de lo posible, a el acceso, de tal forma que esta condición
no interfiera en el desarrollo del proyecto. En
todos los actores educativos que se
este aspecto podríamos contemplar:
relacionan con el proyecto en toda su • Medios tecnológicos (computadoras,
extensión. Aquí podríamos mencionar: teléfonos, impresoras, televisores, entre
• Acompañamiento de Familiares de los otros)
estudiantes en el Hogar para el desarrollo • Útiles escolares (plumones, reglas, pinturas,
de Actividades. hojas bond, cuadernos, lápices, colores,
entre otros)
• Provisión de tutores personales a los
• Textos escolares (enciclopedias, folletos,
estudiantes en el hogar. álbum, libros)
• Facilidad para acceder a actividades de • Servicios Básicos (electricidad, internet, tv
apoyo que potencien el aprendizaje. por cable, entre otros)
CONDICIONES
SOCIOCULTURALES DE LA
POBLACIÓN AFECTADA
El área de influencia debe • Se considera la preparación de los
abarcar una zona en la cual familiares que hacen vida con los
las condiciones estudiantes sujetos del proyecto
educativo.
socioculturales de la
población afectada sean • Es importante determinar estos
niveles para asegurar el
homogéneas. Es decir, acompañamiento necesario en casa
donde los niveles de que necesita el estudiante a
educación de la mayor desenvolverse fuera del aula de
clases.
parte de la población sean
similares (dentro de un • También debe atenderse lo
respectivo a la disponibilidad y
rango determinado). Ello disposición de atención y
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ESTUDIANTES
COGNITIVAS
INVOLUCRADOS EN
• Cuando el área de estudio no sea igualEL
al PROYECTO
área de influencia
y especialmente cuando esta última tenga características
cognitivas diferentes, será importante considerar el ámbito
de acción didáctico y pedagógico para definir el área de
influencia del proyecto
• Estudiantes con Habilidades Auditivas
• Estudiantes con Habilidades Visuales
• Estudiantes con Habilidades Motoras
• Estudiantes con Habilidades de Razonamiento Verbal
• Estudiantes con Habilidades de Razonamiento Matemático
MAPA DEL ÁREA •Es necesario definir a priori, de acuerdo al problema
DE ATENCIÓN detectado, algunas características del servicio a
entregar con el proyecto. Usualmente éstas incluirán
Se trata de establecer la la definición de la población objetivo, edad de esa
acción en base a un esquema población, método a emplear, entre otros.
que nos permita alcanzar la •Marcar en el mapa del área de estudio, el grupo de
meta propuesta. atención correspondiente al área de influencia que
se pretende abarcar de acuerdo a lo determinado en
Para la identificación del área
el punto anterior.
de influencia del proyecto •Verificar que el grupo de atención correspondiente
dentro del mapa del área de al área de influencia presente, en lo posible,
estudio ya confeccionado, se condiciones de acceso favorables en toda su
requiere de lo siguiente extensión, es decir que toda la población objetivo
pueda acceder al servicio sin dificultades. De no ser
así, identificar las condiciones que habría que
mejorar para que el acceso sea favorable y posible
para la población objetivo
•Toda la información tendría que quedar reflejada en
COSTOS
MATERIALES, ESPACIALES,
TEMPORALES REQUERIMIENTOS
• Costos Materiales, requiere • Costos Materiales como lápices,
determinar el uso de todos los papelógrafos, plumones, imágenes
recursos materiales para el impresas, colores, goma, hojas bond,
desarrollo del proyecto. computadoras, impresoras, textos
• Costos Espaciales, considera todos escolares.
los ambientes necesarios para • Costos Espaciales como aula de clases,
recrear las actividades del patio de recreación, parques, plazas,
proyecto. monumentos, entre otros.
• Costos Temporales, toma en • Costos Temporales como un mes, un
bimestre, un semestre o todo el año
cuenta los lapsos que llevará el
lectivo.
desarrollo del proyecto.
ANÁLISIS DE DEMANDAS O
NECESIDADES
El análisis de la demanda tiene por objeto demostrar y cuantificar la
existencia de individuos, dentro de un aula de clases, que reciben o tienen la
necesidad de una buena enseñanza.
La demanda es una función que relaciona los hábitos y costumbres, el
ingreso de a los estudiantes a la educación.

La demanda potencial del proyecto


La demanda atendida estará constituida esta relacionada con las características
por los estudiantes atendidos en el aula esperadas de los estudiantes donde se
de clases, en relación a sus deriva el proyecto, esto es la
posibilidades y se refleja en su capacidad para llegar a las
desempeño, se encuentra relacionada comunidades en la entrega de un
con la población no carente. servicio que tiene el proyecto, se
encuentra relacionada con la
población carenciada y potencial
Determinación de • Proyectar la demanda significa:
la Demanda • Estimar lo que sucederá a futuro con los
Para la determinación de la estudiantes objetivo del proyecto.
demanda de un proyecto • Considerar todas las etapas por las que
obligadamente hay que identificar
deberá pasar el proyecto desde su
la demanda actual y proyectada.
formulación hasta su puesta en marcha,
La demanda actual es la cuantía estimando para cada una el tiempo a
del aprendizaje en actitudes y
emplear.
aptitudes que los estudiantes
adquieren en el momento del • La estimación de la demanda se hace
análisis. teniendo en cuenta la cantidad de
La demanda proyectada es aquella estudiantes existentes en el área por un
relacionada con el avance factor de aprendizaje.
académico de los estudiantes en • Se sugiere complementar los métodos
el futuro. Para la determinación cuantitativos con otras fuentes de
habrá que tener en cuenta los
información e instrumentos de análisis
cambios en el aprendizaje, otros
proyectos relacionados que
Muchas Gracias

También podría gustarte