Está en la página 1de 28

1.3 fundamentos legales.

Código de comercio.
Capítulo III
De la contabilidad mercantil
Artículo 33 El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad
adecuado este sistema podrá llevarse Mediante los instrumentos recursos y sistemas de
registros y procesamientos que mejor se acomoden a las características particulares del
negocio, Pero En todo caso Deberá satisface los siguientes requisitos mínimos:
A. permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar
dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las
mismas.
B. permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que
den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa.
C permitir a la preservación de los estados que se incluyen en la información financiera del
negocio.
D. permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados la acumulación de
las de los registros de operaciones para asegurar la corrección del registro contable y para
asegurar la corrección de las cifras resultantes.
Artículo 34 cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee se deberá llevar
debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor y en el caso de las
personas morales, el libro o los libros de actas. La encuadernación de estos libros podrá
hacerse aposteriori dentro de los tres. Meses siguientes al cierre del ejercicio sin perjuicio
de los requisitos especiales que establezcan las leyes Y reglamentos Fiscales para los
registros y documentos que tengan relación con las obligaciones Fiscales al comerciante.
Artículo 35 en el libro mayor se deberá anotar como mínimo y por lo menos una vez al mes
los nombres o designaciones de las cuentas de la contabilidad su saldo al final del período
de registro inmediato anterior El total de movimientos a cargo o créditos a cada cuenta en el
período y su saldo final. Podrán llevarse mayores particulares por oficinas segmentos de
actividad o cualquier otra clasificación, pero en todos los casos deberá existir un mayor
general en el que concentran todas las operaciones de la entidad
Artículo 36 En el libro o los libros de actas se harán constar todos los acuerdos relativos a
la marcha del negocio que tomen las asambleas o juntas de socios y en su caso los consejos
de administración.
Artículo 37. Todos los registrados a qué se refiere este capítulo deberán llevarse en
castellano, Aunque el comerciante sea extranjero. En caso de no cumplirse este requisito el
comerciante incurrirá en una multa, no menos de $25000. No excederá del 5% de su capital
y las autoridades correspondientes podrán ordenar que se haga la traducción al Castellano
por medio de perito traductor debidamente reconocido siendo por cuenta del comerciante
todos los costos originados por dicha traducción.
Artículo 38 El comerciante deberá conservar debidamente archivados los comprobantes
originales de sus operaciones de tal manera que puedan relacionarse con dichas operaciones
y que el registro que de ellas se haga y deberá ser conservados por un plazo mínimo de diez
años.
Ley del impuesto sobre la renta
título 2
capítulo V
De las obligaciones de las sociedades mercantiles
Artículo 58 fracción 1. llevar la contabilidad de conformidad con el código fiscal de la
federación su reglamento y el reglamento de esta ley y efectuar los registros en los mismos
cuando se realizan operaciones en moneda extranjera deberán registrarse al tipo cambio
oficial vigente en la fecha en que se concierten.
Reglamento de la ley del impuesto sobre la renta
título 2
Capítulo IV
de las obligaciones diversas de los causantes mayores.
Artículo 76 los causantes mayores del impuesto al ingreso global de las empresas deberán
llevar la contabilidad A qué se refiere la fracción 1 del artículo 42 de la ley, utilizando
como mínimo los libros de diario, mayor y de inventarios y balances.
Código fiscal de la Federación
título 2
capítulo único
de los derechos y obligaciones de los contribuyentes.
Artículo 28 las personas que de acuerdo con las disposiciones Fiscales estén obligadas a
llevar contabilidad deberán observar las siguientes reglas:
I. Llevarán los sistemas y registros contables que señale el reglamento de este
código, Los que deberán reunir los requisitos que establezca dicho reglamento.
II. Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán efectuarse dentro de
los meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades respectivas.
III. Llevarán la contabilidad en su domicilio. Dicha contabilidad podrá llevarse en
lugar distinto cuando se cumplan los requisitos que señale el reglamento de este
código.
Ley del impuesto del valor agregado
Capítulo VII
De las obligaciones de los contribuyentes
Artículo 32 fracción I. llevar contabilidad de conformidad con el código fiscal de la
Federación su reglamento y su reglamento de esta ley, y efectuar conforme a este último la
separación de los actos o actividades de las operaciones por los que se deba pagarse el
impuesto de las distintas tasas de aquellos por los cuales esta ley libera de pago.
Reglamento de la ley del impuesto al valor agregado
Capítulo VII
De las obligaciones de los contribuyentes
Artículo 46
Para los efectos del artículo 32 de la Ley, los contribuyentes del impuesto al valor
agregado llevaran los libros de contabilidad y registros a que estén obligados para efectos
del impuesto sobre la renta. Cuando el contribuyente no cause este último impuesto, llevará
como mínimos los libros de diario, mayor de inventarios y balance, debidamente
autorizados.

Los propósitos fundamentales de la Contabilidad son los siguientes:


1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del
negocio.
2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa
durante el ejercicio fiscal.
3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación
financiera que guarda el negocio.
4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos
aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria
conforme a lo establecido por la ley.
El contador. Toda empresa o entidad requiere para su buen funcionamiento de los servicios
del contador, por éste la persona capaz de estructurar el sistema de procesamiento de
operaciones más adecuado que proporcione la información financiera confiable para tomar
a tiempo las decisiones más acertadas.
Servicios que presta el contador. El contador es el profesional responsable de establecer los
procedimientos de información que permita controlar, registrar, verificar y explicar cada
una de las operaciones realizadas por una empresa. En conjunto, los procedimientos tienen
por objeto, entre otros, los siguientes:
1. Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa
(manual, mecánico o electrónico).
2. Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de la
Dirección general. (Estados financieros, auxiliares de conceptos
específicos, entre otros.)
3. Cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y laborales.
4. Contribuir para el correcto funcionamiento de las demás áreas de la empresa.
(Producción, ventas, planeación, mercadotecnia, entre otras.)
5. Administrar en forma adecuada los recursos financieros de la empresa.
Cuando la interpretación y evaluación del principal es difícil, se tiende a tomar el sustituto,
en este caso la medición contable, como una representación o evaluación auténtica o
legítima del principal. En la medición del rendimiento generalmente se observa que se
considera al sustituto como si fuera el principal, y no como una evaluación de éste.
De este análisis surge la importancia de la confiabilidad de las mediciones contables,
entendida como un aspecto fundamental de las representaciones conceptuales acerca del
estado real de las cosas en una organización.
Desde el punto de vista de la Contabilidad Patrimonial o Financiera, el problema se acota
mediante la adopción de uno de los modelos contables de valuación posibles. El modelo
contable de valuación consta de tres definiciones:
1) la unidad de medida a adoptar: corriente u homogénea
2) el criterio de valuación a adoptar: costo histórico o valores corrientes (mercado)
3) el capital a mantener: financiero o físico.
En nuestro país, se ha elegido el modelo de moneda homogénea, un criterio mixto de
valuación a valores corrientes y costo histórico, y el mantenimiento del capital financiero.
Se espera que esta definición, aplicada uniformemente en los estados contables publicados,
permita al usuario interpretar más adecuadamente los números asignados a las clases de
objetos de la realidad que allí están representados. Lo cierto. es que cada uno de estos
elementos del modelo de valuación y sus posibles valores presentan a la teoría contable
problemas especiales que aún no están totalmente resueltos.
El Código Fiscal de la Federación es el que rige las obligaciones de los contribuyentes con
alguna actividad economía, cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas
obligaciones que se deben cumplir en relación con los impuestos federales.
Artículo 1o.- Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los
gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Las disposiciones de este Código
se aplicarán en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de
los que México sea parte. Sólo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto
público específico.
Dentro del Código Fiscal de la Federación, en el Titulo Segundo “De los Derechos y
Obligaciones de los Contribuyentes, encontramos la obligación de llevar y enviar la
contabilidad electrónica en el artículo siguiente:
Artículo 28. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a
llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:
I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros
contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros
sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o cualquier otro
medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de
registro fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación comprobatoria de
los asientos respectivos, así como toda la documentación e información relacionada con el
cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la
que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá la documentación
e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos
adicionales que integran la contabilidad.
Tratándose de personas que enajenen gasolina, diesel, gas natural para combustión
automotriz o gas licuado de petróleo para combustión automotriz, en establecimientos
abiertos al público en general, deberán contar con los equipos y programas informáticos
para llevar los controles volumétricos. Se entiende por controles volumétricos, los registros
de volumen que se utilizan para determinar la existencia, adquisición y venta de
combustible, mismos que formarán parte de la contabilidad del contribuyente.
Los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos serán aquellos
que autorice para tal efecto el Servicio de Administración Tributaria, los cuales deberán
mantenerse en operación en todo momento.
II. Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán cumplir
con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las disposiciones de
carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria.
III. Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos
conforme lo establezcan el Reglamento de este Código y las disposiciones de carácter
general que emita el Servicio de Administración Tributaria. La documentación
comprobatoria de dichos registros o asientos deberá estar disponible en el domicilio fiscal
del contribuyente.
IV. Ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de Internet
del Servicio de Administración Tributaria, de conformidad con reglas de carácter general
que se emitan para tal efecto.
En este artículo nos dice que tenemos la obligación de llevar la contabilidad en medios
electrónicos y de ingresar de forma mensual en la página del SAT nuestra contabilidad.
Siendo el Código Fiscal de la Federación quien rige las obligaciones de los contribuyentes,
podemos observar que dentro de sus fracciones nos manda al Reglamento del Código Fiscal
de la Federación por lo que debemos dar lectura al Capítulo IV “De la Contabilidad” donde
encontramos los siguientes artículos:
Artículo 33.- Para los efectos del artículo 28, fracciones I y II del Código, se estará a lo
siguiente:
A. Los documentos e información que integran la contabilidad son:
I. Los registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el catálogo de cuentas que se
utilice para tal efecto, así como las pólizas de dichos registros y asientos;
II. Los avisos o solicitudes de inscripción al registro federal de contribuyentes, así como su
documentación soporte;
III. Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales, mensuales,
bimestrales, trimestrales o definitivos;
IV. Los estados de cuenta bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros respecto
de los registros contables, incluyendo los estados de cuenta correspondientes a inversiones
y tarjetas de crédito, débito o de servicios del contribuyente, así como de los monederos
electrónicos utilizados para el pago de combustible y para el otorgamiento de vales de
despensa que, en su caso, se otorguen a los trabajadores del contribuyente;
V. Las acciones, partes sociales y títulos de crédito en los que sea parte el contribuyente;
VI. La documentación relacionada con la contratación de personas físicas que presten
servicios personales subordinados, así como la relativa a su inscripción y registro o avisos
realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones;
VII. La documentación relativa a importaciones y exportaciones en materia aduanera o
comercio exterior;
VIII. La documentación e información de los registros de todas las operaciones, actos o
actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de control y verificación
internos necesarios, y
IX. Las demás declaraciones a que estén obligados en términos de las disposiciones fiscales
aplicables.
B. Los registros o asientos contables deberán:
I. Ser analíticos y efectuarse en el mes en que se realicen las operaciones, actos o
actividades a que se refieran, a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la
realización de la operación, acto o actividad;
II. Integrarse en el libro diario, en forma descriptiva, todas las operaciones, actos o
actividades siguiendo el orden cronológico en que éstos se efectúen, indicando el
movimiento de cargo o abono que a cada una corresponda, así como integrarse los nombres
de las cuentas de la contabilidad, su saldo al final del periodo de registro inmediato
anterior, el total del movimiento de cargo o abono a cada cuenta en el periodo y su saldo
final. Podrán llevarse libros diario y mayor por establecimientos o dependencias, por tipos
de actividad o por cualquier otra clasificación, pero en todos los casos deberán existir los
libros diario y mayor general en los que se concentren todas las operaciones del
contribuyente;
III. Permitir la identificación de cada operación, acto o actividad y sus características,
relacionándolas con los folios asignados a los comprobantes fiscales o con la
documentación comprobatoria, de tal forma que pueda identificarse la forma de pago, las
distintas contribuciones, tasas y cuotas, incluyendo aquellas operaciones, actos o
actividades por las que no se deban pagar contribuciones, de acuerdo a la operación, acto o
actividad de que se trate;
IV. Permitir la identificación de las inversiones realizadas relacionándolas con la
documentación comprobatoria o con los comprobantes fiscales, de tal forma que pueda
precisarse la fecha de adquisición del bien o de efectuada la inversión, su descripción, el
monto original de la inversión, el porcentaje e importe de su deducción anual, en su caso,
así como la fecha de inicio de su deducción;
V. Relacionar cada operación, acto o actividad con los saldos que den como resultado las
cifras finales de las cuentas;
VI. Formular los estados de posición financiera, de resultados, de variaciones en el capital
contable, de origen y aplicación de recursos, así como las balanzas de comprobación,
incluyendo las cuentas de orden y las notas a dichos estados;
VII. Relacionar los estados de posición financiera con las cuentas de cada operación;
VIII. Identificar las contribuciones que se deban cancelar o devolver, en virtud de
devoluciones que se reciban y descuentos o bonificaciones que se otorguen conforme a las
disposiciones fiscales;
IX. Comprobar el cumplimiento de los requisitos relativos al otorgamiento de estímulos
fiscales y de subsidios;
X. Identificar los bienes distinguiendo, entre los adquiridos o producidos, los
correspondientes a materias primas y productos terminados o semiterminados, los
enajenados, así como los destinados a donación o, en su caso, destrucción;
XI. Plasmarse en idioma español y consignar los valores en moneda nacional. Cuando la
información de los comprobantes fiscales o de los datos y documentación que integran la
contabilidad estén en idioma distinto al español, o los valores se consignen en moneda
extranjera, deberán acompañarse de la traducción correspondiente y señalar el tipo de
cambio utilizado por cada operación; XII. Establecer por centro de costos, identificando las
operaciones, actos o actividades de cada sucursal o establecimiento, incluyendo aquéllos
que se localicen en el extranjero;
XIII. Señalar la fecha de realización de la operación, acto o actividad, su descripción o
concepto, la cantidad o unidad de medida en su caso, la forma de pago de la operación, acto
o actividad, especificando si fue de contado, a crédito, a plazos o en parcialidades, y el
medio de pago o de extinción de dicha obligación, según corresponda. Tratándose de
operaciones a crédito, a plazos o en parcialidades, por cada pago o abono que se reciba o se
realice, incluyendo el anticipo o enganche según corresponda. Además de lo señalado en el
párrafo anterior, deberán registrar el monto del pago, precisando si se efectúa en efectivo,
transferencia interbancaria de fondos, cheque nominativo para abono en cuenta, tarjeta de
débito, crédito o de servicios, monedero electrónico o por cualquier otro medio. Cuando el
pago se realice en especie o permuta, deberá indicarse el tipo de bien o servicio otorgado
como contraprestación y su valor;
XIV. Permitir la identificación de los depósitos y retiros en las cuentas bancarias abiertas a
nombre del contribuyente y conciliarse contra las operaciones realizadas y su
documentación soporte, como son los estados de cuenta emitidos por las entidades
financieras;
XV. Los registros de inventarios de mercancías, materias primas, productos en proceso y
terminados, en los que se llevará el control sobre los mismos, que permitan identificar cada
unidad, tipo de mercancía o producto en proceso y fecha de adquisición o enajenación
según se trate, así como el aumento o la disminución en dichos inventarios y las existencias
al inicio y al final de cada mes y al cierre del ejercicio fiscal, precisando su fecha de entrega
o recepción, así como si se trata de una devolución, donación o destrucción, cuando se den
estos supuestos. Para efectos del párrafo anterior, en el control de inventarios deberá
identificarse el método de valuación utilizado y la fecha a partir de la cual se usa, ya sea
que se trate del método de primeras entradas primeras salidas, últimas entradas primeras
salidas, costo identificado, costo promedio o detallista según corresponda;
XVI. Los registros relativos a la opción de diferimiento de la causación de contribuciones
conforme a las disposiciones fiscales, en el caso que se celebren contratos de arrendamiento
financiero. Dichos registros deberán permitir identificar la parte correspondiente de las
operaciones en cada ejercicio fiscal, inclusive mediante cuentas de orden;
XVII. El control de los donativos de los bienes recibidos por las donatarias autorizadas en
términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el cual deberá permitir identificar a los
donantes, los bienes recibidos, los bienes entregados a sus beneficiarios, las cuotas de
recuperación que obtengan por los bienes recibidos en donación y el registro de la
destrucción o donación de las mercancías o bienes en el ejercicio en el que se efectúen, y
XVIII. Contener el impuesto al valor agregado que le haya sido trasladado al contribuyente
y el que haya pagado en la importación, correspondiente a la parte de sus gastos e
inversiones, conforme a los supuestos siguientes:
a) La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se utilicen
exclusivamente para realizar sus actividades por las que deban pagar el impuesto;
b) La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se utilicen
exclusivamente para realizar sus actividades por las que no deban pagar el impuesto, y
c) La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se utilicen
indistintamente para realizar tanto actividades por las que se deba pagar el impuesto, como
aquéllas por las que no se está obligado al pago del mismo.
Cuando el destino de los bienes o servicios varíe y se deba efectuar el ajuste del
acreditamiento previsto en el artículo 5o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, se
deberá registrar su efecto en la contabilidad.
Artículo 34.- Para los efectos del artículo 28, fracción III del Código, el contribuyente
deberá conservar y almacenar como parte integrante de su contabilidad toda la
documentación relativa al diseño del sistema electrónico donde almacena y procesa sus
datos contables y los diagramas del mismo, poniendo a disposición de las Autoridades
Fiscales el equipo y sus operadores para que las auxilien cuando éstas ejerzan sus
facultades de comprobación y, en su caso, deberá cumplir con las normas oficiales
mexicanas correspondientes vinculadas con la generación y conservación de documentos
electrónicos.
El contribuyente que se encuentre en suspensión de actividades deberá conservar su
contabilidad en el último domicilio que tenga manifestado en el registro federal de
contribuyentes y, si con posterioridad desocupa el domicilio consignado ante el referido
registro, deberá presentar el aviso de cambio de domicilio fiscal, en el cual deberá
conservar su contabilidad durante el plazo que establece el artículo 30 del Código.
Los contribuyentes podrán optar por respaldar y conservar su información contable en
discos ópticos o en cualquier otro medio electrónico que mediante reglas de carácter
general autorice el Servicio de Administración Tributaria.
En los artículos del Reglamento del Código Fiscal de la Federación nos habla sobre los
requisitos de los documentos e información que integran la contabilidad, como deberán de
ser los registros o asientos contables y como conservar y almacenar la contabilidad.
Las autoridades fiscales publicaran anualmente un conjunto de disposiciones fiscales
emitidas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y publicadas en el Diario Oficial
de la Federación de manera que faciliten su conocimiento por parte de los contribuyentes,
Art. 33 CFF Fracción I Inciso G Y H, consultando la Resolución Miscelánea Fiscal para
2017 en materia de contabilidad electrónica encontramos las siguientes reglas:
Contabilidad en medios electrónicos
Para los efectos de los artículos 28, fracción III del CFF y 33, apartado B, fracciones I, III,
IV y V, y 34 de su Reglamento, los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad
y a ingresar de forma mensual su información contable a través del Portal del SAT, excepto
los contribuyentes que registren sus operaciones a través de la aplicación electrónica "Mis
cuentas" en el Portal del SAT, deberán llevarla en sistemas electrónicos con la capacidad de
generar archivos en formato XML que contenga lo siguiente:
I. Catálogo de cuentas utilizado en el periodo, conforme a la estructura señalada en el
Anexo 24 y Anexo Técnico publicado en el Portal del SAT, a éste se le agregará un campo
con el código agrupador de cuentas del SAT contenido en el Anexo 24 apartado A, inciso
a).
Los contribuyentes deberán asociar en su catálogo de cuentas los valores de la subcuenta de
primer nivel del código agrupador del SAT, asociando para estos efectos, el código que sea
más apropiado de acuerdo con la naturaleza y preponderancia de la cuenta o subcuenta del
catálogo del contribuyente.
El catálogo de cuentas será el archivo que se tomará como base para asociar el número de
la cuenta de nivel mayor o subcuenta de primer nivel y obtener la descripción en la balanza
de comprobación, por lo que los contribuyentes deberán cerciorarse de que el número de
cuenta asignado, corresponda tanto en el catálogo de cuentas como en la balanza de
comprobación en un período determinado.
Los conceptos del estado de posición financiera, tales como: activo, activo a corto plazo,
activo a largo plazo, pasivo, pasivo a corto plazo, pasivo a largo plazo, capital; los
conceptos del estado de resultados tales como: ingresos, costos, gastos y resultado integral
de financiamiento, así como el rubro cuentas de orden, no se consideran cuentas de nivel
mayor ni subcuentas de primer nivel.
El catálogo de cuentas de los contribuyentes, para los efectos de esta fracción, se enviará al
menos a nivel de cuenta de mayor y subcuenta a primer nivel con excepción de los
contribuyentes que en su catálogo de cuentas generen únicamente cuentas de nivel mayor,
en cuyo caso deberá asociarse a nivel de subcuenta de primer nivel del código agrupador
publicado en el Anexo 24, Apartado A, inciso a).
Las entidades financieras previstas en el artículo 15-C del CFF, así como la sociedad
controladora y las entidades que sean consideradas integrantes de un grupo financiero en
los términos del artículo 12 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras y las
sociedades a que se refiere el artículo 88 de la Ley de Instituciones de Crédito, que estén
obligadas a cumplir las disposiciones de carácter general en materia de contabilidad
emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro o la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, según
corresponda, utilizarán el valor único para uso exclusivo de las entidades financieras antes
referidas del código agrupador contenido en el apartado A, inciso a) del Anexo 24 y el
catálogo de cuentas que estén obligadas a utilizar, de conformidad con las disposiciones de
carácter general que les sean aplicables.
II. Balanza de comprobación que incluya saldos iniciales, movimientos del periodo y
saldos finales de todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital, resultados
(ingresos, costos, gastos y resultado integral de financiamiento) y cuentas de orden,
conforme al Anexo 24 y Anexo Técnico publicado en el Portal del SAT.
La balanza de comprobación deberá reflejar los saldos de las cuentas que permitan
identificar los impuestos por cobrar y por pagar, así como los impuestos trasladados
efectivamente cobrados y los impuestos acreditables efectivamente pagados; las cuentas de
ingresos deberán distinguir las distintas tasas, cuotas y las actividades por las que no se
deba pagar el impuesto, conforme a lo establecido en el artículo 33, apartado B, fracción III
del Reglamento del CFF.
En el caso de la balanza de cierre del ejercicio se deberá incluir la información de los
ajustes que para efectos fiscales se registren.
La balanza de comprobación para los efectos de esta fracción, se enviará al menos a nivel
de cuenta de mayor y subcuenta a primer nivel con excepción de los contribuyentes que en
su catálogo de cuentas generen únicamente cuentas de nivel mayor.
III. Las pólizas y los auxiliares de cuenta de nivel mayor o subcuenta de primer nivel que
incluyan el nivel de detalle con el que los contribuyentes realicen sus registros contables.
En cada póliza se deben distinguir los folios fiscales de los comprobantes fiscales que
soporten la operación, permitiendo identificar la forma de pago, las distintas
contribuciones, tasas y cuotas, incluyendo aquellas operaciones, actos o actividades por las
que no se deban pagar contribuciones, de acuerdo a la operación, acto o actividad de que se
trate, de conformidad con el artículo 33, apartado B, fracción III del Reglamento del CFF.
En las operaciones relacionadas con un tercero deberá incluirse la clave en el RFC de éste,
conforme al Anexo 24 y Anexo Técnico publicado en el Portal del SAT.
Cuando no se logre identificar el folio fiscal asignado a los comprobantes fiscales dentro de
las pólizas contables, el contribuyente podrá, a través de un reporte auxiliar relacionar todos
los folios fiscales, la clave en el RFC y el monto contenido en los comprobantes que
amparen dicha póliza, conforme al Anexo 24 y Anexo Técnico publicado en el Portal del
SAT.
Los auxiliares de la cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel deberán
permitir la identificación de cada operación, acto o actividad, conforme al Anexo 24 y
Anexo Técnico publicado en el Portal del SAT.
Para los efectos de esta regla se entenderá que la información contable será aquella que se
produce de acuerdo con el marco contable que aplique ordinariamente el contribuyente en
la preparación de su información financiera, o bien, el marco que esté obligado aplicar por
alguna disposición legal o normativa, entre otras, las Normas de Información Financiera
(NIF), los principios estadounidenses de contabilidad "United States Generally Accepted
Accounting Principles" (USGAAP) o las Normas Internacionales de Información
Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) y en general cualquier otro marco contable que
aplique el contribuyente.
El marco contable aplicable deberá ser emitido por el organismo profesional competente en
esta materia y encontrarse vigente en el momento en que se deba cumplir con la obligación
de llevar la contabilidad.
CFF 28, RCFF 33, 34, RMF 2017 2.8.1.2., 2.8.1.5., 2.8.1.7., 2.8.1.11., 2.8.1.20.
Cumplimiento de la disposición de entregar contabilidad en medios electrónicos de manera
mensual.
Para los efectos del artículo 28, fracción IV del CFF, los contribuyentes que estén obligados
a llevar contabilidad y a ingresar de forma mensual su información contable a través del
Portal del SAT, excepto los contribuyentes que registren sus operaciones a través de la
aplicación electrónica "Mis cuentas" en el Portal del SAT, deberán enviar a través del
buzón tributario o a través del portal "Trámites y Servicios" del Portal del SAT, dentro de
la opción denominada "Trámites", conforme a la periodicidad y los plazos que se indican,
lo siguiente:
I. El catálogo de cuentas como se establece en la regla 2.8.1.6., fracción I, se enviará por
primera vez cuando se entregue la primera balanza de comprobación en los plazos
establecidos en la fracción II de esta regla. En caso de que se modifique el catálogo de
cuentas al nivel de las cuentas que fueron reportadas, éste deberá enviarse a más tardar al
vencimiento de la obligación del envío de la balanza de comprobación del mes en el que se
realizó la modificación.
II. Los archivos relativos a la regla 2.8.1.6., fracción II, conforme a los siguientes plazos:
a) Las personas morales, excepto aquéllas que se encuentren en el supuesto previsto en el
inciso c) de esta fracción, enviarán de forma mensual su información contable a más tardar
en los primeros tres días del segundo mes posterior, al mes que corresponde la información
a enviar, por cada uno de los meses del ejercicio fiscal de que se trate.
b) Las personas físicas, enviarán de forma mensual su información contable a más tardar
en los primeros cinco días del segundo mes posterior al mes que corresponde la
información contable a enviar, por cada uno de los meses del ejercicio fiscal de que se trate.
c) Tratándose de contribuyentes emisores de valores que coticen en las bolsas de valores
concesionadas en los términos de la Ley del Mercado de Valores o en las bolsas de valores
ubicadas en los mercados reconocidos, a que se refiere el artículo 16-C, fracción II del CFF
y 104, fracción II de la Ley de Mercado de Valores, así como sus subsidiarias, enviarán la
información en archivos mensuales por cada trimestre, a más tardar en la fecha señalada en
el cuadro anexo:
Meses Plazo
Enero, febrero y marzo 3 de mayo.
Abril, mayo y junio 3 de agosto.
Julio, agosto y septiembre. 3 de noviembre.

Octubre, noviembre y diciembre. 3 de marzo.

Tratándose de personas morales y físicas dedicadas a las actividades agrícolas, silvícolas,


ganaderas o de pesca que cumplan con sus obligaciones fiscales en los términos del Título
II, Capítulo VIII de la Ley del ISR, que hayan optado por realizar pagos provisionales del
ISR en forma semestral por virtud de lo que establece una Resolución de Facilidades
Administrativas, podrán enviar su información contable de forma semestral, a más tardar
dentro de los primeros tres y cinco días, respectivamente, del segundo mes posterior al
último mes reportado en el semestre, mediante seis archivos que correspondan a cada uno
de los meses que reporten.
e) Tratándose de personas morales el archivo correspondiente a la balanza de
comprobación ajustada al cierre del ejercicio, se enviará a más tardar el día 20 de abril del
año siguiente al ejercicio que corresponda; en el caso de las personas físicas, a más tardar el
día 22 de mayo del año siguiente al ejercicio que corresponda.
Cuando como consecuencia de la validación por parte de la autoridad esta determine que
los archivos contienen errores informáticos, se enviará nuevamente el archivo conforme a
lo siguiente:
I. Los archivos podrán ser enviados nuevamente por la misma vía, tantas veces como sea
necesario hasta que estos sean aceptados, a más tardar el último día del vencimiento de la
obligación que corresponda.
II. Los archivos que hubieran sido enviados y rechazados por alguna causa informática,
dentro de los dos últimos días previos al vencimiento de la obligación que le corresponda,
podrán ser enviados nuevamente por la misma vía, dentro de los cinco días siguientes a la
fecha en que se comunique a través del buzón tributario, la no aceptación para que una vez
aceptados se consideren presentados en tiempo.
Los contribuyentes que modifiquen posteriormente la información de los archivos ya
enviados para subsanar errores u omisiones, efectuarán la sustitución de éstos, a través del
envío de los nuevos archivos, dentro de los cinco días posteriores a aquél en que tenga
lugar la modificación de la información por parte del contribuyente.
Cuando los contribuyentes no puedan enviar su información por no contar con acceso a
Internet, podrán acudir a cualquier ADSC donde serán atendidos por un asesor fiscal que
los apoyará en el envío de la información desde las salas de Internet.
CFF 28, RMF 2017 2.8.1.2., 2.8.1.5., 2.8.1.6., 2.8.1.20.
Cumplimiento de la disposición de entregar contabilidad en medios electrónicos a
requerimiento de la autoridad
2.8.1.11. Para los efectos del artículo 30-A del CFF, los contribuyentes que estén
obligados a llevar contabilidad, excepto los contribuyentes que registren sus operaciones a
través de la aplicación electrónica "Mis cuentas" en el Portal del SAT, cuando les sea
requerida la información contable sobre sus pólizas dentro del ejercicio de facultades de
comprobación a que se refieren los artículos 22, noveno párrafo y 42, fracciones II, III, IV o
IX del CFF, o cuando ésta se solicite como requisito en la presentación de solicitudes de
devolución o compensación, a que se refieren los artículos 22 o 23 del CFF
respectivamente, o se requiera en términos del artículo 22, sexto párrafo del CFF, el
contribuyente estará obligado a entregar a la autoridad fiscal el archivo electrónico
conforme a lo establecido en la regla 2.8.1.6., fracción III, así como el acuse o acuses de
recepción correspondientes a la entrega de la información establecida en las fracciones I y
II de la misma regla, según corresponda, referentes al mismo periodo.
Cuando se compensen saldos a favor de periodos anteriores, además del archivo de las
pólizas del periodo que se compensa, se entregará por única vez, el que corresponda al
periodo en que se haya originado el saldo a favor a compensar, siempre que se trate de
compensaciones de saldos a favor generados a partir de enero de 2015 o a meses
subsecuentes y hasta que se termine de compensar el saldo remanente correspondiente a
dicho periodo o éste se solicite en devolución.
Cuando los contribuyentes no cuenten con el acuse o acuses de aceptación de información
de la regla 2.8.1.6., fracciones I y II, deberán entregarla por medio del buzón tributario.
CFF 17-K, 22, 23, 30-A, 42, RMF 2017 2.8.1.2., 2.8.1.5., 2.8.1.20.
Por último y para efectos de la Resolución Miscelánea Fiscal forma parte el anexo 24 que
refiere a la contabilidad en medios electrónicos, de esta manera este sería nuestro último
sustento legal en materia de contabilidad electrónica
Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017
Contabilidad en medios electrónicos
El envío de la contabilidad electrónica es una obligación de los contribuyentes conforme a
lo establecido en el Artículo 28 fracción IV y la reglas 2.8.1.6., 2.8.1.7. y 2.8.1.11. de la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2017.
En el presente Anexo se hace referencia a la descripción de la información que deben
contener los archivos de contabilidad electrónica.
La información es la siguiente:
A. Catálogo de cuentas
a) Código agrupador del SAT.
B. Balanza de Comprobación.
C. Pólizas del periodo.
D. Auxiliar de folios de comprobantes fiscales
E. Auxiliares de cuenta y subcuenta.
F. Catálogo de monedas.
G. Catálogo de bancos.
H. Catálogo de métodos de pago.
A. CATÁLOGO DE CUENTAS
El catálogo de cuentas es el documento en el que se detalla de forma ordenada todos los
números (claves) y nombres de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos,
gastos y cuentas de orden, aplicables en la contabilidad de un ente económico
a) CÓDIGO AGRUPADOR DE CUENTAS DEL SAT.
El código agrupador del SAT tiene el objetivo de que la información sea presentada de
manera uniforme, para lo cual es necesario que los contribuyentes asocien las cuentas de su
catálogo de cuentas al código agrupador por naturaleza y preponderancia de la cuenta.
n* = Se deberá indicar el nivel en el que se encuentra la cuenta o subcuenta en el catálogo
del contribuyente. (Ejemplo: 1,2,3,4,5, etc.…)
B. BALANZA DE COMPROBACIÓN
La balanza de comprobación es el documento contable que incluye y enlista los saldos y
movimientos de todas las cuentas y subcuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos,
gastos y cuentas de orden, que además muestran la afectación en las distintas cuentas.
C. PÓLIZAS DEL PERIODO
Las pólizas del periodo son documentos internos donde se registran las operaciones
desarrolladas por un ente económico, relacionando la información necesaria para su
identificación. Deberá permitir la identificación del comprobante fiscal que ampare la
transacción, así como el método de pago.
D. AUXILIARES DE FOLIOS DE COMPROBANTES FISCALES.
El auxiliar de Folios Fiscales es el documento detalle que permite identificar y vincular los
folios fiscales de los comprobantes fiscales con las pólizas del periodo que se registren, las
cuales pueden incluir operaciones nacionales y extranjeras, con los diferentes tipos de
comprobantes y métodos de pagos. Este reporte es opcional para los contribuyentes que no
vinculen los comprobantes fiscales en las pólizas del periodo.
E. AUXILIAR DE CUENTA Y SUBCUENTA.
El auxiliar de cuenta de nivel mayor y/o de la subcuenta de primer nivel es el documento
que contiene el detalle de cada una de las cuentas y subcuentas en el que se resume el total
de movimientos ocurridos en un periodo determinado de los rubros de activo, pasivo,
capital, ingresos, costos, gastos y resultado integral de financiamiento, así como de las
cuentas de orden, las cuales incluyen invariablemente el saldo inicial, movimientos
deudores y acreedores y su saldo final. Contiene los siguientes datos:
F. CATÁLOGO DE MONEDAS
Catálogo de monedas se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con
diferentes tipos de monedas, distintas de la divisa nacional, en el registro contable de la
póliza debe apoyarse en el catálogo de monedas.
G. CATÁLOGO DE BANCOS
Catálogo de bancos se utiliza cuando los contribuyentes realicen operaciones con diferentes
bancos nacionales, para el registro contable de cada póliza debe apoyarse en el catálogo de
bancos.
H. CATÁLOGO DE MÉTODOS DE PAGO.
El catálogo de métodos de pago se utiliza al momento de realizar su registro contable con
los diferentes métodos de pago.
La referencia técnica en materia informática para la construcción de los archivos digitales
XML que contienen la información mencionada en el presente Anexo, se encuentra
contenida en el documento técnico, el cual forma parte del presente Anexo 24, y que es
localizable en la página de internet del Servicio de Administración Tributaria
www.sat.gob.mx.
1.3.1 campos de la contabilidad
Clasificación de la contabilidad según el campo de acción
Según el tipo de empresa el campo de acción se clasifica en:

 Contabilidad privada
 Contabilidad pública o fiscal
Contabilidad privada. Es la que se lleva en las empresas cuyos socios propietarios son
personas particulares. De acuerdo a las diferentes actividades económicas, la contabilidad
se divide en:

 Contabilidad Industrial o de Costos


 Contabilidad Comercial
 Contabilidad de Servicios
 Empresas Bancarias
 Seguros
 Hoteleras
 Transporte
 Construcciones
 Salud
 Otras prestaciones de servicios
 Contabilidad Minera
 Contabilidad Agropecuaria o Agrícola
Contabilidad pública o fiscal. Es la que se lleva en instituciones públicas como el Gobierno
de la nación, Gobernaciones, Municipios, Ministerios, Universidades y otras actividades de
carácter económico estatales.

La Contabilidad Social y la Contabilidad Ambiental


La comunidad no solo requiere mayor información sobre la gestión de los entes estatales,
sino que es cada vez más consciente de los efectos de las actividades empresariales
privadas y públicas sobre el medio ambiente, físico y social. Este es un campo de
aplicación profesional, que se conoce como Contabilidad Social o Contabilidad Socio-
económica.
Este enfoque de la Contabilidad tiene por objeto el estudio sistemático de las posibles
formas de medición y exposición de la responsabilidad social, en términos del costo-
beneficio social de la actividad de un ente y el resultado periódico de esta relación, que será
una utilidad o desutilidad social neta.
En las conferencias que sobre este tema pronunció el académico de número Dr. William
Leslie Chapman en la Academia Nacional de Ciencias Económicas entre 1981 y 1984,
opinó que en el futuro se tratará de asegurar que el progreso humano sea auténtico, tanto en
lo material como en lo espiritual. En consecuencia, postuló la necesidad de que las
empresas informaran sobre los efectos sociales de su acción económica, ya sea voluntaria u
obligatoriamente, ya que ésta modifica la calidad de vida de la comunidad en muchos
sentidos. (Chapman, 1984).
Originalmente la 'responsabilidad social' de una empresa se reducía a las decisiones
voluntarias de una organización en relación a sus obligaciones con los accionistas,
incluyendo: la producción de bienes o servicios valiosos para la comunidad, el cabal
cumplimiento de las leyes, y el empleo de miembros de la comunidad local.
Esta definición de responsabilidad social ya no se considera suficiente. Cada vez es mayor
la necesidad de atender nuevos problemas que afectan a la sociedad, como por ejemplo la
igualdad de oportunidades en el empleo, la reducción de la polución y la utilización
eficiente de los recursos comunitarios (agua, aire, electricidad, etc.) por parte de las
empresas. El desarrollo de la Contabilidad Social apunta al objetivo de identificar, medir e
informar el impacto social de la actividad de las organizaciones, lo que se espera que tenga
un efecto sobre la responsabilidad de las empresas hacia las comunidades que las albergan.
En 1976, Epstein, Flamholtz y Mcdonough ya informaban acerca del 'estado del arte' y las
perspectivas futuras de la Contabilidad Social en los EEUU (Epstein, 1976), encontrando
que muchas empresas norteamericanas preparaban 'informes sociales' desde fines de la
década del sesenta. Estos informes podían clasificarse según distintas características
-internos, externos, descriptivos, cuantificados en unidades físicas y/o en unidades
monetarias, parciales o integrales- aunque en su mayoría las empresas preparaban informes
internos. La mayoría de los informes externos se limitaban al tema de las inversiones y
gastos realizados en la gestión ambiental y a las donaciones efectuadas, y muchos
consistían en una descripción no cuantificada de las medidas tomadas.
En Alemania se han desarrollado distintos modelos teóricos y prácticos acerca de la
identificación, medición e información del valor de las actividades de una organización
desde el punto de vista de la sociedad. Uno de estos modelos está basado en la teoría
económica del bienestar (welfare economics) y propone un 'estado de resultados sociales'
(gesellschaftsbezogene Erfolgsrechnung), similar al estado de resultados tradicional, en el
que el resultado social neto es la diferencia entre los beneficios sociales y los costos
sociales (Eichhorn (1974), citad~ en Schreuder, 1979) . Con similar estrategia presenta el
'balance social', en el que incluye activos y pasivos humanos, así como activos y pasivos
públicos.

En las décadas del ochenta y del noventa continuó el desarrollo de la Contabilidad y de la


Auditoría sociales, bajo un paradigma nuevo: el desarrollo sustentable. La responsabilidad
social de las empresas es uno de los componentes esenciales del desarrollo sustentable y
está relacionado con tres aspectos importantes: económico, ecológico y social. Representa
un nuevo desafío para la Contabilidad porque requiere un modelo holístico para la
evaluación del progreso o de la contribución al desarrollo sustentable de la comunidad
(Sillanpaa, 1998).
Una de las ramas de la Contabilidad Social que está en pleno desarrollo es el de la
Contabilidad Ambiental. El empleo de recursos ambientales escasos, el uso de elementos
contaminantes y la disposición inadecuada de desechos peligrosos, entre otros temas, han
inducido la necesidad de ampliar la información contable para incorporar estos datos de la
realidad, tan significativos para la comunidad. Si bien los aspectos medioambientales deben
ser vistos en el contexto amplio de la responsabilidad social de la empresa, es decir, de las
relaciones de esta entidad con sus empleados, otras empresas, el Estado y el público en
general, la Contabilidad Ambiental tiene un campo propio que abarca el estudio y
desarrollo de normas contables apropiadas a sus objetivos específicos, el asesoramiento a la
gestión empresarial, la elaboración de información pertinente y el apoyo a la actividad
regulatoria del Estado en la materia. (Fronti de García, 1998).
En los países desarrollados el equilibrio ambiental está protegido por leyes de los
organismos de control que tienen implicancias directas para las empresas emisoras de
estados contables. Según Fronti de García (1998), en Francia el Consejo Nacional de
Contabilidad ha desarrollado un modelo de 'balance ecológico’, de estructura similar a la de
los balances tradicionales, pero que solo incluye aspectos ambientales. La Asociación de
Contadores Colegiados de Suecia, por su parte, permite que las empresas constituyan
previsiones destinadas a inversiones que mejoren el medio ambiente.
La Financial Accounting Standards Board (FASB) de los EEUU incluye en sus normas la
capitalización de los costos para tratar la contaminación del entorno; si se cumplen ciertas
condiciones y la contabilización de contingencias ambientales. La Securities and Exchange
Commission norteamericana requiere información específica sobre los efectos que el
cumplimiento de disposiciones legales sobre la preservación del medioambiente tiene sobre
las inversiones, los resultados y la competitividad de la empresa.
La Comisión de Principios de Gestión de la Asociación Española de Contabilidad y
Administración de Empresas (AECA) está elaborando un Borrador sobre Contabilidad de
Gestión Ambiental que incluye, entre otros aspectos, el impacto que tienen los costos de
preservación del medioambiente sobre las cuentas anuales de la empresa.
El Vienna Institute for Ecological Research in Economics ha desarrollado y aplicado una
metodología para controlar y optimizar los efectos ambientales, llamada 'balance
ecológico', en el que los recursos empleados son comparados con los productos y
emisiones. Los límites del sistema pueden ser la empresa, un proceso o un producto. Varias
compañías alemanas lo están aplicando exitosamente y el gobierno alemán ha solicitado
que la metodología sea documentada, dado que puede transformarse en un generador de
información esencial en empresas que trabajen bajo normas de sistemas de gerenciamiento
ambiental como la ISO 14.001 (Birkin, 1997).
Estos son solo algunos de los países que tienen o están comenzando a considerar la
regulación de la información contable sobre los aspectos medioambientales. Un impulso
importante en este sentido ha sido el desarrollo de las normas de calidad ISO 14.001, que
especifican los requerimientos que deben cumplir las empresas para una adecuada gestión
medioambiental. El éxito de estas normas, es decir, su implementación efectiva dependerá
de las exigencias del mercado, a través de una concientización de la comunidad en relación
al costo/beneficio social del cuidado del medioambiente. La Contabilidad Ambiental,
"experimentará un salto cuántico en el mundo de las industrias sostenibles. ... La
significación de esto es que las corporaciones no son más entidades independientes que
crean riqueza sin preocuparse de las consecuencias: el futuro de las corporaciones depende
de su habilidad de adaptarse a las incertidumbres e indeterminaciones del ecosistema, el
que tiene una antigua, rica y más fundamental capacidad de generación de riqueza que las
compañías por sí mismas." (Birkin, 1997 : 32/33).

El enfoque conductista y comunicacional


Esta corriente doctrinaria toma de las modernas teorías de la organización, en especial a
partir de H. Simon (1964), el concepto de que todas las personas que componen una
organización tienen un papel activo en los resultados que se obtienen, buscan alcanzar
dentro de la organización sus propios objetivos personales, y toman decisiones en función
de la' información que tienen a su disposición dentro de un concepto de racionalidad
limitada.
Este enfoque de la Contabilidad estudia "la importancia que tiene la información que se
comunica sobre el proceso de toma de decisiones (orientación comunicación-decisión) y la
conducta individual y grupal causada por la comunicación de la información (orientación
decisor). Presume que la Contabilidad está orientada hacia la acción; su finalidad es la de
influenciar la acción (conducta) directamente a través del contenido informativo del
mensaje trasmitido e indirectamente a través de la conducta de los contadores. ... El
objetivo básico de la Contabilidad conductista o del comportamiento es explicar y predecir
la conducta humana en todos los contextos contables posibles." (Belkaoui, 1993: 114,
traducción mía).
Las investigaciones contables relacionadas con este enfoque se basan, entre otras, sobre la
denominada 'teoría de la agencia' o 'teoría contractual' que parte del concepto de
organización como "una entidad legal que sirve de nexo a un complejo conjunto de
contratos (escritos y no escritos) entre distintos individuos" (Jensen,1983 :326). Estos
individuos o agentes tienen objetivos diversos y conflictivos, y también tratan de
maximizar sus objetivos personales. Los contratos especifican las reglas del juego dentro de
la organización, incluyendo el sistema de evaluación del rendimiento, el sistema de
recompensas y la distribución de los derechos a tomar decisiones. Esta teoría incide
directamente sobre la investigación contable porque los sistemas contables forman parte
integral de la estructura de las organizaciones y un conocimiento más profundo del
comportamiento de éstas permitirá comprender mejor las razones por las que los
administradores prefieren o eligen determinadas normas o métodos contables en lugar de
otros.
Otra corriente de investigación importante en los EEUU se basó en la teoría denominada
'economía de la información' (information economics) -desarrollada principalmente por
Jacob Marschak (1974) y aplicada a la Contabilidad por Butterworth (1982), Feltham
(1992), entre otros- que permite comprender el impacto económico y la demanda de
información contable pública. Los estados contables externos son generalmente de uso
público y la mayor parte de la literatura se ha dedicado a evaluar el efecto de la información
contenida en ellos, estudiando, por ejemplo, el efecto de este tipo de información sobre el
mercado en general y los agentes que en él intervienen.
Estas investigaciones analizan en especial dos roles potenciales de la información contable
pública:
El rol de información para la toma de decisiones, reduciendo la incertidumbre acerca de las
consecuencias de las decisiones de inversores y acreedores, fundamentalmente, y el rol
contractual, como base para el futuro control del cumplimiento de derechos y obligaciones
que surgen de los contratos, permitiendo la concertación de acuerdos aceptables para las
dos partes respecto de la distribución de los resultados que genere dicha relación
contractual (Feltham, 1992: 199) . En este enfoque la teoría de la economía de la
información se amplió para incorporar el potencial analítico de la teoría de la agencia.
El enfoque político
Esta corriente de pensamiento sostiene que el establecimiento de normas contables para la
preparación de estados contables de uso general es el producto de un proceso político en el
cual se esgrimen argumentaciones contables que varían de acuerdo al objetivo que cada una
de las partes trata de lograr. Watts y Zimmerman (1979) sostienen que esto se produce
porque las normas contables son prescriptivas, o sea de la forma "dado e, si se desea lograr
A haga B". El problema es que no hay acuerdo acerca del objetivo de los estados contables,
o sea acerca de ese 'A' que se desea lograr. Para evitarlo, estos investigadores conciben las
normas contables como un bien económico y examinan la naturaleza de la demanda y la
oferta de este bien. Comienzan desarrollando una teoría positiva de la determinación de
normas contables que explora los factores que influencian a los reguladores (contadores y
funcionarios públicos) en el proceso político de la determinación de estas normas. Entre
estos factores se encuentran las cargas impositivas, las regulaciones del gobierno, los costos
de preparación de los estados contables, los planes de compensación de los gerentes, y los
costos políticos. Todos ellos se combinan en un modelo que predice que las empresas
grandes favorecen el cambio de normas contables si con ello se reducen sus ganancias
contables. Todas las demás empresas se oponen al cambio, si los costos adicionales de
preparación de los estados contables justifican el costo del "lobby". Esta predicción fue
testeada por los autores citados y los resultados empíricos fueron consistentes con la teoría
(Watts y Zimmerman,1978).
Puede observarse la proliferación de enfoques producida desde mediados del siglo XX. La
evolución de la disciplina parecería haber acompañado el desarrollo, importancia y
complejidad de las organizaciones a través del tiempo. Ello generó la necesidad de mayores
conocimientos de administración y control de las actividades empresarias y
gubernamentales, y una mayor confiabilidad de los informes externos al separarse la
propiedad del capital por un lado y el gerenciamiento del negocio por el otro. El contexto
actual, tanto económico como social, y el extraordinario desarrollo de la tecnología
informática, plantean nuevas exigencias que han ampliado el campo de las investigaciones
contables. Entre esos nuevos objetos de estudio se encuentran los recursos humanos, no
solo como decisores-usuarios de la información contable sino también como generadores
de activos intelectuales y como recursos claves en la generación de los resultados.
Desde la 'Ragionería Científica' (1886) en adelante, el estudio del fenómeno organizacional
se ha dividido en distintas disciplinas: Administración, Organización, Comportamiento
Organizacional, Recursos Humanos, Marketing, Finanzas, Tecnología Informática, etc. En
la organización, el sistema contable brinda un servicio que es transversal a las otras
funciones que en ella se desarrollan. La Contabilidad está relacionada con cada una de las
funciones operativas o directivas porque sus agentes necesitan información histórica y
proyectada para planificar, controlar y tomar decisiones estratégicas y operativas
relacionadas con la respectiva función pero en relación con todas las demás.
Pero la Contabilidad también genera información externa, por lo que pone en juego
intereses de distintos participantes en el mercado e interviene, a través del contenido
informativo de los estados contables y su efecto sobre los precios de las acciones, en la
asignación económica de los recursos.
En lo que sigue analizaré las cuestiones contables centrales, o sea la problemática estudiada
por los investigadores que se ocuparon de desarrollar una teoría que representa la 'realidad
económica' de las organizaciones, es decir, la preocupación de los neocontistas, de los
autores incluidos en el enfoque económico, y los de orientación matemática y
formalizadora. También analizaré el objeto de investigación contable más moderno,
centrado en la información para la toma de decisiones (conductistas y comunicacionales) y
en la explicación y predicción de relaciones funcionales empíricas entre contadores,
administradores, usuarios y sistemas contables.
El campo de acción de la contabilidad es amplio, particularmente hoy en día si pensamos
que la actividad económico-financiera es y será motivo de administración contable.
Por tanto, establecemos que es imposible para personas naturales y/o jurídicas llegar a
prescindir del factor de registración, razón suficiente para decir que la contabilidad entra a
desempeñar sus funciones, en todo lugar y en todo momento donde exista el concurso de
recursos humanos, financieros y materiales sujetos de medición y análisis.

La Contabilidad Patrimonial o Financiera

La Contabilidad Patrimonial o Financiera emplea teorías para interpretar la situación


patrimonial, económica y financiera de las entidades y brindar una medición adecuada a
este objetivo. El producto más importante de este campo de aplicación son los 'estados
contables de uso general', informe contable que sirve de base para evaluar los resultados de
la gestión organizacional y para determinar el valor de la organización como generadora de
ganancias. Dada la influencia de esta información en la determinación del precio de las
acciones en los mercados de valores, ha aumentado significativamente la investigación que
relaciona dichos precios y los volúmenes de las transacciones de acciones con el contenido
informativo de los estados contables y con el uso de normas contables.
El proceso de regulación de normas contables también ha sido objeto de estudio porque es
una instancia obligatoria de producción o modificación de normas contables. La
importancia de los mercados de capitales en el mundo ha trasladado este proceso
regulatorio al foro internacional. Actualmente existe un consenso generalizado en el sentido
de uniformar criterios contables a través de la emisión de normas contables internacionales.
La Contabilidad Patrimonial es el campo de aplicación más importante de las teorías
contables por su repercusión nacional e internacional, cómo puede verse al analizar
aplicaciones específicas en subdominios tales como la Contabilidad Pública o
Gubernamental o la Contabilidad Social.

La Contabilidad Gerencial o de Gestión


La Contabilidad Gerencial o de Gestión es un campo de aplicación que ha crecido
rápidamente en importancia, como consecuencia de la necesidad de las organizaciones de
contar con sistemas de información histórica y proyectada que permitan una adecuada
dirección y control de las actividades, o sea para la toma de decisiones estratégicas y
operativas. La creciente presión competitiva en el mercado local e internacional ha
aumentado la necesidad de comprender y controlar el flujo de recursos, de incrementar el
control de la eficiencia de los procesos en la cadena de valor y de poder medir
adecuadamente las variaciones en el desempeño global de la organización y en el
desempeño de cada una de las unidades de negocios. Estos objetivos requieren un
conocimiento especializado, distinto del de la Contabilidad Patrimonial o Financiera.
Esta presenta un amplio campo de investigación y de práctica profesional que en los
últimos diez años ha crecido como consecuencia de la necesidad de sistemas de
contabilidad gerencial basados en nuevas ideas, técnicas, procesos y tecnología informática;
por ejemplo, el desarrollo del costeo y gerenciamiento basado en actividades ( ABC o
activity based costing , y ABM o activity based management), el gerenciamiento y costeo
del ciclo de vida del producto, la contabilidad de la cadena de valor, el gerenciamiento
estratégico de costos, y los métodos de medición, análisis e información de las actividades
del negocio basados en nuevas tecnologías industriales e informáticas.
Las nuevas direcciones hacia las cuales se orientan las investigaciones y prácticas de la
Contabilidad Gerencial en el mundo, se pueden agrupar en tres cuestiones importantes,
según Atkinson y Balakrishnan (1997) quienes se basan en el informe de una comisión del
Management Accounting Section formada por representantes de ocho países y distintas
filosofías -económica/conductista-:

 El rol de la Contabilidad Gerencial en el cambio organizacional


 La interacción entre la contabilidad y la estructura organizacional
 El rol de la información contable como soporte de la toma de decisiones
Los países que iniciaron una reestructuración de sus economías (Argentina, Alemania
oriental, países de la ex Unión Soviética, Taiwan, India, etc.) privatizando empresas del
Estado y eliminando barreras aduaneras, generaron cambios importantes en el escenario
competitivo. Actualmente, en estos países, las organizaciones exitosas reconocen la
necesidad de enfocarse en el consumidor y disminuir el tiempo de respuesta en los
requerimientos del cliente.
La tecnología informática y el desarrollo de la logística, han inducido nuevas relaciones e
interdependencias entre la empresa, su proveedor y su cliente. El surgimiento de los
equipos o grupos de trabajo autogestionados ha cambiado la dinámica de la información
requerida por los empleados para llevar a cabo sus tareas. Estos y otros cambios que se
están produciendo rápidamente dentro y fuera de las organizaciones, afectan el dominio de
la Contabilidad Gerencial y el rol del contador en las organizaciones.

Los roles tradicionales de la Contabilidad Gerencial han sido la presupuestación y el


control. Históricamente esta función se ha desarrollado bajo el paradigma del control
vertical, que consiste en la fijación de un objetivo, elección de un curso de acción, medición
del resultado, comparación con el objetivo prefijado, análisis de los desvíos y asignación de
responsabilidades en los mismos. En este enfoque, el rol de la Contabilidad se reduce a
estudiar e implementar este tipo de procesos, en los que subyace un concepto estático de la
organización y del contexto en el que opera. No aparece en este esquema una motivación
para introducir los cambios que se producen en el entorno (nuevas formas de competencia,
cambios en los gustos o exigencias del cliente, cambios en la oferta de productos y
servicios de postventa, etc).
En cambio, el paradigma del control organizacional considera a la organización como un
sistema adaptativo abierto, en el cual el sistema de contabilidad gerencial debe identificar y
comunicar la información externa e interna que la gerencia necesita para reconocer y
adaptarse a los cambios contextuales.
La determinación de qué es lo que se debería medir y de la posibilidad de hacerlo, cómo
hacerlo o con qué tipo de indicadores -estratégicos u operativos-, quien debería controlar
estas mediciones y sobre qué base establecer los objetivos, son problemas que afectan la
capacidad de aprendizaje y de cambio de las organizaciones. Los sistemas contables pueden
propiciar o inhibir el aprendizaje y el cambio, ya que establecen ciertas rutinas que forman
parte de la memoria de la organización. El cambio implica que la organización debe
'desaprender' u olvidar ciertas rutinas y aprender otras. Aún no se ha investigado un modelo
de rutina contable que permita el aprendizaje en las organizaciones, permitiéndoles cambios
más rápidos en respuesta a modificaciones del contexto.
El concepto de estructura organizacional incluye todas las formas en las que las
organizaciones pueden disponer sus recursos materiales y humanos para lograr una cierta
meta. En este aspecto la Contabilidad Gerencial estudia los sistemas de información más
adecuados para facilitar la comunicación, motivación y evaluación del rendimiento en los
distintos tipos de estructuras. En este aspecto, las técnicas de la Contabilidad Gerencial
estuvieron destinadas a apoyar a la gerencia media y no al nivel operativo. Actualmente la
situación ha cambiado como consecuencia de una transformación importante del lugar de
trabajo: los equipos de trabajo operativos han aumentado el control sobre sus propias tareas
(empowerment), y esto implica que deben realizar evaluaciones y tomar decisiones
grupales (autogestión). En síntesis, nuevos desafíos para la Contabilidad Gerencial.
La efectividad del sistema de control global de una organización depende de una adecuada
relación entre las mediciones de performance dentro y a través de los niveles jerárquicos.
Hasta la década del setenta la mayor parte de las investigaciones que relacionaron la
estructura organizacional y la información se focalizaron en la toma de decisiones y la
relación costo/beneficios. Recién en años posteriores se desarrolló un enfoque que
relacionó la estructura de la información con la estructura de la organización, con las
estrategias y con la responsabilidad de toma de decisiones. Primeramente, fue un grupo de
profesionales y académicos franceses, que diseñaron el "tableau du bord", similar al panel
de instrumentos de un automóvil, que permitía al gerente operar los sistemas bajo su
control. Más adelante, Kaplan y Norton desarrollaron el concepto de "balanced scorecard",
cuya importancia radica en que relaciona la estrategia, los procesos y la gerencia. La
dirección de la empresa necesita definir las variables estratégicas a monitorear para el
control del negocio, el denominado "tablero de comando", en sus diversas perspectivas: la
económico-financiera, la de procesos internos, la de los clientes y la del aprendizaje e
innovación organizacionales (Kaplan y Norton, 1996). Este enfoque del control de gestión
implica un desafío para la Contabilidad desde el punto de vista del diseño de sistemas
integrados de información y control.
EL dominio de la Contabilidad Gerencial se superpone con otros dominios específicos que
analizaremos a continuación.
La Contabilidad Pública
Otro campo de estudio y aplicación' es el de la Contabilidad Pública o Contabilidad
Gubernamental, que incluye el del Control de la Gestión Pública en las organizaciones
nacionales, provinciales y municipales. De acuerdo a los estudios realizados por Miguel
Angel Ale (1994), la Contabilidad Pública es definida por los tratadistas desde distintos
enfoques:
• El contable propiamente dicho, desde el cual la Contabilidad del Estado es la ciencia del
control previo, concomitante y posterior de la administración económica del Estado, y en el
cual se enfatiza el sistema de información y control de la gestión pública.
• El jurídico, que la define como una rama de las ciencias jurídicas, en razón de que la
administración del Estado está regida por el Derecho Público y limitada por leyes,
reglamentos y circulares que se refieren a la gestión y control de estas actividades.
• El económico, que la considera "la ciencia de la economía del Estado, que estudia la
naturaleza y la necesidad de los servicios públicos, por una parte, y el poder constructivo, la
forma y la distribución ecuánime de la carga pública por la otra" (Ale, 1994: 9, citando a
Finali).
En la Argentina, la ley de Administración Financiera N° 24.156 sancionada en 1992 indica
que "el sistema de contabilidad gubernamental está integrado por el conjunto de principios,
órganos, normas y procedimientos técnicos utilizados para recopilar, valuar, procesar y
exponer los hechos económicos que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de las
entidades públicas" (artículo 85).
Entre otros objetivos que asigna al sistema -como registración de transacciones,
preparación de informes para la toma de decisiones de los responsables de la gestión
pública y otros la ley prevee que "la información que se procese y produzca sobre el sector
público se integre al sistema de cuentas nacionales", es decir al sistema de información
económico-financiera a nivel del país, lo cual implica un esfuerzo de compatibilización
importante que redundará en información relevante para la gestión macroeconómica de los
funcionarios públicos.
En su artículo 32 la misma ley define el método contable, que en general es el devengado,
salvo para el registro de los recursos, en los que se aplica el criterio de lo percibido. Este es
un progreso de esta ley sobre el ordenamiento legal anterior. En los EEUU, recién en enero
de 1997 el Governmental Accounting Standards Board (GASB) emitió un borrador de
norma contable para la Contabilidad Pública, proponiendo que el Estado y los gobiernos
locales empleen el criterio de lo devengado como base para la preparación de sus informes
sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones. Lo destacable en esta
propuesta del GASB es la definición del objetivo de la reforma: mejorar los informes
financieros para hacerlos más útiles y comprensibles, no solo para los funcionarios sino
para los ciudadanos que deseen informarse sobre el uso dado a los impuestos recaudados
(Copley y Cheng, 1997). Este giro en la definición de objetivos apoya la idea central de la
Contabilidad Social, basada en la responsabilidad de las organizaciones públicas y privadas
hacia la sociedad en general.
La Contabilidad tiene en el ámbito público un desafío con características propias que
requiere, además del estudio de los temas específicos de la administración pública en
relación con el Derecho Administrativo-, el análisis de conceptos macro y
microeconómicos, sociológicos, ecológicos y éticos. En síntesis, un campo de investigación
propio.

La Contabilidad Nacional
Uno de los primeros intentos de desarrollo de una herramienta para el análisis económico
fue el trabajo de Quesnay "Analysis of the Arithmetical Formula of the Economic Table of
the Distribution of the Annual Expenditure of an Agricultural Nation", conocido como "le
tableau économique", completado en 1758 y publicado en 1760 (Mattessich, 1964: 106).
Este trabajo describe el flujo de gastos y productos entre las tres clases definidas por el
autor: la clase productiva, la de los terratenientes y el Estado, y la clase estéril. Lo notable
de este trabajo, desde el punto de vista de la Contabilidad, es que Quesnay, sin usar la
partida doble, empleó en su descripción la doble clasificación contable. El Tableau
Economique es el antecedente histórico de las tablas de insumo producto, diseñadas y
promovidas por Wassily Leontief desde principios de siglo.
Las estimaciones del ingreso nacional se continuaron desarrollando en forma estadística,
hasta que en el siglo veinte se reintrodujo el enfoque contable en estos cálculos. En la
década del cuarenta se realizaron las primeras publicaciones sobre Contabilidad del Ingreso
Nacional en Holanda, Noruega y Gran Bretaña (Mattessich, 1964: 125).
Desde esa fecha en adelante, las Naciones Unidas han liderado los estudios dirigidos a
lograr la comparabilidad internacional de las Cuentas Nacionales mediante la publicación
de recomendaciones acerca de la aplicación de definiciones y métodos. Recién en 1947
publican un informe del Comité de Expertos Estadísticos de las Naciones Unidas, titulado
'Measurement of National Income and the Construction of Social Accounts' (Montesinos
Julve, 1978 :354) en el que se recomienda que el cálculo de la renta nacional se realice en
base a la implementación de una Contabilidad Nacional, definiendo varias formas de
contabilidad para la totalidad del sistema económico y para los subsistemas del mismo. El
uso del enfoque contable para la Contabilidad Nacional o de las Cuentas Nacionales fue
una base importante para la comprensión de la estructura y funcionamiento de la economía
nacional, fundamentalmente por la consistencia interna del sistema de cuentas basado en la
doble clasificación contable. Los balances de empresas, por ejemplo, constituyen la fuente
de información básica para elaborar los balances sectoriales, ya que estos últimos se
obtienen por consolidación de aquellos, y los balances nacionales se preparan consolidando
las cuentas de los sectores institucionales en una cuenta única que abarca el área total de
una nación (Monteverde, 1994).
Una medida de la relevancia de este campo de aplicación es el hecho que la única ocasión
en que se entregó un Premio Nobel en Contabilidad fue en el año 1984, y lo recibió Richard
Stone, economista, por su trabajo en la Contabilidad del Ingreso Nacional.

http://ual.dyndns.org/biblioteca/contabilidad/Pdf/Unidad_01.pdf

http://tuasesorencontabilidad.blogspot.com/2017/01/fundamentos-legales-de-la-
contabilidad.html
Ciudad de México, 14 de diciembre de 2016.- El Jefe del Servicio de Administración
Tributaria, Osvaldo Antonio Santín Quiroz. - Rúbrica.
https://www.solocontabilidad.com/contenido/campo-de-accion-de-la-contabilidad

También podría gustarte