Está en la página 1de 5

Enunciado de la actividad

A continuación, te presentamos ciertas preguntas que están relacionadas, a la actuación del


perito Romina Bravo, que es convocada por la defensa, en la etapa de Juicio para comparecer y
explicar los fundamentos del dictamen pericial elaborado. La experta, antes de su exposición
busca comprender los fundamentos de la prueba, es por ello que recurre a su evolución
histórica, los tipos de prueba etc. que le permitan una exposición eficiente. Así mismo considera
importante establecer los valores que rigen su profesión y las cuestiones procesales que
establecen la excusación o recusación de peritos.

En primer lugar y antes de construir el dictamen pericial, Romina quiere tener bien en claro a
quién está destinado el informe, para que sus conclusiones estén destinados a crear la
convicción judicial correspondiente. Así mismo, entiende que la evolución histórica está
enmarcada de la siguiente manera: la valoración prima facie, las ordalías de Dios, la valoración
legal de la prueba, y la libre valoración de la prueba. Es por ello que intenta pensar, cómo sería
valorada su pericia según cada etapa.

Seguidamente Romina comienza con el estudio del expediente otorgado por el Juzgado, en el
mismo constata un personaje muy interesante; Evelin Romero fue maestra de primer grado de
Romina, y resulta que es testigo en la causa, persona que no ve hace aproximadamente 25 años.
La causa trata sobre un caso penal, un siniestro vial denominado, camión VS peatón, en donde
resultó muerta una persona: Ángela Lescano. Así mismo encuentra en el expediente a otra
persona conocida, Sosa Facundo que fue compañero de la primaria de Romina, que, si bien no
tiene título habilitante, es mecánico de oficio y fue convocado en la causa para constatar algunas
cuestiones mecánicas del camión.

A su vez, leyendo el expediente, en el mismo encuentra que existe perito oficial por parte del
Ministerio Público Fiscal, y que algunas actividades deberán realizarlas juntas, se trata del Lic.
Rubén Aquino, noble profesional y con mucha experiencia en la temática.

Durante su designación Romina tuve que sobrepasar un inconveniente, la querella solicitó su


recusación debido a que hace 10 años sufrió un accidente que le provocó pérdida de memoria,
lo que le ocasionó un estado de incapacidad declarado por el Juez en su momento, que concluyó
al año. Cuando se constató que Romina se encontraba en buenas condiciones nuevamente. Es
por ello que tuvo que presentar la sentencia de cese de incapacidad declarada por el juez en su
momento, para que dicho pedido realizado por la querella no proceda.

Así mismo, otro de los inconvenientes o dudas que tenía Romina, es que como el accidente fue
de mucha trascendencia, ella realizó apreciaciones sobre el mismo a una amiga, antes de ser
convocada por la defensa, sin saber que posteriormente iba a participar en el proceso, pero por
suerte no existe registro documental del mismo, ya que sólo se trató de una charla informal y
verbal.

Dentro de las actividades realizadas por Romina para cumplimentar con la tarea encomendada,
encontramos la visita a la morgue judicial, para la observación del cadáver y las lesiones que
presentaba, sin embargo, sus actividades principales como Criminalista se basaron en la
elaboración del dictamen pericial. De dicha actividad al igual que toda la información que obtuvo
mediante el conocimiento de sus actividades como perito, Romina debe guardar reserva al
respecto.

Superando los inconvenientes, finalmente Romina logra terminar y entregar el informe pericial
en tiempo y forma. Dictamen que le otorgó una gran enseñanza. Un Criminalista reflexivo puede
realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques a futuras investigaciones. Dejarse
afectar por las recomendaciones constructivas de sus compañeros. Se anexa un extracto del
dictamen pericial elaborado por Romina:

PERICIA ACCIDENTOLÓGICA

Carátula: “Mamaní Darío c/ Vargas Eduardo s/ Homicio Culposo.

Expediente No: 5260/9

Juez: DR. FRANCISCO ZARATE

Secretaria: DRA. SILVINA VARGAS

Perito: Lic. Romina Bravo

Lugar y Fecha: Córdoba, 2 DE OCTUBRE DEL 2007.

SEÑOR JUEZ

JUZGADO PENAL N° 5

DR. FRANCISCO ZARATE

SRIA. DRA. SILVINA VARGAS

Romina Bravo, Licenciada en Criminalística, Matricula Profesional N°5386 del Superior Tribunal
de Justicia, Córdoba con domicilio legal en la calle Córdoba la altura 955 – 2 do piso, de esta
Ciudad, designado Perito Accidentólogo, en los autos caratulados: “Mamaní Dario c/ Vargas
Eduardo s/ homicidio culposo, Expte. N° 5260/99, que se tramita por ante este Juzgado, se
presenta respetuosamente a V.S. y DICE:

I-OBJETO DE PERICIA:

El perito dictaminará sobre los siguientes puntos de pericia:

1) Confeccionar un croquis a escala 1: 200 e informará:

a) Sentido de circulación de los protagonistas.

b) Velocidad desarrollada por el ómnibus.

c) Maniobras efectuadas tendientes a evitar la colisión por parte del accionado.

d) Si el peatón efectuó algún movimiento tendiente a evitar la colisión.


e) En qué mano se produce el siniestro.

f) Velocidad permitida en el lugar del hecho.

2) En el lugar de la colisión quién detentaba prioridad de paso;

3) Etiología del siniestro.

4) Dinámica de la colisión;

5) Todo dato que estime de interés. -

II-ELEMENTOS OFRECIDOS:

Para llevar a cabo la presente Pericia Accidentológica se recepcionaron los siguientes elementos,
que a continuación se detallan:

*Acta de Constatación elaborada por la prevención compuesta por Orellana Juan-Sgto.


Ayudante (270), Secretario; Gustavo González-Oficial Subinspector, de la policía de Córdoba.

*Croquis Ilustrativo del lugar del hecho, adjunto al Acta de Constatación antes mencionada.

*Acta de Constatación elaborada por la prevención compuesta por Orellana Juan-Sgto.


Ayudante (270), Secretario; Gustavo González-Oficial Subinspector, Preventor, perteneciente al
Destacamento No5 de la Policía de Formosa. Tatané, 22/01/99, 06:30 hs Testigos: Silvio
González, Clementito Molina. *Prueba de Alcohotest,

*Pericia Mecánica, Perito Sosa Facundo.

*Informe Accidentológico No32/99 a cargo de la División Criminalística, de la provincia de


Córdoba con Anexo Ilustrativo constituido por seis (6) fotografías.

III-FUNDAMENTOS TÉCNICOS:

La Accidentología es una multidisciplina de carácter técnico- científico que estudia el accidente


de tránsito en forma integral, y constituye una de las ramas de las Ciencias Criminalísticas. Es
multidisciplinar porque para llevar a cabo un estudio integral de un siniestro se vale de los
conocimientos de ciencias como la Física, Química, Psicología, Medicina, Ingeniería del Tránsito,
Ingeniería Civil, Arquitectura Urbanística, Pedagogía, Prevención, Estadística. Accidente de
tránsito es un hecho ocurrido en la vía pública o privada, con la intervención de dos o más
vehículos en movimiento y con un resultado de muerte, lesiones o daños a la propiedad. Su
investigación se basa en tres factores que constituyen el triángulo accidentológico: el hombre-
el vehículo-la vía y el medio ambiente.

El hombre es analizado en tres aspectos: el psíquico, el físico y el de conocimiento. En el vehículo


se estudian los elementos de seguridad activa y los de la seguridad pasiva. Existen dispositivos
en los vehículos que contribuyen a la seguridad vial y en extensión a la investigación
accidentológica, ya que sus registros poseen datos de una importancia relevante a la hora del
estudio del accidente de tránsito. Uno de estos artefactos es el tacógrafo, el que tiene carácter
de obligatorio para los vehículos destinados al transporte de cargas peligrosas y transporte de
personas, siempre que dichos servicios “no sean urbanos”, ello en virtud de las consideraciones
legislativas vigentes.

Al respecto debemos señalar que su utilización se encuentra muy bien especificada en la Ley
Nacional de Tránsito No24.449/95, que en su Capítulo III, “Reglas Para Vehículos de Transporte”,
Art. 53, establece como exigencias comunes para los propietarios de vehículos del servicio de
transporte de pasajeros y carga, que deben tener organizados dichos servicios de manera tal
que: “... inc. g): los vehículos, excepto los de transporte urbano de carga y pasajeros, estén
equipados a efectos de su control para prevención e investigación de accidentes y de otros fines,
con un dispositivo inviolable y de fácil lectura, que permita conocer su velocidad, distancia,
tiempo y otras variables sobre su comportamiento, permitiendo su control en cualquier lugar
donde se halle el vehículo...” Al tenor de lo estipulado en la normativa vigente, resulta de suma
importancia señalar que aquellos vehículos cuyas características de servicio se encuentren
encuadradas conforme a lo normado, tienen como “obligación” el uso del tacógrafo, dado que
su implementación, legalmente especificada con fuerza de Ley, tiene el carácter de
“obligatoria”.

Continua….

IV-OPERACIONES REALIZADAS:

1) “Confeccionar un croquis a escala 1: 200 e informará...” Remitirse a Anexo Ilustrativo,


“Croquis del lugar del hecho”.

a) “Sentido de circulación de los protagonistas”. En base a la información obtenida del croquis


adjunto al Acta de Constatación, que se encuentra en el folio número tres del Expediente, con
respecto al peatón se determina, de acuerdo al croquis adjunto al Acta de Constatación y a la
Dinámica del accidente que figura en el Informe Accidentológico N°32/99, realizado por la
División Criminalística , que consta en la foja N° 65 del Expediente; que al momento del siniestro,
el mismo se encontraba ubicado sobre la cinta asfáltica, margen Este, de la Ruta Nacional N° 5.

b) “Velocidad desarrollada por el ómnibus”. Tomando como referencia el Informe


Accidentológico N°32/99, realizado por la División Criminalística del, que consta en la foja N°65
del Expediente, se determina que el camión perteneciente a la empresa Nuestra Señora de la
Asunción, Interno 555, dominio K-394440, registró al momento de producido el hecho de
tránsito una velocidad ubicada entre los 80 y 100 Km/h, la que decreció bruscamente una vez
ocurrido el impacto con el peatón, hasta que el vehículo finalmente se detuvo.

c) “Maniobras efectuadas tendientes a evitar la colisión por parte del accionado”. Con respecto
a este punto de pericia el Perito establece que, de acuerdo al Acta de Constatación (folio N°3 del
Expediente) elaborada por la prevención del Destacamento N°5 de la Policía de Córdoba, al
croquis adjunto a la misma, y al Informe Accidentológico (foja N°65 del Expediente) realizado
por la División Criminalística de la fuerza antes mencionada, no existen sobre la Ruta Nacional
N°11, vía donde se produjo el siniestro, indicios que indiquen que el conductor del ómnibus
perteneciente a la empresa Nuestra Señora de la Asunción, Interno 555, dominio K-394440, haya
realizado maniobras tendientes a evitar la colisión con el peatón.

d) “Si el peatón efectuó algún movimiento tendiente a evitar la colisión”. Para dar respuesta a
este punto de pericia el Perito se remite a lo expresado por la División Criminalística en su
Informe Accidentológico (foja N°65), más precisamente en la Dinámica del accidente:
“...momento en que el peatón ingresa imprevistamente a la cinta asfáltica, por el espacio 60 cm.
alcanzando a dar un paso normal, hecho éste que sumado a la oscuridad reinante sorprende al
conductor del rodado, quien impacta,...”. En función a lo expuesto se determina que el peatón
no efectuó ningún movimiento tendiente a evitar la colisión con el ómnibus.

Continua….
V-CONCLUSIONES

1) “Confeccionar un croquis a escala 1: 200 e informará”.

Remitirse a Anexo Ilustrativo, “Croquis del lugar del hecho”.

a) “Sentido de circulación de los protagonistas”. El Perito establece que el camión perteneciente


a la empresa Nuestra Señora de la Asunción, Interno 555, dominio K-394440, conducido por
Emigdio Fernández Vielma, circulaba desde el cardinal Sur hacia el cardinal Norte, sobre el carril
Este de la Ruta Nacional N°5. Por su parte, el peatón, al momento del siniestro, se encontraba
ubicado sobre la cinta asfáltica, margen Este, de la Ruta Nacional N°5.

b) “Velocidad desarrollada por el ómnibus”. El camión perteneciente a la empresa Nuestra


Señora de la Asunción, Interno 555, dominio K-394440, registró al momento de producido el
hecho de tránsito una velocidad ubicada entre los 80 y 100 Km/h, la que decreció bruscamente
una vez ocurrido el impacto con el peatón, hasta que el vehículo finalmente se detuvo.

c) “Maniobras efectuadas tendientes a evitar la colisión por parte del accionado”. Con respecto
a este punto de pericia el Perito establece que, no existen sobre la Ruta Nacional N°5, vía donde
se produjo el siniestro, indicios que indiquen que el conductor del camión perteneciente a la
empresa Nuestra Señora de la Asunción, Interno 555, dominio K-394440, haya realizado
maniobras tendientes a evitar la colisión con el peatón

Continua...

Se eleva a Vuestra Señoría el presente trabajo pericial en 12 (doce) fojas útiles, y Anexo
Ilustrativo de 1 (una) foja. Se solicita al Sr. Juez se regulen los honorarios profesionales de este
Perito en la presente causa, al momento de dictar sentencia.

Sin más se hace propicia la oportunidad para saludar a V.S.

con atenta y distinguida consideración.-

Proveer de Conformidad

SERÁ JUSTICIA.

Romina Bravo

Licenciada en Criminalística

MP5386.

También podría gustarte