Está en la página 1de 4

ALFABETIZACIÓN POLÍTICA

Proceso continuo, inacabado y progresivo mediante el cuál los individuos y colectivos sociales
van construyendo una lectura política respecto de su lugar en la historia, el espacio social que
habitan y la naturaleza socialmente construida de su subjetividad. Este proceso, que
transcurre en una multiplicidad de ámbitos comunitarios e institucionales, está condicionado
históricamente, en el sentido de que los individuos construyen su lectura del mundo en
función de las herramientas conceptuales y los espacios que encuentran socialmente
disponibles. La relación entre estos espacios socialmente disponibles (grupo de amigos,
asociaciones vecinales, instituciones educativas, colectivos gremiales, espacios de expresión
artística, etc.) y las herramientas afectivas/cognitivas brindadas por los agentes de
socialización/hegemonización tiene como resultado un determinado desarrollo en el proceso
de alfabetización política.

Desglose de la definición

 Es un proceso continuo, inacabado y progresivo porque no se puede decir que alguien


carezca por completo de algún tipo de lectura o hipótesis respecto del por qué de su
lugar en el mundo –en este sentido nadie ignora todo en lo que a la alfabetización
política se refiere- al mismo tiempo no se puede decir que alguien esté completa y
definitivamente alfabetizado políticamente. Desde esta perspectiva la alfabetización
política no es una cuestión de todo o nada, sino de grados que pueden ir ganado en
complejidad y profundidad si las condiciones socio-históricas e institucionales así lo
permiten. Esta imposibilidad de “grado cero” en la alfabetización política puede ser
pensada desde la diferencia que establece Gramsci entre sentido común y núcleo de
buen sentido. Según este el sentido común es la visión del mundo más extendida en el
seno de las clases sociales subalternas. Este sentido común encierra un núcleo de “buen
sentido” basado en ciertas dosis de experiencia y observación directa de la realidad; sin
embargo este núcleo se halla aglutinado en las concepciones de la clase dominante, en
los elementos ideológicos provenientes del pasado, etc. (Gramsci citado por Piotti,
1973: 111) Según Gramsci, debido a que los sujetos ocupamos un lugar objetivo en la
estructura social vigente vamos construyendo una noción precaria, germinal e
“instintiva” respecto de un “nosotros” y un “ellos”. Un ejemplo de esta noción pueden
ser estos fragmentos, donde el niño protagonista del cuento de Haroldo Conti “Cómo
un león”, monologa primero respecto de su relación con los “botones” y después
establece una diferencia entre la villa y la ciudad como espacios sociales diferenciados.
Pienso en mi hermano, por ejemplo. Hace un par de meses que lo mataron. El botón
vino a decirnos, con esa cara de hijo de puta que ponen en todos los casos, que había
tenido un accidente. El accidente fue que lo molieran a palos. Fuimos con mi madre en
un patrullero hasta la 46 y ahí estaba mi hermano, tendido sobre un mesa con una
sábana que lo cubría de la cabeza a los pies. El botón levantó la sábana y vimos su
cara, nada más que su cara, debajo de una lámpara cubierta con una hoja de diario.
No solté una lágrima para no darle el gusto y además no se parecía a mi hermano. En
realidad, no creo que haya muerto, mi hermano estaba lleno de vida, no creo que un
par de botones hayan podido con él (…) Yo no sé que pensarán los otros, digo los miles
de tipos que viven en esta villa, que sudan y tiemblan, que ríen y maldicen en medio de
todo este polvoriento montón de latas, pero lo que es yo no lo cambio por ninguno de
esos malditos gallineros que se apretujan a lo lejos y trepan hasta los cielos del otro
lado de la vías. Aquí está la vida, la mía por lo menos. Esta es una tierra de hombres,
con la sangre que empuja debajo de la piel. No hay lugar para los muertos, ni siquiera
para los botones (Conti, 2005; 154-155).

 Proceso está histórica y socialmente condicionado, en el sentido de que las


herramientas afectivas y conceptuales que hacen posible la alfabetización política
dependen de las características coyunturales de los espacios comunitarios o
institucionales por los que el sujeto transite. En este sentido habría que agudizar la
mirada para analizar las características de estos espacios, si se quiere ver la
alfabetización política que es históricamente viable. Otro ejemplo literario interesante
para pensar esto nos lo puede dar el cuento “Política y pantalones largos” de
Humberto Constantini. En esta cuento, escrito a fines de la década del sesenta, se
relata el proceso de alfabetización política de un adolescente. En este sentido se
mencionan espacios sociales, sujetos y prácticas que los van alfabetizando
políticamente.

En relación a los espacios menciona: Teníamos catorce años, y habíamos fundado,


entre los muchachos que íbamos a estudiar a la biblioteca del barrio, el “Círculo
Devotense de Cultura”. El ambiente era cosa nueva para mí, y me entusiasmaba.
Poetas que no leían sus creaciones en hojas arrancadas de un cuaderno, filósofos que
demolían casi todo lo existente, y andaban con Schopenhauer debajo del brazo. El
mundo de la esquina se me había ampliado de pronto.

Con respecto a los sujetos: Amadeo es un viejo amigo de casa, un italiano grandote y
expansivo que nos adora. Cuando chico me tiraba al aire y me abarajaba entre sus
manazas de albañil. Ahora, a pesar de mis pantalones largos, no le faltaba mucho para
volver a hacerlo (…) Amadeo ha dejado el saco colgado en una percha del patio. Del
bolsillo del saco asoma un periódico. Durante una ausencia de Amadeo, mi padre
pasa, lo retira maquinalmente, y le hecha una ojeada - ¡Stupidágini! – dice, y sigue de
largo. Al rato está otra vez conversando amigablemente con Amadeo. Pero a mí me
pica la curiosidad, y me le acerco a mi madre. – El diario ese del bolsillo… ¿por qué esa
bronca? – Ah, diario comunista – me contesta.

Con respecto a las prácticas: Al otro día me encuentro en el subte con un compañero de
la escuela primaria. Nacionalista, lleva el escudito de la alianza ¡Ufa con esos tipos! (…)
Le pregunto por la señorita Valente – Ah, ¿vos sabes? Comunarda. Cuando me di
cuenta, me quise morir. - ¿Cómo? – Sí, la Valente es comunista. Vos fijáte como estarán
metidos. (…) Esa tarde, a fuerza de pensar en ella y en los cuentos que nos leía, se me
ocurre buscar un libro de Yunque, y me tiro ahí a leerlo. A los cinco minutos me olvido
de todo, embobado por la lectura. Se me hace un nudo en la garganta, sufro, me
rebelo. Quiero ser el personaje del cuento, y como él, plantarme violentamente ante la
injusticia (….) Arrobado por la lectura no me doy cuenta que pasa el tiempo. Alguien
viene a buscarme para cenar. Es mi padre. Al verme tirado en el sillón, con el libro
arrimado a los ojos me llama la atención – No hay que leer con mala luz. Hace mal a la
vista. Después mira la tapa del libro y dice – Álbaro Yunque, comunista, lo leí en el
diario.(Constantini, 2010: 492 – 493 – 494).

Este relato –autobiográfico- plantea algunos ejemplos de espacios, sujetos y prácticas


con los que se vinculaba un adolescente en la década del 60. En este sentido, por
contraste, habría que preguntarse cuales son los espacios, los sujetos y las prácticas
que, en el actual contexto socio histórico, pueden estar danto cuenta de estos
procesos de socialización política1.

 Proceso en el que se constituye una lectura política respecto del lugar en la historia, el
espacio social que se habita y la naturaleza socialmente construida de su
subjetividad. Para definir la especificidad de este tipo de lectura puede ayudar el
profundizar en estas palabras.

a.) La idea de lugar en la historia, haría referencia a la dimensión temporal (o


diacrónica) de la alfabetización política. En el sentido de que en este proceso se
irían construyendo respuestas a las preguntas ¿de qué historia personal y social
provengo? ¿por qué causas o razones estoy/estamos donde estamos? ¿Hacia
donde puedo/podemos ir?

b.) La idea de una lectura del espacio social que habita, tendría que ver con la
dimensión sincrónica. En el sentido de que se construyen respuestas en relación a
¿a qué grupo (¿clase?) social pertenezco? ¿cuáles son mis intereses
individuales/colectivos? ¿qué grupos sociales me perjudican? ¿por qué lo hacen?
¿cómo? ¿qué hacer ante esto? Etc. el otro día el Pedro planteó esto como una
lectura “Bourdiana” del campo, los actores, los intereses, etc. quizá podría ser
entendida de esta manera.

c.) El punto de la conciencia acerca de la naturaleza socialmente construida de la


subjetividad creo que se puede explicar por el entrecruzamiento de las cuestiones
anteriores.

No veo bien como plantear el tema de la complejidad progresiva en el proceso de


alfabetización política, pero se me ocurre que algunos indicadores podrían ser:

 De la naturalización a la interrogación/problematización del orden u espacio social-


institucional por el que se transita.
 De las lecturas individuales (vinculadas a la problematización y defensa de la propia
identidad) y las lecturas sociales (vinculadas a la problematización y defensa del grupo
social de pertenencia).
 De las explicaciones superficiales y monocausales de los problemas
personales/sociales, a las explicaciones complejas y multicausales.
1
Una discusión interesante que tuvimos en la última reunión fue sobre la incidencia que actualmente
tienen los espacios virtuales. Respecto de esto hay un artículo interesante en el página del domingo
sobre el twiter. “La revolución no será twitteada. El rol del twter y las redes sociales en el activismo
político”. También invita a pensar, una especie de cuento medio irónico, subido al blog
www.ilcorvino.blogspot.com, en el que el autor habla acerca de la participación virtual “en defensa de la
democracia y en contra del golpe a Ecuador” en el facebook.
 De la enunciación a la participación .
 De la participación individual a la acción colectiva/organizada.

Algunas preguntas interesantes para pensar:

¿Cuáles son los espacios, sujetos y prácticas sociales que, aunque sea germinalmente,
promueven procesos de alfabetización política en los jóvenes de hoy en día? Por ejemplo ¿Un
hábito de consumo –de música, de ciertos programas de televisión, etc. – puede constituirse
en un factor que promueva la alfabetización política? ¿ Un espacio virtual –como el facebook-
puede servir en este sentido?

¿La escuela o la universidad promueven procesos de alfabetización política? ¿Cómo lidian


estas instituciones con los “gestos políticos germinales” de los jóvenes? ¿Aporta herramientas
el proceso de alfabetización académica para construir esta “lectura política” en los jóvenes o
más bien dificulta su constitución? Me da la sensación que muchas veces a la institución le
cuesta lidiar con los gestos de resistencia o oposición de los jóvenes?

Bueno estas son algunas ideas sueltas para seguir pensando.

También podría gustarte