Está en la página 1de 10

Ponencia:

EXPERIMENTADO CON GEOMETRÍA y TECNOLOGÍA.


Profesor: Marco Barrales Venegas.
e-mail: mbarrale@dsc.cl
Colegio Alemán de Concepción. Chile

Introducción

Este trabajo de investigación es realizado con tecnología, en especial con el software


de TI-nspire CX. Tiene como objetivo mostrar y fomenta el aprendizaje a través de
la experimentación, el cuestionamiento y el descubrimiento.

En las clases, los alumnos deben aprender matemática por medio de la participación
activa en actividades de aprendizaje de manera habitual. Los profesores deben pues
proporcionar a los alumnos frecuentes oportunidades de aprender a través de la
indagación matemática, empleando estrategias que estimulen su pensamiento
crítico y sus habilidades de resolución de problemas.

Por lo cual mostraré la importancia de recopilar e interpretar datos para aumentar


la posibilidad de obtener conjeturas relacionadas con relaciones interesantes entre
figuras geométricas y sus áreas.

Brindaré la oportunidad de mostrar el papel crucial de la generalización en un


trabajo de investigación matemático, deduciendo un modelo matemático aplicando
herramientas de la matemática del colegio. Además, veremos la posibilidad de que
al cambiar la dirección de una investigación se puede enriquecer el problema dado
y da otras perspectivas de investigación.

Otro aspecto a tratar en el trabajo es la modelización matemática, sabemos que es


una técnica importante para resolver problemas y entender el mundo real. A
menudo, se emplea para ayudarnos a entender mejor una situación, para
comprobar los efectos de un cambio o para fundamentar la toma de decisiones.
Interesar a los alumnos en la modelización matemática será, por lo tanto, muy
beneficioso. Es una de las habilidades matemáticas más útiles para que los alumnos
tengan éxito en los diversos cursos y carreras profesionales, tanto en el ámbito de
las matemáticas como en otros.

El proceso de modelización matemática comienza considerando una situación que


existe en el mundo real y que, generalmente, no se ha creado artificialmente. En esta
fase inicial, a veces es necesario hacer suposiciones para simplificar la situación con
el fin de poder utilizar un modelo. Con frecuencia, se necesita lograr un equilibrio
justo entre la simplicidad y la precisión del modelo.

En primer lugar, se elige o se adapta una representación matemática adecuada al


contexto. Se prueba esta representación para evaluar si produce los resultados
esperados. La fase de prueba permite reflexionar sobre los resultados que produce
el modelo y realizar adaptaciones si fuera necesario. Una vez que se llega a un
modelo satisfactorio, este puede aplicarse o utilizarse para explicar una situación.
Este documento brinda también la oportunidad a los docentes de tener un ejemplo
de investigación que pueden ser realizados por estudiantes en diferentes niveles,
desde el nivel del colegio hasta el nivel universitario.

Parte I

Construcción de polígonos regulares en el ambiente de geometría del software TI-


nspire CX.
Empezamos construyendo polígonos regulares desde el triángulo equilátero hasta
el octógono como se muestra en las figuras anteriores.

Desde cada vértice del polígono se construyen circunferencias de radio el lado del
polígono y en las intersecciones construimos un nuevo polígono, el cual es también
es un polígono regular.

Podemos generalizar para un polígono de 𝑛 lados, con 𝑛 circunferencias y nos


resultan nuevos 𝑛 polígonos con centro en cada vértice y cuyo radio es la longitud
del lado.

¿Qué queremos hacer?

Queremos explorar la relación entre el área del polígono inicial y el último con el
fin de encontrar una posible relación, para realizar la experimentación, me apoyaré
en las herramientas del software.
Parte II

Recopilación de datos e interpretación.

Para cada caso, medimos las áreas de los dos polígonos, evaluamos la relación
entre el área de la segunda y la primera figura geométrica.

Los resultados los resumimos en la siguiente tabla:

Números de lados 𝑛 Relación


á𝑟𝑒𝑎 2
á𝑟𝑒𝑎 1

3 4
4 3,73
5 3,34
6 3
7 2,73
8 2,52

Primer modelo

Las figuras anteriores están construidas en el ambiente de geometría. Para estimar


el primer modelo utilizaré el ambiente de gráficos y el menú de geometría.

En la figura hemos construido los 6 puntos que tienen como coordenadas


(𝑛 , 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛). A simple vista podemos ver que este conjunto de puntos pertenece
aproximadamente a una recta. Así que hemos construido una recta que tiene 𝑦 =
𝑎𝑥 + 𝑏, como ecuación. Lo que se esconde detrás de esto es la conjetura de que la
relación entre las dos áreas es lineal y la validación de esta conjetura es visual.

Podemos invalidar la conjetura, ya que razón entre resultados positivos no puede


ser negativa para ningún 𝑛 lo cual no es el caso en la parte derecha de la figura.

Ahora incluiremos más datos y así cambiar la dirección de la investigación

Si realizamos el mismo experimento con otros polígonos regulares mayores que


𝑛 = 8, obtenemos los siguientes datos que incluiremos en una tabla del software.
La figura muestra con los experimentos realizados que la conjetura primaria que
propusimos sobre una relacional lineal entre las áreas es definitivamente
invalidada.

Otra conjetura puede surgir cuando construimos una cónica pasando por 5 de los
12 puntos aquí representados. De nuevo visualmente, parece que es una rama de
una hipérbola al aproximar este conjunto de puntos. Pero como en el experimento
anterior y el gráfico de la cónica podemos deducir que conduce al rechazo de esta
conjetura porque esta hipérbola cruzará el eje 𝑥 lo cual es imposible.

Experimentos con otras regresiones…


Experimentamos con las regresiones y descartamos los modelos.
Parte III

Prueba formal

El proceso experimental que hemos llevado a cabo hasta ahora pretendía llevarnos
a una conjetura fácil de adivinar Como no fue el caso y creemos que somos lo
suficientemente hábiles para descubrir formalmente esta posible relación, llevamos
a cabo el siguiente razonamiento.

Deducción del área del polígono regular interior (pequeño).


2𝜋
∡𝐴𝑂𝐵 = 𝑛 , ángulo del triángulo elementa isósceles 𝑂𝐴𝐵.
Lado polígono regular = 𝐴𝐵 , 𝑂𝑀 = altura (perpendicular a la base en el
punto medio.
𝐴polígono 𝑃 = 𝑛 ∙ 𝐴∆𝐴𝑂𝐵

1 𝑂𝑀 𝜋 𝜋
𝐴∆𝐴𝑂𝐵 = 2 ∙ 𝐴𝐵 ∙ 𝑂𝑀 , cos(𝛼) = 𝑂𝐴
→ 𝑂𝑀 = 𝑂𝐴 ∙ cos (𝑛 ) = 𝑟 ∙ cos (𝑛)
𝐴𝑀 𝜋 𝜋
sin(𝛼) = 𝑟
→ 𝐴𝑀 = 𝑟 ∙ sin (𝑛) ∴ 𝐴𝐵 = 2𝑟 ∙ sin (𝑛)
1 𝜋 𝜋
𝐴∆𝐴𝑂𝐵 = ∙ 2𝑟 ∙ sin ( ) ∙ 𝑟 cos ( )
2 𝑛 𝑛
2 𝜋 𝜋
𝐴∆𝐴𝑂𝐵 = 𝑟 ∙ sin ( ) ∙ cos ( )
𝑛 𝑛
2 𝜋 𝜋
𝐴polígono 𝑃 = 𝑛 ∙ 𝑟 ∙ sin (𝑛) ∙ cos (𝑛) , pero sin(2𝜃) = 2 sin 𝜃 cos 𝜃,

𝑛∙𝑟 2 2𝜋
Entonces: 𝐴polígono 𝑃 = 2
∙ sin ( 𝑛 )

𝐶𝐸 = lado del polígono regular exterior (grande).


∆𝐴𝐵𝐶 = ∆𝐸 (lados radios de las circunferencias).
𝜋 𝑀𝐶 𝜋
En el ∆𝐴𝑀𝐶 (rectángulo en 𝑀), tan ( 3 ) = 𝐴𝑀 → 𝑀𝐶 = 𝐴𝑀 ∙ tan ( 3 )
1 1 𝜋 𝜋 𝜋
𝐴𝑀 = 2 𝐴𝐵 , entonces 𝑀𝐶 = 2 2𝑟 ∙ sin (𝑛) ∙ tan ( 3 ) = 𝑟 sin (𝑛) ∙ √3
𝜋 𝜋
𝑂𝐶 = 𝑂𝑀 + 𝑀𝐶 = 𝑟 ∙ cos (𝑛) + 𝑟 ∙ sin (𝑛) ∙ √3
𝜋 𝜋
𝑂𝐶 = 𝑟 ∙ [cos ( ) + √3 ∙ sin ( )]
𝑛 𝑛
En el triángulo rectángulo 𝑂𝐷𝐶, recto en 𝐷, determinamos 𝑂𝐷 :
𝑂𝐷 𝜋
cos(𝛼) = → 𝑂𝐷 = 𝑂𝐶 ∙ cos ( ) , altura del triángulo 𝐶𝑂𝐸.
𝑂𝐶 𝑛
𝐷𝐶 𝜋
sin(𝛼) = → 𝐷𝐶 = 𝑂𝐶 ∙ sin (𝑛) , multiplicamos por dos para
𝑂𝐶
obtener la base
𝜋
𝐶𝐸, entonces 𝐶𝐸 = 2 ∙ 𝑂𝐶 ∙ sin (𝑛).
1 𝜋 𝜋 2 𝜋 𝜋
𝐴∆𝐸𝑂𝐶 = 2 ∙ 2 ∙ 𝑂𝐶 ∙ sin (𝑛) ∙ 𝑂𝐶 ∙ cos (𝑛) = 𝑂𝐶 ∙ sin (𝑛) ∙ cos (𝑛)
Multiplicamos por 𝑛 para obtener el área de polígono exterior:
2 𝜋 𝜋 2 1 2𝜋
𝐴polígono 𝐺 = 𝑛 ∙ 𝑂𝐶 ∙ sin ( ) ∙ cos ( ) → 𝑛 ∙ 𝑂𝐶 ∙ ∙ sin ( )
𝑛 𝑛 2 𝑛
1 𝜋 𝜋 2 2𝜋
𝐴polígono 𝐺 = ∙ 𝑛 ∙ 𝑟 2 ∙ [cos ( ) + √3 ∙ sin ( )] ∙ sin ( )
2 𝑛 𝑛 𝑛
Razón de las áreas
1 2 𝜋 𝜋 2 2𝜋
𝐴polígono 𝐺 2 ∙ 𝑛 ∙ 𝑟 ∙ [cos (𝑛 ) + √3 ∙ sin (𝑛 )] ∙ sin ( 𝑛 )
=
𝐴polígono 𝑃 𝑛 ∙ 𝑟2 2𝜋
∙ sin (
2 𝑛)
𝐴 𝜋 𝜋 2
Simplificando obtenemos: 𝐴polígono 𝐺 = [cos (𝑛) + √3 ∙ sin (𝑛)]
polígono 𝑃
CONCLUSIONES

Los estudiantes pueden así emplear la calculadora como un instrumento


heurístico para el descubrimiento de las relaciones geométricas de carácter
“dinámico” como las descritas y relacionar con otras áreas de la matemática.
La resolución de problemas utilizando una metodología activa (constructivista) y
permitiendo el uso de tecnología resulta motivadora y entretenida, ya que los
alumnos pueden experimentar varios métodos (geométrico, analítico, gráfico,
numérico) para resolver un problema y avanzar a su ritmo, lo cual les permite
entender el concepto en forma más profunda y tener una visión global de la
situación a estudiar.

Trabajando con esta metodología se logra no solo adquirir competencias en


el campo de la matemática, sino también en el trabajo grupal de los estudiantes. La
discusión de las soluciones y la elección del mejor método de investigación serán
un significativo aporte al aprendizaje del respeto a las opiniones ajenas y el
reconocimiento del error propio y el acierto ajeno como también el respeto al que se
equivoca.

Nota: Las ideas de este trabajo fueron proporcionadas por mi buen amigo
Jean-Jaques Dahan (IRES de Toulouse, Francia), en la conferencia de T3 en
Orlando el año 2016.

También podría gustarte