Está en la página 1de 9

Enseñanza de la construcción histórica, social y cultural de las

identidades bonaerenses - Aula 02 - Año 2023


Formadora: Karina Ciolli
Estudiante :Castaño Joana Micaela dni 34946158
La enseñanza del pasado reciente en el aula y el distrito

Contenido: terrorismo de estado enmarcado en la Materia Historia en el


6to año de la escuela secundaria.

Objetivos generales:

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio


entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de
los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del
trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de


diferentes fuentes, preponderando la crítica y la interpretación.

Objetivos específicos :

Que los y las estudiantes puedan dar cuenta de los hechos sucedidos
durante el terrorismo de estado Que conozcan y comprendan los
alcances de los objetivos la última dictadura militar.

Que los y las estudiantes puedan generar una mirada critica hacia al
pasado teniendo en cuenta su identidad local .

Que los y las estudiantes se comprometan activamente en la defensa de


la vigencia de los derechos y las garantías establecidas por la
Constitución Nacional y del régimen político democrático, por medio de
acciones que estén al alcance de su edad.

Fundamentación :
1 ¿Por qué es importante abordar el pasado reciente en las aulas de la
escuela secundaria?

2-¿Qué problemáticas tiene su abordaje?

Desde el regreso a la democracia la escuela ha tenido un papel


fundamental en la condena moral sobre los crímenes cometidos, el
programa de educación memoria tiene como objetivo promover la
enseñanza sobre el paso reciente en las aulas aportando a la
construcción de una ciudadanía democrática, respetuosa de los derechos
humanos y de la identidad nacional. Más allá de la construcción de una
ciudadanía democrática. No ha podido problematizar la cuestión de que
porque fue posible el terrorismo de estado. A través del estudio del
pasado reciente los estudiantes pueden desarrollar habilidades críticas y
reflexivas que permitan analizar y evaluar diferentes perspectivas sobre
eventos históricos. Entonces los estudiantes pueden aprender a
cuestionar narrativas oficiales y a considerar diferentes puntos de vista
sobre eventos históricos. También evaluar la evidencia e identificar
diferentes fuentes para que el estudiante cree su propio conocimiento, y
no sesgar nuestra opinión en ellos.

El estudio del pasado reciente permite movilizar las emociones hacia las
palabras, abiertas al otro, aprender del otro. Una experiencia social
compartida, abren nuevas tramas de posibilidades, para dialogar
críticamente con los relatos de la historia, para recuperar lo no dicho y
lo olvidado. Es importante porqué se pude construir colectivamente y
ser un disparador para instalar preguntas. Para que lo vivido se conecte
con el pasado y el presente. (Carnovale, Vera; Larramendy, Alina
“Enseñar la historia reciente en la escuela: problemas y aportes para su
abordaje”) “En este sentido es deseable, además, que la enseñanza
incluya no solo el qué pasó sino también, el cómo fue relatado por los
distintos actores eso que pasó. Porque poner en dialogo ambas
dimensiones de la historia permite interpelar mejor los distintos
discursos que hoy circulan. Y en esa interpelación, en esa participación
en los asuntos públicos, es posible forjar ciudadanía” Uno de los
problemas tiene que ver que en la escuela es, según Raggio “la
pluralidad de los actores en juego”, los intereses de cada uno, la
ideología etc. Existen de este modo experiencias de vida diferentes que
tiene que ver con su familia, su historia particular, y cada uno tiene una
forma de acercarse al pasado, y llegan al aula con supuestos previos.
También se da alguna manera con respecto a los docentes que también
traen supuestos, particularidades, experiencias de vida ese pasado,
pertenencias a grupos sociales e idearios de sociedad. No son tabla rasa.
También y no menos importante es la resistencia a la memoria

En definitiva, para abordar el pasado reciente y crear puentes desde el


presente al pasado es importante pensar que los conflictos del pasado
tiene la misma naturaleza que los del presente.

Propuesta:

Como propuesta me pareció interesante y nutritivo para generar una


mirada critica la Visita al CIIE de Ezeiza La experiencia en el cie es un
modo de abordar el tema desde lo literario, la disposición de los libros
en la mesa, algo concreto, una experiencia física, entre lo emocional y lo
didáctico. Se podrá sentir el pasado reciente y la bibliotecaria actuara
como mediadora, como una propuesta interesante de como acercar la
información. El contacto con la fuente, manipular los libros creara un
ambiente donde se atravesara diferentes sensaciones, desde la
curiosidad, el enojo, y las miles de preguntas que se dispararan otras
preguntas. También en esa experiencia nos conectamos con diferentes
fuentes, como los diarios de los juicios a las juntas, los libros de
registros entre otros materiales. La enseñanza de l memoria nos invita a
reflexionar acerca de la dimensión local ,proponiendo una pedagogía de
la memoria que tenga en cuenta la construcción colectiva de las
memorias locales en permanente construcción .Para generar un
aprendizaje significativos podemos realizar disparadores por ejemplo
¿Qué sucedió en mi localidad y por que ¿o ¿Por qué no sucedió?.

Esto sentara las bases para una nueva comprensión sobre el pasado
porque como afirma Todoreov “estamos convencidos que el pasado
constituye el fondo de nuestra identidad ; de una identidad sin la cua
nos sentimos amenazados y paralizados “.

No son pocos los casos donde las marcas locales de la memoria son
apenas registradas por la población local ,ya sea por desconocimientos
o por la secuela del olvido que se asumió en el inconsciente colectivo. En
nuestro pis la memoria colectiva y sus expresiones se fueron
transformando desde la década del 80 en adelante .

Para poder concretar una propuesta que integre el contenido del pasado
reciente podríamos proponer el trabajo con fuentes. Entendemos por
fuentes todos aquellos testimonios del pasado que nos permitan
confirmar o desechar las hipótesis que nos planteamos para investigar
algún aspecto de ese momento histórico. Las fuentes pueden objetos
materiales como construcciones, documentos, películas, diarios,
fotografías, y testimonios orales o escritos (aunque estos últimos, por su
especifidad , tendrán en este documento un tratamiento singular). Estos
elementos serán fuentes de información en la medida en que podamos
hacerles preguntas acerca de ese pasado desde el interés por la
indagación de determinado aspecto. En la escritura literaria se reúne
todo aquello que desde otros abordajes no es posible hacer, sobre todo
si se trata de ciertos aspectos de la subjetividad La narración permite
dar forma a la experiencia del pasado, posibilitando una perspectiva
sobre lo ocurrido. En ese sentido, narrativa y memoria van de la mano

Entre los textos que se expondrá esta el libro de lectura Dulce de leche.
(Dulce de leche De Carlos Durán y Noemí Tornadú. Libro de lectura de
4to grado. Editorial Estrada 1977)Fue objetado sistemáticamente por la
constitución evaluadora del consejo nacional de educación antes de ser
impreso. “las observaciones iban desde las postura laicista del texto,
prescindente de representaciones religiosas, hasta que las mariposas no
podían migrar porque no Vivian más de 24horas…” El texto debió ser
modificado en diferentes ediciones para ajustarse a los sejes que
sostenía la ideología hegemónica del estado. Si bien el libro no fue
prohibido no figuraba en la nómina de libros recomendados por él, lo
que funcionaba como una censura encubierta. Fuente: “Un golpe a los
libros”, de Hernán Invernizzi y Judit Gociol .Ed Eudeba. Bs As 2003pga
121-127. CENSURADO

En el distrito , parece ser que el olvido es la parte más activa de la


memoria. Como los recuerdos se elaboran en base a la capacidad de
olvido, intentaremos divulgar material que demore esa necesaria
capacidad, hasta que todos los participes tengan el castigo que la ley
les impone. Relataremos los casos mas resonantes de nuestros vecinos
desaparecidos con el previo asesoramiento de la junta de estudios
históricos del distrito de Ezeiza .

En José María Ezeiza. El 20/08/1976, fue secuestrada en la casa de sus


padres, la joven vecina Marta Cecilia Alonso. El caso emblemático,
quizás el más conocido, de los secuestros ilegales y permanencia del
ejército en el lugar para imposición del terror en la vecindad. El hecho
ocurrió a metros de la entonces subcomisaría de Ezeiza, ubicada en
French 501. Marta “Martita” continúa desaparecida. El tema fue
investigado por estudiantes secundarios bajo la guía del profesor Adolfo
Azcano, entre otros docentes e historiadores vecinos.

En los Bosques de Ezeiza A 30 metros de camino de acceso a las piletas


(mano izquierda), muy cerca del puesto policial de control caminero,
apareció el cadáver de Carlos Rafael Francisco Llerena (LE 8414376),
argentino naturalizado, de 33 años. Había nacido en Chuquibamba
(Arequipa, Perú), el 21/08/1941. El 30/10/1974, a las 14:45 hs. fue
secuestrado en la sede de la Asociación del Personal del INTA, Malabia
2157 (CABA). Su ejecución se produjo a las 18:30 hs. en los Bosques
de Ezeiza, ese mismo día.

En las Piletas de Ezeiza, mas precisamente en la pileta 5, apareció el


cuerpo sin vida de Julio Leandro MAISONNAVE (LE 4414817; CI
5077977), el 11 de marzo de 1975. Nacido el 01/01/1943 en MACIÁ
(Tala, Entre Ríos), Julio tenía 32 años cuando fue secuestrado el 28 de
febrero de 1975 en un lugar sin determinar en el trayecto entre su lugar
de trabajo y su domicilio en CABA

En la Unidad 3 Penal de Mujeres de Ezeiza. Hay constancia de su paso


por esa unidad de Lucía Esther Molina Herrera Ramacciotti (DNI
11978552), de 21 Años, comúnmente conocida como Claudia, Lucy, o
India. Nacida en Córdoba el 21/02/1956, era ama de casa y artesana, y
fue secuestrada el 21/04/1977 en Avellaneda 598 de Villa Ballester,
Partido de General San Martín, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo
detenida en El Vesubio antes de ser enviada a la Unidad Penitenciaria Nº
3 de Ezeiza, y finalmente trasladada a la Unidad Penitenciaria Nº 1 de
Córdoba. Cuando fue detenida ilegalmente se encontraba en su cuarto
mes de gestación, presumiéndose que su hijo nació en el mes de
septiembre de 1977. Fue raptada junto a su pareja, Rodolfo Goldin
Rabinsky, quien tenía estudios universitarios cursado en la Universidad
Nacional de Córdoba (UNC), y que militaba en la Organización
Comunista Poder Obrero (OCPO). Legajo CONADEP 879.

Y en la localidad de Tristán Suárez. El 21 de julio de 1975 fue ejecutado


a las 4:30 hs en las calles de T. Suárez, el italiano Renato Matteazzi (CI
7248459), de 30 años. Había nacido el 3 de diciembre de 1944 en
Cassano Magnago (Varese). Fue secuestrado al salir de una reunión
sindical en Monte Grande (Registro REDEFA 1281). Así también en la
madrugada del 17 de marzo fue hallado un cuerpo sin vida, que
presentaba impactos de bala de grueso calibre y de escopeta Itaka, en
el Camino a Las Flores. Según la información policial, el cadáver
pertenecía a un hombre de unos 35 años de cabellos rubios y vestido
con pantalón marrones, campera negra y botas marrones. El cuerpo,
que fue depositado posteriormente en la Morgue de Avellaneda, figura
en la SDH como Máximo Augusto Altieri.

En nuestro propósito poder visitar alguno de estos sitios de la memoria


y poner una placa alusiva en el lugar ,para que toda la comunidad pueda
saber que sucedió allí .Se ha optado porque la casa del detenido y
desaparecido DELFINO EDUARDO ALBERTO ,sea rememorada con una
placa indicando que aquel vecino secuestrado ,torturado y desaparecido
vivió en esa casa ,aunque fue secuestrado en Monte Chingolo. Sus
restos fueron exhumados en el cementerio de Avellaneda e identificado
por el equipo Argentino de antropología forense (EAAF)en 2010.(la
placa será colocada por los mismos estudiantes con previa autorización
de los locatarios de la vivienda ) .

Una vez en el aula siguiendo el hilo de lo que se experimento en la


salida ,se debe profundizar en lo que fue la supresión de las libertades
democráticas a través de la estructura represiva desarrollada por el
gobierno de facto a partir de la eliminación del sistema republicano ,la
persecución de sectores políticos y sociales ,contrarios a los valores y
objetivos impuestos por la dictadura y la eliminación sistemática de
dichos sectores. Para trabajar este punto propongo presentar la canción
“La Carta” de Violeta Parra (1917)

Se presentará la letra de la canción de forma escrita para que los


estudiantes compartan con sus compañeros de asiento y se procederá a
escuchar la canción de manera grupal: una primera vez para tener una
idea general de la canción y una segunda vez a partir de los puntos que
se escribirán como guía en el pizarrón. Los mismos son:

 ¿qué se le comunica a la cantautora en la carta?

 ¿Qué motivos tiene la decisión comunicada en la carta?

 ¿Qué críticas se le hacen a los sectores dominantes?

 ¿Cómo se describe la situación del pueblo?

Luego se socializará lo escrito por los estudiantes buscando propiciar un


debate reflexivo. Posterior a este momento, se les darán las siguientes
preguntas para que respondan:

• ¿en qué formas se expresa el adoctrinamiento social en la canción


de Violeta Parra?

¿en qué formas se expresa la desigualdad social entre la población y sus


dirigentes en la canción

Para culminar con el tema abordado la docente propondrá analizar la


información presentada en el siguiente cuadro, elaborado con datos
incluidos en el informe Nunca más de la CONADEP, sobre cuál era la
ocupación/profesión de las personas detenidas-desaparecidas durante la
última dictadura militar.
Detenidos - desaparecidos por profesión u ocupación

Como actividad final los y las estudiantes tendrán que confeccionar e


idear videos; entrevistas, presentación de diapositivas, galerías de
imágenes o fotos narradas, para difundir entre la comunidad educativa
y la comunidad local la nueva información que han conocido estudiando
este tema. Entre todos, decidan qué datos les parece importante dar a
conocer para generar compromiso activo respecto de la memoria e
identidad local .

Bibliografía:

Eggers-Brass, Teresa. Historia VI: historia reciente en la Argentina. - 1ª


ed. - Ituzaingó : Maipue, 2012.

También podría gustarte