Está en la página 1de 6

UDH CLINICAS – SEXTA CATEDRA DE MEDICINA INTERNA

PROF. TITULAR. Dr. FRANCISCO AZZATO


PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
MEDICINA “A”- (2020)

Semiología general
Trabajo Práctico 1
10/08/20
Semiología general. Facies, actitud, piel, TCS.

Trabajo Práctico 2
12/08/20
Semiología general. Sistema venoso superficial, Cabeza y Cuello.

Semiología del aparato cardiovascular


Trabajo Práctico 3
14/08/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Inspección y palpación precordial.
Inspección y palpación de latidos torácicos. Choque de la punta. Otros latidos.
Latido epigástrico. Frémito. Maniobra de Dressler.

19/08/20
Trabajo Práctico 4
Anamnesis y examen de signos vitales.
Auscultación del corazón.
Reconocimiento de ruidos cardíacos normales

21/08/20
Trabajo Práctico 5
Auscultación del corazón
Soplos (diastólicos y sistólicos)
Variaciones provocadas por la maniobra de Valsalva.

Trabajo Práctico 6
24/08/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen del pulso arterial.
Examen de las características del pulso radial (frecuencia, ritmo, igualdad, tensión y
amplitud)
Examen simultáneo de pulsos radiales y humerales. Identificación de pulsos diferentes.
Palpación de pulsos faciales, temporales, braquiales, femorales, poplíteos, tibiales
posteriores y pedios.
Palpación sucesiva y auscultación de las carótidas.

Aclaratoria: las fechas de los T/P son correlativos a los temas teóricos virtuales. Teniendo en cuenta,
la exposición de los mismos una vez reanudada la actividad presencial de alumnos docentes en sus
respectivas UDH.
UDH CLINICAS – SEXTA CATEDRA DE MEDICINA INTERNA
PROF. TITULAR. Dr. FRANCISCO AZZATO
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
MEDICINA “A”- (2020)
Trabajo Práctico 7
26/08/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen de la tensión arterial.
Registro de la tensión arterial en miembros superiores e inferiores.
Reconocimiento de signos de Daño de Órgano Blanco de la hipertensión arterial:
agrandamientos cavitarios izquierdos; fondo de ojo; función renal, proteinuria y
sedimento urinario.
Trabajo Práctico 8
28/08/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen del pulso venoso.
Inspección del pulso venoso.
Registro de la presión venosa. Métodos para su medición.
Investigación del reflujo abdómino-yugular.
Semiología del aparato respiratorio
31/08/20
Trabajo Práctico 9
Anamnesis y examen de signos vitales.
Indicación de los reparos anatómicos del tórax.
Señales anatómicas. Líneas convencionales. Regiones. Proyección de fondos de saco
pleurales. Vértices, bordes pulmonares y cisuras.
Inspección del tórax.
Conformación torácica: tórax normal y sus alteraciones. Identificaciones de las
características de la respiración (tipo, frecuencia, amplitud y ritmo) y sus alteraciones.
Restricciones torácicas inspiratorias. Tiraje.
Signo de Hoover. Disfunción diafragmática.
Palpación del tórax.
Trofismo de piel y tejido celular subcutáneo. Trofismo y tono muscular.
Sensibilidad torácica. Elasticidad o resistencia torácica.
Expansión torácica respiratoria: bases y vértices.
Vibraciones vocales. Delimitación de las bases pulmonares.
Trabajo práctico 10
02/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Percusión del tórax.
Percusión de ambos hemitórax: caras anteriores, posteriores, laterales y vértices.
Percusión de esternón y columna vertebral.
Delimitación de las bases pulmonares.
Investigación de la excursión e las bases pulmonares.
Límite hepatopulmonar.
Espacio de Traube

Aclaratoria: las fechas de los T/P son correlativos a los temas teóricos virtuales. Teniendo en cuenta,
la exposición de los mismos una vez reanudada la actividad presencial de alumnos docentes en sus
respectivas UDH
UDH CLINICAS – SEXTA CATEDRA DE MEDICINA INTERNA
PROF. TITULAR. Dr. FRANCISCO AZZATO
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
MEDICINA “A”- (2020)

Trabajo práctico 11
04/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Auscultación del tórax.
Ejecución de la auscultación pulmonar.
Murmullo vesicular, soplos respiratorios y ruidos agregados (frotes pleurales, estertores
o rales: roncus, sibilancias, crepitantes, subcrepitantes, burbujas, crujidos). Cornaje.
Auscultación de la voz. Broncofonía, pectoriloquia, pectoriloquia áfona, egofonía.
Auscultación de la tos.
Trabajo Práctico 12
07/08/20
Rx tórax normal y patológica
Trabajo Práctico 13
11/09/20
Redacción de historia clínica (entregar al Docente la historia clínica realizadaal docente
asignado)
Semiología endocrinológica y del metabolismo
Trabajo Práctico 14
14/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Endocrinología:
Palpación de la glándula tiroides, frémito tiroideo.
Evaluación de hiperexcitabilidad neuromuscular: signos de Chvostek y Trousseau.
Trabajo Práctico 15
16/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen físico del paciente obeso. Métodos antropométricos: Cálculo del Índice de
Masa Corporal. Circunferencia de la cintura. Espesor del pliegue cutáneo.
Osteoporosis: interpretación de densitometría y evaluación del riesgo de fractura. Score
FRAX
Trabajo Práctico 16
18/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen físico del paciente diabético. Peso, IMC, tensión arterial, pulsos arteriales, pies
y fondo de ojo.
Semiología de las complicaciones crónicas: fondo de ojo; neuropatía; función renal y
proteinuria. Daño macrovascular.

Aclaratoria: las fechas de los T/P son correlativos a los temas teóricos virtuales. Teniendo en cuenta,
la exposición de los mismos una vez reanudada la actividad presencial de alumnos docentes en sus
respectivas UDH
UDH CLINICAS – SEXTA CATEDRA DE MEDICINA INTERNA
PROF. TITULAR. Dr. FRANCISCO AZZATO
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
MEDICINA “A”- (2020)

Trabajo Práctico 17
 21/09/20
Redacción de historia clínica (Idem 11/09)

Semiología del aparato digestivo


Trabajo Práctico 18
23/09/20

Anamnesis y examen de signos vitales.


Indicación de los reparos anatómicos del abdomen. Topografía abdominal.
Inspección del abdomen.
Forma, tamaño, superficie, movimientos. Ombligo.
Circulación colateral (investigación del sentido de la corriente).
Auscultación abdominal: Ruidos hidroaéreos, soplos vasculares, frotes.
Test del raspado

Trabajo Práctico 19
25/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Palpación del abdomen.
Palpación de orientación. Mano del escultor.
Palpación de la tensión abdominal y de la pared abdominal.
Palpación del contenido abdominal.
Maniobras mono y bimanuales.
Palpación del colon (ciego, ascendente, transverso, descendente y sigmoides).
Palpación del estómago. Bazuqueo gástrico.

Trabajo Práctico 20
28/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Maniobras de palpación del hígado. Delimitación del borde inferior.
Peloteo hepático. Signo del témpano.
Palpación de la vesícula. Punto cístico. Maniobra de Murphy
Anamnesis y examen de signos vitales.
Palpación del bazo.
Localización de puntos dolorosos abdominales (Mc Burney, signo de Murphy, etc.)
Palpación de orificios y trayectos herniarios.
Palpación de la aorta abdominal.
Búsqueda de masas abdominales

Aclaratoria: las fechas de los T/P son correlativos a los temas teóricos virtuales. Teniendo en cuenta,
la exposición de los mismos una vez reanudada la actividad presencial de alumnos docentes en sus
respectivas UDH
UDH CLINICAS – SEXTA CATEDRA DE MEDICINA INTERNA
PROF. TITULAR. Dr. FRANCISCO AZZATO
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
MEDICINA “A”- (2020)

Trabajo Práctico 21
30/09/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Percusión abdominal
Altura hepática, celda esplénica, espacio de Traube
Masas abdominales, globo vesical
Ascitis: percusión radiada, matidez desplazable, onda ascítica
Semiología nefrológica
Trabajo Práctico 22
02/10/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen de riñón y vías urinarias:
Puntos dolorosos genitourinarios, percusión suprapúbica.
Maniobras: palpación renal, puño percusión renal.
Trabajo Práctico 23
05/10/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Interpretación de exámenes de laboratorio en nefrología
Trabajo Práctico 24
07/10/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Interpretación de los trastornos ácido-base
Semiología reumatológica
Trabajo Práctico 25
14/10/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Reumatología: Examen físico de la columna vertebral
Trabajo Práctico 26
16/10/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen físico de articulaciones de miembros superiores
Trabajo Práctico 27
19/10/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen físico de articulaciones de miembros inferiores.
Trabajo Práctico 28
21/10/20
Redacción de historia clínica (Idem 11/09)

Aclaratoria: las fechas de los T/P son correlativos a los temas teóricos virtuales. Teniendo en cuenta,
la exposición de los mismos una vez reanudada la actividad presencial de alumnos docentes en sus
respectivas UDH
UDH CLINICAS – SEXTA CATEDRA DE MEDICINA INTERNA
PROF. TITULAR. Dr. FRANCISCO AZZATO
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS
MEDICINA “A”- (2020)

Semiología hematológica
Trabajo Práctico 29
28/10/19
Anamnesis y examen de signos vitales.
Semiología de las enfermedades hematológicas:
Exploración del sistema linfoganglionar: palpación de ganglios submentonianos,
submaxilares, carotídeos, supraclaviculares, pre y retroauriculares, occipitales, axilares
e inguinales. Características diferenciales entre ganglio normal y adenopatía.
Trabajo Práctico 30
30/10/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Interpretación de exámenes complementarios en hematología.
Laboratorio, frotis de sangre periférica y de médula ósea
Trabajo Práctico 31
02/11/20
Redacción de historia clínica (Idem 11/09)
Semiología neurológica
Trabajo Práctico 32
04/11/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Exploración de la motilidad activa y pasiva
Examen de la fuerza muscular global y segmentaria
Tono y trofismo muscular.
Trabajo Práctico 33
6/11/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Examen de los pares craneanos
Trabajo Práctico 34
09/11/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Exploración de la motilidad refleja: reflejos osteotendinosos y cutaneomucosos, reflejos
anormales (Babinski y sucedáneos), reflejo de Hommans, clonus de pie, rótula y mano
Trabajo Práctico 35
11/11/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Exploración de la taxia estática (signo de Romberg) y dinámica (pruebas talón/ rodilla e
índice/nariz). Diadococinesia, prueba de las marionetas, Prueba de Stewart Holmes
Trabajo Práctico 36
13/11/20
Anamnesis y examen de signos vitales.
Exploración de la sensibilidad superficial (táctil, térmica y dolorosa) y profunda
(barestesia, barognosia, palestesia, batiestesia, dolorosa profunda)
Síndrome meníngeo. Signos de Kernig y Brudzinski

Aclaratoria: las fechas de los T/P son correlativos a los temas teóricos virtuales. Teniendo en cuenta, la exposición
de los mismos una vez reanudada la actividad presencial de alumnos docentes en sus respectivas UDH.

También podría gustarte