Está en la página 1de 18

Aportes para pensar la Planificación

“Los docentes, en tanto profesionales de la Educación, tenemos como responsabilidad indelegable la elaboración de las planificaciones para nuestros grupos. Ello le confiere cierta rigurosidad a la tarea
desarrollada y nos permite llevar a la práctica algunas hipótesis que se podrán validar o no. En la medida en que podamos analizar y explicitar lo que estamos haciendo o intentando hacer, estaremos más
cerca de una práctica más consciente, con la posibilidad de hacer propio un instrumento de trabajo como es la planificación, inventarlo, elaborarlo, ponerlo a prueba, y volver a diseñarlo si fuera necesario.”1

¿Qué procesos supone planificar?


• Analizar los enfoques desde lo disciplinar y lo didáctico del área o espacio curricular que se enseña
• Revisar el sentido o los sentidos de planificar.
• Establecer acuerdos con los pares y los equipos de conducción.
• Comunicarse con los alumnos y alumnas e intercambiar puntos de vista acerca de expectativas mutuas en relación con el plan de trabajo que se va a
desarrollar, proyectos a realizar, logros, etc.
• Definir y comunicar a partir del diálogo con los alumnos y alumnas y el conocimiento de los grupos las propuestas, como así también el orden de su realización
partiendo de sus saberes y experiencias previas.
• Seleccionar recursos musicales que sean vehiculizadores de experiencias interesantes, enriquecedoras, novedosas y desafiantes.
• Asignar tiempos: De proyectos (bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales), de unidades didácticas, de clases (inicio, desarrollo y cierre de las mismas)
• Elegir formatos para el diseño de las planificaciones que sean fáciles de interpretar ante la presencia de un/a suplente que retome la misma actividad iniciada.
• Anticipar las instancias de evaluación según las características particulares de cada grupo.
• Construir la planificación teniendo en cuenta la articulación con las demás áreas y con el PE.
• Realizar ajustes entendiendo ese diseño como uno más en una sucesión de borradores.

1
Algunas preguntas para pensar nuestra planificación
• ¿Conozco el proyecto institucional?
• ¿Cómo organizo las propuestas de enseñanza para el grado/sala?
• ¿Cuáles son las dudas que me planteo al momento de pensar la planificación? ¿A quién recurro para el asesoramiento? ¿Cómo selecciono los materiales de
consulta y la bibliografía?
• ¿Tengo en cuenta los proyectos con otras áreas, los que quedaron inconclusos, los que hicieron impacto en la comunidad, los que debieran continuar?
• ¿Cómo debo trabajar la planificación en nivel Inicial conjuntamente con las maestras de sala y con la/el docente de Ed. Física? (pensando la misma como un
puente de comunicación entre niveles y docentes que intervienen)
• ¿Cómo debo trabajar la planificación en nivel primario conjuntamente con las maestras/os de grado y con las/los docentes curriculares? (pensando la misma
como un puente de comunicación entre niveles y docentes que intervienen)
• ¿Cómo determinar la prioridad de propuestas, cómo elegir los contenidos, cuáles retomamos, cuáles no fueron pertinentes, por qué?
• ¿Considero mi propuesta en función de los eventos escolares/ distritales?
• ¿Utilizo diferentes estrategias didácticas en mi planificación anual? ¿Cuáles son los criterios para definir entre proyecto y/o unidad didáctica?
• ¿Tengo en cuenta que el conjunto de propuestas de enseñanza que desarrolle a lo largo del año debe posibilitar a los/as niños/as alcanzar los objetivos de
aprendizaje prescritos para este año? ¿Voy haciendo ajustes necesarios para lograrlos?

PLANIFICACIÓN ANUAL

La Planificación anual debe explicitar:

1. Los Propósitos de Enseñanza


Los propósitos y objetivos generales están explicitados en el siguiente documento:
https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/Propositos_Objetivos_inicial_primaria.pdf
Los específicos de área los encontrarán en los Diseños Curriculares de cada nivel.
2. Las Unidades (UD), Unidades Temáticas (UT) y Proyectos Didácticos (PD) distribuidos a lo largo del año, con sus respectivos nombres.

2
Ejemplo de cronograma de PLANIFICACIÓN ANUAL

ESCUELA: GRADO: AÑO:


PROFESOR/A:
PROPÓSITOS ANUALES: En ellos se deben contemplar los ejes contemplados en cada Diseño Curricular

Graficamente:

**La cantidad y distribución de unidades didácticas y proyectos que aquí se presentan son solo a modo de ejemplo

3
CONCEPTOS IMPORTANTES
1) Propósitos y objetivos

2) Los contenidos

Tomando el texto acerca de recorridos didácticos de Gustavo Vargas priorizamos la idea de que para que algo se constituya en contenido debe implicar un desafío
que, al ser superado, da cuenta de que se ha producido un aprendizaje.

Se planifica de manera tal de que los contenidos a enseñar no se presentan en forma aislada mostrando la integración que puede darse entre los mismos al
agruparse en una experiencia determinada. Se persigue que los alumnos a lo largo de las clases vayan atravesando por diversas situaciones musicales generando
un recorrido que de alguna manera incluya diferentes posibilidades de interactuar con la experiencia musical.

Se propone revisar en forma constante la propia práctica atendiendo a las siguientes consideraciones:

- El equilibrio entre las propuestas de interpretación vocal, interpretación instrumental, creación y audición.
- El equilibrio entre los materiales musicales que se propone para el trabajo: canciones, juegos musicales, grabaciones, obras instrumentales ejecutadas
en vivo por el docente, obras instrumentales en versión grabada, textos como disparadores para experiencias musicales etc.
- La variedad de tipos de música.
- Grado de dificultad creciente al que los alumnos deben enfrentarse en la interpretación/producción, creación o audición.
- Los materiales musicales son el eje central en la organización de las clases de música. Es a partir de una canción, una grabación, un juego etc. que una
propuesta de clase se va conformando. Los materiales musicales, es decir las obras musicales sean vocales y/o instrumentales, tanto ejecutadas en vivo
4
como en versión grabada, es lo que permite estructurar una propuesta de clase para poner a un grupo de alumnos en contacto con una situación expresiva
musical con intenciones de que desarrollen capacidades vinculadas con el canto, la ejecución instrumental, la creación y/o a la audición. Es decir que la
misma música es el vehículo que permite poner en contacto a los alumnos con los contenidos de la enseñanza (G. Vargas, 2009)
-
3) Estrategias de enseñanza

En las intervenciones que realiza el/la docente se evidencian diversas estrategias. Éstas posibilitarán que los/as niños/as interactúen con los contenidos en forma
variada y logren los aprendizajes.

“…Podemos definir las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el/la alumno/a elige y
recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo dependiendo de las características
de la situación” (Monereo ,C. -1999 – “Estrategias de enseñanza y aprendizaje”, España. Grao. 6ª Edición)

Entre las diversas estrategias de enseñanza el/la docente puede presentar situaciones:

- para explorar - para reflexionar


- de modelos a imitar - de gestión participativa
- de problemas a resolver - de escucha reflexiva
- de enseñanza recíproca - de intercambio con otras edades
- otras

5
4) Propuestas de enseñanza

Resulta clave que para alcanzar los objetivos de aprendizaje definidos para el año se diseñe un conjunto de propuestas, considerando en cada una el abordaje de
contenidos correspondientes a los tres ejes organizadores: PRODUCCIÓN, APRECIACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN.

El/la docente tomará en cuenta las experiencias previas del grupo, sus intereses, las necesidades de aprendizaje, las condiciones de equipamiento e infraestructura, etc,
en función de los cuales tomará las decisiones de focalización/profundización en alguno de estos ejes sin desatender los otros.

Cada propuesta se caracteriza por tener unidad de sentido y puede ser:

- Una UNIDAD DIDÁCTICA, por ejemplo: ¨Aprendiendo a escuchar¨, “La música con otros” “El cuerpo como instrumento” “El
conjunto musical en el aula” “El canto colectivo”)
- Un PROYECTO DIDÁCTICO solo del área de Educación Musical o articulado con otras áreas, por ejemplo: “Creando nuestros propios
instrumentos musicales¨, ¨Contaminación sonora” “Música en movimiento”
- Una UNIDAD TEMÁTICA, por ejemplo: ¨Los instrumentos musicales¨, ¨Educación Musical y Salud Auditiva¨ “La voz Humana” “El
sonido”

UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DIDÁCTICO UNIDAD TEMÁTICA

El nombre de hace referencia a un núcleo de contenidos, a El sentido para el/la alumno/a estará dado por la Puede incluir en su desarrollo unidades didácticas y/o
un saber integrador cuya enseñanza se sistematiza, a una posibilidad de participar en una producción ( como por proyectos y el nombre que la define y le otorga unidad
secuencia didáctica que se inicia, etc. ejemplo un evento) que podrá ser al final de la secuencia de sentido y designa un tema que puede o no ser
Tiene un desarrollo y una finalización, la cual coincide con didáctica o con cierta periodicidad en el transcurso de transversal.
el alcance de los objetivos de aprendizaje previstos para dicha secuencia. Estas producciones inciden positivamente En las unidades temáticas las actividades se relacionan con
esa unidad. en la motivación de los/las alumnos/as el tema elegido. Un ejemplo de unidad temática puede ser
En las unidades didácticas no se establece un producto “Educación vocal y salud” y todas las unidades didácticas o
final del tipo de los eventos como se estila en los proyectos que se diseñen pondrán énfasis en esta
proyectos didácticos. Además, la unidad didáctica y los relación. Pero “Educación vocal y salud” también podría
proyectos suelen tener lógicas diferentes para su construirse en la planificación como Proyecto. Esto
construcción dado que la elaboración de estos últimos se constituye una decisión de el/la docente.
desarrolla propiciando el consenso con los/las
alumnos/as respecto de la producción a realizar. Si bien

6
esto no suele suceder en una U.D, se recomienda también
abordar su tratamiento favoreciendo procesos
participativos con los/as alumnos/as

El/la docente seleccionará diferentes modalidades (proyectos, unidades didácticas, unidad temática) para organizar la enseñanza del espacio curricular a lo largo del año. El desarrollo
de cada una de ellas puede tener una extensión variable e implica hacer una anticipación de qué experiencias formativas van a propiciarse. Se hace necesario que la concreción de estas
experiencias represente para los/las alumnos/as el logro de aprendizajes valiosos en sus trayectorias escolares.

Estructura

UNIDAD DIDÀCTICA PROYECTO DIDÁCTICO UNIDAD TEMÁTICA

Nombre: SABER INTEGRADOR Nombre : PRODUCTO-EVENTO Nombre: TEMA

TIEMPO ASIGNADO TIEMPO ASIGNADO TIEMPO ASIGNADO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

EJES Y CONTENIDOS EJES Y CONTENIDOS EJES Y CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Estrategias de enseñanza y de aprendizaje

7
Al plantearse los objetivos de aprendizaje el/la profesor/a, como estratega en situación, plantea diversas actividades a los/las niños/as propiciando que construyan
estrategias para aprender. En el cuadro siguiente se explicitan

Las estrategias de enseñanza estarán determinadas, por un lado, por el contenido a enseñar y, por el otro, por la situación concreta del grupo, de los/las
alumnos/as y del momento del proceso. Debemos evitar caer reiteradamente en la enseñanza por modelo. Una estrategia históricamente muy utilizada,
luego desechada y subvalorada. Hoy debemos tener en claro que es muy importante pero debemos saber en qué situaciones concretas utilizarla.

Tipos de estrategias

Presentación de:

a) Una situación a resolver. Esta estrategia, también llamada tarea semidefinida por Blázquez Sánchez , es aquella en la que un/una docente presenta en
una situación didáctica el objetivo de la acción a realizar sin explicitar el procedimiento que es precisamente el saber a construir por el/la alumno/a. El
procedimiento a construir por el/la alumno/a para alcanzar el objetivo que se plantea es el problema que debe resolver.

8
b) Una situación a explorar. En esta situación didáctica, también denominada tarea no definida, el/la docente no específica al/a la niño/a cuál es el objetivo
final de la acción, sino que acondiciona el medio y coloca a su disposición diversos materiales. Ante distintas respuestas, el/la docente puede emplear
algunas consignas que orienten y amplíen el despliegue de acciones de los niños y niñas.
c) Una situación de enseñanza recíproca. En esta estrategia las consignas pueden proponer a los/las alumnos/as diferentes situaciones como por ejemplo
ayudarse, corregir uno al otro, explicar y o evaluarse entre los/las compañeros/as en un momento determinado de la clase.
d) Una situación para reflexionar. En esta estrategia se proponen consignas para que los/las alumnos/as valoren lo realizado, identifiquen problemas,
compartan modos de resolución, analicen conflictos grupales, entre otras posibilidades
e) Un modelo. Esta estrategia, también denominada tarea definida, se caracteriza por “la forma unívoca de especificar las operaciones a realizar”

Las consignas

Las consignas son enunciados que expresan una propuesta específica en relación con la actividad a realizar por el/la alumno/a.

Es fundamental favorecer su comprensión para que los/las alumnos/as puedan resolver la tarea propuesta.

Producir consignas nos demanda un trabajo cognitivo que requiere pensar detenidamente en cómo se las formula para propiciar en los/las alumnos/as diversas
operaciones mentales, posibles estrategias que podría usar, actitudes y valores que deberán poner en juego, habilidades y destrezas que podrán desplegar, etc.

5) La evaluación
Los criterios de evaluación

9
Los primeros expresan las pautas que orientan la práctica de la evaluación tales como:

- Tomar en cuenta las condiciones de partida de cada niño/niña, los logros que alcanzaron y cotejar estas dos informaciones con los
objetivos de aprendizaje que se habían previsto.
- Emplear propuestas de auto y co-evaluación, además la hetero-evaluación.
- Garantizar instancias de evaluación: de inicio, formativa y final.
- Tener en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada alumno/a y las posibilidades presentadas por el docente que se deben adecuar a cada alumno/a y que
deben permitir la inclusión de los mismos en las diversas actividades presentadas.

Los segundos expresan el tipo y grado de aprendizaje que se espera alcanzar en un momento determinado, respecto de algún aspecto concreto de las capacidades
y contenidos implicados en los objetivos de aprendizaje formulados en los proyectos y/o de las unidades didácticas. Estos criterios pueden anticiparse en relación
con cada propuesta de enseñanza y/o reservarse para incluirlos en el desarrollo analítico de la propuesta. Algunos ejemplos son:

- “la aplicación y reconocimiento de las diferentes capacidades condicionales que se ponen en juego en actividades realizadas en
producciones, tareas y juegos”
- “la actitud de cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de la clase y en una situación colectiva”

La evaluación en la clase de Educación Musical requiere recolectar información, emitir juicios de valor y así tomar las decisiones pedagógicas necesarias. Se tomará
como insumo para autoevaluar el desarrollo de la planificación presentada por el docente, su adecuación, flexibilidad y alcance logrado acorde a cada grupo de alumnos.

El poder escuchar y reflexionar desde lo realizado con los alumnos es de gran importancia para poder tener un parámetro desde dónde se parte y hasta dónde se logró
alcanzar lo planificado.

Se la concibe de manera integral e implica un proceso de reflexión y análisis sobre la práctica individual y colectiva.

El Diseño Curricular refiere que: “Hay productos de aprendizajes que están a la vista continuamente y el/la docente, al atenderlos, tiene una información constante de la
marcha de ese proceso de aprendizaje y, sobre esa base, va realizando correcciones a su propuesta de enseñanza (Ej. agregando consignas para crear nuevas dificultades,
proponiendo una reunión para reflexionar sobre algún tema que consideren necesario) También hay determinados momentos en los que el/la docente selecciona un
instrumento que le permita obtener información más específica sobre el nivel de apropiación individual de un contenido en particular en un período determinado...”

Les proponemos observar y analizar el video de la presentación de la profesora Rebeca Anijovich acerca de la evaluación formativa :
https://youtu.be/rK-cjxHnKN8

10
Así, el proceso evaluativo permite a los/las docentes elaborar o redireccionar las secuencias didácticas. La situación en la que se observará oindagará sobre los
aprendizajes, debe ser lo más cercana posible a la situación real de aprendizaje que se ha experimentado.

11
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS, PROYECTOS DIDÁCTICOS Y UNIDADES TEMÁTICAS

Se propone el armado de la planificación por PD, UD o UT de la siguiente manera:

ESCUELA: Curso: aclarar aquí con qué grupo/s se abordará Año: 2022
DOCENTE/S : Tiempo estimado:
UNIDAD/ PROYECTO DIDÁCTICO/ UNIDAD TEMÁTICA
(elegir un NOMBRE que dé idea real de lo que se va a enseñar redactada de acuerdo a edad y grupo)

FUNDAMENTACIÓN
Es el por qué y no el qué. No describe lo que se va a enseñar sino por qué se elige la construcción de esta UD o PD.

La fundamentación debe expresar claramente la razón fundamental o motivo principal de la propuesta mostrando su validez, importancia, necesidad y ventajas
comparativas con otras propuestas. La fundamentación debe hacer referencia explícita a hechos, datos, teorías, textos, etc.

OBJETIVOS
Los OBJETIVOS expresan la intencionalidad del docente, en términos de aquellos logros que se espera que los/as niños/as puedan alcanzar. Deben tener relación con la
fundamentación. El sujeto de la acción es el/la alumno/a.
A diferencia de los PROPÓSITOS, los cuales hacen referencia a las intenciones educativas que se plantean desde la escuela y desde el docente para contribuir a que los alumnos
alcancen los objetivos de aprendizaje. El sujeto de la acción en un propósito es el docente. Los Propósitos de enseñanza expresados en la P. Anual deben darle direccionalidad a toda la
planificación, la de cada proyecto y/o unidad didáctica.

EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS EVALUACIÓN (cierre UD) OBSERVACIONES Y


RECURSOS

Según cada Según el DC : recorte para Deben ser coherentes con los Se colocan al lado de cada ¿Cómo sé qué Recursos musicales
Diseño Curricular dar especificidad y contenidos: a través de ellas se logra actividad. aprendieron todos/as y utilizados (en
el aprendizaje de dichos contenidos. cada uno/a de mis cuanto a
: direccionar con precisión Se redactan como alumnos/as? MATERIALES
lo que se quiere enseñar Se redactan como CONSIGNAS CONSIGNAS MUSICALES) y
(siempre coherentes observaciones .
respecto a los objetivos) Pueden
acompañarse con
links de referencia.

12
ESCUELA: GRUPO: AÑO:
DOCENTE/S:
UNIDAD /PROYECTO DIDÁCTICO:
TIEMPO ESTIMADO:

FUNDAMENTACIÓN

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS EVALUACIÓN OBSEVACIONES Y RECURSOS

13
EJEMPLO 1

ESCUELA: XX de XX GRUPO: 5°A AÑO: 2022


DOCENTE/S: XXX
UNIDAD DIDÁCTICA : El canto expresivo
TIEMPO ESTIMADO: un cuatrimestre

FUNDAMENTACIÓN

La producción vocal como eje del DC , la importancia del canto como medio expresivo, el canto colectivo y su importancia en la sensibilización y sentido de
pertenencia, etc

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Que lxs alumnxs:


• Avancen en el desarrollo de habilidades involucradas en el acto de cantar : entonación, respiración y fraseo, la emisión expresiva, el oído armónico, etc a partir
de la experiencia de cantar.
• Avancen en cuanto a la calidad interpretativa que compromete lo expresivo : uso expresivo de la voz.
• Amplíen el repertorio con canciones que pongan en juego destrezas vocales de mayor dificultad pertenecientes a distintas tendencias (populares , de corte
académico y de otras culturas)

ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES DE (Relacionadas a las actividades
EJES CONTENIDOS EVALUACIÓN OBSEVACIONES Y RECURSOS
APRENDIZAJE seleccionadas)

(relacionados a las habilidades


comprometidas con el canto) -Ejercicios de vocalización -Exploración de las
para el desarrollo de las posibilidades vocales
PRODUCCIÓN: -Interpretación de variados habilidades mediante ejercicios de Formativa y procesual. Se fomentará
Producción géneros y estilos. comprometidas para el vocalización la idea de la importancia del proceso
vocal -Exploración de las posibilidades canto por sobre el producto final
vocales atendiendo al cuidado de -Ejecución vocal de -Escucha de las propias
la voz y a la calidad del sonido melodías/canciones en producciones y posterior

14
emitido. -Interpretación cantada creciente nivel de análisis para la toma de
de melodía y canciones de dificultad. decisiones que ayuden a
tesitura vocal. media con justeza -Ejercicios de dinámica resolver diferentes desafíos
de afinación y precisión rítmica. -Educación
-Motivos melódicos que audioperceptiva -Ensayos colectivos de las
presentan cambios de dirección actividades y juegos para obras/arreglos respetando
con saltos de hasta 8va. Y distinguir rasgos del los tiempos individuales de
densidad cronométrica media. sonido (sube, baja, salta, aprendizaje.
-Afinación de melodías con etc)
acompañamiento armónico en -Audición guiada,
vivo y con banda grabada. comparación de
-Interpretación vocal inspirando y versiones, análisis de los
dosificando el aire de acuerdo al tipos de voces, etc
fraseo
-Interpretación vocal de melodías
con diferente juego concertante:
simultaneidad canto-nota pedal-
ostinato melódico- melodías a
dos partes-canon-quodlibet.

-Compromiso con el desarrollo y


el cuidado de la voz.

15
EJEMPLO 2

ESCUELA: XX de XX GRUPO: 3°A AÑO: 2022


DOCENTE/S: XXX
UNIDAD DIDÁCTICA: La audición activa y su relación con la producción instrumental
TIEMPO ESTIMADO: un cuatrimestre

FUNDAMENTACIÓN

La apreciación como eje del DC. La importancia de la escucha reflexiva como medio para llegar a un oyente crítico en cada instancia musical. Su relevancia en la
sensibilización y sentido de auditor, espectador, intérprete. El desarrollo de la audición conciente como medio para la mejora en la producción instrumental
dentro de la clase de educación musical.

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Que lxs alumnxs:

• Adquieran habilidades involucradas en el acto de escuchar: preparación del ambiente escolar, modelo docente y la importancia del grupo como espectador,
público activo en la experiencia de ser oyentes reflexivos.
• Analicen aspectos comprometidos en la escucha en obras musicales de variados estilos, géneros y épocas atendiendo a aspectos que comprometan la
audición de variados aspectos en creciente nivel de dificultad y que, a la vez, puedan llevar a la producción instrumental esta destreza.
• Amplíen y exploren diferentes instancias de ejercitación del oyente dentro y fuera del ámbito escolar mediante un repertorio de canciones, obras de
diversos estilos géneros y épocas que pongan en juego destrezas diferentes de escucha presentando desafíos progresivos según la selección de los recursos
musicales (populares , de corte académico y de otras culturas, latinoamericanas, etc) para luego llevar la propuesta a la ejecución instrumental.

ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Relacionadas a las actividades OBSEVACIONES Y
EJES CONTENIDOS Secuencias didácticas que favorezcan la escucha EVALUACIÓN
activa, como por ejemplo: seleccionadas) RECURSOS

-Escucha activa de obras


APRECIACIÓN 1-Escucha atenta de la obra completa. -Exploración de las Formativa y en el Obras clásicas,
musicales de variados géneros y
Y 2-Intercambio verbal sobre el estilo, posibilidades de escucha trayecto de contemporáneas, de
estilos.
contextualización de la misma por parte mediante ejercicios guiados intercambio ante las estilos, géneros y

16
PRODUCCIÓN -Exploración de las posibilidades del docente y grupo de alumnos. por el docente decisiones que tomen épocas variadas que
(producción estilísticas que tienen las obras Recordar siempre partir de los saberes aumentando el tiempo y la en el grupo junto a sus impliquen desafíos para
rítmico- presentadas. y conocimientos previos del grupo. audición a ciertos aspectos pares. la escucha según el
instrumental) -Interpretación instrumental de 3-Volvemos a escuchar con consignas peculiares de la obra. Se fomentará la grupo.
acompañamientos pertinentes al de audición activa/guiada e -Escucha de las autoevaluación y la
estilo y características de los identificamos partes singulares de la producciones grupales y coevaluación en el
recursos. obra (las que se repiten, las que tienen posterior análisis para la grupo.
-Adecuación de los instrumentos un solo, etc) toma de decisiones que Análisis colectivo del
o cotidiáfonos seleccionados por 4-Realizamos un intercambio verbal de ayuden a resolver producto final.
los alumnos al estilo de la obra lo más representativo de la obra. diferentes desafíos
musical. 5- Creamos una grafía analógica entre -Ensayos colectivos de las
-Ejecución de motivos rítmicos todos. obras/arreglos respetando
característicos que sean los 6-Pensamos la manera de sonorizar con los tiempos individuales de
referentes para acompañar la objetos de uso cotidiano que haya en el aprendizaje
obra con una instrumentación a aula (Por Ej. Lápices, cartucheras,
cargo de los alumnos con guía del cuadernos, papel de diario, placas
profesor. radiográficas, palos de madera, potes
-Utilización y creación de grafías de plástico, papel celofán, chapas y
analógicas para el envases metálicos de diferentes
acompañamiento rítmico tamaños, lijas, semillas en distintos
instrumental en vivo y con banda recipientes, etc)
grabada. 6-En grupos de 4 o 5 alumnos
-Interpretación instrumental con elaboramos estrategias para armar una
diferente juego concertante: sonorización que acompañe a la obra.
ostinatos, preguntas y respuestas, Haciendo hincapié en los criterios de
simultaneidad de dos ostinatos selección de los materiales según su
diferentes. timbre, sonoridad peculiar,
-Ejecución instrumental en intensidades que pueden referirse a su
introducción, interludios y codas material, etc.
finales como arreglos posibles. 7- Trabajar la forma de la obra
-Compromiso con el desarrollo y contemplando sonoridades para cada
el cuidado de los materiales una de las partes , explorando
utilizados. previamente que tipo de timbres e
-Trabajo vincular e inclusivo en el intensidades que se pueden obtener
contexto del aula heterogénea según los materiales elegidos,
con la participación de todos los favoreciendo el intercambio de ideas
alumnos y alumnas dando para la toma de las decisiones.
espacio a la reflexión crítica 8- Intercambiar ideas e ir registrando
individual y colectiva. en una grilla las posibles sonoridades
que podrían plasmarse fundamentando
cada elección. Probar la selección y

17
realizar un intercambio grupal para
decidir si es adecuado o si necesita
ajustes.
9-Escucha atenta de las producciones
de cada grupo (puesta en común)
10- Análisis crítico y constructivo de lo
presentado en cuanto a la selección de
los recursos utilizados.
11-Grabación de las diferentes
producciones y conversión a código QR
para mostrar a los diferentes
integrantes de la comunidad educativa.

ALGUNAS IDEAS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Nivel Inicial Nivel Primario (1° ciclo) Nivel Primario (2° ciclo)

La voz La voz El canto expresivo

Relatos sonoros El relato sonoro La voz humana

Sonorización de cuentos y leyendas Folclore argentino El canto polifónico: “El coro en el aula”

Cotidiáfonos: “En vez de tirar, ¿lo hacemos sonar? La orquesta escolar El conjunto vocal instrumental escolar

El cancionero de la sala La audición activa El cuerpo como instrumento

De lo global a lo puntual: el acompañamiento instrumental La pre-polifonía en primer ciclo Músicas del mundo

Rondas Tradicionales Música ciudadana

Baldeada telúrica (intervención de tachos de pintura para


usarlos como instrumentos de percusión)

Nota: Este documento fue adaptado por las supervisiones de educación musical de los DDEE 1,3,4,5,6,9 y 10 a partir del documento creado por Escuela de Maestros en 2018 “Aportes
para pensar la planificación “y de la adaptación realizada por Marisa Musanti y Marina Zajdman de ese material.

Buenos Aires, mes de mayo de 2022


18

También podría gustarte