Está en la página 1de 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema es la fase inicial de toda investigación científica,


en este concepto se concentra la idea principal de la investigación y el motivo que
lleva al investigador elegir estudiar dicho tema; es lo que el investigador es capaz
de observar o percibir dentro de un determinado contexto y guía al lector a decidir
por la lectura del estudio. Plantear el problema de la investigación es el esfuerzo
más importante que se realiza en una tesis, debido a que, del problema resulta la
formulación de las preguntas, objetivos e hipótesis de investigación, además de la
metodología e incluso el título de la tesis. (Arias Gonzáles, 2021).

En la historia de la discapacidad sensorial, incluyendo la ceguera, esta se ha

considerado poco agradable para las sociedades, incluso las personas que la padecían eran

alejadas y por ello la mayoría de ellas vivían en la mendicidad, señala García, J y Parra, D

(2009). Así mismo, en la India, amparados por la legislación conocida como el Código de

Manú, calificaban al ciego como un ser impuro, el cual no tenía ningún derecho, (Ruíz, A,

(2018). Aunado a esto, según Ferraro, P (2001) citado por Di nasso, P (2011), en las

antiguas culturas primitivas era frecuente el infanticidio cuando se presentaban

anormalidades en los niños y niñas, en fin, el rumbo de las personas con alguna

discapacidad era la muerte, porque se los consideraban inhabilitados para sobrevivir en

sociedad. Por otro lado, según García, J y Parra, D (2009), las personas que padecían algún

problema de visión se dedicaban a la mendicidad, pero otros lograron ejercer diversos

oficios, como músicos, alfareros, panaderos o fabricantes de hojas de papiro. Así, a finales

del siglo XVIII, los franceses Valentín Haüy y Louis Braille, marcaron la diferencia en la

historia, ya que inventaron el primer alfabeto que permite la lectura a los ciegos y que se

usa en la actualidad.
En este contexto, en Colombia desde 1955, nace jurídicamente el Instituto Nacional para

Ciegos (INCI), una entidad adscrita al Ministerio de Educación, que garantiza el

cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad visual, mediante la

educación inclusiva y otras alternativas que permitan mejorar su calidad de vida. Según

Carlo Parra, director del INCI, en una entrevista en el 2020, con la revista Semana,

reflexiona sobre los vacíos jurídicos que existen en el país, para mejorar la calidad de vida

de las personas con dificultades visuales. De acuerdo a lo anterior, entre las soluciones que

propone Parra es “reglamentar el uso del sistema braille para estandarizar la distancia entre

los puntos, su altura y hasta la propia escritura del braille”, por ello el INCI ha propuesto un

proyecto para regular el Braille en el país. Ahora bien, localmente en la ciudad de Neiva, la

atención de estudiantes en condición de discapacidad visual ha estado a cargo de la

Institución Educativa departamental Tierra de Promisión y sede Enriqueta Solano Duran y

ha permitido evidenciar al igual que otras instituciones que atienden niños con otras

discapacidades, el desarrollo evolutivo de diferentes modelos de atención, sin embargo, la

concepción que tienen los docentes de la educación inclusiva puede generar barreras en la

aceptación de dicho tipo de educación, por ello es importante reestructurarla. (López et al,

2010).

Igualmente, de acuerdo a un estudio realizado por Espinoza, J (2017), es oportuno que las

instituciones generen espacios de capacitación a los docentes en pro de las prácticas

educativas, teniendo en cuenta organizaciones como el INCI, en este sentido, es importante

que las instituciones educativas también cuenten con material necesario para ofrecer un

trato igualitarios a los estudiantes con discapacidad.


En este sentido es preciso cuestionarse sobre la necesidad de mejorar el desempeño y

calidad de vida de las personas con dichas dificultades. Por ende, esta idea de investigación,

busca analizar la posibilidad de crear una empresa de material didáctico para niños con

discapacidad visual y así potencializar su conocimiento mediante el sistema lecto-escritura

braille en la ciudad de Neiva.

Antecedentes
Los diversos tipos de pérdidas de la visión son recurrentes en gran parte del
mundo y considerablemente aumentan con la edad, también pasa por procesos
que pueden afectar sus funciones, ya sean enfermedades, accidentes, etc.
Convirtiendo la consulta al especialista como algo fundamental y constante, a
pesar de que estas alteraciones no tengan una cura se puede llevar un
tratamiento, en niños se puede llegar a diagnosticar diferentes alteraciones, que
limitan una clara la visión, siendo estas fundamentales para un buen desarrollo de
la lectura.
Estas limitaciones en el campo visual no solo afectan la lectura y escritura, sino
que además influyen en las funciones correctas los otros sentidos, que a su vez
recae en aspectos como la personalidad, el carácter, inteligencia, habilidades y
capacidades intelectuales.
La OMS y la Agencias Internacionales para la Prevención de la Ceguera hacen
hincapié en informar los factores y consecuencias de la discapacidad visual, existe
una larga lista con diferentes características, sobresaliendo las siguientes:
catarata, glaucoma, ceguera infantil, baja visión, degeneración relacionada con la
edad, opacidad corneal y enfermedades genéticas.
“Las principales causas de Baja Visión Funcional se debían a degeneración macular
relacionada con la edad (prevalencia media ponderada de 26%), glaucoma (23%),
retinopatía diabética (19%), otras patologías de segmento posterior (15%), opacidades de la
córnea no debidas al tracoma (7%), y las complicaciones de la cirugía de cataratas (4%), de
acuerdo a los requerimientos visuales de la población alrededor de 4000 personas por cada
millón requieren servicios baja visión” (Limburg, Espinoza, Lansingh, & Silva, 2015)
Formulación del problema

Es importante pensar que las personas con discapacidad visual requieren adquirir y

potencializar sus conocimientos; es allí donde el sistema braille entre a jugar un papel

importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo la lecto escritura el eje central

para que esta población se desempeñe en una sociedad cada vez mas competitiva. De

acuerdo a lo anterior las practicas inclusivas en las escuelas se deben transformar, al punto

de generalizar el uso de este sistema con mayor frecuencia en las instituciones, empresas,

hogares, teniendo en cuenta que dicha población también tienen derecho a la educación, la

salud, a una vida digna. Desde el análisis de lo anteriormente expuesto, surge la siguiente

pregunta: ¿Cómo fortalecer la lecto escritura en la población con discapacidad visual de la

cuidad de Neiva, mediante la creación de material didáctico mediado por el sistema Braille?

También podría gustarte