Está en la página 1de 27

La inclusión del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

Resumen

El autismo es un trastorno neuropsicológico que comenzó a diagnosticarse hace


relativamente pocas décadas. Debido a la complejidad del trastorno se han
realizado multitud de investigaciones para saber cómo poder trabajar y
comprender a las personas que lo padecen en la inclusión institucional, y de ahí
surge este trabajo.

Este proyecto de investigación busca analizar el proceso de inclusión de niños y


niñas con el trastorno del espectro autista en la transición de primaria a
bachillerato de las instituciones de Soacha. Se consultaron antecedentes del
orden local, nacional e internacional para poder iniciar con una perspectiva más
amplia sobre la educación inclusiva en niños y niñas con TEA. Posterior a esto, se
definió el sustento teórico el cual es fundamental para el desarrollo de todo
proceso investigativo, para luego plantear y aplicar los instrumentos de recolección
de información los cuales permitieron darle viabilidad a la presente investigación.

Abstract

Autism is a neuropsychological disorder that began to be diagnosed relatively few


decades ago. Due to the complexity of the disorder, a multitude of investigations
have been carried out to find out how to be able to work with and understand
people who suffer from it in institutional inclusion, and this work arises from there.

This research project seeks to analyze the process of inclusion of boys and girls
with autism spectrum disorder in the transition from primary to high school in
Soacha institutions. Local, national and international precedents were consulted in
order to start with a broader perspective on inclusive education in children with
ASD. After this, the theoretical support was defined, which is essential for the
development of any investigative process, to then propose and apply the
information collection instruments which allowed the present investigation to be
viable.

Palabras clave
Educación inclusiva; trastorno del espectro autista (TEA);proceso investigativo,
instrumentos de recolección, instituciones Soacha, Inclusive education; autism
spectrum disorder (ASD); research process, collection instruments, Soacha
institutions.

Planteamiento del problema

En el siguiente problema de investigación se busca sensibilizar y concientizar a


toda la comunidad, de modo que acepten, respeten e incluyan a los niños con
autismo dentro de la sociedad ya que se evidencia que hasta el día de hoy aún
existe mucha gente que piensa que el trastorno del espectro autista es una
enfermedad, y que estas personas carecen de sentimientos y están aislados en su
propio mundo sin intención de comunicarse. Todas estas falacias hay que
erradicarlas, puesto que, con la perpetuación de estos pensamientos, es muy
difícil avanzar en la inclusión de este colectivo en la comunidad.Los niños con
autismo tienen otra forma de percibir y entender el mundo. Por lo tanto, a la hora
de relacionarse con ellos debe hacerse un esfuerzo por comprender no solo sus
necesidades, sino también su visión de la realidad, cuál es su modo de pensar,
actuar y cuál es el razonamiento que usan. De esta forma, la gente puede
adaptarse al pequeño y a la situación. Los trastornos del espectro autista son
discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro, son un
grupo de afecciones diversas y se caracterizan por algún grado de dificultad en la
interacción social y la comunicación, otras características que presentan son
patrones atípicos de actividad y comportamiento, por ejemplo, dificultad para pasar
de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales
a las sensaciones. La (Organización mundial de la salud, 2022) calcula que, en
todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo. Esta estimación representa
una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los
distintos estudios. No obstante, en algunos estudios bien controlados se han
registrado cifras notablemente mayores. La prevalencia del autismo en muchos
países de ingresos bajos y medianos es hasta ahora desconocida y en Colombia
no existen estadísticas oficiales que evidencien cuántas personas en el país la
padecen, aunque se calculan que son de 115.000 casos en el territorio nacional. A
el autismo se le llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con esta
condición pueden tener una gran variedad de síntomas distintos, estas pueden
tener problemas para hablar con las personas y es posible que no miren a los ojos
cuando hablan. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos
repetitivos, es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una
frase una y otra vez, parecieran estar en su propio mundo por lo tanto las
interpretaciones acerca del origen del autismo han cambiado a lo largo de los años
desde la culpabilización a los padres (Bettelheim, 1967) hasta las teorías
neurobiológicas y neuropsicológicas aceptadas en la actualidad, que lo definen
como un síndrome conductual, de base biológica, asociada con diversas
etiologías. Las personas con trastorno del espectro autista tienen derecho a la
inclusión plena en la sociedad a lo largo de todas las etapas de su vida y a la
participación en igualdad. Esto no siempre es fácil por el desconocimiento o el
rechazo que pueden encontrar aún en algunos ámbitos de la sociedad por tal
razón, la inclusión educativa pretende ser un modelo donde hay que modificar el
sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en
vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema. Ahora bien ¿Y
qué es hoy la inclusión educativa? Pues para un niño o niña con autismo es
sencillamente acudir a un colegio ordinario donde en mayor o menor medida se
habrán dotado de unos medios humanos y materiales, a veces serán muchos a
veces ninguno, en vez de Inclusión habría que hablar de Incrustación, porque eso
es lo que se hace, se incrusta al niño en el medio y buena suerte. Está obligado a
sobrevivir en un entorno hostil, y es que un colegio es un ambiente hostil, claro
que esta hostilidad del medio variará en función de los instrumentos y habilidades
del niño o niña, distinto es que esta hostilidad social sea básica y fundamental
para un desarrollo correcto del niño, donde la hostilidad del ambiente “no tenemos
a mamá o a papá a nuestro lado para ayudarnos” forma parte también del proceso
de educación. Pero el niño con Autismo no tiene esa capacidad innata para ser
empático, adaptativo, social y por tanto hay que ayudarle. La inclusión a los
procesos de formación en todos los niveles existentes, dejó de ser un lujo y se
convirtió en un derecho fundamental. Logrando de esta manera resultados más
que positivos y que reflejan la necesidad de que sea replicados en otras partes del
mundo (Correa, 2020). De acuerdo con la anterior cita, podemos ver que en varios
países del mundo se han aplicado procesos que merecen ser replicados en el
entorno local, regional y nacional, con el fin de que el concepto de la inclusión
pase de la teoría a la práctica y así brindarle mayores oportunidades a la
población con trastorno del espectro autista, integrándolos a procesos educativos
de calidad. Los padres de niños con trastorno del espectro autista consideran que
es insuficiente el personal educativo especializado en el conocimiento del autismo
y que este grupo reducido aplica modelos jerárquicos y verticales, sin tomar en
cuenta opiniones de personas que cuentan con experiencia directa en el
conocimiento de estos niños, por ejemplo, los mismos padres de familia, auxiliares
de clase u otro miembro no docente. Los padres o cuidadores no son expertos en
todas las áreas que afectan al autismo; por ello, se requiere la orientación
especializada de los profesionales involucrados. No obstante, es primordial
durante el proceso de intervención, considerar los objetivos, necesidades y
opiniones de las personas que conviven con estos niños para facilitar las
interacciones entre los miembros de la familia. Según lo expresado por los padres
de familia e, la educación inclusiva es vista como una necesidad que en ocasiones
los colegios prometen, pero al momento de aplicar se quedan cortos por la falta de
conocimiento del tema En instituciones educativas el niño autista está alejado de
los demás por el hecho de ser diferente y no se dan a la tarea de integrar. En el
proceso de educación inclusiva debe estar inmerso en el proceso de adaptación,
donde el estudiante trastorno del espectro autista esté involucrado con los demás
niños para que pueda socializar y no se sienta excluido por el hecho de ser
diferente. Las instituciones educativas deben estar en la necesidad de involucrar
de forma activa al proceso de integración social y curricular del niño, al padre de
familia, gran responsable en el acompañamiento y desarrollo del niño. (Rangel,
201) Afirma que es importante diseñar estrategias que ayuden a mejorar la falta de
conocimiento del personal educativo en el aprendizaje de los niños que presentan
necesidades educativas especiales como lo es el autismo por qué al indagar y
consultar sobre las posibles soluciones a dicha problemática se conoce la falta de
sensibilidad que existe hoy en día para las personas con autismo y la falta de
conocimiento acerca de la definición de esta condición del porque se presenta
este síndrome y más que todo por qué afecta aspectos como la reciprocidad, la
interacción social, el lenguaje verbal y oral y demás aspectos que desenvuelven
en este de tal manera que las personas entiendan más acerca de este tema y
tengan más conciencia y conocimiento en el momento de tratar con una persona
con dicha condición, generando herramientas para ayudar a los maestros que
sean fáciles de comprender y que sean favorables. Frente a esta problemática, y
ante la escasez de programas de sensibilización para la inclusión del alumnado
con trastorno del espectro autista, se propone un programa de sensibilización y
concienciación, con el objetivo de que las personas con esta condición sean
comprendidas y aceptadas en todo el contexto escolar. Como señala (Inmaculada
ferriols comes, 2020), es necesario que se produzca un cambio en todo el
colectivo escolar, lo cual requiere de un cambio de actitud por parte del equipo
docente. Se precisa sensibilizar a la sociedad para que esta comunidad autista
sea comprendida y aceptada en todo el contexto escolar y en la sociedad en
general y así crear un clima en el que se valoren y respeten las diferencias
individuales percibiéndose como una oportunidad de crecimiento tanto para el
alumnado con necesidades especiales como el resto de los estudiantes teniendo
la posibilidad de que los profesionales puedan compartir sus experiencias con
otros profesionales. Sensibilizando al alumnado acerca de las dificultades con las
que conviven las personas con diversidad funcional se incrementa la empatía y
respeto hacia estas y así mismo desarrollan la capacidad de reconocer,
comprender y expresar los propios sentimientos y los de los demás y mostrar al
alumnado de que una misma situación desencadena emociones diferentes en
cada persona. Con respecto a las familias sensibilizarlas sobre las dificultades con
las que se encuentran los niños con trastorno del espectro autista en su día a día y
concienciar de que toda conducta puede ser interpretada como un acto de
comunicación. La idea de realizar esta investigación surge de la necesidad y la
posibilidad de reflexionar sobre la práctica de comunicación social y periodismo, la
cual está estipulada como parte de la formación académica en la Universidad
Minuto de Dios, generando un producto comunicativo con base a la comunicación
social, el cual es dictar charlas educativas para así visibilizar e informar sobre la
existencia y características del trastorno del espectro autista, ayudar al público a
comprender la situación y empatizar respecto a que todos percibimos el mundo de
maneras distintas. Tratar de que toda persona “se pongan en los zapatos” del otro,
para así reflexionar sobre la importancia de respetar la forma de ser y actuar de
los demás y buscar inspirar un cambio social para fomentar la inclusión integral de
las personas con autismo y sus familias, se busca generar un impacto social
basado en sensibilizar a los profesionales educativos, y que de esta manera
puedan conocer más acerca de este espectro autista y que tengan más
conocimiento para ponerlo en práctica para sus estudiantes con esta condición.
De esta manera UNIMINUTO será una herramienta de comunicación en la cual
ayudará a transmitir esta información desde lo comunicativo e implicará mejorar el
conocimiento de los profesores y sensibilizarlos, de cuna u otra manera les hará
sentir un apoyo a los padres de familia de los niños con espectro autista para que
no se sientan solos.

Pregunta de investigación

¿Cómo sensibilizar los procesos de adaptación socioeducativa de los niños con


trastorno del espectro autista a través de un documental transmedia que visibilice
los procesos de inclusión en su educación?

Objetivos específicos

Identificar las concepciones de la Comunidad Educativa frente al proceso de


inclusión de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista.

Delimitar que carga emocional asocian los maestros con la inclusión educativa de
estos niños.

Promover la cultura de la integración escolar, mediante la sensibilización a


maestros y alumnos sobre el tema del autismo y su atención, para posibilitar una
mejor atención de estos niños.
Diseñar y socializar la propuesta de formación pedagógica mediante el
documental trasnsmedia que fortalezca los procesos de inclusión en las
Instituciones educativas de Soacha.

Justificación

Para los y las estudiantes y profesionales de comunicación social y periodismo es


muy importante que la población conozca y se sensibilice de dicho trastorno, ya
que eso contribuiría a que las madres, padres y personal de las instituciones
educativas que tratan con personas con dicha condición puedan visibilizarla en los
procesos de inclusión y puedan ser orientadas/os acerca de cómo tratar y salir
adelante con la situación. Es importante saber cuáles son las experiencias vividas
de las madres, padres y personal de las instituciones educativas que están
rodeados o conviven con personas con trastorno del espectro autista para que se
conozca desde esta perspectiva crucial y se puedan brindar estrategias de
afrontamiento y visibilización, así como también las de intervención para dichas
personas, ya que son los principales afectados, además del niño o niña. En este
país se ha venido generando un proceso de transformaciones en las relaciones
entre el niño y el profesional, que incluyen la falta de práctica de principios y
valores y es importante realizar estudios de esta enfermedad que contribuyan a
esas transformaciones, ya que todas y todos somos parte de esta sociedad.
Respecto a lo anterior dicho la línea de investigación de UNIMINUTO que asume
este proyecto es la línea de innovaciones sociales y productivas ya que esta, está
argumentada bajo la implicación de que se debe aprender a convivir
solidariamente con las diferencias de los demás y conocer más acerca de las
personas que no tienen las mismas capacidades que cualquier otro ser humano
podría llegar a tener. Por lo cual a través de esta investigación se evidenciará más
a fondo con niños con autismo que adquirieron y se midieron resultados
significativos, además, se considera que serán respuestas decisivas para definir
los elementos que determina que la tecnología sea efectiva cuando se la aplica a
problemas sociales. Es pertinente señalar que el valor agregado de esta
investigación se establece en que es la primera vez que se realiza un estudio de
esta naturaleza en Soacha, enfocada en la experiencia vivida de madres, padres y
personal de las instituciones educativas que conviven con niños con trastorno del
espectro autista, este sector es muy importante ya que son los que están en
contacto directo con estos niños y niñas y son los que van a mejorar su calidad de
vida. De igual manera de manera conjunta con las madres, padres y personal de
las instituciones educativas construyendo estrategias que les ayude a enfrentar el
proceso, así como también las de intervención comunicativa para que los
comunicadores sociales y periodistas aporten y sensibilicen a estas familias del
cómo asimilar la situación y mejorar el ambiente institucional educativa en sus
procesos de inclusión. Es por esta razón que es de vital importancia la presente
investigación para aportar a la salud mental de las y los niños de Soacha y mejorar
la calidad de vida de estos, que tienen que sobrellevar este proceso, pero también
a aquellos docentes que pasan por ello sin darse cuenta.

Estado del arte

En este apartado, se desea explorar los avances en las últimas investigaciones


relacionadas con la atención pedagógica del autismo que apoyen la propuesta,
como artículos científicos, tesis y revistas científicas e investigaciones realizadas
en universidades, que permiten revisar los antecedentes y las teorías actuales de
las investigaciones similares a la presente y así saber cuáles son sus diferencias,
semejanzas y viabilidad de los criterios establecidos. Se destaca en primer lugar el
artículo de Torre B González. La inclusión del alumnado con Trastorno de
Espectro del Autismo (TEA) en Educación Infantil. Tesis de Licenciatura infantil.
2020, Universidad autónoma de Madrid. (Torre B 2020) indica en el artículo el
contribuir a avanzar hacia la mejora del proceso de inclusión educativa a nivel
general, y de forma más específica en la respuesta educativa del alumnado con
TEA e identificar y analizar los aspectos clave de prácticas inclusivas para este
alumnado escolarizado en centros preferentes de la Comunidad de Madrid,
Comunidad Autónoma en la que se centra esta investigación, en la primera etapa
educativa (Educación Infantil). Por lo tanto, el término que está siendo utilizado
actualmente es trastorno del espectro de autismo (TEA), siendo un subgrupo
dentro de los Trastornos generalizados del desarrollo, con una prevalencia de 1
por cada 150 personas, en una proporción hombre mujer 4 a 1. Dentro de los TEA
(Trastorno de Espectro Autista), se incluyen los trastornos generalizados del
desarrollo no especificados, el Síndrome de Asperger y el Trastorno Autista, que
tienen como característica general, alteración en la triada relacionada con
alteraciones en interacción social, alteraciones en lenguaje y comunicación, junto
a intereses restringidos, repetitivos o estereotipados. El principal objetivo de
(Torres B 2020) en su investigación es Identificar y analizar los aspectos clave de
prácticas inclusivas para este alumnado escolarizado en centros preferentes de la
Comunidad de Madrid, Comunidad Autónoma en la que se centra esta
investigación, en la primera etapa educativa (Educación Infantil), en este trabajo
de investigación se ha optado, gracias a la flexibilidad en el uso de distintos
instrumentos y metodología que este método permite por la utilización combinada
de metodología cualitativa y cuantitativa de recogida de información, lo que les ha
permitido acercarse a la realidad de estudio de forma complementaria. De esta
forma, se ha podido conocer su complejidad en algunos aspectos de forma más
genérica pero también ha permitido un abordaje muy específico y cuidado de los
pequeños detalles que una investigación como la que se ha planteado se requiere,
teniendo en cuenta las características singulares de la población del estudio y la
compleja intervención educativa que requiere. Con la finalidadde dar respuesta a
los objetivos anteriormente descritos, el diseño utilizado en este trabajo responde
a un estudio de casos colectivos o casos múltiple. Probablemente, los rasgos que
definen el estudio de caso, entre los que se encuentran su carácter particularista,
descriptivo, heurístico e inductivo, pueden ser uno de los motivos por lo que han
proliferado las investigaciones en materia educativa desarrolladas a través de este
método, específicamente, en el marco de esta investigación se ha optado por este
tipo de estudio de casos porque ha permitido desarrollar observaciones durante un
período medio/largo de tiempo, ha posibilitado describir la organización de la
respuesta educativa al alumnado con TEA desde dentro de su contexto de
desarrollo, ha facilitado poder recoger la perspectiva de los participantes acerca de
los hechos estudiados y por último, ha ayudado a poder encontrar elementos
comunes y diferenciadores de las distintas realidades estudiadas. Para concluir,
los resultados ponen también claramente de manifiesto que es preciso mejorar las
concepciones y perspectivas de docentes y familias sobre el proceso de inclusión
educativa del alumnado con mayores dificultades en la etapa de Educación
Secundaria Obligatoria. Si bien parece que sus beneficios en la etapa de EI y EP
ya no son discutibles, ambos colectivos se muestran mucho más reticentes a sus
posibilidades en esta segunda etapa. Por lo que respecta al profesorado,
convendría generar mayores espacios, así como aumentar las posibilidades para
que los docentes pudieran participar todavía más en distintas iniciativas
específicamente relacionadas con lo que implica ser centro preferente. Llegamos a
esta conclusión a tenor de los datos que nos indican que, aunque hay una buena
participación, al profesorado le gustaría participar más de lo que lo ha hecho hasta
el momento de la recogida de los resultados. Por último, podemos afirmar que el
impulso de la innovación educativa es una asignatura pendiente. A pesar de que
los resultados han mostrado interés en este aspecto por parte de los centros,
también muestran la necesidad de mejorar en esta cuestión al ser escasas y poco
sólidas las oportunidades de los centros en poder incidir en ello. El articulo genera
un aporte importante en la presente investigación que se está realizando y esa es
la importancia de basarse en un modelo educativo y no en un modelo
rehabilitador, que forme al docente no solo por la clasificación de las
discapacidades, sino acorde a las necesidades educativas específicas. Es
importante detectar en educación, ambientes accesibles a todo tipo de
aprendizaje, teniendo en cuenta que la educación regular cuente con estrategias
metodológicas ajustadas a las necesidades de todos los estudiantes, tanto en los
procesos de formación, como de evaluación y seguimiento de dichos procesos. En
segundo lugar, se destaca la tesis de Raudez L, Chiong – Rizo C, Arauz :
Experiencia vivida en Madres/Padres Cuidadores de niños/niñas con Trastorno del
Espectro Autista, en la Ciudad de Estelí. 2017, universidad Nacional autónoma de
Nicaragua- Managua (Raudez, Rizo 2017) afirma que las vivencias de las
madres/padres cuidadores niños/niñas con trastorno del espectro autista, es poco
conocida en Nicaragua, este tema ha estado en el anonimato y solamente las
personas cercanas a un caso de autismo comprendenlo que significa el cuido de
estos niños/niñas. De tal manera que debido a esta desinformación el presente
estudio se planteó como problema de investigación comprender, ¿Cuál es la
experiencia vivida de las madres/padres cuidadores de niños/niñas con trastorno
del espectro autista, en la ciudad de Estelí, segundo semestre 2016?, para dar a
conocer lo que implica el cuido de estos niños/niñas y que la sociedad pueda ser
capaz de reconocer este tipo de trastornos. Por lo que su principal objetivo es
Comprender la experiencia vivida en madres/padres cuidadores de niños/niñas
con trastorno del espectro autista, en la cuidad de Estelí, segundo semestre 2016.
El tipo de estudio es cualitativo y fenomenológico de tipo exploratorio, la muestra
se conformó por un padre y cuatro madres cuidadoras de niños/niñas
diagnosticadas con trastorno del espectro autista; y cinco expertas que trabajan
con los mismos. Éstos fueron seleccionados por una muestra de cadena o bola de
nieve. El tipo de muestreo es no probabilístico y por conveniencia. El tipo de
estudio que se realizó es exploratorio ya que se investigó un problema poco
estudiado nacional e internacionalmente y se indagó desde una perspectiva
innovadora, además se trabajó en un período de seis meses del segundo
semestre del año 2016. Los métodos teóricos que se utilizaron son el inductivo,
método de análisis-síntesis; y los métodos empíricos fueron la entrevista a
profundidad y la entrevista semiestructurada. De acuerdo con el análisis realizado,
los aportes de las expertas y los relatos de las protagonistas, se identificó que las
repercusiones psicosociales del rol que ejercen las madres/padres cuidadores
residen en la angustia y el temor permanente de lo que pueda ocurrir con su
hijo/hija fuera de casa, además, existe impotencia, presión e incertidumbre de lo
que ocurrirá en el futuro con el niño/a, así mismo, dificultad de procesar el duelo.
Se logró cumplir con todas las preguntas de investigación y objetivos planteados,
se alcanzó a comprender la experiencia vivida de madres/padres cuidadores de
niños/niñas con trastorno del espectro autista, a través de la voz de las
protagonistas, así como también de las expertas, los relatos fueron de vital
importancia para el acercamiento con cada una de las vivencias Un gran aporte
que se realiza en esta investigación es que el avance del niño y la eficacia de la
intervención dependen en gran medida del involucramiento de los padres y la
intervención temprana del niño, planteando para cada uno de las necesidades
estrategias puntuales de apoyo pedagógico utilizando una estructura adecuada en
el aula y estrategias de apoyo visual, con horarios específicos, estrategias de
apoyo conductual y un lenguaje claro y sencillo para la interacción con el
estudiante, desglosando siempre el aprendizaje Continuando con la revisión de
artículos, Luaces Antonella, Inclusión de los niños con TEA en escuelas regulares
de Montevideo: la vivencia de los maestros, 2016. Universidad de la república
Uruguay. c indica que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se
encuentran en una situación de vulnerabilidad social y presentan dificultades
educativas. Estas dificultades se deberían por la falta de formación de
profesionales de la educación que lleva a la exclusión de los niños con TEA. Son
pocas las investigaciones acerca de dicho trastorno reflejando la necesidad de
investigar más sobre el tema con el fin principal de mejorar la calidad de vida de
este grupo de personas y superar carencias individuales y sociales a partir de una
mejor educación. Por lo tanto (Luaces A 2016) Planteo el siguiente objetivo para
su investigación que es Identificar y analizar los aspectos clave de prácticas
inclusivas para este alumnado escolarizado en centros preferentes de la
Comunidad de Madrid, Comunidad Autónoma en la que se centra esta
investigación, en la primera etapa educativa (Educación Infantil). Se plantea una
investigación cualitativa, con el fin de tener una aproximación a las
representaciones ideo-afectivas de los maestros de niños con TEA incluidos en
aulas regulares de Montevideo, y los tramos discursivos en los que estas
representaciones se enmarcan. Para esto, se realizan entrevistas semidirigidas a
20 maestros de primaria de escuelas públicas de Cordón, Centro, Unión y Malvín
norte que tengan o hayan tenido niños autistas en sus aulas regulares. Se utilizará
el software MAXQDA para lacodificación y análisis de las entrevistas para la
codificación y análisis de las entrevistas a realizarse. Dentro de la investigación
cualitativa, se recurre a la teoría fundamentada en los datos, la cual presenta dos
estrategias: el método de la comparación constante y el muestreo teórico. Éste
último es utilizado en la presente investigación con el fin de descubrir categorías
Los resultados que se esperaban obtener fueron la producción de información
sobre la vivencia de los maestros acerca de la inclusión de niños con TEA en
aulas regulares del Montevideo con el objetivo de conocer la situación actual del
país. A partir de este material y su codificación y análisismediante el MAXQDA, se
construyeron categorías discursivas entorno a la problemática de los niños con
TEA para luego realizar su relativización. Los datos obtenidos ayudaron a
reflexionar acerca de la problemática y resultaron de utilidad para la realización de
otros proyectos de investigación o de intervención que pretenden mejorar la
calidad de vida de los niños con TEA y sus familias. Si bien en las investigaciones
precedentes se observó desánimo, burnout, falta de motivación y desvalorización
social del trabajo docente, se pretende ver qué sucede en esta muestra particular.
En esta investigación se evidencia un aporte bastante significante y es que apunta
a las representaciones de maestros y educadores de manera que permite ir
construyendo un corpus de evidencia empírica de los obstáculos y características
de esta población en el país. Busca que a partir de la misma se creen espacios de
reflexión para los actores involucrados. En el siguiente artículo escrito por Zenon
Castillo, “LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN SOCIOEDUCATIVA Y LA
AUTONOMÍA PERSONAL EN NIÑOS CON AUTISMO”2016. Universidad Mayor
de San Andrés (Zenon C 2016) Afirma en su tesis que los procesos de adaptación
socioeducativa y la autonomía personal en niños con autismo se presenta como
una investigación que usa el tipo de estudio de caso de tres niños de diferentes
grados de formación, dentro del sistema educativo regular formal; el objetivo de
esta investigación está determinado por sus finalidades de intervención y por su
descripción de los logros de los niños incluidos en la misma. Una de las
finalidades para esta investigación era descubrir cómo los niños con autismo
pueden adaptarse socioeducativamente al entorno educativo formal, a través del
fortalecimiento de su autonomía personal, en la unidad educativa “4 de julio” de la
Zona de Tembladera, por lo cual plantea su principal objetivo que es Determinar la
incidencia de los procesos de adaptación socioeducativa en la autonomía personal
de niños con autismo en la Unidad Educativa “4 de Julio” de la ciudad de La Paz.
Tiene como tipo de investigación al Estudio de Caso, que, es: Analizar con
profundidad la historia de vida o determinados sucesos seleccionados,
identificando factores que permitan comprender el desarrollo o cambio de estos. El
origen del estudio de caso se remonta a las ciencias jurídicas, para quienes cada
demanda es un caso que debe ser investigado, para promulgar un veredicto, de
modo que la justicia sea exacta. El presente trabajo tiene como diseño
metodológico, el transeccional o transversal. Los diseños de investigación
transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento y en un tiempo
único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado. Las técnicas aplicadas en la investigación fueron diferentes de
acuerdo con la necesidad del proceso investigativo: La observación, la revisión
bibliográfica, la aplicación de cuestionarios y la escala de rasgos del autismo
infantil C.A.R. El objetivo del C.A.R.S. es el de identificar los 15 ítems que tiene el
cuestionario, para ver el nivel de rasgos significativos que tiene el niño con
autismo. Evaluando el nivel social, Nivel de motricidad, nivel de adaptación al
cambio y nivel visual Los procesos de adaptación socioeducativa y su permanente
reforzamiento inciden en la autonomía personal de niños con autismo de la Unidad
Educativa “4 de julio” Porque: La nueva ley de tiene, desde sus principios, la
inclusión de todos los actores educativos primarios, sin discriminación ni diferencia
de género y/o cultura. No se puede hablar de un proceso educativo inclusivo, si la
finalidad de esta educación es apartar a los niños con capacidades
diferentes/alternativas y/o discapacidades del entorno de aprendizaje regular de
los otros niños. El método opcional engloba a toda la familia como un todo y al
niño con autismo dentro del mismo, con la esperanza de que algún día despierte
de su trance sin importar el tiempo ni todo lo que conlleve hasta llegar a ese
momento. Con esta esperanza los padres y madres de familia los incluyen a
espacios educativos. Los niños con autismo crecen con una faceta de
dependencia que muchas veces es promocionada por los padres, quienes los
sobreprotegen; no obstante, ellos sí necesitan de permanente cuidado y
protección: encontrar el equilibrio entre cuidado y sobreprotección, lleva a la
construcción de una coraza, tanto para los padres (miedo al cambio), como para
los mismos niños con autismo (aprender nuevas cosas para ser relativamente
independientes). Las maestras de primaria no tienen una formación especializada
en este aspecto de inclusión y/o adaptación socioeducativa de niños con
capacidades diferentes/alternativas y/o discapacidades al entorno de educación
formal: las mismas maestras afirman que sus contenidos necesitan de la atención
para la complementación de su asignatura en específico; por ello, se necesita de
un Los procesos de adaptación socioeducativa y la autonomía personal en niños
con autismo En el artículo de Cristina Vallejo. BULLYING EN LAS PERSONAS
CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN, 2020. Universidad de Valladolid (Vallejo C 2020) Afirma que se
ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca de la problemática del bullying
en estudiantes diagnosticados con TEA, analizando de la misma manera las
características, los factores de riesgo y sus consecuencias, dando pie a una
propuesta educativa de prevención para toda la comunidad educativa. Dicha
propuesta se compone de una serie de actividades planteadas para intentar
mitigar el maltrato en las aulas y fomentar la cultura de respeto y paz en los
centros de Educación Primaria Por lo cual su principal objetivo es Realizar una
revisión bibliográfica existente sobre el tema “Bull ying en personas con TEA” y
diseñar una propuesta de intervención que sirva para intentar satisfacer las
necesidades encontradas en alumno TEA en relación con el acoso escolar, en
donde se pretendió llevar a cabo una metodología activa, práctica y dinámica en la
que los profesionales sean conscientes de la importancia de desarrollar esta
intervención de forma conjunta ya que para eliminar la violencia o el abuso en los
centros educativos se requiere de la colaboración de múltiples especialistas y
profesionales de la educación y fundamentalmente de TEA. La siguiente
intervención parte de la actuación a diferentes niveles: a nivel de centro, a nivel de
aula, a nivel individual con los estudiantes con TEA y a nivel familiar. Para ello se
han elaborado una serie de actividades para trabajar con todos los agentes de
centro, con el fin de mejorar la calidad de vida del alumnado con autismo
previniendo posibles situaciones de acoso escolar a través de la concienciación y
sensibilización de toda la comunidad escolar Es por ello que, la propuesta
educativa que se plantea esté basada en la elección concreta de actividades, y
desarrollo de planes informativos y formativos (creación de una página web y
elaboración y uso de un sociograma) elaborada tras un análisis minucioso de
estudio y revisión de las diferentes guías de prevención y actuación en el
alumnado diagnosticado con TEA A modo de conclusión principal, se considera
que se deben implementar en cada centro educativo, ya sea de Educación
Primaria como de Educación Secundaria, planes de prevención y actuación contra
el acoso escolar, puesto que es una realidad cada vez más frecuente en los
centros educativos. No cabe la menor duda de este aspecto, pues durante todo el
trabajo no se ha dejado de tratar esta cuestión. Sin embargo, no debemos olvidar
la etapa de Educación Infantil ya que, de igual manera toma un papel relevante en
cuanto al aprendizaje de una educación emocional vista esta como estrategia
preventiva ante posibles problemas futuros de convivencia. En línea con lo
anterior, y con el estudio y comparativa de las Guías sobre el TEA y la prevención
del acoso escolar, también se ha detectado una carencia importante dependiendo
de los ámbitos de actuación por parte de los agentes que intervienen. Las guías
ponen el foco especialmente en el alumnado TEA y su familia, pero no debemos
olvidar la importancia de la intervención desde otros ámbitos educativos, como
son: el centro educativo, los espacios recreativos (donde son más propensas
estas situaciones) o el aula. Por este motivo, se aprecia una carencia de actuación
en estos ámbitos, siendo las aportaciones de las guías analizadas bastante
escasas. Por tanto, teniendo en cuenta esta carencia, se ha tratado de crear una
propuesta de intervención que permita actuar a nivel global con todos los agentes
implicados en la educación. Para finalizar este apartado, siento la necesidad de
remarcar y recalcar de nuevo la importancia del trabajo en equipo, es decir, una
acción conjunta de pedagogos, maestros especialistas. En el artículo de Mayorga
J, Johana – Olave Y, Tatiana, SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
DESARROLLO DE HABILIDADES EN NIÑOS CON AUTISMO, 2021. Corporación
universitaria Minuto de Dios- Ibagué- Tolima. (Mayorga J, Olaye Y 2021) Plantean
la sistematización del proyecto que tuvo como objetivo reflexionar sobre un punto
de vista pedagógico sobre el trastorno espectro autista (TEA), que: es una
alteración del desarrollo que se caracteriza por deficiencias cualitativas en la
interacción social y en la comunicación, comportamiento caracterizado por
patrones repetitivos y estereotipados, y un repertorio restrictivo de intereses y
actividades. Esto en relación con un estudiante diagnosticado en el jardín CDI
Sueño Encantado en la ciudad de Ibagué- Tolima cuyo programa es dirigido por
ICBF. Por lo cual su objetivo principal es Aplicar una propuesta pedagógica en el
CDI Sueño Encantado en la ciudad de Ibagué por medio de los pilares de la
educación para el desarrollo integral a los niños con TEA. El enfoque de esta
sistematización de experiencias es cualitativo, puesto que da cuenta de los
pensamientos y acciones. Todo ello nace de la necesidad de reflexionar sobre los
problemas contextuales que viven los estudiantes con autismo cuando ingresan a
Instituciones educativas. Esto se quiere pensar mediante una propuesta de
mejoramiento, la cual permiten llevar al niño hacia una mejor adaptación al medio
en que se desenvuelve. Para esto, toma el caso del estudiante con el fin de
ayudarle a su proceso educativo. durante el proyecto se utilizó la acción
participante como método principal, dado que permitió evidenciar los procesos de
construcción de conciencia, en otras palabras, fue el método que brindó las pautas
para llevar a cabo los talleres y las encuestas implementadas para los docentes.
De este modo, se logró explorar las experiencias de este modo se permitió
evidenciar las diferentes estrategias con el estudiante de TEA, durante el
desarrollo del proyecto. Se puede concluir que el autismo es un trastorno que
impide un desarrollo evolutivo y por ello, genera inconvenientes en la producción
del lenguaje, en la socialización con las demás personas y el entorno. Por esta
razón, es fundamental que frente a un caso como el del estudiante del CDI sueño
Encantado que se expuso con detenimiento, se trabajó colectivamente, es decir,
se involucró a la familia, el CDI, los profesores, los médicos y psicólogos para
ofrecer una estrategia contextualizada a las necesidades que requiera el niño. De
este modo, luego de la aplicación de la estrategia empleada se logró mejorar la
sociabilidad con sus demás compañeros dentro del CDI Sueño encantado. Otro
logro fue consolidar otros modos de expresarse por medio de imágenes, creando
códigos por medio del señalamiento y el contacto personal, puesto que el niño
cuando quiere algo lo señala o lleva al adulto hacia el sitio creando parámetros de
comunicación, también avanzo acerca del control de esfínteres por medio de
pictogramas avisaba sobre la necesidad de arrojar su orina. Para finalizar fueron
muchos los logros que se obtuvieron con el estudiante en el desarrollo de sus
hábitos tanto higiénicos, como alimenticios de igual manera se deben continuar
con procesos pedagógicos y de comportamiento. Es así, que se hace importante
visibilizar y ayudar a los estudiantes diagnosticados con esta condición, puesto
que es un reto no solo educativo sino también psicológico. Todo ello nace de la
necesidad de reflexionar sobre los problemas contextuales que viven los
estudiantes con autismo cuando ingresan a las Instituciones educativas. Esto se
quiere pensar mediante una propuesta de mejoramiento, la cual permiten llevar al
niño hacia una mejor adaptación al medio en que se desenvuelve. Para esto, toma
el caso del estudiante con TEA con el fin de ayudarle a su proceso educativo y
social. (Becerra, F 2017) en su publicación titulada: Comunicación organizacional:
una mirada introspectiva a la inclusión laboral de personas con TEA (Trastorno
Espectro Autista)Ambiente De Aprendizaje Para Fortalecer la Comunicación y la
Interacción Social De Un Estudiante Con Trastorno del Espectro Autista. 2017,
Universidad de la sabanaChía, destaca como la Metodología Teacch, estructura
los ambientes de trabajo para alumnos con autismo, proporcionando los apoyos
visuales necesarios para el aprendizaje, manteniendo actividades estructuradas y
sistemáticas que promueven la autonomía e independencia, por lo cual plantea el
objetivo que es determinar el aporte de un ambiente de aprendizaje mediado por
TIC que permita mejorar la comunicación y la interacción social en un estudio de
caso con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Por lo tanto la investigación
cualitativa es la propicia para este proyecto debido a que estudia la realidad en su
contexto natural, interpreta los fenómenos ocurridos, esta involucra la utilización y
recogida de materiales como: entrevista, la experiencia personal, historias de vida,
observaciones, imágenes, sonidos, también describen la rutina y las situaciones
problemáticas y los significados en la vida de las personas, para el desarrollo del
estudio de la investigación se considera la importancia que tiene la incorporación
de las TIC para fortalecer la comunicación e interacción social en un estudiante
TEA; esto hace referencia a que la investigación se base en explorar y describir, y
luego generar perspectivas teóricas. Es decir, parte de lo particular para ir a lo
general Es importante aclarar que la presente investigación buscó todo el tiempo
la inclusión a través del aprendizaje mutuo y de esta forma darle valor al
constructivismo social muy útil en las investigaciones que buscan ayudar a
socializar y aprender del ejemplo, En resumen, el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC implementado, fortaleció la comunicación e interacción social en
un estudiante TEA, sin embargo, es necesario tener en cuenta que su condición
no va a cambiar, por lo tanto debe ser un trabajo constante año a año para que no
retroceda en los procesos comunicativos ganados, es importante siempre partir de
los intereses del estudiante y no desistir frente a cambios o crisis presentadas, se
necesitan docentes sensibles y transformadores para una sociedad más inclusiva,
en donde cualquier individuo sea capaz de relacionarse y ser reconocido y
aceptado, de esta manera se sentirá útil desde sus capacidades. Aunque las
personas que padecen el espectro autista siempre van a tener como diagnóstico
su falta de interacción social es deber de los docentes buscar la forma para que su
dificultad de socializar disminuya y pueda día a día realizar esfuerzos por ser
identificado y valorado dentro de la comunidad; en el caso de esta investigación se
busca que disminuya dos dificultades evidentes, la primera es normal por su
aspecto Autista y es la falta de interacción social y la segunda es su lenguaje
verbal pues no es claro al hablar y esto aumenta su aislamiento del grupo y las
crisis al no ser comprendido, crisis que se ven reflejadas en llanto constante,
gritos, agresividad o evasión de clase. Continuando con la revisión de artículos,
Pulido Maria, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS CON AUTISMO
DEL COLEGIO HACIENDA LOS ALCAPARROS, 2019. Universidad El bosque
(Pulido M 2019) Habla acerca de las experiencias de aprendizaje en niños con
autismo del Colegio Hacienda Los Alcaparros por lo cual planteo su principal
objetivo que es describir las principales experiencias de aprendizaje de niños que
presentan autismo en el Colegio Hacienda Los Alcaparros y a partir de éstas
construir la propuesta pedagógica “VALART” desde los hallazgos de la
investigación. Es una investigación cualitativa que se efectuó como proyecto de
grado en la Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad El Bosque, se
realiza propuesta pedagógica como resultado de la investigación cuyo nombre es
“VALART” calendario didáctico. Esta investigación permitió establecer un vínculo
de reconocimiento a las experiencias de aprendizaje que los niños con autismo
desarrollan con gran habilidad, de este modo, basándose en la importancia sobre
las experiencias de aprendizaje en los niños con autismo del Colegio Hacienda
Los Alcaparros, se llega a la creación de la estrategia pedagógica “VALART” Fue
planteada desde el aspecto investigativo de la estudiante de la Universidad El
Bosque donde prueba los resultados de un trabajo de cambio de investigación a
través de la experiencia como investigadora en el ámbito escolar. En este proceso
de investigación cualitativa se encontraron fuentes de información concluyentes
que se logró una buena fundamentación de resultados donde se considera que
una de las herramientas que ayudaron con este proceso fueron la herramienta
hermenéutica y las entrevistas que permitieron llevar acabo uno de cada proceso
de la investigación cualitativa. La investigación realizada en el Colegio Hacienda
Los Alcaparros expresó el papel tan importante que juega el docente dentro de la
institución como mediador en la vida del niño con autismo, brindando sus grandes
conocimientos por medio de estrategias que le permitan generar un vínculo
satisfactorio entre el alumno y el docente teniendo en cuenta el planteamiento de
actividades y la intervención que debe generar para un mejor desarrollo
pedagógico y emocional. El docente juega un papel de vital importancia teniendo
en cuenta la parte emocional de los niños con TEA y es aquí donde al presentarse
en algún momento una dificultad el docente interviene con estrategias en la
resolución de conflictos, creando seguridad y autonomía en el estudiante. Se debe
tener en cuenta que a diario encontramos que los centros educativos y los
docentes no se encuentran capacitados y no tienen las herramientas
fundamentales para el manejo de los niños que presentan el Trastorno del
Espectro Autista, así mismo se evidencia falta de información por parte de los
padres de familia o cuidadores acerca de cómo es la mejor manera de tratar las
situaciones con los niños autistas y en el momento en el que se presentan
“pataletas”, o situaciones que para los niños representan un conflicto la mayoría
de ellos no saben cómo dar respuesta a estas situaciones. En consecuente lugar,
se destaca la tesis de Quiñonez Diana – Espitia Ramírez: Intervención para niños
con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde
Sistematización 2017, Universidad Minuto de Dios Soacha ( Quiñonez D- Espitia R
2017) En su apartado dice que en el sistema Educativo Colombiano se han
desarrollado lineamientos y políticas públicas inclusivas que busca priorizar a la
población vulnerable, dentro de ellas a las personas en condición de discapacidad
para que sean parte activa y reciban los mismos beneficios que tienen todos los
niños en Colombia en relación al derecho a la educación, derecho que les permite
la cobertura dentro del sistema educativo en igualdad de condiciones que sus
pares. En donde su principal objetivo es diseñar y ejecutar estrategias educativas
que favorezcan espacios de inclusión con niños en condición de autismo en el
Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde, del municipio de Soacha La
sistematización de la experiencia de inclusión de una niña con autismo en pre
jardín utiliza metodología de investigación con enfoque de investigación cualitativa,
en donde se identifica las situaciones problema relacionadas con el proceso de
inclusión, orientado a la identificación del significado sociocultural de un fenómeno
en una comunidad específica, realizando por parte del equipo de docentes de
práctica, la lectura de realidades acorde a los contextos de desempeño del niño y
los actores sociales involucrados en el contexto cercano de María, niña de 4 años
de edad, quien ingresó al Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde con autismo y
quien se encuentra en proceso de inclusión. La atención educativa de los
estudiantes con autismo ha ido evolucionando positivamente y poco a poco se han
ido eliminando barreras y descubriendo nuevas alternativas de accesibilidad en la
educación básica primaria y secundaria, así como en la media. Las prácticas de
inclusión no solo resultan beneficiosas para los estudiantes con diversidad de
capacidades sino para toda la comunidad educativa, pues a través de ellas se
logra la comprensión de la diversidad y demás que se genera un cambio de
paradigma en cuanto a la aceptación del otro tal como es. La preparación del
docente y equipo de apoyo es fundamental en el desarrollo y aplicación de
estrategias de inclusión para niños con autismo en la primera infancia. Contar con
el equipo de apoyo y articular a la familia al proceso es base para la
potencialización de habilidades. En muchas instituciones cuando ingresa un
estudiante con capacidades diversas, no se cuenta con los ajustes y estrategias
pedagógicas adecuadas, tal es el caso de muchos niños con problemas de
comunicación, de comportamiento e interacción que ingresan al aula y el maestro
no sabe qué hacer con ellos. Muchos de estos alumnos evidencian dichas
dificultades, pero no es claro porque se comportan de una u otra manera, ya que
en muchas ocasiones los niños están desligados del sistema de salud y no tienen
un seguimiento de su condición de base, lo que se constituye parte de la
problemática tanto para la familia, como para los entornos en los cuales se
desarrollan los niños.

Tipo de investigación

Para el desarrollo de esta investigación se planteó una metodología cualitativa, al


respecto Hernández Sampieri (2014), señala que su propósito consiste en
reconstruir la realidad, tal como lo observan los actores de un sistema social
definido previamente, dado que se busca sensibilizar la adaptación socioeducativa
que afrontan los niños con trastorno del espectro autista en el ámbito de la
comunicación social, para así determinar las falencias de la problemática que
favorezca los procesos de inclusión dirigidos a la población con TEA en las
instituciones educativas.

En el enfoque cualitativo no se prueba ningún tipo de hipótesis, al contrario, se va


generando a medida que el proceso de investigación avanza, para el caso del
presente trabajo, en donde se trata de ir al reconocimiento de las experiencias, en
el marco de la inclusión educativa de un niño con trastorno del espectro autista, la
metodología escogida permite que se pueda reconocer desde los aspectos más
humanos y más sensibles dentro de este proceso de formación.

Las diferentes situaciones vivenciadas por las familias en torno a una situación
imprevista como el diagnóstico de autismo en uno de los hijos generan en sus
miembros una serie de inquietudes respecto a diversos temas de su interés,
donde se tiene como expectativa encontrar respuestas inmediatas que amplíen su
conocimiento. No obstante, cuando se decide emprender un trabajo investigativo
se debe tener en cuenta el nivel de responsabilidad y de apropiación del tema a
indagar.

Para ello, es relevante considerar el hecho de iniciar un proceso analítico donde


los profesionales de las instituciones educativas que se atañen a tener estudiantes
con dicha discapacidad se direccionen por unos parámetros claves que los
aproxime con la realidad abordada, teniendo en cuenta que sin ello es casi
imposible la obtención de hallazgos que den cuenta de lo que se persigue cuando
se propone la realización de una investigación al respecto.

Acorde a esta necesidad un primer paso en este estudio fue la revisión sobre el
tema del autismo y de la dinámica de las familias con hijos que tienen TEA.

En correspondencia con lo anterior se consideró importante trabajar esta


investigación desde el enfoque cualitativo debido a que este permite visibilizar la
importancia del contexto y el significado que le dan los distintos subsistemas
familiares al trastorno autista.

Este enfoque según Baptista (2003) valora la importancia de la realidad tal como
es vivida por hombres y mujeres, sus ideas, sentimientos, actitudes, pensamientos
y reflexiones; en este caso, se busca sensibilizar a la comunidad y así visibilizar
los avances que pueden lograr obtener los niños con TEA a través del tiempo
contando con la atención institucional necesaria.

Para ello, este estudio asume el modelo de Elliot (2000) quien afirma “La
investigación acción se describiría con reflexión relacionada con el diagnostico”, ya
que analiza las acciones humanas las situaciones sociales experimentadas por
los maestros, relacionándose con los problemas prácticos cotidianos, en vez de
con los problemas teóricos definidos por los investigadores puros en el entorno de
una disciplina del saber.

Para el desarrollo de esta tesis, se planteó la implementación de diferentes


instrumentos que permitirían recolectar información. Esto permitió establecer un
panorama más claro sobre la problemática que estamos abordando, la inclusión
en los lineamientos curriculares a niños con TEA, después se procedió a realizar
una conclusión y análisis de cada uno de los recolectores de datos usados en la
investigación.

Esta metodología es usada en proyectos enfocados hacía la comunicación y


humanidades, ya que permite hacer una investigación más crítica sobre el campo
de acción en el cual nos encontramos, de esta manera se entiende mejor al
público objetivo, de tal forma que al momento de aplicar los instrumentos de
recolección de información se podrá ir analizando factores adicionales que van a
enriquecer el proceso.

Diseño metodológico

Investigación acción

El proyecto implementó la Investigación Acción, la cual el objetivo fundamental es


obtener la comportamientos de docentes que favorezcan la inclusión educativa
con base en una profunda y reflexiva comprensión de las situaciones, condiciones,
prácticas y procesos escolares de las diferentes instituciones de Soacha que
generan la exclusión de aquellos estudiantes que requieren apoyos educativos
específicos para la progresión en sus estudios como es la población con Trastorno
del Espectro Autista.

Diseñando un documental transmedia que sensibilice y fortalezca los procesos de


inclusión y adaptación en las instituciones educativas de Soacha para los
estudiantes con TEA, para así mismo promover la cultura de la integración
escolar, mediante la sensibilización a maestros y alumnos sobre el tema del
autismo para posibilitar una mejor atención de estos niños.

Con lo anterior se puede determinar que es uno de los métodos más apropiados
para estudiar la realidad de la situación de la población con esta condición ya que
está llegando a las aulas de clase, están quedando aislados por que los docentes
no cuentan con rutas claras para la atención de esta población, no hay suficientes
educadores especiales de apoyo, el plan de estudio no se ajusta a las
necesidades, la comunidad educativa no tiene la conciencia para incluirlos y los
padres de familia no disponen de la capacidad para ver la importancia que esto
tiene para la socialización y aprendizaje de sus hijos como se ha dicho
anteriormente.

El proceso de investigación participativa puede poner de manifiesto que ciertas


distancias existentes entre teoría y práctica no pueden superarse mientras no se
modifiquen los factores contextuales.

Ahora bien, la investigación acción requiere cumplir las siguientes características


que permiten el pleno desarrollo de una investigación donde se analicen las
diversas relaciones y/o acciones humanas y las diferentes situaciones sociales
que puedan llegar a presentarse, es así como este tipo de investigación está
plenamente comprometido tanto como a la comprensión del sujeto implicado como
a lo que está sucediendo

Así se explicará la situación desde el punto de vista de los participantes,


describiendo con el lenguaje que el sujeto usa, es por esta razón que, la
investigación acción es válida a través del diálogo empleado por los involucrados.

En este sentido el método permite, indagar y determinar la ruta para favorecer los
procesos de inclusión dirigidos a la población, así como analizar las concepciones
de la comunidad educativa, describir las estrategias que tiene la misma con
respecto a los niños con espectro autista y posterior a ello realizar charla de
concientización para docentes.

Presupuesto

EQUIPO/RECURSO COSTO
Equipos de computo $800.000
Movilidad y trasporte $600.000
Alimentación $900.000
Bibliografía (librerías) $200.000
Software requerido $150.000
Videocámara, grabador de audio $200.000
Cuadernos de notas $25.000
TOTAL $2.875.000

Referencias

Torres, B. (2020). La inclusión del alumnado con Trastorno de Espectro del


Autismo (TEA) en Educación Infantil

Tomado de:
file:///C:/Users/57320/Downloads/de_la_torre_gonzalez_belen%20(5).pdf

Raudez, Rizo (2017) Experiencia vivida en Madres/Padres Cuidadores de


niños/niñas con Trastorno del Espectro Autista, en la Ciudad de Estelí

Tomado de: https://repositorio.unan.edu.ni/7360/1/18005.pdf

Luaces A (2016) Inclusión de los niños con TEA en escuelas regulares de


Montevideo: la vivencia de los maestros.

Tomado de:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8625/1/Luaces%2C
%20Antonell a.pdf

Zenón C (2016) “LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN SOCIOEDUCATIVA Y LA


AUTONOMÍA PERSONAL EN NIÑOS CON AUTISMO”.

Tomado de:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/7017/TESIS%20DE%20G
RADO%20
CD%20%20Zen%C3%B3n%20Estanislao%20Del%20Castillo%20Camacho.pdf?s
equence=1 &isAllowed=y

Vallejo C (2020) BULLYING EN LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL


ESPECTRO AUTISTA. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Tomado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/49133/TFGG5046.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Mayorga J, Olaye Y (2021) SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
DESARROLLO DE HABILIDADES EN NIÑOS CON AUTISMO

Tomado de:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14122/1/MayorgaJenniferOlaveY
esica_2021.pdf

Becerra, F (2017) Comunicación organizacional: una mirada introspectiva a la


inclusión laboral de personas con TEA (Trastorno Espectro Autista)Ambiente De
Aprendizaje Para Fortalecer la Comunicación y la Interacción Social De Un
Estudiante Con Trastorno del Espectro Autista

Tomado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34395/TESIS%20FEL
IX%20AL FONSO%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pulido, D (2019) Título: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS CON


AUTISMO DEL COLEGIO HACIENDA LOS ALCAPARROS

Tomado de:
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/8618/Pulido_B
ernal_Maria

Quiñonez D- Espitia R (2017) Intervención para niños con autismo en el Centro de


Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde Sistematización

Tomado de:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7622/1/UVDT.EDI_Qui%c3%b1o
nesMartin ezDianaPaola_2018.pdf

También podría gustarte