Está en la página 1de 19

1.

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Y SU METODOLOGÍA DE ESTUDIO

1.1. Carácter científico de la sociologia.

La sociología es una ciencia en el sentido de que implica métodos sistemáticos de investigación y la


evaluación de teorías a la luz de las pruebas y de la discusión lógica. Pero no puede configurarse
siguiendo directamente el modelo de las ciencias naturales, pues el estudio de la conducta humana
es diferente en aspectos fundamentales del estudio del mundo natural.
8. Los sociólogos intentan ser objetivos en sus estudios del mundo social, abordando su trabajo sin
prejuicios. La objetividad no solo depende de las actitudes del investigador, sino también de la
evaluación pública de la investigación y de la teoría, que forma parte esencial de la sociología como
disciplina académica.
9. La sociología es un objeto de estudio con importantes implicaciones prácticas. Puede contribuir a
la crítica de la sociedad y a la reforma social práctica de diversas maneras. En primer lugar, la
comprensión perfeccionada de un cierto conjunto de circunstancias sociales muchas veces nos
ofrece una mejor oportunidad de controladas. En segundo lugar, la sociología proporciona los
medios de aumentar nuestra sensibilidad social, permitiendo que las políticas se basen en la
conciencia de los valores sociales divergentes. En tercer lugar, podemos investigar las
consecuencias (pretendidas y no pretendidas) de la adopción de programas políticos concretos.

1.2. Conceptos fundamentales.


La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa
cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos.
El ámbito de la sociología (28) es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros
efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales.
La sociología tiene como objetivo estudiar la sociedad humana, los comportamientos que existen a
nivel social, cómo se estructuran las organizaciones, los comportamientos humanos más habituales,
así como las estructuras sociales y grupales que existen.

Las teorías sociales se remontan a la época de Aristóteles, en obras como La República. La


investigación de la sociedad, así como su análisis empezó a ponerse de manifiesto en la Antigua
Grecia, a través de filósofos como el anteriormente mencionado, y Platón, entre otros.

En el año 1883, Augusto Comte fue el primero que otorgó significado al concepto de sociología tal
cual lo conocemos. Incidió en que se trata de una ciencia que descubriría las leyes de la sociedad,
los comportamientos del ser humano y se estudiaría llevando a cabo métodos como los utilizados en
las ciencias físicas.
Características de la sociología
A grandes rasgos, la sociología se caracteriza por:
 Se ocupa del estudio de las partes constituyentes y las dinámicas internas de las sociedades
humanas, para comprender los modos en que cambia o se conserva la vida social.
 Es una ciencia social, aplica el método científico a las áreas sociales o humanas del saber.
 Posee una perspectiva necesariamente amplia, generalizadora, que hace de ella una ciencia
transdisciplinarios, capaz de tomar en préstamo saberes de otras áreas cercanas.
 Es una disciplina moderna, cuyos razonamientos anteceden la fundación de su campo de
estudio formal. Además, se ha visto históricamente muy próxima en su enfoque a la
antropología y a las ciencias económicas.
 Contempla tanto perspectivas teóricas para comprender y explicar los fenómenos sociales,
como prácticas para apuntar al mejoramiento de la sociedad en distintos aspectos.

1.3. Métodos de estudiar la socióloga.


1.3.1. Método analítico.

El método analítico o método empírico-analítico es un modelo de estudio científico basado


en la experimentación directa y la lógica empírica. Es el más frecuentemente empleado en
las ciencias, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales. Este método
analiza el fenómeno que estudia, es decir, lo descompone en sus elementos básicos.

Este método consiste en la aplicación de la experiencia directa (lo propuesto por el


empirismo) a la obtención de pruebas para verificar o validar un razonamiento, a través de
mecanismos verificables como estadísticas, la observación de fenómenos o la replicación
experimental. El método analítico es uno de los modelos propuestos en el Método
científico.

El método analítico es sumamente útil en campos de estudio novedosos e inexplorados, o


en estudios de tipo descriptivo, dado que emplea herramientas que revelan relaciones
esenciales y características fundamentales de su objeto de estudio. Además, permite
aprender tanto de los aciertos experimentales, como de los errores.

1.3.2. Método empírico.

La metodología de la sociología empírica consiste en utilizar encuestas, interviús, datos estadísticos


y aparato matemático (por ejemplo, la teoría de los conjuntos, la teoría de los juegos). Pero todos
estos métodos se emplean sin una base metodológica segura: la teoría científica del proceso social
en su conjunto. La sociología empírica se caracteriza por una diferenciación extrema de las
investigaciones sociales, lo cual condujo a la formación de distintos sectores separados unos de
otros (sociología de la ciudad, sociología del campo, sociología de la familia, sociología industrial,
sociología del alcoholismo, sociología de la publicidad, sociología de las comunicaciones sociales,
&c.). Las investigaciones de la sociología empírica se utilizan a menudo por los consorcios y las
esferas gubernamentales y militares con el objeto de disimular la explotación e intensificarla,
aumentar las ganancias y prepararse para la guerra. Ante la crisis de la sociología empírica, distintos
sociólogos burgueses tratan de rebasar su estrecho marco, acudiendo a veces incluso a algunos
aspectos de la metodología de Marx, e intentan formular teorías sociológicas íntegras para dar
respuesta a las cuestiones acuciantes de nuestros días y oponerse al materialismo histórico. Sin
embargo, estos intentos no tienen éxito.

1.4. El objeto de la sociología.


Objeto de estudio de la sociología
El objeto de estudio de la sociología es la sociedad humana. Esto abarca aproximaciones teóricas
que buscan explicar las causas y significados de determinadas conductas colectivas, pero también la
aplicación práctica de dichos saberes para la modificación activa de la sociedad, procurando obtener
un mayor bienestar a través del diseño de políticas sociales.
Estos estudios pueden darse en base a dos perspectivas distintas:
 La microsociología. Centrada en la interacción social cotidiana y a pequeña escala, o sea,
cara a cara. Se ocupa de los individuos, sus familias y las unidades mínimas en que puede
concebirse una sociedad.
 La macrosociología. En cambio, apunta a los sistemas sociales y poblacionales a gran
escala, haciendo grandes abstracciones teóricas y prestando atención a la estructura social,
más que nada. De ese modo aborda temas como la guerra, la pobreza, el desarrollo, etc.

1.5 Importancia de la sociología en el derecho.

El estudio de la Sociología es de suma importancia para la carrera de Derecho, ya que permite


reflexionar sobre las diferentes formas históricas y filosóficas del pensamiento jurídico en su
contexto social y la función de correlación existente entre la sociedad y el Derecho. El Derecho no
es solo un conjunto de normas cuya razón se encuentra en los antiguos preceptos romanos y en los
postulados de las corrientes filosófico-jurídicas clásicas. En ningún momento se pretende negar la
importancia de ambos factores; es un hecho suficientemente demostrado que el Derecho tiene su
razón de eficacia en tanto y en cuanto sea reflejo de los intereses y fenómenos de la sociedad donde
existe. Debe tomarse en cuenta la afirmación de que el Derecho es un producto de la sociedad, y
que poco o nada tienen que ver los clásicos o la filosofía; si bien esta afirmación exagera el papel de
la realidad social como forjadora de normas de derecho, es innegable la estrecha relación entre
ambos fenómenos. Por otra parte, el Derecho a su vez modifica la sociedad mediante el
establecimiento de direcciones o caminos tendentes a lograr el modelo de sociedad que se requiere;
tal afirmación, muy discutida, es comprobable mediante el análisis comparativo e histórico de
sistemas sociales y sistemas jurídicos

1.6. La relación de la sociología del derecho con otras ciencias.

1.7 Sociología pura del Derecho (Teoría de la sociedad) y sociología aplicada del Derecho.

2. SEGUNDA UNIDAD PRINCIPALES RECURSORES Y FUNDADORES DE LA


SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Y SUS CONTRIBUCIONES.

2.1. Augusto Comte.

Filósofo francés, fundador del positivismo, fue secretario y colaborador (1818-24) de Saint-
Simon. La tesis de partida de la “filosofía positiva” de Comte es la demanda de que la ciencia se
limite a describir el aspecto exterior de los fenómenos. Comte trató de sintetizar un vasto
material de las ciencias naturales, pero, en virtud de su posición filosófica (idealismo subjetivo
y agnosticismo), esta tentativa condujo a la falsificación de la ciencia. Comte dividió la historia
del conocimiento de la naturaleza en tres fases; cada una de ellas se correspondía con un tipo
determinado de concepción del mundo: teológico, metafísico y positivo.
La sociología de Comte (le pertenece el término “sociología”) se caracteriza por el enfoque
biológico anticientífico de la explicación de la sociedad. La idea fundamental de su doctrina
sociológica consiste en la afirmación de que es inútil el cambio revolucionario del régimen
burgués. El capitalismo, según Comte, da término a la evolución de la historia humana. Comte
consideraba que el medio para establecer la armonía social era la propaganda de una religión
“nueva”, en la que el culto a la personalidad de Dios se sustituía por el culto al ser superior
abstracto. El trabajo fundamental de Comte es Curso de filosofía positiva (1830-42).

2.2. Emile Durkheim.


Sociólogo y filósofo francés; positivista, seguidor de Comte, profesor de la Sorbona. Durkheim
afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual singular, cuyas
leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo. Toda sociedad, según él, se basa en
representaciones colectivas de valor general; el hombre de ciencia se ocupa de hechos sociales
y representaciones colectivas (derecho, moral, religión, sentimientos, costumbres, &c.)
impuestas con carácter forzoso a la conciencia humana por el medio social. Durkheim explicaba
el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad de población, desarrollo de las vías de
comunicación y conciencia colectiva. Toda sociedad se caracteriza por la solidaridad social. En
la sociedad primitiva, la solidaridad era “mecánica” y se basaba en el parentesco de sangre. En
el mundo moderno, la solidaridad es “orgánica” y se basa en la división del trabajo, es decir, en
la colaboración de clases en pro de la obtención de los medios de existencia. Durkheim
consideraba que uno de los aspectos importantes de la vida social es la religión. Cambiando sus
formas en función del desarrollo de la sociedad, la religión existirá mientras exista el hombre,
pues en ella la sociedad se diviniza a sí misma. Obras principales: La división del trabajo social
(1893), Las reglas del método sociológico (1895), Las formas elementales de la vida religiosa
(1912).
Sociólogo y filósofo francés, positivista, adepto de Comte. Durkheim afirmaba que la
sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual especial, cuyas leyes se
diferencian de las de la psique individual. Según Durkheim, toda sociedad se asienta en las
representaciones colectivas de significación general; el científico trata los hechos sociales o
representaciones colectivas (Derecho, moral, religión, sentimientos, costumbres, &c.), que el
medio social impone por coerción a la conciencia humana. Durkheim explica la evolución
social por tres factores: densidad de la población, desarrollo de las vías de comunicación y
conciencia colectiva. Toda sociedad se caracteriza por la solidaridad social. En la sociedad
primitiva, la solidaridad era “mecánica”, basada en la consanguinidad. En el mundo
contemporáneo es “orgánica”, asentada sobre la división del trabajo, o sea, la comunidad de las
clases en el proceso de obtención de medios de subsistencia. Durkheim considera que la
religión es un importante elemento de la vida social, en la cual la sociedad se deifica a sí
misma.

2.3. Karls Marx.


El término sociología marxista se refiere al comportamiento de la sociología desde una
perspectiva marxista.1 El marxismo por sí mismo puede reconocerse como una filosofía política
y una sociología, en particular hasta el punto que intenta quedarse científico, sistemático y
objetivo en vez de puramente normativo y preceptivo. La sociología marxista puede definirse
como "una forma de la supuesta teoría del conflicto asociado, con el objetivo de marxismo a
desarrollar una ciencia positiva empírica de la sociedad capitalista como parte de la
movilización de una clase obrera."2La Asociación Sociológica Estadounidense tiene una
sección dedicada a los asuntos de la sociología marxista; la sección "está interesada en como la
investigación de perspicacias de la metodología marxista y el análisis marxista pueden ayudar
explicar la dinámica compleja de la sociedad moderna".3La sociología marxista vendría a
facilitar los desarrollos de la teoría crítica y estudios culturales como disciplinas
aproximadamente distintas.
Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883), a veces
traducido al español como Carlos Enrique Marx, fue un economista, filósofo, sociólogo,
periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.2 En su vasta e influyente
obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la
sociología y la economía;

2.4. Max Weber.


El objeto de estudio de Weber es la Acción social (conducta humana, que tiene una cuestión
subjetiva) esta, es la que hace surgir Weber un problema. Utiliza el Método comprensivo. ... El
problema que plantea Weber, es que en el positivismo y el marxismo, los autores, toman lo que
ocurre, como la realidad dada.

Pero, ¿cuál fue el aporte de Max Weber ala sociologia?

Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero
también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La
ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología
de la religión.

Lo que hace preguntarse, ¿qué es el pensamiento weberiano?

Debemos partir de la definición weberiana fundamental de la sociología: La sociología [...] es


una ciencia que busca comprender, por medio de la interpretación, a la acción social, para
explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. ... Esta definición conduce a Weber a sus
"cuatro tipos de acción social".
2.5. Robert King Merton
Padre de la teoría de las funciones manifiestas en el mundo para funciones latentes, y autor de
obras como El análisis estructural en la Sociología (1975), Merton es uno de los clásicos de la
escuela estadounidense de esta disciplina. También fue importante su labor en el campo de la
sociología de la ciencia. Muchas frases acuñadas por él son hoy utilizadas diariamente, dentro y
fuera de la sociología.
Toma como objeto de estudio las relaciones de interdependencia sociocultural, las estructuras,
los procesos y las conductas sociales. Está orientada al conjunto de la sociedad o dirigidas al
ámbito de problemas y objetos de la convivencia sociocultural. Existe una gran abundancia de
teorías sociológicas, lo que hace difícil encontrar una que pueda ser válida como “regla
general”. A la vista de la gran dificultad que entraña el intento de hallar una teoría sociológica
general, R. K. Merton recomendó la conveniencia de elaborar, ante todo, teorías de alcance
intermedio. Sorokin y su primo Lazarsfeld fueron una importante influencia para Merton,
induciéndolo a los estudios de este tipo de teorías.

Teoría funcional y estructuralista (1985) Es uno de los padres de la escuela estructural


funcionalista. Para Merton, la sociedad es un sistema que está constituido por una estructura
que permanece en el tiempo, siendo un sistema un conjunto de elementos interdependientes, en
equilibrio y que tienen la posibilidad de cambiar. Por este motivo, a la teoría se la ha
denominado sistémica. Eso fue tomado de la teoría parsoniana.

Los elementos que integran el sistema son subsistemas interdependientes, que cumplen
funciones sociales necesarias para el funcionamiento, regularidad y estabilidad de todo el
sistema. La unidad funcional debe ser entendida en el conjunto de la realidad y debe
considerarse como un elemento central la especificación de las unidades funcionales y tomar en
cuenta que existen disfunciones dentro de la sociedad y la cultura y estas también forman parte
de la supuesta unidad funcional, ya que las disfunciones son en ciertas formas un tipo de
función.

Merton considera a la estructura como un sistema de relaciones relativamente estables entre las
partes de un conjunto, y la estabilidad deriva de la permanencia de los actos sociales más allá de
las personas.

2.6. Talcott Parsons.

Talcott Parsons (Colorado Springs, 13 de diciembre de 1902 – Múnich - Alemania occidental, 8


de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología,
conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista. Parsons es
considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX.1
Luego de obtener un doctorado en economía, trabajó en la facultad de la Universidad de
Harvard desde 1927 a 1979, y en 1930 estuvo entre los primeros profesores del recientemente
creado departamento de sociología.2
La teoría de Parsons refleja una visión de un concepto unificado de las ciencias sociales y de los
sistemas vivos32 en general. Su aproximación difiere esencialmente de la teoría de Niklas
Luhmann, ya que Parsons rechaza la idea de que los sistemas puedan ser autopoiéticos, se trate
de sistemas de acción actual o de actores individuales. Para él, los sistemas tienen capacidades
inmanentes, pero solo como resultado de los procesos institucionalizados de los sistemas de
acción, correspondientes, en último análisis, al esfuerzo histórico de actores individuales.
Mientras Luhmann se queda en la inmanencia sistémica pura, Parsons insiste en que la pregunta
por los procesos autocatalíticos y homeostáticos no es excluyente de la pregunta sobre cuál es el
primer movilizador del actor. En este sentido, los procesos homeostáticos pueden ser necesarios
si es que ocurren, pero la acción es necesaria.

Los dichos de Parsons sobre la referencia última en el marco de la acción deben entenderse
como la idea de que los sistemas de mayor orden cibernético en la historia tenderán a controlar
las formas sociales organizadas en menores niveles de la jerarquía cibernética. Para Parsons, los
niveles más altos de la jerarquía cibernética en el nivel general de la acción corresponden a la
parte constitutiva del sistema cultural (es decir, la Latency en el esquema AGIL). Sin embargo,
en los procesos de interacción al interior del sistema, el análisis debe centrarse especialmente en
el eje cultural-expresivo (la línea L-G en AGIL). El término "constitutivo" es entendido por
Parsons como referente a valores culturales altamente codificados, sobre todo elementos
religiosos. No obstante, no queda clara la interpretación de dicho término a lo largo de su obra.

Los sistemas culturales tienen un estatus independiente de las pautas normativas y orientadoras
del sistema social, razón por la cual ninguno de estos sistemas es reductible al otro. Por
ejemplo, la cuestión sobre el capital cultural de un sistema social como entidad histórica pura (o
sea, en su función como sistema fiduciario) no es equivalente a los mayores valores culturales
de ese sistema. Esto ocurre porque en el sistema cultural está encarnado una lógica
metaestructural que no puede ser reducida a ningún sistema social dado o no puede ser vista
como una deducción materialista (o comportamental) de las necesidades del sistema social.

3. TERCERA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURÍDICO.

3.1 Sociedad.
3.1.1Definición
La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un
determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y
culturales.
Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento.
Asimismo, tienen costumbres en común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida. Por
ejemplo, se comparte tanto el uso de la misma moneda como la historia y las tradiciones
festivas.

Cabe remarcar que no solo existen sociedades de personas, que son objeto de estudio de la
sociología y la antropología, sino también sociedades de otras especies animales. Estas son
materia de investigación de la etología.

3.1.2 Características.
Las principales características de una sociedad son las siguientes:

 Los integrantes tienen un sentido de identidad y pertenencia a un mismo colectivo. Esto


debido principalmente a los lazos históricos y de costumbres.
 La sociedad está ubicada en una determinada zona geográfica que puede ser de menor o
mayor extensión. Pensemos en una ciudad y en un país. Por ejemplo, existe tanto la
sociedad madrileña como la sociedad española.
 Se establecen normas de comportamiento que rigen la convivencia. Por ejemplo, sacar
la basura a una determinada hora. Dichas reglas no necesariamente están escritas en una
ley. Por ejemplo, por convención y en señal de respeto, las personas suelen saludar cada
vez que llegan a un lugar y se encuentran con otros individuos.
 La sociedad y el Estado están relacionados, pero no son lo mismo. El Estado es la
organización política desde donde se administra un determinado espacio geográfico.
Sin embargo, dentro de dicho territorio puede existir más de una sociedad. Por ejemplo,
podemos hablar del Estado Peruano, pero también de la sociedad limeña (de Lima, que
es la ciudad capital del Perú). Asimismo, la sociedad es un concepto más subjetivo,
mientras que el Estado es un conjunto de instituciones con una clara estructura desde
donde se gestiona un país.
 Las sociedades no son estáticas, sino que evolucionan en el tiempo, cambiando
determinadas costumbres. Sin ir muy atrás en el tiempo, a mediados del siglo XX las
mujeres obtuvieron el derecho al voto.

Tipos de sociedades humanas


Los tipos de sociedades humanas que han tenido origen en diferentes etapas de la historia, son los
siguientes:

 Sociedad de cazadores y recolectores: Se trata de las primeras sociedades de la historia.


Este tipo de sociedades humanas se dedicaba a cazar animales, pescar o recolectar fruta
salvaje.
 Sociedad ganadera: Como su propia nombre indica, en este punto tiene su origen la
ganadería. A este tipo de sociedades también se las conoce como sociedades pastorales o
pastoriles.
 Sociedad hortícola: Se desarrollaron primeramente en Asia y luego se extendieron por
Europa. Estas sociedades sentaron las bases de la sociedad agrícola, mucho más organizada
y con más experiencia.
 Sociedad agrícola: Las sociedades humanas continuaron evolucionando y los animales
pasaron a formar parte de la actividad en el campo. Destacaron también por mejorar su
aprovechamiento del agua.
 Sociedad medieval o feudal: La organización de las sociedad en jerarquías se extendió. Es
por eso que lo que destaca de la sociedad medieval es el sistema que conocemos como
feudalismo.
 Sociedad industrial: Nacen los Estados modernos, la actividad económica tiene un avance
sin precedentes y surge la industrialización.
 Sociedades postindustriales: Son el tipo de sociedades humanas más avanzadas. El sector
servicios es el que más peso tiene en estas economías, la industria queda relegada al
segundo lugar y el sector primario es prácticamente residual.

3.2 Estructura social, teorías y Tendencias actuales.

El término teoría sociológica se refiere a grupos de proposiciones lógicamente interconectados,


de los que pueden derivarse uniformidades empíricas. Constantemente enfocamos lo que he
denominado teorías de alcance intermedio: teorías intermedias entre esas hipótesis de trabajos
menores pero necesarias que se producen abundantemente durante las diarias rutinas de la
investigación (1) y los esfuerzos sistemáticos totalizadores por desarrollar una teoría unificada
que explicara todas las uniformidades observadas de la conducta, la organización y los cambios
sociales.(2)

La teoría intermedia se utiliza principalmente en sociología para guiar la investigación


empírica. Es una teoría intermedia a las teorías generales de los sistemas sociales que están
demasiado lejanas de los tipos particulares de conducta, de organización y del cambio sociales
para tomarlas en cuenta en lo que se observa y de las descripciones ordenadamente detalladas
de particularidades que no están nada generalizadas. La teoría de alcance intermedio incluye
abstracciones, por supuesto, pero están lo bastante cerca de los datos observados para
incorporarlas en proposiciones que permitan la prueba empírica.

Las teorías de alcance intermedio tratan aspectos delimitados de los fenómenos sociales, como
lo indican sus etiquetas. Se habla de una teoría de los grupos de referencia, de la movilidad
social, o de conflicto de papeles y de la formación de normas sociales, así como se habla de una
teoría de los precios, de una teoría de los gérmenes o de una enfermedad, o de una teoría
cinética de los gases.

Las ideas germinales en tales teorías son característicamente sencillas: piénsese en Gilbert
acerca del magnetismo, en Boyle acerca de la presión atmosférica, o en Darwin acerca de la
formación de los atolones de coral. Gilbert comienza con la idea relativamente sencilla de que
puede concebirse la Tierra como un imán; Boyle, con la idea sencilla de que puede concebirse
la atmósfera como un "mar de aire"; Darwin, con la idea de que se pueden concebir los atolones
como crecimiento, hacia arriba y hacia abajo, de coral, en islas que desde hacía tiempo se
habían sumergido en el mar. Cada una de estas teorías nos ofrece una imagen que origina
inferencias. Para tomar un solo caso: si se piensa en la atmósfera como un mar de aire,
entonces, como infirió Pascal, debe haber menos presión de aire en la cima de una montaña que
en su base. La idea inicial sugiere así hipótesis específicas que se someten a prueba al ver si sus
inferencias son confirmadas empíricamente. La propia idea se prueba por su fertilidad al
observar la gama de problemas teóricos e hipótesis que permiten identificar nuevas
características de la presión atmosférica.

De la misma manera, la teoría de los grupos de referencia y la privación relativa comienza con
la sencilla idea, iniciada por James, Baldwin y Mead, y desarrollada por Hyman y Stouffer, de
que la gente toma las normas de otras personas importantes como base de su propia apreciación
y evaluación. Algunas de las inferencias extraídas de esta idea van contra lo que pudiera esperar
el sentido común, basado en un grupo no examinado de supuestos "evidentes". El sentido
común, por ejemplo, sugeriría que cuanto mayor sea la pérdida real experimentada por una
familia en un desastre general, más agudamente se sentirá privada. Esta creencia se basa en el
supuesto, no examinado, de que la magnitud de la pérdida, objetiva está relacionada linealmente
con la apreciación subjetiva de la pérdida y que esta apreciación se limita a la experiencia
propia. Pero la teoría de la privación relativa nos conduce a una hipótesis muy distinta: que las
propias apreciaciones dependen de las comparaciones que la gente hace de su propia situación
con la de otra gente, las cuales se perciben como comparables entre sí . Esta teoría, por tanto,
sugiere que, en condiciones especificas, las familias que sufren serias pérdidas se sentirán
menos privadas que las que sufren pequeñas pérdidas si están en situaciones que las llevan a
compararse con gente que sufren pérdidas aún más graves. Por ejemplo, hay personas en la
zona de mayor daño de un desastre, que, aun cuando considerablemente afectadas, son las más
capaces de ver otras a su alrededor que han sido más severamente afectadas.

La investigación empírica sostiene la teoría de la privación relativa, antes que los supuestos del
sentido común: "el sentimiento de haber salido relativamente mejor que otros se incrementa con
la pérdida objetiva hasta la categoría de la pérdida mayor", y solamente entonces disminuye.
Esta pauta se refuerza por la tendencia de las comunicaciones públicas a centrarse en "las
víctimas más extremas [que] tiende a fijarlas como grupo de referencia, frente al cual incluso
otras víctimas pueden compararse favorablemente". A medida que se desarrolla la
investigación, se encuentra que estas pautas de autoapreciación a su vez afectan la distribución
de la moral en la comunidad de los sobrevivientes y su motivación para ayudar a otros (3).
Dentro de un tipo de conducta particular, por tanto, la teoría de la privación relativa nos
conduce a un grupo de hipótesis que pueden someterse a prueba empírica. La conclusión
confirmada puede darse entonces bastante simplemente: cuando pocos están dañados casi en el
mismo grado, el dolor y la pérdida de cada uno parecen grandes; cuando muchos están dañados
en grado sumamente variado, incluso pérdidas bastante grandes parecen pequeñas cuando se
comparan con las mayores. La probabilidad de que se hagan comparaciones es afectada por la
visibilidad diferente de las pérdidas de mayor o menor grado.

La especificidad de este ejemplo no debe oscurecer el carácter más general de la teoría de


alcance intermedio. Obviamente, la conducta de la gente que se enfrenta a un desastre general
solamente es parte de una serie infinitamente vasta de situaciones particulares, a las que la
teoría de los grupos de referencia puede aplicarse de manera instructiva, como ocurre con la
teoría del cambio en la estratificación social, la teoría de la autoridad, la teoría de la
interdependencia institucional, o la teoría de la anomia. Pero es igualmente claro que tales
teorías de alcance intermedio no se han derivado lógicamente de una sola teoría de aplicación
general de los sistemas sociales aunque, una vez desarrollada, aquéllas puedan ser consistentes
con una. Además, cada teoría es más que una mera generalización empírica, una proposición
aislada que resume las uniformidades observadas de las relaciones entre dos o más variables.
Una teoría comprende un conjunto de suposiciones de las cuales se han derivado las
generalizaciones empíricas.

Otro caso de teoría de alcance intermedio en sociología puede ayudarnos a identificar su


carácter y sus usos. La teoría de los grupos de papeles (4) comienza con la imagen de cómo se
organiza la posición social en la estructura social. Esta imagen es tan sencilla como la imagen
de Boyle de la atmósfera como si fuera un mar de aire, o la de Gilbert de la Tierra como si fuera
un imán. Pero como con todas las teorías de alcance intermedio, sin embargo, la prueba radica
en no valerse de la respuesta inmediata a las ideas que las originaron como obvias o extrañas,
sino como derivadas de una teoría más general, o concebidas para tratar un tipo particular de
problemas.

A pesar de los significados tan diversos dados al concepto de posición social, una tradición
sociológica constantemente la utiliza para referirse a una posición en un sistema social, con su
serie distintiva de derechos y obligaciones designadas. En esta tradición, como lo ejemplifica
Ralph Linton, el concepto relacionado de papel social se refiere a la conducta de los que ocupan
una situación, conducta orientada hacia las expectaciones pautadas de otros (quienes otorgan los
derechos y exigen las obligaciones) . Linton, como otros de esta tradición, llegó a formularla
desde hace tiempo reconocida observación básica de que cada persona en la sociedad
inevitablemente ocupa múltiples categorías y que cada una de éstas tiene su papel asociado

Estructura social:

En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones
entre individuos de una sociedad o grupo. El concepto fue introducido en la ciencia por el
alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima'
y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de
una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo,
ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento
humano.
La estructura social es un concepto omnipresente pero alguna vez es empleado con diferentes
significados, pues es definido como equivalente a sistema social u organización social guiada
por normas y valores. Las diferentes perspectivas en sociología: de la dialéctica, del
funcionalismo y del interaccionismo simbólico, aportan descripciones con distintos puntos de
vista de estructura y lo mismo sucede con las ciencias sociales más próximas a la sociología: la
ecología humana, la psicología social y la antropología cultural, lo cual en sí mismo es útil,
porque también en esto la diversidad enriquece.

3.2.1Materialismo histórico, su importancia.

El materialismo histórico es la concepción materialista de la historia. Este término fue acuñado


por Gueorgui Plejánov, marxista que aludía al marco conceptual que identificaba Marx y
estudiaba junto a Engel, tratando de comprender la historia humana.
El materialismo histórico, por tanto, se refiere a una doctrina que, de acuerdo con Marx y
Engels, los cambios en el espíritu de la sociedad, teniendo en cuenta que se expresaban en la
superestructura, se derivan de las relaciones económicas de producción. Y no al contrario, como
defienden otras doctrinas.
Por tanto, el materialismo histórico trata de percibir aquellos cambios histórico-culturales que
se producen debido a las condiciones materiales de la vida y la propia lucha de clases que
definía Marx. Todo ello, en contraposición de la creencia de Hegel en la que establece la
sucesión de la historia en base a la determinación del espíritu.

Aunque el concepto fue acuñado por Plejánov, sus fundamentos se establecen en los
planteamientos de Marx y Engels.

Características del materialismo histórico


Entre las principales características que presenta cabría destacar las siguientes:
 Concibe que todo lo que se refiere a una sociedad, viene determinado por su modelo de
producción.
 Establece que los cambios socioeconómicos no dependen de la determinación
individual.
 Muestra a la economía como base de la historia social.
 Las transformaciones históricas son consecuencia de las fuerzas de producción.

El materialismo histórico y sus elementos


Dicho materialismo tiene en cuenta, para su estudio, dos elementos fundamentales:
 La estructura: Fuerzas productivas, relaciones de producción y modos.
 La superestructura: Instituciones y regulaciones que expresan el espíritu social.
A partir de estos dos elementos y su interacción, Marx consideraba la transformación histórica y
social.

Materialismo histórico y capitalismo


Para el materialismo histórico definido por Marx, el capitalismo es un sistema de organización
político-económica que presenta grandes fallos. Esto se debe a que no obedecen a una
evolución natural de la sociedad y la historia, sino una construcción histórico-social.

Esto ha provocado que dichos sistemas de organización, de acuerdo con el autor, puedan
cuestionarse, así como encauzarse en otros modelos que son más válidos. Como es el caso del
comunismo.

Para ello, Marx establecía como requisito fundamental la conciencia de clase, así como el
control de los medios de producción. Solo así se podría cuestionar y combatir el orden
establecido.

División entre materialismo dialéctico y materialismo histórico


El materialismo histórico y el materialismo dialéctico establecen una división que no ha sido
capaz de establecerse, dada la continua oposición a la división establecida por los principales
pensadores.

Así, Stalin consideró el materialismo dialéctico como la aplicación de las leyes dialécticas a la
naturaleza, así como el materialismo histórico como la extensión de las mismas leyes a la
historia y la sociedad.

Otros autores como León Trotski, fundador del Ejército Rojo, plantean que esta consideración
de Stalin es un error. En este sentido, Trotski considera que el materialismo dialéctico incluye,
entre otros, al materialismo histórico. De esta forma, considerando que no debe haber identidad
entre ambos materialismos.

3.2.2 Estructuralismo y funcionalismo, análisis reflexión de su postulado.


El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad como un
sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social. Se entiende
como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social.1 Este enfoque ve a
la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras
sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al
igual que los organismos.2

El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus


elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una analogía
común, popularizada por Herbert Spencer , presenta estos sectores de la sociedad como
"órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo.3 Supone que
los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una
variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más básicos, se simplifica
haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente como sea posible, para cada
característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el funcionamiento de un sistema
cohesionado supuestamente estable".45
El enfoque estructural funcionalista es un análisis macro sociológico, con un amplio enfoque en
las estructuras sociales que la sociedad forma en su conjunto.6 Los orígenes de esta corriente se
remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica
por Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. En sociología, el
estadounidense Talcott Parsons es uno de sus mayores exponentes.
.
3.3 Estructura de la sociedad, el individuo.
La estructura social es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un
medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho la sociedad,
llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla:
cultura como lenguaje, arte, religión, recreación y deporte etc., valores como gobierno,
propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y
mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y valores, es
para separar los aspectos culturales de los sociales, por ejemplo, la cultura popular como
expresión de los valores populares. Esta clasificación en dos grupos (o más) tiene problemas,
que en apariencia no inciden sobre la estructura, por ejemplo religión, si es la búsqueda de lo
trascendente o es la socialización de las personas, en este caso estaría en el segundo grupo. Por
extensión la estructura social modifica y es modificada por la tecnología y el medio ambiente.
El análisis sociológico de las estructuras sociales no puede hacerse sobre la estructura en sí
misma, pues no es algo tangible, sino que es una definición formal; es como el hogar de los
muchos componentes, que aquí se han simplificado con cultura y valores.

Una estructura es una formación, ya sea física o simbólica, que surge a partir del modo en que
se relacionan los elementos que la componen. Social, por su parte, es aquello vinculado a la
sociedad (un conjunto de individuos que comparten una cultura y conviven de acuerdo a
normas en común).

La idea de estructura social se utiliza en el terreno de la sociología. Así se denomina a la forma


adoptada por el sistema que se crea a partir de las relaciones que mantienen los integrantes de
una sociedad. Dichas relaciones sistemáticas propician el desarrollo de una cierta estructura
social.

3.4 Instituciones Políticas-económicas.

Las instituciones económicas son el conjunto de entidades que se forman a través del tiempo y que
van encaminadas a regular y establecer leyes con el objetivo de mejorar determinados aspectos de la
economía.
Tipos de instituciones económicas
Las instituciones económicas las podemos clasificar según su fines o funciones y según su
jurisdicción. Así, tomando en consideración su jurisdicción podemos hablar de:

 Instituciones económicas públicas.


 Instituciones económicas privadas.

Las instituciones económicas públicas son aquellas en las que interviene una autoridad soberana
con un poder mayor que el resto. En tanto, que las instituciones económicas privadas son aquellas
que están controladas y dirigidas o gestionadas por personas de orden particular.

Las instituciones políticas son las organizaciones dentro de un gobierno que crean, aplican y hacen
cumplir las leyes. A menudo median en conflictos, elaboran políticas (gubernamentales) en torno a
la economía y los sistemas sociales y, asimismo, representan a la población.

En general, los regímenes políticos democráticos se dividen en dos tipos: presidenciales


(encabezados por presidentes) y parlamentarios (por parlamentos).

Las legislaturas que los apoyan son unicamerales (de sólo una cámara) o bicamerales (de dos
cámaras, por ejemplo, un senado y una cámara de representantes o una cámara de los comunes y
una cámara de los lores).

Los sistemas de partidos pueden ser bipartidistas o multipartidistas y los partidos, fuertes o débiles,
según su nivel de cohesión interna. Las instituciones políticas son aquellos órganos -partidos,
legislaturas y jefes de estado- que conforman la totalidad del mecanismo de los gobiernos
modernos.
3.5 Familia y parentesco.
De acuerdo con la ley, la familia es una institución social integrada por dos o más personas unidas o
emparentadas entre sí, por consanguinidad, por afinidad o por adopción, en la que sus miembros
tienen derechos y obligaciones recíprocos.

El parentesco es la relación o conexión que existe entre las personas que pertenecen a una misma
familia. Se trata, por lo tanto, de relaciones que pueden darse por factores biológicos o no (como en
el caso de la adopción o de la llamada “familia política”) y que se organizan de acuerdo con líneas
que permiten reconocer múltiples grados.

Para tal efecto, existen diferentes tipos de parentesco. Los surgidos por consanguinidad, afinidad y
civil. El parentesco es, entonces, la relación jurídica que nace entre las personas en razón de la
consanguinidad, afinidad o por la adopción.
Parentesco por consanguinidad. Es el que surge entre personas que descienden genéticamente de un
mismo progenitor. Los derechos y las obligaciones que surgen del parentesco por consanguinidad
serán los mismos para los casos de adopción plena.

Parentesco por afinidad. Es la relación jurídica surgida del matrimonio entre un cónyuge y los
parientes consanguíneos del otro. Es decir, entre tú y los padres y hermanos de tu esposo(a).

Parentesco civil. Es el que nace de la adopción. En el caso de la adopción simple, existe sólo entre
la parte adoptante y el adoptado.

3.6 Estratificación y las clases sociales.

La estratificación social es la forma en la que se clasifican los componentes de una determinada


sociedad. Atendiendo a criterios como riqueza, estatus, ocupación o el poder.
La estratificación social se usa para dividir a la población en base a los criterios anteriormente
mencionados. Así se observan las desigualdades que existen entre los diferentes estratos que
compondrían el todo, este conjunto se suele representar gráficamente en forma de pirámide. Según
la sociedad estudiada, esta clasificación se realiza de una u otra manera, depende de la época o de
las singularidades de cada una.

Cada estrato está compuesto por personas con características socioeconómicas compartidas. En
algunos casos la movilidad entre estratos ha sido imposible por diversas razones. En otros, como en
la sociedad contemporánea, sí que se puede pasar de uno a otro. Aunque esto no es tarea fácil, ya
que en las sociedades occidentales, el mérito y el esfuerzo son dos de los factores más importantes
que facilitan esta movilidad.

Existen cuatro grandes tipos de estratificación social: la esclavitud, el sistema de castas, el sistema
estamental y el sistema de clases sociales.

El sistema de clases sociales


Este nuevo sistema de estratificación, el de las clases sociales, surge con la Revolución francesa y la
Revolución Industrial. Tampoco está regulada legalmente, sino que las desigualdades económicas
son las que van a situar a cada grupo de personas en un estrato. Al contrario que en los sistemas
anteriores, los límites entre clases son difusos y la posibilidad de moverse de una clase a otra es
relativamente alta. Por eso se dice que la clase es en parte adquirida, y no tanto recibida como
pasaba antiguamente.

Las clases, a grandes rasgos, pueden dividirse en clase alta, media y baja. Entrando más en detalle
se pueden subdividir, quedando de forma descendente de la siguiente forma: muy alta, alta, media
alta, media baja, baja y muy baja. ¿Por qué tantas distinciones? Por la dificultad que entraña
establecer unos límites bien definidos. Debido a que existen numerosas profesiones y formas de
ingreso, además del patrimonio u otras variables, se hace muy complicada esta tarea.

4. Cuarta unidad EL CONTROL SOCIAL Y LA UTILIDAD DEL DERECHO:

4.1. Control social


“el Control Social es una condición básica de la vida social, pues a través de él éste se asegura del
cumplimiento de las expectativas de conducta y los intereses contenidos en las normas que rigen la
convivencia confirmándolas y estabilizándolas, en caso de su incumplimiento, con la respectiva
sanción impuesta en una determinada forma o procedimiento” El control social es el derecho y
deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir, racionalizar,
proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación
de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares, garantizando la gestión al
servicio de la comunidad. En materia de seguridad ciudadana, lo podemos ejemplificar a través de
Las Juntas Locales de Seguridad, las cuales son una forma de organización social, que interactúa
con la Policía Nacional Civil, para obtener resultados óptimos de beneficio para la sociedad, por
ello el control social se puede entender también como una forma de autorregulación social.

4.2. Diferentes acepciones teóricas

Pasando a las acepciones de Control Social podemos mencionar que hay una forma amable de
entender el control que es decir que “cualquier sistema ordenado necesita regularse o controlarse”;
en ese sentido el control social sería natural y positivo porque cualquier sistema sin control acaba
disolviéndose, pero esta definición no aporta demasiado pues no nos dice que pretendemos
controlar y cómo, lo que tenemos que preguntarnos es si las formas de control social que se están
aplicando contribuyen a la autorregulación del sistema social o más bien a la ruptura de las
relaciones sociales. Otro concepto de Control Social utilizado por Catalina Smulovitz y Enrique
Peruzzotti1 , podría definirse como el mecanismo de control de las autoridades a través de las
actividades de asociaciones de la sociedad civil, movimientos ciudadanos y medios de
comunicación.

4.3. El control social como norma

El control social es un conjunto de medidas, una serie de normas o reglas explícitas e implícitas,
cuyo fin es mantener el orden social o el orden de la sociedad. Control social, por tanto, es un
concepto muy amplio. Pues se refiere al conjunto de reglas, normas, valores y costumbres que
permiten que la coexistencia entre los diferentes grupos de una sociedad sea pacífica y armonizada.

Por esta misma razón es un concepto tan amplio, pues son muchas y muy distintas las medidas.
Además, varían en función del territorio en el que nos encontremos, pudiendo ser una medida de
control social en una ciudad europea ir vestido por la calle, mientras que en las tribus en la selva sea
ir con un taparrabos.

Este control se realiza a través de medidas coactivas, a través del derecho y de las sanciones, tanto
administrativas como penales. Pero también se utilizan medidas que no implican la violencia o la
coacción, tales como la religión, las costumbres o la familia.

Medios o mecanismos de control social


Existen numerosos medios para asegurar el control social.

Se distinguen dos grandes grupos, los medios formales y los informales.

Los primeros están caracterizados por estar respaldados por el derecho, y es el Estado el que los
ejecuta en beneficio de mejorar la convivencia en sociedad. Los informales, por otro lado, no
necesitan estos elementos, puesto que existen otros mecanismos que ayudan a conseguir este
bienestar general.

Control social formal


Los medios de control social formales o explícitos son aquellos que están respaldados por el
derecho.

El poder legislativo, a través de su potestad para legislar, establece las leyes que han de cumplir el
resto de ciudadanos. Parte de estas leyes son para controlar a la población, para que sea el orden, y
no el caos, el que impere. Es el Gobierno, es decir, el poder ejecutivo el que asegura el
cumplimiento de estas leyes, a través de las fuerzas policiales. También es el Gobierno el encargado
de trazar las líneas estratégicas de estas políticas. Orientando así al país en la dirección que desean.

El cumplimiento de la legislación aprobada se lleva a cabo mediante sanciones administrativas y


penales. El primer tipo es el más corriente, consiste en lo que se conoce de forma cotidiana como
multas, y son interpuestas por la Administración Pública. Como ejemplos, podemos señalar una
multa por exceso de decibelios emitidos por un local; por conducir a una velocidad excesiva; o por
no pagar el impuesto de circulación al ayuntamiento correspondiente. Respecto a las sanciones
penales, se utilizan cuando la violación de la ley reviste gravedad. Como un homicidio, un fraude
fiscal excesivo o el tráfico de drogas.

En conclusión, los medios de control social formales tienen el objetivo de corregir conductas en
favor del orden social de manera explícita, es decir, a través del desarrollo de leyes y normas.
Control social informal
Los medios de control social informales o implícitos son aquellos que no se encuentran
desarrollados en leyes o normas estatales explícitas. Sino que es la sociedad y otras instituciones
informales quien las realiza de forma más o menos indirecta. Hablamos de la religión, de los
valores, de la moral, de la familia, de los medios de comunicación, etc.

La religión, sin importar al dios que predique, da unas normas y unas reglas de comportamiento que
han ido adquiriendo sus fieles a lo largo de cientos de años. El amor al prójimo, la tolerancia, o la
ayuda a los más necesitados que promueve el cristianismo son ejemplo de ello. Por eso, cuando se
observan episodios detestables, como el abuso de alguien indefenso o el robo a un mendigo, la
sociedad en su conjunto condena tal comportamiento. Los valores y la moral convergen con la
religión.

La familia, por su parte, también es garante del control social. La jerarquía, el respeto a los
mayores, y la obediencia de los hijos a los padres, hacen que haya un control en dicha
“organización”. Estos valores, además, se externalizan al resto de la sociedad. Los medios de
comunicación también juegan su papel en cualquiera que sea su formato. Van dirigidos a las
grandes masas, sobre las cuales tiene una gran influencia.

El protocolo social bajo el que se comporta una población también es un medio de control social.

4.3.1. Norma y roles


4.3.2. Rol del abogado

El abogado, profesional del derecho, es el mandatario natural que acompaña a sus clientes en todos
los actos de la vida civil.

Entre los nuevos oficios de la profesión al servicio de los ciudadanos, figuran el de mandatario en
transacciones inmobiliarias y el de representante legal de artistas. El artículo L222-7 del Código de
Deporte autoriza asimismo al abogado a actuar en calidad de representante de un deportista sin
necesidad de poseer licencia como agente deportivo ni estar sometido a la disciplina de las
federaciones.

El abogado puede actuar del mismo modo en calidad de:

Mediador entre las partes a fin de regular sus discrepancias al sesgo de un proceso que, si tiene
éxito, dará lugar a un acuerdo amistoso. A tal respecto, el procedimiento participativo de
negociación asistida por medio de un letrado es un nuevo modo alternativo de regulación de los
litigios instaurado en el Código Civil francés, con la finalidad de incitar a las partes a la resolución
negociada de sus discrepancias.
Árbitro que actúa como un juez independiente. Finalmente se pronunciará una sentencia ejecutoria
en virtud del derecho francés o, llegado el caso, en virtud de la convención internacional que sea de
aplicación.
Fiduciario actuando de conformidad con las leyes que rigen la confianza, si bien esta debe
determinar por sí misma que dicha confianza tiene un fin legítimo.
Lobista que actúa como representante de su cliente frente a las autoridades nacionales o
internacionales. En tal caso, deberá comunicar a dichas autoridades a qué intereses y personas
representa.
Un Abogado es el profesional responsable de asesorar, orientar y representar a sus clientes en
asuntos legales. Normalmente se tiene la concepción de que estos individuos lidian mayormente con
el derecho penal; sin embargo, tal perspectiva es errada, ya que existe un diverso número de
especializaciones que van desde el derecho tributario y mercantil, pasando por el de inmigración y
el corporativo, hasta el civil y el internacional. Por lo general, trabajan en firmas jurídicas, en donde
se especializan en un área determinada, asimismo, algunos optan por trabajar de manera
independiente o autónoma.

Dependiendo del lugar donde trabajen, estos profesionales tienen diferentes títulos y
responsabilidades. En tal sentido, los Abogados pueden especializarse en áreas específicas del
Derecho, tales como el penal, corporativo, contratos y garantías, tributario, administrativo,
internacional, comercial, en bienes raíces, de familia y propiedad intelectual o laboral

4.3.3. Rol del juzgador

es la persona física que encarna la titularidad de un órgano unipersonal encargado de administrar


justicia y tiene potestad y autoridad para juzgar y sentenciar en el caso que corresponda. A juicio
del ponente, juez es el órgano unipersonal envestido de jurisdicción para juzgar y hacer cumplir lo
juzgado.
La administración de justicia es una parte importante del sistema jurídico, dado que a través de ella
se intenta dar solución a los conflictos de relevancia jurídica, por medio de la interpretación y
aplicación de los criterios y las pautas contenidas en las leyes y demás disposiciones generales.
El juez debe adoptar libremente un método que le posibilite valorar las pruebas -sin caer por ello, en
la arbitrariedad o en el absurdo- Eso le permitirá obtener la mayor certeza y convicción respecto de
cómo ocurrieron los hechos invocados por las partes y dictar una sentencia justa o lo más justa
posible. Consideramos oportuno recordar las palabras de Aristóteles quien, en “Ética a Nicómaco”,
dice que el Juez es quien otorga lo justo, sirviendo de mediador para corregir la injusticia.

Para Planiol, el Juez puede formar su convicción de tres modos diferentes:

Comprobando por sí mismo un hecho material: El tenor de un documento, el estado de un objeto


mueble (pieza de convicción) o la situación de un inmueble (inspección ocular).

Llegando a la verdad por razonamiento, al deducir de hechos conocidos (indicios) los hechos
desconocidos o discutidos: Prueba indirecta o por presunciones que, con el nombre de “prueba de
indicios” o “indiciaria”, ha adquirido importancia en materia penal.

Remitiéndose a la declaración de otro, sea testigo o perito, o ya se trate de una parte: Prueba
testimonial, pericial, confesional.

La sana crítica es un sistema ecléctico entre la prueba legal y la libre convicción, en el cual el
juzgador aprecia los elementos probatorios conforme a las reglas de la lógica, la experiencia y las
ciencias y artes afines.
La Sana Crítica es un sistema de valoración de prueba libre, pues el juzgador no está supeditado a
normas rígidas que le señalen el alcance que debe reconocerse a aquéllas; es el conjunto de reglas
establecidas para orientar la objetividad y la actividad intelectual en la apreciación de éstas, y una
fórmula de valoración en la que se interrelacionan las reglas de la lógica, los conocimientos
científicos y las máximas de la experiencia, las cuales influyen de igual forma en la autoridad como
fundamento de la razón, el Juez apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la Sana Crítica.

Siguiendo la concepción Aristotélica, la equidad viene a ser una regla de Sana Crítica, cuando actúa
en la interpretación de la ley en un procedimiento de integración, se advierte que la “Sana Crítica”
debe estar estructurado en la objetividad, en la equidad y en el raciocinio, esto, es un sistema de
valoración lógica de la prueba.

4.3.4. Rol de la policía


La Policía Nacional es el órgano encargado de proteger la vida, la integridad física y la seguridad de
las personas, prevenir el delito, preservar el orden público y social, velar por el respeto de los bienes
nacionales, sociales y particulares, y prestar el auxilio necesario al Poder Judicial y a otras
autoridades para el cumplimiento de la ley y el desempeño de sus funciones.
La Policía Nacional Civil es la fuerza armada de seguridad de Guatemala, que está a cargo de
resguardar el orden público, así como de la seguridad civil de la población. Junto al Ejército de
Guatemala resguardan la seguridad del territorio nacional. Fue fundada el 17 de julio de 1997,
reemplazando a la anterior Policía Nacional, activa participante en el genocidio guatemalteco y
otros crímenes contra la humanidad

4.3.5. Roles y partes en los procesos jurídicos


4.3.6. Cultura y subcultura jurídica, el pluralismo jurico y los grupos indígenas
Por “cultura jurídica” podemos entender la suma de diferentes conjuntos de saberes y enfoques: en
primer lugar, el conjunto de teorías, filosofías y doctrinas jurídicas elaboradas por juristas y
filósofos del derecho en una determinada fase histórica; en segundo lugar, el conjunto de ideologías,
modelos de justicia y modos de pensar sobre el derecho propios de los operadores jurídicos
profesionales, ya se trate de legisladores, de jueces o de administradores; en tercer lugar, el sentido
común relativo al derecho y a cada institución jurídica difundido y operativo en una determinada
sociedad. Entre el derecho positivo y la cultura jurídica existe, por otra parte, una relación de
interacción recíproca. El derecho puede, efectivamente, concebirse como un complejo lingüístico, a
un mismo tiempo objeto y producto de la cultura jurídica; es decir, como un conjunto de signos
normativos y de significados asociados a ellos en la práctica jurídica de los juristas, operadores y
usuarios, todos los cuales concurren, de diferentes formas y en diferentes niveles, a su producción
además de a su interpretación. Esta noción tan amplia de “cultura jurídica” debería bastar para
desalentar por ilusorio cualquier intento de realizar su historia a lo largo de todo el siglo XX en el
límite de espacio que impone una recopilación de ensayos sobre la cultura jurídica de nuestro siglo.

La subcultura es aquel grupo de personas con creencias y comportamientos que los hacen
diferenciarse de la cultura predominante de la que también son parte. Un grupo que se diferencia de
aquel que predomina en una cultura, se denomina subcultura. Muchos de sus integrantes se unen
por los más diversos motivos. Por ejemplo, comparten una estética similar, gustos musicales,
nutricionales o simbología.

Hay grupos radicales en contra de la cultura que predomina. Sin embargo, no todos son así.

4.3.7. Doble enfoque sociología del derecho y sociología jurídica


Para decirlo en palabras del profesor estadounidense Richard Abel, consiste en el estudio de todo lo
que tiene que ver con el Derecho, menos de las normas, lo cual da una idea bastante clara de qué se
trata. La sociología del Derecho, en un sentido amplio, es el estudio del Derecho desde las otras
ciencias sociales, como la sociología, la antropología, la economía, la psicología social, entre otras.
Consiste en analizar el fenómeno jurídico desde el punto de vista de los comportamientos en la
sociedad: qué motiva esos comportamientos y qué relación establecen con el orden jurídico.

¿Cómo ayuda la sociología al Derecho?


Puede hacer aportaciones al funcionamiento del Derecho, pero no de manera directa. Por ejemplo,
no podemos imaginar que un abogado, al presentar una demanda judicial, alegue tales o cuales
estudios de sociología del Derecho si no los transpone a una interpretación acerca de cómo debería
ser el Derecho (en este caso, un Derecho de configuración judicial), siendo esto lo que denomino
política jurídica. Así como existe una política económica encargada de determinar qué medidas
tiene que tomar un gobierno para lograr determinados resultados económicos, también existe una
política jurídica, que es la reflexión en torno de qué medidas o acciones son necesarias para que
avance el orden jurídico. Entonces, la sociología del Derecho, al hacer diagnósticos sobre la
realidad del comportamiento jurídico en la sociedad, puede ayudar a informar a la política jurídica y
a decidir hacia dónde debe avanzar la reforma del Derecho o el perfeccionamiento de las
instituciones jurídicas.

LA SOCIOLOGIA JURIDICA SU APORTE INTERDISCIPLINARIO Y EMPÍRICO


La sociología jurídica tiene como objeto de estudio las relaciones entre derecho y el
comportamiento social. Sin embargo, cada vez es más evidente el vínculo con otras ciencias que
pueden tener temas comunes de interés, como lo antropología, la economía, la política y la historia
y que a su vez los estudios sociojurídicos se aproximan a uso de métodos y enfoques propios de
estas disciplinas. Hoy en día es muy difícil en la práctica y esforzarse por marcar líneas divisorias
puede ser un Esfuerzo vano toda vez que lo que es realmente importante es el resultado final de los
estudios y formulaciones teóricas. Por otra parte, cada vez es más difusa la línea que separa los
distintos objetos de estudio, así como sus métodos y propósitos. En el ámbito de las ciencias
sociales y humanas, la interdisciplinariedad implica una aproximación entre diferentes disciplinas,
métodos y en ocasiones profesionales, para dar una explicación de una realidad cada vez más
compleja.

Hoy en día marcar una frontera entre la sociología jurídica y otras disciplinas sociales resulta
inocuo, también sabemos que es necesario establecer alguna identidad epistémica entre las
diferentes disciplinas. Lo ciertos es que la sociología jurídica posee una vocación interdisciplinaria
y transdiciplinaria. Situación positiva ya que a través de ella se promueve un abordaje del
conocimiento integral que da cabida a un espacio más abierto para la creación del conocimiento

5. Quinta unidad LA SOCIOLOGIA JURIDICA


5.1. Concepto y campo de conocimiento
La sociología del derecho, también conocida como "Sociología Jurídica", es aquella rama que
estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la
eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. Así mismo,
se encarga no únicamente de estudiar al derecho como norma. Sino, como institución plasmada
a través del Estado y su funcionamiento. También, del nacimiento de reglas de distintas
categorías. (Normas Religiosas, Normas Morales, Normas Jurídicas, Normas Políticas, etc).

Los orígenes de la sociología jurídica pueden rastrearse hasta las obras de los clásicos, a saber,
Max Weber, Émile Durkheim y Karl Marx. Algunos precursores modernos son Rudolph Von
Ihering, Francois Gény, Eugene Ehrlich, Jean Carbonnier, Georges Gurvitch, Roscoe Pound,
Axel Hägerström y Renato Treves. Un desarrollo inigualable le han dado a la sociología
jurídica Max Weber y Niklas Luhmann, especialmente este último con sus obras Gesellschaft
der Gesellschaft y Gesellschaft und Recht.
Por otro lado, la Sociología Jurídica, como campo científico, a pesar de su importancia e
interés, es una de aquellas "áreas tan sugestivas que, contrario a su misma naturaleza y alto
grado de interés colectivo, hayan pasado ciertamente inexploradas."

¿Qué es la sociología jurídica?

Es la que se ocupa de la organización del sistema legal, sus operadores y la forma como las
personas definen su realidad jurídica. La sociología jurídica tiene como objeto de estudio las
relaciones entre derecho y el comportamiento social.

5.2. Diferentes acepciones sociológica jurídica


Algunos temas clásicos de la sociología jurídica son:

 La eficacia
 Profesión jurídica
 El sistema judicial (en particular el tema del acceso a la justicia)
 Pluralismo jurídico
 Derecho y globalización
 Multiculturalismo
 Las funciones sociales del derecho
 Derecho y movimientos sociales (cambio social)
 Derecho de interés público
 Derecho político

5.3. El discurso jurídico

El discurso jurídico tiene como objetivo fundamental que los actores de la disputa judicial se
adhieran a las propuestas del hablante, en particular busca que el juez se adhiera a sus peticiones y
exprese esa adhesión en la sentencia que pronuncie.
El discurso jurídico que busca la adhesión del juez se construye desde tres funciones retóricas por
excelencia: el convencer, el persuadir y el seducir. El presente trabajo propone y reflexiona sobre
estas funciones retóricas del discurso jurídico en el juicio legal.
La eficacia del discurso jurídico de la triada procesal se legitima con base en la premisa de que los
argumentos propuestos por las partes —incluidos los argumentos del juez— son lógicos y por ello,
fundamentalmente por ello, son verdaderos y convincentes. Los operadores jurídicos de la triada
procesal —abogados litigantes y jueces— generalmente afirman que la lógica formal y sus
características sostienen la legitimidad de la racionalidad del discurso jurídico porque demuestran la
verdad.

5.4. Critica al procedimiento judicial

6. Sexta unidad TECNICAS SOCIOLOGICAS EN MATERIA DE CRIMINALIDAD Y


DESVIACION:
6.1. Sociología criminal

La sociología criminal es la rama de la sociología general que estudia el delito como una conducta
desviada, sus causas, formas, desarrollo, efectos y su relación con otros hechos sociales para poder
detectar conductas que pueden ser delictivas. Es decir, la sociología criminal analiza el fenómeno de
la criminalidad como fenómeno social de forma integral: desde su origen y evolución hasta su
impacto y relación con otros fenómenos sociales.

El sociólogo y jurista italiano Enrico Ferri (1856-1929), representante de la escuela positivista del
derecho penal, es el padre o fundador de la sociología criminal. Fue quien acuñó la teoría de la
defensa social y su postulado es que «el delito surge como resultado de la combinación de factores
biológicos, físicos y sociales». Ferri sistematizó y agrupó su trabajo e ideas en su obra Sociología
Criminal y en ella aborda su visión de la criminología y del derecho penal tomando como punto de
partida un fenómeno apreciado en ese momento: el aumento de la delincuencia.

Ante tal situación, el jurista italiano considera que es necesario estudiar al delincuente desde un
punto de vista antropológico y psicológico. La sociología criminal tiene como objetivo estudiar los
factores sociales, las interacciones entre las personas y sus dinámicas para comprender su sentido y
conexiones con un hecho delictivo.
6.2. Desviación social
6.2.1. Concepto
La desviación social es un comportamiento que rompe con el comportamiento que el general de las
personas tienen como expectativa y al ser contraria a dicha expectativa ocasiona que exista una
desaprobación hacia ese comportamiento desviado; la desviación social es un actuar diferente al que
la sociedad tiene aprobado o un comportamiento visto correcto, arraigado desde su cultura, las
propias creencias de la población y aquel sujeto que trasgreda cualquier tipo de estas formas de
conducirse en la sociedad será visto como una conducta desviada.

Desviación social es el término usado para denotar la conducta que viola lo que un agrupamiento
espera normalmente de las personas de acuerdo a unas normas sociales, según Merton. La
desviación social “es definida normalmente como conducta que viola normas y expectativas de
cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de
control específico”.1 Se plantea la desviación como una consecuencia de la marginación y esta, a su
vez, propiciaría la inadaptación social.2 El comportamiento de cada individuo se ve afectado por la
estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son múltiples los factores que lo pueden
dirigir hacia una conducta desviada.

6.2.2. Desviación positiva negativa


La desviación positiva es aquella que aspira a alcanzar una conducta ideal como lo es el caso de un
santo. A diferencia de esa, la desviación negativa se dirige hacia lo deprimente como lo es la
conducta de los criminales.

Existen tres formas principales de desviación social negativa: la pura, la secreta y la falsamente
acusada.4 Primero, la desviación pura incluye la mayoría de los crímenes que infringen las leyes y
son considerados como desviados por la sociedad. La desviación secreta, según Howard Saul
Becker, es aquella conducta que viola las reglas, pero que está muy bien escondida que nadie la ve o
si la ven, la ignoran.4 Esta es disfrazada por el consenso entre las partes o por el poder de la persona
que comete el acto. Por último, la desviación del falsamente acusado se centra en el rompimiento de
reglas informales cotidianas, pero no de leyes, que propician el etiquetamiento de la persona que
comete tal acto. Usualmente, las personas con poco poder son las que se ven más afectadas por este
tipo de etiquetamiento debido a una conducta aparentemente desviada.

6.2.3. Desviación institucionalizada


6.2.4. La anomia
El concepto de anomia pertenece a la tradición sociológica y significa ausencia permanente de
normas. El concepto, introducido por Durkheim, fue desarrollado por la sociología norteamericana
para estudios de control social, desviación, delito y criminalidad. Al tomar un nuevo aire en los
años 80, fue exhaustivamente estudiado y algunas situaciones contemporáneas lo han puesto de
nuevo en escena. Si bien se considera un concepto más bien descriptivo, es útil para entender la
naturaleza de situaciones de conflicto normativo, que el autor denomina de "espacio anómico".

El concepto de anomia tiene una larga tradición en las ciencias sociales; se caracteriza por la
multiplicidad de perspectivas y definiciones que demuestran su pertinencia y al mismo tiempo lo
convierte en fuente de cuestionamientos con respecto a su capacidad explicativa, dada cuenta de la
versatilidad. Algunos autores encontraron en este concepto un referente para investigar problemas
de desviación, crimen y exclusión (7,8); pero mientras para unos constituye un marco pertinente
para explicar nexos entre condiciones socio-estructurales, relaciones sociales y salud (9), otros no le
ven más utilidad que la de haber servido para el mercadeo de programas de sociología (10). En todo
caso, es un concepto sociológico diverso que hace referencia tanto a causas como a consecuencias
de modos de estructuración y re-estructuración social. Con el propósito de sentar claridad sobre su
uso, en este artículo la anomia se considera en el sentido de dérrèglement propuesto por el
sociólogo Emile Durkheim (11). Se trata de un fenómeno histórica y culturalmente específico, es
decir, sus expresiones son particulares a contextos y refleja tensiones entre individuo y sociedad
marcadas por la simultaneidad de dependencia y autonomía, deseos y limitaciones, libertad y
seguridad.

6.2.5. Normas y sanciones


Una sanción puede obedecer a la violación del reglamento interno de una entidad. De este modo, un
deportista que tiene un comportamiento inadecuado puede ser sancionado por la asociación o
federación que regula la práctica del deporte en cuestión. En un sentido similar, un estudiante puede
recibir una sanción por parte de las autoridades del centro educativo al que asiste cuando no respeta
las normas de convivencia.
SanciónEl vocablo latino sanctĭo llegó a nuestro idioma como sanción. El concepto refiere a un
castigo que se aplica a la persona que viola una norma o una regla. Por ejemplo: “La FIFA analiza
la sanción que le impondrá al delantero por su acto de indisciplina”, “Sanción millonaria para una
empresa que contaminó un lago en la Patagonia”, “La directora de la escuela decidió que no habrá
sanción para los alumnos que realizaron la protesta”.

Una sanción puede obedecer a la violación del reglamento interno de una entidad. De este modo, un
deportista que tiene un comportamiento inadecuado puede ser sancionado por la asociación o
federación que regula la práctica del deporte en cuestión. En un sentido similar, un estudiante puede
recibir una sanción por parte de las autoridades del centro educativo al que asiste cuando no respeta
las normas de convivencia.

Dependiendo del tipo de falta que cometa un estudiante, las autoridades de su centro educativo
pueden optar por una de varias sanciones, que incluyen la amonestación escrita u oral, la privación
del recreo, una reunión con los directores, la imposición de determinadas tareas para reparar sus
daños o bien para hacerle comprender la gravedad de los mismos, la prohibición del acceso a ciertas
actividades extraescolares tales como excursiones o festivales, el cambio de curso o bien la
suspensión de su derecho a asistir al centro por un tiempo definido o bien sin la posibilidad de
reincorporarse.

En el plano del derecho, una sanción es el efecto que produce una acción que infringe una ley u otra
norma jurídica. Un robo, de este modo, puede generar una sanción de tres años de prisión para su
responsable, por citar una posibilidad. Las sanciones también pueden ser castigos económicos
(multas).

6.2.6. Tipos de delito

Existen varias clasificaciones de los tipos de delitos.

En primer lugar, se pueden clasificar los delitos según la forma de la acción que ha causado el delito
se puede distinguir entre delito por comisión (actos delictivos realizados por un individuo) y delito
por omisión (la infracción consiste en no hacer lo que está ordenado por ley).

Por otro lado, en función del modo de culpabilidad se puede diferenciar entre delitos dolosos
(realizados de forma consciente queriendo provocar el resultado dañoso) y delitos culposos o
imprudentes (no se pretende el resultado dañoso pero tampoco se evita).

Por último, según su perseguibilidad y posible eficacia de perdón pueden existir delitos públicos,
semipúblicos y delitos privados.

 Públicos: se persiguen de oficio y no tienen perdón.


 Semipúblicos: han de ser denunciados por uno de los afectados o su representante legal y
pueden tener un perdón eficaz.
 Privados: solo son perseguibles a iniciativa del ofendido o su representante legal.

Lista de delitos
 Delitos contra las personas:
 Delitos contra el honor:
 Delitos contra la libertad:
 Delitos contra el patrimonio:
 Delitos económicos:
 Delitos contra la salud pública:
 Delitos contra la Administración Pública:
 Delitos contra la seguridad vial:
 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales:
 Delitos contra la Constitución:
 Delitos informáticos:
 Delitos de falsedades:
 Delitos contra la intimidad:
 Delitos contra la inviolabilidad del domicilio:
 Delitos contra la Administración de Justicia
 Delitos contra el orden público:
 Delitos contra la integridad moral:
 Delitos contra la integridad personal:
 Delito de omisión:
 Delitos contra los derechos y deberes familiares:
 Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social:
 Delitos fiscales
 Delitos contra los derechos de los trabajadores
 Delitos de lesa humanidad y contra la comunidad internacional

6.2.7. Delitos de los acomodados


6.2.8. Crimen organizado
La delincuencia organizada es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas
que existe durante cierto tiempo y que actúa concertadamente con el propósito de cometer uno o
más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo con miras a
obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico, político u otro beneficio de orden
material.1

En la sociedad usualmente se comete el error de usar indistintamente los conceptos de crimen


organizado y organizaciones criminales. Ambos hacen referencia a un grupo de personas que,
buscando alcanzar sus objetivos (que pueden ser riqueza, poder, etcétera), realizan acciones que van
en contra de la legislación existente. La diferencia central entre crimen organizado y grupo criminal,
es que en el primero existen personas con los vínculos necesarios para evitar ser perseguidos por los
delitos que cometen o evitar la pena o castigo de los mismos, y el grupo criminal no tiene estos
vínculos.

El término de crimen organizado se ha utilizado recientemente para señalar a grupos de personas


que se dedican a traficar drogas, personas, cometer secuestros, asesinatos, entre otros delitos.

Con el propósito de armonizar la definición sobre delincuencia organizada y promover mecanismos


de cooperación para su combate a nivel internacional, en 2000 las Naciones Unidas adoptaron en
Palermo, Italia, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional. En dicho instrumento se recogen definiciones universales sobre este fenómeno y se
establecen mecanismos para su combate

6.2.9. Delito y estadística…ni idea

7. Las instituciones juridcas


7.1. Las instituciones jurídicas de la sociedad
7.2. La constitución estado y constitución
7.3. El aparato judicia: la administración y aplicación de la justicia
7.4. La jurisprudencia en la vida social
7.5. Influencia social en el proceso de creación normativa
7.6. Visión social de la aplicación de la ley
7.7.

También podría gustarte