Está en la página 1de 6

E. E. P.

Nº 1058
Jornada de capacitación 22 al 28 de Septiembre
MATERIAS ESPECIALES DE 1ro a 7mo

Criterios de evaluación

● Participación activa en los grupos de WhatsApp en horarios escolar.


● Aprovechamiento de las horas de tutorías.
● Entrega de las actividades solicitadas en tiempo y forma.
● Capacidad para relacionar contenidos interdisciplinarios.
● Pensamiento crítico e interés por las actividades.
● Presentación de los trabajos con legibilidad, correcta ortografía y redacción.
● Utilización del vocabulario específico del área disciplinar.

● Comprensión y organización de la información.


● Adecuada interpretación de las consignas y la resolución de situaciones
problemáticas.

Criterios de acreditación:

 Documentación de los trabajos prácticos entregados y conceptualizados hasta la


finalización del ciclo lectivo 2020 – 2021.
 Acompañamiento y continuidad de la unidad pedagógica, 2020 - 2021, a través
de las diversas modalidades de trabajos (plataforma digital, grupos de
WhatsApp, cuadernillos entregados por el ministerio y los elaborados por los
docentes).

Calificación: Según Resolución Nº 6477/19 MECCyT

 En proceso (5)
 Satisfactorio (6 – 7)
 Muy satisfactorio (8 – 9)
 Optimo (10)
E. E. P. Nº 1058
Jornada de capacitación 22 al 28 de Septiembre
MATERIAS ESPECIALES DE 1ro a 7mo
CAPACIDADES

EDUCACION FISICA
RESOLUCIÓN DE

Reconoce la importancia del juego para resolver conflictos entre pares, demostrando una
PROBLEMAS

actitud solidaria y de empatía.

Comprende y valora las prácticas rítmicas que permiten mejorar la velocidad, la flexibilidad,
la fuerza y la resistencia.

Analiza críticamente las costumbres de la vida cotidiana que atenten contra el cuidado del
PENSAMIENTO

ambiente.
CRITICO

Comprende y se apropia del deporte escolar como una práctica corporal con sentido
colaborativo y de inclusión.
APRENDER A APRENDER

Identifica y reconoce aspectos, modos y beneficios de realizar prácticas corporales de manera


saludable.

Resuelve el ajuste preceptivo en la orientación y ubicación espacial con anticipación en las


trayectorias de objetos en los juegos y en el deporte escolar.
Utiliza medidas de seguridad personal y grupal en las prácticas corporales.

Asume conductas participativas en el cuidado y modos de preservación ambiental.

Emplea las capacidades condicionales y coordinativas en el desarrollo de los juegos motores


TRABAJO CON

y deporte escolar.
OTROS

Participa en encuentros y/o torneos deportivos con otras instituciones promoviendo la


inclusión e integración y el cuidado de la salud.
Socializa con otros participando en encuentros deportivos con finalidad recreativa y
formativa.
Organiza y comunica prácticas corporales y/o actividades campamentales a desarrollar en un
COMUNICACIÓN

ambiente conocido o desconocido.


Promueve actitudes de valoración, respeto, cuidado y preservación del ambiente en el que se
desarrollan prácticas corporales inclusivas e integrales.
Promueve y socializa la importancia de las prácticas deportivas escolares para la preservación
de la salud.
Desarrolla la creatividad e innovación en las prácticas corporales expresivas y rítmicas,
construyendo códigos de comunicación y producción de secuencias coreográficas de forma
RESPONSABILIDAD
COMPROMISO Y

individual y grupal.

Resuelve con responsabilidad las situaciones planteadas en los juegos competitivos por
equipo, respetando las particularidades de los demás.

Realiza prácticas gimnásticas variadas combinando movimientos, actividades y ejercicios de


manera inteligente y responsable.
E. E. P. Nº 1058
Jornada de capacitación 22 al 28 de Septiembre
MATERIAS ESPECIALES DE 1ro a 7mo

NIVELES DE
CAPACIDADES

AVANCES
EDUCACION ARTISTICA-MUSICA

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
EN PROCESO
INDICADORES DE DESEMPEÑO

OPTIMO
MUY
(3er Ciclo - 6º grado, 7º grado)
RESOLUCIÓN DE

Identifica las problemáticas de la contaminación sonora, asumiendo actitudes de


PROBLEMAS

compromiso frente a esta realidad.

Elabora junto a sus compañeros y docentes proyectos con posibles soluciones para
la contaminación sonora.

Relaciona las manifestaciones musicales y el entorno social geográfico e histórico


PENSAMIENTO CRITICO

en el que se produce.

Desarrolla el pensamiento divergente a través de instancias de reflexión que ponen


en juego el reconocimiento de la ruptura, el cambio, lo novedoso, lo sorpresivo, lo
inesperado, lo absurdo como modos de manifestación de la creatividad en obras
musicales.

Ejecuta e interpreta expresiones musicales con algún instrumento, de manera


fluida u atendiendo a diferentes estilos.
APRENDER A
APRENDER

Comprende que producir, ejecutar y crear son una responsabilidad de todos.

Identifica los instrumentos musicales y su utilización en contextos culturales


diversos.
Participa en propuestas de producción musical grupal, respetando el aporte de los
TRABAJO CON

otros.
OTROS

Realiza trabajos en grupo, propiciando la puesta en común, la reflexión propia y


con el otro y el respeto a la pluralidad de ideas.

Indaga los modos de producción del sonido en realizaciones con TIC's.


COMUNICACIÓN

Identifica y socializa la interdependencia entre la melodía y el ritmo en música de


diferentes géneros y estilos.
RESPONSABILIDAD

Escucha atenta y respetuosamente a docentes y compañeros en la convivencia


COMPROMISO Y

escolar cotidiana.

Asume una actitud comprometida y responsable en el cuidado de sí mismo y de los


demás.
E. E. P. Nº 1058
Jornada de capacitación 22 al 28 de Septiembre
MATERIAS ESPECIALES DE 1ro a 7mo

NIVELES DE
CAPACIDADES

AVANCES
EDUCACION ARTISTICA-PLASTICA

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
EN PROCESO
INDICADORES DE DESEMPEÑO

OPTIMO
MUY
(3er Ciclo - 6º grado, 7º grado)

Toma decisiones vinculadas a la problemática del encuadre, como concepto


RESOLUCIÓN DE

directamente relacionado con el espacio y a los tamaños del plano.


PROBLEMAS

Participa en actividades de producción artística que potencien la socialización, el


diálogo, la argumentación, el respeto por el otro, la resolución de conflictos y la
asunción de diferentes roles.

Analiza y reconoce elementos representativos de la identidad cultural de su


PENSAMIENTO

localidad, región o provincia.


CRITICO

Reflexiona sobre las decisiones tomadas a lo largo del proceso de producción


que están relacionadas con la intencionalidad comunicativa y la producción de
sentido estético.

Elige a partir de la ampliación del campo de experiencias significativas, los


APRENDER A APRENDER

materiales, herramientas y soportes que mejor se adecuen a los proyectos de


trabajo.
Explora los diferentes modos de incidencia de la luz según la intensidad y la
posición.

Utiliza color a partir de experiencias que permitan advertir los niveles de


contraste, de luminosidad y la aproximación a la temperatura del color.
TRABAJO CON

Participa en actividades grupales de producción artística, favoreciendo la


socialización, en un clima de respeto y cordialidad.
OTROS

Interactúa y trabaja con otros adecuadamente según la circunstancia y


propósitos comunes, respetando las diferencias.
Conoce, valora y socializa las producciones artísticas que integran el patrimonio
COMUNICACIÓN

cultural local, provincial y nacional.

Comprende y expone conceptos en relación con la ampliación del campo de


experiencias significativas, los materiales, herramientas y soportes que mejor se
adecuen a los proyectos de trabajo.

Registra producciones que representan el patrimonio visual local, regional en


RESPONSABILIDAD
COMPROMISO Y

relación con lo universal.

Se muestra comprometido con la realidad local y global.

Desarrolla sus actividades escolares y comunitarias con responsabilidad.


E. E. P. Nº 1058
Jornada de capacitación 22 al 28 de Septiembre
MATERIAS ESPECIALES DE 1ro a 7mo

NIVELES DE

TECNOLOGIA
CAPACIDADES

AVANCES

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
EN PROCESO

OPTIMO
INDICADORES DE DESEMPEÑO

MUY
(3er Ciclo - 6º grado, 7º grado)
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS

Identifica y analiza situaciones problemáticas, evaluando alternativas de


solución seleccionando sus propios procedimientos.

Analiza procesos de producción de energía a fin de reconocer operaciones


PENSAMIENTO CRITICO

similares en procedimientos diferentes, identificando claramente el insumo


empleado.

Comprende líneas de producción, considerando la relación entre calidad,


cantidad de los productos y desperdicios en el proceso tecnológico.
Desarrolla interés por anticipar respuestas acerca de los procesos
tecnológicos, los medios técnicos y los productos, para construir estrategias
de análisis.
Analiza procesos sobre materiales o energía, identificando el sentido de las
operaciones de control.
APRENDER A
APRENDER

Identifica las acciones que realizan las personas al utilizar artefactos


eléctricos hogareños y reconoce distintos niveles de automatización.
Conoce y comprende la realidad, desde una perspectiva tecnológica lo que lo
habilita para intervenir en ella y seguir aprendiendo.

Valora la disposición a trabajar en equipo, presenta sus ideas y propuestas


TRABAJO CON

ante sus pares y maestros, con actitud de escucha a los otros,


OTROS

Toma decisiones compartidas sobre la base de los conocimientos disponibles,


de las experiencias realizadas y del trabajo colaborativo.
COMUNICACIÓN

Comunica diagramas y gráficos representando las secuencias de operaciones


a realizar en un proceso, como herramienta para optimizar los tiempos de
producción.

Reconoce las posibilidades y usos de las TIC's.

Advierte cómo se modifican los aspectos técnicos, sociales y económicos de


las actividades cuando se introducen innovaciones que afectan a un conjunto
RESPONSABILIDAD
COMPROMISO Y

de ámbitos de trabajo relacionados.

Desarrolla la creatividad y confianza en sus posibilidades para comprender y


resolver problemas.
Reconoce la manera en que se controla la calidad de los productos, las
condiciones ambientales y los riesgos para las personas, en contextos de
producción.
E. E. P. Nº 1058
Jornada de capacitación 22 al 28 de Septiembre
MATERIAS ESPECIALES DE 1ro a 7mo

NIVELES DE
CAPACIDADES

AVANCES
LENGUA EXTRANJERA – INGLES

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
EN PROCESO
INDICADORES DE DESEMPEÑO

OPTIMO
MUY
(3er Ciclo - 7º grado)
RESOLUCIÓN DE

Valora y ejercita el diálogo como herramienta para la resolución de problemas.


PROBLEMAS

Enfrenta situaciones y tareas que presentan un problema, utilizando sus


conocimientos disponibles para elaborar una solución.
PENSAMIENTO CRITICO

Identifica los propósitos de distintos elementos dentro de una interacción, tales


como participantes, tema principal, contexto.

Respeta las opiniones y posiciones de sus compañeros.

Identifica nociones culturales pertenecientes a la lengua que se aprende y cómo se


relacionan con la lengua de escolarización.
APRENDER A APRENDER

Emplea y comprende frases breves en la lengua extranjera que aprende.

Comprende y produce textos orales y escritos breves como saludos,


presentaciones personales, pedidos de permiso, consignas orales y escritas
sencillas.

Reconoce algunas situaciones comunicativas en la lengua extranjera que aprende.


TRABAJO CON

Sostiene relaciones interpersonales y ambientales respetuosas.


OTROS

Realiza trabajo colaborativo reconociendo al otro como diferente, escuchando sus


ideas y compartiendo las propias.

Reconoce elementos verbales, para verbales y no verbales que forman parte de


los hábitos discursivos y las prácticas comunicativas de la lengua extranjera y la
propia.
COMUNICACIÓN

Participa en conversaciones sobre experiencias y lecturas, expresando las propias


ideas y considerando las de sus compañeros.

Identifica elementos esenciales en una instancia comunicativa oral o escrita en la


lengua extranjera.
RESPONSABILIDAD
COMPROMISO Y

Comprende y practica el respeto por la diversidad y la cooperación.

Participa en la elaboración, en la lengua extranjera, de normas de convivencia.

Es responsable con las tareas y el cuidado de sus materiales.

También podría gustarte