Está en la página 1de 6

ESCUELA PRIMARIA CRISTÓBAL COLÓN 52-2273-09DPR2024L

EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEACIÓN
3,4,
Fase Grado 1º -6º. Campo De lo humano y lo comunitario
5
Ejes articuladores
Proyecto COORDINANDO ANDO.Pag.292 Escenario Escolar
En este proyecto de aprendizajes servicio NN a través del juego logran valorar las capacidades
y desempeño motriz al practicar juegos colectivos e individuales; te permitirá organizar con
tus compañeros un circuito de juegos “CONVIVENCIA SOBRE RUEDAS” donde pondrán en
práctica sus habilidades y destrezas motrices. En un ambiente pacífico donde este latente el
valor del respeto a las reglas del circuito, entre pares y con los organizadores de la actividad
pedagógica.
Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Pone en práctica sus habilidades motrices en
Capacidades y habilidades situaciones lúdicas, individuales y colectivas, para
motrices. valorar la diversidad de posibilidades que
contribuyen a mejorar su actuación.
Experimenta situaciones caracterizadas por
la cooperación y oposición, con el fin de reconocer
Interacción motriz.
sus implicaciones en la interacción y el logro de
metas.
Reconocimiento de las
Identifica la importancia de reconocer al otro, en
necesidades y características
relación con sus necesidades y características
propias y de las demás
propias.
personas.
Comparte los cambios que afronta en sus
capacidades y las formas de ser, pensar, actuar y
Formas de ser, pensar, actuar
relacionarse para valorar la manera en que las
y relacionarse.
demás personas inciden en la construcción de su
identidad.
Situaciones de discriminación Analiza las causas de la discriminación y exclusión
en la escuela, la comunidad, y propone acciones para promover ambientes
la entidad y el país, sobre la igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a las
diversidad de género, diversidades y a los derechos de todas las
cultural, étnica, lingüística, personas, en la comunidad, entidad y en el país.
social, así como sobre rasgos
físicos, desarrollo cognitivo y
barreras de aprendizaje, y
participación en ámbitos de
convivencia, para la
promoción de ambientes
igualitarios, de respeto a la
dignidad humana y a los
ESCUELA PRIMARIA CRISTÓBAL COLÓN 52-2273-09DPR2024L
EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEACIÓN
derechos de todas las
personas.

Tiempo de
Metodología Aprendizaje Servicio (AS) 4 días
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
ACTIVIDADES
implicaciones

MIÉRCOLES 10 DE ENERO

Dar a conocer a la comunidad escolar el objetivo del proyecto


“CONVIVENCIA SOBRE RUEDAS” así como la dinámica de participación de
cada fase (1,2 y 3).

 Material que deberán traer para su participación práctica.  Cuaderno y


(bicicleta, patines, patín, o avalancha). Opcional casco, lápiz para
coderas y rodilleras. Agua simple para hidratarse en botella de anotar.
plástico.
 Ropa que deben portar. Uniforme de Educación Física, tenis.
 Reglas antes, durante y después de llevar a cabo su
participación en el circuito del proyecto “coordinando ando”.

 En colegiado de Educación Física ajustes al diseño del proyecto


CONVIVENCIA SOBRE RUEDAS.
 Preparación y organización de materiales y comisiones.
 Organización de botiquín.

CRONOGRAMA DE PARTICIPACIÓN MES DE ENERO 2024

HORARIO FECHA GRUPOS OBSERVACIONES  Tabla de


anotación.
 Bolígrafo
14:30-15:30 JUEVES 11 6º.A, 6º.B Y 6º.C  Cronograma
impreso
17:15-18:15 JUEVES 11 5º.A, 5º.B Y 5º.C para que el
docente
14:30-15:30 VIERNES 12 4º.A, 4º.B Y 4º.C titular firme
de enterado.
14:30-15:30 LUNES 15 3º.A, 3º.B Y 3º.C

14:30-15:30 MARTES 16 2º.A, 2º.B Y 2º.C


ESCUELA PRIMARIA CRISTÓBAL COLÓN 52-2273-09DPR2024L
EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEACIÓN
17:15-18:15 MARTES 16 1º.A, 1º.B Y 1º.C

 Al inicio de la actividad organizar a los NN de tal manera que su


participación en el circuito sea de manera equitativa en un
ambiente de respeto.

PROYECTO CONVIVENCIA SOBRE RUEDAS


 Previamente delimitar y marcar diversos caminos de un extremo al
otro del patio didáctico.
 Elaborar una pista que incluyan señalamientos de semáforo,
flechas de dirección, zona de congeladora, zona de salida, zona de
espera.

 Conos
diversos
tamaños.
 Tarugos
 Banderines
 Gises
 Señalamien
tos
 Hojas
 Tabla de
anotación.
 Paliacates
 Tapetes
 Llantas
 Bocina
 Micrófono
 Botiquín
ESCUELA PRIMARIA CRISTÓBAL COLÓN 52-2273-09DPR2024L
EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEACIÓN

Diseñemos un circuito de acción


 Indicar a los estudiantes la manera en que van a realizar el
circuito. (dependiendo del material que llevaron).
 Seleccionar a los alumnos dependiendo del implemento que van a
utilizar bicicleta, patines, triciclo, patín o patineta.

 Dividir al grupo en dos equipos. (niños-niñas)


 Proponer el primer circuito donde los equipos realizarán sus retos.
 Crear distintos escenarios con obstáculos que dificulten el trayecto
de las y los participantes, etc.
 Después de realizar el primer circuito cada equipo creará una
estación con un reto a cumplir.
 A la señal, cada equipo comenzará a realizar todo el circuito.
 El equipo que logre completar el circuito y realizar todos los retos
de manera exitosa sin accidentes será el ganador. (serán todos)

Al finalizar la actividad reunir a NN y solicitar de tarea que registren en


su cuaderno; las diferencias en los desplazamientos (rectos, curvos,
largos, cortos etc.) ¿Cuál se te hizo más difícil?, ¿Por qué?, ¿Qué se te
facilitó más?, ¿Por qué?, ¿Has pensado en las habilidades que tienes?,
¿las cualidades que puedes explotar?
Realizar un dibujo de ellos realizando el circuito.

Posteriormente invitar una vez más a NN a jugar y moverse más en sus


tiempos de ocio, que mediten y reflexionen en que pueden llegar a ser
talentosos en el uso que le den a su bicicleta, triciclo, patines, patín o
patineta; que sigan practicando fuera de la escuela y que inviten a sus
familiares a participar de manera práctica para crear una comunidad
activa.
Productos y evidencias de aprendizaje
 Fotografías
 Cuaderno
 Dibujos realizados por los alumnos.
ESCUELA PRIMARIA CRISTÓBAL COLÓN 52-2273-09DPR2024L
EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEACIÓN
Aspectos a evaluar
 Registro de la elaboración del su dibujo y cuestiones de reflexión.
 Ponen en práctica sus habilidades motrices en distintas situaciones lúdicas, individuales
y colectivas.
 Valoran la diversidad de posibilidades que contribuyen a mejorar su actuación.
 Proponen acciones para promover ambientes igualitarios de respeto a la dignidad
humana.
Ajustes razonables

Observaciones

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE


Pone en práctica sus habilidades Experimenta situaciones
motrices en situaciones lúdicas, caracterizadas por
individuales y colectivas, para la cooperación y oposición, con el fin
NOMBRE DEL ALUMNO(A) valorar la diversidad de de reconocer sus implicaciones en la
posibilidades que contribuyen a interacción y el logro de metas.
mejorar su actuación.
L EP MD L EP MD

L = Logrado EP= En proceso MD= Muestra Dificultad


ESCUELA PRIMARIA CRISTÓBAL COLÓN 52-2273-09DPR2024L
EDUCACIÓN FÍSICA
PLANEACIÓN
Vo. Bo.

MARIO ALFONSO CAMPUZANO TORRES


DIRECTOR DE LA ESCUELA

ATENTAMENTE

EDUCACIÓN FÍSICA

PROFESOR JUAN FLORES CRUZ


PROFESOR JORGE LUÍS ORTEGA ROMERO

También podría gustarte