Está en la página 1de 11

Colegio PPS-137 “Antonio Tomba”

“EDUCANDO EN VALORES”

Cada día podemos aprender a ser mejores…

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 1


1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Abrir espacios de participación a los educandos en actividades
deportivas-recreativas que favorezcan la integración y la convivencia
a través de la práctica de los valores que nos brinda el deporte.

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Realizar actividades deportivas que permitan la práctica de
DEL PROYECTO:
capacidades coordinativas y lúdicas.
 Fortalecer la formación cognitiva, creativa, afectiva y motriz
mediante la formación de hábitos deportivos, de salud y valores
de convivencia.
 Utilizar el tiempo en forma sana para mejorar el proceso
educativo y calidad de vida.
 Reconocer y valorar la formación deportiva respetando las
diferencias individuales para una convivencia armónica.

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 2


IMPORTANCIA.

El deporte debe ser una de las piezas fundamentales, uno de los pilares en los que se debe basar el desarrollo y la educación de
todos los niños en edad escolar, no sólo por los beneficios que comporta realizar ejercicio físico, sino también, por inculcar desde
muy temprana edad los valores que conforman el deporte, como el compañerismo, amistad, respeto, juego limpio, cooperación,
respeto, responsabilidad, dialogo etc… Hay ocasiones en las que algunos de estos factores desaparecen, ya sea porque no se le da la
importancia necesaria al deporte o porque alguno de los activos implicados en la educación de los más pequeños, ya sean los propios
padres, como entrenadores, profesores, etc… no les dan la importancia que ha de tener.
El deporte escolar es un elemento importante en el desarrollo de ciertas competencias que el individuo ha de potenciar y trabajar:
competencia social y ciudadana, competencia en comunicación lingüística, competencia en aprender a aprender, competencia cultural
y artística, y competencia en autonomía e iniciativa personal. Este es uno de los nuevos retos del sistema educativo y de las actividades
de ocio y de tiempo libre, ya que son responsables directos de la formación de individuos en todas sus dimensiones y con aquellos
elementos clave que les servirán para su vida adulta.
El deporte escolar engloba todas aquellas actividades físicas y deportivas, ya sean competitivas, de salud o recreativas, es el primero
en potenciar la formación en valores y contribuir así al desarrollo de un individuo que integra mediante la práctica deportiva todas sus
dimensiones que lo configuran como persona.

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 3


VALORES
Responsabilidad
La responsabilidad hace referencia a la obligación moral asumida sin presión externa. Puede ser individual y colectiva.
En el individual se refiere a la capacidad personal para conocer sus actos elegidos libremente, ser consecuente con ellos y asumir
los resultados que se deriven. En el colectivo alude a la capacidad para participar en las decisiones grupales y responder en
coherencia con ellas.

Tolerancia
La tolerancia representa el respeto y consideración hacia las opiniones ajenas y hacia formas de vida de los demás, aún cuando
éstas sean diferentes a las nuestras. Se configura a partir de la identidad personal, el sentido de la autonomía y la aceptación de
la diferencia. Va unida a la consideración hacia el otro, la valoración de la diversidad y el pluralismo. La tarea educativa ha de
centrarse en la educación para la tolerancia a partir de la valoración de la libertad individual y colectiva, el respeto a las
diferencias. La cooperación pone en relación a personas que pueden tener orígenes distintos y diferentes formas de percibir y
pensar la realidad.

Diálogo
El diálogo como forma de comunicación de pensamientos y sentimientos asentados en la reciprocidad, pone en relación positiva
con otros niños. Contribuye a la consecución de logros y pone en evidencia actitudes de nuestros alumnos. Especial relevancia a la
resolución de conflictos. El diálogo es un importante instrumento de mediación educativa.

Cooperación
La cooperación como acción conjunta y coordinada entre las personas de cara a la consecución de un fin común en sí misma es un
valor susceptible de ser aprendido.
Participando en actividades cooperativas pueden los alumnos satisfacer y mejorar en sus propias capacidades sumando esfuerzos.

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 4


Respeto
El respeto alude a la consideración y deferencia de la persona consigo misma, con los demás y con el entorno que le rodea. Respeto hacia
uno mismo unido a la auto-aceptación y a la actuación coherente. Y el respeto a los demás como reconocimiento de los derechos de los
otros y a su dignidad como personas. Es la base sobre el que se construyen otros tantos valores importantes, como la libertad o la
solidaridad.

Solidaridad
Actuación comprometida con las causas que se consideran justas. Es un valor que se asienta en la igualdad entre personas y en la justicia en
las relaciones que rigen la convivencia. Se fomentan a través de este valor las actitudes empáticas y relaciones basadas en la equidad.
Acercamiento a los demás.

Trabajo en equipo
Es un valor importante dentro de nuestra vida, ya que se trabajará en equipo en muchas ocasiones, académicas, laborales, familiares.
El trabajo cooperativo es un valor que se debe adquirir desde pequeños.

Compañerismo
El compañerismo es la actitud de quienes se acompañan y se apoyan entre sí para lograr algún fin. Compañerismo se denomina también esta
clase de vínculo entre compañeros, así como la situación de armonía y buena correspondencia entre ellos.

Empatía
La empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra y entender mejor sus acciones, comportamientos y
pensamientos. No se nace siendo empático, sino que es algo que se va desarrollando a lo largo de la vida de una persona.

Fortaleza
La fortaleza es una virtud que permite al individuo enfrentar, soportar y vencer los obstáculos que van en contra del bien y de su parte
espiritual. Como tal, la fortaleza es una fuerza física y moral que permite al individuo ser fuerte, perseverante y vencer el temor que siente en
determinadas situaciones

Gratitud
La gratitud es una de las muchas emociones positivas que se pueden sentir. Consiste en centrarse en las cosas buenas de nuestras vidas y en
sentirse agradecido por lo que tenemos.

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 5


ACTIVIDADES A REALIZAR RECURSOS HUMANOS RECURSOS DIDACTICOS

Videos
Juegos Cooperativos Profesores de Educación
Proyector
física
Juegos deportivos Cartulinas
Docentes de Grado
Papel crepe
Dinámicas emocionales
Docente de Música
Fibrones
Proyección de videos Docente de Artes Plástica
Sintex
Docente de Teatro
Confección de carteles sobre Pelotas de diferentes
tamaños
reflexiones
Telas
Charlas de reflexión sobre lo
Canchas
trabajado. Aros
Bastones
Envio de mensajes a las familias
Conos
sobre los valores trabajados
Colchonetas

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 6


MATRIZ DE RELACIÓN:
PROYECTO-OBJETIVO-PRODUCTO

PROYECTO ESCOLAR OBJETIVO GENERAL PRODUCTO FINAL

Participar en actividades físicas y deportivas Aplicar habilidades deportivas y


mediante la creación de organizaciones recreativas promoviendo la adquisición
“EDUCANDO EN VALORES” propias que favorezca la integración de valores.
deportiva y convivencia.

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 7


VINCULACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR CON OTRAS ASIGNATURAS.

PROYECTO PRODUCTO
LENGUA PLASTICA MUSICA TEATRO
ESCOLAR FINAL

Aplicar Leer cuentos Realizar dibujos Cantar y Realizar


habilidades referidos al en referencia a escuchar representacio-
deportivas y valor que se los valores canciones nes sobre las
recreativas trabaja en el trabajados en el referida a los emociones,
promoviendo mes. mes. valores. conductas,
los valores sentimientos
“EDUCANDO EN para desarrollar
VALORES” los valores.

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 8


CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y EVALUACION

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 9


EVALUACIÓN

Se realizara en reunión con todos los docentes responsables y la Dirección del Colegio para determinar errores y aciertos en la
realización de dicho evento.

Nivel de consecución de los propósitos Alcanza los


del Proyecto Escolar objetivos míni-
mos del
Proyecto
Escolar.
Ítems a evaluar
A B C D E
MUY SATISFACTORIO POCO MEJORABLE INSATIS-
FACTORIO SI NO
SATISFACTORIO SATISFACTORIO

Participación del alumnado

Realización de las actividades propuestas

Realización en tiempo y forma de las


actividades

Grado de satisfacción del alumnado en


relación a las actividades realizadas

Grado de satisfacción de los docentes en


relación a las actividades realizadas

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 10


FICHA DE EVALUACIÓN PARCIAL DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:………………………………………………………………………

FECHA: …………………………..

Nivel de consecución de los propósitos Alcanza los


del Proyecto Escolar: evaluación perso- objetivos míni-
nalizada. mos del Proyecto
Escolar.

A B C D E
PARTICIPACIÓN EN EL

INSATISFACTORI
SATISFACTOORI

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MEJORABLE
PROYECTO ESCOLAR SI NO

POCO
MUY

O
INTEGRACIÓN SOCIAL

CUMPLE LAS NORMAS

RESPETA A LOS DEMÁS

COLABORA CON LOS COM-


PAÑEROS
SE RELACIONA ADECUADAMENTE
CON LOS DEMÁS
COMPAÑEROS/AS.
ACTITUDES

CUENTA CON EL MATERIAL Y LO


CUIDA.
ES ORDENADO/A

SE ESFUERZA EN SU TRABAJO

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES
PROGRAMADAS

REALIZA APORTACIONES CON


CREATIVIDAD.

SE CENTRA EN HECHOS
CONCRETOS

DOCENTE

Lic./Prof. Mónica Vasconcellos 11

También podría gustarte