Sesion 03

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

SESIÓN Nº 02 RESPETO AL PRÓJIMO Y DEFENSA DEL AMBIENTE

I. DATOS INFORMATIVOS
Área Formación religiosa Ciclo VII
Año TERCERO,CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA Tiempo 90 minutos
Docente Quincho Tucno Mariluz
Tema transversal Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. BIODIVERSIDAD
Unidad didáctica El magisterio de la Iglesia en defensa del ambiente.
Título de la sesión Respeto al prójimo y defensa del ambiente.
Discrimina la labor social de la Iglesia en atención a los problemas ambientales, como el cuidado del agua y la
Capacidades
energía y el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Tema curricular
Conocimientos Respeto al prójimo y defiende el ambiente.
Actitudes Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones.

II. APRENDIZAJE ESPERADO


- Discrimina la labor social de la Iglesia en atención a los problemas ambientales, como el cuidado del agua y la energía y el manejo adecuado de los residuos sólidos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

Oración inicial.
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes

Indica cómo participarán en la primera dinámica: armando el rompecabezas (ANEXO 1). Cada grupo estará formado
de preferencia por cuatro participantes. Se trata de encontrar la frase correcta
INICIO (“La crisis ecológica pone en evidencia la urgente necesidad de una nueva solidaridad”). Gana diez puntos el grupo que primero
complete el rompecabezas y gana diez puntos el grupo que lo interpreta adecuadamente.

- Despertar interés
de actitudes

Biblia
- Recuperar saberes Hacen el rompecabezas y juntan la frase.
25 min
previos Frases en
Pregunta: sobres
- Estimular conflicto
- ¿Cómo sabemos que hay problemas ambientales?
cognitivo - ¿Qué significa que haya una crisis ecológica?
- ¿Para qué necesitamos la solidaridad?
- ¿Qué nos dijo Dios cuando creó el mundo?
- ¿Contribuyes tú a esta crisis ecológica?

Contestan y analizan juntos.

1
Forma cinco grupos de estudiantes (o más). Entrega una lectura de la encíclica “Caritas in veritate” a
DESARROLLO cada grupo (ANEXO 2). Si es necesario, dos grupos pueden tener la misma lectura. Explica la tarea.

- Adquirir Leen en grupo, según corresponda y elaboran un organizador visual seleccionando las ideas principales
del texto y escribiendo dos conclusiones y dos ejemplos de cómo poner en práctica la propuesta del Texto
información
- Aplicar lo aprendido documento. 35 min impreso,
Grafican o simbolizan el tema. papelógrafo
- Transferir lo
aprendido Exponen sus trabajos finales.

Escriben las conclusiones de cada grupo en sus cuadernos.

CIERRE
Realizan la coevaluación.
20 min
- Reflexionar sobre el Realizan la metacognición: ¿Que sabía antes del tema? ¿Me interesa lo que he aprendido? ¿Por qué?
¿Con cuáles de mis valores lo relaciono? ¿Cómo lo puedo aplicar? 10 min
proceso de aprendizaje
- Metacognición

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


- Discrimina su labor social como agente de cambio en favor
- Formación de la conciencia moral cristiana. - Ficha de coevaluación.
del ambiente, a través de un organizador visual.
ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Promueve el respeto a la persona humana en todas sus
- Respeto. - Lista de cotejo.
dimensiones.

V. BIBLIOGRAFÍA

- Biblia latinoamericana. Ediciones Paulinas (1972).


-

También podría gustarte